Justo el lunes de la semana anterior, cuando me encontraba de vacaciones con mi novio en las montañas del Escambray, la prensa cubana dio a conocer una nota del Ministerio del Interior (Minint) que informaba sobre un asesinato múltiple en La Habana Vieja.
Quiso la casualidad que al llegar el viernes último de nuestro viaje, lo primero que cayó en mis manos fue el periódico Trabajadores que también reprodujo la inusual noticia sobre este crimen y su rápido esclarecimiento por las autoridades policiales.
En sus cuatro párrafos la nota detalla la muerte violenta en su casa mientras dormían de un hombre de 49 años, una mujer de 64 y un niño de solo diez años, a manos de un joven de 23 años “sin antecedentes penales ni vínculo laboral, quien mantenía relaciones estrechas” con la primera víctima.
Agrega que el presunto culpable tras cometer el crimen huyó hacia la ciudad de Camagüey donde reside de manera oficial, y al ser detenido —al día siguiente del hallazgo de los tres cuerpos sin vida— “confesó que su actuación estuvo condicionada por un móvil pasional”.
Junto con el estupor y horror que me provocó la noticia, enseguida me llamó la atención no solamente lo inusitado del hecho sangriento, sino también la rareza de su rápida divulgación en los principales medios de comunicación nacionales.
A pesar de los eufemismos y giros lingüísticos que caracterizan este tipo de notas en nuestra prensa, queda bastante claro que existía una relación homosexual entre el asesino confeso y el hombre de 49 años, al parecer el papá del menor. No es posible deducir, sin embargo, la relación familiar con la mujer, cuyos apellidos no coinciden con los del niño ni con los de su presunto padre.
Me pregunté cuál sería la razón de esta ágil reacción pública del Minint, pues aunque en Cuba no resultan frecuentes tales crímenes —al menos según la información de que dispone la ciudadanía—, tampoco lo son las notas policiales sobre asesinatos escabrosos, que también aquí ocurren como en cualquier otra sociedad contemporánea.
Consideré correcto y oportuno la veloz respuesta informativa, aunque me saltó la duda sobre si lo que determinó su publicación fue o no la orientación sexual del asesino y una de sus víctimas. ¿Emitirá el Minint en lo adelante notas similares cada vez que ocurra un acontecimiento espeluznante como este, o solo sabremos de los sucesos terribles que involucren a personas homosexuales?
Tampoco me satisfizo mucho la redacción del párrafo final de la breve información, donde “una vez más se reitera a nuestro pueblo que hechos como este jamás quedarán impunes y que sobre su autor caerá todo el peso de la justicia revolucionaria”.
Sin dudas el asesino merece el máximo castigo posible según las leyes, pero ¿a qué se refiere el texto al hablar de “hechos como este”, inmediatamente después de describir la relación sentimental entre los dos hombres y al “móvil pasional” que motivó el horrendo crimen? Supongo que sea al vil asesinato, y no a ningún tipo particular de relación amorosa. Pero para una persona homofóbica o con prejuicios hacia la homosexualidad, ese deslinde pudiera no ser tan evidente dentro de ese tono amenazante.
No obstante, yo lo iba a dejar así, tal vez para que no me acusen de ser demasiado suspicaz, pero este fin de semana recibí un correo de Osmanys, amigo y activista de Cienfuegos, quien me preguntó: “¿Te acuerdas, por supuesto, del artículo que escribiste sobre la violencia y los actos de homicidio en los que las víctimas eran homosexuales? Espero que hayas visto lo que salió en Granma y otros periódicos el lunes pasado… ¿Qué crees de la nota, crees que sea una respuesta a tu reclamo de darle solución al asesinato de homosexuales?”.
La pregunta de Osmanys me obligó a repensar el asunto y me motivó a escribir estas consideraciones. De hecho, resulta muy interesante la observación que él hace cuando asocia la publicación de esta escalofriante nota al análisis —no solo mío, sino también de otras muchas personas— acerca del incremento y poco esclarecimiento de homicidios y asesinatos contra homosexuales en el país.
Si es ese el contexto, pues tendríamos que congratularnos de que haya oídos receptivos, voluntad, interés y resultados concretos como en este caso, en función de resolver con prontitud tales casos. Pero cuidado. Ni crímenes ni asesinos o víctimas tendrían que merecer un tratamiento policial o mediático que los particularice por razón de la orientación sexual o identidad de género de las personas involucradas.
Es solo una alerta para en aras de hacer justicia, no correr el riesgo de alentar sospechas infundadas hacia determinados grupos humanos o hasta de propiciar o cometer otras probables injusticias.
No sabía que tuvieses novio, Paquito. Saludos.
Desde hace 11 años… Pero no podemos cambiar ese estatus porque no tenemos legislación en Cuba para formalizar más nuestra relación 😦
Paco pero tu podrias llamarle sencillamente «mi pareja» y de esa forma no seria ya solamente novio. Digo yo, es solo una idea.
SantiagoCuba: También lo hago a veces, pero novio me parece más romántico y hasta subversivo cuando lo dice otro hombre 😉
Paco el asesino tenía esa relación sentimental con el hombre, la mujer era la cuidadora del niño, que había sido adoptado por el asesinado hacia años. Era una persona de recursos económicos y su último trabajo era en el Habana Melia donde era muy querido y respetado por su profesionalidad laboral.
Esteban: Pero nada de eso lo dijo la prensa.
bueno Paquito, ya sabrás que hay tantas interpretaciones como lectores tenga un texto, y yo no «veo» esta «otras» lecturas que tú has hecho. Yo creo que el cambio en el modus operandi pudiera ser debido a la gravedad del asunto, 3 muertos de un tiro (bueno de una vez porque no fue a tiros), incluido un pequeño. Eso pienso, y ojalá tenga yo razón, y tus sospechas no tuvieran sentido. Ojalá!
Isaíris: Yo también quisiera lo mismo, pero prefiero equivocarme en un juicio, que callármelo y contribuir a la posibilidad de un error.
Muy significativo el caso. Deberian publicar una cronica y no solo la noticia ya que el caso lo merece por lo terrible y por la rapida accion policial. Si la el viejuco homosexual era un trabajador del turismo y con recursos economicos «fuera de lo normal» debio mencionarse el hecho asi como el hecho de que era querido y respetado.
Debio describirse mas el perfil del asesino y su relacion con el asesinado derecto (posiblemente las otras dos victimas sean lo que se ha dado en llamar «colaterales» que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado) y por relacion entiendase que puede ser ya bien el «buga» de la victima, el «novio» (como dice Paco) o simplemente un pinguero sin escrupulos, avido de dinero.
Solo entonces despues de haber explicado el caso en detalles, cabra la advertencia hecha por el articulo de….. “una vez más se reitera a nuestro pueblo que hechos como este jamás quedarán impunes y que sobre su autor caerá todo el peso de la justicia revolucionaria”.
Sanson: En realidad tenemos una concepción del periodismo que huye de sensacionalismos y morbos, además de respetar la privacidad de las víctimas, e incluso hasta de la familia de los victimarios. Pero hay que buscar fórmulas para una información más precisa siempre que sea necesario y en todo caso donde tal enfoque pueda promover a la reflexión y la prevención de los delitos. Algo así es la intención de los policiacos televisivos nacionales que recrean casos reales…
Paco: En realidad tienen una concepcion del periodismo que huye de brindar la informacion o en el major de los casos recortarla. Yo no digo que salga en la primera plana con fotos morbosas y durante dias, pero las cosas o se hacen bien o no se hacen y si ya se dieron los nombres de los involucrados que malo tiene dar la noticia como se debe con detalles (no morbosos) incluidos. No creo que haya que explicartelo.
Sanson: De acuerdo contigo.
Durante décadas han sido tantos los casos de asesinatos de Gays de los que he tenido conocimiento y la prensa no dice nada, la falsa imagen de un pais ajeno a los crímenes es mas necesaria para el regimen. Luego veo como los asesinos en unos pocos años ya andan sueltos en las calles delincuenteando como de costumbre. Si esto es justicia…
Guy, no creo que el silencio mediático necesariamente tenga que ver con esa intención, aunque pudiera también influir. A mi juicio prima más lo que le comentaba antes a Sanson.
Bueno y hablando de informacion, salio en el granma la eterna cuestion del cambio de los espias por el contratista Gross que parece que ha decidido morir antes de continuar preso injustamente. Hasta hicieron un simulacro de que se podia comentar en el articulo y hay una pila de gente comentando. Yo trate de poner un comentario pero creo que no la van a publicar.
Comenta Carlos de Nueva York:
que ni al dia PUEDEN Vivir porque el Poco DInero que les llegan a sus MANOS ! VAN DIRECTO AL CASERO , A LOS BILLS Y DEMAS DEUDAS Y ASI MISMO NI TE QUEDA UN JODIDO CENTAVO
AMANECER AL LUNES CUANDO COBRASTE EL CHEQUE UN VIERNES …
—
Ja Ja Ja. Carlitos, Me asustastes. LLame a la linea automatica de mi banco
Coloco el numero de mi cuenta. los ultimos cuatro numerous de mi
seguro social. Mi numero personal _PIN- de identificacion.
Efectivamente, mi casero ya metio su cheque, paque ciento y pico de
mis tarjetas de credito. Y mi balance !Uf! !Que alivio! asciende a mil
veintiseis dolares con 79 centavos.
Y los huevos, ¿dónde están? A la pregunta de Yeli, responde , lo siento
mucho Yeli; Lo siento, Paquito Wilie Chirino:
ERA LA ISLA MAS BELLA
DESCUBIERTA POR COLON Y
LLEGO ESTE MARICON
E HIZO UNA MIERDA DE ELLA
SE ACABO LA MORTADELLA,
LA MALTA, Y LA CONDENSADA,
EL QUESO, LA JAMONADA,
EL DULCE Y EL SALCHICHON.
Y DICE ESTE MARICON.
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!
(CORO: Y DICE ESTE MARICON. (2 VECES)
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
YA NO HAY CARNE ENTOMATADA,
FALTA LA SALMUA Y TOSTADA,
YA NADIE COME ENSALADA,
NO HAY CEBOLLA NO HAY TOCINO,
NO HAY CERVEZA RON NI VINO,
NO HAY GARBANSOS NI EMPANADAS,
SE ACABARON LAS BANANAS,
EL MANGO PIÑA Y MELÓN,
Y DICE ESE MARICON,
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!
(CORO: Y DICE ESTE MARICON. (2 VECES)
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
26 AÑOS FATALES,SIN ARROZ NI BACALAO,
YA NO HAY TOCINO QUEMAÓ,
NO HAY MANTECA, NO HAY TAMALES,
SE ACABARON LOS PANALES,
LAS CREMAS AZUCARADAS,
LAS PAPITAS REVOSADAS,
SON LAS QUE MAS ME GUSTABAN,
Y DICE ESE HIJO DE PUTA
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!
(CORO: Y DICE ESTE MARICON. (2 VECES)
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
NO HAY VERGUENZA, NO HAY HONOR,
NI VIRTUD, NI SENSATEZ,
NO HAY REPETO NI HONRADEZ,
NI ESCRUPULOS, NI PUDOR,
NO HAY ALIVIO PAL DOLOR,
DE MI PATRIA ATORMENTADA,
DE ESA CUBA ACORRALADA,
LLENA DE DESILUCION,
Y DICE ESE MARICON,
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!
(CORO: Y DICE ESTE MARICON. (2 VECES)
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
(CORO 1 )-…..ERA LA ISLA MAS BELLA ,
(¡como!) DESCUBIERTA POR COLON,COLON.
(CORO 1 )- … HASTA QE LLEGO EL BARBU CON SU TRUQUITO,
Y CAMBIO TODA LA JUGADA.
(CORO 1 )- ….Y MIRA YA, NO HAY CERVEZA,RON NI VINO,
GARBANZO,CEBOLLA,TOCINO Y TOSTADA.
(CORO 1 )-…..Y CON TODO Y ESO, ESE PATILLON DICE:
-¡OYE CHQUITICO,
SI AQUI NO HACE FALTA NADA!
-¡AY DEJA ESO!…
NO HAY ALIVIO PAL DOLOR, Y EL QUE DICE:
(CORO)- ¡EN CUBA NO FALTA NADA!
HASTA CUANDO DURARA, ESTA SITUACION MI PANA,
DE MI CUBA, DE MI CUBA ACORRALADA.
(CORO: Y DICE ESTE MARICON.
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
SON MONTUNO, GUAGUANCO,LA GUARACHA NI EL DANSON,
YA NO SE OYEN EN LA HABANA , MI COBIO.
(CORO: Y DICE ESTE MARICON.
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
BENNY MORE LE CANTO A SANTA ISABEL DE LAS LAJAS,
Y A SU MUSICA CUBANA.
(CORO: Y DICE ESTE MARICON.
¡QUE EN CUBA NO FALTA NADA!)
HOY SE ESTA ARDIENDO MI ALMA,
VER MI PATRIA ATORMENTADA.
FIN….
Hola Paqui,
Para tu informacion, FYI , No voy a comentar , pero creo q en tu labor periodistica es interesante conocer estas informaciones, by the way son independientes y no pagadas por el gobierno de los USA. Se cual sera la respuesta, Saludos
Social Progress Index Cuba Lugar 75
61.07
http://www.socialprogressimperative.org/en/data/spi/countries/CUB