Al joven X lo conocí en febrero del 2010, cuando le solicité ser su amigo en Facebook (FB) luego de hallarlo en un simpático e irreverente grupo cuyo nombre era Me parecen bien que los heterosexuales se casen. Es universitario, nació en España y reside en Madrid. Me contó que proviene de una familia cubana “anticastrista”, aunque admite que le gustaría venir alguna vez a la Isla para juzgar por sí mismo. Prefirió el anonimato, porque dice no confiar en el “gobierno” de mi país, pero tiene muchos más motivos de queja contra el sistema político en donde vive.
Activista de una organización LGBT, X también estuvo este año entre los Indignados de la Puerta del Sol, y lo mismo aplaude la Teoría queer que protesta contra la última visita del Papa a España o critica acerbamente “la dictadura de los mercados”. Nuestro primer diálogo a través del chat hace ya más de un año fue muy revelador para mí. Aquella vez me dio también su consentimiento para publicar nuestra conversación, pero la perdí por un descuido mío, al cerrar la sesión de FB sin salvar antes la charla.
Después de aquella ocasión, varias veces intercambiamos saludos o felicitaciones por idéntica vía, pero hace solo unos días sostuvimos otra plática que me pareció digna de compartir con los lectores de esta bitácora. Me contó sus experiencias y valoraciones como participante en las movilizaciones de los Indignados y los peligros políticos que amenazan con hacer retroceder uno de los principales avances para la comunidad LGBT en materia de derecho: el matrimonio para las personas homosexuales.
Aquí les dejo —solamente con las rectificaciones elementales de las abreviaturas y erratas propias del chateo— nuestra cháchara íntegra, excepto los datos personales que mi interlocutor me pidió omitir:
- qué tal esa ingeniería, un abrazo desde Cuba
X
- Pues aquí andamos de vacaciones, disfrutando de nuestra dictadura de los mercados.
- 🙂
- ¿No estarías indignado en Puerta del Sol?
- Me acordé mucho de ti cuando vi las protestas
X
- Ahora en verano no, estoy en León; estuve durante el curso lectivo
- Me imaginé, fue algo grande, eh
X
- Lo veremos con el tiempo
- Una bocanada de aire fresco
- Pero de momento las conciencias de la casta de los políticos siguen congeladas e inmóviles, mientras la gente se muere de asco embargada por los bancos
- Bueno, felices vacaciones
- Esos tipos creo que no tienen remedio, sus conciencias no se descongelan ni con el calentamiento global
X
- Ya…he ahí el problema
- Conseguir resolverlo…
- ¿Pero ves alguna manera de lograr mediante esos métodos de la desobediencia civil un cambio radical de ese sistema económico? Solo quiero saber cómo lo ven… tu opinión o la que anda por la universidad
X
- Hombre, supongo que un economista te podría orientar mejor…
- Nosotros en arquitectura lo que vemos es la sobreexplotación del suelo, la especulación sin limites, la mierda de materiales con la que se ha alicatado medio país, la pérdida de significado de la edificación…
- Pero no, de momento todavía no hemos conseguido una receta para salvar a Occidente del suicidio colectivo
- De momento, en seis meses el panorama político del país ha dado un giro…
- ¿Qué es «alicatar»?
X
- Es una metáfora, alicatar es cubrir de azulejos una habitación, como por ejemplo el baño…
- Ah, gracias, es que no me sonaba 😉
- Lo que es presumible es que con tanta media tinta de Zapatero, luego venga PP y sea PPEOR
X
- Aquí nosotros no vemos diferencia
- Es el PPOE
- Da = quien gobierne, que las medidas económicas serán igual…a lo mejor el PP recorta en política social, sí…pero para la que ha dejado ZP …
- No es fácil
- Los medios del sistema intentaron dar una imagen de banalidad y vagancia de los Indignados ¿hubo algo de eso?
X
- No creo que más que la de los políticos…
- La verdad es que por entonces no estaba muy al tanto de los medios porque estaba o en las manifestaciones o de exámenes…
- Jajaja muy buena esa de los políticos
X
- Pero vamos… que diversa es la viña del Señor… hay gente que se mataba a trabajar, gente que participaba, y alguno que otro que «no daba la imagen políticamente correcta»
- ¿Y cómo anda la onda Queer o LGBT?
X
- Pues bueno… depende
- Ummmm, sabia respuesta jaja
- A preguntas tontas…
X
- Hombre, es que depende…
- Hay quien vive en una burbuja, los que se rallan demasiado o los que ven un serio peligro en la victoria del PP
- ¿Pero sería posible legalmente echar atrás el matrimonio gay?
X
- No es matrimonio gay ¬¬
- Es la reforma del código civil
- Pero sí
- Sí, lo dije como le dice la mala prensa. Pero ya sabes, me refiero a lo que se avanzó en derechos de personas LGBTI
X
- Por ser posible, es..
- Stalin, Hitler, Franco…
- Disolvieron también matrimonios, pero…
- Pero…
- Estoy en tu muro, hacía rato no lo visitaba, muchas cosas interesantes.
X
- Estamos a la espera de que el Constitucional…
- Parece que lo del Papa estuvo movidito
- De veras, me parece genial todos esos líos en los que estás 🙂
X
- Jajajajaj
- ¡O nos movemos o las cosas no cambian!
- ¿Qué es lo del Constitucional, no entendí?
- ¿Ya no estás?
X
- (Sorry, estoy hablando por teléfono)
- Ah, ya, disculpa, espero que termines, para que me digas lo del Constitucional, no entendí a qué te referías
X
- Ya estoy
- Lo de constitucional es que el PP recurrió la modificación del código civil al tribunal constitucional (el máximo órgano legal del Estado) y llevan 5 años (¡¡¡5!!!) pensándoselo los jueces, a ver si la norma entra «dentro del espíritu de la Constitución» o no…
- Vamos, una gilipollez
- Pero que si lo aprueban, ya serían capullos los del PP si se atreven a echarlo a abajo
- Pero si el Tribunal dijera que no, que no entra… pues ahí sí tendríamos un problema… porque la constitución sólo se modifica si Angela Merkel lo pide…
- No si el pueblo lo necesita
- Jajaja, bueno, yo pensaba que el Parlamento nuestro estaba demorado en el tema…
- ¿Angela Merkel qué pinta en eso? o sea, ¿la presidencia de la UE, no?
- ¿Pues la constitución a cambiar sería la de la Unión o la de España?
X
- De Alemania
- ¡Es una broma!
- Es por la reforma que nos meten con calzador el mes que viene
- Ayer no teníamos reforma constitucional a la vista
- Ah, qué susto, jeje
X
- Hoy nos hemos levantado sabiendo que la vamos a tener
- ¿Y la reforma constitucional europea les afecta en qué?
X
- No, la española
- En Europa no tenemos constitución todavía
- Tenemos un símil, el tratado de Lisboa…
- Sí, recuerdo que la pararon
X
- Varios países se opusieron en referéndum popular
- Y desde entonces los gobiernos europeos prefirieron no dar la voz al pueblo…
- Imagínate que un día dejaran hablar…
- Se les hunde el negocio…
- Oye, de verdad que te exprimo cuando te cojo, eh, aprendo un montón
- ¿Recuerdas aquella conversación que nunca pude publicar en mi blog? ¡Qué pena!
X
- Jajajajaj
- ¡Gracias!
- Sí
- ¿Podría hacerlo con esta?
- Para los cubanos y cubanas que me leen, hay cosas que dichas por un joven universitario INDIGNADO, y además con raíces cubanas 🙂 valen la pena
- ¿Has podido seguir algo de mi blog en tanto ajetreo?
X
- Pues la verdad es que no, para que mentir
- 😉
- Apenas saco tiempo para leer nada
- Bueno, nada, te invito otra vez, ¿entonces, publico este diálogo?
- Así tal vez te tengo por allá aunque sea una vez 😉
X
- Entre la carrera, el activismo LGBT y el 15M… cualquiera saca tiempo
- Jajajaja
- Hombre, tampoco creo que diga nada trascendental
- Jajaja
- Ni soy una cabeza visible del 14M
- Qué importa, somos dos ciudadanos
- Para eso son los blog jaja
- Y publico lo que me da la gana jaja
X
- Como creas, si ves que puede resultar interesante, no me importa
- Ah, OK. Gracias.
En realidad esta charla tuya con este universitario de Madrid, no me dice nada que no sepamos los que vivimos aquí, pero pienso que lo mas importante es lo que ha dicho ese joven y que tu has puesto casi como título «o nos movemos o la cosa no cambia»
Pienso que eso deben hacer los jóvenes cubano MOVERSE, para que la COSA cambie en Cuba, así que no solo Joaquin Sabina tiene razón cuando ha dicho que espera un 15M en Cuba, muchos lo esperamos
Carlos: Aquí estamos en un movimiento constante, lo que se llama 1E 🙂
jajaja ese movimiento constante que tu llamas 1E, fué traicionado
Carlos: a mí no me parece, pues entonces no tendría los mismos enemigos 😉
“Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio”, señala Pablo Milanes.
Ayyyy mama, al que le sirva el sayón que se lo ponga..
Y tu Paquito, que tiras al agua
El Ibérico: Un reproche también lamentable de Pablo.
Lo estoy diciendo desde la semana pasada pero ustedes no me creen…coñoo
Esta semana, Castro «volvió a recaer y ha venido siendo tratado dentro del muy moderno complejo habitacional donde vive y donde le fue instalada una sala de emergencia hospitalaria, así como una unidad de cuidados intensivos, tras su grave crisis de salud en el año 2006».
http://www.ddcuba.com/cuba/6658-se-disparan-nuevos-rumores-sobre-la-salud-de-fidel-castro#comment-39738
El Cronista: Ojalá no sea verdad 😦
Paquito como se que te gustan los «chismes» de la prensa rosa, te dejo una perla, sobre ese jovencito «roba cámara»(nieto) que sale siempre con tu General-Presidente, jajajaja correrán rios de tintas sobre ese gobierno
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/El-nieto-racista-de-Raul-Castro-128587068.html
Carlos: eso no es prensa rosa, es una publicación gubernamental de los EEUU que ha sido cuestionada por su poca seriedad periodística 😉
Entonces es algo asi como la prensa cubana? Claro, con la diferencia de que SI intenta entrevistar a la «oposicion».
Aaron: Y paga a periodistas con dinero del contribuyente norteamericano para que se sumen a campañas propagandísticas… Al menos en Cuba no habría fraudes de ese tipo, pues como dicen nuestros críticos, la prensa «está férreamente controlada por el «Estado» 😉
Es cierto. Es una diferencia notable. En Cuba no hacen campañas propagandisticas con el dinero del contribuyente. Las hacen con el dinero que nunca vio pasar el contribuyente, pero que le hubiera correspondido, no obstante.
En EEUU uno coje el dinero y lo gasta. Igual al final del dia ganas y gastas a la misma velocidad.
Pero como Cuba es una sociedad mas avanzada eliminaron el paso de dar y recoger el dinero 🙂
Aunque bueno, ahora quieren recoger sin dar.
Aaron: Una ácida perspectiva, pero respuesta aguda. Pero recuerda que con frecuencia hay personas que critican a quienes defienden a la Revolución por estar comparándose con otras realidades, justo lo que ahora tú haces. me parece 😉
ok Paquito de acuerdo contigo , pero no solo esa es una publicación gubernamental poco seria, también el Granma es poco seria y muyyyyyy alejada de la realidad .
Carlos: No son comparables para nada.
Paquito en el caso de ambas publicaciones, «ambos extremos se tocan»
Carlos: Es tu opinión, no la comparto. Granma puede no decir a tiempo, pero nunca dice mentiras.
Por último , debieras saber que opinión tienen los cubanos de sus órganos de prensa, así que no tires piedras cuando tu techo es de cristal
Carlos: Conozco algunas opiniones, buenas, regulares y malas, incluyendo las propias nuestras de quienes trabajamos en la prensa.
«Granma puede no decir a tiempo, pero nunca dice mentiras»
wow, y esto lo dicen los periodistas integros. Que se podra esperar de los que le dan vueltas a la noria?
Aaron: gracias por tu juicio de valor sobre mí, pero soy tan falible como cualquiera.
Lo mas interesante de esta platica es que el espanos critica todo lo que debe ser criticable en su sociedad, en tanto que tu……. nada de nada. En Cuba no hay razon alguna para indignarse….
Chiquitica: Sí, cómo no, pero tengo múltiples maneras de expresar mi indignación sin que tú tengas que enterar necesariamente 😉
Neruda, refiriendose a Retamar y Lisandro Otero…
“Lo cierto y lo inaudito es que después de esa gira (Su gira por EEUU, debido a una invitación del Pen Club), signada por mi actividad política y poética más combativa, gran parte de la cual fue empleada en defensa y apoyo de la revolución cubana, recibí, apenas regresado a Chile, la célebre y maligna carta de los escritores cubanos encaminada a acusarme poco menos que de sumisión y traición. Ya no me acuerdo de los términos empleados por mis fiscales. Pero puedo decir que se erigían en profesores de las revoluciones, en dómines de las normas que deben regir a los escritores de izquierda. Con arrogancia, insolencia y halago, pretendían enmendar mi actividad poética, social y revolucionaria. Mi condecoración por “Macchu Picchu” y mi asistencia al congreso del Pen Club; mis declaraciones y recitales; mis palabras y actos contrarios al sistema norteamericano, expresados en la boca del lobo; todo era puesto en duda, falsificado o calumniado por los susodichos escritores, muchos de ellos recién llegados al campo revolucionario, y muchos de ellos remunerados justa o injustamente por el nuevo estado cubano.
Este costal de injurias fue engrosado por firmas y más firmas que se pidieron con sospechosa
espontaneidad desde las tribunas de las sociedades de escritores y artistas. Comisionados corrían de aquí para allá en La Habana, en busca de firmas de gremios enteros de músicos, bailarines y artistas plásticos.
Se llamaba para que firmaran a los numerosos artistas y escritores transeúntes que habían sido
generosamente invitados a Cuba y que llenaban los hoteles de mayor rumbo. Algunos de los escritores
cuyos nombres aparecieron estampados al pie del injusto documento, me han hecho llegar posteriormente noticias subrepticias: “Nunca lo firmé; me enteré del contenido después de ver mi firma que nunca puse”. Un amigo de Juan Marinello me ha sugerido que así pasó con él, aunque nunca he podido comprobarlo. Lo he comprobado con otros.
El asunto era un ovillo, una bola de nieve o de malversaciones ideológicas que era preciso hacer
crecer a toda costa. Se instalaron agencias especiales en Madrid, París y otras capitales, consagradas a
despachar en masa ejemplares de la carta mentirosa. Por miles salieron esas cartas, especialmente desde Madrid, en remesas de veinte o treinta ejemplares para cada destinatario. Resultaba siniestramente divertido recibir esos sobres tapizados con retratos de Franco como sellos postales, en cuyo interior se acusaba a Pablo Neruda de contrarrevolucionario.
No me toca a mí indagar los motivos de aquel arrebato: la falsedad política, las debilidades
ideológicas, los resentimientos y envidias literarias, qué sé yo cuántas cosas determinaron esta batalla de
tantos contra uno. Me contaron después que los entusiastas redactores, promotores y cazadores de firmas para la famosa carta, fueron los escritores Roberto Fernández Retamar,, Edmundo Desnoes y Lisandro Otero. A Desnoes y a Otero no recuerdo haberlos leído nunca ni conocido personalmente. A Retamar sí. En La Habana y en París me persiguió asiduamente con su adulación. Me decía que había publicado incesantes prólogos y artículos ]auditorios sobre mis obras. La verdad es que nunca lo consideré un valor, sino uno más entre los arribistas políticos y literarios de nuestra época.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
“Comprendo, naturalmente, que las revoluciones y especialmente sus hombres caigan de cuando en
cuando en el error y en la injusticia. Las leyes nunca escritas de la humanidad envuelven por igual a
revolucionarios y contrarrevolucionarios. Nadie puede escapar de las equivocaciones. Un punto ciego, un
pequeño punto ciego dentro de un proceso, no tiene gran importancia en el contexto de una causa grande. He seguido cantando, amando y respetando la revolución cubana, a su pueblo, a sus nobles protagonistas. Pero cada uno tiene su debilidad. Yo tengo muchas. Por ejemplo, no me gusta desprenderme del orgullo que siento por mi inflexible actitud de combatiente revolucionario. Tal vez será por eso, o por otra rendija de mi pequeñez, que me he negado hasta ahora, y me seguiré negando, a dar la mano a ninguno de los que consciente o inconscientemente firmaron aquella carta que sigue pareciendo una infamia.”
(P. Neruda “Confieso que He Vivido”)
Chiquitica: Leí esa autobiografía, gracias.
Escueta tu respuesta.
Chiquitica: Hay que ahorrar.
Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, se propone impulsar una investigación, sobre supuestos episodios de discriminación sexual acaecidos en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) en los años 60. “No hay que temer a los errores, hay que aprender de ellos”, -dijo Mariela al periódico La Jornada en una entrevista al corresponsal Gerardo Arreola.
Las UMAP no sólo fueron la inquisición de los homosexuales. El pastor bautista Alberto González Muñoz retornó al Camagüey con el propósito de visitar el campamento Las Marías, donde fue confinado junto a otros jóvenes religiosos, homosexuales, drogadictos y delincuentes, calificados como lacra social, quienes, según el régimen, requerían de disciplina militar y trabajo forzado para ser integrados como hombres útiles a la sociedad. González, desanduvo las ruinas y narró a su hijo el calvario sufrido a partir del 26 de noviembre de 1965.
En su libro, ¡Dios no entra en mi oficina! (1997), con una modesta tirada en 2011 financiada por la iglesia bautista, González muestra el desarrollo de los acontecimientos desde 1965, año en que se desempeñaba como seminarista de su iglesia y fue enviado a integrar las filas de la UMAP.
Cuenta el traslado en ferrocarril (a semejanza de las transportaciones a los campos de exterminios nazis y los gulags siberianos), el arribo a la estación de Lugareño y la concentración en un terreno de béisbol; su estancia en los campamentos Las Marías, Los Sitios, Mola, Sabanilla y Vertientes; las jornadas de 18 horas de trabajo en los cañaverales, las letrinas convertidas en calabozos; los alambrados perimetrales, las torturas aplicadas a los testigos de Jehová que no querían vestir el uniforme, la agrupación de homosexuales en el campamento de Laguna Grande, la oficialidad de verdugos, etc.
En su historia argumenta que un abogado de 50 años y un ex primer capitán del ejército fueron castigados junto a él, pero no mencionó los suicidios, violaciones y asesinatos. Además, en la introducción puntualiza que el paso del tiempo ha borrado muchas anécdotas y detalles de su memoria. No obstante, su trabajo puede catalogarse de un testimonio de primera mano, que estimulará la creación de nuevos textos sobre el tema.
Mariela Castro expresó: “De las UMAP hay relatos y trabajos de ficción, con algunas verdades, muchas mentiras y realidades sobredimensionadas”. Pero la titular del CENESEX no debe tomarse la licencia de pensar por nosotros, especialmente sobre algo que no conoció ni vivió.
Sobre las abominaciones ocurridas en las UMAP, se debe hacer una investigación transparente. Únicamente concierne a la nación decidir si aquellos enviados a las UMAP en 1965, por considerarlos el gobierno lacras de nuestra sociedad, son peores que los funcionarios que hoy se roban el dinero del pueblo desde sus oficinas en las instituciones estatales; o si los gestores de las UMAP –que aún están vivos- deberían ser juzgados por su responsabilidad en esos crímenes de lesa humanidad.
Chiquitica: Quien escribió esto podría ser otro oportunista que quiere sacar lascas de un asunto, fíjate que casi que no está induciendo a pensar —e incluso pretende obligar al señor que dice escribió el libro— a incluir «suicidios, violaciones y asesinatos» que el pastor bautista «no mencionó» ¡oh, pecado! 😉
Movilizacion a la cana , Preunivversitaio Carlos Marx que estaba en la calle 192 en Siboney…. Yo presencie con mis propios ojos en Camaguey, en una zona que le llaman Manga Larga, algo cerca de Moron, como los guardias enlazaban a caballo a los presos del UMAP, descalsos, en harapos, hambrientos, y no solo yo sino todos los que estabamos en la brigada vimos como eran arrastrados por el suelo como si fueran animales. Todos lo presenciamos asi que nadie nos puede decir que fue que nos lo contaron. Luego lo comentabamos en el campamento, pero ahi quedaba todo, al otro dia todo el mundo estaba cantando canciones de los Bravos y los Brincos. Cuando llegamos al campamente tuvieron que explicarle detenidamente a los que estaban a cargo nuestro en las labores agricolar que nosotros no eramos presos, sino estudiantes, porque cuando llegamos pensaron que podian tener mano dura con nosotros y se cogieron el culo con la puerta.. Claro Paco , tu diras que yo no puedo probarlo y que todo es invencion mia.
Chiquitica: yo respeto todos los recuerdos, pero no tengo por qué asumirmos como mis verdades.
Paquito tu crees que publiquen la carta en Granma?
http://elpequenohermano.wordpress.com/
habananueva: no está dirigida a quienes vivimos en Cuba, me parece.
Paco, si quieres decir que esta dirigida a los cubanos del exilio, bien pudieramos decir que esta dirigida a los cubanos de cuba ya que la gran mayoria aspira a terminar en el exilio
🙂
Aaron: no creo que la gran mayoría de los cubanos quieran ir al exilio, al contrario, pienso que tal vez la gran mayoría del exilio quisiera estar en Cuba 🙂
Paco, me gustaría saber tu opinión:
«Carta abierta de Pablo Milanés a Edmundo García
Espero que Kaos, publicacion libre y alternativa de izquierda, que previamente publicó los desatinos alocados de tal inmundicia sepa respetar mis derechos de responder revolucionariamente como ciudadano del mundo y de la Cuba que merece una mejor realidad y destino. De paso y para los que aun no se han percatado por sus intereses o analfabetismo intelectual y politico cuando no y tambien por lo miserable y despreciable que han sido y siguen siendo aupando todo lo peor de un sistema que pudiera haber sido ejemplo y faro del mundo entero, pues para esos tambien, esos miles de Cuba y del mundo que aun no entienden que payasos dictadores y criminales como los de Libia, Egipto, Siria, Tunez y algunos otros lugares tienen sus dias contados si es que ya aun no los han desalojado de sus poderes y prebendas, sus propios pueblos hastiados, pues para esos tambien es esta carta de respuesta que me permite este ejemplar de la citada fauna, Edmundo, que Inmundicia.
Edmundo:
Hace años estás intentando hacerme una entrevista sin éxito, hasta el punto de resultar insoportablemente insistente porque además, para colmo, en tu petición posteriormente iban tus entrevistas adjuntas, esas entrevistas que no tuve más remedio que clasificar como “correo no deseado”, para al fin librarme de ellas.
En esa primera ocasión en que nos encontramos, ibas oportunamente mal acompañado y no tuve más remedio que pensar para mis adentros “Dios los cría…”. No obstante te explicaré por qué nunca hubiera hecho una entrevista contigo: vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta que son, no sé si sabes, clasificaciones que hizo Don Camilo José Cela, en su novela “Mazurca para dos muertos” y que ha llegado a ser, en la historia, famosa por su visión extraordinaria de lo que es un ser execrable a primera vista. Voy a mostrarte esas nueve señales que son:
1. Pelo ralo
2. Baja estatura y canijo
3. Cara pálida
4. Barba por parroquia
5. Manos blandas, húmedas y frías
6. Mirar huido
7. Voz atiplada
8. Pijo flácido y doméstico
9. Avaricia
Con esta referencia sobra decirte por qué nunca he confiado en ti.
Edmundo, tienes una forma de hacer periodismo que no es tal; seleccionas a tus víctimas (a tus entrevistados), no los indagas, los cuestionas, los destrozas con una autoridad que no sé cuál ser poderoso te ha otorgado y terminas triunfante ante una persona apabullada por el terror de tus palabras que recuerdan un viejo estilo autoritario, ridículo y obsoleto. Esa es a mi juicio la esencia de tu programa.
Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación, miedosa de cometer pecado ante una manifestación natural de su desconocido organismo. Esa fue la primera impresión, pero la segunda, fue más solemne y peligrosa: me di cuenta de que no solamente eras todo lo que yo había pensado, sino más aún, estabas ingresando en ese grupo selecto de la ultraderecha miamense que no admite reconciliaciones, críticas y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras. Tú, al igual que ellos, no quieres amor, quieres odio, tú al igual que ellos, no quieres reconciliación, quieres rencores y desunión, tú en suma, no quieres al pueblo cubano, ni de allá ni de acá. Edmundo, tú no quieres a nadie y no me hubiera extrañado verte en esa “enorme” turba gritando “Abajo, abajo”, donde sin duda alguna hubieras sido bien recibido.
Has insinuado que la prensa de Miami y España se aprovecha y utiliza mis palabras en vez de beneficiarme de ese espacio para arremeter contra el imperialismo. Edmundo, estás equivocado, soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando; es más, como un punto de partida planteo que tu panfleto y esta carta se publiquen en el Granma y que el pueblo las lea, piense, sepa discernir por si mismo, y de una vez, dónde está la verdad y vayamos por el camino de las libertades individuales que tenemos que rescatar y que tú con tu actitud estás negando.
A mi regreso a La Habana y en concordancia con el párrafo anterior, le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: “estoy de acuerdo contigo pero… imagínate!”. Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto como tu manifestación, Edmundo. Estas dos conductas, una en Miami y otra en La Habana, increíblemente al final convergen en su propia contradicción.
Sobre la intelectualidad miamense que comentas que me ha apoyado en sus artículos, te diré que no tengo absolutamente ningún miedo ni prejuicio en recibir una frase amable y receptiva. No soy su compañero de viaje, pero Edmundo, me gusta sumar mientras que a ti te gusta dividir porque de eso vives, para eso estás en esta ciudad.
También te has atrevido a decir que he mal influenciado a artistas del talento y el prestigio de Serrat, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. No hay duda de que en este terreno también eres un ignorante, debías de saber que Juan Manuel Serrat es uno de los hombres más admirados por su entereza, caballerosidad y su limpieza durante toda su vida, y su posición ante el franquismo arriesgando su carrera y su vida, lo llevó hasta la cima de la dignidad. Que Joaquín Sabina, que a los 23 años se exilió a Inglaterra en su oposición a Franco y a su propio padre, es uno de los artistas más sinceros y honestos que conozco (esto lo sabe bien Fidel) independientemente de su talento. Que Víctor Manuel y Ana, antes de nacer tú, y andar por esos rumbos inciertos, que todos conocemos, para llegar a ser el extremista que eres hoy, pertenecían al Partido Comunista de España, en la época de Franco, y eso, Edmundo, les pudo costar la vida. Esas personas que tú no has respetado, tienen talento propio, criterios propios y no se dejan influenciar por nadie, al contrario porque son ciertamente su talento y sus principios los que han influenciado a medio mundo.
Edmundo, mis 53 años de militancia revolucionaria me otorgan el derecho, que muy pocos ejercen en Cuba, de manifestarme con la libertad que requieran mis principios y esa libertad implica que no tengo ningún compromiso a muerte con los dirigentes cubanos, a los que he admirado y respetado, pero no son Dioses, ni yo soy fanático, y cuando siento que puedo hacer un reproche y decir no, lo digo, sin miedo y sin reservas. Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme y, de algún modo, aunque no estemos de acuerdo absolutamente, solidarizarme con ellas en su dolor; porque lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones. Estos dos conceptos que te he expresado, pero tú no has entendido – no hay duda de que estás en tu época de infantilismo revolucionario -, no implica que esté en desacuerdo con Fidel y tampoco implica que esté de acuerdo con las Damas de blanco. Pero tú vas al blanco o al negro, (más al negro que al blanco) y no tienes matices y los años irremediablemente te van a hacer aprender lo que es un verdadero revolucionario o inexorablemente vas a ingresar en ese mundo en el que he visto a tantos como tú, vagando, perdido en la nada.
Edmundo, ayer creo que sufriste un revés que no te apliqué yo precisamente, sino los varios miles de personas que asistieron a un recital, carísimo para su bolsillo en crisis, demostrando que es posible el amor, que si anteayer decían “No” y ayer decían “Tal vez”, hoy dijeron “Sí”, un sí contundente, más fuerte que tus sucias y ofensivas palabras.
Edmundo, te invito a que cojas tus maletas y regreses a tu país y allí tengas el valor de denunciar todo lo malo que veas, porque Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio.
En muchas ocasiones he dicho que me sentaré en el portal de mi casa para ver pasar el “cadáver” de mis enemigos, ahí te espero.
Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los manche con sus sucias palabras.
Pablo Milanés
Miami, 29 de agosto de 2011»
Gracias
F. Hebra: Ya dije mi opinión en otros comentarios, no sé si en el post anterior. Me parece que tal vez Pablo la toma con quién debe y con quién no debe, no creo que se haga mucho favor a sí mismo con este tipo de invectivas.
ah no Paquito?, yo creo que si va dirigida a los intelectuales cubanos tambien, que tu crees?.
habananueva: no me parece, en fin, somos tan malos los periodistas cubanos… 😉
Paco, por favor, se te pide una opinión, no una carta en contestación a la de Milanés; ya sabemos que no no fue dirigida a ti directamente pero Pablo también se dirige a la intelectualidad en la isla, de la cual formas parte.
Es terreno pedregoso pero confío en que no estés esperando a una postura «oficial» para después dar la tuya.
Gracias.
F. Hebra: 🙂 Pensé me conocías mejor…
Paquito anda medio perdido hoy, sera que esta preparando la ropa para el velorio?, uhhhhh algo debe haber, a mi en lo personal me tiene sin cuidado ese cadaver politico hace mucho que para mi esta enterrado y exhumado ya ni pincha ni corta.
habananueva: Gracias por tu preocupación por mí, debieras hacerla extensiva a todos los seres humanos.
Paco:
Un ex alumno de la universidad UMAP brinda su criterio sobre los mítines de repudio, que tú dices nunca has visto, para no tener que reconocer que no los puedes condenar sin exponerte a que te pase la aplanadora castrista por encima:
«lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones»
Pablo Milanés
Toma nota de cómo califica los mítines y sus participantes: «horda», «supuestos revolucionarios», «despiadadamente» y «salvajes manifestaciones». Ninguna de esas palabras te está dado usar por ser un periodista «supuestamente revolucionario».
Eres como el mono triple: ni ves, ni oyes ni dices. Perdona los elogios, que son manifestación de mi admiración por tu pusilánime actitud.
Ray: Las propias palabras de Pablo funcionarían como una negación de la existencia de esa «aplanadora» que tú sugieres. Parece que la que sí funciona es aquella de aplastar discos que tienen allá en Miami 😉