El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte De Nacimiento, anunció este miércoles que los sindicatos participarán por primera vez en la ya tradicional conga contra la homofobia y la transfobia que el próximo sábado 9 de mayo arrollará por la céntrica avenida 23 de la capital habanera.

“Los sindicatos van a acompañar también la marcha del sábado, ya nos hemos puesto de acuerdo un grupo de compañeros”, expresó el máximo dirigente sindical poco antes de concluir la jornada científica que tuvo lugar en la sede de la CTC como parte de la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia, dedicada este año a promover espacios laborales sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Este inédito acercamiento entre el movimiento sindical y el de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en nuestro país, recibió la ovación del público participante en la cita, la cual contó con la asistencia de alrededor de 300 sindicalistas, activistas de la comunidad LGBTI y profesionales de las ciencias sociales de Cuba y otros países de América Latina y los Estados Unidos.
“Todos concordaremos en que no siempre, solo por decirlo nosotros aquí en la cúpula de la CTC, existirá una comprensión inmediata, ni una asimilación tampoco inmediata de todos estos asuntos”, matizó Guilarte De Nacimiento.
Expresó, además, que el enfrentamiento a la homofobia “será una lucha que la marcará el carácter persuasivo, de fundamentación, de argumentación, y sobre todo de alcanzar el compromiso y el convencimiento” para ir incorporando cada día a más personas a “esa importante batalla que ustedes están llevando”.
“Lo que sí les puedo asegurar es que sentirán el acompañamiento permanente de nuestra Central y también de sus sindicatos”, enfatizó.
En cuanto a la alianza con el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), principal organizador de las jornadas, el líder sindical resaltó el propósito de estrechar “las relaciones de intercambio, cooperación e integración en el propósito común que nos une de defender derechos; derechos que en el caso nuestro tienen su expresión más práctica en el escenario laboral donde nos desempeñamos los trabajadores y sindicatos cubanos”.

Apreció igualmente el hecho de poder recibir “una información muy amplia, valiosa, testimonial y también basada en los elementos científicos, académicos, investigativos que fundamentan con mucha precisión y valor el carácter de esa defensa que debemos hacer de nuestros trabajadores, de la inclusión que debemos asegurar de todos, en beneficio de toda nuestra sociedad”.
Ulises Guilarte agradeció a participantes y ponentes por lo que calificó como “una importante contribución al conocimiento y a la profundización de los elementos de esta gran plataforma de acción”, en la que destacó “la necesidad de seguir articulando y construyendo un consenso mayoritario que nos permita incorporar a todos a esta batalla”.
Durante la jornada científica que repletó la sala Alfredo López del llamado Palacio de los Trabajadores, intervino también Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, y sesionaron dos paneles cuyos ponentes expusieron resultados investigativos y desde el activismo, tanto en la Isla como de Argentina, Uruguay y los Estados Unidos, lo cual generó debates y preguntas entre personas presentes también de varios países.

Le ronca el mango, ayer no se podia ser gay en puestos de direccion, maestros, militantes, etc; hoy es una «batalla» y si mannana dicen q to el mundo tiene q sonarse una por el culo en solidaridad con los gay, pues eso sera otra tarea de choque y si pasado mannana dicen de nuevo q los gays no pueden esto o aquello, pues to el mundo a aplaudir, alabar y apoyar.
van bien.
Saludos, Luis
cono Luis acaba por una vez de poner «jodidos» detras del «van bien», que te cuesta?
los q se las saben todas dicen q van bien, q queda pa los simples mortales?
Saludos, Luis
llabrada: Te noto molesto con el progreso ¿preocupado? 😉
progreso???????????
apoyar lo q manden de arriba?
😉
ya sabemos cuanto han «progresado» asi y sabes q si mannana la orden es de reabrir umap, pues to el mundo a apoyar, alabar y aplaudir, la verdad q ya ni me preocupa ni me asombra.
Saludos, Luis
llabrada: Eso quisieran alguna gente.
progreso cual paco?
El que tú nunca reconocerías.
El progreso de los escombros.
Sanson: Recuerda al Ave Fénix…
Paco:
Hala levas. El gordo que puso el tirano-saurio Machadito como jefe de la CTC parece un puerco que le inyectaron hormonas de engorde. De la otra cosa que te acompaña por pudor me callo.
Tus comentarios nos hace lucir a todos mucho mejor que lo que somos 😉
Coño Ulieses cara´!!!!!!!!!!!! De cuando inauguró la provincia de Artemisa. El tipo es tremendo!!!! Me alegro mucho Paquito 😀
Mofletudo este «Gillandose desde su Nacimiento».
Sanson: Ni le conoces.
Ese tipo posiblemente sea el secretario general de uno de los sindicatos mas grandes del mundo. No creo que muchos sindicatos en el mundo posean una menbresia de millones de trabajadores como el que el «dirige».
En otro pais el tipo seria un personaje no solo por la responsabilidad que tiene sino por el poder que representa el dirigir una masa tan grande de trabajadores.
Lastimosamente todos sebemos que en cuba no es asi. Es solo un titere (bastante feo por cierto) manejado al antojo de la familia dictatorial y cuyo poder se reduce a ser un siervo mas solo que con algunas pequennas ventajas comparado con el resto.
Como es posible que el secretario general de un sindicato tan numeroso permita que a sus miembros se les pague tan miserablemente y en una moneda que es comparable al papel sanitario, mientras hay otra circulando en el pais donde trabajan?.
Como permite que cientos de miles de trabajadores con decadas de annos de experiencia sean mandados a la calle de un dia para otro sin mas indemnizacion que un parmiso para vender pirulies o desmochar palmas?
Como es capaz despues de lo miserablemente que son pagados y tratados los trabajadorea afiliados a su sindicato de retratarse con una sonrisa de adulacion con un miembro de la familia que «emplea» de forma tan precaria a los miembros de la Union por el dirigida?.
Evidentemente cuba es un pais donde la farsa es la forma normal de vida.
Sanson: Porque tenemos sindicatos en el poder.
No . Tienen dictadura en el poder y sindicatos plegados,
Sanson: Al capitalismo casi no le quedan ya ni sindicatos…
Asi que una conga de Bayameses. Vayanse a Bayamo en coche antes que les caiga a patadas por el Fondillo. Zapata vive. Laura Poyan Vive. Jo se de la Luz y Caballero vive.
Propuesta interesante, solo te falta practicarla 😉
Una de las razones por las que cuba no progresa y cada vez esta mas dificil la cosa, es sencillamente porque los que se autotitulan comunistas no producen. Como se puede desarrollar un pais donde los que son premiados y encumbrados, se pasan el dia en congas, reuniones, recholatas o al menos en pasarelas de fotos y jamas cortaron una canna ni sembraron un boniato?
Quien va a producir entonces?. Los gusanos?. Los que detestan la dictadura y no estan de acuerdo con las idioteces del partido unico?.
Cuando los maricas fueron condenados a las Unidades Militares de Ayuda a la Produccion (UMAP) los que «ayudaban a la produccion eran los maricas contrarios fidel ya que los maricas comunnangaras andaban con el librito abajo del brazo o en la nueva trova o en el ICAIC de lleva y trae.
Y lo mismo pasa con el resto de los diferentes grupos sociales. Los comunnangaras o andaban en reuniones estupidas o fiesteando mientras la produccion de bienes se le encomendaba al resto.
Hoy es lo mismo. En los blogs, los comunnangaras que intervienen, tanto los de la joven cuba como el resto, son gente que nunca ha enrrollado un transformador ni soldado un hierro ni sembrado una papa ni cortado marabu. Y la mayoria son » Profesionales del cuento», de esos que jamas pusieron ni un ladrillo o disennaron un circuito electrico.
Y lo mismo con los ocasionales comentaristas que ni opinan mi discuten y solo cuelgan boberias o felicitaciones.
Los que vivimos fuera, los que pinchamos y producimos y pagamos impuestos para que con ellos se construyan carreteras y hospitales sabemos que es asi.
Sanson: Enviada que tiene alguna gente porque les explotan en el capitalismo 😉
Paco: La envidia posiblemente la tengas tu. Yo ni siquiera mencione esa palabra en mi comentario. Te delataste tu solo.
Sanson: No te hace falta mencionarla 😉
Paco : La mayoria de los cubanos annoran ser explotados en el capitalismo. Por eso invaden constantemente el vecindario geografico con tal de escapar y tu muriendote de lal envidia.
Sanson: Muertecito 😉
Sigue con tus conguitas que te estan entreteniendo con eso. Lo que hace falta es la lega;lizacion del matrimonio entre bayameses.
También, también.
Me imagino que Cubadebate, que le suele dar amplia cobertura a la violencia policial en el imperio, no informara , para que sus lectores no se confundan, sobre el agente de policía venezolano Javier Mora, condenado a 18 años de prisión, segun informó hoy el Ministerio Público.
Me contengo para no dedicarme, como hacen otros comentaristas en Havanatimes, a analizar las burdas tergiversaciones que hace nuestro leader historico sobre la II G Mundial. Ja Ja.
El tipo, tambien tiene su publico . En Cubadebate dicen que cada vez que reflexiona da una clase de historia. Je, Je, Hay uno que afirma que Fidel es el politico mas importante de toda la historia de la humanidad . Otro dice, que es su Dios.
Si admitimos como cierto, como dijo una vez un disidente, que el concepto de pueblo y de humanidad, que tiene Fidel, no vas mas alla de su propia piel, veriamos que la mente le ha jugado una mala pasada pues estos parrafos suyos son muy significativos.
Copio: La salud física y mental …. son normas que deben prevalecer, o el destino del ser humano, este que conocemos, se perderá para siempre.
» Hace 23 años, en una Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo expresé: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer ….” No sabía entonces sin embargo cuan cerca estábamos de ello.
Paco, pend ejo bayames.
Me gustaría, pero soy habanero.
Veamos lo que ha pasado en el mundo:
1- Policía venezolana mata a 5 supuestos asesinos de 9 miembros de una familia
——
No. Esta no.
———
2. – Bomberos combaten incendio forestal en el cerro el Ávila de Caracas
No. Esta tampoco.
——————————
3- Julio Iglesias recibe doctorado honorario de Berklee
Esta otra: No se , No estoy seguro . A Julio Iglesias lo tuvimos
que sacar de circulacion por desviacionismo ideologico.
————
4- Mubarak condenado a tres años de cárcel
No. Mubarak se llevaba bastante bien con Fidel.
——————–
5.- Dos bebés muertos y 29 hospitalizados por reacción a vacuna en México.
Si, Esta si la podemos publicar que nadie se confunde.
!Que emocionante desfile! Impresionante, el ultramoderno tanque Armata que se supone superior al carro de combate estadounidense Abraham.
!Viva el internacionalismo proletario! !Gloria eterna a la patria de Lenin y Stalin!
Solo que:
A juzgar por lo que vimos, ese tanque debe haberle
costado al heroico, sufrido y esforzado pueblo ruso un ojo de la cara
Dicen que es superior a nuestro flamante Abraham y
anque nadie pueda comprobarlo pues es improbable que ambos ejercitos se enfrenten en un campo de batalla real por aquello de la DMA, Destruccion Mutua Asegurada, los
jerarcas del Complejo Militar Industrial gringos, «acomplejados» y valga la redundancia,
en reunion urgente opinan unanimemente que es necesario pasar al disenno y planificacion de otra generacion de carros de combate para el U S Army. Eso nos va a costar a los contribuyentes de USA un ojo de la cara.
!Maduro dijo que Bolivar fue Huerfano de esposa!
Je, Je. !De madre!
!Paquiiiiii! Te debe preocupar que tus medios te censuren esta noticia
Del Herald, pues no ha salido en Cubadebate ni en Granma:
Una veintena de parejas homosexuales tomadas de la mano, algunas llorando de emoción, recibieron el sábado la bendición de religiosos estadounidenses y canadienses, una ceremonia inusual en la isla donde el matrimonio gay no está legalizado y persiste una fuerte sensación de homofobia en la sociedad a la que esta comunidad trata de sensibilizar.
Papelon ruso en desfile por el Dia de la Victoria.
No solo la novedad, el superfragicaligstirco carro de combate, se les rompe en medio del desfile, sino que no encontraban la manera de sacarlo de la Plaza Roja.
Supongo que el ingeniero disennanor y el mecanico que no detecto la averia del Armata estaran ya disennando y/o reparando trineos en Siberia y los del vehiculo de recuperacion arrastrando carromatos de atascados en la frontera Mongola.
no seas chismoso asere, lo q paso es q los camaradas del ejercito rojo querian hacer una demostraccion de como hacer en caso de q un tanque se rompiera 😉
Saludos, Luis
Vamos con la conga santiaguera y Mariela a bailar por el socialismo. Es una tarea del partido y tenemos que cumplir compañeros. Vamos a dar el paso al frente que esta es un baileteo revolucionario
Ibérico: Ojalá fuera tan fácil.
Muere un transexual apedreado en la ciudad de Pinar del Río
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ , Pinar del Rio | Mayo 09, 2015
Casa donde vivía Yosvani Muñoz Robaina junto a su madre. (14ymedio)
Casa donde vivía Yosvani Muñoz Robaina junto a su madre. (14ymedio)
TEMAS
transexual, muerte, asesinato, Pinar del Rio, homofobia
Un suceso ha estremecido la ciudad de Pinar del Río y puesto en el centro del debate el tema de la intolerancia y la homofobia. En la madrugada del 26 de abril Yosvani Muñoz Robaina, transexual de 24 años de edad y conocido como La Eterna, murió a consecuencia de una andanada de piedras que le lanzó un grupo de adolescentes, mientras la víctima se encontraba en el parque Roberto Amarán.
El suceso ha provocado la indignación de la comunidad LGBT pinareña y levantado un sinnúmero de rumores, dado el silencio de las autoridades, sobre el carácter del crimen homofóbico o crimen pasional del asesinato. Para aclarar los sucesos, 14ymedio ha visitado a la madre de Muñoz Robaina, quien se encontraba en un estado de tristeza profunda, pero aún así quiso dar su testimonio para este diario.
Berta Robaina es una mujer recia de más de cincuenta años, curtida por el trabajo y que no deja de preguntarse por qué tuvo qué pasarle algo así a su hijo. Vivían juntos en una modesta casa de bajo costo, frente a la Fábrica de Piezas de Repuesto en las cercanías del Reparto Cuba Libre, conocido también como El Rancho. Yosvani era “la alegría de la casa”, según cuenta su madre con las profundas huellas del dolor en el rostro.
El suceso ha provocado la indignación de la comunidad LGBT pinareña
Al preguntarle sobre quiénes fueron los perpetradores del ataque que le costó la vida a su hijo, la mujer aguanta las lágrimas y asegura que “eran un grupo de muchachitos que no tenían algo mejor que hacer que agredir a personas que nunca se metían con nadie”. Lo absurdo de la situación ha dejado a la señora con una mezcla de sufrimiento por la pérdida y confusión ante la realidad de que un hecho así haya llegado a ocurrir.
Sobre el tema de los muchos rumores que corren por la ciudad sobre la verdadera causa de la muerte, Berta aclara que “Yosvani tenia muchas pedradas en el cuerpo, incluso en la cabeza, fue llevado sin conocimiento para el policlínico Pedro Borras, cerca de las dos de la madrugada del 26 de abril”. Allí moriría una hora después como consecuencia de las heridas recibidas.
«la pedrada que le causó la muerte no fue la de la cabeza, como se creía, sino una que le impactó en el bazo y literalmente se lo reventó»
“Cuando terminaron la autopsia,” cuenta la madre, “sobre las seis de la mañana, me informaron que la pedrada que le causó la muerte no fue la de la cabeza, como se creía, sino una que le impactó en el bazo y literalmente se lo reventó, produciéndole una hemorragia interna. Se quedó sin sangre”, explica la señora casi en un suspiro. “Esto fue lo que me dijo la policía” precisa y refiere que “lo enterramos el día 27”.
La policía también informó a la madre que “habían tres adolescentes presos y de ellos, dos eran los mayores sospechosos, uno tiene 13 años y el otro 17, este último es el que me han dicho que confesó haberle dado la pedrada fatal”. Aunque aclara que “no sé si esto es así o no, pero es lo que me han dicho en el DTI del km 4 de la carretera a San Juan, que es donde los tienen detenidos”.
Un hecho así debió dejar muchos testigos a pesar de haber ocurrido de madrugada. Berta asegura que “claro que hay, pero es que muchos tienen miedo, aunque en el velorio y el entierro estuvieron a mi lado, pero aquí nadie quiere problemas”. Explica que hasta el momento nadie ha venido a decirle “yo sé quienes son y lo voy a decir”. La señora sin embargo apunta sobre el silencio de los acompañantes de su hijo esa noche que “los entiendo, porque todos ellos son discriminados y tienen miedo, lo mismo en los trabajos, que en la calle, en donde quiera y eso no es justo, eso tiene que cambiar”.
“lo único que yo pido es justicia, porque hoy le tocó a mi hijo pero mañana puede ser cualquiera de su comunidad”
El reclamo de Berta es claro, “lo único que yo pido es justicia, porque hoy le tocó a mi hijo pero mañana puede ser cualquiera de su comunidad”. La madre cuenta más detalles del hijo fallecido “era muy pegado a mí, yo tengo tres hijos”, “bueno, tenía, ahora tengo dos, pero esos otros tienen sus vidas, Yosvani fue el que se quedó conmigo. Tú ves esta casita de bajo costo, él me ayudo muchísimo con ella”.
Se extiende en los valores de esa persona que ya no volverá a traspasar el umbral del hogar, sonriente y bullicioso. “Todo el mundo lo quería porque era muy jaranero y sabía mucho de cosméticos, modas y todo eso, siempre tenía atrás muchas muchachitas de aquí del barrio pidiéndole consejos de belleza y esas cosas”. “Ni sé lo que voy a hacer de ahora en adelante, la casa sin Yosvani ya no tiene alegría, es un golpe muy duro, mi hijo era todo para mí”.
A Yosvani le decían La Eterna e incluso La Invicta “porque estuvo muchas veces al borde de la muerte por el VIH que padecía, pero siempre se reponía y salía adelante, tenía unas tremendas ganas de vivir”, asegura la señora. “Lo que es la vida, mira que batalló contra la enfermedad y mira como muere, de una pedrada”, comenta con indignación.
Berta no quiere ser fotografiada para acompañar su testimonio con una imagen “¿Una foto mía, pa’ qué? No es que tenga miedo, pero en estos momentos yo no estoy pa’ fotos”.
Trato de confirmar el hecho, porque la publicación que da la noticia no es nada confiable.
Cual fue? Granma?
En el comentario puedes leer la deireccion donde tienen detenidos a los sospechosos. La madre del muchacho asesinadodice que……….. » Aunque aclara que “no sé si esto es así o no, pero es lo que me han dicho en el DTI del km 4 de la carretera a San Juan, que es donde los tienen detenidos”.
Como periodista y activista de la comunidad gay puedes ir a investigar si es que eso te interesa.
Por si acaso ponte un casco.
OK. Espero tus noticias.
Acá tienes mas informacion. Esperamos noticias de tu investigacion.
El trágico final de La Eterna
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ Y ROSA LÓPEZ, Pinar del Río | Mayo 15, 2015
Yosvani Muñoz, «La Eterna»
Yosvani Muñoz, «La Eterna». (14ymedio)
TEMAS
sociedad, transexual, Pinar del Río, VIH, sida, homofobia
MÁS INFO
Muere un transexual apedreado en la ciudad de Pinar del Río
Parecía que era eterna hasta que una madrugada de abril una pedrada le destrozó el bazo y se desangró hasta morir. Nacida en el cuerpo equivocado, a los quince años se auto inoculó el virus del VIH en un gesto desesperado. «Mami, ¿por qué no me pariste hembra, si yo soy tremenda mujerona?», le decía a Berta Robaina. Esta madre hasta hace poco aseguraba: «Tengo tres hijos», pero actualmente aclara: «Tenía, tenía… Ahora solo tengo dos».
La muerte de Yosvani Muñoz Robaina fue como su propia vida: dura y breve. Una madrugada de finales de abril, cuando ya se creía invicta ante los prejuicios, los maltratos y el sida, un grupo de adolescentes le lanzó una andanada de piedras que terminó con su vida. Horas después saldría el sol, mientras su cuerpo sin vida aguardaba en el policlínico Pedro Borrás de Pinar del Río. Para los machos remachos de la zona, solo había muerto «un maricón más».
«¿Tú ves cómo tengo arreglado este pelo? Ese fue Yosvani», cuenta Yanet, quien en su carné de identidad aún lleva el nombre de Maikel García y es licenciado en enfermería. La Eterna le hizo aquel peinado días antes de morir, cuando a nadie se le pasaba por la cabeza que esa muchacha delgada y vivaracha iba a ser una víctima fatal de la violencia y el escarnio, mientras estaba con unos amigos en el céntrico parque Roberto Amarán. «Estaba muy motivada arreglando pelo, dando tintes, poniendo extensiones, estaba tranquila… más que nunca», relata la amiga.
La muerte de Yosvani Muñoz Robaina fue como su propia vida: dura y breve
Yanet lleva la línea de ayuda telefónica en el programa de Infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH-sida de la capital pinareña. Con resignación, narra cada detalle que pueda trazar los contornos de La Eterna, o La Invicta, como también le decían. «A pesar de ser muy joven cuando se enfermó, era muy responsable con su padecimiento, leía todo el material que le caía en las manos referente al sida, los retrovirales, las medicinas que debía tomar». Hace unos años, «estaba muy frustrada y deprimida cuando se inyectó el VIH, pero nunca tomó venganza por sus problemas contra el mundo. Al contrario, era muy sociable, cariñosa y servicial», apunta.
Pinar del Río es como uno de esos espejos de agua sin movimiento, una ciudad donde parece que no pasa nada, pero la muerte de Yosvani no deja de generar olas. Los rumores van y vienen, crecen y se desbocan. Crimen de odio, asesinato pasional o simple broma de muchachos que salió mal: es difícil precisar qué fue lo que pasó aquella madrugada letal. Las autoridades no se pronuncian y los medios de prensa han guardado un incómodo silencio, de manera que las especulaciones ganan la pelea a la realidad.
«Es cierto que este hecho es inédito en Pinar del Río, pero eso no quita que nos acosen y agredan verbalmente», cuenta Yanet al detallar esa ruta de la constante amenaza. «Lo he sufrido en carne propia en la calle con verdaderas groserías que me dicen, a algunos amigos que son travestis los han discriminado en sus propios trabajos por asumir su personalidad en público», dice.
Crimen de odio, asesinato pasional o simple broma de muchachos que salió mal: es difícil precisar qué fue lo que pasó aquella madrugada letal
«Lo de las pedradas no es algo nuevo, eso lleva ocurriendo desde hace cerca de tres años y nadie hace nada», cuenta un conocido de La Eterna que muchas veces compartió noche en el parque junto a ella. Asegura que «tirarle piedras a los maricones es fácil, nosotros solo corremos y para ellos es como una gracia».
El drama, sin embargo, no terminó con el último suspiro de Yosvani, ni siquiera es exclusivo de las lágrimas de su madre Berta. Los victimarios también están atrapados en la tragedia. Sus familiares temen que se quiera celebrar un juicio ejemplarizante contra los tres jóvenes que ya están detenidos por el crimen, especialmente por aquel que apenas tiene 17 años y que presuntamente lanzó la pedrada mortal.
«Mariela Castro va a venir al juicio», se rumorea en las esquinas pinareñas, como si las leyes fueran cosa de personalidades y no de la justicia. «Ahora los van a castigar duro para que todos aprendan», aseguran otros más cercanos a la víctima. Hasta hoy, sin embargo, aún no se ha fijado una fecha para la vista oral y cada día que pasa el tema da un nuevo giro y la comunidad LGBT deshoja la margarita de la espera.
«Lo hicieron –especula otro transexual que prefirió el anonimato– porque todos esos muchachitos están descargando su frustración existencial en nosotros». Según esta versión, los victimarios no son más que damnificados de una manera de pensar y de actuar frente al diferente. En fin de cuentas, han nacido en un país donde las discrepancias se han dilucidado por mucho tiempo a trompadas o a través de actos de repudio.
«Tirarle piedras a los maricones es fácil, nosotros solo corremos y para ellos es como una gracia”, cuenta un conocido de La Eterna
Este miércoles las autoridades gubernamentales de la provincia mostraban, o aparentaban, su desconocimiento sobre lo ocurrido. En la oficina de atención a la población del Poder Popular Provincial, la funcionaria Maisbel Padrón Castillo ponía rostro de asombro al escuchar la noticia de la muerte del transexual. «No sabía nada, ¿cuándo pasó eso?», preguntó con estupor. «Le informaré a mi superior, pero este asunto es competencia de la Policía Nacional Revolucionaria», escurría la responsabilidad.
Las potenciales víctimas de estos actos no han logrado unirse. «No, aquí, hasta donde yo sé no existe una comunidad LGBT estructurada en Pinar del Río», detalla Yanet. «Los travestis, homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales nos reunimos espontáneamente en el parque Roberto Amarán», donde murió La Eterna. «Antes íbamos a las cercanías de la terminal de ómnibus, pero la policía nos sacó de allí», porque «parece que esto le incomodó a alguien y nos sacaron, hace un tiempo, alrededor de tres años», agrega.
Casa donde vivía Yosvani Muñoz Robaina junto a su madre. (14ymedio)
Casa donde vivía Yosvani Muñoz Robaina junto a su madre. (14ymedio)
«Por aquí no ha venido nadie, ¿qué es eso del Cenesex?», pregunta con una dolorosa ingenuidad la madre de La Eterna. Ni siquiera le han entregado aún el certificado de defunción. «Su ropa todavía está en medicina legal y, hasta donde yo sé, no ha habido más detenciones». La señora, con el rostro marcado por el dolor, dice que tampoco le han avisado del juicio. «Parece que todavía están en investigaciones, espero que cuando vayan a celebrar el juicio me avisen», dice.
Una foto de Yosvani puede verse sobre el mueble del televisor en la modesta casa donde vivía con su madre. «¿Verdad que era linda?», comenta Berta mientras se le ilumina la cara por un momento. En la imagen hay una joven con los labios pintados, las manos detrás de la cabeza y unos aretes rojos y llamativos. «Siempre me dijo que era una mujer, desde chiquitico, siempre fue así», cuenta la señora. «Él siempre fue homosexual, pero sumamente femenino, después se empezó a hormonar poniéndose estrógenos, se puso más bonito, digo bonita», rectifica.
“Por aquí no ha venido nadie, ¿qué es eso del Cenesex?”, pregunta la madre de la víctima
«Se enamoró de un hombre mayor que ella, que ahora tiene como 40 años y está casado», relata. A pesar de que le parecía imposible, «Yosvani decía que era el hombre de su vida», recuerda Berta, y «eso le devolvió las ganas de vivir».
«¿Su padre?», pregunta la señora en voz alta, «ese nunca se ocupó de él, ahora es un anciano y vive en Pilotos, pueblo del municipio de Consolación del Sur». Así que «yo fui madre y padre, pero ¿podemos dejar a ese señor tranquilo, no quiero hablar más de él, hablemos de cosas agradables».
«Su sueño fue ser completamente una mujer, sí, sí… con todo, sus partes y todo», prosigue Berta. Sin embargo, la muerte se cruzó en el camino de La Eterna antes de que pudiera acercarse siquiera a una cirugía de cambio de sexo.
«¿Quieres tirarle una foto?», pregunta Berta mientras acerca la foto a la lente de la cámara. «Claro, claro, mira que linda estaba ese día», y rompe a llorar.
Tambien investiga que es la Ley Zamudio en Chile, uno de los pasies mas conservadores del Cono Sur, donde un hecho como este generó esa Ley, que lleva el nombre de la victima
EZapo: Conozco el caso, gracias
¿Alguna novedad?
Alguna novedad?
Buenas tardes Paquito. ¿Has podido ver algo de este tema?
Hola Paquito, alguna novedad?
Paco hace como el Guariao…se esconde en la hierba
Paco prefiero ver el juego de la Champions que irme a tu conga santiaguera
Ibérico: No compiten esas cosas.
No se quien es mas mentiroso entre la sicologa «bola de churre» que dice que se pago el viaje y la estancia en Panama o el viejo este.
El loco Varela tiene un parrafo super:
…»dicen que raul, que fue monaguillo, quiere tomar la ostia con primera comunion de Nuevo.