No son quizás los cambios más trascendentes ni los mejor fundamentados, pero es mi modesta contribución al debate que hoy tiene lugar en Cuba sobre la conceptualización del modelo económico y social cubano y el plan nacional de desarrollo hasta el 2030.
Etiqueta: economía
La libertad de protestar y la imposibilidad de cambiar
Estuve en México durante tres semanas en plan casi de turista y no puedo dejar de sentir cierta vergüenza por ello, porque mientras yo recorría museos y lugares históricos o de entretenimiento, ese país vivía la conmoción por la desaparición primero y la revelación de su cruel asesinato después, de los 43 estudiantes normalistas de…
Unificar la moneda no es multiplicar por 25 o Mi crítica “oficialista” a la nota oficial
No puedo sustraerme a la tentación de hacer una crítica a la nota oficial con la cual el Gobierno de Cuba acaba de anunciar la esperada decisión de comenzar el proceso de unificación monetaria y cambiaria en el país, y de paso hacer una sugerencia para sofocar las dudas y comentarios que esta información ya…
La muerte de Chirino o El último de mis barberos
Casi por casualidad acabo de saber que hace solo unos días murió Chirino, el último de mis barberos. Me sentí culpable de no enterarme antes, porque le debía muy buenas chácharas a este viejo fígaro, quien siempre me recibía en el rústico salón del patio de su casa en Cojímar, con el entusiasmo del gran…
Primera discoteca gay estatal en pesos cubanos en La Habana o la Fiesta de los Tuix
El mensaje electrónico me lo envió un estudiante de periodismo que hace prácticas profesionales en mi redacción. Parecía demasiado perfecto para ser real: una discoteca gay en un restaurante estatal de La Habana Vieja, por solo 25 pesos cubanos, con oferta gastronómica en la misma moneda, climatización, efectos de luces y otros “de última generación”….
De cómo yo pude haber sido el “agente Arcoíris”
Con el tiempo he olvidado muchos detalles de este hecho singular, del cual harán 17 años en los próximos meses. Espero, por lo tanto, que al narrarlo aquí yo no esté revelando ningún secreto de Estado, y si lo hiciera, pido “a quien corresponda” —como dicen ciertas cartas burocráticas— que disculpe mi irremediable y ya…
Asombros por cuenta propia y cómo pensaron que “me quedaba”
Cuando viajo, ya sea dentro o fuera de Cuba, necesito caminar por las calles yo solo: es mi modo de sentir que me apropio de los lugares visitados. Si no puedo cumplir esta especie de ritual cognitivo, ya sea porque me lleven en automóvil o forme parte de un grupo que —por cuestión de programa…
El que no debe faltar o una alerta necesaria
A dos días de concluir abril, los pacientes de SIDA que en Cuba tomamos Nevirapina en la combinación de tres antirretrovirales no hemos recibido el medicamento correspondiente a este mes. Ya en febrero último también había habido un retardo en la producción y distribución del AZT o Zidovudina, lo cual me obligó a completar el…
Mil y un comentarios en las noches de este humilde Scheherazado
Si la bella y elocuente Scheherazada hubiera vivido en nuestros días, seguramente habría escrito un blog para contener la furia lasciva del rey Schahriar. Estoy convencido, además, de que hubiera triunfado en su propósito de mantenerse viva, con muchos menos relatos de los reunidos en Las mil y una noches, porque habría tenido que responder…
A los 500 del “descubrimiento” de mi “nuevo mundo”
Este 3 de marzo se cumplen tres meses desde la publicación del primer post en esta bitácora y lo celebro con el arribo a los 500 comentarios, mérito que no atribuyo a ninguna destreza particular mía, sino a la paciencia, interés y cariño de todos sus lectores, a quienes agradezco los elogios, las discrepancias y…