La primera salida nocturna de Javier o De guardia adolescente

Este sábado Javier salió por primera vez en la noche con sus amiguitos de la  escuela secundaria a un paseo donde va la juventud de Cojímar, en el prado de la Villa Panamericana, al este de La Habana. Mi novio y yo asumimos como “garantes” del permiso ante su madre, por lo que nos tocó la tarea de ir a vigilar el ambiente (sin que él nos viera, claro).

Desde hace varias semanas el niño estaba con esa pretensión, porque sus compañeros de aula que viven más cerca del lugar ya pueden ir solos. Pero el sitio queda bastante lejos de su casa y no lo dejaban ir. Por eso el acuerdo fue aprovechar el fin de semana cuando está con nosotros en mi apartamento, mucho más próximo al famoso prado de la Villa.

Y no es que sea nada del otro mundo, solo una avenida que tiene al centro un largo y acogedor bulevar, donde adolescentes y jóvenes acuden a conversar, escuchar música, lucir sus atuendos y pelados de moda, bailar, enamorar…

Mi pareja y yo nos sentamos discretamente en un muro cercano, solo para cerciorarnos de que no hubiera ningún altercado, y de manera furtiva entrever el comportamiento de Javier con sus amistades, para evaluar qué grado de confianza podemos concederle en el futuro.

Me recordé de mis primeras salidas nocturnas, cuando estaba en la beca en la Escuela Vocacional Lenin y durante los fines de semana alguien invitaba a una fiesta en su casa. Recuerdo que mi mamá y mi papá en los primeros tiempos me acompañaban si la cita era muy distante, y luego me recogían para el regreso. Quién iba a imaginar que yo haría algo parecido con mi hijo treinta años después.

No obstante, mi novio y yo también la pasamos bien, nos tomamos una cerveza, hablamos, salimos de la rutina y hasta admiramos de buena gana a no pocas bellezas masculinas que por allí pasaron…

A los muchachos, mientras tanto, les veíamos por momentos a lo lejos, en el cortejo natural a las niñas de su grupo, quienes en este periodo son más grandes que los varones. Cruzaban la calle, iban de un lado a otro, compraban alguna confitura, disfrutaban bajo sus propios códigos.

Por supuesto, acuden a ese prado también jóvenes ya mayores, adultos con otros intereses, botellas de ron, cigarros… No deja de ser un conflicto para los padres, pero prohibirles a los más pequeños que vayan no me parece una opción muy sensata, porque eso les valdría ser motivo de burla entre sus pares o terminarían por escaparse.

Así que resulta preferible intentar una combinación progresiva de confianza y límites. Lo esencial es enseñarles poco a poco a distinguir entre lo bueno y lo malo, lo prudente y lo temerario, para que nadie les pueda hacer un cuento, ni timarlos o aprovecharse. En fin, una etapa complicada que comienza para nuestra familia.

Por suerte, Javier lo hizo muy bien esta vez. Antes de salir de la casa sobre las ocho de la noche —luego de comer de prisa y no todo, por los nervios seguramente— le pregunté hasta qué hora tenían previsto el paseo. Me respondió que estarían hasta las once y media, lo cual me pareció apropiado.

Cuando llegó ese momento, fui en su búsqueda, y vi que ya venía de regreso. Él no me descubrió, ni siquiera a mi pareja a quien casi le pasó por al lado. Le seguimos a una distancia prudencial, para ver qué trayecto seguía, pues hay calles oscuras por la zona, y no hay ningún otro amigo suyo que viva hacia mi casa con quien pueda regresar.

Tomó un camino aceptable, con iluminación, e hizo el trayecto tranquilo, mientras practicaba uno que otro pasillo de baile en solitario. Cuando estábamos cerca de mi edificio, fingimos encontrarle para poder llegar juntos, y de paso no inquietar a la abuela, o sea, mi mamá.

Nos narró en detalle las bromas y travesuras que protagonizaron —claro, probablemente solo las que más le convenía decirnos—, estaba feliz y excitado, su única queja fue que le molestaba un poco el humo de los fumadores a su alrededor.

Hicimos como que nos sorprendíamos, él hizo como que nos creía la historia de que andábamos también de paseo por otro rumbo —yo creo que sospechó nuestra vigilancia—, y luego de merendarnos una gran porción de otro de los flanes de mi novio, Javier cayó rendido en su cama.

A la mañana siguiente le expliqué que lo más importante y difícil, al andar con un grupo de amistades, es saber —bajo cualquier circunstancia— decir “no” cuando hacer algo nos parece mal o no nos nace, sin dejarnos llevar por el embullo y la presión del colectivo. Tener criterio propio, sostenerlo y actuar en consecuencia, incluso contra la opinión de la mayoría. Creo que me entendió. No es porque sea mi hijo, pero Javier es muy inteligente.

220 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Tiberia Leprosia dice:

    Perfecto, pero nunca lo dejes ir a altas horas de la noche a los bajos del Hotel Sevilla. Ni en los recovecos alrededor del Parque Central.

    1. ¿Son los lugares que tú frecuentas? 😉

  2. Francisco A Dominguez dice:

    La noticia del día son las matas de moringa… Finalmente Castro-Rucci dio con su vocación natural (por aquello de que nació en una finca, real y no abstracta, como en la que después gobernó)… Me alegro que esté vivo: por aquello de que cuando la gente se muere pasan a ser los mejores del mundo… Así puedo seguir despachándome sin que me remuerda la conciencia…. Ya sé, ya sé, me dirás que carezco de conciencia.

    1. Tocayo, no soy quien para evaluar tu conciencia, pero me alegra mucho el fiasco que se llevó la gente de malos sentimientos…

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Yo, te digo, lo necesito vivo… Además, contrario a lo que publica El Nuevo Herald, que solo publica porquería… ¿O fue la Yoani? La verdad es que los dos, como es de esperarse publicaron pura caca con respecto al tema, yo veo que Castro-Rucci lleva su vejez de lo más bien… Es muy pícaro el socarrón… Se fue a una plantación de moringa… Muy buen propagandista el tipo, ha sido una pérdida para el mundo del marketing capitalista… ¿Te has fijado cuántas fotos se tiró en la Sierra? Allí se tiraron más fotos que balas… Espera pronto un libro sobre la moringa.

        1. Tocayo, el socialismo también necesita mucho marketing 😉

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            Primero, la desaparición… Luego la reaparición en la plantación de moringa… Hoy una respuesta a un comentarista de Cubadebate que se interesó sobre las plantas (yo con respecto a su reaparición me limité a decir lo linda que estaban las matas, aunque Castro-Ruccio no desentonaba: a él le va bien el monte; lástima que entre todas la promesas que no cumplió, no cumpliera aquella de irse a vivir a la Sierra, en aquellos primeros discursos de enero del 59 cuando no se cansaba de repetir que no era un demagogo)… Espera libro.

          2. Tocayo, ojalá, Fidel tiene mucho que decir todavía.

          3. Francisco A. Dominguez dice:

            Es verdad, si algo necesita marketing es el socialismo… Muchísimo marketing… Y así todo, con tanto marketing, ustedes han hecho casi imposible venderlo… Hoy por hoy hay muy poca gente dispuesta a comprar socialismo… Es que con agentes publicitarios tan serios como Ubieta o tan feos como Lagarde o tan antipáticos como La Piojilla no hay forma de vender.

          4. Tocayo, creo que hay mucha gente desesperada en el mundo que necesitaría socialismo, aunque no tenga para «comprarlo», y sí muchas restricciones para hacerlo.

          5. Francisco A. Dominguez dice:

            ¿Qué prentenden? ¿Que sea gratis?

          6. Tocayo, ¿tal vez que sea más humano?

          7. Francisco A. Dominguez dice:

            Pero ¿cuánta gente habría que matar para lograrlo?

          8. Tocayo, ¿matar? qué horror…

          9. Francisco A. Dominguez dice:

            Pero, Paco, ¿eres o no eres revolucionario? O ¿piensas hacer revolución sin matar a nadie?… Oh, se me olvidaba que tú naciste cuando ya casi todas las cabezas estaban cortadas.

          10. Tocayo, la revolución se hace con ideas.

          11. Francisco A. Dominguez dice:

            Bueno, Paco, ¿qué clase de marxista eres tú? Ahora la revolución se hace con ideas… Eso mismo lo dice un libro de marketing que estoy leyendo en estos momentos.

          12. Tocayo, un marxista dialéctico 😉

          13. Francisco A. Dominguez dice:

            Entonces eres medio Hegeliano… Por eso andas creyendo tanto en ideas.

          14. Tocayo, solo trato de ser un optimista racional.

  3. Yo, la peor de todas dice:
    1. 100 % Gusan@ dice:

      Le ronca los mameyes que a esta altura cierren una escuela por falta de dinero.

      Si no tienen con que, por lo menos den la oportunidad a la comunidad de autogestionarse.

      1. 100%: Como ahora en Panamá, que van a vender la zona libre a las empresas ricas… Cuéntame de las manifestaciones y sobre las imágenes de represión que nos llegan acá desde ese país. Ojalá todo se resuelva pronto.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Primero: La zona libre es negocio, genera muchísima ganancias a mucha gente y la provincia de Colón no se beneficia mucho. No tiene la más mínima semejanza con la educación. Así que la comparación no sirve, pero igual te voy a dar mi parecer.

          Segundo: La Ley que aprobó la Asamblea crea un fideicomiso a donde iría el 35 %dinero y éstos sí irían a Colón.

          Tercero: Los empresarios prefieren seguir alquilando. La mayoria son indostanes que ya han pasado por otras zonas libres. Si tu negocio un día va mal lo dejas y ya, pero si tienes una millonada clavada en tierras ya no es lo mismo. Los economistas no creen que se consigan compradores tan rápido como espera el gobierno.

          Cuarto: las imágenes de represión te llegan porque Televisora Nacional, donde Martinelli es accionista, las ha pasado. De hecho le balearon una cámara que fue la que filmó al policía pateando al esposado. También las han pasado los demás canales y la gente ha hecho montones de vídeos y los ha subido a yutu desde su celular con data.

          Quinto: La defensoría del Pueblo tiene gente allí, ya se identificó a las unidades policiales que hicieron uso indebido de la Fuerza y han sido separadas.

          En Colón hay mucha maleantería, que se ha mezclado con los legítimos manifestantes para sus fechorías.

          En mi opinión: ¿La ley es legítima? Sí, porque esas tierras pertenecen al Estado y no a la provincia así que la Asamblea podía legislar. ¿Es popular? No. ¿Resuelve algo? No. ¿Debe unGobierno vender pedazos de país para financiar sus obras? Pan pa hoy y hambre pa mañana.

          1. 100%: Gracias por tu opinión, no suena muy democrática la manera de tomar esa decisión.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Nada democrática. En la práctica estamos muy cerca de una dictadura de derecha, el partido gobernante ha sido levantado por Martinelli, con su dinero y esfuerzo. Le responden plenamente. Desde qué llegó al poder se ha servido de las prebendas y muchos que fueron electos por otros partidos se han cambiado al CD (tránsfugas)

            Como buen demagogo, le tira migajas al populacho, que si beca universal o cien a los setenta.

            Se ha perdido todo lo que en materia de transparencia se había ganado con Martín.

            Por suerte no hay ejército aquí.

            Ya anteriormente ha intentado vender otras cosas del Estado, como las acciones de Cable &wireless.

          3. 100%: ¿Y qué puede hacer el pueblo ante eso? Ojalá Panamá logre frenar tal desparpajo sin más derramamiento de sangre.

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Pueden hacer lo que están haciendo, mañana hay paro general.

            Algo inédito, las cámaras de comercio de Colón y Panamá están con la gente.

            Hay algo cierto, es muy cómodo hacer negocios pagando guayaba de alquiler y sin impuestos. pero, de eso se trata ese negocio.

            Ahora la última es que Martinelli dijo que le dieran a Colón el 100 %, así que tal parece que el verdadero interés no es la venta sino la compra.

          5. 100%: Maraña, todo eso es maraña.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Lo van a frenar igual que le frenaron antes otras locuras.

            El pueblo puede hacer marchas, huelgas y paro general, que será mañana.

            También el pueblo puede castigar a su partido votando por otro en las próximas elecciones.

          7. 100%: Pero entre elección y elección, a joderse.

          8. 100 % Gusan@ dice:

            Jaja, sí, eso lo sabemos. Al menos aquí llevamos ya tres días en marchas y hoy todos a paro nacional.
            Ya estoy viendo en las noticias que los estudiantes no han llegado a sus centros educativos. Colegios vacíos.
            Cierre de calles.

            Paco, nada de esto se puede hacer en Cuba, y no precisamente porque no nos Jordán por casi 60 años.

          9. 100%: No creo que en Cuba fuera necesario, las leyes no se aprueban así.

          10. 100 % Gusan@ dice:

            Ya el presidente Martinelli, que estáenViet Nam, envió un comunicado comprometiendose a derogar la Ley. Hay un tema con eso, como fue por iniciativa del ejecutivo solo puede pedir su remoción esté poder. Explican que por eso los diputados de la oposición no han podido ejercer la iniciativa para derogarla.

            No obstante, la gente anuncia que seguirán en la calle hasta ver firma y publicación en la Gaceta.

            Pérdidas millonarias para la economía. Yo, con pedidos atrasados. El miércoles me llegaron a trabajar pasadas las once de la mañana. Hoy no han podido venir.

          11. 100%: Ojalá no te provoque muchas afectaciones económicas. Suerte.

          12. 100 % Gusan@ dice:

            Sigo reportando en vivo.

            Ya se logró que deroguen la Ley aún sin que llegara Martinelli. Por la vía legislativa.

            Pero ahora hay un caos total, saqueo de comercios y mucho desorden. La policía no alcanza para atajar esto. Han tenido que cerrar locales y centros comerciales enteros. No queda comida en las pocas tiendas que están abiertas. Helicópteros sobre volando la city.

            A mi marido lo encañonaron tratando de entrar a un Súper 99 para abastecernos de alimentos.

            Más de 200 detenidos y al menos un muerto hoy.

            Los voceros del gobierno no saben como pedir que pare el caos, que ya se derogó la Ley. Lo que ellos no entienden es que ya esto no es la protesta sino su secuela.

            La política sigue siendo el viejo arte de mantener en orden a la polis.

          13. 100%: Tal vez esa ley solo actuó como un detonante del descontento social. Cuídate, me dejas preocupado con lo que cuentas sobre tu esposo.

          14. 100 % Gusan@ dice:

            Ya todo esta en calma. Eso pasa cuando todo se hace por mandato de una sola persona.

            Si había paro, debieron mandar la policía a cuidar. Pero no lo hicieron, no hubo quien diera la orden y los malandros aprovechan para saquear. Los comercios quedaron destruidos.

            Yo no perdí mucho pero tengo atrasos con entregas, y ahora me tocara pagar sobre tiempo, con recargo, luego de pagar días laborables que no se trabajaron, pero bueno, estamos vivos y seguimos pa alante.

          15. 100%: Ojalá te recuperes pronto.

        2. 100 % Gusan@ dice:

          Actualizo: hoy se ha puesto muy fea la cosa.
          Esto no se trata de izquierdas o derechas sino de totalitarismo, voluntarismo y despilfarro de dinero.

          Van tres muertos ya, y un montón de heridos. Los «gladiadores» (equipo de defensores del gobierno), dicen que son los maleantes, pero una era empleada de la zona libre y la otra era chofer de ambulancia.

          Los que están reprimiendo no son de la policía sino de fronteras, con fusiles de combate.

          Hay escasez de alimentos. El Súper 99, propiedad de Martinelli, esta cerrado. Sólo esta abierto el supermercado Rey, con entrada controlada.

          La cámara de comercio de Colón extiende el paro por 48 horas. La refinería, que nos abastece a todos, va a entrar en el paro. Las clases. Siguen suspendidas en Colón.

          Se corrió el runrún de que los gringos pueden intervenir, alegando acuerdos de protección a la seguridad del canal, pero no he visto nada. Oficial.

          El gobierno no dice nada.

          La verdad, esto se ha puesto de pinga.

          1. 100%: Cuídate, por favor, tú y tu familia. Un abrazo grande.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Gracias Paco. Mañana sigue el paro en Colón y en la city están convocando a marcha sin banderas partidistas.

            El presidente sigue de viaje y nadie ha dado la cara por el gobierno.

            Ahora escuché que ofrecieron darle a Colón no el 35 sino el 100 % del dinero de la venta. Esto me lleva a pensar que entonces no se está buscando dinero para obras como se pensaba, sino que alguien está enamorado de esas tierras.

            De lo que vaya saliendo te cuento..

          3. 100%: Gracias, no siempre tenemos una fuente de primera mano en el lugar.

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Algo inédito: las Cámaras de Comercio de Colón y Panamá están del lado de las protestas. Esta vez, ricos y pobres, andan defendiendo lo mismo.

            La Asamblea, bueno, pareciera la cubana, esperando que el jefe les diga cuando levantar la mano. Aunque ya hay dos mociones de diputados de oposición para derogarla.

            ¿y cómo te llevó Sandy?

          5. 100%: Bien, encerrado en casa con una gripe. Pero muy triste por la muerte de once personas en Santiago de Cuba y Guantánamo.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            ¿Once? Hey como fue eso, yo supe de cinco. Pero si habían evacuado¡

          7. Carlos Yllobre dice:

            Pa creo que todos los cubanos nos sentimos tristes por lo que a pasado en el oriente del País, y mas con la muerte de 11 compatriotas, hoy al llegar del trabajo llame por tlf al consulado de Cuba en Las Palmas para saber si se puede implementar alguna forma de recoger al menos dinero entre los cubanos para hacerlo llegar allá, pero en el consulado solo atienden hasta la 1º3.30 h, de lunes a jueves((debieran trabajar mas) el lunes lo intento nuevamente, pero no creo que esos burocratas tengan iniciativa.
            Espero que estes mejor de la gripe.

          8. Estoy mejor, gracias. Ojalá tu iniciativa prospere, si lo haces de buena fe, como creo.

          9. 100 % Gusan@ dice:

            Paco, si lo permiten, muchos cubanos estaríamos dispuestos a hacer donaciones anónimas para los damnificados, pero que se manejen con transparencia y que le lleguen a la gent al 100 %.

            El Gobierno puede dar su primera muestra de solidaridad y buena voluntad quitando el impuesto de aduana y los límites de peso.

            Si nos dejan, hasta tejas mandamos.

          10. 100%: No estaría mal. Aunque supongo que haya normas internacionales de comercio que rijan esos temas.

          11. RANDOL dice:

            Señores, cómo me duele lo que ha pasado en Santiago de Cuba… Lo de los muertos me dejó muy mal… Me han escrito amigos míos santiagueros, de cuando yo estudié allña, y me dicen que los viejos no recuerdan nada así, únicamente lo comparan con el ciclón Flora… Ustedes han visto como quedó esa Catedral de Santiago…oye que al pobre siempre el pan con mantequilla se le cae con la mantequilla pa el piso…Se han pasado años reconstruyéndola pasito a pasito, estaba quedando que era una maravilla…y de la noche a la mañana, literalmente, se fue todo al carajo…le ronca el mango…

    2. La delegada en su correcta lucha por la escuela y las pirañas mezclando el asunto con sus intereses.

  4. Yo, la peor de todas dice:

    Paco, please pasale la historia a Yoani para que te la re-escriba, cono te juro que la lei completa pues me interesaba el tema, pero chico de pinga, podias explicarnos de nuevo como tienes tu posicion en el periodico? Por que te es tan dificil escribir?

    Me parece un articulo escrito por tu hijo, dinos la verdad Paco, fue el el que escribio?

    1. Si lo hubiera escrito mi hijo, estaría mucho mejor. Los hijos siempre superan a los padres 🙂

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Bah, ¿entonces por qué Enrique canta peor que Julio?

        1. 100%: Pero tiene un lunar encantador 😉

          1. RANDOL dice:

            Paquito, ya Enrique se quitó el lunar con cirugía… lo que no quiere decir que haya perdido su encanto, jeje

          2. Randol: Qué pena, tan sexy que le quedaba 😦

  5. Tero dice:

    Paco, esperé este blog, y cumplió con sus espectativas. Un capítulo de la vida real y cotidiana; Aún quedan muchas cosas por hacer, pero sin dudas esos son momentos que se disfrutan. Saludos

    1. Tero: Gracias, son aquellas pequeñas cosas, como decía Serrat, que nos alimentan el espíritu.

  6. Luis Luque dice:

    Paquito, es muy positivo este primer «ejercicio de libertad» de Javier. No es ni sobreprotegerlo, ni dejar que se vaya por el barranco. Todo en su justa medida: que conozca el mundo, que salga de la casa, pero siempre con el antídoto de tus consejos y los de su madre, porque hay gente buena en la calle, y asimismo mucho veneno. Siempre lo hubo, pero me parece que en esta reguetónica época la maldad se ha disparado, y hay que estar a cuatro ojos con los muchachos.

    1. 100 % Gusan@ dice:

      El reggaeton nunca será la causa de la pérdida de los límites sociales.
      Antes que el reggaetón apareciera ya habíamos logrado una mayoría de edad anticipada, negarnos a pagar deudas, tirarnos huevos, golpear a los que piensan diferente, tolerar el aborto, la prostitución en ambos sexos y la aceptación generalizada de productos robados.
      La crisis de valores llegó antes, cuando aceptamos como buenas conductas que no lo son.
      El reggaetón no es el peor de los males.

      1. 100%: Creo que tal vez tienes una mezcla de valores ideales bastante confusa, unes los errores circunstanciales fuera del contexto que los originó, con lo retrógrado social como el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y su capacidad reproductiva.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          La mujer puede y debe decidir sobre SU cuerpo pero no sobré el cuerpo de OTRO.

          1. 100%: No soy experto en la doctrina católica, lo siento.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Yo tampoco, y el derecho a la vida no es católico, es humano.

          3. 100%: Sabes que eso depende de la definición de cuándo estamos ante un ser humano, un conflicto ético moral donde tus posiciones coinciden con las de la iglesia católica. Pero respeto tu criterio, yo en ese debate no tengo una postura definitiva.

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Se une un ovulo con un espermatozoide y a la media hora ya dejaron de ser dos células aisladas para empezar a formar tejido embrionario.

            A las 22 horas de la fecundación ya no queda ovulo ni espermatozoide, ya se formaron las primeras células embrionarias. O sea, ya dejó de ser MI cuerpo para ser otra vida.

            A las 3-4 semanas de la fecundación, que es cuando noto en MI cuerpo que se me atrasa la regla, ya hay un masacote con neura, huecos para acoger órganos que no seran los de MI cuerpo y forma de vertebrado.

          5. 100%: Hay quienes dicen que todavía el feto en sus primeros periodos no es una persona.

          6. 100 % Gusan@ dice:

            Dependiendo del derecho que se aplica, una persona puede ser la que nace o la que nace y es viable. En cualquier caso, eres persona después de nacer.

            Si nos guiamos por ahí, un feto de 34 semanas, sin nacer, aún no es persona, así que perfectamente se le podría matar. ¿te parece bueno este criterio?

            Por cierto, ¿cuándo piensan eliminar del código penal cubano esa atrocidad de justificar que una madre mata al hijo recién nacido para ocultar el embarazo? ¡Debían echarle el doble de años!

          7. 100%: No lo tengo claro, pero en Cuba la maternidad tiene protecciones impresionantes.

        2. Luis Luque dice:

          Llego tarde, pero veo a Paquito hablando del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo… ¿Alguien se operó, Paquito? ¿Le extirparon un riñón a alguna mujer que así lo quiso, porque era SU órgano? ¿O acaso es que decidió operarse la nariz, nariz SUYA, de SU propiedad, que habita en SU cara? Si es así, bienvenido el derecho a decidir (de paso, si decide tirar SU cuerpo desde un quinto piso, será asimismo respetable).

          1. Luque, supongo que tú estás al tanto más que yo sobre esa polémica que no es tan sencilla como la plantea la postura inflexible de tu iglesia

    2. Luis Luque: Gracias, un abrazo para ti y tu esposa.

    1. Hay quien sin caerse, tiene el alma en el piso 😉

  7. Para donde escapar? dice:

    La reforma migratoria sigue dando de que hablar y como publicamos en el día de ayer los cubanos aun necesitan visas para viajar a casi todos los países del mundo por lo que la eliminación del permiso de salida y la carta de invitación no cambian mucho el flujo de cubanos saliendo de la isla. Los países que actualmente no requieren visa a los cubanos son los siguientes:
    Del Continente Africano:
    República de Botsuana: si viajan por un plazo de 90 días.
    Guinea: si viajan por un plazo de 90 días.
    Kenia: si viajan por un plazo de 90 días. Deben pagar 25 USD al llegar al territorio.
    Namibia: si viajan por un plazo de 90 días.
    Seychelles: si viajan por un plazo de 30 días.
    Togo: si viajan por un plazo de 7 días.
    Uganda: Visado es entregado al momento de llegada.
    Del continente Americano:
    Dominica: si viajan por un plazo de 28 días.
    Ecuador: si viajan por un plazo de 90 días.
    Granada: si viajan por un plazo de 60 días.
    Haiti: si viajan por un plazo de 90 días.
    San Cristóbal y Nieves: si viajan por un plazo de 30 días.
    Santa Lucia: si viajan por un plazo de 45 días.
    San Vicente y las Granadinas: si viajan por un plazo de 30 días.
    Del continente Asiático:
    Cambodia: si viajan por un plazo de 30 días. Deben pagar 20 USD al llegar al territorio.
    Georgia: Visado entregado al llegar al país.
    Kirguistán: si viajan por un plazo de 30 días. Deben pagar una tarifa de entre 40 USD hasta 100 USD llegar al territorio.
    Laos: si viajan por un plazo de 30 días. Deben pagar 30 USD al llegar al territorio.
    Malasia: si viajan por un plazo de 90 días.
    Maldivas: si viajan por un plazo de 30 días.
    Mongolia: si viajan por un plazo de 30 días.
    Singapur: si viajan por un plazo de 30 días.
    Timor Oriental: si viajan por un plazo de 30 días. Deben pagar 25 USD al llegar al territorio.
    Indonesia: No requiere visa a los cubanos si viajan por un plazo de 30 dias. Deben pagar 10 USD al llegar al territorio.
    Del continente Europeo:
    Bielorrusia: si viajan por un plazo de 30 días.
    Montenegro: si viajan por un plazo de 90 días.
    Rusia: si viajan por un plazo de 30 días.
    Serbia: si viajan por un plazo de 90 días.
    Del continente de Oceanía
    Islas Cook: si viajan por un plazo de 31 días.
    Estados Federados de Micronesia: si viajan por un plazo de 30 días.
    Niue: si viajan por un plazo de 30 días.
    Palau: si viajan por un plazo de 30 días.
    Samoa: si viajan por un plazo de 60 días.
    Tuvalu: si viajan por un plazo de 30 días.
    Vanuatu: si viajan por un plazo de 30 días.
    Como ven hay algunos países que permiten a los cubanos entrar a sus territorios sin visa pero ninguno es tan atractivo como para provocar un flujo migratorio de cubanos. La totalidad de los países a los que los cubanos podrían emigrar o tratar de utilizar para llegar a los Estados Unidos requieren visa y no es fácil de obtener.

    1. 100 % Gusan@ dice:

      Hace rato que se está usando la ruta de Ecuador. Allá no piden visas a cubanos así que unos van de mulas a comprar mercancías y otros lo usan como puente para subir por tierra hacia el norte. En Panamá hay como 800 cubanos retenidos en el Darién

      1. 100%: Oye, no me cuentas nada de las protestas y represión en Panamá por la venta de la zona libre.

    2. ¿Qué extraño que Estados Unidos no nos deje entrar sin visa, tanto que se preocupan por los cubanos? 😉

  8. Ibericß dice:

    Paco, te doy la desagradable noticia que entro a Cuba manana. Habrá un vacío profundo en el blog y mi ausencia marcará huellas sin precedentes.
    No me culpes a mi, yo quisiera conectarme desde Cuba y seguir posteando mis pesadeces, pero motivos de fuerza mayor me impiden llevar a cabo tan honrosa misión. Hagale usted llegar un caluroso saludo revolucionario de mi parte a todos los huéspedes que visitan este parque virtual.

    1. Ibérico: Buen viaje, ya sabes donde me tienes, si te embullas a seguir el debate 😉

      1. Ibericß dice:

        No podré Paco, tengo cita con una rubia, vestida de verde y una con una palma delante. (con una cerveza Cristal jejejeje)

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Asere invita a Paco a una Buscanegro.

          1. 100%: Esa también me gusta 🙂

        2. Ibérico: Te puedo ayudar también a cumplir con esa tarea 😉

        3. RANDOL dice:

          Y la rubia vestida de verde es un aguacate? Sólo estoy preguntando…

          1. Iberico dice:

            El aguacate no tiene una palma delante asere, estoy habando de un «lague».

  9. Sandra dice:

    Hola Buenas tardes, me gusto esta historia. Realmente me siento identificada al ser madre de una pre-adolesente de 12 años, a diferencia de uds. (creo yo) nosotros vivimos en un estado de México donde existe muchisima violencia, mi hija recién ingresó en la secundaria y sé que pronto empezará a pedirme permiso para ir con sus compañeros a distintos lugares, ojalá y yo como lo hicieron tu pareja y tú pueda estar cerca de ella pero que no me vea. Jejeje

    Recibe un cordial saludo de México

    1. Sandra: Estamos en las mismas, todavía con las niñas es un tanto más fácil justificar el «control», pero ya sabes que en nuestras sociedades machistas, con los varones es más difícil mantener algunas precauciones. Suerte con tu hija, y muchas gracias.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, aquí yo estoy jodía. Si dejo salir al gusanito y preña a una loca, me ponen a pagarle pensión alimenticia al nieto y quedo como responsable económica de dos chiquillos.

        Hay mujeres que tienen el negocio de parir para cobrar la pensión, y el oficio se trasmite de madres a hijas. Haces bingo siendo menor de edad y que te preñe un adulto: plata segura hasta que cumplas 18, y de ahí pa alante la pensión del chiquillo.

        Así se reproduce la pobreza. Deberian ligar a toda mujer que se lanza a parir sin tener al menos un techo. Pero uno no puede ni decirlo porque la acusan de maltusiana y guanajas de esas.

        1. 100%: Es el capitalismo, qué esperabas.

        2. Gusana:

          Así mismo es acá en USA y comparto contigo que debiera haber alguna penalidad por parir irresponsablemente o con el objetivo de vivir de la criatura.

          Interesantemente, Paquito dice que eso es «por el capitalismo», aunque no se sabe a que se refiere: si el que la gente trate de vivir sin trabajar, que paran irresponsablemente, que el gobierno les de una pensión, que haya adultos que preñen a niñas o niños que se preñen entre si, o que no sea «politicamente correcto» criticar a los que se aprovechan del sistema.

          1. Armando: Solo trato de ir a la raíz de las desigualdades que provocan tales deformaciones, que es el sistema capitalista.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Ajá, el sistema capitalista provoca desigualdades…. ¿Y el socialista?

            Uy. Perdón. Siempre me olvido que el socialismo «intenta» que seamos iguales.

            Lo que pasa es que el capitalismo, aunque sea para hacer daño se pone metas y termina los proyectos. Pero en el socialismo TODO se queda en los intentos y al final, termina por empeorar lo que pretendía arreglar.

            ¿Sandy dejó caña? ¿O ya no quedaba desde antes?

          3. 100%: El capitalismo ya casi termina con su mejor proyecto: destruir el planeta.

        3. Mercedes dice:

          Pero es que lo justo es que el padre pague su cuota. Criar un hijo cuesta.
          Aqui el child support es cosa seria tambien. Se puede ir hasta la carcel y es un delito. Pero es cosa pareja, si el papa cria la criatura, pues la madre paga.
          El alimoni es otra cosa, en un divorcio una de las partes puede quedar pagandole a la otra de por vida o por un tiempo dinero, un juez lo decide.
          Ahora no se porque la madre del muchacho (mi querida gusana) tenga que esta involucrada. Si los dos son menores de edad y el gusanito no trabaja, no creo que deba tener responsabilidad legal hasta que sea mayor de edad.
          Aqui se ve frecuente que se le haga fraude al walfare y mujeres digan que estan divorciada sin estarlo para calificar por bajo income a ayudas sociales (un cheque que de tener tres muchachos llega a mas de un salario minimo). Y no hay limite en los muchachos y asi mismo «divorciadas» llegan a tener cuatro muchachos.

          1. Mercedes: Como política de estímulo a la natalidad, tal vez no está tan mal 😉

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Aquí si el padre no puede/quiere hacerse cargo de la criatura van por los abuelos. Y en ese caso entra el padre menor de edad, no puede trabajar para mantener al hijo así que le toca al abuelo mantener a dos.
            Pa que la próxima vez lo vigile!!!

          3. 100%: Hay que ver si se cumple todo eso…

          4. 100 % Gusan@ dice:

            Oye, si los policías tienen una cosa llamada pelepolice que es un celular donde meten tu id y sale si te están buscando por delitos. Ahí metieron una ley pa que salgan los que no han pagado la manutención de los hijos, y poder agarrarlos en la calle.

          5. 100%: Eso me parece muy bien.

          6. Mercedes dice:

            Paqui, no, no creo que sea para aumentar la natalidad, sino para proteger a las mujeres y a los niños y no pasen hambre y necesidad.

          7. Mercedes: Para eso podrían adoptar políticas sociales coherentes y no dejarlo al arbitrio del mercado.

          8. Mercedes dice:

            Paquito, por favor. Te hablo de mujeres que con tres hijos sacan un salario de ayudas del gobierno. Eso no tiene que ver con el mercado, son ayudas sociales. Ademas de por ley el padre tener que ayudar a los hijos.
            Aqui hay mas ayuda que en Cuba miles de miles de veces.
            El WIC que hasta los cinco años le regalan (no es que le den por la libreta como en Cuba) leche, queso, cereales, jugos a los niños cuyos padres califican como bajo ingreso. Regalado.
            Por favor Paquito, tu no sabes como es esto aqui. El colchon de aydua social es mil millones de veces mas eficiente que en Cuba. Ayuda con la vivienda, ayuda a los viejos, por favor.. afloja que esto es el 1er mundo.

          9. Mercedes: Lástima fuera, para algo explotan al resto del universo, aunque parece que no es tan bueno el sistema, cuando según tú misma dices hay quienes acuden a la natalidad no deseada para resolver problemas económicos.

          10. Mercedes dice:

            Paquito, tu no sabes lo que son los taxes porque tu gobierno te los esconde y no te dices cuanto pagas. Y por eso te da la idea de que el gobierno da y no la sociedad en su conjunto. De ahi tu comentario.
            Aqui cada vez que te pagan te descuentan un % que va para el gobierno federal, estatal (algunos estados). Cada pago lo ves ahi clarito, cuanto aportas para el bien comun.
            Al final del año haces una declaracion de esos taxes que lleva deducciones, creditos, ajustes, etc. Tambien pagas taxes si tienes una propiedad, y sobre lo que compras. Todo eso muy claramente, cada centavo que le das a la ciudad, estado, gobierno federal.
            De esos taxes es que el gobierno saca para dar esas ayudas sociales. No es que se lo llevaron de ninguna parte.
            Puedes ahora mismo buscar y ver cuanto de los taxes se usa para eso. cuentas claras.
            Algunas familias si necesitan la ayuda. Otras le hacen fraude a la ayuda social porque recibir un cheque sentada en la casa es muy rico. La cosa esta mala pero cuando alguien le hace fraude a la ayuda social, se lo hace a los taxes de todos. Me lo hace a mi que voy a trabajar en vez de ponerme a parir y cobrar cheques.

          11. Mercedes: Recuerda que trabajé en la administración tributaria. No eres exacta en lo que dices.

          12. Mercedes dice:

            PAquito y yo trabaje en Cuba. Y nunca vi que me dijeran cuanto de mi salario se iba en taxes. Es exactamente asi como te digo. El estado cubano no le da cuentas claras a los contribuyentes.

          13. Mercedes: Porque técnicamente el salario no está gravado. Hay cuentas claras para los que contribuyen con figuras tributarias definidas.

        4. amel24253 dice:

          ¿Así qué el que la gente quiera vivir sin trabajar, es por el capitalismo? Explícate bien.

          1. Amel: No creo que nadie quiera vivir sin trabajar, solo quisieran tener la oportunidad de realizarse.

          2. Paco:

            No te haga el bobo. En todas las sociedades hay de todo y, entre ese todo hay gente (y no muy poca) que si se lo permiten, se aprovechan y, si los dejan vive sin trabajar. ¿O es que el General Presidente se equivocó al referirse a las «gratuidades indebidas»? (no te tires ahí, que te cierra el blog).

            Ese fenómeno no tiene nada que ver con el sistema social sino con la naturaleza humana y la cultura que se fomenta, eso sí, en unos sistemas sociales mas que en otros. Así que tu intento de culpar al capitalismo porque existan los vagos, no funciona. De hecho es más fácil ser vago en el socialismo.

          3. Armando: No tiene nada que ver las fórmulas de distribución que no estimulan al trabajo, y que no necesariamente tienen que caracterizar al socialismo en las condiciones de Cuba, con la esencia inequitativa del sistema capitalista.

          4. Paquito:

            No le des vueltas a la noria. La dictadura cubana lleva medio siglo trantando de inventar una economía basada en el clientelismo de la gente y es ahora, luego de llevar al país al borde del abismo, que se dan cuenta que no funciona, que las desigualdades siguen existiendo y cerciendo, y que hay que re-introducir la propiedad privada que abolieron en 1968.

            Te repito,en todas la sociedades hay de todo, lo que en unas se mas dificil sobrevivir sin trabajar que en otras. La catástrofe mundial del socialismo, causada por su poca productividad, y creatividad cientifico-tecnica, ha dejado más que claro que ese sistema clientelar no es viable.

            Y si vamos a hablar de esencias inequitativas, hay dos cosas: 1- La equidad es una quimera porque los hombres no son tornillos, no son iguales, por lo tanto 2- Impedir que los mas productivos, inteligentes y emprendedores disfruten del fruto de su trabajo, (que es lo que sucede en el socialismo) es tan inequitativo e injusto como impedir que las persona con menos oportunidades económicas puedan superarse (que lo que sucede en un capitalismo primitivo).

          5. Armando: Confundes igualitarismo con equidad, no es lo mismo. El socialismo está empezando, y con la guerra del capitalismo, que lleva más de 200 años y lo que ha hecho es casi poner al planeta a punto de extinción de la vida…

  10. Tiberia Leprosia dice:

    tuberculoso intelectual

    1. Esa enfermedad es muy rara en Cuba.

      1. Ibericß dice:

        Yo diría que esta encefálicamente degradado.

        1. Ibérico: Hay que otorgar siempre el beneficio de la duda en juicios tan duros.

          1. CaciqueGuama dice:

            Por eso dije: «Yo diría», pero suelo equivocarme con frecuencia. Mira, hace poco pensé que Cuba iba a cambiar.

          2. Cuba cambia cada día, otra cosa es que algunas personas no quieran verlo.

          3. 100 % Gusan@ dice:

            Así mismo es. Cada día le faltan más pedazos, cada día tiene menos gente. Ahora, con el ciclón, quien sabe esa gente en que albergue improvisado van a caer por los próximos veinte años.

            ¿Quien dice que Cuba no cambia? Para peor, pero cambia.

          4. 100%: Eso es lo que quisieran algunas personas, pero no me parece que sea así, afortunadamente.

          5. Iberico dice:

            No creo que nadie quiera que Cuba cambien para mal. Esa es la imagen que ustedes se han encargado de fabricar. «Invasores destructores listos y dispuestos a barrer de la faz de la tierra la Isla Encantada»… Pura retórica, ademas de burda manipulación.

            Todos, absolutamente todos en la Tierra quieren una Cuba mejor. Quizás una gente quiera a Cuba paa una cosa y otra gente para otra, pero nadie quiere ver a Cuba destruida. Eso debe quedarte claro.

          6. Ibérico: Pero algunos podrían destruirla solo por buscar su propio beneficio.

  11. CaciqueGuama dice:

    23.10.12
    EDITORIAL GUAMAÑANGA · Puntico rico que no da bateo

    A MODO DE INFORMACIÓN: Queridos lectores, en esta redacción tenemos tremendo fetecún hace tres días. El pase que los inteligentones de “La Raspadura”, Consejesta’o y Jaimanita Yacht Club no se han llevado NO es que “el tipo” se muera… ¡al contrario! Que la vida le de muchos años, porque mientras mejor esté y dure más años, más lo cogeremos pa’ eso a él y a todo su rabaño.

    No quedan dudas de que el consorte es un puntico rico que no da bateo. Siendo sinceros, ¿existe algo mejor que cada vez que alguien forma el chisme de que el Comandante de los acomplejados ideológicos se murió, los chivas tengan que enseñarlo como el payaso descolorido, funesto, senil y arruga’o como teta de elefanta que es? Qué vaaa… ahí está truco. Si se hubiera muerto a tiempo, capaz que le hubiera tocado alguna cajita con su consabida cuota de “gloria”, pero ese aferrarse a la existencia pa’ puro joder (tanto como al poder) que lo caracteriza, lo único que ha hecho es revestirlo de ridículo y de vergüenza, porque a nuestro primer renglón exportable no lo compran ni por lástima, Papo.

    Allá el que se compre la gloria que se ha vivido, EL PODER NO ES GLORIA y nosotros lo conocemos de atrás y por eso le damos chucho. Abuelito cagalitroso, aguantacuero, ridículo y sangrón que tiene que salir abranzando una mata de moringa pa’ que todo el mundo crea que está bien en aquella pinga. A fin de cuentas el tipo es utilería, decorado, parte de ese espectáculo inflado y molido que algunos pocos insisten, a estas alturas, en llamar “Revolución Cubana”.

    No hay mejor revancha, ni venganza más dulce, que ver al heroico cometranca y metemuela vencido por la historia y absorbido por el tiempo, ese que pasa y no perdona… como garapiña fermentada y mosqueada. Los hombres (y las mujeres, off course!) aunque traten de adornar su vida con gestas y conquistas, al final son lo que son y en este caso se confirma: Por más que lo vistan de guinga el mono se queda moringa. Ese es el juego, compañeros, cada tres, cuatro, CINCO meses rodará la bola y habrá que sacarlo del mausoleo de los grandes pencos que ha dado esta ínsula.

    Y aprepárense que cuando parta de este mundo tendrán que sacarlo del mismísimo infierno.

    Mozooo, sírvame la perga rooota…

    ¡Salud!

    1. Habría que cantarle otra canción «Disimula…» Es evidente que les duele la salud de Fidel 😉

      1. Iberico dice:

        Es a tu ídolo a quién habría que cantarle esa canción:
        «Disimula, cuida de no hacer una locura, llénate de paz y ten valor»

  12. Memorized dice:

    Paqui:

    Un regalo de loca para loca que seguro te va a ser útil en tu oficio:

    El poder de la síntesis

    La maestra le dice a sus alumnos que tienen 2 horas para hacer una redacción, pero el primero que la termine se puede ir a su casa.
    La redacción deberá contener 4 temas:

    1. Sexo
    2. Monarquía
    3. Religión
    4. Misterio

    Pepito fue el primero en entregar (1 minuto). Su redacción decía:

    ¡SE TEMPLARON A LA REINA! ¡DIOS MÍO!. ¿QUIÉN FUE?

  13. Chiquitica Sandy dice:

    El Santuario de El Cobre y la Catedral de Santiago sufrieron graves danos con el huracan. Debe hacerse una campana para recoger fondos para arreglar cuanto antes esas reliquias arquitectonicas. Admiro su valor arquitectonico, que no el de rezos y murumacas que a mi no me dan fu ni fa. El pueblo no necesitara ayud alguna ;pues ya Raulillo cara de Culillo, informo que nadie sera abandonado.

    1. Chiquitica: Que el Obispo venda todos los artefactos de oro que trajo el Pastor Alemán en su visita a Cuba, con eso podrán arreglar cualquier cosa rota. Ahora lo importante son las personas.

      1. Chiquitica Sandy dice:

        Las personas no me interesan. Soy musulmana hace una semana.

        1. Chiquitica: No creo que esa sea la causa real de tu desinterés por la humanidad.

    1. Amel: ¿Te dejó alguna herencia? 😉

      1. Sí. Los planteamientos tan claros de su posición política y la información de primera mano de como Fidel Castro planeó el monopolio del poder par introducir el comunismo en Cuba.

        1. Armando: Una Revolución en contra de los intereses de los Estados Unidos no es posible hacerla por las buenas.

          1. Iberico dice:

            ¿Y una revolución contra los intereses de la clase dominante en Cuba, sería por las buenas o por las malas?

          2. Ibérico: Cuando invadieron por Girón, trataron de quitar el poder a la Revolución por las malas, ya sabes lo que pasó 😉

  14. Paquito. Cualquier semejanza … es pura coincidencia Ahora te pongo el video

  15. Impactante testamento de Menoyo EPD:

    Copio fragmentos:

    El gobierno cubano no deja duda de su incapacidad de crear progreso. Como resultado de esta realidad el cubano deambula sus calles como un ciudadano disminuido, inquieto, triste e insolvente.

    …La constitución no funciona. El sistema jurídico es una broma. La división de poderes no es siquiera una quimera. La sociedad civil es, como el progreso, un sueño pospuesto por medio siglo.

    ¿Burla la justicia la madre desesperada que busca leche para su hijo en la bolsa negra? Hace unos 60 años, Fidel Castro se dirigió a un magistrado, en medio de una dictadura pero con prensa libre como testigo, y explicó que si se le acusaba por uso de fuerza militar revolucionaria, ese agravio, ese desacato a la ley, y aquella querella oficial contra él, debían ser desestimados ya que el gobierno existente era producto ilícito de un golpe de estado.

    Aquella lógica, inexpugnable y cierta, podría aplicarse hoy día, en nombre de la oposición para decir que el gobierno cubano hace un grosero uso del poder absoluto y que su consolidación a perpetuidad es una intolerable disposición testamentaria. Se usaría bien aquel planteamiento de Fidel ante un magistrado para decir que nadie puede hacerse custodio eterno de un país ni llevar adelante una meticulosa empresa de abolir la realidad y de paralizar el avance. También se me ocurriría preguntar dónde está la dirección originaria del proceso por el que murió mi hermano Carlos o cuándo terminará la desazón de sentir que el futuro está hipotecado. Durante 50 años de destreza política y control policiaco el cubano ha sido un verdadero héroe de la subsistencia dentro de un laberinto dialéctico. Ha manejado el desencanto y el extravío y el desdoblamiento y la fatiga. ¿Qué tiene de nuevo que decirle este gobierno a ese cubano acerca de su destino incierto? Según los médicos, mi diagnostico es irreversible. Voy sintiendo que cada día será más opaco y a la vez más cierto en la brevedad de mi destino. No temo el diagnóstico que parece ser una ruta y la caminaré con calma y con esperanza en el futuro de Cuba, esta tierra de hombres y mujeres inigualables. Quisiera decir que me reitero en las ideas que alentaron en mí y en mis hermanos mis padres generosos; ni tamizo ni renuncio a mi vinculo con la socialdemocracia, una vinculación que es, cada vez más, a partir de la visión incluyente de la historia; las posibilidades de éxito de cualquier visión política se engrandecen o achican a partir de la generosidad y el sentido de compromiso colectivo, la capacidad de acuerdo de sus portadores.

    Si ofendí a alguien, si los fantasmas de las diferentes contiendas me tentaron a faltarle a la generosidad, pido benevolencia, al igual que olvido a quienes pudieron haberme juzgado de manera apresurada hoy reflexiva. Creo haber servido a Cuba en diferentes etapas por encima de los errores de mi autenticidad, de cualquier falta de visión de mi parte o de cualquier terquedad en el camino. Durante la revolución, creo haber sido una voz de humanismo que se manifestó quizá mejor en el sentido de oponerme a los fusilamientos. Haber vivido en mi infancia la guerra civil española me había preparado para intentar al menos el dominio de las pasiones. No creo haber sido de los que permitieron el reverso del sueño que acabó en convertirse en la peor pesadilla. Alguien podría interpretar este documento como un lamento pesimista. Sin embargo, no es ese su propósito como no va en él ninguna forma de cólera aunque me haga eco de estos duros quebrantos de la familia cubana a la que me uní desde mi niñez al llegar a Cuba como miembro de una familia de exilados españoles republicanos. Mi optimismo se basa en la fuerza telúrica de esta isla; en la ternura infinita de la mujer cubana; en el poder de innovación de su gente más sencilla. La herencia de perdurabilidad de la Nación cubana resistirá todos los ciclones de la Historia y a todos los dictadores. Varela es más que una seña. Maceo es más guía que guerrero admirable. Martí no es una metáfora. La suerte llegará. Cuando el último cubano errante regrese a su isla. Cuando el último joven nacido en Madrid, en Miami o en Puerto Rico se reconozca en la isla. Cuando sanen las heridas y desaparezca el dolor habrá un pueblo que tendrá cautela de celebrar su nueva dicha y de cuidarse de magos iluminados y de proyectos mesiánicos. Porque, no importa cómo, la suerte llegará: delgada, silenciosa y frágil como una mariposa llena de júbilo, como una señal para este pobre pueblo que merece algo mejor. Yo sé que habrá una mariposa que se posará en la sombra. Me habría gustado poderle decir que habría querido dar más; acaso ella habría entendido que sólo pude dar mi vida y que tuve el privilegio de ser parte de esta isla y de este pueblo.

    1. Las buenas acciones son el mejor testamento que alguien pueda dejar.

  16. Propone Yoani..Se nota que la flaca le metio cabeza al asunto. Un esfuerzo muy humano e inteligente de su parte. Ja Ja. Pero ya me imagino que van a decir que obedece a instrucciones de la SINA… o que le pediran que done el importe de todos sus premios y pase a la pobreza.

    Copio:

    – Eliminar los aranceles aduanales para la entrada al país de alimentos, medicinas, electrodomésticos y materiales de construcción.

    – Propiciar que la ciudadanía se organice para compilar, trasladar y entregar ropas, medicinas y demás recursos necesarios hacia las zonas afectadas.

    – Estimular y autorizar la recopilación de fondos y recursos por parte de los emigrados cubanos para traer a la Isla, tanto de forma personal como grupal o institucional.

    – Solicitar la evaluación y colaboración de organismos internacionales que provean de ayudas, créditos y asesoría para sortear este desastre.

    – Flexibilizar en las provincias más dañadas todos los trámites para lograr licencias constructivas y también para la entrega de tierras en usufructo.

    – Decretar una moratoria en el cobro de impuestos para los cuentapropistas de las regiones donde Sandy destruyó parte importante de la infraestructura económica y agrícola.

    – Renunciar al monopolio institucional sobre la distribución de la solidaridad, favoreciendo y respetando la existencia de canales ciudadanos para distribuir la ayuda.

    1. Muchas sociedades quisieran tal vez un gobierno que distribuya la solidaridad. La muchacha de la cara lánguida solo hace politiquería barata.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Me parece un buen listado de cosas concretas que puede hacer nuestro gobierno. Nadie le está pidiendo nada, sólo que permita la autogestión.

      1. 100%: El gobierno de Cuba hará mucho más que eso, sin que la muchacha de la cara lánguida lo pida.

    3. RANDOL dice:

      Madre mía, ahora sí la niña me dejó bota´o en la carretera…Paquito, yo creo que Yoani se nos volvió anarquista… Lo más ridículo del caso es que tales medidas se tomarán, como se han tomado otras veces, porque ese es el trabajo de un gobierno… Se creerá ella que ha inventado el agua fría?

      1. Randol: Pantalla, tú sabes…

    4. 100 % Gusan@ dice:

      Sería un buen momento para llamar a una constituyente que, entre otras cosas, eliminara este artículo constitucional:

      «artículo 18o.- El Estado dirige y controla el comercio exterior. La ley establece las instituciones y autoridades estatales facultadas para:

      crear empresas de comercio exterior;
      normar y regular las operaciones de exportación e importación; y
      determinar las personas naturales o jurídicas con capacidad legal para realizar dichas operaciones de exportación e importación y concertar convenios comerciales. »

      Porque ya que el Estado no puede, ¡bienvenidas sean! las personas jurídicas o naturales que lleven a Cuba tejas, cabilla, cemento, bloques, herramientas, grúas y todo lo necesario para reconstruir a Oriente y al resto del país que está descojonado desde antes de Sandy.

      1. 100%: El Estado podría, por qué no.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Si hay algo que falta liberar rápido es el comercio exterior.

          Mientras no suelten esa teta lo otro es trapicho interno que nunca va a poder crecer.

          1. 100%: Cuba tiene que concentrar recursos para importar con prioridades, pero tal vez pudiera haber más flexibilidad en ese terreno.

  17. El inagotable:

    Pienso que si el gobierno cubano no cae en unos pocos meses, no hay manera humana de hacer que caiga volviendo a su poblacion miserable. Me siento verdaderamente condolido ante el drama humano.

    Una poblacion, ya despues de esto, no puede
    descender mas bajo en sus niveles de sufrimiento cotidiano.

    … Y opino como Evelio. Es hora de que la administracion
    estadounidense evalue levantar el embargo.

    1. Como siempre, hay quien subestima a los cubanos y las cubanas.

      1. Bueno, entonces ¿quieres que dejen el embargo?

        1. Armando: Quisiera que tuvieran el valor de levantar el bloqueo.

          1. Y yo quisiera que la dictadura cubana tuviera el valor de permitir la libertad de expresión y asociación, para celebrar elecciones multipartido.

          2. Armando: ¿Quién te dijo que esas elecciones son garantía de libertad de expresión y asociación? Se creen cada cosa… 😉

  18. Chiquitica Sandy dice:

    QUE VUELVAN A HACER EL CENSO EN SANTIAGO Y HOLGUINE PORQUE LOS DATOS SOBRE LAS CONDICIONES MATERIALES DE LA VIVIENDA, ARTICULOS ELECTRODOMESTICOS ETC, YA NO SIRVE . MUCHA GENTE LO PERDIO TODO.

    CUBA ES UN PAIS DE POBRETES GARRAPUCHETES. LAS CASAS DE TABLA CON PLANCHAS DE FIBROCEMENT O Y ZINC NO AGUANTAN NI UN CICLON PLATANERO.

    VIVA mENOYO.

    1. Chiquitica: Ser pobre no es deshonra, ser malvado sí.

      1. Chiquitica Sandy dice:

        Malvado es el que oculta la informacion y embobece a los pobres con cuentecitos de morringa. Todos los dirigentones y militarotes que tienen sus residencia en Siboney, esos si son malvados. A mi no me queda mas remedio que tirarlo a changa para no recomerme los higados. Veras los periodicos en unos dias diciendo que ya se han recuperado el 30 % de las cubiertas de las viviendas. Tres pedazos de fibrocemento, dos pedazos de papel de asfalto y ya resolvieron el problema. La gente enderezando clavos viejos para reutilizarlos, eso da grima. He visto la destruccion en otras islas del caribe, pero con exepcion de Haiti no se ve tanta pobleza como en Cuba. Viva Menoyo.

        1. Chiquitica: La más acomodada de las personas que vivan en Cuba, al menos aporta algo a su país con su trabajo. Otra cosa es quienes se rasgan las vestiduras desde la distancia que pusieron por medio para resolver su problema personal, y ahora culpan a otra gente.

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, es malvado cerrar las puertas a la ayuda que pueda llegar de lugares que no tienen afectaciones. Es malvado llenarse de soberbia y hacer creer a la gente que tenemos con qué hacerle frente a los daños.

        Levanten los impuestos de aduana y los sobrecostos por peso, y permitan que la gente mande lo que haga falta.

        1. 100%: Pues me parecería muy bien, mientras no afecte económicamente al país.

  19. Yo, la peor de todas dice:

    Paco se me salieron las lagrimas viendo todos esos videos de la miseria en que viven los orientales, y ahora con el ciclon lo han perdido todo, estoy de acuerdo 100 % e levantar el embargo.

    Pero tambien estoy de acuerdo que Castro no puede tener mas a los Cubanos de rehenes.

    1. Sería bueno que levantaran el bloqueo y quitaran cualquier «pretexto» para defender el sistema político cubano.

  20. Yo, la peor de todas dice:
  21. Chiquitica Sandy dice:
  22. Ya no van a poder presentar a Haiti, como ejemplo de que en Cuba no se vive tan mal.

    Van a terner que buscar una zona en guerra como en Siria sometida a bombardeos para ofecer una imagen aceptable. de lo que tiene que ofrecer al mundo, el socialismo castrista.

    Un huracan de fuerza dos no es la gran cosa. Yo he pasado por dos o tres
    de ese tipo, Wilma, fue uno de ellos y la ciudad se recupero en unas pocas
    semanas. Al siguiente dia, ya los mercados, que se vacian antes del huracan….estaban abiertos y repletos.

    En una semana, se restablecieron los servicios, sin tanta fanfarria de que estabamis librando ningun combate, los de la FPL fueron virtualmente acuartelados. Se restablecieron casi de inmediato los: suministro de agua potable,los servicios de telefono y de electricidad. No se producen muchos derrumbes ni se quedan tantas casas sin techos. A este Sandy, que no era de fuerza cinco
    , como el Andrew, el gobierno cubano lo quiere presentar
    como “el huracan perfecto” cuando la devastacion se fue madurando
    paulatinamente porque no vendian cemento ni materiales de construccion,, no se reparaban salideros, ni techos en mal estado y porque se fabricaban
    casas endebles. La pripia Roselyn, comunista ciento por ciento, se las vio
    negras por un vientecito platanero.

    1. No dudo de que la pases muy cómodamente en el país imperialista más poderoso de la historia, el mismo que ha hecho todo lo posible por arruinar a tu patria, para después culpar al sistema socialista y a sus «revoltosos» dirigentes.

      1. Ja, Ja. Paquito. ?Mi patria? Tengo tres. Montreal, La Habana y la Florida. En este punto, Cuba me origina mayores sentimientos pero no me dejo chantajear De todas formas, Me gustaria que quitaran el embargo, dado el desastre …

        Ya sabemos que es el gobierno el principal responsable de la catastrofe, nacional pero levantar el embargo ayudaria….a mejorar un poco y tambien a demostrarlo.. Me duele enormente lo que esta pasando y eso me tiene indignado,

        1. RANDOL dice:

          Inagotable…Tú y Diógenes, el Ciudadano del mundo…Si con una patria, ya yo estoy medio loco, cómo sería con tres? Hay personas que tienen una capacidad que me pasma…

        2. ¿Y si es tan fácil demostrar que la culpa es del gobierno de Cuba, por qué tú crees que no quitan el bloqueo? 😉

  23. Chiquitica Sandy dice:

    Han criticado a la defensa civil por no haber hecho mas, pero me pregunto que mas hubieran podido hacer si no deceirles a las personas que se mudaran a casa de un vecino que tuviera una casa que no fuera endeble. Casi todas las personas murieron dentro de sus casas y las fotos que veo se repiten una y otra vez cada vez que llega un huracan. Ya lei que se mandaron no se cuantas planchas de fibrocemento, o sea qu estan creando las condiciones para cuando se produzca otro ciclon platanero. Esas planchas deberian servir para la preparacion de condiciones temporales pero nunca DEFINITIVAS.
    Pero claro no hay solucion , la INDIGENCIA de recursos del gobierno cubano es patetica. Ahora anuncio Raulillo cara de Culillo que habian supendido el ejercicion Meteoro no se que cosa. Que ejercicio ni que ejercio, ahi en la practica de lo que esta sucediendo en Santiago es como se demuestra la capacidad del pais para enfrentarse a un fenomeno de esa naturaleza.. Y que rezen de que no ocurra un terremoto en Santiago, porque entonces si que la cosa se va a poner fea de verdad.
    El bicharraco de Fidel cara de hiel no ha dicho ni esta boca es mia.

    1. Chiquitica: Es cínico culpar a los pobres de su pobreza.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Ella no está culpando a nadie de pobreza.

        Las planchas esas son pan pa hoy y hambre pa mañana, y el gobierno tiene a media Cuba en la miseria. ¿es mentira?

  24. ?El mensaje del presidente de la República Popular China Hu Jintao lamentando los numerosos daños causados a Cuba por el huracán Sandy y expresando confianza en que se van a sobrepasar los daños causados por el fenómeno natural es una manera de decir que no van a entregar ni un granito de alos?

    1. China es un socio fundamental para Cuba, en las buenas y en las malas.

  25. Chiquitica Sandy dice:

    Los chinos son mas duros que un jiqui. Sicoteros que caminan con los codos para no gastar los calcanales.

    1. Chiquitica: Tal vez es que saben el valor que tiene producir las cosas.

  26. Yo, la peor de todas dice:

    HAVANA TIMES — Los cubanos pobres sabemos que los productos de mala calidad son para nosotros.
    Es el caso de los huevos de gallina, una de las principales fuentes de proteína de las clases bajas en este país, pues buena parte de las veces llegan muy sucias y son muy pequeños.
    Y no es que las gallinas cubanas sean especialmente desaseadas. Los huevos siempre salen por el mismo lugar por donde las aves desechan sus heces, eso se sabe.
    Pero al parecer, un proceso selectivo envía los más diminutos y sucios para el consumo en pesos (MN) de la población general, y los más grandes y limpios para el mercado en divisa (CUC).
    Hace poco una humilde señora mexicana que visitaba la isla por primera vez para conocer “la Cuba revolucionaria de Fidel”, pero con poco presupuesto para un turismo “revolucionario” adecuado, me decía extrañada que los huevos de las gallinas cubanas eran muy pequeños.
    Había comprado lo que llamamos un “cartón de huevos”, todos muy sucios, en un establecimiento en MN en Centro Habana, y para colmos, cuando llegamos a donde se estaba alquilando descubrimos que algunos estaban llenos de gusanos, debido a la falta de refrigeración.
    Le expliqué entonces que nuestras gallinas no eran peor que las del resto del mundo, solo que para apreciar sus bondades debía ir a los surtidos mercados en CUC, donde las clases altas de este país hacen sus compras. Allí vería los blancos y grandes huevos que deseaba.
    De todos modos, es válido recordar todas las manipulaciones genéticas que se realizan sobre las gallinas y/o sus alimentos, a fin de aumentar artificialmente el peso corporal de las aves y el tamaño de las posturas.
    Otro amigo, esta vez de España, me comentaba que allá los huevos eran clasificados según su tamaño y si eran una producción ecológica o no. Ello, por supuesto, determinaba el precio final del producto. La limpieza, por supuesto, se daba por descontada.
    Acá también tenemos varios precios (los de la libreta son los menos sucios):
    • Huevos por la libreta = a 0.15 MN (dan cinco por persona cada mes)
    • Huevos por la libreta adicionales = a 0.90 MN (dan cinco por persona cada mes)
    • Huevos venta liberada = a 1.50 MN
    • Huevos venta liberada en mercados de la EJT* = a 1.10 MN
    • Huevos en el mercado negro = a 2.00 y 2.50 MN
    • Huevos en mercado divisa = a 0.15 CUC (equivalente a 3.60 MN)
    Tampoco podemos olvidar el caso de los huevos que reciben los miembros del MININT y las FAR. Además de sus altos salarios, estímulos sistemáticos, y dependencias para el ocio y el recreo, los militares cubanos reciben una cuota adicional de 10 huevos a 0.15 MN, y pueden comprar huevos en venta liberada al precio de 0.50 MN.
    Lo curioso es que ninguno de los precios en MN está determinado por la calidad del producto (no sé cómo serán los huevos de los militares…), ni por la relación oferta/demanda, ni por los precios del mercado internacional; sino por un diseño burocrático desactualizado que en algún momento de la historia pretendió subsidiar productos de primera necesidad (o individuos de primera necesidad… como los militares).
    Aún recuerdo mi infancia, cuando un cartucho de 10 huevos tenía el precio de un peso MN. Algunos muchachos los compraban para jugar a tirarle huevos a los transeúntes desde la azotea de los edificios. Una práctica quizás aprendida por los infantes en aquellas sesiones de huevazos a la “escoria” que se iba del país, en la década del 70.
    Aprovecho para comentarles que por estos días están presentando la obra “Huevos” en la capitalina sala Adolfo Llauradó. Está muy buena. Incluso lloré cuando sobre las tablas un joven volvió a abrazar a su abuela, de quien no pudo despedirse hace veinte años, al abandonar esta isla bajo una lluvia de huevos y ofensas de los vecinos.

    Isbel Díaz Torres

    1. Moraleja, hay huevos para todo el mundo en Cuba 🙂

      1. OsoMichuacano dice:

        Paquita:

        Huevo hace falta para ser tan insensible ante las miserias de los cubanos. Y a ti, aunque te faltan huevos, te sobra cinismo.

        1. Ya veo que tú si eres muy sensible 😉

  27. Dice Nepabuleici:

    Yo planteo que si declaramos zonas francas los aeropuertos “FranK Pais” y “Antonio Maceo” como medida transitoria y se agilizaran los tramites de pasaporte La Nacion seria el factor de una recuperacion mas agil y provechosa…


    Y yo creo que usted le esta pidiendo peras al olmo, A pesar de la magnitud de un desastre, del cual n o se van a terminar de recuperar mas nunca, ellos resuelven el asunto con mantener el bochornoso tonito triunfalusta de Granma. Ya sabemos que con una prensa asi, Napoleon, de todas formas, hubiera perdido su batalla de waterloo, pero los periodistas como Roselyn todavia no se hubieran dado por enterados.
    Le prohibieron a Eliecer Avila informar desde el lugar, !Obvio! Ellos solo quieren escuchar buenas noticias. Sin estar alli. Me apuesto que el comentario, en dos semanas va a ser el siguiente «Hace dos semanas que paso el huracan y todavia no han puesto la luz (O tadavia hay apagones)
    … Y dentro de varios annos. Hace …..XXx annos que el huracan destruyo mi casa y todavia vivo albergado.
    Mi pronostico. Un exodo grandisimo de Oriente hacia la ya abarrotada capital. Y un aumento, aun mas, del exodo ilegal de cubanos a la Florida.

    1. Podrías hacer lobby para que le den visa a quienes quieran viajar legal 😉

  28. A riesgo que Edu me diga que tengo complejo de guru

    A ver si acierto. A ver si los conozco bien. Raul va a concentrar lo poquito que tienen para
    dar ayuda de emergencia: Agua, alimentos, tiendas de campanna,
    consejeria psicologica… etc. en una determinada
    zona de Oriente que, tambien llenara de militares…. Y entonces, solo
    entonces dara la cara. Los medios, naturalmente, se haran eco, entrevistando a la gente, de lo contento que estan los orientales

    1. Ese es el error de algunas personas, creer que se las saben todas.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Me pareció que así mismo fue.

  29. Paquito. No te pierdas esto:

    … ¡los muy desvergonzados! (EXCLAMACIONES), sino que, incluso, tratan de privarnos de alimentos.

    Pero, frente a eso, ¿qué debemos hacer? Lo que estamos haciendo . A pesar de eso, ni faltarán frijoles, ni faltarán papas, ni faltarán huevos, ni faltarán alimentos. En el mes de diciembre tendremos recogida la cosecha de frijoles (APLAUSOS), y queremos, queremos comunicar al pueblo que frente a una producción de 400 000 quintales, el año pasado, este año la producción será entre millón y medio y dos millones de quintales (APLAUSOS).
    Y que, por tanto, a partir de los primeros días de diciembre —lo decimos con la fecha en la mano, con la fecha de los dos relojes en la mano, para que no haya equivocación (APLAUSOS)—, a partir de los primeros días de diciembre se acabó, definitivamente, la escasez de frijoles.

    Pero hay algo más. La producción de papa el año pasado fue de 2 300 000 quintales, y había una parte del año que, como la papa no se puede guardar todo el año en los frigoríficos, una parte se importaba en determinados meses del año, que eran estos.

    Ya hicimos el año pasado los primeros experimentos, con buenos resultados; ya tenemos tierra para producir el próximo año lo que antes había que importar para esta fecha (APLAUSOS). Y la producción que fue el año pasado de 2 300 000 quintales, la recogeremos también en diciembre, ¡y será de tres millones de quintales de papas! (APLAUSOS.) Es decir que además de malanga se puede comer papa, toda la que quieran (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE JUBILO).

    Ha habido escasez de huevos, como consecuencia del aumento de consumo. Pues bien, cientos de miles de polluelas están ya próximas a empezar a producir, y a partir de mediados del mes de diciembre se acabó la escasez de huevos definitivamente (APLAUSOS).

    Pero hay algo más. Antes, para las navidades se importaban pavos; y para estas navidades las granjas del pueblo traerán al mercado 50 000 pavos de raza (APLAUSOS). Este año, y el año que viene, vamos a quintuplicar para las navidades la producción de pavo, por primera vez en Cuba; por primera vez hay producción en granjas de patos, que van a estar también para las navidades; producción de gallinas de guinea en granja, por primera vez, para estas navidades.

    Pero hay algo más. El tomate y los vegetales, durante una parte del año, se producían aquí; otra parte del año se importaban. Ya tenemos en la granja del pueblo de Los Pinos, en el término de San Cristóbal, Pinar del Río, virtualmente terminado, el primer sistema de cultivo hidropónico de vegetales para producirlos todo el año (APLAUSOS). Y el año que viene tendremos vegetales todo el año.

    Y para navidades vamos a tener manzanas, uvas… (APLAUSOS). ¡De Checoslovaquia vamos a traer uvas y manzanas! (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: “¡Fidel, Fidel!”) Y juguetes, vamos a tener juguetes de Japón, de la Unión Soviética y de la República Popular China (EXCLAMACIONES DE JUBILO). Vamos a tener juguetes, todos los que necesitemos, para las navidades.

    Y eso no es nada. Ustedes ya habrán oído decir algunas “bolas” sobre el aguinaldo, que se va a quitar. No hagan caso. Lo que vamos es a cambiar esa palabra de aguinaldo y vamos a estudiar una legislación para establecer una especie de plus de fin de año que sea para todos los trabajadores (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: “¡Fidel, Fidel!”). Vamos a estudiarlo bien. Antes llegaba a algunos sectores, otras veces, no llegaba a otros. Y vamos a estudiar una cosa justa, de manera que todos se beneficien. Vamos a discutirlo con los trabajadores, vamos a discutirlo con todos los sectores de industrias para buscar una fórmula justa, que no sea como antes, que beneficiaba a una parte mucho y a otra no la beneficiaba nada, sino que beneficie a todos.

    Para eso estamos preocupados en producir alimentos, todos los que podamos. Hay algo que no va a abundar mucho este año, pero para el próximo ya veremos, y es el lechón. Comemos pollo este año, o comemos pavo; los pavos no van a alcanzar para todos, los pavos no van a alcanzar para todos, y sobre todo, el pavo este año se produce a un costo mayor del que lo vamos a producir el próximo año. Vamos a ver qué tenemos para las navidades —o comemos una buena rueda de sierra, o de pargo, o de cualquier cosa—, porque en la pesca sí está aumentando considerablemente la producción, y estamos manteniendo el abastecimiento de carne, a pesar de los grandes aumentos de consumo.

    Estamos esforzándonos por producir alimentos, para que no haya inflación, sino al contrario, que haya sobrante de alimentos para que se puedan mantener los precios (DEL PUBLICO LE DICEN: “¡Comemos manjúa!”). Pero para el año que viene ya vamos a tener decenas y decenas de miles de cerdos de raza en producción. Y ahí es donde tenemos que librar la batalla: en las grasas y en la producción de carne de cerdo. Hemos acumulado aquí pies de cría, suficientes, para un gran desarrollo de la producción de cerdo, solo que nos llevará más tiempo.

    Y estamos desarrollando la producción de aves con una meta que aspira a ser de 12 millones de aves mensuales, frente a una producción que apenas rebasaba los 2 millones (APLAUSOS).

    Es decir que frente a la ofensiva del hambre que lanza el imperialismo, nosotros nos defendemos con nuestros planes de producción. Y recuerden bien lo que aquí les digo, los alimentos que les digo que ya en diciembre no volverán a faltar. Y así iremos uno por uno. Primero con los alimentos, después con los artículos industriales.

    En la agricultura se está produciendo un gran desarrollo; en la ganadería también, en la producción de leche también. Ya en la zona de Pinar del Río tenemos, para el mes de enero, una cuenca lechera de 50 000 litros de leche diarios, donde no había producción lechera (APLAUSOS). Se está desarrollando la producción de granos extraordinariamente. En las cooperativas cañeras, como ustedes saben, estamos haciendo 614 lecherías (APLAUSOS), y para el año que viene cada una de las 614 cooperativas tendrá una lechería con no menos de 200 vacas, garantizando ese alimento que nunca habían tenido los campesinos cañeros (APLAUSOS).

    Y otra noticia más. En algodón, que no se había producido en Cuba, el año pasado empezamos y cultivamos 48 caballerías.

    Este año hay ya —que se va a recoger la cosecha— 1 500 caballerías de algodón, que a razón de 40 personas en la cosecha de algodón, 40 personas por caballería, quiere decir que van a trabajar, en el mes de diciembre y principios de enero, más de 50 000 personas en la cosecha de algodón (APLAUSOS).

    Cincuenta mil personas que antes, en esta fecha antes de la zafra, antes de las navidades, finales del tiempo muerto, no trabajaban en ninguna parte. El año que viene tendremos 3 000 caballerías, y trabajarán en ese mes 100 000 personas que antes no trabajaban en nada (APLAUSOS).

    El algodón se importaba todo; y en esas mismas cooperativas cañeras, el año que viene, vamos a reducir el área de caña, vamos a reducir el área de caña para diversificar los cultivos, y les vamos a dar cuotas de papa, de tomate, de algodón, y de arroz, en una política tendiente a buscar trabajo todo el año a las 120 000 familias campesinas que viven de las 614 cooperativas cañeras (APLAUSOS).

    Pero, además, vamos a empezar a construirles a las cooperativas cañeras no menos de 100 pueblos, y así, vamos a la diversificación agrícola, partiendo de las cooperativas cañeras en las tierras de caña y partiendo de las granjas del pueblo en las tierras ganaderas.

    Ya ustedes irán comprendiendo esta organización de la agricultura. Sobre todo, van a tener varias granjas del pueblo modelos en todas las provincias; y algunas de ellas, muy adelantadas, en Pinar del Río, que es donde está esa producción de cerdos, de aves, de pavos, de ganado, de lecherías, de todo.

    Y que también van con su pueblo, con una ventaja sobre la ciudad: que en la ciudad será por lo menos dentro de 15 años que las familias no tengan que pagar alquiler, y ya en las granjas del pueblo el obrero, además de sus salarios, tiene la vivienda, la luz eléctrica, el círculo social y todos aquellos servicios gratuitos… y la vivienda gratuita (APLAUSOS).

    Es decir que lo que será dentro de 15 años en la ciudad, será ya en las granjas del pueblo para las familias de los trabajadores. En esos pueblos tienen la casa, cómoda, higiénica, moderna, el centro escolar, el circulo social, el aparato de distribución, todo. Y esas no son ilusiones, ¡ya son realidades que comienzan a verse en muchos lugares de Cuba! (APLAUSOS.)

    Es decir que no estamos avanzando solamente en las baterías de morteros, de antitanques, de antiaérea, y en los batallones de infantería, ¡estamos avanzando también mucho en la papa, en los frijoles, en el arroz, en los pavos, en los cerdos, en los cultivos, y en todo! (APLAUSOS.)

    Y no solo en eso. Estamos adelantando en los planes de industrialización, y ya el año que viene comenzarán a instalarse numerosas fábricas en nuestro país (APLAUSOS). Entre ellas, una fábrica de tractores, de camiones, de ómnibus y de automóviles (APLAUSOS).

    Y no solo eso. En el mes de enero tendremos una joven de cada cooperativa y granja del pueblo, en un edificio que ya tenemos acondicionado para 1 000 personas, que van a recibir un curso de seis meses de corte y costura (APLAUSOS). Mil muchachas que después van a regresar a cada cooperativa para enseñar a las demás. Es decir que, dentro de seis meses, tendremos 1 000 escuelas ya, porque cada una de ellas será una maestra, después de estar seis meses aquí en La Habana, donde recibirá una instrucción esmerada, que estará a cargo de la Federación de Mujeres Cubanas (APLAUSOS).

    Y en el mes de enero, en donde estaba el politécnico de Holguín, ingresarán 1 000 muchachos, estudiantes de comercio y de bachillerato, para estudiar contabilidad en un curso de seis meses, para que vayan a trabajar en cada una de las cooperativas y granjas del pueblo (APLAUSOS).

    Y hay más (RISAS). Mientras el imperialismo trata de quitarnos los técnicos, de sobornarnos los técnicos y de arrebatarnos a los técnicos, para obstaculizar nuestro desarrollo económico; ya, desde esta misma semana, están siendo albergados los primeros 600 estudiantes universitarios becados que comienzan a estudiar ingeniería (APLAUSOS). Es decir que esta semana comienzan, en la primera residencia para estudiantes becados, donde van a tener todos los recursos: ropa, libros, alimentos, para sus gastos; en las mejores condiciones. Tienen hasta música indirecta en el comedor, en el círculo social… ¡lo que antes no tenían siquiera los hijos de los millonarios aquí!, lo van a tener los estudiantes pobres, que ya tenemos los primeros 600 esta semana, pero está listo el local ya, para los primeros 2 000. Ya en este mes, en este mismo mes: 2 000 becados universitarios (APLAUSOS).

    Pero, además (RISAS), otros dos edificios que se están preparando, entre ellos un edificio que nos cayó con la reforma urbana (EXCLAMACIONES DE: “¡Se llamaba!”), que estaba sin terminar, y ya se va a terminar. Con lo que llegarán, con un edificio que ya está terminado también en Vento, para el mes de enero, ¡a cuatro mil el número de becados universitarios que podemos tener! (APLAUSOS.)

    Pero hay algo más (RISAS). En la Sierra Maestra hay ya 5 000 brigadas juveniles, de las cuales ya salen los primeros 2 000, después de varios meses. Ya comenzarán a estudiar 100 jóvenes en una escuela de aviación; 600 en una escuela tecnológica que va a tener albergue hasta para 1 000 jóvenes, donde estaba la antigua “Havana Military Academy” (EXCLAMACIONES DE: “¡Se llamaba!”), y que ya, en el mes de diciembre, estará la primera escuela tecnológica del Ejército Rebelde, para brigadas juveniles (APLAUSOS). Y de esas vamos a tener seis el año que viene, para 6 000 jóvenes, que van a estudiar, además, en enseñanzas técnicas, en aviación, en oficios marítimos; porque ya está en construcción la primera Flota Pesquera del Alto (APLAUSOS). Y mientras los barcos se construyen, por un lado, los muchachos ya están aprendiendo las artes correspondientes en otro sitio.
    Es decir que en todos los campos avanza el esfuerzo revolucionario.

    Y ya tenemos 1 000 maestros en las montañas dando clases (APLAUSOS), de los que pasaron por el curso en la Sierra Maestra, y 1 000 más pasando el curso; y en todos los rincones de las montañas de Cuba hay un maestro —y si queda por ahí algún huequito, lo llenamos en el mes de enero, que ya tendremos el otro curso, los 1 000 maestros más, listos (APLAUSOS).
    Se ha creado el Instituto de Amistad con los Pueblos; se ha creado un centro de educación y artesanía para niñas, en el Wajay, donde estaba la lujosa finca (DEL PUBLICO LE DICEN: “¡Se llamaba!”) —¡Se llamaba!— del señor Miguel Angel Quevedo (ABUCHEOS). ¡En una finquita magnífica, de dos caballerías de tierra, ya hay cuatrocientas niñas pobres, y aspiramos a llegar en aquella zona a diez mil! (APLAUSOS.)

    … y cada vez que uno de estos señores se va, nos hace un gran favor (EXCLAMACIONES DE: “¡Que se vayan!”).

    ¡Ah!, hay muchos señores “siquitrillados” que se han ido de Cuba; ¡Y han dejado unas casas magníficas! (RISAS.) Ya esas ….casas están controladas y vamos a tener, para empezar, 100 casas que vamos a reservar para una cosa (DEL PUBLICO LE PREGUNTAN:

    “¿Para qué?”); para los visitantes: los líderes juveniles, los líderes obreros, los líderes campesinos, los líderes estudiantiles, los líderes políticos que nos visiten, tenemos todo un reparto; como tenemos, además, muchos automóviles, de esos que nadie quiere usar; cada casa con su automóvil, para que Cuba se convierta en un país hospitalario, para cuando vengan los obreros, los campesinos, los estudiantes, vean, reciban aquí la hospitalidad que se merecen, y vean lo que los obreros, los campesinos, la juventud y el pueblo de Cuba han hecho (APLAUSOS).

    Total, qué vamos a hacer con esas casas, ¡es una fortuna!, magníficos jardines… pues vamos a convertirlas en símbolos de la hospitalidad de la Revolución Cubana. Nosotros no hemos botado a nadie (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”), conste eso, porque hay algunos señores que inventaron el truquito al irse, de alquilarle la casa a alguna embajada, incluso, hacer un contrato como que pagaron por adelantado. Nosotros lo sentimos mucho, con todo respeto para todas las embajadas, en virtud del respeto que merecen las leyes de la república y en virtud de que nosotros exigimos de los demás el mismo respeto que tenemos para todos, los que creyeron que mediante ese expediente iban a burlar las leyes de la Revolución, se engañaron, porque esas casas pertenecen a la República de Cuba (APLAUSOS), y, por tanto, salvo que en reciprocidad, por un acto igual con nuestros embajadores, salvo en esos casos de reciprocidad, cedamos una casa, es una obligación, que nosotros esperamos que ninguna representación diplomática ha de eludir, la de cumplir con las leyes de la república, y pagar la renta a los únicos dueños de esos inmuebles, que es el Estado cubano (APLAUSOS).

    Nosotros no hemos botado ni botamos a nadie, pero el que se vaya, por su libre y espontánea voluntad, y ustedes han visto, ustedes han visto la colita que hacen aquí en ciertas embajadas por la mañana (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”),

    …Nosotros no botamos a nadie, ni molestamos a nadie que quiera salir, en el pecado llevarán la penitencia (APLAUSOS), porque esta isla, por suerte para nosotros los cubanos, y que la deseamos conservar libre como ejemplo para los demás pueblos oprimidos, y como lugar hospitalario donde los hombres, los hermanos de todos los pueblos del mundo, serán siempre recibidos con calor y amistad, ¡donde los amigos tendrán sus amigos y los enemigos tendrán sus enemigos! (APLAUSOS); por suerte para nosotros es un país de magníficas condiciones, que cuando haya podido desarrollar todos sus recursos, cuando se invierta correctamente toda la energía humana que hoy se invierte, muchas veces, de manera inútil, logrará alcanzar un estándar de vida muy alto; y rendirá en frutos de bienestar todo el esfuerzo que hoy hagamos.

    Así, los que se marchan, sus puestos los ocuparán otros, ¡los que se quedan! (APLAUSOS.) No botamos a nadie, y, además, es falsa también por completo esa “bola” de que el Gobierno Revolucionario iba a intervenir los colegios privados. ¿Por qué?,

    si nosotros estamos haciendo unos colegios maravillosos para el pueblo; nosotros estamos haciendo lo que siempre dijimos: que íbamos a hacer colegios para el pueblo mucho mejores, y es lo que estamos haciendo (APLAUSOS).

    Por cierto que los contrarrevolucionarios, frustrados en sus empeños contra la Revolución, constantemente se dan a la tarea de lanzar versiones y rumores, algunos de los cuales son verdaderamente ridículos. …
    … ¿Y vale la pena andar desmintiendo esas tonterías? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Y el individuo que crea en esas tonterías, qué pensar de él?

    1. Un viejo discurso de Fidel, y qué.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Pa dice: «Un viejo discurso de Fidel, y qué.»

        Manda huevos, hasta que punto se puede llegar a ser tan sulatran, bueno hasta Hitler tiene sulatranes ahhhh y Bush tambien.

        1. Carlos: Si eso te parece, es tu criterio. Es igual que citar discursos fuera de contexto y época.

          1. Carlos Yllobre dice:

            Siempre la justificación del «contexto» para una persona que con autoritarismo, soberbia, prepotencia y como de su finca privada llevo durante caso 50 años los destinos de nuestro país y sus ciudadanos, son infinidad de descabellados proyectos impuestos por ese soberbio Mesías responsables de la situación económica de nuestro país empezando por lo que dijo en ese discurso y siguiendo por sus experimentos ganaderos, del arroz, del cafe(famoso cordón de la Habana) , de la plataforma pesquera, las famosas amburgueserias, las «superproducciones» de plátanos por microyet, las panaderías con sus más de 50 variedades de pan y terminando por la llamada revolución energética , donde quiera que metía sus pezuñas lo destruía todo y aún ahora moribundo quiere convertir a Cuba en un sembrado de moringa. Las cosas Pa hay que llamarlas por su nombre incluyendo los nombres de aquellos que se creen dioses.

          2. Carlos: Quien más hace, es quien más se equivoca. Hay quienes nunca harán nada mal en Cuba, porque no están aquí.

  30. Chiquitica Sandy dice:

    Sanguijuela pseudoitelectual

    1. Chiquitica: No te autocritiques tan duramente 😉

  31. Fetecun Lopez. dice:

    Como cristiano practicante, mi corazon tiembla al pensar en la tragedia y las vidas que se perderan si Sandy penetra en costas de Nueva Jersey. Que dios los amparte. Solidaridad siempre encontraran los damnificados, Suerte, mucha suerte.

    1. Leticia Machado Aranguren de Gomez y Peralta dice:

      Me sumo a su oratoria por la suerte de las personas en el Este de los Estados Unidos. Que dios los acompane.

      1. Lucrecia Pentecostala dice:

        Igualmente, que dios los ampare.

        1. Domitila Doeminguez dice:

          Roguemos porque no suceda lo peor.

          1. Zocinia Lopez. dice:

            Muy edificante. Sumemos nuestros ruegos. Paco unete en los ruegos

          2. Yudiria Gonzalez. dice:

            Aleluya. Viva la atalaya.

          3. Chiquitica Rubalcabva. dice:

            A callarse, Dejen todas esas zarandajas que dios no existe. No rueguen mas y si es que estan tan preocupados por lo que pasa en USAm abran una cuenta y envien dinero. Aqui el problema no es USA sino Santiago de Cuba. En Usa hay dinero, y en Santiago un hambre del carajo. Paco no se va a unir a esos ruegos porque el es homosexual y como tal debe de esta excomulcado. Ademas el es ateo y para colmo comunista , lo que quiere decir hablando en plata , que el no tiene sentimientos y le importa un comino lo que pase en Usa y hasta en el mismo Santiago.

          4. Chiquitica: Tal vez me confundas contigo 😉

    2. Muy lamentable las noticias que comienzan a llegar, nuestro apoyo al pueblo norteamericano.

      Sandy deja al menos ocho muertos
      La tormenta afecta a 50 o 60 millones de personas en Estados Unidos
      7.400 vuelos han sido cancelados, además de los trenes que circulan por el noreste del país
      Barack Obama suspende su viaje a Florida
      Nueva York ha ordenado la evacuación de 375.000 personas
      Los candidatos suspenden varios actos electorales en Estados amenazados por el huracán
      EL PAÍS Washington / Nueva York 30 OCT 2012 – 01:44 CET99

      El huracán Sandy, transformado en tormenta tropical, ha tocado tierra en Estados Unidos alrededor de las 20.30 hora local (las 01.00, en la España peninsular) en Atlantic City (Nueva Jersey), esta ciudad había declarado este lunes el toque de queda por inundaciones en muchas de sus vías. Se ha confirmado el fallecimiento de cinco personas en el Estado de Nueva York, incluyendo a un hombre que ha muerto aplastado por un árbol en Queens, y al menos dos en Nueva Jersey. Además, el cuerpo de una mujer ha sido recuperado del mar en Carolina del Norte.

      La zona más peligrosa de la costa Este en las próximas horas es la que comprende desde Nueva Jersey hasta Connecticut, según han explicado los meteorólogos. El paso del huracán tiene en jaque a cerca de 60 millones de personas y a 23 Estados de los 50 que conforman la nación. Cerca de tres millones personas están sin luz en las zonas más afectadas de la costa Este. Los principales aeropuertos de la costa Este han cerrado y las crecidas de agua en Nueva York empiezan a ameinar.

  32. ?El pais que M G quiso reformar se parece a la isla de Cuba?
    El libro del cual estoy ahora prendido esta escrito por un antiguo conocido nuestro: Mijail Gorbachov… y no tiene desperdicios. A ver, si aqui ves alguna similitud con el asunto cubano.
    Copio fragmentos de como narra, abril de 1985, lo que encuentra al encabezar el CC del PCUS.
    ..Un pais desgastado en una carrera armatista extenuante.
    ..Mecanismos economicos que funcionaban cada vez peor.
    .. El control centralizado encorselaba literalmente al pais, frenaba la iniciativa de las personas, de las organizaciones, de las colectividades. Ello dio origen a una economia
    paralela que se aprovechaba de la incapacidad del Estado para satisfacer las necesidades de
    la poblacion.
    …Avances tecnicos y cientificos anulados por la burocracia.
    …El nivel de vida del pueblo cayendo a ojos vista.
    ….Una corrupcion aduennada descaradamente de todos los eslabones del sistema administrativo.
    …imperaba la mentira oficial, la hipocresia y el cinismo
    .. sumision de una parte considerable del pueblo
    .. Una imagen falsa de Poder Popular en que el poder real no se idenficaba con los ciudadanos, sino con los organos ejecutivos. Los resultados fueron la indiferencia, el debilitamiento de la actividad social de las masas, la alienacion del hombre trabajador respecto a la propiedad, la administracion, la politica, la cultura.
    Prosigue:
    —En cualquier Estado estritamente reglamentado, la sociedad es como un muelle fuertemente comprimido. Cuanto mayor es la crisis, tanto mas se comprime el muelle y mas aumentan las razones para que salte bruscamente, como una explosion.
    — La decision de introducir cambios no fue facil. Todos estabamos poseidos por los dogmas ideologicos asimilados desde la infancia.

    1. De todas las experiencias es posible aprender, y creo que en Cuba lo hemos hecho. ¿Cuántos años hace que desapareció la URSS?

  33. saaaanchez dice:

    ese pelao es mas feo que mi culo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s