Las 300 páginas de mi libro o Un poquito de Paquito

Casi dos años después de concluir su edición , el libro Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo ya es una realidad. Tenía que ser mayo el mes de su primera presentación, durante las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, y como siempre, todo fue el resultado de una gran aventura entre amistades…

Conversaciones familiares o El documental de nuestras vidas

Sería por allá por el 2012 o quizás un poco antes que conocí a Eduard Fisa, Edu para nuestra familia. Cuando el joven catalán nos propuso hacer un documental de seguimiento a nuestra familia, nunca supusimos que la aventura duraría años ni que permitiría atrapar una parte tan cambiante y contradictoria de la historia reciente…

Las personas seropositivas en Cuba vamos más al mercado

Un sitio digital cubano y la agencia española EFE me entrevistaron por estos días para sendos trabajos periodísticos sobre la epidemia de VIH/sida en Cuba. Confieso que no presto tanta atención a mi condición de persona seropositiva en la cotidianidad familiar o laboral, y ni siquiera en el activismo social que intento hacer, aunque nunca…

Carta a los genitales o Biografía según mis partes

Como parte de una exploración de la endosexualidad, un ejercicio de clase para esta semana es que cada maestrante en Sexología y Sociedad les escriba una carta a sus genitales. Aunque debía ser un texto anónimo, me atrevo a compartir la mía con ustedes, para que me den sus criterios y me ayuden a mejorarla…

El Diario del Che gay en Chile o ¿Un libro subversivo en Cuba?

No me leí con prisa el más reciente título del periodista y activista Víctor Hugo Robles, El Diario del Che Gay en Chile. Lo paladeé lentamente, durante varias semanas, como si leerle fuera uno de los performances callejeros de su autor. Lo mismo lo sacaba de mi mochila en un ómnibus del servicio público, que…

Declaración del Proyecto Arcoíris o Un Moncada que nos toca asaltar

No podíamos tener una mejor celebración del Día de la Rebeldía Nacional para la comunidad LGBTI de Cuba que este documento donde hacemos propuestas revolucionarias para tratar, sino de solucionar, al menos de contrarrestar la arbitrariedad que alrededor de la nueva ley laboral cometió una comisión de nuestro Parlamento.