Poeta gay de origen cubano declamará en apertura de embajada de EEUU

El escritor gay estadounidense de padres cubanos, Richard Blanco, declamará un poema suyo en la ceremonia que este viernes 14 de agosto volverá formalmente a designar a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana como embajada, al izar la bandera de las barras y las estrellas en presencia del secretario de Estado John Kerry.
Blanco, quien participó en la segunda toma de posesión del presidente Obama en 2013 —según recuerda el Washington Blade—, explicó en un comunicado de prensa con fecha 12 de agosto, que leerá un poema escrito especialmente para la ocasión, donde “evoca las historias de la gente de ambos lados del Estrecho de la Florida, separadas por 90 millas de mar y todavía conectadas por lazos emocionales complejos”.
«Como poeta y como cubano-americano, me siento orgulloso y agradecido por la oportunidad de ser parte de este momento histórico», dijo Blanco, quien calificó como un “verdadero honor” esta oportunidad de regresar al país de sus raíces para conmemorar este paso en la mejora de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.
El escritor de 47 años nació en Madrid, luego de que sus padres emigraran con posterioridad al triunfo de la Revolución en 1959. Poco después de su nacimiento, su familia se estableció en Nueva York y unos años más tarde fueron a Miami, donde Richard creció. Actualmente vive en Maine.
Su primera visita a Cuba ocurrió en 1994, y también estuvo en la isla en junio último, según reporta la publicación LGBTI de Washington.
De acuerdo con su nota de prensa, la obra de Richard Blanco aborda su experiencia cultural a través del lente de la familia y el amor, sobre todo a partir de la vida de su madre cubana, la relación con su padre y el paso de una generación de familiares.
Como escritor, explora las preguntas universales de la casa, el lugar y la pertenencia, así como la intersección de su identidad como un cubano-americano y un hombre gay.
Su carrera como poeta latino en idioma inglés incluye títulos como Ciudad de los Cien Fuegos, Premio de Poesía Lynch Starrett Agnes, de la Universidad de Pittsburgh; Cómo llegar a La Playa de los Muertos, Premio PEN American Center Beyond Margins Award; Buscando El Golfo Motel, Premio de Poesía Paterson; y más recientemente su primera publicación en prosa, Para todos nosotros, uno hoy: El viaje de un poeta inaugural (2013), y el libro de memorias sobre su infancia en Miami El Príncipe de Los Cocuyos (2014), Premio Literario Lambda.
Para para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex de Cuba podría revestir particular importancia la visibilidad que consiga la presencia de este poeta homosexual norteamericano en la ceremonia de apertura de la embajada de los Estados Unidos, como un exponente de los avances sociales, culturales, educativos y jurídicos en cuanto a los derechos de la comunidad LGBTI en ambas naciones, un tema donde quizás es más lo que nos une que lo que nos separa en materia de políticas, aunque no así de resultados.

Tomado de la página personal del escritor
Tomado de la página personal del escritor

43 Comentarios Agrega el tuyo

  1. EZapo dice:

    Para los cubanos miembros de la Comunidad LGTBQ (y el resto) que no tienen acceso a internet, y que son la absoluta mayoría, algún medio de prensa ha informado acerca de esta participación de Richard Blanco?

    1. EZapo: Pues no, y dicen muchas personas que «eso no es importante»…

      1. EZapo dice:

        Terrible! Qué pena!

  2. el machango dice:

    Y claro que no es importante. El movimiento homosexual en su afan por la inclusion y aceptacion sociales -que me parece muy legítimo- esta logrando justamente lo contrario: aislarse en una comunidad, algo similar a lo que le sucedio al movimiento feminista en la ultima mitad del siglo pasado. Nadie en los Estados Unidos ha aludido a la participacion del señor Blanco, simplemente porque es algo normal. Lo otro es morbo. Da lo mismo cual es la orientacion sexual de la persona o acaso tambien vamos a distinguir los heterosexuales, lesbianas, etc que estaran presentes? Cuando Cuba inauguró su embajada nadie aludió, por ejemplo, a que habia acudido el gay Miguel Barnet y otro montón de mas o menos tapiñados presentes. Richard Blanco fue invitado por los meritos que ha sabido ganar y, por los cuales, fue invitado a declamar en la segunda investidura del presidente Obama, no por el diametro de su esfínter.

    1. Ya EZapo te respondió con los mejores argumentos. Creo que debías medir el diámetro de tu… razonamiento 😉

      1. OsoMichuacano dice:

        Copio y pego para tu informacion Paquito, porque te estas metiendo en las patas de los caballos, haciendo loas del picuo de RIchard, pero en la defensa de este «representante» de tu comunidad, contradices las ordenes de Alfonsin, de atacar y jamas decir algo positivo de los que no coincidan ideologicamente con el vejestorio:

        «El periodista Jorge Ramos entrevistó en la mañana del domingo para su programa Al Punto de Univisión al poeta de protocolo Richard Blanco, quien dijo unas oraciones en la ceremonia que recientemente presidió el Secretario de Estado John Kerry en la Embajada de EEUU en La Habana.

        Antes, en la era revolucionaria, cuando los poetas norteamericanos visitaban La Habana eran perseguidos… como Allen Ginsberg.

        Ahora, en la era reformista, cuando los poetas norteamericanos visitan La Habana, disfrutan lo mar… como Richard Blanco.

        Pero no solo eso marca la diferencia. También la originalidad y autenticidad de lo que dicen sobre la experiencia cubana; es decir, se distinguen además en algo tan esencial como la perspectiva poyética.

        A Ginsberg se le ocurrió decir: “Mis sueños eróticos no son con Fidel sino con el Che”, y lo echaron de Cuba. Mientras para donde echa Richard Blanco cuando llega a Miami es para Univisión, a explicar por qué no le daría la mano a Raúl Castro.

        Al preferir al Che sobre Fidel en 1966 el poeta Ginsberg se afincaba más consecuentemente en la marea izquierdista, que había desplazado hacia el argentino el simbolismo de la revolución. En tanto Richard Blanco, al alardear de que no le daría la mano a Raúl Castro, se blinda de las críticas del exilio anticastrista de Miami.

        La frase de Ginsberg muestra sentido del humor, valentía e idealismo.

        La excusa de Richard Blanco es cobarde y tiene incluso un efecto instrumental favorable al castrismo, pues puede servir como slogan turístico para que hasta el propio senador Marco Rubio supere la resistencia a viajar a la isla: Visite La Habana si, total, no es necesario que le estreche la mano al tirano Raúl Castro.

        Fructuosito Rodríguez también fue y volvió a Miami diciendo que en La Habana había peste y suciedad. Y después de sus gestiones en la capital cubana Rosa María Payá trajo a Miami la nueva de que la represión en la isla había aumentando. Así que hasta se puede subir la parada: Viaje a Cuba… Porque usted jamás podrá ser un verdadero demócrata anticastrista, si no comprueba los desastres de la tiranía in situ.»

        1. Oso: Creo que de esta vas a tener que hibernar como otros de tu especie…

  3. Oscar Garcia dice:

    GENIAL!!!!! ME PARECE MARAVILLOSO UN DETALLE POETICO EN LA CEREMONIA!!!!!!!!! Pero yo me pregunto, qué tiene que ver la sexualidad del caballero con el evento? Igualmente el titular podría continuar diciendo: «Y será presentado por el Secretario de Estado heterosexual». Prejuicio? Excentricismo? Ingenuidad? En fin, el mar….

    1. EZapo dice:

      El tema de la visibilidad es complejo y es entendible que a su vez no lo entiendan del todo los que nunca han necesitado luchar por su visibilidad. La condición de homosexual siempre se ha omitido, y ocultado en la sociedad en general, y en las personalidad públicas en particular. (sólo me refiero a este punto, porque la realidad más cruda es que no sólo se ha ocultado, sino que se ha reprimido y en muchos casos intentado exterminar). El cambio de muchas sociedades en este siglo XXI al respecto ha reconocido la igualdad e integridad del ser humano con independencia de sus preferencias sexuales, pero ni siempre fue así, ni hoy es así en todo el mundo. De ahí la importancia de mencionar la sexualidad del poeta (que no es señalada solamente ahora en este acto en La Habana, sino que fue ampliamente referida cuando fue invitado por Obama a su segundo acto de investidura y, lo que es más importante, fue elegido por su condición de hispano y de gay, como una señal de Obama a esas comunidades). Nadie dice “Secretario de Estado heterosexual” porque en la sociedad regida por la heteronorma, es obvio que las personas son heterosexuales. Entonces las comunidades que han sido tradicionalmente reprimidas (por raza, por cultura o por sexualidad) sienten la necesidad de exponerse, al contrario de los que nunca han sido cuestionados. Esa es la razón. Y porque abre debate y mueve a la sociedad. Si no hubiera sido así, no se hubieran generado estos comentarios.

      1. EZapa: Gracias, lo dijiste mucho mejor de lo que yo habría podido explicar… 🙂

  4. OsoMichuacano dice:

    Entonces lo incorrecto es no haber dicho, cuando izaron la bandera cubana en la embajada de Washington DC: «Ahora procederán a izar nuestra enseña nacional, tres negros de Batallón de Ceremonias”; o cuando anuncian que en un acto público que va a hablar Lazo decir: «A continuación le damos la palabra al negro retinto Esteban Lazo, presidente de la Asamblea de Focas Nacionales»; o cuando el “tapao” Barnet usa de la palabra en cualquier lado decir: “Tenemos el gusto de presentar al homosexual en closet Miguelito Barnet, que nos deleitará, con una deliciosa conferencia”, aunque eso no creo que mucho le guste, porque no me han dicho que haya ido nunca a un carnaval gay de los que organiza la princesa Castro, para entretenimiento y despelote de la comunidad que engaña.

    Paco, no jodas tú y el Zapo, se les fue la mano. Aunque había leído algo del poeta divagante Blanco, que no es negro, por ustedes me entero que pertenece a su comunidad, el tipo para mí es detestable, no con lo que hace con su ano, sino como poeta.

    1. Oso: No sabía que también eras crítico literario 😉

  5. el machango dice:

    Paco, entonces supongo que cuando hables de Miguel Barnet, Alfredo Guevara, los Juantorena, entre otros ilustres maricones, les añadiras el adjetivo gay, no?

    1. ¿Tú fuiste pareja de algunos de ellos? De lo contrario, dime cómo lo sabes… 😉

      1. el machango dice:

        Imposible, Paco, soy totalmente straight. Pero, por ejemplo, Edmundo Garcia, bugarron consumado, fue pareja reconocida de Miguel Barnet. De Alfredo Guevara son antologicos sus affaires con los efebos ayudantes.

  6. Sanson dice:

    Me parece una estupidez eso de hacer referencia a la homosexualidad cuando se presenta a alguien. Si Obama lo manifesto cuando este poeta estuvo en su investidura fue solo para haprovechar y hacer politiqueria y coquetear con los maricas de igual forma que se hace en la politica cuando se designa otro integrante de alguna minoria.
    Si el designado fuera un latino se notaria por su apariencia o al menos por su nombre. Lo mismo pasa con una persona de raza negra o asiatica o con cualquiera. Sin necesidad de decir ….»les presentamos al negro que recitara en brebea a’ o «un aplauso para la vieja que nos acaba de deleitar con sus poemas» pues eso esta a la vista.
    Con los gays es diferente pues a no ser que salga en medio de un reguero de plumas o si es una lesbiana engole la voz la cosa no seria facil de definir y alguien podria pensar que el individuo lo que no esta en sus cabales.
    Propongo que las personas gay creen para ellos nombres a tono con su tendencia. Si el poeta en cuestion cambiara el nombre con que lo bautizaron sus padres ajenos a que en unos annos declinaria en algo diferente, y se rebautizara con un apelativo que de una forma u otra describriera su sexualidad se evitaria el inconveniente de estar machacando con su mariconeria cada vez que haya que presentarlo.

    1. Sanson dice:

      Fe de errata: En la edicion del comentario se me fue una «h» delante de la palabra aprovechar.

      1. perales dice:

        se dice en realidad «fe de ratas»

    2. Sanson: Por ejemplo, ya tú cambiaste tu nombre por aquel personaje que le cortaron la melena…

      1. Sanson dice:

        En realidad no fui yo quien se cambio el nombre. Mi madre me llama asi desde pequenno, y por eso lo utilizo como nick para comentar.

    3. EZapo dice:

      Sanson, me permito comentarte dos cosas. Una es que tus opiniones puedes expresarlas sin ofender ni utilizar palabras agresivas. no son necesarias para darle validez a tus ideas. La otra es que precisamente para evitar comentarios como los tuyos, en muchos paises (ejemplo Argentina, donde vivo) hay leyes que castigan las expresiones homofóbicas. Si vivieras en Argentina, por ejemplo, y tuvieras el valor de decir esto públicamente, serías condenado. Por leyes como las del «Matrimonio Igualitario» protegen a los homosexuales, y educan a los homofóbicos. Es lento, pero avanza.

      1. Sanson dice:

        Zapo, afortunadamente no vivo en Argentina. No creo que se me haya perdido nada por alla. Ahora si te molesta que llame a las cosas por su nombre, sencillamente no leas mis comentarios y te ahorraras asi el disgusto y la leccion.
        Yo soy cubano y alla nadie arruga la nariz como tu haces, perece que contagiado, porque se le llame marica a un homosexual ni se hable de reguero de plumas a la exageracion de gestos caracteristicos en algunos de ellos.
        No estoy en contra de que se proteja a los homosexuales ni de que vivan una vida a su gusto como tampoco lo estoy con la proteccion de otras minorias. Ahora bien considero que la sobreproteccion y la constante alusion es una forma mas de discriminacion. O al menos de velada mojigateria.

        1. EZapo dice:

          Tienes razón en que no tiene mucho sentido leer tus diatribas. Y eso pienso hacer. Lo que pasa es que uno tiende (a veces) a tratar de buscar un entendimiento. Sólo te digo que en Cuba, como en cualquier parte del mundo, si hay personas a las que molesta el hablar despectivo. Sabelo. Que tu no te hayas enterado (o no te quieras enterar) no significa que no pase. Si un día sufres las consecuencias de hacerlo y no reconocer tu acción discriminatoria, recordarás que alguien te lo dijo. Buena suerte viviendo!

          1. Sanson dice:

            Ya terminaste?. Bueno supongo que de una vez abandonaras el empenno de continuar leyendo mis comentarios.Que la pases bien.

        2. Sanson: No quieras naturalizar tus prejuicios homofóbicos como una generalidad en Cuba, por favor.

          1. Sanson dice:

            Te refieres a cuba el unico pais del continente donde los gays fueron encerrados en campos de concentracion por orden del dictador viejo y con la anuencia del actual?. O al unico pais no islamico que ha efectuado una lapidacion homofobica?.

          2. Sanson: Me refiero a la Cuba que tú quisieras enlodar aunque naciste en ella, con manipulaciones y falsedades antihistóricas.

          3. Sanson dice:

            En realidad los que enlodan y han enlodado a cuba son ustedes que con tal de garantizarce ya sea una jabita con comida y jabones o el acceso a un hospital un poco mas limpio, han servido de alcahuetes a una dictadura indeseada que mantiene al cubano en el mas humillante aparthaid de falta de derechos y miseria.

          4. Sanson: No juzguez a los demás por tus propias motivaciones.

          5. Sanson dice:

            Paco: No me agradan los alcahuetes.

  7. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Si se quería que fuera un gay el que dijera un poema, lo cual me parece fuera de lugar, en vez del poeta picuo que pusieron debieron haber invitado a un poeta gay cubano, como Delfín Prat, que por gay, vejeta en su natal Holguín en la mayor miseria, siendo uno de los mejores poetas cubanos del último medio siglo. Todo por la marginación que la que ha sido sometido toda su vida por ser gay, al aplicársele las políticas del coma-andante, según tú “superadas.

    Además, un poema como el que te copio, increíblemente tiene una actualidad tremenda si el “animal extraño” que nos visita es “capitalismo“ el individuo tan odiado por los Castro, a pesar de que Delfín lo escribió a principios de los años 60 y que le costó, junto a su homosexualismo, cárcel y marginación para toda la vida:

    LITOGRAFÍA

    Un animal extraño me visita
    sin anunciar su inesperado arribo
    abre la puerta callado se desliza
    por entre los objetos oscuros de mi cuarto
    hasta alcanzar su sitio en el armario
    entonces vuelve hacia mí su rostro
    y se establece nuestro impasible juego
    este animal conoce mis secretos ha visto
    bajo mi piel segregaciones semejantes a su orina
    ha sentido mi aliento abominable y en mis masturbaciones
    se ha estremecido un tanto también poseso del deseo
    él está hecho para andar por mí aun donde yo mismo me ignoro
    evidenciando mis temores y mis aspiraciones
    este animal era temible antes era un niño
    malcriado una criatura hostil que despertaba
    mi sueño en altas horas y en el cuarto contiguo
    como para un concierto indeseable
    el amor afinaba sus sordos instrumentos
    ahora es distinto este animal es todo para mí
    es el amor el trago la costumbre que nos amamanta
    el sitio predilecto un viejo amigo
    que sabe su deber: un animal extraño
    que siempre me visita y me sorprende

    Delfín Prats
    (Lenguaje de mudos)

    1. OsoMichuacano dice:

      -Información relacionada:

      -Información relacionada:

      -Emilio Ichikawa, Entrevista a Fausto Canel. Mayo 11 de 2007):

      Más que una pregunta, esta es una petición de recuerdo: ¿puede decir algo más testimonial de aquella visita del poeta Allen Ginsberg a La Habana? ¿Es cierto que llevaba el pelo largo y eso disgustó bastante a las autoridades?

      -Fausto Canel: Ginsberg, al igual que la gran mayoría de los estudiantes de Berkeley que visitaron Cuba en 1964 llevaba el pelo largo. Y eso no gustaba a las autoridades, pero tampoco nadie se lo criticó, ya que los guías/segurosos del Instituto de Amistad con los Pueblos estaban aleccionados en ese sentido.

      Recuerdo que Ginsberg estaba borracho todo el tiempo – o tal vez fumado, o probablemente borracho y fumado-. Pero insisto en que, dado que se trataba de los primeros estadounidenses que viajaban a Cuba después del rompimiento de relaciones y de la crisis del Caribe, la táctica oficial era la de hacerse de la vista gorda.

      En ese viaje Ginsberg no se comportó con la desfachatez de 1966, cuando le expulsaron de Cuba por su comportamiento público. En esa ocasión le reprocharon su relación con Reinaldo Arenas, un verdadero proscrito para el castrismo, y sobre todo la boutade que le valió la salida en el primer avión: “Mis sueños eróticos no son con Fidel,” dijo, “sino con el Ché.” Comentario de lesa majestad.

      Paco:

      Y tus «sueños eróticos», a estas alturas de las cosas, con quien son? Acaso con Machadito Ventura o con el Coronel Alfonsito?

      1. Oso: Contigo, me gustan rupestres 😉

  8. El inagotable dice:

    Le comento a Eric. La verdad que tengo un hijo inmejorable. El miercoles, cuando a mi auto se le disparo la alarma y necesite
    repararlo porque no podia manejar con ese ruido ensordecerdor, me presto el suyo. ,Como no logre repararlo ese dia
    de la manera mas economica y aun estaba roto, porque los mecanicos me fallaron ,me llevo y trajo del trabajo, el jueves-
    22 millas de ida y vuelta y un viaje en
    pleno embotellamiento-. Ademas, el mismo se encargo
    de llevarlo, traerlo del taller y tenerlo en el parqueo mientras yo trabajaba. Y todo eso, le dije, sin una queja,

    «Yo creo que si me queje», dijo. Je Je

  9. El inagotable dice:

    Lo que mas me agrada de Gisselle, de Cubaprofunda, no es su estilo poetico, sino que la joven se toma eso de su blog demasiado en serio y suele ponerme como una trapo y hacerme reir a carcajadas cuando me entretengo en colgarle comentarios como el que sigue.

    Gisselle, Mima. Ayudame please, por el amor de Dios a sacarme de encima a ese tonto, el inagotable, que conoci en mala hora por medio de tu blog. Tengo la opcion de cambiar mi correo a digamos gmail – A todas estas no se como se las habra ingeniado para dar con mi direccion electronica en yahoo, pero me tiene el espacio colapsado. ?Sera hacker?
    Me lo llena de spams y de comentarios banales ?Por casualidad tu misma no le habras pasado mi info, alegre, e imprudentemente?
    El problema es que seria un engorro tener que cancelar esa cuenta debido a que perderia mis contactos.
    Su tema es reiterativo. No hace otra cosa que quejarse de que lo tienes «baneado». Dice que te prometio, no me consta, regalarte una ristra de ajo si un dia se decide ir a Cuba. Ja Ja ja. Y parece que el infeliz cree que ese «detalle» basta para ganar tu afecto. Pienso que el pobre
    en realidad esta en la fuacata y que no solo no tiene pasta para pagar sus facturas en Miami (?Ahi vive, no? y mucho menos para darse un viaje a Cuba, ni siquiera de mula.
    Hablando de mula. !Que carga!
    Es tanto su encarne y su matraquilla contigo que el fondo pienso que se ha enamorado de ti. Se, pues me lo acaba de confesar en una de sus interminables epistolas, que desde que vio a Marilyn Monroe en los Caballeros las Prefieren Rubias, se muere por las chicas platinadas (Y tu te decoloras con agua oxigenada, como hacen en Cuba, a juzgar por la foto que has colgado) Y si la chica escribe poeticamente, como tu, ya eso lo deja privado)
    Para mas remate, acaba de romper sus vinculos con otra muchacha, una tal Pocahontas, que por las anecdotas que narra – dinero de por medio- parece ser una joven del mal vivir)
    Saludos, de Marujita

  10. el inagotable dice:

    No se pierdan como Erasmo describe el tunel sin salida donde se encuentran metidos. Copio:

    A continuación muestro en síntesis los cañonazos que, desde mi punto de vista, más daño hicieron:

    Destrucción del trabajo como fuente de vida, provocado por los míseros salarios y el igualitarismo que premiaba a los majases.

    Destrucción de valores, costumbres y prácticas tradicionales a raíz de la implantación de un modelo de desarrollo de estilo moderno: industrial, intensivo, nihilista.

    Destrucción de la cultura política y la vida civil vía paternalismo, verticalismo, prohibición de organizarse para cualquier actividad cívica o económica independiente del Estado (castigando a quienes se atrevían) e imposibilidad de participar en la cosa pública.

    Destrucción del patrimonio cultural, el sentido común y el sistema de creencias mediante un intensivo lavado de cerebro. Los grandes ideólogos del régimen (Fidel Castro, Ernesto Guevara etc.) se empeñaron en este proceso cuyo fin era extirpar residuos atávicos asociados al modo de producción capitalista. De esa forma, pretendían moldear al Hombre Nuevo.

    Como resultado hoy tenemos un cuadro social gris caracterizado por: profunda atomización de la sociedad, ambiente cívico y político estéril, hegemonía cultural en manos de desarraigados, enajenados, idiotas políticos, lumpen-proletarios (por hablar en términos marxistas) y reggaetoneros, entendido el reggaetón no como un sabroso ritmo caribeño que invita al amor carnal, sino como una proyección narcisista, individualista, consumista y violenta ante la vida. …

  11. Estelvina Remedios Oropeza dice:

    Este caso no tiene perdon de Dios.

    Laura Álvarez Rojas, una cubana residente en Sudáfrica, en menos de 9 meses perdió dos de sus seres queridos. Su hermano, Alberto Álvarez Rojas, residente en la isla, pero de paso por Sudáfrica, falleció el pasado día 13 de marzo, en un accidente automovilístico.

    “Aun sin reponerme del dolor por perder a mi madre, me vi ante la muerte de mi hermano, desarmada y terriblemente deprimida”, escribió Álvarez Rojas en una carta para algunos amigos. Decidió llevar sus restos a la tierra natal y compartir tan dolorosa pérdida con sus familiares en Cuba.

    Realizó todos los trámites burocráticos que exige Inmigración y Extranjería para entrar en la isla. Prorrogó su pasaporte, legalizó el certificado de defunción de su hermano y pagó todo los aranceles consulares. El pasado 23 de marzo, salió del continente africano y aterrizó en Cuba, a las 6 de la tarde del siguiente día.

    Se sorprendió cuando una funcionaria de inmigración le dijo, en la taquilla, que no estaba permitida su entrada al país y no sabía los motivos. En una oficina aparte pidió que revisaran su nombre. En el año 2011entró 2 veces a Cuba, sin problemas. No vino a vacacionar. Su madre tenía cáncer terminal de hígado. “No puedes entrar, y punto, tu embajada en Sudáfrica es la responsable de explicarte los motivos”, contestó la funcionaria.

    La oficial intentó descubrir por qué le negaron la entrada “¿Pagaste tus importes, en emigración, en Cuba?”, preguntó. “Sí”, contestó Laura. “¿Te fajaste con alguna persona?”, volvió a preguntar. “Nunca, ni antes ni después”, rebatió. “¿Saliste a pasear por algunos lugares?”, continúo interrogándola. “Mis paseos fueron al hospital, para transfundir a mi madre, a emigración, y al aeropuerto”.

    En un bolso estaban los restos de Alberto. “A las personas que se le niegan la entrada a Cuba, no se les permite pasar equipaje”, agregó la funcionaria de inmigración. “Pídele a la embajada que mande los restos de tu hermano por valija diplomática”, le aconsejó la mujer.

    Desesperada, llamó a su esposo, un médico “desertor” del sistema de salud cubano, que lleva aproximadamente 10 años trabajando en Sudáfrica. También llamó a su hermana, que la esperaba afuera, y al cónsul de su embajada. “Apaga el teléfono, no te puedes comunicar con nadie más”, le advirtió la oficial, quien, además, “Entró en rabia y me arrebató el teléfono”, agrega Álvarez Rojas.

    Laura no dejó de insistir: “Me vieron como loca, hablando con todos los funcionarios, me encerraron en una oficina, y fue cuando alguien me cogió por el cuello, rompiéndome mi rosario”.

    A pesar del maltrato y las agresiones físicas, continuó en su empeño: “Me arrodillé y les imploré que le dieran los restos de mi hermano a mi otra hermana, que estaba afuera. A mí, que me regresaran a Sudáfrica, no me importaba”.

    Laura no lo consiguió. La montaron en el vuelo KL 02724, el mismo día, en el mismo avión que había llegado. Al piloto le informaron que era una ilegal, por delincuente, en Cuba. El hombre se enfureció cuando la joven le mostró sus papeles en orden, las cenizas de su hermano y el certificado de defunción de la embajada.

    El piloto se quejó. No era la primera vez que pasaba. “Me mandaban para atrás sin pre-ticket para que en Holanda tuviera que pagar de nuevo mi ticket hacia Sudáfrica”, explica Álvarez Rojas. Pero el piloto se negó a montarla en el avión sin el boleto y advirtió que reportaría a Cuba ante su línea aérea, por abusos frecuentes a sus ciudadanos.

    La tripulación se esmeró en atenderla. “Me hicieron sentirme como persona, ya que el tratamiento que recibí en mi país fue el de un animal. Yo no llevaba un perro muerto, yo llevaba a una parte de mi corazón”, afirmó Laura en un intento desesperado por buscar comprensión y solidaridad ante lo sucedido.

    “No me dejaron llorar mi dolor con mis seres queridos, no dieron el derecho de abrazar a mi hermana, que lloraba desesperada del otro lado, y fui obligada a volver aquí con los restos de mi hermano, el corazón desarmado, la esperanza rota y la decepción más grande de mi vida”, concluyó.

    Laura insiste en buscar una explicación en la embajada de Cuba en Sudáfrica, aunque sabe que no existe razón para lo inexplicable. Sin embargo, se equivoca cuando afirma que nadie puede entender lo que siente. Las autoridades cubanas tratan así a muchos de sus nacionales. Sin dudas un trato cruel, inhumano y degradante, pero habitual.

    1. Bien la denuncia del caso, mal la generalización a partir de él.

  12. el machango dice:

    Me acaban de decir desde Cuba que han creado un proyecto, cuyas siglas son HSH, o sea Hombres que tienen Sexo con Hombres. Segun el jefe de esa cosa, los pinareños van a la vanguardia. Es sorprendente los niveles a los que se puede descender en la escala humana. En esto los cubanos estan en el top ten. Pronto la cosa sera que el que no se meta una pinga es un cheo.

    1. Esas siglas existen hace mucho tiempo, al igual que el proyecto de prevención que las utiliza. Tal vez eres tú quien está reprimido 😉

    2. llabrada dice:

      Ahora cuando bajen la orientacion y lo pongan como tarea de choque de la juventud y el partido, empieza la pachanga

      todos a dar el culito en la plaza!!!!!
      Por donde sea fidel, por donde sea!!!!
      Hasta los guevos adentro!!!!!
      cojedera por el culito o muerte!!!!!!

      Saludos, Luis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s