Los otros Rodríguez Cruz o La Hermanísima Trinidad

Uno de mis dos hermanos, Eduardo, cumple 47 años este 13 de octubre, y ahora que lo pienso, me doy cuenta de cuánto cambiaron las relaciones entre todos nosotros a lo largo de nuestras vidas. Ser el más pequeño de tres varones constituyó para mí un hecho particularmente notable, y considero que era una deuda de esta bitácora una crónica sobre los otros Rodríguez Cruz, quienes hasta el momento solo aparecieron de manera muy fugaz en mis historias.

Las relaciones fraternales suelen ser quizás un tanto más problemáticas que las de los primos. Para estos últimos los encuentros son muchas veces más esporádicos, en visitas familiares, ocasiones festivas o aproximaciones circunstanciales, casi siempre coyunturas agradables y placenteras; en el caso de los hermanos, sin embargo, por lo general hay mayor convivencia desde la niñez, afectos y responsabilidades inevitablemente compartidos hacia los padres y hasta cierto roce competitivo, consciente o no, que puede ser tan tierno como muy ríspido.

Eduardo y su nieto durante un juego de dominó familiar también en casa.

Por supuesto que la forma de expresión de tales sentimientos contradictorios depende de infinidad de factores: el carácter de cada cual, la educación familiar, el contexto social, la diferencia de edad… Y también pueden retroceder o evolucionar con el paso del tiempo.

Juan de Dios, mi hermano mayor, nació el 8 de marzo de 1959 y le lleva seis años a Eduardo, y este es cinco más viejo que yo. Tal separación entre nuestros tres nacimientos me reportó ventajas y desventajas. Sobre algunas de estas últimas ya hablé alguna vez, cuando expliqué cómo eso impidió que compartiera con ellos, por ejemplo, muchos juegos infantiles o alguna práctica deportiva, terreno en el cual —por cierto— ninguno de nosotros tampoco mostró jamás grandes aptitudes ni vocación.

El tiempo allanó distancias y puso en su lugar los sentimientos y los hechos (de izquierda a derecha, mi suegra, mi hermano mayor y yo.

Esa diferencia de edad determinó que los tres tuviéramos experiencias bien distintas, y en algunas épocas hasta intereses contradictorios. Sin embargo, en la medida que llegó la madurez, esa condición inicial perdió cada vez mayor importancia, y empezaron a funcionar otros móviles en nuestras relaciones, que nos acercaron de manera progresiva.

No les voy a decir que siempre fue fácil entendernos. En ocasiones incluso hubo conflictos serios entre nosotros, sobre todo por las maneras de asumir los vínculos con otros familiares a nuestro alrededor, padres, parientes, parejas, hijos. Pero el tiempo allanó esas distancias y puso en su lugar los sentimientos y los hechos.

Como recordarán, fue a mis hermanos a quienes primero comuniqué el diagnóstico cuando me detectaron como portador del VIH. Después, en estos últimos años, también debimos juntar fuerzas para atender a mi papá hasta su muerte, y en general, ahora somos capaces de comunicarnos con una armonía y coordinación que abarca además a nuestras respectivas familias.

Juan y sus dos hijos varones, mis sobrinos William y Jordano.

Mi hermano mayor tiene tres hijos de diferentes esposas —una hembra y dos varones—, dos nietos y otro en camino; el del medio, una hija y un nieto; y yo, a Javier. Eso sin contar los hijos postizos de otras relaciones anteriores o posteriores de nuestras respectivas parejas. Medios hermanos, primos, sobrinos, sobrinos nietos, abuelos, tíos abuelos, de sangre o por crianza, toda una gama de parentescos a partir de nosotros, que nos hacen una familia diversa, no muy grande, pero tampoco demasiado pequeña.

Todo ello sin dejar de reconocer que somos muy distintos entre sí, en todos los aspectos, incluyendo nuestras maneras de ver el mundo, de actuar y sobre todo, de pensar. Aquí debo admitir que mis hermanos y yo no coincidimos para nada, por ejemplo, en nuestras ideas políticas. Pero el respeto y los afectos predominan siempre sobre cualquier criterio encontrado en este terreno.

De hecho, con el transcurso de los años, cada vez nos tomamos con más sosiego y serenidad nuestras divergencias, de manera que podamos escuchar, compartir y aceptar serenamente la razón de uno o de otro, hasta encontrar el modo, si no de coincidir, al menos de entender las posturas de cada cual y hallar los posibles puntos de contacto entre ellas.

Como el más pequeño de los tres, admiro la autenticidad y carácter consecuente de mi hermano mayor —el más inteligente y rebelde de nosotros—, así como la sencillez y afabilidad del otro. Defectos también tienen, tantos o menos que yo, por lo cual ya ni los juzgo ni los reprendo, solo trato de quererlos como son.

Una tradición familiar. De izquierda a derecha, Eduardo, Javier, Miguel Ángel y yo.

Nunca podré olvidar que para yo crecer, estudiar, ser el único profesional de la casa, consagrarme a mi carrera, y hasta para poder creer en lo que creo, resultó imprescindible que esas dos personas trabajaran, guapearan, hicieran lo mejor y lo no tan bueno, para asegurar la sobrevivencia mía y de los míos, hasta en los momentos más difíciles.

En fin, son mis hermanos, y aunque como es norma en nuestra familia, nunca nos lo digamos entre nosotros, les quiero mucho.

456 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Iberico dice:

    ?Paco, ahora te ha dado por poner fotos?
    Te pareces a mi abuela rebuscando en los albumes llenos de polvo. Vas a coger corisa.

    1. Ibérico: Cuando tenga alguna que pegue con el texto, lo hago.

      1. iberico dice:

        Pues estas ni pegan ni contagian

        1. Ibérico: Si tú lo dices…

          1. Iberico dice:

            Paco lo mío es el cuero, me da igual si pones fotos o si metes una muela. Es tu blog.

          2. Ibérico: No importa que sea mi bitácora, igual respeto cada comentario.

          3. Iberico dice:

            ¿Bitácora? Eso me suena a «marinero», bueno creo que tu eres algo se eso… Marinero, marino, marido, mariano, algo de eso es, no recuerdo bien

          4. Ibérico: Para mis amigos, maricón. Allá tú que tienes problemas con los términos…

          5. Iberico dice:

            Es respeto al prójimo, no miedo

          6. Ibérico: hay respetos muy irrespetuosos.

          7. Iberico dice:

            Definición contradictoria. Es como si tuvieras dos mejores amigos. Es imposible tener dos mejores amigos

          8. Ibérico: Uy, qué manía de querer imponer lo que es posible y lo que no.

          9. Ibericß dice:

            Solo estoy respetando el diccionario. Es cuestión de conceptos

          10. Ibérico: Hay presuntos respetos que no lo son.

          11. Ibericß dice:

            Como diría mi buen amigo Juan Angel Cardi:
            «Querido Paco, la ley seca es un papel mojado»

          12. Ibérico: ¡Yo son fanático a Juan Ángel Cardi! Hasta lo conocí en persona ya muy mayor…

          13. Iberico dice:

            Paco, hace 10 años que no entraba al blog y ahora leyendo nuestra guerrita de palabras me has sacado la sonrisa jejeje.
            Esa frase la dijo Ned Beaumont a su amante Janet en la obra de Juan Angel Cardi «La «Llave Dorada», una buena parodia a los clasicos Raymond Chandler y Dashiell Hammett. Cuando la jevita le pregunta por que se vende alcohol en New York si estaba prohibido, y el le espondió con sarcasmo: «Mi querida Janet, La ley seca es un papel mojado»

  2. Shawueena Jackson dice:

    Como que 47 anos y es el mayor, acaso tu tienes menos de 47 anos. No lo creo.

      1. iberico dice:

        Si Jackson, el tiene 42, es un anio menor que yo.

        1. Ibérico: Todavía, hasta el 12 de noviembre no los cumplo.

          1. Iberico dice:

            Vamos PAco, note rajes por unos días

          2. Ibérico: No hay nada malo en rajarse 😉

  3. Shawueena Jackson dice:

    ‘Ha permanecido en los últimos meses pegado a un pulmón artificial’, según Nelson Bocaranda.

    El periodista venezolano Nelson Bocaranda informó este jueves que Fidel Castro ha permanecido en los últimos meses «pegado a un pulmón artificial, como la única forma de mantenerlo con ‘vida’, aunque sea artificial».

    Según Bocaranda, «antes de 72 horas» el gobierno de Raúl Castro hará el anuncio de la muerte del dictador. «El despliegue de las llamadas fuerzas RAM o Reserva de Altos Mandos en las principales ciudades de la isla serán la indicación de que el anuncio se hará pronto».

    «El compromiso tras la última visita de Chávez a Cuba, los primeros días de septiembre, fue que la verdad de la salud de Fidel se escondería hasta después del momento electoral venezolano», añadió el periodista.

    1. Shaweena: Parece otro rumor de una muerte deseada por malas personas, su hijo Alex declaró que está bien Fidel.

  4. Odraude Onallled dice:

    Nadie ha logrado resumir los efectos perversos de la supuesta igualdad económica del castrismo en términos más escuetos, y al mismo tiempo claros, que el gran amigo de Fidel, ex guerrillero tupamaro y actual presidente del Uruguay José Mujica, al declarar: «El campeonato del reparto en América Latina lo ganó largamente Cuba», antes de añadir: «Ahora no tiene qué repartir».

    Solo le falta decir que como dice el dicho» «El que reparte y reparte se queda con la mejor parte»

    1. Odraude: Todo lo que se reparte no tiene que ser material, tal vez tenemos más de lo que parece.

      1. Odraude Onallled dice:

        En eso te doy la razón Paco. Te sobra «tracataneria» y puedes repartir. Y eso no es material.

        1. Odraude: Menos que la de otras personas hacia los verdaderos poderosos de este mundo.

          1. Odraude Onallled dice:

            Si te sirva el sayón, te lo pones. No es mi caso.

          2. Odraude: Prefiero los pantalones.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Yo lo resumo en que todos somos igualmente pobres.

      1. 100%: Lo que estaría mal es ser pobre de espíritu.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          La riqueza espiritual es creadora de riqueza material y viceversa.

          En Cuba hay miseria material y miseria espiritual.

          Basta ver cómo tratan a los perros.

          1. 100%: Es tu criterio, no lo comparto. Basta ver cómo tratamos a la niñez.

          2. 100%: La que conozco.

  5. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Lee el post del que te mando el enlace, donde Esteban Morales relata todas las calamidades a las que han llevado al país los hermanastros viejucos. En lo único que no coincido con Esteban es en que pretende que esto lo cambie los mismos que lo hicieron posible, estando ademas, los susodichos, con un pie en la tumba.

    http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com/2012/10/sobre-el-cambio-de-mentalidad.html

    1. Odraude: Me parece muy bien que todas las personas den su opinión sobre los problemas que tenemos. No sé por qué tendría Esteban que coincidir contigo.

      1. Odraude Onallled dice:

        No quieras confundir Paquito, soy yo el que no coincide con el idealismo mendigante de Esteban, que no es lo mismo ni se escribe igual.

        1. Odraude: No puedo querer hacer lo que tú no necesitas que yo haga.

          1. Odraude Onallled dice:

            No se quien te pidió eso Paquito, en todo caso no he sido yo.

          2. Odraude: Qué alivio.

  6. Chiquitica Rubalcava dice:

    Algo me dice que recibire un regalo antes de navidad.

    1. Chiquitica: Cuidado con lo que deseas, sobre todo si no es el bien ajeno.

  7. Chiquitica Rubalcava dice:

    Cuatro jugadores del equipo nacional de futbol cruzaron la frontera desde Canada hacia los Estados Unidos en la manana de hoy.

    Son los delanteros Edier Cordobes, y Mikel Chang, el portero Disnel Cooper y el defensa central Reisander Fernandez. Junto a ellos viaja el psicologo del equipo, quien tambien deserto de la mision deportiva.

    El equipo cubano participa en el campeonato clasificatorio al Mundial de Brasil del 2014. Hoy jugaban contra Canada a las 8 de la noche hora del este.

    1. 100 % Gusan@ dice:

      ¿Y quedan jugadores para el juego o lo van a suspender?

      1. Margarita Ichikawa dice:

        Canadá goleó a Cuba por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la tercera eliminatoria.

        Los goles del once canadiense fueron anotados por Tosaint Ricketts (14), Will Johnson (73) y David Edgar (78).

        1. Tartaburcia Jimenez dice:

          Esto es periodismo a la cubana , el comentario de Juventud Sumisa no hace referencia a la partida de los jugadores cubanos

          José Luis López
          joseluis@juventudrebelde.cu
          13 de Octubre del 2012 20:30:16 CDT

          Una vez más, los hombres de ataque no mostraron tino con la esférica frente a la cabaña rival. La selección cubana de fútbol volvió a desentenderse con el gol, y cedió 0-3 ante Canadá, en el BMO Field, de Toronto, durante su quinta presentación en las eliminatorias para la Copa del Mundo Brasil 2014.

          El director técnico cubano Alexander González alineó con Roberto Linares como principal ariete, escoltado por los volantes de llegada Ruslán Batista y Adonis Ramos. Mientras, en el mediocampo usó a Jaine Colomé y a Domingo Francisco, en tanto Alberto Gómez tenía vía libre para crear y, al mismo tiempo, apoyar en la recuperación de balones.

          Lo cierto es que ese diseño de juego no dio los frutos esperados, el gol se tornó ajeno otros 90 minutos más y la sequía perforadora se extendió hasta 450 minutos. Así, es imposible puntuar en un certamen.

          Según reflejaron las páginas webs consultadas, el primer gol canadiense llegó en el minuto 14, por intermedio del delantero Tosaint Ricketts. Y ese marcador se mantuvo hasta finalizar el primer tiempo.

          Pero en el período complementario, el músculo se apoderó de la cancha y Linares recibió tarjeta roja directa en el minuto 70, mientras Olivier Occean se la ganó en el 72.

          Pero Canadá aprovechó mejor esa situación y, precisamente en el 72’, apareció el segundo gol a través de Will Johnson, en tanto seis minutos después, David Edgar ponía cifras definitivas al marcador.

          Tras ese resultado, Cuba se hundió más —si eso fuera posible— en el sótano del grupo C, con cota de cinco derrotas sin victorias, nueve goles en contra y ninguno a favor. Nuestro equipo cerrará su actuación en estas eliminatorias el próximo martes, enfrentando a Panamá, en el estadio Pedro Marrero. Yo aún sueño con el gol de la honrilla para Cuba. ¿Usted no?

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Cuba tiene 0 puntos.

            Panamá va fresco, ya tiene 10, y con los 4 jugadores que le faltan a Cuba, piensan que pueden meter como 3 goles más.

          2. 100%: En fútbol no se vale.

          3. Me parece bien crítico, lo otro es extradeportivo.

      2. 100%: Siempre habrá quien juegue por Cuba.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Oye Paco, el presidente de la FIFA anda de gracioso queriendo mandar carticas y boberías de esas a Cuba para que controlen a los jugadores para que no se queden.

          Yo no se si no es suficiente con la cantidad de segurosos que le meten a cada delegación, o con el miedo que le meten de que si desertan van a estar largo tiempo sin poder ir a Cuba o sacar a la familia.

          La verdad, que si no hay chance para quedarse dudo mucho que logren armar un equipo.

          Mejor que Cuba se retire de CONCACAF y creen un circuito para los países del ALBA

          1. 100%: Yo el dinero del fútbol lo pondría en balones para la educación física.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            A veces a uno le da pena ser cubano.

            Hoy en las noticias entrevistan a los jugadores de Panamá. Hubo un momento en que les preguntan, ¿Cómo está la cancha?

            Hablando del Pedro Marrero uno se espera que van a decir: expectacular, enorme, lindísima….

            «Muy deteriorada»

          3. 100%: Ser pobre no tiene que dar pena.

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Ej,mmmm, ¿No fuel coma-andante quien dijo que Cuba es un país rico?

            Uuupsss, claro, lo dijo antes de que él dilapidara todo. Ya no hay ni sal.

          5. 100%: Cuba no le tocó en la repartición capitalista del mundo ser rica, si lo fuéramos alguna vez, será por la inteligencia y el trabajo de los que le aportan.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Cuando el comandante lo dijo lo era por eso, por el trabajo de mucha gente.

            Bueno, después a él se le ocurrió convertirnos en pobres porque aparentemente hay mucho mérito en la miseria material.

          7. 100%: No hay mérito en la miseria, ni tampoco en la abundancia, lo loable estaría en ceñirnos a lo necesario.

          8. 100 % Gusan@ dice:

            Oye Paco, anoche fue que vi un pedacito de retransmisión del juego. Mira. Ver si consigues verlo.

            En el público en las gradas, ¡No había cubanos! Era la barra del equipo visitante ¡solita!

          9. 100%: La verdad que me aburre ver el fútbol.

    2. Chiquitica: Seguro iban detrás del balón…

  8. Chiquitica Rubalcava dice:

    Este lunes, mi hija y yo llegamos a la escuela a las 9 y 15 de la mañana. Ya había terminado la ceremonia de las pañoletas.

    La maestra no me preguntó la causa de la llegada tarde de este lunes, pero sí quiso saber por qué la niña no había ido el viernes. Yo esperé a que los niños se alejaran: “El jueves la policía política secuestró a mis amigos y a mi novio para impedirles llegar al Tribunal donde se celebraba el juicio contra Ángel Carromero, único testigo de la muerte de Osvaldo Payá. Ese día la policía política le arrancó un diente de un golpe a Yoani Sanchéz.”

    En todos los países, especialmente los latinoamericanos en que se ha padecido cualquier tipo de dictadura, también ha sido posible comprobar que uno de los peores efectos sociales, por ser el más generalizado, es la degradación moral en la que caen las personas. Por eso, cuando una persona toma conciencia de sí misma y decide practicar la vida en la verdad automáticamente se convierte en un disidente, especialmente en los países donde gobierna una dictadura de Estado que además tiene un discurso sobre la justicia, —“toda la justicia” como dice el Canciller— y sobre la paz y la amistad. El poder hipnótico de las grandes ideas.

    Cuando me pregunto si acaso las mujeres de la policía política que golpearon a Yoani de verdad son seres humanos la que cae en una peligrosa forma de discriminar entre lo que es humano y lo que no lo es soy yo.

    De regreso de la escuela encontré a Anita, la esposa del bueno de Orestes a cargo de la Vigilancia en el CDR, que me preguntó por qué no había llevado la niña a la ceremonia. Ella conoce la respuesta, pero está vez abrí mis labios para decir: “Se pondrá la pañoleta para no crearle un conflicto de adaptación entre sus amiguitos, pero no fue y no irá a ninguna actividad política entre otras razones porque detrás de todo eso, de esa adoración a la ‘obra’ del líder y todos esos símbolos que no significan ‘la patria’, están los tipos que ordenaron la represión contra mi novio y mis amigos.”

    Esta señora es uno de esos casos de adicción al régimen y hasta activismo cederista en lo que espera una visa para viajar a los Estados Unidos previa reclamación familiar de una hijastra. Cuando Anita expresó su complicidad con la política del gobierno no pude evitar hacerle notar su condición de estar a la espera de un visado para residir en los Estados Unidos y depender de su remesa familiar para defender la dictadura, sólo que, quién la está pagando, cosa estúpida, es el exilio de una hijastra en el país repudiado por la política de un gobierno extremadamente injusto, abusador, secuestrador, que ella todavía defiende. Es un trabalenguas; mucho peor, porque en esa paradoja violenta muchos han perdido la vida.

    Ella empezó a gritar, a gritar de verdad, que “no iba aguantar de mí esas palabras”. Y entonces salió la hija, que es un mastodonte para apostar en una competencia de gente fea por dentro, e instigada por la madre empezó a darme golpes hasta que caí al suelo. Lamento no haber respondido a los golpes porque no tengo miedo. Me acordaba de todas las veces en que evité fajarme a golpes en la escuela, simplemente porque no sé pelear a golpes.

    Les dije que llamaría a la policía por agresión y así lo hice. Los patrulleros escucharon de mí toda la historia y hasta me presenté como opositora, con la duda de si los opositores que yo admiro me concederían tomar semejante título que a mí me honra. Ellos cambiaron el semblante, hablaron entonces con más brusquedad pero no me negaron el derecho de llevarme a la Estación a hacer la denuncia por agresión. Les dije que me dieran unos minutos para llevar la niña a la casa de la única vecina que es mi amiga.

    Cuando bajé las escaleras y salí al portal del edificio, vi a Isabel, la teniente coronel del MININT que ha hecho una especie de campaña para que algunos vecinos no se me acerquen, hablando con uno de los policías y escuché claramente cómo le decía: “Deja que haga la denuncia, que “nosotros” la vamos a estar esperando allí.” Pensé decirle algo pero seguí caminando con el patrullero que al llegar al carro me dijo: “ve mañana y haz la denuncia, pero yo no te voy a llevar”. Le dije: “Yo no tengo miedo, si es por lo que ella te dijo, tengo que hacer la denuncia porque yo no respondí a sus golpes no por cobardía sino porque ese no es mi lenguaje y la policía está para reprimir a gente chusma como ella que agrede físicamente a los demás. Eso sí es un delito en cualquier lugar.”

    Los dos insistimos unos minutos. Yo con que no le tenía miedo a la “Seguridad” si de verdad me estaba esperando, y él con que si quería ir, tenía que hacerlo por mis pies. La Estación de Policía queda algo lejos de mi casa. El otro patrullero llegó a decirle: “Llévala, que haga la denuncia”. Y aquel policía que todavía me intriga, como si quisiera evitarme una emboscada, no paraba de decir: “En este carro no va.”

    Lilianne Ruiz

      1. 100%: A saber si existe…

        1. Mercedes dice:

          Si, puede que el novio no exista. Pero de que la se parcializa politicamente y hasta agrede politicamente. Eso si existe. No te queda otroa que dudar del novio, porque el cuadro de abuso sabes que es verdad.

          1. Mercedes: Tú estás dispuesta a creer cualquier cosa, eso ya lo sabemos.

          2. Mercedes dice:

            No, no cualquier cosa. La represion en Cuba si me la creo porque la vi de primera mano.
            Quien esta dispuesto a justifica cualquier cosa, incluyendo golpes y abusos, parece eres tu.

          3. Mercedes: Parece que no ves la televisión internacional, donde si hay mucha imagen de verdadera represión 😉

          4. Mercedes dice:

            Paquito, porque no salga en TV nacional no significa que no exista en Cuba. Sabes muy bien la burla que es el periodismo cubano.

          5. Mercedes: Burla es que te creas todo lo malo que te dicen de tu país.

          6. Mercedes dice:

            Paquito a mi nadie me tiene que contar nada de mi pais. Yo voy a mi pais cada año. Y vivi alli por mucho tiempo.

          7. Mercedes: Si piensas que lo sabes todo, te equivocarás más.

    1. Chiquitica: Qué chusmería.

  9. habananueva dice:

    muchacha el novio es «el morenito» .

    1. 100 % Gusan@ dice:

      Ese es el novio de Paco, pero quién es el novio de la Lilianne esta que cogieron a golpes.

    2. No es morenito, es negro.

  10. Chiquitica Rubalcava dice:

    Paco me he tomado un cocimiento de mejorana esta manana.

  11. Tartaburcia Jimenez dice:

    Paco ECURED ES UNA VERDADERA MIERDA..

    AQUI COPY AND PASTE UN ARTICULO RELACIONADO CON LA REVOLUCION CULTURAL CHINA Y COMO COMPRENDERAS POR LA FALTA DE COCORDANCIA Y LA SINTAXIS SE COMPRENDE QUE UTILIZARON UNA MAQUINA DE TRADUCIR A LO MEJOR LA DE GOOGLE O ALGUNA SEMEJANTE. ESTE SITIONO SE RESPETA ASI MISMO LEE… YDIME SI NO HAY HORRORES EN LA TRADUCCION…

    Descripción

    Entre 1966 y 1968, Mao incitó a sus tenientes principales, milicia de la juventud llamada Protectores del rojo, para derrocar a los enemigos percibidos de Mao y agarrar el control del aparato del estado y del partido, el substituir Comité central con Comité cultural de la revolución, y gobiernos locales con comités revolucionarios. En el caos y la violencia que sobrevino, muchas ancianos revolucionarias, autores, artistas, y las figuras religiosas fueron purgadas y matadas, persiguieron a millones de gente, y tanto como las millones pueblan muerto[1]

    La vista histórica oficial del partido comunista de China en el papel cultural de la revolución y de Mao dentro de ella se incorpora en la resolución en ciertas preguntas en la historia del partido chino, puesto que la fundación de la República Popular de China adoptó encendido 27 de junio, 1981. En este documento, se indica que la “principal responsabilidad del grave “dejó el” error “de la revolución cultural,” un error comprensivo en magnitud y se prolonga en la duración, miente de hecho con el camarada Mao Zedong » y que la revolución cultural fue realizada “bajo dirección equivocada de Mao Zedong, de la cual fue manipulado por el grupo contrarrevolucionario Lin Biao y Jiang Qing y desastre y agitación serios traídos al partido y a la gente china. “Esta visión oficial, desde la cual tiene se convierte en el marco dominante para el chino historiografía de la revolución cultural, separa las acciones personales de Mao durante la revolución cultural de su heroísmo anterior y también separa los errores personales de Mao de la corrección de la teoría que él creó.

    Fondo

    1. Todo es perfectible, tu opinión seguro la podrás enviar a los editores.

  12. Tartaburcia Jimenez dice:

    Paco urgente ,,tu qie vives en Cuba haz una cara a ECURED y diles que no sigan haciendo de esptupidos…. quieran llegar a los 100,ooo alticulos y lo que estan haciendo es una chapuceria.

    Mira este articulo sobre la muerte de Lim Piao (Lim Biao de acuerdo a la nueva fonetica que nunca se aclaro..

    No traducen nada sino que usan probablemente google o cualquier otro progama similar para hacer las traduccion que es un horror garrafa.

    Dime que piensa s de ste pedacito

    Tiempo dominó por Lin Biao

    Lin Biao, El sucesor elegido de Mao, se convirtió en la figura más prominente durante la revolución cultural que seguía 1968. En septiembre de 1971 China (y el mundo) fueron dados una sacudida eléctrica cuando un plano en el cual lo creyeron a bordo ser estrellado en Mongolia, siguiendo qué se parecía ser una serie de tentativas del asesinato el la vida de Mao. Es imposible examinar los acontecimientos relacionados con Lin Biao a partir de 1968-1971 con cogency y exactitud porque muchos acontecimientos siguen siendo desconocidos. Los años de Lin en energía, y su muerte disputada han estado de interés a los historiadores por todo el mundo, que nunca han podido venir a una conclusión en la edición.

    1. No utilizo mucho Ecured, solo cuando necesito alguna información muy específica. Lo importante es que exista.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Claro, si existe Google ¿para qué sirve la otra porquería?

        1. 100%: Diversidad de opciones, ¿te suena?

  13. Tartaburcia Jimenez dice:

    Este otro parrafo de ECURED no tiene desperdicio

    Gran salto adelante

    En 1957, después de China primera Plan quinquenal, Mao Zedong llamó para un aumento en la velocidad del crecimiento de “real socialismo“en China (en comparación con “socialismo dictatorial”). Para lograr esta meta, Mao comenzó el gran salto delantero, el establecer especial comunas (Nexo cultural de la energía) en el campo con el uso de colectivo trabajo y movilización total. El gran salto delantero fue pensado para aumentar la producción de acero y para levantar agrícola producción a dos veces 1957 niveles[4]

    1. Envía tus sugerencias de mejora, no creo que acá las puedan revisar los editores.

  14. Tartaburcia Jimenez dice:

    Sin embargo, las industrias entraron la agitación porque los campesinos producían demasiado acero de la baja calidad mientras que otras áreas fueron descuidadas. Además, el peasantry, como agrónomos, fue equipado y enfermo-entrenado mal para producir el acero, confiando parcialmente en los mecanismos tales como hornos del patio trasero para alcanzar las metas de la producción, que habían sido asignadas por mandato por los cuadros locales. Mientras tanto, cultivando los instrumentos como los rastrillos fueron derretidos para el acero, impidiendo la producción agrícola. Esto condujo a una declinación en la producción de la mayoría de las mercancías con excepción del acero. Para hacer materias peores, para evitar el castigo, las autoridades locales divulgaron con frecuencia los números grueso poco realistas de la producción, que ocultaron el problema por años, intensificándolo.

    Yo al leer este articulo tengo idea de lo que realmente quiere decir, pero no es facil seguir el significado de esa confusion de oraciones, frases pagadas unas con otros sin sentido.

    Es algo asi que los dirigente locales trataron de inflar las produccion para cumplir con las directivas de arribas ( cosa esta qu en Cuba ha sucedido multiples veces) y al aprecer utilizando hornos artesanales se fundian los rastrillos y cuanto instrumento de metal podia encontrarse produciendose un acero de malisiama calidad que los industrias rechazaban.

    1. Al menos te hizo intentar una interpretación, ya es bastante mérito que te pongan a pensar 😉

  15. Tartaburcia Jimenez dice:

    finalizo con este ultimo parrafo que lamentablemente no puedo tracucir porque es el colmo de la falta de respeto al idioma espanol que esta siento virtualmente asesinado por ECURED..

    En la reunión 1959 de Lushan del comité central (庐山会议), general militar Peng Dehuai políticas de Mao criticado en el gran salto en una letra privada. Peng escribió que el gran salto fue plagado por fanatismo de la mala gestión y “del pequeño-bourgeois”. Aunque Mao hizo repitió uno mismo-críticas en los discursos para el gran salto delantero y llamó para desmontar de las comunas en 1959, él insistió que el gran salto era guardapolvo correcto del 70%. También en 1959, a otros líderes tales como el nuevo presidente entonces funcionaron a Mao dimitido como presidente del PRC, y el gobierno Liu Shaoqi, Primero ministro Zhou Enlai y la secretaria general comunista china del partido (CCP) Deng Xiaoping.

    1. Podrías colaborar como corrector voluntario.

  16. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Te la recomiendo si te interesa el tema de los vampiros:

    Abraham Lincoln: Vampire Hunter (2012)

    SINOPSIS

    A los 9 años de edad, Abraham Lincoln atestigua el asesinato de su madre a manos de un vampiro llamado Jack Barts. Varios años después, intenta eliminar a Barts sin éxito, pero conoce a Henry Sturgess quien lo adiestra en las artes de la eliminación vampírica y comienza a asignarle blancos. Mientras estudia leyes de día, Lincoln mata vampiros de noche y con el paso del tiempo alcanza la presidencia de Estados Unidos.

    Despues de ser asesinado, Abraham descubre que los vampiros se han aliado con los Comunistas de F.C. y comienza una nueva campaña de exterminación.

    1. Tartaburcia Jimenez dice:

      Buen o, tiene su logica, tanto los comunisas c omo los vampiros no gustan de coger sol.

      1. Pero a alguna gente le hace más daño que a otra 😉

    2. Los vampiros del planeta son los capitalistas.

  17. Tiberia Leprosia dice:

    Francisco, muy valiente de tu parte el mantener este blog.
    No hay porque discriminar contra los homosexuales. Yo no soy muy dicha en el tema, pero si se considera que es una enfermedad ( incurable diria yo) entonces porque discriminarlos. Asi nacieron y asi moriran y no hay porque estar ocultandose como si fueran apestados.

    1. Gracias por el apoyo, es lógica tu solidaridad con otras personas sobre las cuales tú crees, que al igual que en tu caso, padecen de «enfermedades mentales» 😉

  18. Francisco A Dominguez dice:

    Paco, lo ultimo que le faltaba a Castro-Rucci: que a punto de morir, o poco despues de morir, se le asocie con agentes de las SS… Le ronca y el aire no sale ni por la boca ni por la nariz.

    1. Tocayo, ya no saben qué inventar.

      1. Francisco A Dominguez dice:

        Paco, el asunto es que Castro-Rucci no es lo importante que se cree en Cuba como para que inventen tanto… Los medios propagandísticos del capital, en conjunción con la mafia cubanoamericana, han logrado desprestigiar su imágen, con mucha razón, y en contraposición a los medios propagandísticos del régimen ñangarista implantado por el mismo Castro-Ruccio en Cuba, quedando la reverencia reservada para los ideotólogos de izquierda, mayormente latinoamericanos, tanto que los inventos ya son innecesarios… Pero sigamos luchando contra el capital… Aquí estoy yo leyendo a Anwar Shaikh sobre el problema de la tansformación en Marx.

        1. Tocayo, pues sus detractores bien que se toman a pecho su misión, sin resultado 😉

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            En la mayoría de estos casos los detractores terminan ganando la pelea, por mucho que el mafioso muera contento… Tiempo al tiempo.

          2. Tocayo, me cuentas tú que piensas vivir siglos 😉

          3. Francisco A. Dominguez dice:

            Hoy, por ejemplo, se dio un caso claro que demuestra quiénes están ganando la pelea.

          4. Tocayo, no está tan claro para mí.

          5. Francisco A. Dominguez dice:

            Para ti es como ser molécula y querer presenciar el cambio de color de una reacción química en la que intervienes… No puedes estar ni ver nada claro.

          6. Tocayo, no presumo de tener la verdad absoluta en la mano, como otra gente.

          7. Francisco A. Dominguez dice:

            Ambos somos víctimas de Castro-Rucci… Ya lo sé… No, es que Castro-Rucci no presumía de tener la verdad absoluta, sino que jugaba a saber de todo… y como el que mucho abarca poco aprieta, se puede decir que sabía de nada… excepto embobecer a la gente, que es cualidad perteneciente a un buen actor, como ciertamente lo fue… Un poquito de esto, un poquito de aquello, experto en todo… Y luego no quieren que el país se caiga a pedazos.

  19. OtroQueOpina dice:

    Patria y escalafón sexual en Cuba

    Por Ramón Alejandro

    Cuando era niño, hace ya algo más de medio siglo, me devanaba los sesos tratando de calibrar los curiosos valores de la idiosincrasia cubana, ya que como nací en el barrio habanero de la Víbora -y para más precisión al pie de la Loma del Mazo- no me quedaba más remedio.

    No acababa de entender cuál era la relación jerárquica entre los diversos géneros, pues me parecía que en Cuba eran cuatro.

    Como en el sistema cubano nadie te explica nada y te dicen que una cosa es así y que si no te gusta eres un comebolas, ese niño que yo era tenía que arreglárselas él solito para tratar de encontrarle una lógica a esos usos y costumbres tan estrafalarios como son los nuestros.

    Porque a mi manera de ver, nuestra «normalidad» no tiene nada de normal en el sentido de «natural» que esta palabra pueda tener.

    En la cúspide de nuestro sistema de valores el epítome era el macho, el varón heterosexual, lo más heterosexual que pudiera.

    Rabiosamente viril.

    Lesbianas y mujercitas afeminadas
    Después no se entendía muy bien si venían las tortilleras o las mujeres normales, porque las lesbianas al tener algo de machos valían más que las mujercitas afeminadas como Dios manda.

    O sea, que el segundo lugar del escalafón estaba un poco confuso.

    Pero en lo que todos estaban de acuerdo era que ser maricón era lo peor del mundo. Era el escalón más bajo al cual se podía descender, justo antes de la yegüa, la chiva, las chernas, pargos y otras bestezuelas deleznables del reino animal.

    Más tarde me enteré que se le había añadido otra categoría casi peor que la de los maricones: el comunista. Porque cuando un cubano se encabronaba de verdad te espetaba vociferando: Comunista, maricón, puta, tortillera…

    Como pueden observar las mujeres se habían convertido en putas entretanto.

    Las culturas son algo en constante evolución, como ahora sabemos.

    Cuando la floreciente economía de la isla se nos acabó por derrumbar gracias a los experimentos del Ché y Fifo conjugados, la puta se volvió jinetera, que ya era algo más aceptable socialmente. Porque las jineteras ejercían la prostitución para criar a los hijos que les hacían los canadienses, mejicanos, gallegos e italianos, y si todavía no habían caído preñadas, de todas formas ya mantenían a la familia que vivía en estado crónico de desempleo disimulado desde hace rato.

    Hasta ahí había llegado yo en mis esferzos por entendernos a nosotros mismos.

    De lo más elegante

    Pero resulta que ahora que vivimos bajo la hegemonía anglosajona que profesa la corrección política, ser maricón o tortillera es de lo más elegante, y mujer lo mejor que hay.

    El macho está abolido por decreto y los hombres son solamente hombres así pelao, que si se dicen varones ya los miran con sospecha.

    Como la élite gobernante en Cuba ya no sabe cómo hacer para reintegrarse a la poderosa economía norteamericana, parece que después del reinado indiscutido del Caballo, el poder político se ha transformado sutilmente en el reinado de su hermano, que como dice el vulgo -que en estas cuestiones raramente se equivoca- es notoriamente afeminado. Aunque un poquito más contenido que Alfredito Guevara.

    Raúl tiene además el galardón de ser millonario de verdad por ser heredero de la fortuna Bacardí a través de su mujer, Vilma Espín, fallecida en el 2007. Cosa que puede inspirar confianza a los oligarcas norteamericanos. El tipo es de «buena familia» y ya tiene su burujón de dinero «afuera», acumulándose desde hace rato con intereses y todo.

    Para ponerle la tapa al pomo ahora sale al ruedo su hija, Mariela Castro, mujer cabal y protectora de travestís, lesbianas y homosexuales.

    Complacencia revolucionaria
    Esta deriva oportunista de la ideología «revolucionaria», en aprietos después del derrumbe del marxismo oficial, no puede dejar de complacer a los anglosajones.

    Yo me felicito de que finalmente volvamos a darnos cuenta de que geográficamente siempre hemos hecho parte de la plataforma continental norteamericana. Miren un mapa en el que se muestren los fondos oceánicos y verán que la Fosa de Bartlet que delimita nuestra placa continental cae justo al sur de la Sierra Maestra. Junto con México y el Canadá la geografía nos convida a entrar en esta maravillosa Unión de Estados.

    Walt Whitman lo profetizó en uno de sus poemas en el siglo XIX.

    Sería la salida menos problemática y menos cara de la penosa situación en que nos han puesto más de 50 años de locuras fifales.

    Parece que a pesar de la sangre de los mártires, los miedos del Martí de la famosa carta a Manuel Mercado y los mismos copiosos sudores de toda una vida de esfuerzos del pobre Fifo, estamos encaminándonos finalmente a ser parte de [I]The land of the free and the home of the brave,[/I] en las inspiradas palabras del himno americano.

    Como lo soñó Narciso López.

    1. Este no solo padece de homofobia, sino de otras muchas fobias, cuál de todas es peor…

      1. OtroQueOpina dice:

        Una pregunta Paco:

        Este es homosexual y tu dices que padece de homofobia.

        Conoces tu muchos homosexuales que padezcan de homofobia?

        1. Sí, muchas personas homosexuales son homofóbicas, se llama homofobia internalizada. Recuerda que los prejuicios culturales son más fuertes que la propia orientación sexual.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Eso me parece un efecto de la manía clasificatoria

  20. Tiberia Leprosia dice:

    Paco , lesbiano masculino.

  21. Tiberia Leprosia dice:

    Paco eres onirico.

  22. RANDOL dice:

    Esta sí está buena…Según el blog de Yoandry (para algunos es el G2 en su vertiente comunicativa más criolla y jodedora), y que por lo general da información verídica que tarde o temprano se corrobora como cierta, ha soltado un post donde cuenta lo relatado por un supuesto «garganta profunda» de Las Damas de Blanco. Según este blog, Bertha Soler se ha comprado (a espalda de sus seguidoras y con no pocos bretes de por medio) un buen apartamento en Alamar. Según Yoandry, un apartamento en Alamar, de acuerdo a su estado y posición, oscila entre 20 mil y 25 mil dólares. A eso debe sumársele el dinero que gasta la heredera de Laura Pollán en fiestas privadas y vacaciones en buenas playas. Ahora bien, en el supuesto caso de esto sea cierto, todos se preguntarán…de dónde ha sacado la Soler 20 mil dólares? Porque ni vendiendo su casa y poniendo dinero por arriba, la cuenta da… Recordemos que Bertha dice y recontradice que ella no trabaja porque el Estado no la deja… Por lo que uno debe suponer que ese dinero o es un regalo (yo quiero amigos así, la verdad…) o es desfalco a la careta de los fondos que le llegan a la organización…
    Solicito ayuda para meterle cabeza a esto… Porque la verdad es que yo no quiero desconfiar de esa mujer…Ya bastante me ha decepcionado la Roque con sus aguacates…

    1. 100 % Gusan@ dice:

      «Bertha Soler se ha comprado un buen apartamento en Alamar»

      ¿Y eso existe?.

      1. 100%: Creo que esa señora existe, sí 😉

        1. 100 % Gusan@ dice:

          no lo dudo. Estaba pensando en apartamento+bueno+alamar….

          1. 100%: Sí, los hay también, a lo mejor más reales.

    2. Mercedes dice:

      Y la casa de Mariela y la de los demas pichones de mayimbe, con que dinero la compraron?

      1. Mercedes: Con el de la SINA no fue.

      2. Mercedes dice:

        Si, fue con la del pueblo. Se dan esa vida de repartos privados a costilla del dinero del pueblo. Viaja a Europa con el marido a decir disparates a costilla de pueblo y sin darle explicacion ni rendir cuentas.

        1. Mercedes: Bueno, tal vez deberías preocuparte más por quienes medran en Cuba a costilla de tus impuestos en los Estados Unidos 😉

        2. Mercedes dice:

          Si, asi, no puedes negar la corrupcion y te tiras a criticar a USA. Como no puedes negar la tremenda vida que se dan los dirigentes…

          1. Mercedes: No me parecen justas las generalizaciones, estoy seguro de que responden a un prejuicio y son erróneas.

          2. Mercedes dice:

            Si, claro, erronea. Viven en repartos cuidados por militares. Van a hospitales especiales para ellos. Ya con eso son tremendo corruptos.

          3. Mercedes: No alcanzarían los repartos para tantos dirigentes como tenemos.

          4. Mercedes dice:

            Tu sabes que esos repartos y hospitales no son para los dirigentes de medio. Son para los cercanos al poder. Tu sabes que hay calles donde donde no se puede entrar porque comienza el poder.

          5. Mercedes: Ah, porque tú quieres que se organicen tours por la casa de Fidel 😉

          6. Mercedes dice:

            Tu sabes bien que viven a un nivel que ni soñar. Seguro que a ninguno de ellos le falta un diente.

          7. Mercedes: No sé, pero tampoco me interesa que les falte o no.

          8. Mercedes dice:

            No es lo que les falte. Es lo que se recetan a costilla tuya y de todo el pueblo de Cuba. Y la tremenda vida que se dan ellos y sus hijos, mientras piden sacrificios. Como periodista te debiera interesar.

          9. Mercedes: Me interesa que la mayoría de las personas puedan tener una vida decente, no ciertas envidias interesadas de alguna gente 😉

          10. Mercedes dice:

            Paquito que puedo envidiarle yo a esos hijos de … generales y comandante. Yo tengo una vida materialmente resuelta y mas que resuelta. Puedo irme de vacaciones sin problemas. Si no tuviera que llevarle cosas a mi gente en Cuba cada año ya hubiera conocido unas cuantas playas del mundo (que es lo que me gusta, el mar). Porque con lo que me gasto en ir Cuba, cargada de cosas, y parando en la casa de mis padres, puedo irme a Europa comodamente a un buen hotel.
            No es envidia, es que me molesta la corrupcion y el abuso que tienen contigo y el resto de los cubanos. Que mientras le piden austeridad y sacrificio los mandamases se dan la gran vida.
            Cosa que sabes es verdad, y en realidad no puedes siqueira negar y por eso te vas por la tangente con lo de la envidia y demas…

          11. Mercedes: No puedo negar lo que no conozco, pero sí puedo dar fe de que hay quienes exigen igualitarismo a los dirigentes en Cuba, aunque tal vez amarían la desigualdad de los grandes magnates capitalistas si mandaran en este país.

          12. Mercedes dice:

            Paquito, es bien triste que veas la corrupcion (porque de que la ves, la ves). Los mandamases y sus pichones dandose la gran vida, corrutos. Y vengas a justificarlos o hacerte el ciego.

          13. Mercedes: Nadie justifica la corrupción, tampoco es posible defender el igualitarismo.

    3. Mercedes dice:

      Y que la seguridad del estado se dedique a hacer un blog como ese no da risa, da espanto.

      1. Mercedes: Será la única agencia de seguridad que hace blog, qué avanzada está Cuba 😉

      2. Mercedes dice:

        Y a ti te parece bueno que el G2 se dedique a hace esa labor asquerosa de desprestigio y manupulacion?

        1. Mercedes: Creo que tiene mejores ocupaciones que esa.

        2. Mercedes dice:

          Tu sabes muy bien que son ellos. Que Yohandry es un organismo de seguridad engañando y manipualndo.Y tu aplaudiendolo…

          1. Mercedes: No me parece que sea exactamente la seguridad, es un bloguero que representa al poder y tiene información privilegiada, pero no necesariamente es la Inteligencia. Y me parece importante la función que realiza, como la de cualquier otra persona.

          2. Mercedes dice:

            Bueno, nadie sabe quien eso. Y todo el mundo sabe que es el G2. Porque de donde va sacar la informacion privilegiada?
            De espanto y tu te ries.

          3. Mercedes: Pues aunque esa fuera su fuente, eso no lo hace de la Seguridad.

          4. Mercedes dice:

            Paquito no se sera ingenuo o te hagas. Tu sabes que ese blog es de la seguridad del estado.

          5. Mercedes: No sé cómo podría saber algo así, ni siquiera lo creo posible.

          6. Mercedes dice:

            De verdad? Quien es el entonces? De donde saca informacion privilegeada ?Nadie sabe. Porque no existe, porque es un organismo el que lo escibe.

          7. Mercedes: No creo que los «organismos» escriban 😉

          8. Mercedes dice:

            Si, si escriben, claro que lo hacen.

          9. Mercedes: Veo que estás muy segura…

    4. Randol: Esas acusaciones, o se prueban o no se dicen, no creo que debamos usar los mismos métodos que utilizan contra la Revolución para enfrentar a quienes se le oponen.

      1. RANDOL dice:

        Bueno, Paquito, es verdad… pero si te fijas bien, yo no he acusado a nadie…es más, son sólo rumores (que bien podrían ser ciertos, o no?) … En cuanto a eso de no usar los mismo métodos, mira, te digo algo…aunque no los usemos, van a hablar mierda igual, así qué más da? Te repito que no estoy acusando a nadie… Pero eso sí, tampoco dudo nada…

  23. Carlos Yllobre dice:

    Randol, si es cierto lo que tu lengua trasmite de lo dicho por el tal Yohandry (que por cierto tambien mete la pata en lo que escribe, como cuando dijo lo del libro que Chavez y Fidel escribian juntos) es lamentable y dejaría mucho que desear, de esta Berta soler, pero al menos esta lo hace con dinero del enemigo, creo que debiera mas indignar y preocupar las casonas , apartamentos y mansiones que se asignan tus dirigentes, sus hijitos y sus queridas, pero con el dinero de nuestro pueblo, a eso si hay que «meterle cabeza». Debieras ser mas digno y no tan parcial socio, a veces das asco.

    1. RANDOL dice:

      Ay, Carlos, aquí el único que da asco eres tú….Tratas de ir a la contraria a cualquier cosa (aunque esta sea más que obvia), solo por satisfacción personal, por puro narcisismo….Tú no eres el ombligo del mundo, compadre…Tus criterios no son los únicos que vales, aquí todo el mundo piensa, mira, y reflexiona según sus valores…
      Y ya, que no estoy pa´ti esta noche….
      Estoy gozando la noticia…
      Quitaron el Permiso de Salida!!!!!!

      http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/10/16/actualiza-cuba-su-politica-migratoria/

    2. Tiberia Leprosia dice:

      Randol es mariquita y eso todo el mundo lo sabe y lo comenta, pero ese no es el caso. Un apartamento en Alamar 20 mil dolares. Cuales? Esos que construyo la Micro…. cua cua cua, permiteme que me carcaje en un cara de chivato part time que tiene.

      1. Dinero debe tener para pagarlo.

    3. Mercedes dice:

      Tremendas migajas para lo que simplemente es un derecho humano.

      1. Mercedes: También lo es la salud, y en tu país adoptivo hay muchas personas sin seguro médico.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Seguro médico no es salud. Y lo que hay en Cuba tampoco.

          En Cuba hay «atención médica sin copago» cuando tienes la suerte de conseguir un médico.

          Ni es gratis, ni es para todos.

          Salud es algo más que un consultorio abandonado.

          1. 100%: Bueno, yo soy un usuario frecuente, y estoy vivo por el sistema de Salud cubano.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Hey, Paco, cuando fui a Cuba pude constatar la escasez de médicos y la desidia que también ataca a los consultorios del mèdico de la fami lia, otrora sîmbolo de los avances cubanos en atenciœn primaria.

            De las farmacias ni te cuento. No encuentro la palabra que dignifique lo ridîculo del surtido de medicamentos en cuanto a calidad y cantidad.

            Ahora he leído sobre el cierre de un montón de hospitales.

            ¿Tú cree que vayan a hacernos caso a los gusanos otra vez y a privatizar la atenciøn medica?

          3. 100%: Cuba tiene médicos y medicinas, y puede usarlos también mucho mejor, con un servicio más eficaz.

        2. Mercedes dice:

          Asi es. Y yo abogo por un sistema de salud universal.
          Pero te digo que yo prefiero mil veces pagar aqui un seguro medico carisimo que la salud «gratis» de Cuba.

          1. Mercedes: Pero que tú lo prefieras, no quiere decir que todas las personas coincidamos.

          2. Mercedes dice:

            Nunca lo dije. Ahora por la direccion de las balsas se ve que a muchos esa salud «gratis» ni los amarra, ni los tienta.

          3. Mercedes: Pregúntale a los huelguistas cubanos en Madrid que pedían dentista gratis como en Cuba 😉

          4. Mercedes dice:

            Paquito, me podras mencionar unos cuantos casos, pero lo general es que la gente se vaya de Cuba y no que la gente vaya para Cuba.
            Eso no te dice nada?
            No te dice nada que tu no puedas ponerte un puente o una corona en el diente que te falta. Asi tambien estan mis primas de mi edad. Y a mi me da tremendo dolor verlas asi tan jovenes y cuando se rien se les ve el hueco.

          5. Mercedes: Me dice que hay gente que da más prioridad a un diente que a una idea.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Mercedes, Paco: Lo del hueco en la dentadura es un elemento más de la estética de la miseria.

            Quizás sí sea posible en Cuba resolver que te hagan un puente fijo. PERO, a Paco eso no le importa. Probablemente ni ha preguntado sobre soluciones funcionales para un diente faltante.

            Él está inmerso en un ambiente de cosas deterioradas, desde los servicios públicos hasta los valores morales, así que en ese orden de prioridades el poder mostrar una dentadura decente debe andar en último lugar.

          7. 100%: Hay quienes dan prioridad a su dentadura por sobre los dientes ajenos.

          8. 100 % Gusan@ dice:

            Mira, Paco, yo me puedo reír a mandíbula abierta sin complejos porque invertí dinero en acotejarme las amalgamas prietas que me habia hecho en Cuba. Y creo que es el dinero mejor gastado, después del pasaje, claro.

            Como yo entiendo la importancia de los dientes, me ocupo de los de mi hijo. Lo llevo a sus controles y limpiezas, le tengo su pasta, su cepillo, su enjuague y su hilo dental y hago que los use. Ya le han hecho sus primeros controles de ortodoncia, porque los dientes encaramillados son propensos a caries. Por suerte, hasta ahora va bien con las posiciones.

            Ahora bien, yo no puedo ocuparme de los dientes de alguien a quien ni le va ni le viene tener un hueco más o un sarro menos.

          9. 100%: Haces muy bien, no descuides tampoco la higiene del corazón y del cerebro.

          10. Mercedes dice:

            Paquito tu me hablas de dentistas gratis cuendo no puedes siquiera ponerte un diente. Yo prefieros pagarlos y poder resolver en realidad mis problemas dentales.
            Tu fuiste quien comenzo hablando de dentistas

          11. Mercedes: Pues yo prefiero que todas las personas tengan acceso, aunque los empastes no sean blancos.

          12. Mercedes dice:

            Paquito, ni a eso. Tu sabes bien el trapicheo que se arma para arreglarse una muela. Con tecnicas ya prehistoricas. Sin guantes.

          13. Mercedes: No sé cuál será la clínica que tú conoces, pero no son las que yo he visto.

          14. Mercedes dice:

            Paquito por favor… Un poco de honestidad. Los dentistas en CUba dan pensa. Sin materiales, el trapicheo para sacarse una muela. Sillones de mas de 30 años. Tecnicas ya obsoletas en el resto del mundo.
            Yo conozco el problema mas de cerca de lo que tu crees.

          15. Mercedes: Pues los «expresos políticos» que se fueron para España andaban clamando en Madrid hace un tiempo por la atención estomatológica gratuita que hay en Cuba.

          16. Mercedes dice:

            Atencion gratuita. No la de Cuba, por favor, que es sencillamente calamitosa.
            Tambien reclamaban en Cuba por libertad.

          17. Mercedes: Pero tenían dentista.

          18. Mercedes dice:

            Dentista? Saca muela y empasta dientes. Ahi queda. Y con cola y con los bulbos de anestecia racionado y sin guantes. Una maravilla.

          19. Mercedes: No sé donde sería eso sin guantes, veo ahora mucha protección en las clínicas.

          20. Mercedes dice:

            Lo he visto. Y bien reciente.

          21. Mercedes: No más que yo, seguramente.

          22. Mercedes dice:

            Si, quizas mas que tu.

          23. Mercedes: Eso está muy bien.

    4. Carlos:

      Un error en tu post. Dices : … a veces…» sería mas ajustado a la verdad decir «…casi siempre…»

    5. Carlos: Tú no me pareces muy imparcial que digamos 😉

  24. Tiberia Leprosia dice:

    Randol cara de bijol.

    1. RANDOL dice:

      Tiberia, nombrete perfecto pa una vieja pajara, jeje

      1. Carlos Yllobre dice:

        Coño compadre no pierdas lo papeles, voy a pensar que eres un acomplejaoooo

        1. Carlos: Tiene tremenda tabla, lo conozco bien.

          1. OsoMichuacano dice:

            Paco:

            Ya ma parecia que ustedes se conocían «de atrás» ahora lo confirmo. Por eso se parecen tanto.

          2. ¿Eso son celos? 😉

        2. RANDOL dice:

          Carlos, tú eres cheo, no entiendes de jodedera gay, así que mejor te callas

          1. Carlos Yllobre dice:

            No Randol, no es que yo sea «cheo», yo soy heterosexual, lo que significa que no descrimine a los homosexuales con descalificativos como lo haces tu hacia los que no compartimos tu orientación sexual.

          2. Carlos: Tus descalificaciones son por otras razones, políticas 😉

          3. RANDOL dice:

            Ah, porque ahora tambien soy homofobo? Le ronca el mango

    2. Al menos él tiene cara 😉

  25. Carbó dice:

    Hmm… Lee la ley. Todavía seguiremos a la merced de unos cuantos para recibir el pasaporte, el nuevo permiso. Viajar será mas barato a partir de enero, pero no mas libre.

    1. Carbó dice:

      Esto fue una respuesta a la alegría de Randol.

      1. Carbó: La alegría de Randol también está justificada.

        1. Cubano dice:

          Leyendo el Granma me asalta la duda..en verdad necesitabamos una reforma migratoria? si…
          “La política migratoria de Cuba, a lo largo de todos estos años de Revolución, se ha basado en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a viajar, a emigrar o residir en el extranjero y en la voluntad de favorecer las relaciones entre la Nación y su emigración”.

          Algunos punticos..
          1. ES UN GRAN PASO DE AVANCE Y ESTO FELIZ POR ELLO
          2. NO se elimina el permiso de salida, solo se cambia de momento en que te lo dan: antes despues de coger el pasaporte, ahora en el momento de pedir el pasaporte
          3. NADA sobre el DERECHO de los cubanos a entrar a SU pais

          1. Cubano: Vuelve a leer, creo que te saltaste cosas 😉

      2. RANDOL dice:

        Garbó, ¿a qué le temes? ¿Tú le denes algo a la justicia? ¿Tú o algún conocido tuyo es médico? ¿Tú o algún conocido tuyo maneja información confidencial que pueda comprometer la seguridad nacional? ¿Tú eres deportista de alto rendimiento? ¿Entonces? No conozco ningún caso (y te habla alguien que ha visto desfilar por el aeropuerto al 98% de la familia, al 40 % de las amistades, y al 60% del barrio donde nací) al que se le haya negado la carta blanca jamás. ¿Qué se demoraba y estaba carísima? Sí, era una estafa… y la demora, bueno, burocracia al fin…Pero ningún ciudadano honesto estaba impedido de acceder a ese permiso de salida… (Si sabes de alguien me lo dices…) Bueno, pues lo mismo con el pasaporte… quienes la deban, que la teman… Ah, pero si usted me habla de la bichidisidencia, bueno, en ese caso hay que esperar a una nueva reforma migratoria…
        Por cierto, este es el primer paso de la reforma… la cosa sigue… (Me lo contó Yoandry)

        1. Carbó dice:

          Tal parece que el único argumento que sería valido es el de conveniencia. El argumento que yo aludí es de principio. En mi opinión, en los casos donde se limite el derecho a salir del país, debería ser solo la justicia la que decida sobre esos límites y nunca la discreción de una administración todopoderosa,. En ese sentido, nada cambió. Articulo 23 h) parece darle ese poder a la administración en caso que hubiese «otras razones de interés público». La falta de precisión en este y en el inciso d) sobre por quién y cuales bases se decidirá «cuando razones de Defensa y Seguridad Nacional así lo aconsejen», abre la puerta a las arbitrariedades y la imposibilidad de apelar cualquier decisión al respecto.

          Yo diría que mi padre es honesto. No tiene antecedentes penales. Nunca se ha manifestado abierta y públicamente en contra del Gobierno Cubano. Yo creo que el compromiso con y las energías que él dedicó al sueño Revolucionario lo cohíben de expresar a todo pulmón su profunda decepción con los resultados de estos últimos 53 años.

          Pues bien, a él le negaron el permiso de salida. Mi madre podía salir, pero mi padre no la podía acompañar. No hubo explicaciones ni forma de apelar la decisión. Mi padre pudo salir después, pero sin mi madre. El siempre regresará a su terruño.

          Esto no es un caso único, esto ha sido práctica sistemática.

          Por lo menos en letra, todavía el sargento que apenas alcanzó el 9no grado, envidioso y abusador, tendrá el poder de negar un pasaporte a una muchacha cualquiera (de cara oval o no) o a mí papá con una impunidad garantizada. !Vaya motivo para alegrarse!

          1. RANDOL dice:

            Bueno,Garbo, si tal como usted dice a su padre se lo negaron y nole dieron explicaciones, y por otra parte tampo ustedes encuentran razones legitimas para tal rechazo, pues coincido con usted, le hicieron tremenda mierda… Ahora bien, no creo que la decision e ahora en lo adelante dependa de un sargentucho de cuarta categoria…no es eso lo que dice la resolucion.

          2. Carbó: Completamente de acuerdo contigo, no debe ser una facultad discrecional y debe haber instancias de reclamación.

          3. Carbó dice:

            La nueva ley no es precisa (yo supongo que a propósito) para que unos pocos continuen decidiendo sobre otros. Lo que Randol crea no es buen sustituto de la certeza jurídica.

          4. Carbó: Hay que cambiar los orígenes de la necesidad de una ley imprecisa, y no creo que estén en las acciones desde Cuba.

          5. RANDOL dice:

            Yo no creo nada, Garbó, pero tampoco supongo nada de antemano… Hay que ver qué pasa…

          6. Carbó dice:

            Coño, Paco, esta es la segunda cuestión en que coincidimos. Tremenda escusa para descorchar hoy un vinillo bueno.

          7. Carbó: No quisiera ser la causa de una posible adicción 😉

          8. Carbó dice:

            Grrrr… ‘excusa’ es lo correcto. Y, no, no hay peligro de adicción.

          9. Carbó: Gracias, qué alivio.

    2. Carbó: No creo que sean decisiones personales, aunque sí hay discrecionalidad excesiva en algunos supuestos.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        ¡Al fin! Acabas de dar con el verdadero problema: «discrecionalidad excesiva».

        Así es la cosa pública cubana, mucha discrecionalidad.

        O lo que es lo mismo, las decisiones se toman según cómo le salga a alguien de sus cojones.

        Lo mismo las compras públicas que la autorización de salir del pai´s o la creación de una ley que no sale de la Asamblea.

        1. 100%: Ahora lo excesivo son tus valoraciones, me parece.

        2. 100 % Gusan@ dice:

          Entiendo que un país sí puede y debe poner ciertas limitaciones a la salida de las personas.

          PERO: estas situaciones deben estar bien detalladas en la Ley.

          Por ejemplo, si no se va a permitir la salida del país de personas que tengan morosidad en el pago de deudas. Ok, usted tiene que presentar un paz y salvo de sus acreedores demostrando que les ha pagado las letras.

          Otro ejemplo: Si se va a impedir la salida de personas con casos pendientes. Ok, usted debe presentar un documento de antecedentes penales vigente, que diga que actualmente usted no le debe nada a la justicia.

          El punto es, que nada sea dejado a la discrecionalidad. Por mínima que sea, es excesiva. Todas las causas que constituyan impedimento a la salida del país, deben enumerarse en una Ley.

          1. 100%: De acuerdo, o de no ser posibles enumerarlas, tiene que haber donde recurrir la decisión ante un tercero.

      2. Carbó dice:

        «Discrecionalidad excesiva»… Cuba es el paraíso de los eufemismos.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          No en este caso.

          La «Discrecionalidad Administrativa» es el principio rector de la cosa pública cubana. (Lo puedes verificar en el libro de Derecho Administrativo)

          Las autoridades públicas no tienen tiempos de respuesta, pueden demorares lo que estimen necesario.

          El «Silencio Administrativo», que también esta formalizado en el libro, es equivalente a la negativa. O sea, las autoridades no están obligadas a decirte que la respuesta a alguna solicitud es un No, simplemente con no responder ya el ciudadano tiene que entender.

          Visto así, me resulta difícil entender que hay corrupción cuando un Ministro favorece con una adjudicación a un determinado proveedor, pues a fin de cuentas es una decisición Discrecional.

          1. Carbó dice:

            Entiendo. Solo que Paco le dice «excesiva» cuando en cualquier cantidad seria dañina. Esta discrecionalidad es causa directa de la falta de seguridad jurídica. Limitaciones a este derecho deberían estar sometidas a la voluntad de la ley pero nunca a la voluntad de unas personas.

            La inconsistencia que apuntas no molesta en la Isla: si hay corrupción o no, es, a su vez, otra decisión discrecional.

          2. Carbó: No creo que sea lo mismo para la corrupción, donde hay una clara voluntad política. En derecho administrativo y civil, hay que avanzar mucho.

          3. 100%: No me dices nada del gol de Cuba frente a Panamá 😉

          4. 100 % Gusan@ dice:

            «100%: No me dices nada del gol de Cuba frente a Panamá »

            ¿Qué te puedo decir? Tengo dos amores y los dos son panameños.

            Son tan buenos, que hasta valoran muchísimo el no hacer leña con el árbol caído.

            Panamá ya estaba clasificado, y Cuba llevaba Cero goles. Panamá podía incluso, perder. Como caballeros, les permitieron hacer el del honor.

          5. 100%: No creo que tus amores estén de acuerdo con tu insinuación.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Oye, esta niña, y tú tampoco me has dicho qué te parecieron los jugadores.

            ¿Matador Tejada o el Ratón Pérez?

            A mi me mata Baloy.

          7. 100%: No vi el partido, qué pena.

          8. 100 % Gusan@ dice:

            «No creo que sea lo mismo para la corrupción, donde hay una clara voluntad política.»

            A creer a la Iglesia.

            ¿Cómo defines la corrupción? Como la enfermedad es ausencia de salud, así mismo la corrupción es asuencia de apego a las leyes.

            ¿Pero qué leyes?

            ¿Qué Ley le decía a Lage o a Perroque a quién adjudicar contratos?

            ¿Qué Ley identificó a Norberto Odebretch para adjudicarle un puerto?

            Es por eso que cualquier discrecionalidad, por pequeña que sea, es excesiva.

          9. 100%: Pero si es la ley, no es arbitrariedad. Y creo lo que me parezca, sin ir a la iglesia 😉

        2. Carbó: es un término jurídico.

  26. Carlos Yllobre dice:

    Randol cada vez te quedas con menos argumentos y tu salida estilo tu gobierno, es el insulto y el desprecio, que a mi ni me molestan asere…. y si es cierto lo que dices, que cada cual aquí opina según lo que piensa, mira y razona según sus valores, por eso los que entramos en este blog, sabemos cuales son tus valores compadre.
    Yo tambien me alegro de esa reforma migratoria, que aunque timorata, al menos es menos abusiva y permite el disfrute de entrar a su tierra a personajes como tu, oportunistas, escaladores y simuladores y de seguro negaran la entrada a quienes como yo señala lo que tu disimulas de ese gobierno y que le hacemos sin seudónimos, directamente y sin miedos, los que nos hace querido Randol mas revolucionarios y deseosos de una patria mejor, que personajes como tu.
    Me alegro que te ahorres el dinero para entrar a tu país, lo necesitas

    1. RANDOL dice:

      Yo tambien opino aqui con mi nombre propio, Dolido Carlos…
      Y tambien reprocho todas las comodidades que ostentan algunos dirigentes, siempre y cuando se demuestren que fueron mal habidas… Yo si se cual es mi lugar y aquin defiendo, no como tu que te la pasas tirandole mierda a cualquier cosa por tal de lucir aqui el mas democratico del mundo… Eres como esos que criticaron en su momento a la autodenominada «hija de Fidel» que ahora vive en Miami del negocio del anticastrismo, sobre todo cuando se metia en las mejores discotecas habaneras de los 80, hacia escandalos ebria como una uva y exigia que la cuenta fuera al bolsillo de su «papa»…ahora, muchos como tu, la defienden y la adoran, o peor, le besan el culo…Jamas me he valido de nada para satisfacer gustos personales, ni yo ni mi familia… Por tanto, tengo todo el derecho a criticar a quienes lo hacen y sobre todo a quienes se autodenominan defensores de la libertad de Cuba…si la Bertha y sus acolitas te caen bien, pues no lo niegues, se consecuente… Pero no te valgas de mi para quedar bien con dios y con el diablo… Y si, necesito dindero no solopara entrar a mi pais, sino para ayudar a mi familia, como mismo lo necesitas tu… Eres el tipico cubanito venido a mas que desprecia a sus semejantes porque no tienen dinero, y esa ultima linea asi lo confirma… Pero alla tu con tu condena…

    2. Carlos: Estás como el cuento del gato 😉

  27. Carlos Yllobre dice:

    Mi confundido Randol, nunca te he visto criticar a ningún dirigente de tu mal llamada revolución y no es que yo generalice y diga que todos son unos corruptos, pero los que no lo son, son tambien responsables por permitirlo, no se de donde sacas que yo era de la «farandula» cubana de los 80 en discotecas con personajes como el que mencionas, por aquellos años mi imaginario Randol, yo me dedicaba a estudiar medicina, haciendo muchísimas horas en el hospital y mis horas de «discotecas» era en los tratados de medicina, nunca le he besado el culo ni a tus decrépitos, despotas y corruptos gobernantes ni a los payasos de la disidencia(quitando honrosas excepciones, aunque a ti te disgusten) , yo como tu tampoco nunca me he valido de nada para satisfacer gustos personales ni cuando estaba en Cuba ni tampoco en el exilio, TODO lo he logrado con mi esfuerzo, por lo que yo, que SOY TAN CUBANO COMO TU, tambien tengo el derecho de criticar lo que considere que afecte a mi País, derecho que yo no te prohibo a ti.
    Delirante Randol, yo siempre he sido claro, directo y siempre he sido consecuente con mis actos, nunca he dicho que simpatizara con la Berta o con la Roque, he incluso he dicho en relación a la Beatriz Roque, que no me simpatiza(revisa mis comentarios mi miope Randol) y tu mi querido Randol, no me vales para quedar bien con nadie, porque tu mismo no eres capaz de quedar bien contigo mismo.
    Jamás he despreciado a mis paisanos, JAMAS, desprecio a oportunistas, simuladores, corruptos, abusadores, violadores de derechos ciudadanos y jamás justificaría tantas violaciones como las que a cometido sobre nuestro pueblo el gobierno que tu defiendes. con tus contextuales justificaciones.
    Por último Randol, te equivocas , el dinero lo necesito, no por avaricia, sino por necesidad, ya que la hipoteca , los estudios de mis hijos, y la familia que me queda en Cuba lo necesitan y te aseguro que no me pagan por escribir aqui( como vocieferan tus queridos gobernantes ) y perder este tiempo en tu persona, pero si no lo hubiera utilizado para mancharlo con la indigna compra de mi derecho para entrar a mi Patria.

    1. Carlos: Los extremos son malos, trata de no caer en ellos, y hasta te sentirás con menos rabia.

    2. RANDOL dice:

      Trata de virar la tortilla ahora, Indignado Carlos… Se te escapó en la última línea, no lo pudiste evitar…
      Y aprende de una vez a separar un ejemplo de tu experiencia personal… Ya te dije que no eres el ombligo del mundo…Si quieres ser guataca de esa bichidisidencia, como la llama tu seguramente adorada Zoé Valdés, pues adelante… pero ya te dije que no me incluyas en tus bajas pasiones… ¿O es que será verdad eso de que «el ladrón simpre piensa que todos son de su condición»? El día que seas capaz de traer a este blog el criterio justo y productivo de un disidente, ese día se tomará en serio… Porque hasta ahora lo único que haces es criticar y hablar peste, nada productivo… Por mi parte, no me vincules más a lo que odias..Yo soy Anarquista… No jodas más.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Mi anarquista Randol, ya con esto es para partirme de la risa, es el primer anarquista que conozco que adore a un gobierno que además es un gobierno despota, pero bueno, nada en ti sorprende ya.
        No se por qué sigues con la fijación de que yo soy el ombligo del mundo, tal parece que haces fijación hacia mi persona y cuidado que te puedes hacer daño.
        Ya los que entramos a este blog conocemos tus argumentos de tambien según tus palabras «hablar peste y nada productivo» de todo el que disienta de tu querido gobierno(al leon conocemos por su uña), ahhh disculpa mi anarquista, pero como eres incapaz de aportar un solo criterio justo, digno y sincero, no puedo evitar contestarte «indigno anarquista» y para terminar tambien te dejo una frase simulador Randol, «Aguila no caza moscas»

        1. RANDOL dice:

          Eso ultimo no lo entendi

        2. Carlos: Dices que eres humilde, pero te crees águila, ummmm 😉

  28. miguel dice:

    Randol,que clase de guatacon y anormal eres.Primera vez que escribo y leo este blog pero me insulta que exista gente como tu.

    1. Miguel: Pues si llegas por primera vez, no deberías insultar a quienes llevan tiempo acá ¿no te parece? 🙂

      1. miguel dice:

        Mire señor Paco,usted se calla y siga mirando pa’ arriba,pa ver si los reyes te traen juguetes….y pa’ la otra tirese una foto sin esos espejuelitos chinos.

        1. Miguel: JAJAJA eso sí está cómico, que me manden a callar en mi blog 🙂

    2. RANDOL dice:

      Miguel, si estás insultado, ve a darte un baño pa refresques…porque no sabes del cuento, ni la mitad…

      1. amel24253 dice:

        ¿Y Randol vive en Cuba con internet de alta velocidad, o defiende a rajatabla desde afuera lo que él no quiere para si mismo?

        De cualquiera de las dos formas, es contradictorio y/o oportunista y/ o inconsecuente.

        1. RANDOL dice:

          Y usted es un imbecil…

          1. Esa es la única respuesta del que no tiene nada lógico que decir para defender su inconsecuencia.

            Debo dedicarle una líneas para aclararle lo que piensa cualquiera con dos dedos de frente que lea lo que usted escribe:

            «Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.»

            Grábeselo como un mantra a ver si comprende el niveldel papelazo que hace y como aumenta aún más cuando recurre a mítines de repudio cibernéticos. 😉

          2. Armando: Me parece que el «repudio» no viene de Randol precisamente 😉

          3. RANDOL dice:

            Armando, yo vivo donde me dé la real gana…usted no es agente de inmigración para prohibirme tal cosa. Yo a mí país le he dado todo lo que pude darle por 33 años, y todavía le sigo dando. Trabajé como un mulo en cosas que usted jamás haría… y siempre fue un ciudadano honesto y cumplidor de las leyes…Por tal raón, tengo el derecho de visitar y vivir donde mejor me convenga. Cumplí y aún sigo cumpliendo…¿Y usted? ¿Puede decir lo mismo? Seguro que sí. Lo que pasa es que yo, al menos, no se lo voy a creer.

          4. Mercedes dice:

            Pero Randol no esta en Cuba?
            LOL. Hay que tener la cara dura…

          5. Mercedes: Ahora sí entras en shock, eso escapa a la comprensión de alguna gente 😉

          6. RANDOL dice:

            Mercedes, usted a qué se dedicaba en Cuba, si no es molestia preguntar?

          7. Randol;

            «Yo trabajé en Cuba…. blah, blah,…. y no el voy creer lo que me diga» (le faltó decir «y salí echando porque no aguantaba aquello…)

            Y como o me va a creer ,no le digo nada, patético personajillo. Usted lo único que se merece es el mantra que lo define y desnuda ante el mundo.

            “Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.”

          8. Armando: Frío, frío, no aciertas con Randol 😉

          9. Mercedes:

            Claro que el Randol no está en Cuba. Como se dice él «empuja pero no se da golpes». ¡Resistan camaradas bajo la libreta de abastecimiento mientras yo me como mi bistec! ¡Hay que sacrificarse por el futuro de la patria y el socialismo! ( yo desde el capitalismo y bien lejos de la patria). !Todos a comer moringa, como orientó el Cdte en Jefe! (Yo no, yo me sacrifico con mi jamoncito). ¡Comprendan que no se puede permitir la libertad
            de expresión, asociación o movimiento para poder defendernos del imperio! (yo,no, yo por hice el movimiento y me largué para el imperio, a disfrutar de la libertad de expresión que me permite defender a la dictadura)

            Igualito que los ancianitos y su progenie en Siboney, Nuevo Vedado, Jaimanitas, etc.

            Y si le dices algo te mete un mitin de repudio.

            Es patético.

          10. Armando: No te veo tampoco muy democrático con él 😉

          11. RANDOL dice:

            Mercedes, usted que le mete tanto a la política, ¿en qué se diferencia un republicano de un demócrata?

          12. Mercedes dice:

            En la forma de ver el papel del gobierno en la sociedad.
            Para mas detalles ve los debates presidenciales.

          13. Mercedes: ¿Debates? Eso parece más una obra de teatro…

          14. Mercedes dice:

            Claro que entro en shock. Para mi defender lo que hay en Cuba desde afuera es una hipocresis. Si es tan bueno y justo, porque te fuiste, Randol?

          15. Mercedes: ¡Otro shock! ¿Quién te digo que Randol «se fue»? 😉

          16. Mercedes dice:

            Obra de teatro? Sera porque no sabes ingles.

          17. Mercedes: Todo es un montaje para vender.

          18. Mercedes dice:

            No se Paquito, simplemente le pregunto. Nada mas. En realidad ni me interesa, ni me afecta.

          19. Mercedes: Él también te hizo una pregunta, y no recuerdo que la contestaras.

          20. Mercedes dice:

            Cual pregunta? Mi profesion? Tambien quiere el numero de carnet de identidad que tenia en Cuba?
            No mijo. Muchos chivatos por ahi. Mientras menos detalles tengan de mi vida, mejor

          21. Mercedes: Síndrome persecutorio 😉

          22. Mercedes dice:

            Asi, en un pais donde el gobierno puede arbitrariamente decir que no entras mas a ver a los suyos, pues cualquier clase de paranoia se desarrolla.

          23. Mercedes: Lamentablemente, hay ejemplos sobrados de que a veces no es paranoia.

          24. Mercedes dice:

            Asi es. La mas de las veces el temor a que te repriman (aun estando fuera de Cuba) esta mas que justificado.

          25. Mercedes: Me parece una justificación.

          26. Mercedes dice:

            No, es una realidad. Un hecho. El gobierno cubano puede arbitrariamente dejarte entrar o no a tu propiio pais. Tu lo sabes.

          27. Mercedes: No es arbitrario lo que está recogido en normas legales. Otra cosa es que bajo pautas discresionales se cometan errores en su aplicación.

          28. Mercedes dice:

            Paquito, de verdad que tu justificas esa injusticia? De con normas «legales» negarle el derecho de entrada al pais de uno.
            Por favor…

          29. Mercedes: No justifico nada, expongo un hecho. Y no me consta que todos los casos sean por la misma razón.

          30. Mercedes dice:

            Si claro… no te constan todos los casos.

            Paquito, pero si te consta que es necesario un permiso de entrada al pais de uno. Y que a Carlos se lo niegan. Y que ahora dicen que los balseros pueden entrar cada cierto numero de años (cosa que te debe hacer constar que no podian, y que ahora pueden despues de pagar el castigo).
            Por favor Paquito, ese abuso SI te consta.

          31. Mercedes: Lo que dice la reforma migratoria es que todas las personas que emigraron ilegalmente pueden regresar después de varios años, aún cuando violaron la legislación.

        2. Amel: Todo lo que para algunas personas se sale de su esquema de pensamiento, les resulta tal y como dices.

          1. Sí, ver a la gente ser Capitán Araña nunca me ha cuadrado.

          2. Armando: Pues no entiendo bien cómo lo evitas en tu situación 😉

          3. Yo no vivo afuera ( o en Cuba con internet de banda ancha y libertad) mientras defiendo el sistema que le impide a los demás tenerlas. Yo soy consecuente con mis ideas, tú y el Randol, no (el Randol más que tú).

          4. Armando: Ser consecuente es bueno, pero no es suficiente si no se es generoso.

          5. Donde dice libertad debe decir libertad de expresión.

          6. Armando: Pregúntale a Julian Assange 😉

          7. RANDOL dice:

            Jaja…así que Armando quiere para todos lo que el disfruta…y quién le dijo a usted que es libre, señor? Trate de cambiar el sistema en el que ahora vive y verá como dá con sus huesos a la cárcel…Eres libre para gastar dinero, pa eso sí… ay, madre mía…todavía a estas alturas y uno viendo gente así de ingenua…

          8. Randolcillo:

            Siguiendo la lógica subyacente de su ilustrado comentario, (Trate de cambiar el sistema en el que ahora vive y verá como dá con sus huesos a la cárcel… ), Chávez, Correa, Evo Morales y compañía son una banda de capitalistas millonarios impuestos en elecciones trucadas por las transnacionales por encima de la voluntad de sus pueblos para mantener el sistema y no para cambiarlo. ¿O están presos ahora y no me había enterado?

            Cuando se hable de libertad de expresión, información, asociación, prensa y movimiento, usted y la dictadura cubana, calladitos, se ven más bonitos.

            Cada vez me aclaro mas que la consecuencia no es una de sus virtudes. 😉

          9. Armando: Buenos ejemplos, muy ilustrativos por todo lo que hacen las fuerzas de la reacción capitalista en contra de los proyectos sociales de esos gobiernos populares.

          10. RANDOL dice:

            Armandillo…Así que trucadas las elecciones? La verdad es que a usted todo lo que le huela a voluntad popular le da rasquiña…

          11. RANDOL dice:

            Armandillo, así que trucadas las elecciones? Por lo que veo a usted todo lo que huela a voluntad popular le da náuseas.. Ya veo que usted está muy contento con el sistema social y político en el que vive… que no le cambiaría nada nadita.. Claro, tampoco usted podría transformarlo de raíz…eso lo decide el que tiene dinero suficiente… Aterrice, por favor!

          12. Parece que a Randol lo educaron maestros emergentes, pues tiene dificultades de comprensión de lectura. Vamos a ver si le puedo aclarar más las cosas.

            Randol dice: «… y quién le dijo a usted que es libre, señor? Trate de cambiar el sistema en el que ahora vive y verá como dá con sus huesos a la cárcel…»

            Yo le respondo diciéndole que SI ESO ES COMO EL DICE, entonces, o los actuales presidentes del «Socialismo del siglo XXI» están en la cárcel o no lo están porque son millonarios elegidos por las transnacionales en elecciones trucadas. Ese ejemplo se lo pongo para que comprenda lo inexacto de su planteamiento pues la sola existencia de estos gobiernos echa por tierra lo que él dice, pues ninguna de estas personas era millonaria ni los eligieron las transnacionales, como todo el mundo sabe.

            Lamentablemente el Randol no comprende esta lógica tan simple (o se hace el que no comprende) y responde:

            «Armandillo…Así que trucadas las elecciones? La verdad es que a usted todo lo que le huela a voluntad popular le da rasquiña…»

            Por favor, a quienes lean esto, que alguien le explique al Randol lo que son clausulas con el Si condicional.

            ¡Randol, suspenso en español!

          13. Armando: Randol solo te hace notar quizás que es el descrédito de ese sistema lo que hace surgir las alternativas populares que se le oponen.

          14. Las alternativas populares que se le oponen, en el caso de Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, etc, sucedieron DENTRO de la democracia multpartidista, utilizando sus libertades, derechos y mecanismos para cambiar el sistema.

            La existencia de esos procesos es la prueba contundente e irrefutable que sí se puede cambiar el sistema sin ir a la carcel o ser millonario como plantea Randol y tú ciegamente tratas de apoyar.

            No den mas vueltas, que metieron la pata. Traten de justificar la falta de libertades en Cuba de otra forma.

          15. Armando: A diferencia de ti, yo respeto tu derecho a pensar de esa manera. Para mí sencillamente esas son las pruebas de la crisis del modelo de dominación capitalista, que tarde o temprano tendrá que ser superado.

          16. La posibilidad que ofrece el sistema multipartido de crear tu propio partido, propagandizar tus ideas y captar adeptos es lo que permitió a esas iniciativas populares llegar al poder. Si en esos paises se hubiera actuado como hace la dictadura en Cuba, donde sólo se permite a un partido, NUNCA habrían podido hacer nada. Y eso es lo que teme la dictadura de Cuba, que si permite otros partidos, alguno de ellos pueda recibir mas apoyo que el PCC. No hay ninguna otra razón válida para que la dictadura cubana se oponga al multipartidismo.

          17. Armando: Entiendo que te sea muy difícil comprender otra manera de organizar la sociedad, sobre todo cuando puede haber intereses de cualquier tipo detrás de esa negativa a aceptar la diferencia y las raíces históricas de nuestro sistema político.

          18. Mucha palabreria para esconder la violación de las libertades fundamentales de los seres humanos.

            Dime por qué razón el PCC no acepta celebrar elecciones mutipartido, aún cuando dice que lo apoya el 90% de la población. Si me dices que «por sus santos c…» lo entiendo, pero no me des baba ni razonamientos circulares.

          19. Armando: Porque tenemos un sistema político diferente, tan simple como eso.

          20. Mercedes dice:

            Muy diferente. Se llama dictadura.

          21. Mercedes: Del proletariado, decía Lenin 😉

          22. amel24253 dice:

            Paco:

            Te pedi expresamente que no respondieras con tonterías.

            Ejemplo:

            Señor, ¿por qué no dejan votar a los negros en Suráfrica?

            Porque tenemos un sistema político diferente, tan simple como eso.

            Debiera darte verguenza que no encuestres razones para justificar lo que defiendes.

          23. Amel: No quiero convencerte de nada, eso es tarea de otras personas. Solo expreso un hecho que no quieren reconocer al compararnos constantemente como si solo existiera un tipo de sistema político.

          24. Mercedes dice:

            Si mijo. Te entendemos. Otro sistema politico. El Apartheid era otro sistema politico… claro.

          25. Mercedes: No creo que proceda la comparación.

          26. Mercedes dice:

            Procede en el sentido que justificas que se violen derechos humanos diciendo que es otro sistema.

          27. Mercedes: No justifico nada, solo expongo los hechos.

  29. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Las modificaciones migratorias modifican profundamente los nombres. Lo que ante se llamaba «permiso de salida» ahora se llama «actualización del pasaporte» y lo que se llamaba «permiso de entrada» ahora se llama «habilitación del pasaporte».

    Pero en definitiva los mismos siguen con iguales poderes de negar la entrada y/o salida de su país a todo cubano que ellos consideren no afín a su política y lo mejor, igual que antes no tienen que dar la cara ni decir el motivo de esa negativa: «Cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas».

    Tampoco resuelve la violación constitucional actual que ocurre cuando un cubano cambia de nacionalidad y lo obligan a sacar pasaporte cubano, para visitar Cuba, aunque la Constitución Socialista dice que no se admite la doble nacionalidad.

    Pura pantomima política, una canción de amor para ganar tiempo e ilusionar a teorizantes izquierdosos y crean en Alarcón cuando dice que es una «Reforma profunda e integral». Como dijo el poeta:

    Una canción de amor no es difícil
    cuando se viene de maldecir:
    los dos idiomas viven felices
    y hacen familia para vivir.

    1. Odraude: Ves el vaso medio vacío, otras personas lo ven medio lleno.

      1. Odraude Onallled dice:

        Déjate de filosofismo baratos Paqui.

        Para que entonces la nueva ley o reformada, como la quieran llamar, exige que el que tenga actualmente pasaporte en Cuba tiene que obligatoriamente renovarlo, si no es para pasar a la gente por el mismo filtro del permiso de salida y mantener la misma política de castigar a los que no son complacientes con las políticas de la gerentocracia castrista.

        Te digo mas, creo que es mas arbitrario negarle el derecho al pasaporte a una persona, sin mediar violacion de las leyes ni sancion de tribunal, que negarle el permiso de salida.

        Pero los inteligentes de la raspadura quieren convencer, a no se quien, de que ellos han hecho una reforma migratoria y proclamar que ahora no es necesario el permiso de salida.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Estoy muy de acuerdo. El pasaporte debe ser emitido a todo aquél que lo solicite.

          En el tráfico de personas, suele retenerse el pasaporte de las personas. Lo mismo a las mujeres/niñas obligadas a prostituirse.

          Es una práctica que tiene una connotación, digamos que poco honorable.

          1. 100%: ¿Sabes algo de la familia cubana desaparecida en Panamá que trabajaba para la embajada de los Estados Unidos?

          2. 100 % Gusan@ dice:

            La verdad que no. Y eso que yo veo noticias todos los días. Una cosa sí te digo, un empleado del gobierno gringo no se desaparece así como así, hay que hacerle seguimiento a esa noticia.

            Por otro lado, es verdad que hay cubanos aquí trabajando en la embajada gringa. Uno los e en la entrevista para las visas. No tengo claro si son cubanos que hayan adoptado la ciudadania americana, en tal caso ya no son cubanos sino gringos de origen cubano.

          3. 100%: Bueno, si sabes algo, nos mantienes al tanto.

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Claro. Ahora mismo estoy viendo el noticiero, pero como aprobaron la venta de las tierras de zona libre, y coincide con la peregrinación a Portobelo, la noticia está en Colón. No hablan de otra cosa, han suspendido las clases desde mañana.

          5. 100%: De seguro eso es más conveniente que una historia tan antipática como la desaparición de un súbdito de los Estados Unidos de origen cubano.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Acuérdate que el gobierno de Martinelli tiene mucha censura, bueno, comparando con el de Martín, porque comparado con Cuba todavía es un paraíso.

            Así qué sí quieren que no se abran gavetas con cucarachas no se abren.

            Pero si el Gobierno de Panamá tiene algo que ver con desaparecer empleados gringos, eso será un problema.

          7. 100%: Me alegra que reconozcas los límites de la «democracia» capitalista.

        2. Odraude: La reforma es un hecho, otra cosa es que tú no lo reconozcas 😉

          1. Odraude Onallled dice:

            Paco:

            Yo reconozco que es un mal-hecho. Porque con su demagogia caracteristica, una vez mas, proclaman una cosa y después hacen lo que les sale de los verocos .

            Las prerrogativas que sigue permitiendo la ley no son otra cosa que la «patente de corso» para seguir reprimiendo por las ideas políticas y explotando descaradamente a los profesionales y vendiendo sus servicios caros al mejor postor, pagando a cambio salarios de miseria y prohibiéndoles que hacer con sus vidas.

            Todo ello por mandato de los que son dueños del «Olimpo Socialista» que viven una vida de lujos a costa de la miseria de los cubanos.

          2. Odraude: Míralo de otra manera, es una sociedad que ha puesto lo que tiene y no tiene en la formación de sus profesionales, y contra la cual hay programas concretos para atraerlos, solo para emplearlos como arma política.

          3. Mercedes dice:

            Ok. Pero esos programas no los mete en un avion y obligado se los lleva, verdad? No tiene comparacion con no dejarlos salir, como que fueran prisioneros.
            Lo logico y humano fuera que haceiran programas concretos y fuera atractivo quedarse en el pais de uno.

          4. Mercedes: La maldita circunstancia del mar por todas partes… inconvenientes de vivir en un archipiélago.

  30. RANDOL dice:

    Ja! La líder del Partido Verde de EE.UU. y candidata a la presidencia en estas elecciones fue arrestada junto a su compañera de fórmula por la policía de New York para impedir que entrasen al debate entre Obama y Romney… «Estamos aquí para llevar el valor de los excluidos de nuestra política en este debate falso, esta burla a la democracia», dijo la señora, y con la misma, a empujón limpio, las sacaron de la sede del debate. ¿Razones? Dicen que no estaban invitadas de manera oficial… ¿Pero el debate no es público? ¿No son ellas dos mujeres que ejercen la política? ¿Por qué no pueden entrar? ¿Iban a poner una bomba? Ah, caraj… La tiranía del bipartidismo, se me olvidaba. Llego a la conclusión de que en todas partes es lo mismo… Sólo que en algunas partes es sinónimo de violación d elos derechos humanos, y en otra simple cuestión de seguridad. Le ronca…

    1. OsoMichuacano dice:

      Randol:

      Se te ve la «oreja peluda» en este comentario. Quieres justificar de esa forma el que tu gobierno haya organizado una operación policíaca a la entrada de Bayamo para arrestar a Yoani e impedir que asistiera al juicio del español, aunque el periódico Granma había dicho que el juicio era publico y hasta pintaron los edificios de los alrededores del lugar del juicio para dar una imagen de menor miseria a la prensa extranjera.

      1. La muchacha de la cara lánguida es la corresponsal de la SINA, qué barbaridad no acreditarla 😉

        1. OsoMichuacano dice:

          Paco:

          Nadie ha hablado de «acreditarla» sino de que fue arrestada arbitrariamente por querer asistir a un juicio que Granma había dicho que era publico. Y veo que tu respaldas esos arrestos fuera de toda ley. Ademas, si ella es,como tu repites como papagayo, «agentona» de la SINA, por que no la acusan formalmente y la llevan a juicio y así salen de ese problema.

          1. Porque de eso se trata, de montar una provocación. Coincido contigo en que casi lo logra, pero el cuento tenía demasiadas fisuras.

    2. A este debate invitaron a un número de votante INDECISOS, escogidos al azar por la agencia de encuestas Gallup, asi que la sra. Verde no tenía invitación, como no la tuve yo, ni otros millones de ciudadanos. Fue a formar un brete allí, lo cual es su derecho y se lo aplaudo, pero no tenía invitación. No era un debate totalmente publico, no retuerzas la realidad.

      1. Armando: Para algunos, el doble rasero funciona según sus conveniencias hasta para definir lo que es público o no.

        1. Aqui no hay ninguna ambigüedad. Se invitó aun grupo escogido de votantes indecisos. La señora no cayó en ese sorteo. Todos defendemos sus derechos de formar bateo y de formar su propio partido (esos que no tendria en Cuba ni de lejos) , pero eso no quita que ella solo fue allí por joder, que no habia ninguna razón para que a ella s le permitiera entrar y no a otros miles o millones que hubieran querido ir.

          1. RANDOL dice:

            Señor, no sea ingenuo…no la dejaron entrar porque era demasiado incómoda…no sea ciego. ella no es una cualquiera, es una candidata presidencial… Yo le hubiera recomendado que se pusiera una peluca para colarse…a algunos les ha funcionado…

          2. Armando: Libertad de expresión selectiva, qué lindo.

          3. No hay pero ciego que el que no quiere ver no pero sordo que quien no quiere escuchar. NO ERA UN DEBATE PUBLICO. PUNTO. ERA POR INVITACION. NO HAY COMPARACION CON EL CASO DE YOANI.

            Y por si no se han dado cuenta, esa señor tiene un partido al que se opueden inscribir o donar dinero todos los que quieran. ¿Cuántos partidos se permiten en Cuba?

          4. Armando: Por suerte, un solo partido al que no le donan dinero los capitalistas.

          5. ¿No? ¿Tú tienes las cuentas de los gastos y entradas del PCC? ¿Sabes de dónde salen sus fondos? ¿Estás seguro que sólo de lo que pagan los militantes (en moneda cubana)? ¿Le han hecho alguna auditoria? ¿Seguro qué no usa ni un poquito de las ganancias en divisa de las inversiones capitalistas que hay en Cuba?

          6. Armando: La cotización es bastante, y si recibiera recursos de la redistribución social de la riqueza, tampoco me molesta, pues sucede con cualquier organización y persona en Cuba. Se llama socialismo.

          7. amel24253 dice:

            Y se que a ti no te molestaria nada de loq que hiciera el PCC, ni te atreverias a decirlo si te molestara.

            Otra vez ¿A quien rinde cuentas de sus finanzas el PCC? A nadie, o por lo menos, no a tí, por lo tanto no puedes afirmar que el dinero de los capitalistas no los financia.

            Obligar a tener un solo partido en un país es una clara violación de la diversidad natural del pensamiento humano y se los derechos de las personas.

          8. Amel: No si ese partido garantiza la diversidad. Por cierto, recuerda que soy militante, y discuto lo que quiero dentro del Partido.

    3. Mercedes dice:

      No era un debate publico. Los invitados eran indecisos.
      De todas maneras esta señora tiene todas las garantias para formar un partido, la prensa divulga su opinion, puede manifestarse mediante protestas y repartir publicaciones de su partido.
      En Cuba nada de estas cosas son posibles porque es una dictadura y los ciudadanos no tiene derecho de agruparse en partido politicos, ni de hacer campaña contra el gobierno o sistema.

      1. Mercedes: Es difícil que entiendas cuando no quieres salir de un esquema mental único.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Coño Paco, puedes vender Herbalife.

          1. 100%: Soy incapaz de vender nada 😦

        2. Mercedes dice:

          PAquito, es mentira lo que dije. Aqui se puede y alla no. Porque hay una dictadura y no hay libertad. Como tu militas entres los que si pueden, te valen tres pepinos lo que no.

          1. Mercedes: Al contrario, me importaría mucho que tú pudieras flexibilizar tu manera de ver el mundo.

          2. Mercedes dice:

            Paquito mi forma de ver el mundo es sumamente flexible. En mi mundo cabes tu y tu partido. En el tuyo no cabe otro que no sea el PCC. Ahora dime quien es inflexible.

          3. Mercedes: En el mío cabe todo el mundo en un Partido que garantiza la independencia sin politiquería.

          4. Mercedes dice:

            A Pepe cojo .. y por que tu lo dices todo el mundo tiene que caber en TU partido. No te das cuentas de lo apartado a la libertad que es eso?

          5. Mercedes: Al contrario, la cantidad de partidos no tiene nada que ver con la libertad.

          6. Mercedes dice:

            Si, claro que tiene. La cantidad no, pero el derecho a pertencer al que te de la gana y no al unico del gobierno, si.
            Tiene que ver con la libertad de asociacion y asamblea. Derechos que tu gobierno le quito al pueblo.

          7. Mercedes: Mi gobierno nos dio el derecho a ir contra la corriente de los poderosos, nada mejor que eso.

          8. Mercedes dice:

            Quienes son en realidad los poderosos en la sociedad en que vives?

          9. Mercedes: Yo, sin dudas 🙂

          10. Mercedes dice:

            Tu sabes bien.

          11. Mercedes: Solo sé que no sé nada.

    4. Mercedes dice:

      So los dos partidos mayoritarios. Pero a nadie le prohiben formar otro. En Cuba solamente hay un partido y no es legal formar otro.
      Mal ejemplo traes porque en Cuba es 1000000 veces peor.

      1. Mercedes: Cuba tiene otra historia y otro sistema político donde el Partido desempeña otras funciones, sencillo.

      2. Mercedes dice:

        Sencillo para ti que estas de acuerdo con ese partido. Para los que consideran esos gobernantes unos ineptos , no. Eso solamente pasa en una dictadura, asi de sencillo.

        1. Mercedes: Confundes tus sentimientos personales con una idea que intenta imponerse a la fórmula dictatorial del capital.

        2. Mercedes dice:

          Si, una formula que se enfrenta al capital quitandole el derecho a los ciudadanos de agruparse y hacer politica. Esa formula se llama dictadura a como lo pongas.

          1. Mercedes: Dictadura es tal vez donde tu vives, prisionera de un orden que no acepta disidencias.

          2. Mercedes dice:

            Que no acepta disidencias… Por favor Paquito, eso donde pasa es en Cuba. Aqui hay actores que defienden a los cinco y nada, ahi siguen haciendo politica. Profesores universitarios antisistemas como Chomky que son respetados. Documentalistas como Moore.
            Ponte tu a escribir contra el socialismo o a defender a Alan Gross, para que veas que te pasa…

          3. Mercedes: No hablo de disidencias individuales cuya existencia con límites enmascaran la esencia dictatorial del capital, sino de los sistemas que logran subvertirlo o ponerlo en riesgo.

          4. Mercedes dice:

            Si, claro… Muy abstracto. En la concreta los ciudadanos son libres. Y esa libertad es el unico factor de cambio en una sociedad. En Cuba mira, medio siglo de Castros mandando. Da asco.

          5. Mercedes: Eres tan libre como el dólar 😉

          6. Mercedes dice:

            Y tu tan libre como el peso. Es decir 24 veces menos.

          7. Mercedes: Tanto, que casi vivimos sin dinero 😉

          8. Carlos Yllobre dice:

            jajaj mercedes que buena respuestas a una de las respuestas cantinfleantes del Pa, además de muy ilustrativa.

          9. Carlos: No me extraña que te guste 😉

    5. Carlos Yllobre dice:

      Compadre no te cansa de hacer el ridiculo? debieras por verguenza perderte un tiempo de aqui, coño quedate en Canada, en Cuba debes ser uno de esos que dan teques retoricos, aunque en realidad tu eres de esos que «piensan como carlos Prio y hablan como Carlos Marx»

      1. RANDOL dice:

        Aqui el unico que hace el ricdiculo es usted, metiendo las narices donde no lo llaman y «opinando» sin argumentos…
        Y a los demas: Asi que una candidata a la presidencia no podia entrar por no ser invitada? Que iba a formar brete? Caray, entonces yoani sin ser candidata a nada tenia derecho a ir a formar brete? La verdad es que son lo peor.

        1. El debate no era abierto al público sino a un grupo de votantes indecisos escogidos al azar. Nadie más. No era un juicio público. No quieran comparar mas peras con olmos.

          1. Armando: Te veo más preocupado por la comparación que por la detención de esa señora 😉

          2. Si, me preoupa cuando la gente miente a sabiendas. Y me perocupa es tu falta de verguenza defendiendo como se amordaza la expresión en Cuba mientras miras con microscopio cualquier problema en otras partes y todo para justificar las violaciones a los derechos humanos que se comenten delante de tus narices.

          3. Armando: Yo creo que quien tiene apuntado el microscopio tal vez sean los críticos de Cuba.

      2. Carlos: Me parece que no tienes derecho a excluir a nadie de este espacio, no te pertenece.

      3. RANDOL dice:

        Carlos, usted no tiene que decirme qué hacer… si te molesto…tunturuntu… Pero algo te dejo claro de una vez y por todas, porque me parece que no lo has captado…Llevo rato tirándote a eso que pica el pollo, por una sencilla razón… Por hipócrita: te sientes ofendido, cuando eres el primero que ofende; dices argumentar, y no hace más que hablar desde tu retorcida experiencia personal (jamás has dado tu opinión sobre el criterio emitido por alguien serio e imparcial); defiendes lo que te conviene, o peor, le tiras a los dos bandos para a través de esa «imparcialidad» erigirte en juez, cuando también eres parte, como todos los cubanos… En resumen, si al principio creí que se podía intercambiar opiniones, ya hace rato perdí esa ilusión… Usted está tan parcializado como yo… Así que la cosa es de tú a tú, con la diferencia de que yo no lo niego y usted sí. Como podrá suponer, en esta guerra se vale todo, eso lo aprendí de gente como tú… Ah, y no me pida más que lo respete… Yo no respeto a personas como usted (como también tienes el derecho de no respetarme a mí, estamos a mano). Pero recuerde, para exigir respeto, hay que dar el ejemplo. No recuerdo, desde nuestros primeros careos, que usted haya cumplido con eso. Chao pesca´o.

        1. Carlos Yllobre dice:

          Mi parcializado,»respetuoso» y guerrero anarquista, ya sabía que para defender a ese gobierno que machaca a tus compatriotas, vale todo, me doy cuenta que esa a sido tu conducta por escalar, conocí muchos como tu en Cuba, yo como bien dices también estoy parcializado pero en la defensa de los derechos que tu gobierno pisotea a nuestro pueblo, pero con una diferencia con respecto a ti, en esta lucha jamás te mataría, te excluiría aunque tus criterios no sean los míos, mi querida «mosca» del pescaoooo

          1. RANDOL dice:

            Que no me mataría? jajaja….qué ridñiculo le quedó eso…Me mataría y enterraría…usted tiene de deócrata lo que yo de cosmonauta… Por favor…no me haga reír. Prefiero que me ofenda, vaya… Total, no sería la primera vez

          2. Carlos: Eso espero, aunque a veces me asusta la agresividad de ciertos supuestos «defensores» de derechos.

          3. Carlos Yllobre dice:

            Randol, quien sabe si algún dia podremos sentarnos a tomar un cafe en nuestra tierra,donde logicamente lo primero que hare será pedirte disculpas por mis comentarios en ocasiones ofendiendote, verás que no tengo ningún odio por dentro que desee la muerte de un ser humano y mucho menos de un compatriota mio y que aceptaría tus puntos de vista con respeto, aunque quizás solo nos una hablar de pelota, en mi caso defendiendo a industriales (te machaco si eres de otro equipo), espero que ese dia llegue a Cuba, donde TODOS podamos compartir sin exclusiones, donde no estar de acuerdo con un politica de gobierno o un «lider» signifique tu anulación como ciudadano.De momento tu gobierno no permite que esto ocurra, pero no pierdo las esperanzas.

          4. Carlos: Conozco a ciudadanos que no concuerdan con la política del gobierno cubano y con sus líderes, y para nada les veo «anulados».

          5. RANDOL dice:

            Carlos, sí me ofende…porque yo no soy industrialista…Soy de Ciego de Ávila y por tanto le voy a los Tigres…Ah, y prepárese, que este año volverán a ser Campeones. jeje…

          6. RANDOL dice:

            Es más, Carlos…le propongo una cosa… Como yo no creo en la partidocracia (léase multipartidismo tercermundista)… tratemos de pensar un sistema político que le venga a Cuba como anillo al dedo… Primeor tendríamos que ponernos de acuerdo en algunas cosillas…Lance usted sus primeras propuestas… No bromeo, ya tengo preparadas las mías… Puede que esto resulte un juego, pero nunca un despropósito… Espero que contemos con el apoyo de Paquito por usar su blog.

          7. RANDOL dice:

            Es más, Carlos…le propongo una cosa… Como yo no creo en la partidocracia (léase multipartidismo tercermundista)… tratemos de pensar un sistema político que le venga a Cuba como anillo al dedo… Primeor tendríamos que ponernos de acuerdo en algunas cosillas…Lance usted sus primeras propuestas… No bromeo, ya tengo preparadas las mías… Puede que esto resulte un juego, pero nunca un despropósito… Espero que contemos con el apoyo de Paquito por usar su blog

          8. Carlos Yllobre dice:

            Jajajaja Randol ya veremos si tus «Tigres» tienen pezuñas este año para mis indomables, el azul te nublara la vista.
            Con respecto a tu propuesta, pues me parece muy interesante, yo siempre he tenido muy claro lo que quiero para mi País, no se si paquito nos permita promover esta idea en su blog, que en realidad hemos invadido con temas muy alejados del contenido del mismo, pero desgraciadamente TODO tiene su matiz de política.

          9. Carlos: ¡Industriales campeón! En eso coincidimos 🙂 Ustedes son libres de debatir lo que deseen en este espacio.

          10. Carlos Yllobre dice:

            Pa por favor, si tu fueras un periodista que no estuvieras de acuerdo con la politica de tu gobierno y consideraras por ejemplo que Fidel fue un soberbio tirano, tu no estuvieras trabajando en trabajadores ni en ningún lugar, tendrías que enviar articulitos a Diario de Cuba o a El País.

          11. Carlos: Tampoco creo que ningún marxista leninista pueda trabajar en El Nuevo Herald.

          12. RANDOL dice:

            Bueno, Paquito, hay varios colegas en el Herald que sí fueorn marxistas y de línea dura, lo que tuvieron que reformarse pa poder entrar allí…

          13. Carlos Yllobre dice:

            Jajaja RAndol ya somos dos industrialistas contra ti y no me gusta jugar con ventajas, así que busca a otro más para tu equipo porque Industriales CAMPEÓN y ya estoy listo para las propuestas de país que deseamos, tratare de buscar un tiempo aunque estaré de viaje en unos congresos, pero buscare un hueco. Saludos «Tigre» sin pezuñas»

          14. Carlos Yllobre dice:

            Bueno Randol, empiezo yo con los lanzamientos:

            1- Quiero para mi país un SOCIALISMO, pero no este que existe stalinista, vertical, autoritario, lleno de corrupción y despotismos, generador de parasitos burocratas, militarizado, sin independencias de los poderes del estado como ocurre en nuestro Patria(SOCIALISMO DE ESTADO), ni tampoco el SOCIALISMO al que llaman algunos estados occidentales tambien lleno de corruptos, burocratas, que se mueven en sus políticas hacia donde está el dinero, con políticas que exprimen a los mas desfavorecidos y favorecen a los mas ricos.
            Quiero para mi patria un SOCIALISMO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO y que es esto?, pues un socialismo PARTICIPATIVO donde en la toma de las decisiones participen todos los trabajadores y la población directamente,DEMOCRATICO donde las decisiones importantes que afecten a los ciudadanos debe contar con la aprobación mayoritaria, con elecciones directas del presidente del País, donde se permita la libre asociación, donde el gobierno tenga que responder ante un parlamento quien lo controle y no el sistema electoral amañado, donde siempre salen los mismos y el delegado de los municipios(que son los únicos elegidos en realidad directamente) no «pintan nada», donde esten bien separados los poderes del estado y TODOS respondamos por igual ante la Ley.LIBERTARIO donde cada ciudadano de nuestro País disfrute de todos los derechos políticos, civiles y económicos, que no son mas que la libertad plena del ser humano.AUTOGESTIONARIO donde sean los trabajadores quienes se organicen cooperativamente para decidir los planes de producción, costes, así como la distribución de los beneficios en aquellos sectores factibles.(que seria la forma mayoritaria de organización del trabajo)INCLUSIVO donde no se permita ningún tipo de sectarismo, discriminación ni exclusión arbitraria de ningún ciudadano por sus ideas políticas, religiosas, orientación sexual o cualquier otra, así como la libertad para expresarlas libremente. INTEGRACIONISTA Y SOLIDARIO creando la integración y la cooperación económica, científica, cultural con todos los países con los que mantengamos relaciones bajo el principio del respeto y el entendimiento mutuo.
            INDEPENDIENTE Y SOBERANO. Como seguidores de nuestros mártires en la guerra de independencia, por el espiritud de soberania que orgullosamente siente todo el que ame a nuestra Patria, JAMAS, permitiremos la anexión de nuestra Patria o la violación a nuestras fronteras y nuestros símbolos patrios por NINGUN ESTADO por poderoso que pueda ser.CUBA SIEMPRE PUEDE SER Y SERA UN ESTADO LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO.

            Como seguramente has pensado al igual que yo,el tema podria llevar toneladas de tintas y matices, pero en esencia es eso lo que deseo de forma general para mi País.
            Ahora espero `por tu «lanzamiento»

          15. Carlos: Eso lo queremos casi todas las personas honestas y cuerdas ¿cómo lo piensas construir? 😉

          16. Carlos Yllobre dice:

            Pa por la forma en que defiendes ese SOCIALISMO DE ESTADO que es tu gobierno, impresiona todo lo contrario, así que tu no debes ser ni muy honesto o cuerdo.

          17. Carlos: No cuento con que opines bien de mí 😉

          18. Carlos Yllobre dice:

            Pa eso se construye con la participación de TODOS LOS CUBANOS, creo que una buena base ya la tenemos desde el año 1940, LA CONSTITUCIÓN.

          19. Carlos: Una base que desprestigiaba la embajada de los Estados Unidos, que participaba más que TODOS LOS CUBANOS.

          20. Carlos Yllobre dice:

            Pa la constitución cubana del 40 era una de las constituciones mas avanzadas en su época, por no decir la más y si es cierto que le embajada americana mandaba más que todos los cubanos, por el entreguismo de los gobiernos de la republica, solo que después pasamos a depender económicamente y hasta cierto punto politicamente a Rusia y en la actualidad económicamente a Venezuela, porque actualmente en politica ese sistema no vale ya ni para Cuba(y esto último no lo dije yo).

          21. Carlos: Me das la razón, el socialismo en Cuba garantiza la soberanía.

          22. jajajaja que tu gobierno respeta la constitución?, eres un chiste Pa, creo que debieras leerte la constitución y verás todo lo que pisotea tu gobierno de esa constitución.

          23. Carlos: Lo he hecho, y créeme que hay conciencia de lo que está mal.

          24. Carlos Yllobre dice:

            ma alegro de que tengan conciencia, aunque lo que debían tener es vergüenza.

          25. Carlos: Mucha gente debería tenerla, sí.

          26. En eso coincidimos Pa

          27. Carlos: No es tan difícil coincidir cuando hay buena fe.

  31. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Para analizar lo “corta” que se queda la tan cacareada reforma migratoria que se acaba de aprobar me remito a las expectativas de alguien afín al gobierno cubano, especialista en las relaciones Cuba-EEUU, que exponía hace unos pocos meses, once puntos que en su criterio debían tenerse en cuenta en la tan publicitada reforma migratoria.

    Decía Esteban Morales:

    En mi opinión, tal vez, habría que analizar medidas del tipo siguiente:

    1- Analizar seriamente si vamos a mantener la prohibición de la doble nacionalidad.
    2- Romper las barreras burocráticas que impiden el flujo y reflujo migratorio. Ejemplo de ello, el que un cubano, nacionalizado en el exterior, tenga que viajar a Cuba con pasaporte cubano. O que un cubano de la Isla no pueda viajar cuando quiera a donde desee.
    3- Facilitar que todo ciudadano que lo desee viaje a donde quiera y no tenga límites para regresar cuando quiera hacerlo.
    4- Liberar los viajes de turismo para todo ciudadano cubanos que tenga condiciones de hacerlo.
    5- Crear condiciones para que cualquiera que emigre pueda compartir su tiempo de trabajo en el país con el del exterior. Trabajar en Cuba o en el exterior cuando lo desee.
    6- Permitir que todo hijo de cubano en el exterior pueda obtener la nacionalidad cubana si así lo desea.
    7- Respetar los bienes que poseen en Cuba, aquellos que permanecen por un tiempo determinado en el exterior o fijan su residencia en el exterior, pero que puedan retornar a Cuba cuando así lo deseen.
    8- Crear las condiciones para una relación más orgánica entre los cubanos que viven en el exterior y que desean tener una mayor relación con su país de origen, que puedan votar en Cuba. .
    9- Facilitar a todo el que llegue a la edad de la jubilación y quiera retirarse y vivir en Cuba, lo pueda hacer.
    10-Facilitar a todo cubano que vive en el exterior, que sus hijos estudien y vivan en Cuba si lo desean.
    11-Permitir que todo cubano que tenga capital y quiera invertirlo en Cuba pueda hacerlo, en bien propio y de la nación.

    Si comparas los 11 medidas “moralianos” con la reforma “rauliana” vemos que ni una de las medidas posibles que propone Morales se incluye en lo aprobado, siendo el aspecto en que ambos algo se acercan es en el punto siete, aunque no en su totalidad.

    1. Odraude: La mayoría están satisfechas o pueden estarlo con su aplicación.

  32. Iberico dice:

    El chisme que la rompe ya revienta el empedrado, los chivas de la raspadura se volvieron locos y van a quitar el permiso de salida para que los niches, indios, mulatos y capirros que pueblan la ínsula barata puedan, como cualquier hijo de vecino, ni más ni menos, viajar. Teniendo supuestamente como requisito sólo la tenencia del pasaporte y el visado del país de destino, pudiendo estar afuera hasta 24 meses, que conociendo a los mayorales de la finca y al decir de Ñongojutía es ya «mucha, pero mucha libedtá», pa’que no se quejen.

    Pero lo que la timba no avisa es que hay trampa prieta. Queda a la decisión de las instancias superiores del MININT, «decidil» quien de las huestes de poblanos y verduleros que adornan las guardarrayas nacionales pueden fastear y quienes no, con el cuento viejo ese de que sólo podrán ver la isla de lejos quienes cumplan con la ley de migración, una ley remendá a más no poder que puso quientusabe en el 75 pa’ amarrar al héroico suelo con fervoroso amor a todo los suyos, en el peor sentido de la palabra.

    Ahora el hermano tacuaco y pringoso remienda con hilo de añil pasaporte la vieja ley que habrá de vender el viejo, todo se reduce al sueño de que ahora los miles sin nada no más hoy, podrán irse tumbando pa’ donde puedan, dejando atrá al clan en el conuco, lo que por consiguiente genererá en un río imparable de fulas verdes, verdositos con que alimentarle los viajecitos a Mariela; los carros, casas, queridas y/o queridos, de generales y doctores que rigen nuestro acontecer patrio. Y es que aprovechando el caso, también los sesudos del consejosta’o han querido matar dos guanajos de un plomazo, aliviando con la ida de todo aquel que pueda y cumpla, obediente, la gatera nacional pa’ soltar de fly que la momia del careguante number guan de todos los cubanos pasó de la mejor vida, la que siempre tuvo, al más allá de los cabrones que se mueren sin pagar la cuenta.

    Así que más fácil imposible, anda derecho y no te hagas el bicho si no quieres que de hecho te deje sin racha. Si quiere fastear debes acatar, en cabeza gacha no se hace chichón al pasar por la talanquera y así… Ná, que el tapón curda y semimacho del general está cumpliendo paso a paso su sueño de ser presidente, reedificando lo que el mamarracho de su hermano demolió a sus anchas, ya tenemos chinchales y timbiriches, tierras prestadas pa’ producir vianda, azúcar importada, marabú, ñames con corbatas y chance de viajadera si cumples con la morumba. ¡Hasta Ministerio de Industrias, que es mucho con demasia’o! ¿Cómo no iba a tener su Camarioca y su Mariel el tipo que por más que lo intente, siempre será algún día recordado como el peor y eternamente segundo de todos los cubanos?

    Vamos pa’ atrá, pero bien.

    1. Ibérico: Bah, este solo hace el cuento del gato 😉

      1. Iberico dice:

        !¿Cuento del gato?!
        El cacique todo lo que dice es verda’. Ése sí conoce bien todo lo que se cocina en las hornillas de Palacio.

        1. Ibérico: Es malo siempre pensar mal.

          1. Iberico dice:

            Decía el Guayabero que el «malpensar» es muy subjetivo y depende del contexto de validación.

          2. Ibérico: El malsentir también, pero créeme que a alguna gente se le nota.

  33. Manuel Leon Pacheco dice:

    Yo quiero entrevistar al presidente
    Alberto Manuel León Pacheco
    Hace pocos días conversaba con un periodista que durante 12 meses estuvo como corresponsal de la Televisión Cubana en Bolivia. Como aprendiz del oficio que soy, me interesé por la condiciones para trabajar y el trato de los dirigentes bolivianos.
    El periodista en cuestión me dijo Entrevisté a Evo Morales 6 veces en menos de un año, Las entrevistas eran fáciles. Los ministros de cualquier cartera estaban siempre disponibles para la prensa boliviana y para la foránea. Solo teníamos que presentarnos y ahí mismo lo abordábamos.
    Escuchándolo yo decía Coño que diferente es en Cuba. Aquí para entrevistar a un funcionario de una empresa u organización tienes que esperar muchas veces a que lo autorice su superior, a veces del nivel central. Entrevistar a un ministro es casi imposible, solo preguntas sobre un temas puntuales en pequeño encuentros, recorridos o reuniones generalmente bien organizados y planificados. Nada de entrevistas súbitas o improvisadas. Para una entrevista así hay que consultarlo y además saber de antemano de que se va a hablar.
    Que decir del presidente. En Cuba el presidente no da entrevistas a los periodistas del patio. Parece que no tenemos el nivel como para hacerlo. A Fidel primero y ahora a Raúl Castro solo lo entrevistan periodistas famosos de importantes cadenas del mundo o amigos de nuestro país. Nunca un simple periodista, de un medio provincial o una pequeña revista, de los tantos que tenemos ha tenido la oportunidad de intercambiar preguntas sobre la situación en Cuba.
    No estoy seguro pero creo que ni Granma en su condición de Órgano Oficial del PCC tiene o ha tenido ese honor.
    Desde que empecé en esta carrera siempre me he preguntado porqué nosotros no podemos tener la posibilidad de tener a mano a nuestros dirigentes de máximo nivel y poder preguntarles normalmente por las cosas que suceden en Cuba. Chávez tiene su Aló presidente y Rafael Correa tiene Enlace Ciudadano donde los ciudadanos pueden ver a sus líderes semanalmente y estos, a su vez, explicar las medidas tomadas por el gobierno y mantener un contacto directo y cercano con los habitantes de sus países y no solo verlos en actos esporádicos y en la Asamblea Nacional como pasa en Cuba en la actualidad.
    Yo solo quiero que los que me gobiernan y toman las decisiones por mí, estén al alcance de la prensa y que la información fluya como debe ser, para que la prensa recupere la credibilidad y el respeto que merece. Termino con un fragmento de un post del blog esteban Morales:
    “Pero no obstante, haber modestos avances, es lamentable ver, cómo nuestros periódicos nacionales van perdiendo adeptos. La población los compra casi por inercia, o porque no hay otros, esperando encontrar en ellos algún día sus inquietudes o aquello sobre lo que desea saber e informarse. No es para dudar, que con una prensa así, las batallas a librar están pérdidas de antemano, por las razones siguientes:

    La población termina por cansarse de leer una prensa que no refleja nuestras realidades, ni con amplitud lo que está pasando.

    – La separación entre lo que esa prensa refleja y la realidad introduce la desconfianza.

    – El ciudadano se mueve buscando otras alternativas para informarse mejor. Lo cual es muy peligroso.

    -El ciudadano apela a la radio nacional, que siempre es más espontánea. De ahí pasa a las emisoras extranjeras que nos rodean, alguna de las cuales transmiten incluso en español, estando muchas de ellas diseñadas para intentar que sean escuchadas en Cuba. La peor de las cuales es la mal llamada Radio Martí.

    -Se va generando una mentalidad que busca afuera la información que debiera recibir adentro. Regalando muchas veces la inmediatez de las noticias e informaciones.

    – El ciudadano se hace entonces más sensible a las llamadas bolas y a las distorsiones de la información.

    -Debe ser más realista, democrática, abierta, eliminar definitivamente el secretismo, la autocensura, el discurso viejo, dogmático y apologético.

    -Debe abrir espacio a la intelectualidad cubana revolucionaria, reflejando su discurso más realista, crítico abierto e inteligente. Aliándose con aquellos que enfrentan la crítica contrarrevolucionaria desde posiciones que reconocen nuestras deficiencias, antes de que el enemigo nos las tire a la cara y las convierta en armas de una diplomacia subversiva, apoyada por la política del Cambio de Régimen preconizada por la administración norteamericana actual.

    -Debe ganar conciencia de que la superioridad técnica del enemigo no tiene por qué ser una desventaja para nosotros, si sabemos utilizar de manera inteligente las armas de la verdad, la coherencia, la sistematicidad critica, y el valioso potencial científico e intelectual revolucionario de que disponemos”.

    Nota: Aclarar (porque sé que algunos faltos de sentido común lo pensarán) que el título y lo dicho aquí no significa que busque protagonismo ni que sueño con entrevistar a Raúl o algún ministro. Lo escribo por los cientos de periodistas sagaces y capaces que tenemos en los medios cubanos y que pueden hacerlo muy bien.

    1. Ese señor debe estar pagado por la SINA. 😉

      1. Armando: Presupuesto tienen para hacerlo con quien se preste.

    2. Coincido con la crítica.

      1. Parece que la SINA te envió un cheque. 😉

        1. Armando: Lo donaría a las MTT 😉

  34. Fuck Castro. dice:

    http://supercuba.wordpress.com/2012/10/17/yo-quiero-entrevistar-al-presidente/

    Aqui tienes el «Ese señor debe estar pagado por la SINA.».

    Es un blog OFICIALISTA , asi como el de Paquito!

    1. Gracias por lo que me toca 😉

    2. amel24253 dice:

      Debe ser un inflitrado, sino no diría esas cosas tan feas. El no quiere compreder que, estando bajo la constante amenaza de una invasión de USA, no se le puede pedir al General Presidente que deduique su tiempo a hablar con la prensa nacional. y que hay cosas mas importantes para esa prensa, como la plantación de moringa, que va llevar a Cuba a la cabeza del desarrollo mundial como los mayores exportadores de moringa del mundo. En diez años, bajo ese plan, estaremos más desarrollados que los USA. Eso es lo que tiene que explicarle al pueblo y dejar tranquilo a Raúl, que no tiene tiempo para estar repondiendo preguntas irrelevantes.

      1. Amel: Cada dirigente tiene su estilo, lo importante son los resultados.

  35. Eliecer Avila dice:

    Desde que era pequeño me llamó la atención la política. Disfrutaba, por ejemplo, de la atención que generaba en todo el mundo la campaña electoral de EE UU. Recuerdo que el maestro de primaria siempre estaba pendiente de quién saldría electo y nos decía cosas como éstas: «Si sale Fulano, hay que ver. Pero si sale el otro, ese sí nos mete mano».

    Yo no entendía bien qué significaba aquello, pero él se refería seguramente al inicio de una guerra contra nosotros o algo por el estilo. En una ocasión, aun sin llegar al sexto grado le pregunté a mi padre cuándo eran las elecciones aquí. Para entonces, él era militar y también del PCC. Recuerdo que me dijo: «Pronto, ya verás cuando seas grande como podrás votar».

    Inmediatamente le disparé la segunda pregunta obligatoria: ¿Y por qué siempre sale Fidel?» Esta me la respondió con una «muela» de más de una hora y no le entendí ni en ese momento ni después. De veras esperé con ansia ese día, el de poder ejercer mi voto. Lo que jamás imaginé entonces es que la cosa aquí sería muy diferente, y ahora entiendo por qué en Cuba se presta más atención a las elecciones en cualquier otro país que a las propias.

    Pero no pretendo explicar aquí la broma que resultan ser las elecciones en Cuba. Ya sobre eso se ha escrito mucho, y el que no esté consciente de la incapacidad que tiene el pueblo de modificar su panorama político con el actual sistema eleccionario es porque es vago para pensar. Quiero más bien centrarme en la figura y en la extraña gestión del presidente.

    Fíjense que digo el presidente, no Raúl. Porque no es la persona la que me interesa, a la persona no la conozco. Estoy seguro de que no soy el único que se pregunta qué hace el presidente de este país, cuál es su compromiso con Puerto Padre o con El Yarey de Vázquez, mi campito natal. ¿A qué se dedica todos los días en que no sale en televisión ni se le ve por ningún lado? ¿Cuál es su opinión sobre los temas que discutimos los cubanos sobre el presente y el futuro del país? ¿En qué momento el presidente habla con la gente? ¿Cómo escucha sus problemas?

    Si alguien lo ha visto por ahí en estos días que me disculpen, pero yo jamás he tenido esa suerte, ni nadie que conozca tampoco. Este señor no se comporta como un presidente y más grave aún, admitámoslo de una vez, tampoco nosotros nos comportamos como un pueblo.

    Los pueblos vibran, protestan, reclaman, obligan, ponen y quitan poderes y facultades, premian y sancionan a quienes ayudan o entorpecen su desarrollo y bienestar. Nosotros no hacemos nada de eso. Al contrario, permitimos el evidente y penoso grado de aislamiento que tienen nuestras «figuras públicas».

    Estos señores dirigen el país desde la impunidad del anonimato. A veces tengo la certeza de que al presidente de este país no le gusta ser presidente, no lo disfruta tanto como el anterior, no es un líder de nada ni tiene ideas propias que realizar, mucho menos una visión novedosa del futuro para compartirla con su pueblo. A lo sumo, es un «cuadro», que tal vez goza de respeto entre su círculo cercano, pero jamás es presidente, y no lo sería en ningún país con elecciones reales. Si las raras veces en que lo podemos ver se traba constantemente leyendo un papel ensayado, no me imagino lo que sería un debate frente a todo un pueblo con un oponente serio y preparado.

    Por estos días andan por todas partes invitando a participar en las «elecciones». Ya les he dicho a los que corresponde que hasta que yo no pueda votar por el presidente no voto, no puedo formar parte de algo tan contrarrevolucionario como ayudar a mantener infinitamente lo mismo.

    Aun cuando llegue el día en que pueda votar por el presidente y también por las máximas figuras de todos los poderes, no seré complaciente, no confiaré en cualquiera, no votaré por una marioneta del capital o de otras cosas, no votaré por un comunista-muelero-izquierdoso-improductivo-aspirante eterno. En fin, no votaré por mucha gente, pero votaré, sé que habrá cubanos y cubanas que sepan ganarse el voto, y se los daré con gusto, porque todavía sigo esperando el día de ejercer mi derecho, aunque también estoy convencido de que ese día no va a llegar por sus propios pies, sino que hay que traerlo a hombro, con inteligencia y determinación.

    Eliecer Avila, PuertonPadre.

    Cuba.

  36. Eliecer Avila dice:

    Desde que era pequeño me llamó la atención la política. Disfrutaba, por ejemplo, de la atención que generaba en todo el mundo la campaña electoral de EE UU. Recuerdo que el maestro de primaria siempre estaba pendiente de quién saldría electo y nos decía cosas como éstas: «Si sale Fulano, hay que ver. Pero si sale el otro, ese sí nos mete mano».

    Yo no entendía bien qué significaba aquello, pero él se refería seguramente al inicio de una guerra contra nosotros o algo por el estilo. En una ocasión, aun sin llegar al sexto grado le pregunté a mi padre cuándo eran las elecciones aquí. Para entonces, él era militar y también del PCC. Recuerdo que me dijo: «Pronto, ya verás cuando seas grande como podrás votar».

    Inmediatamente le disparé la segunda pregunta obligatoria: ¿Y por qué siempre sale Fidel?» Esta me la respondió con una «muela» de más de una hora y no le entendí ni en ese momento ni después. De veras esperé con ansia ese día, el de poder ejercer mi voto. Lo que jamás imaginé entonces es que la cosa aquí sería muy diferente, y ahora entiendo por qué en Cuba se presta más atención a las elecciones en cualquier otro país que a las propias.

    Pero no pretendo explicar aquí la broma que resultan ser las elecciones en Cuba. Ya sobre eso se ha escrito mucho, y el que no esté consciente de la incapacidad que tiene el pueblo de modificar su panorama político con el actual sistema eleccionario es porque es vago para pensar. Quiero más bien centrarme en la figura y en la extraña gestión del presidente.

    Fíjense que digo el presidente, no Raúl. Porque no es la persona la que me interesa, a la persona no la conozco. Estoy seguro de que no soy el único que se pregunta qué hace el presidente de este país, cuál es su compromiso con Puerto Padre o con El Yarey de Vázquez, mi campito natal. ¿A qué se dedica todos los días en que no sale en televisión ni se le ve por ningún lado? ¿Cuál es su opinión sobre los temas que discutimos los cubanos sobre el presente y el futuro del país? ¿En qué momento el presidente habla con la gente? ¿Cómo escucha sus problemas?

    Si alguien lo ha visto por ahí en estos días que me disculpen, pero yo jamás he tenido esa suerte, ni nadie que conozca tampoco. Este señor no se comporta como un presidente y más grave aún, admitámoslo de una vez, tampoco nosotros nos comportamos como un pueblo.

    Los pueblos vibran, protestan, reclaman, obligan, ponen y quitan poderes y facultades, premian y sancionan a quienes ayudan o entorpecen su desarrollo y bienestar. Nosotros no hacemos nada de eso. Al contrario, permitimos el evidente y penoso grado de aislamiento que tienen nuestras «figuras públicas».

    Estos señores dirigen el país desde la impunidad del anonimato. A veces tengo la certeza de que al presidente de este país no le gusta ser presidente, no lo disfruta tanto como el anterior, no es un líder de nada ni tiene ideas propias que realizar, mucho menos una visión novedosa del futuro para compartirla con su pueblo. A lo sumo, es un «cuadro», que tal vez goza de respeto entre su círculo cercano, pero jamás es presidente, y no lo sería en ningún país con elecciones reales. Si las raras veces en que lo podemos ver se traba constantemente leyendo un papel ensayado, no me imagino lo que sería un debate frente a todo un pueblo con un oponente serio y preparado.

    Por estos días andan por todas partes invitando a participar en las «elecciones». Ya les he dicho a los que corresponde que hasta que yo no pueda votar por el presidente no voto, no puedo formar parte de algo tan contrarrevolucionario como ayudar a mantener infinitamente lo mismo.

    Aun cuando llegue el día en que pueda votar por el presidente y también por las máximas figuras de todos los poderes, no seré complaciente, no confiaré en cualquiera, no votaré por una marioneta del capital o de otras cosas, no votaré por un comunista-muelero-izquierdoso-improductivo-aspirante eterno. En fin, no votaré por mucha gente, pero votaré, sé que habrá cubanos y cubanas que sepan ganarse el voto, y se los daré con gusto, porque todavía sigo esperando el día de ejercer mi derecho, aunque también estoy convencido de que ese día no va a llegar por sus propios pies, sino que hay que traerlo a hombro, con inteligencia y determinación.

    Eliecer Avila, PuertonPadre

    Cuba.

    1. Se nota que el discípulo de la muchacha de la cara lánguida es muy modesto 😉

  37. Paquito. ?No hay manera que sustituyas esa imagen tan desagradable en tu blog de esos tipos pingueros?

    1. Es una obra plástica, de una artista cubana reconocida:

      Rocío García:

      “Para mí el arte no tiene sexo”
      Por: Estela Ferrer Raveiro. 15|10|2012

      En medio del calor del mediodía llego a su casa. Amable y sonriente me recibe. Lo primero que distingo al entrar es un grupo de hombres situados uno al lado del otro, hombro con hombro. Hay algo inquietante en sus miradas y en el roce de sus cuerpos, es una especie de silencio cómplice. De alguna manera me siento amenazada, como si fueran a salir del cuadro y violentar el espacio.

      La creadora se encuentra en una disyuntiva. Por una parte, hay un ruido espantoso del otro lado de la calle; por otra, se halla en proceso de construcción. Sin embargo, se dispone a concederme la entrevista, luego de mimar a sus cotorras. Mientras las aves la mantienen ocupada, recuerdo su famosa serie Hombres, Machos, Marineros y pienso en el erotismo que se esconde en los juegos de fútbol. Descubro en la pantalla de su máquina un cartel de Pulp Fiction —la emblemática cinta de Tarantino— y ello me remite a la violenta Uma Thurman, de Kill Bill.

      Quienes se han acercado a la obra de esta artista comparten un criterio unánime: muchos de sus cuadros parecieran fotogramas. La acción dramática, el singular colorido, las atmósferas de cine negro, los personajes, deambulan por sus piezas exaltando nuestros sentidos a través de la provocación.

      Rocío García me comenta acerca de su producción y, de paso, me permite un acercamiento, no solo a la reconocida pintora, sino a la mujer.

      Estela: En 1977 obtienes una beca para realizar estudios superiores en la especialidad de Pintura en la Academia de Arte Repin, en la entonces Unión Soviética ¿Cuánto aportaron a tu crecimiento como artista estos estudios?

      Rocío: Fueron muy satisfactorios, y aunque al principio una se acomplejaba un poco por los rusos y el realismo socialista, al final la Academia no tenía nada que ver con eso. La Academia era muy clásica, te enseñaban a pintar y a dibujar casi como en el Renacimiento. A mí me vino muy bien. Desde el punto de vista de la técnica y el dibujo me dio una formación muy sólida, que complementó lo antes aprendido en San Alejandro. Tuve buenísimos profesores, los rusos son muy talentosos. Desde el punto de vista formal fue sumamente importante esa base, ya que mi intención siempre fue trabajar a partir de la figura humana.

      Estela: En 1994 comienzas a trabajar como profesora de pintura y dibujo en la Academia de San Alejandro, en Cuba ¿Por qué regresas al salón de clases?

      Rocío: En primer lugar porque era obligatorio: había que hacer el servicio social; pero después me gustó y todavía estoy ahí. Hace mucho pude haberme ido, pero disfruto el intercambio con los jóvenes. He tenido muy buenos alumnos. Me revitaliza el contacto con ellos, hay una retroalimentación que hasta ahora ha funcionado muy bien.

      Estela: En 1995 tuviste la oportunidad de realizar la exposición Rocío: Pinturas, en el cine-teatro Trianón ¿Esta relación con el grupo de teatro El Público fue acaso el inicio de tu curiosidad sobre el nexo plástica-artes escénicas, o esa era ya una inquietud que poseías?

      Rocío: En realidad no creo que tenga una relación, al menos consciente, con las artes escénicas, más bien fue circunstancial, conocía al grupo y me invitaron a exponer en ese espacio. A veces también los ayudé a hacer trabajos de ambientación y restauración. Sin embargo, después de la serie Hombres, Machos, Marineros (1998), yo empecé a concientizar el uso de la imagen secuencial. Por eso creo que mi obra tiene mayor afinidad con el cine que con el teatro.

      Estela: ¿Se define la pintura de Rocío García como oposición a un esquema o a un estereotipo, como una manera de romperlos o por mostrar un universo que existe y tiene validez para existir?

      Rocío: Me preguntas muchas cosas. En realidad, pinto lo que me mueve. Creo que lo que más me interesa es adentrarme en los asuntos psicológicos del ser humano, donde la sexualidad es parte de su condición y raíz de sus conflictos. Tengo criterios muy freudianos sobre eso. Sí, creo que el sexo puede influir en las actitudes sociológicas, políticas, religiosas, etc., de la gente.

      “Por ejemplo, en mis obras siempre abordo el tema del poder y lo relaciono con lo erótico, porque pienso que ese es uno de los poderes más grandes que existe. A través de él se pueden manipular millones de cosas: desde una secretaria hasta un jefe de estado. Yo cuestiono el concepto del poder desde ese imaginario”.

      Estela: Me comentabas acerca de tu predilección por el cine. Uno de los elementos que más me atrae de tu obra es su fuerza visual y, además, la intencionalidad narrativa ¿A qué se debe esta inclinación por contar historias?

      Rocío: En realidad desde niña siempre dibujaba y narraba cosas, más que hablando o escribiendo. Yo creo que eso estaba dentro de mí, desde siempre. Intento decir cosas a partir de una historia imaginada, pero te dejo ciertas libertades para que tú armes la tuya propia. Por ejemplo, doy algunas señales y detalles como ocurre en un relato desuspense, para que con ellos fabules la historia a tu gusto porque, en definitiva, aunque quiera manipular tu mente; siempre irás hacia un espacio que es muy tuyo, muy personal, porque cada cual asume las historias desde su perspectiva. Yo juego con eso también. Y me gusta usar el humor, resortes dramáticos y psicológicos.

      Estela: ¿Cómo se concibió el diálogo entre tus pinturas y la historia en la cinta Verde Verde, de Enrique Pineda Barnet?

      Rocío: Bueno… en verdad Pineda vino a verme cuando yo hice una exposición titulada El domador y otros cuentos, en el 2003. Él ya había visto Hombres, Machos, Marineros y llegó con un guión que estaba preparando. Decía que ese guión y mi obra tenían mucho en común y que se había sorprendido de haber visto una pintura que subvertía diversos cánones en cuanto a la sexualidad.

      “Entonces conversamos mucho, me leí el guión que tenía en aquel entonces, y que él después corrigió varias veces, pero yo no influencié en ese guión. Más bien coincidíamos en tiempo y espacio. Fue idea suya que la película tuviera una estética que lograra una narración paralela entre mi pintura y su guion, sin afectar la unidad del filme. Yo no sabía si iba a ser posible lograr eso y creo que sí, que se logró. Por eso mucha gente piensa que él está narrando a partir de mis cuadros, pero no, él ya tenía su relato estructurado mucho antes de conocerme. Sencillamente Enrique se encantó al ver mis exposiciones y tuvo la idea de involucrarme en su proyecto. Yo también me alegré.

      “Cuando empiezan a rodar la película, por supuesto, casi todos los cuadros ya estaban hechos. Los elegidos eran de series realizadas entre 1998 y 2003. Lo que sí hice especialmente para la cinta fueron unos dibujos de las escenas eróticas más fuertes, que él no quería mostrar físicamente en la película. Eran dibujos que sugerían plásticamente el espacio dramático necesario durante el acto sexual y la violencia del crimen. Fue algo que él logró muy bien, haciendo interactuar las imágenes fijas con la acción de los personajes.

      “Otro elemento importante es la atemporalidad presente, tanto en Verde Verde como en mi obra. Yo soy una pintora que, aunque parto de cierta realidad, no me interesa hacer una pintura localista. Lo que yo muestro en mis series puede pasar en Cuba o en cualquier otro país del mundo, son asuntos humanos y por tanto universales.

      “La película quería decir eso también, no era Cuba, era un espacio cualquiera del mundo, sin tiempo exacto, una circunstancia que podría pasar ahora, o haber ocurrido en siglos pasados. Sabemos perfectamente que la homofobia no es un mal solo del mundo latino ni de un tiempo pasado en la presunta Europa civilizada”.

      Estela: El espacio del bar es recurrente en tu producción, ¿por qué te resulta tan atractivo?

      Rocío: Bueno, imagínate, yo soy fan al cine negro norteamericano, a todas esas películas de los años 40 y 50. El submundo de los bares para mí es muy especial y fascinante. Me encanta ir, ver a la gente, los movimientos y disfrutar todo lo que está pasando. Yo digo que cualquier negocio se arruina, pero los bares no. Existen y existirán.

      Estela: Ahora quiero comentar sobre estas obras que pertenecen a tu última muestra, que fue inaugurada en agosto del 2012 en la Galería Habana, bajo el título de El regreso de Jack el Castigador. Me comentabas que una de las obras está inspirada en la Venus de Tiziano… ¿Cómo concebiste el proyecto?

      Rocío: Conceptualmente yo tengo el criterio de que el Amor es el asesino perfecto, porque siempre te va a matar (en el mejor sentido de la palabra, por supuesto). Tú te puedes escapar de cualquier cosa, pero del amor jamás nadie escapa. A partir de esta idea se me ocurrió crear otra especie de thriller1 que formalmente iría, desde citar a Tiziano hasta llegar a Tarantino, manipulando a su vez la leyenda del famoso asesino de mujeres: Jack el destripador. Es todo un juego metafórico sobre el concepto y las consecuencias del Amor.

      Estela: Esta pregunta no tiene relación con tu obra, está más bien dirigida a la mujer. En este momento en Cuba se otorga gran atención a los estudios de género, ¿qué opinas acerca de los debates en torno a género y masculinidad que se están realizando actualmente en espacios televisivos y otros de mayor interacción social como Mirar desde la sospecha?

      Rocío: En realidad, yo no he ido nunca a esos debates, pero siempre he sido defensora de los derechos de la mujer. El hombre ha tenido mucho espacio, porque invariablemente ha sido el dueño de toda la historia. A partir de que la mujer se ha ido liberando y buscando su independencia, la sociedad se ha matizado y el arte se ha enriquecido; no solo en las artes visuales, sino también en el cine, la literatura, la danza, etc. El mundo artístico tiene hoy una dinámica donde la mujer se inserta con toda naturalidad. Sin embargo, no creo que haya un arte femenino y un arte masculino, porque si continuamos con ese criterio seguimos en el gueto. Para mí el arte no tiene sexo. Es, o no es.

      Estela: Finalmente, ¿qué proyectos tienes para fines de este año y el año próximo?

      Rocío: El año próximo tengo una invitación para exponer en Suiza, en la Havana Gallerie de Zúrich, pero no me gusta hablar acerca del después. Soy un poco mística: si se habla mucho, las cosas se debilitan.

      NOTAS

      1. El Thriller, 2006. Exposición de Rocío García en el Museo Nacional de Bellas Artes.

  38. miguel dice:

    Paco,te tengo una primicia,anota ahi:segun fuentes de mi entera confianza Raul sera ratificado en las proximas elecciones y Machado Ventura tambien,…esto segun mis fuentas es 150% seguro,esta noticia nadie lo esperaba,pues la contienda esta reñida,saludos revolucionarios.

    1. Miguel: Falta todavía para eso.

  39. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Mira de donde tus ilustres jefes copiaron lo de «peligrosidad social» nada menos que del franquismo. Te mando este link donde se habla de una lesbiana que fue reprimida, como los de la UMAP, y ahora reclama ante los tribunales de su país.

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/19/actualidad/1350667699_954327.html

    Seguro que cuando la mentirosa de Mariela termine de hacer la investigación sobre la UMAP que prometió se harán reclamaciones similares en Cuba. No lo crees así?

    1. Odraude: Lo esencial es que no haya más discriminación.

  40. El inagotable.

    Edu, en su guerra de todo un pueblo, declara:

    ..con una mejor preparación combativa, y sobre todo la razón de su parte, que es lo que se tiene cuando se defiende la Patria de una agresión extranjera, pesan mucho más que los millones invertidos en armamentos, y como decimos aquí a los guapos de barrio, – No somos mancos, y no nos vamos a quedar daos.

    —-
    Los yanquis, Edu, no los van a agredir. Ustedes ya estan que se matan solitos, como Chacumbele.

    Copio del Herald:

    Cuba está perdiendo población a un ritmo tan acelerado, que compromete seriamente el crecimiento del país, el futuro de su economía y el bienestar social.

    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/#navlink=navbar#storylink=cpy

    1. Ojalá tengas razón, aunque algunas personas de mala voluntad tal vez querrían una agresión, e incluso parece que están dispuestas a trabajar por lograrla.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Es serio. La escasez de gente es visible y palpable.

      Hace unos años ya se notaba la poca cantidad de niños. Era raro ver uno.

      Pues ahora, en mi viaje a Cuba, sentí que había poca gente. Y en general, una población envejecida, sin perspectivas de crecimiento, apenas de llegar vivos al día siguiente.

      1. 100%: Envejecida, sí, pero lo demás… creo que te dejaste llevar por ideas preconcebidas.

        1. amel24253 dice:

          Paco, la tasa de natalidad en Cuba nada por 1.47 niños por mujer. En demografia se plantea que una población o cultura que tenga menos de 2.11 niños por mujer tiende a desaparecer, porque no hay reposición suficiente. Eso es sólo matemáticamente. Si ha eso le sumamos la emigración y la dificultad de autosostenerse de una población enevejecida y en una economía cuartomundista, el futuro de Cuba es muy malo.

          Y revertir esta tendencia no va a ser fácil.

          1. Amel: Te faltó culpar también a los homosexuales 😉 Es el precio del desarrollo social que no puede cubrir su falta de fuerza de trabajo con la explotación de inmigrantes.

  41. 100 % Gusan@ dice:

    ÚLTIMA HORA

    Más de 2500 cubanos ilegales retenidos en Darién. Estoy esperando el reportaje que van a dar hoy sobre esta operación de tráfico de personas.

    Ya tienen identificados a todos los involucrados desde Ecuador.

    Son 2000 dólares para pasar por mar Colombia y que los boten en la selva darienita del lado colombiano, de ahí les toca caminar aprox. 4 días hasta Panamá, donde los atrapa SENAFRONT.

    1. 100%: En enero pueden sacar pasaporte y pedir la visa.

  42. Lázaro J. Kow dice:

    Hola, Paquito necesito comunicarme contigo, como te he dicho otras veces me interesa que mantenerte actualizado sobre la línea de apoyo a PVs de Cuba, el miércoles 14 a las 1o am tenemos una conferencia de prensa a la que te estoy invitando sobre las actividades del 1ro de diciembre. por favor, escríbeme. Igual si otras personas les interesara el tema pueden contactarnos para darles más información.

    1. Lázaro: Ese día debo estar en los finales del diplomado que estoy cursando… pero dime un correo o algún modo donde localizarte, siempre me siento en deuda con la labor que ustedes realizan, y casi nunca puedo apoyarles lo suficiente.

      1. Lázaro J. Kow dice:

        Paquito !qué bueno que me respondes! No tengo mucho entrenamiento en el uso de estos blogs, pero mi interés en hacer conexión contigo me llevó a localizarte. Este es mi email: lazaro.kow@infomed.sld.cu, por favor, escríbeme. Si tu no puedes ir envía a algún colega en tu nombre y que me localice en el CNP 27 e/ Ay B, Vedado. Igual ya te estoy invitando a los Premios Esperanza de La Habana que serán el 28 de noviembre en el teatro América y los nacionales el viernes 30 de nov. en el teatro Lazaro Peña. Ambos a las 8 pm.

        1. Lázaro: Gracias, te escribo enseguida.

          1. Lázaro J. Kow dice:

            Gracias, Paquito recibí tu menssaje y te contesté, tienes una bonita familia, ojalá todos en el mundo actuaran así. Claro asumo que parte de esta respuesta familiar tiene que ver con lo que tu le has aportado a ellos.

            Espero verte en las galas de los Premios.Yo quiero ir también a la del CENESEX el 1/ 12.

          2. Lázaro: Un abrazo para ti.

Deja un comentario