Me quedé frío cuando Google me informó que este artículo mío de hace menos de 15 días tiene más de 160 resultados, ocho páginas y lo reprodujo desde Kaosenlared hasta cierto webguerrillero no menos caótico, pasando por mis compañeros de activismo de Diversidad CENESEX y otras muchas páginas y bitácoras… y yo no lo había compartido con ustedes aquí. Es un descuido imperdonable.
Para ser justos debo decir que el mérito de la idea no es mío, sino de mi colega y amiga Dixie Edith, quien me insistió e insistió para que colaborara con el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe y su informativo mensual No a la violencia (una publicación que distribuyen por correo electrónico), con un trabajo periodístico sobre la homofobia, y de vuelta de la culminación en Santiago de Cuba de la IV Jornada Cubana contra este flagelo, pues me salió este comentario más desde el oficio, que a partir de una meditación o búsqueda exhaustiva, pues ya saben que mi fuerte no son las teorías, sino las vivencias… de todo tipo.

Pero bueno… a lo mejor soplé la flauta por casualidad, como el burro de la fábula. Ah, la anécdota que da inicio el comentario es real y el «improvisado actor» que fue sorprendido por la derivación hacia la violencia durante la dramatización en el taller sobre derechos sexuales fui yo mismo, ¡porque el muchacho era tan bonito…!
Aquí lo tienen:
La homofobia es violencia de género
Por Francisco Rodríguez Cruz (periodista del semanario Trabajadores y activista del Centro Nacional de Educación Sexual)
(Especial para No a la Violencia)
La ira le transformó el rostro y las expresiones verbales y los gestos fueron subiendo el tono de las amenazas hasta proponer a los amigos, que trataban de calmarle, tomar piedras para lanzarlas a aquella pareja de muchachos homosexuales que iban tomados de la mano y se daban un beso en la calle.
Afortunadamente, esta vez solamente se trataba de una dramatización en el ámbito de un taller sobre los derechos sexuales como derechos humanos, entre activistas y promotores de salud del centro provincial de prevención de las ITS/VIH/sida en Santiago de Cuba, que tuvo lugar como parte de las actividades de capacitación y debate en la reciente IV Jornada Cubana contra la Homofobia.
La violencia de la situación supuesta sorprendió incluso a uno de los improvisados actores, quien quedó asombrado —y emocionalmente impactado— al ver que un joven apuesto, dulce, varonil, aparentemente seguro de sí, podía de pronto convertirse no solamente en un hombre ofensivo, irracional, despreciativo del derecho de otros a expresar en público su orientación no heterosexual, sino que ello le hizo perder el control hasta manifestarse como un peligroso agresor en potencia.
Esta forma extrema de violencia por prejuicios homofóbicos, aunque no podemos afirmar que sea una conducta frecuente en Cuba, está sin embargo en el imaginario popular de una parte de la población machista —sobre todo masculina—, presta a emerger cuando se dan circunstancias negativas adicionales como el consumo de alcohol u otras sustancias alienantes, el bajo nivel cultural y la marginalidad de los individuos involucrados en tales hechos.
Y aunque se trata de una conducta límite, ilustra muy bien la naturaleza de la homofobia, como expresión de la violencia de género.
Porque, en el fondo, detrás de cualquier comportamiento homofóbico es posible detectar, aislar casi como si fuera una prueba de laboratorio, un sistema de códigos que funcionan en nuestras sociedades heteronormativas y patriarcales, que actúan sobre la base de los estereotipos acerca de lo que deben ser y hacer un hombre y una mujer, siempre con una visión que considera inferior lo femenino.
La ruptura de la normatividad masculina y el binarismo de género, en el cual los roles para el hombre y la mujer tienden a ser con frecuencia bastante inflexibles, es tal vez una de las causas de la homofobia más fáciles de identificar.
Esta cualidad de subvertir los valores culturales y las normas sociales arraigadas por siglos son una de las razones más poderosas por las cuales se intenta la invisibilidad, la proscripción y, si es necesario, la represión de cualquier orientación sexual no heterosexual, o de una identidad de género que no concuerde con la apariencia genital.
Sencillamente, ser gay, lesbiana, bisexual, transexual o intersexual pone en crisis un sistema de pensamiento hegemónico que se consideró conveniente —y ha dado muy buenos resultados, por cierto— para reproducir socialmente las relaciones económicas y políticas de subordinación de las mujeres hacia los hombres.
Ante los ojos de las personas y de las estructuras sociales —porque el asunto trasciende a los individuos para anclarse en las instituciones y otras formas organizativas constituidas, que detentan ese poder autoritario que se funda en la violencia de un género sobre el otro—, los homosexuales varones cometerían la gran imprudencia políticamente inaceptable de no ser los machos dominantes ante las mujeres; las lesbianas asumirían una independencia vergonzosa para la primacía sexual y la subordinación material que, como mujeres, deberían concederles graciosamente a los hombres.
En el caso de la bisexualidad, el rechazo proviene por partida doble ante el riesgo de que se transgredan los roles de género, aunque podría hallar también una benevolente tolerancia en el caso de los sujetos masculinos, cuando reproducen desde esta orientación sexual el estereotipo del “depredador” que somete por igual a mujeres y hombres.
En el caso de una mujer bisexual, por el contrario, tendría que cargar también con el estigma de su presunta liviandad a partir del viejo e hipócrita cuestionamiento ético de doble rasero con que siempre se les juzga a ellas como prostitutas, cuando en materia de sexualidad expresan comportamientos similares a los que sirven para premiar con un inmerecido reconocimiento social a los varones.
La transexualidad y la intersexualidad son, sin dudas, las más subversivas de las variantes para este orden ideológico reinante y presumiblemente aceptado por una amplia mayoría, al hacer saltar en pedazos no ya solamente la relación de 8
supremacía entre hombre y mujer, sino incluso los paradigmas, los conceptos mismos de qué son la hombría y la feminidad.
La exclusión de todas estas variantes de la sexualidad humana, ya sea mediante el silenciamiento de su existencia, su patologización —convertirlas en enfermedades—, victimización, ridiculización, discriminación en todas sus variantes, hasta su castigo o punición de hecho o de derecho, es por ello, en última instancia, violencia de género.
La manera de combatir este tipo tan particular de actitudes y acciones violentas —algunas tan sutiles y solapadas que ni siquiera es preciso alzar la voz para asumirlas o cometerlas, pero que igual dañan y provocan dolor y sufrimiento— va más allá de la reprimenda moral o la sanción legal de los hechos que las tipifican, lo cual, por cierto, es urgente llevar cada día con más fuerza y claridad tanto al sistema de valores de la sociedad cubana como a su ordenamiento jurídico.
Solo en la medida que vayamos construyendo un nuevo tipo de sociedad, que supere las distorsiones históricas acumuladas en materia de (in)equidad de género, desaparecerán consecuentemente las causas últimas de la discriminación por motivo de la orientación sexual e identidad de género y, con ella, su variante más extrema como manifestación de violencia: la homofobia.

Me ha gustado tu articulo,Paco.Me parece que vas a la raiz del asunto cuando de alguna manera tocas los substratos sicologicos del comportamiento homofobico.
En realidad la homofobia es el conservadurismo llevado a lo sexual. Tu articulo aboga precisamente por lo contrario,es decir,por una liberacion del pensamiento en la direccion de otorgar un espacio merecido para quienes estan orientados sexualmente de una manera en que las sociedades sexistas no se deciden a tolerar,aceptar o comprender.
Si trasladas todo esto al campo politico creo que no falta mucho para que hagas un viaje similar y abogues por un espacio para todas las formas de pensamiento dentro de la sociedad cubana,que no solo ha sido,y todavia es homofobica en lo sexual,si no,y tambien,salvando las distancias aunque irrespetando la etimologia del termino,profundamente «homofobica» en lo politico.
Si realmente se aboga por una sociedad mas plural no se puede intentar dejar a sectores sociales que,como los homosexuales,necesitan de un espacio y de un reconocimiento,de aceptacion,tolerancia y respeto. Tal es el caso de los que piensan de manera diferente en lo politico.
Esapcios para todos,Paco,esa es la sociedad a que debemos aspirar.
Saludos.
El vicepresidente: gracias por el elogioso comentario, pero no comparto completamente tu simil sobre la «homofobia» política en Cuba, yo pienso que acá hay intolerantes, pero también mucha gente dispuesta al diálogo de todo tipo, pero tampoco somos bobos y hay que tener una percepción realista de que vivimos en un mundo donde no tiran flores a quienes van contra la corriente… el socialismo sería la diversidad dentro del capitalismo hegemónico, hay que protegerlo como a las «minorías» 😉
Vice, ya sabes, si lo tocan a Paquito «son homofobicos» , si mueren disidentes, golpean a las sras. por caminar con gladiolos, o hacen actos de repudio, «se lo tienen bien merecido por mercenarios».
Mientras siga ese doble rasero en la mente de los cubanos, como Paco, la sociedad cubana seguirà «expulsando» a los que no comulguen con el regimen. Saludos
Mau: No sé de dónde extraes esas frases entre comillas ¿no serás tú quien usa un doble rasero? 😉
Para nada paco, yo abogo por la «diversidad», pero no sólo de género, sino TODA la diversidad, incluyendo por supuesto, la posibilidad de pensar «distinto» (entre comillas) que como yo pienso. Saludos
Mau: No es posibilidad, es un hecho: nadie piensa igual a otro 😉
Es decir,Paco,el socialismo es la plaza sitiada y debe protegerse.De acuerdo,que se proteja! Pero resulta que los homosexuales cubanos han vivido en una plaza sitiada por ese mismo gobierno socialista con el que ahora ustedes pretenden relacionarse y tirarse flores. En este caso,el gobierno cubano ha sido el hegemonico y ustedes han tenido que protegerse contra esa hegemonia que en otros tiempos los llevo a sufrir mucho. Esta especie de luna de miel solo ha sido posible gracias a que el gobierno socialista ha decidido no practicar mas esa hegemonia en contra de ustedes.Lo que antes era malo ahora ya no lo es. Antes los discriminaban de muchas maneras y ahora les permiten mariconear hasta en la plaza de la revolucion. Hurra!! Perfecto! Hubo un cambio de actitud del gobierno,los homexuales cubanos sencillamente no han logrado nada por si mismos,si no,que el gobierno es quien ha decidido cambiar sus puntos de vista.
Y por que no hace lo mismo respecto de las tendencias politicas?
Aunque casi creo conocer tu respuesta: un anticastrista es mas peligroso que un maricon. 🙂
El vice: Tu análisis me parece esquemático… pero es tu derecho a verlo así, si eso te hace feliz 😉
Vice, primero debo decirte que me encanta tu traje. Normalmente no me gusta el color negro, pero la combinación con la corbata está ¡Para caerse!
No hay que darle mucho taller al taller.
Ya en Cuba dieron permiso para ser homosexual. Como ahora se permite, hay que manifestarse en contra de la homofobia.
Es políticamente incorrecto ser homofóbico, ahora.
A diferencia de otros países, donde más o menos se ha convivido con los homosexuales sin meterlos en granjas de reeducación, y a la vez se ha permitido ser homofóbico tranquilamente.
Uno puede adoptar cualquier posición ante un tema, siempre y cuando no cause daños a los demás.
Conozco gente que se reconoce homofóbica. So, what?
100%: La homofobia sí tiene cura ¿sabías? Pueden consultar al psicólogo 😉
Paco: pero que socialismo? El que dicen que existe en Cuba? No Paco,el verdadero socialismo es aquel que permite la expresión libre de todos sus ciudadanos, tanto su libertad sexual, económica,religiosa y política sin ser por ello despreciados,marginados,excluidos. Un socialism democratico y participativo que permita que nuestra patria sea de todos y para todos los cubanos,dejemos las justificaciones de plaza sitiada para violar Los derechos ciudadanos.
Exacto. La libertad de expresión te permite incluso exponer tus ideas negativas y hay que respetartelas.
Hasta a los neonazis y a los pedófilos se les ha permitido exponer sus ideas.
100%: ¿Pero los financia un tercer estado que quiere implantar el nazismo o la pedofilia como sistema en el país de otros? 😉
No me vayas a decir que el Homofòbico en Jefe era financiado por algùn estado que quería implantar la homofobia…. ¿En serio?
Digo, ¿Cuál era el banquero de turno en esa època?
¿Eran los rusos, verdad?
100%: Me temo que la homofobia la comenzaron a financiar en la Edad Media y ahora funciona en muchos casi de gratis… 😉
Carlos: Ahí está lo más difícil, en que queremos construir ese socialismo que tú dices, a pesar de la plaza sitiada, que también es una cruel realidad imposible de desconocer 😦
Si mañana les quitan el permiso de ser homosexuales ¿Qué haran?
¡Volver al closet donde fueron felices todo este tiempo!
100%: Cualquiera diría que te molesta ¿tú eres de quienes se confiesa homofóbica por casualidad? No lo creo… 🙂
No me confieso homofòbica, pero tampoc me atrevo a decir que no he tenido nunca alguna manifestaciòn homofóbica.
Igualmente, no me confieso racista pero inevitablemente soy producto de una familia y una sociedad.
Mi posición es que se pueda ser tranquilamente homofóbico u homosexual o racista o machista o gusano o comunista, sin que eso haga que la gente reprima esos sentimientos, que me atrevo a asegurar que muchos tenemos, en aras de mantener un comportamiento socialmente aceptable.
Te aseguro que muchísima gente que se las quiere dar de fresita está reprimiendo sentimientos negativos hacia los homosexuales.
100%: No hablo de reprimirse, sino de educarse y respetar ¿te es difícil entender eso? 😉
Mírate en tu comentario de más arriba. (jun 16, 4: 26 am)
No hablas de respeto, hablas de que «la homofobia tiene cura». O sea, que según tus palabras, el homofòbico no debe respetar a los demàs sino ir a curarse su homofobia.
Hablas exactamente igual a los que decían que «la homosexualidad tiene cura» y recomendaban ir al sicólogo.
Paco, tú eres tan extremista… Ya te he dicho que solo has asumido tu homosexualidad porque te lo permitieron. Y no eres capaz de respetar otras posiciones polìticamente incorrectas.
Ni siquiera has pensado en tu derecho a ser «de closet», lo cual también es un asunto personal y debe respetarse.
100%: No sé cómo puedes saber o no en qué yo he pensado… es bueno tener una amiga telépata, pero que además, me lee a su conveniencia para justificar sus posiciones 😉 Y lo reitero, todas las fobias tienen tratamiento, no es una condición humana 🙂
Paco:
Leí una frase de un gran líder socialista y gran admirador de tu idolatrado jefe que explica muchas cosas. A dicho Evo:
“El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”.
Van a tener que pedir como demanda de la comunidad que incremente la cuota de pollo en Cuba, aunque parece que tu has tenido cuota especial.
Saludos
Me imagino al homofòbico en Jefe lo que pensaria en su mente machista sobre eso….
«Menos mal que no los dejamos comer pollo, por eso nos salieron menos maricones»
100%: ¿Será por eso que ahora nos dan pollo por pescado? 😉
Les dan paco??… Yo, como la mayoria de los «explotados» en países capitalistas elegimos que comer, comemos lo que queremos, armamos nuestras dietas con lo que nos gusta. Para eso trabajamos, para poder «elegir» y comprar nuestros alimentos con el fruto de nuestro trabajo, no para que «nos den» la comida. Eso es «dignidad» Paco, parece que no conoces esa palabra.
Mau: Dignidad para ti es un supermercado lleno, para mí es que todos comamos 😉
No sé por qué ahora les dan pollo por pescado.
Puedo aventurar el motivo: les venden a Cuba los muslo-encuentro que no tienen salida en el mercado de USA, porque la gente elige pechuga.
Esto es poco menos barato que comprar merma.
Sin embargo, el pescado cada día está más caro.
Es más saludable, no tiene hormonas y los países asiáticos que tienen unos números abismales de bocas, son fan a comer pescado y se lo quieren comprar todo.
100%: Descubriste el Mediterráneo 🙂
Ray: Estás atrasado, eso lo discutimos hace como un año aquí, con chistes incluidos 🙂
RESOLUCION HISTORIA
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó en medio de una sonada ovación la resolución que aboga por poner alto a la discriminación de los seres humanos por su orientación sexual o identidad de género.
La resolución pide a la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, un estudio «a fin de documentar las leyes y prácticas discriminatorias y los actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual y su identidad de género».
Sometida por Sudáfrica, la resolución logró 23 votos a favor de países como Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea (UE), Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala y México, así como tres abstenciones, entre ellos China, y 19 votos en contra principalmente del bloque árabe y africano.
Se trata de la primera vez que las voces de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGTB) fueron escuchadas en el foro de la ONU para derechos humanos.
Manuel: Estamos muy contentos con esta noticia, por su gran significación para el mundo y para Cuba y su política interna 🙂
Paquito, Mariquita la China, solo le interesa las noticias relacionadas con la puteria barata esa que tiene. Los temas que le interesa solo son los de los desviados sexuales, pervertidos mentales, tarados sexuales y demas. No tocar ni con un petalo de flor la imagen del Cagandante en Jefe y de su hermana maricona la china. Levantate como dijo Mariana Grajales, tragate ese apetito que tienes por los machos peludos y sumate a la lucha por la democracia en Cuba. No porque te aprietes mas la cintura vas a conseguir tener el atractivo sexual de Sofia Loren, o Silvana Pampanini. Como siempre participo sin ofender a nadie, un Abrazo de tu amiga
Rosalinda: Se nota tu equilibrio mental 😉
Estoy de acuerdo con Rosalinda, este blog es una apologia a la pajareria estatal.
Al fin vas a tener el honor de conocer a la muchacha de la cara languida Jukio 1, 4 PM
Te permiten asistir?
#twithab
Jay: No entiendo 😦
Con TODOS y para el bien de todos!
Jay: Así es, allá quienes se autoexcluyen 😉
http://www.top10virals.com/guy-turns-head-180-degrees.html
Chiquitica: gracias por este vínculo… pero sabes que los videos no son fáciles de descargar en Cuba.
Paco , que hay de cierto en esto….
Mariela Castro expulsa del Cenesex a una transexual por ‘acostarse con el enemigo’.
Mariela Castro expulsó del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) a la transexual Wendy Iriepa, tras cuestionar su relación amorosa con un activista del grupo LGBT que recientemente organizó una marcha independiente del Orgullo Gay por el Paseo del Prado, reportó Radio Martí.
Leannes Imbert Acosta, directora del Observatorio Cubano de los Derechos LGTB (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros), dijo a la emisora que en la organización ya esperaban la reacción de Mariela Castro.
«A Wendy la han expulsado del Cenesex no por ser el enemigo, sino por algo mucho más simple, la han expulsado por acostarse con el enemigo, es decir, con alguien que pertenece a una entidad independiente», denunció.
Wendy Iriepa es el primer y único varón de una familia de trabajadores. No tardó mucho en descubrir que no era lo que su padre pretendía que fuera, pues a los tres años ya jugaba a las muñecas y, al comenzar la escuela, rompía los pantalones del uniforme para hacerse sayitas (faldas) y se amarraba toallas en la cabeza para imitar el pelo largo.
Tenía 17 años cuando, en 1988, cuando se enteró de la primera operación de cambio de sexo en Cuba. Fue a ver al médico que la había realizado y él la envió con Mayra Rodríguez y Ofelia Bravo, psicólogas del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Dos años después, era confirmada como transexual.
El Cenesex le abrió las puertas para empezar un tratamiento hormonal feminizante que corrigiera algunos rasgos físicos, sin necesidad de hacer cirugías. La entidad se encargó de las gestiones para que, el 7 de julio de 1997, cambiara el nombre en el carné de identidad.
Carlos: Una historia mal contada parece, ayer me confirmaron que Wendy pidió la baja de CENESEX, mediante solicitud personal por escrito. Ahora pregúntenle a ella por qué se sintió tan mal en el lugar donde la consideraban tanto, a donde acudió llorando ya hace años a pedir trabajo y donde dice ella que encontró una madre y una nueva vida (lean su historia en http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/wendy.html) ¿Algún cargo de conciencia por algo mal hecho? 😉
Gracias…
Humanos, siempre humanos, cambiantes y testarudos…
Publicado el sábado 09 de julio del 2011
Hija de Raúl Castro presiona a mujer transgénero por relación con opositor
Juan O. Tamayo
Una mujer transgénero renunció a su trabajo en un centro de estudios sexológicos dirigido por Mariela Castro, hija del gobernante cubano Raúl Castro, alegando que ésta la acusó de deslealtad por su relación personal con un activista gay de la oposición.
Wendy Iriepa, de 37 años, dijo que Mariela Castro “vino a cuestionar” su vida, preguntando por qué mantenía una relación con su compañero, Ignacio Estrada. Añadió que entregó el jueves su renuncia en el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) en La Habana.
Iriepa era una veterana del centro: fue la primera en beneficiarse de las gestiones de Mariela a fin de conseguir aprobación gubernamental para las operaciones de cambio de sexo, en su caso de hombre a mujer. También participó frecuentemente en eventos organizados por el centro para la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) de Cuba.
Mariela se ha destacado por mucho tiempo como promotora de los derechos LGBT y muchos le acreditan haber intercedido ante el gobierno para que ayudara a eliminar la discriminación contra los gays y ofreciera beneficios a los miembros de la comunidad LGBT.
Pero un pequeño grupo de gays la ha acusado de monopolizar el movimiento de derechos LGBT, exigiendo lealtad absoluta al gobierno de su padre y bloqueando los esfuerzos de establecer grupos de derechos gay que sean independientes del gubernamental CENESEX.
El 28 de junio, un pequeño grupo de gays y lesbianas conocido como Observatorio Cubano de los Derechos de la Comunidad LGBT marcharon por el Paseo del Prado, en La Habana, para marcar el Día del Orgullo Gay. Ese es una fecha que Mariela no ha querido celebrar, alegando que ese tipo de protesta no es necesaria en Cuba.
Uno de los miembros del Observatorio que participaron en la protesta fue Estrada, activista gay por los derechos de los cubanos infectados con el virus del sida, y quien dijo ser un opositor al gobierno de Raúl Castro durante una entrevista telefónica con El Nuevo Herald el viernes.
Mariela llamó a Iriepa a su oficina después de la celebración del Orgullo Gay, le mostró videos de la participación de Estrada y le preguntó “cómo iba a convivir en la cama o en la casa con un enemigo de la revolución”, dijo Estrada.
Según él, Mariela había perdido toda confianza en Iriepa, indicando que sería destituida de su puesto administrando servicios de comida para actividades del CENESEX y manejando una lista de personas que piden la ayuda del centro.
“Presenté mi carta de renuncia por discrepancias, por injerencia en mi vida personal. Yo nunca tuve ningún problema político antes”, afirmó Iriepa a El Nuevo Herald antes de pasar el teléfono a Estrada.
Iriepa y Estrada dijeron también que planean casarse más adelante este mismo año. Precisó que, como parte de su trabajo, Iriepa generalmente probaba la comida de Mariela y revisaba todos los regalos que recibía. Dos residentes de La Habana que conocen a Iriepa dijeron que ella simplemente manejaba la comida en el centro.
Una mujer que respondió el teléfono el viernes en el CENESEX afirmó que Mariela no estaba disponible para hacer comentarios sobre el tema, y que nadie más sabía nada sobre el caso de Iriepa.
La operación de cambio de sexo de Iriepa en el 2007 fue la primera de este tipo llevada a cabo en Cuba después de que Mariela y el CENESEX comenzaron a presionar al gobierno para que aprobara las operaciones.
Iriepa participó en entrevistas para la prensa relacionadas con los derechos LGBT en Cuba, así como la labor de Mariela y el CENESEX. A menudo marchó en posición prominente junto a Mariela en eventos organizados por el centro.
En una entrevista con la agencia de prensa británica Reuters, Iriepa dijo que su operación “ha sido una prueba de humanidad que ha dado el gobierno cubano”.
“Tenemos mucho que agradecer”, declaró entonces Iriepa.
En otra entrevista dio las gracias a Mariela y señaló que el centro la había ayudado a entender sus derechos, señalando que aunque en Cuba es legal para los travestis usar ropas de mujer, la policía les impone multas a menudo.
Aunque no atrajo a más de 20 participantes, la celebración del Orgullo Gay en junio llamó la atención sobre el creciente activismo de un amplio rango de grupos independientes –gays, negros, artistas y campesinos, entre otros— que tratan de tener una mayor participación en los asuntos de Cuba.
Pero un hombre gay de La Habana que escribe un blog bajo el nombre de “Paquito el de Cuba” y apoya el gobierno de Raúl Castro hizo una acusación tenuemente velada en una entrada del 4 de julio de que los gays y lesbianas independientes están siendo respaldados por enemigos de la revolución.
La entrada señaló un reportaje del mes pasado de El Nuevo Herald que indicaba que el Departamento de Estado de Estados Unidos planeaba dedicar este año $300,000 para ayudar a la comunidad LGBT de Cuba, y que un organizador de la celebración del Orgullo Gay se había reunido en marzo con el ex presidente Jimmy Carter, quien estuvo de visita en La Habana.
“Ni una palabra más’, concluyó el bloguero, como si hubiera probado su aserción.
——————————————————————————–
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/09/v-print/977304/hija-de-raul-castro-presiona-a.html#ixzz1RdLi8ka2
Carlos: Qué extraño, al parecer Wendy no se quejó de intromisión en su vida cuando se la arreglaron en CENESEX (operación, trabajo, casa y consideración…). Es lamentable que ahora tenga que darle el teléfono a su novio para que la «represente»… Y El Nuevo Herald manipula las cifras cuando dice «no atrajo a más de 20 participantes» en lugar de decir la cifra verdadera: nueve personas. De todos modos, agradezco que citaran a este blog, y le deseo éxitos a Wendy en su matrimonio, ojalá todo no sea una trampa contra su felicidad…