Aquel diciembre del 2002 de angustias y alegrías en que me separé de la madre de mi hijo y decidí pasar la página de lo que ya a esas alturas era una falsa —y muy peligrosa— vida heterosexual, no tenía ni idea de que existía, cada 11 de octubre, un Día internacional para salir del clóset.
Pero la tranquilidad que comencé a sentir y a construir a partir de ese momento en que me reconocí y asumí —tardíamente, es cierto— como hombre gay, me hacen reflexionar ahora sobre la importancia de ese complejo giro existencial para todas las personas, en particular las homosexuales.
¿Cuántos clósets nos rodean? ¿Solo el de la sexualidad? ¿Tenemos derecho a vivir o no en esos armarios de deseos inconfesos? ¿Por qué es importante salir de ellos, en lo personal y en lo político? ¿Cómo llegar a ese instante de la mejor manera? ¿Cuándo empieza el proceso? ¿Termina alguna vez?
Son muchas las preguntas que podríamos hacernos acerca de la salida del clóset. Porque definitivamente, en todas las sociedades hay límites que desde el poder tienden a convertirnos en masas homogéneas, por uno u otro motivo. Siempre que infringimos o nos saltamos una norma que nos somete en contra de nuestra individualidad, hay un armario roto.
El problema es que hay clósets más reacios que otros, porque el costo social de abandonar algunos de ellos puede llegar a ser muy alto para ese ser humano que rompe las reglas de su entorno.
Precisamente lo que hace tan terrible el clóset de la homosexualidad, la transexualidad o cualquier otro que vincule con la orientación sexual y la identidad de género, es la universalidad de la exclusión que los sistemas hegemónicos tejieron a su alrededor, con todas las herramientas a su alcance: religión, medicina, derecho, cultura, educación, familia, estado, política…
Las consecuencias de vivir en cualquier armario en contra de nuestra voluntad son terribles. Pero en especial la negación o reducción de cómo sentimos y vivimos con todas sus variantes y matices nuestra sexualidad, uno de los aspectos que nos define como individuos únicos e irrepetibles, es a la corta o a la larga frustrante para cualquier persona.
No obstante, hay quienes quieren y pueden vivir en el clóset durante un tiempo, breve o largo, e incluso toda su vida, y es su derecho hacerlo. Mientras les resulte confortable y no les provoque angustia, inconformidad consigo mismo, ansiedad, molestia; entonces para ese sujeto no existe tal armario.
Estamos en el clóset solo cuando cobramos conciencia de una limitación externa a nuestra verdadera naturaleza, a lo más íntimo de cada cual, y empezamos a experimentar —en menor o mayor grado— lo destructivo, humillante, injusto que resulta la negación de cualquier rasgo esencial de nuestra personalidad que no afecta ni menoscaba el derecho y el bienestar de terceras personas.
Esa revelación primero, que luego deviene en rebeldía y finalmente en rebelión, ante aquello que nos disminuye como seres humanos con los mismos derechos que el resto a disfrutar de la plenitud, la felicidad y la libertad —entendida siempre como la comprensión de la necesidad—; resulta siempre en un posicionamiento político.
Salir del clóset es hacer política, porque va contra la hegemonía, contra la opresión que nos impone un molde, un esquema uniformador cuyo origen no es natural aunque así lo quiera presentar el poder, sino que es consecuencia de un devenir histórico y de los intereses concretos, visibles o no, aprehensibles o no, de las personas e instituciones que ejercen ese dominio.
Por tal motivo, ya sea en el seno familiar, en la escuela, el trabajo o en cualquier otro ámbito, asumir que somos lesbianas, gais, bisexuales, trans o intesex tiene un impacto político, querámoslo o no, seamos o no conscientes de ello, lo quieran reconocer y admitir o no las demás personas.
Ese compromiso con la naturaleza política de la salida del clóset, al menos en el ámbito de los derechos LGBTI, debería ser todavía mayor entre las personalidades cuyo liderazgo de opinión o responsabilidades públicas deberían implicar una identificación más fuerte —y así lo debemos exigir desde nuestra ciudadanía— con todas las causas que impactan en el mejoramiento humano.
Porque sobre todo en el caso de las figuras relevantes en la vida pública, detrás de no pocas de las demoras, disfraces, ocultamientos y presuntas neutralidades dentro del clóset, suele haber mucho miedo infundado, enajenación cívica, complacencia individualista, intereses mezquinos, cálculos egoístas, hipocresía social y/o cobardía política.
En la actual coyuntura que vive el planeta en materia de reconocimiento de la diversidad sexual, y Cuba en particular, a partir de la identificación de la necesidad de enfrentar la discriminación por orientación sexual e identidad de género como una de las nuevas prioridades políticas en nuestro país, salir del clóset es y será todavía por bastante tiempo, para las personas LGBTI, una acción transformadora, un acto revolucionario.
Es cierto también que no todo el mundo está en las mismas condiciones para enfrentar ese proceso, ni llega igual a ese minuto. Hay múltiples sistematizaciones de consejos y advertencias sobre cómo y cuándo es mejor salir del clóset, en dependencia de edades, circunstancias familiares, económicas y sociales.
Lo más cardinal tal vez sea entonces que poseamos la más fuerte convicción posible sobre lo que vamos a hacer y por qué. De no improvisar ni apurar, de tratar de no agredir, ni herir —al menos no intencionalmente—, de prever y adelantarnos, de ayudar a que nos entiendan, de respetar para que nos respeten, pero tampoco condescender ni avergonzarnos, no pedir permiso ni perdón, tampoco evadir o mentir.
Empezamos a salir del clóset desde el mismo momento en que nos percatamos de que vivimos en uno, del tipo o por el motivo que sea. Y cada paso que demos para escapar de él es tan valioso o importante como el siguiente. No hay progreso más o menos importante; y si hubiera una gradación, solo sería medible por la satisfacción intrínseca que nos reporta cada decisión propia, sin presiones ajenas, que seamos capaces de tomar en cada momento y lugar.
Y lo principal. La buena o mala noticia, según cómo lo miremos. Nunca terminamos de salir del clóset, ya sea de uno solo o de varios clósets. Siempre habrá cotas superiores para alzarnos desde la diferencia de nuestra unidad —o viceversa— como personas auténticas, responsables y militantes.
No se pierdan el filme, Marciano, Supongo que recibira muchos premios.
Gisselle. Perdona que meta la cuchareta de nuevo, con la idea de humanizarlo y bajarlo del pedestal Je Je. Uno de sus amigos de la juventud, joven que le acompanna a otro viaje por el mundo, ademas de la expedicion en la Poderosa que realiza con el sennor Granados, narra en “Mi amigo Ernesto” que el Che era zurdo en las finanzas, completamente incapaz de manejar las poquisimas reservas monetarias con las que ambos contaban y que el tenia que ocuparse de esa tarea.
El Che, era – quizas Yolimar no lo sabe- antisovietico (Je Je. En eso coincidimos) pero maoista. Como se sabe China y la URSS andaban por aquel entonces a la grenna, Y aunque no estoy a estas alturas del juego, en plan de atacar a nadie, quizas eso explica el nulo apoyo que recibio durante su aventura boliviana.
Che critico la invasion sovietica a Checoeslovaquia. Critico, tambien, a la URSS por no declarar a Vietnam parte inviolable del campo socialista, y enfrentarse a los EE UU….
Una inteligencia,fuera de lo comun, Hablaba frances fluido, pero con cargado acento (Je Je. Hablo con conocimiento de causa pues durante mi exilio en Montreal aprendi, como el Che, a chapurrear en esa lengua)
Segun narran varios que le conocieron, era muy duro con la tropa y sarcastico, Me atreveria a decir que algo de arrogante (Aunque en eso no pueda ni por asomo, competir con el inagotable)
“Autosuficiennte” le dicen en la isla. Sin animo de ofender susceptibilidades, Lo demuestra su frase de que el guerrillero ocupa el escalon mas alto de la especie humana” Lo demuesra tambien su intento de crear un “Sistema Presupuestario del Financiamiento”. Su Manual de lucha guerrillera que me estudie con esmero. Yo tambien quise ser como el Che, Je Je Je. pero gracias a Dios fracase en el empenno, esta lleno de lugares comunes y afirmaciones pueriles.
Su teoria del Foco Guerrilero no ha funcionado en parte alguna.
Saludos.
lo normal en un ser humano es que muchas cosas salgan mal, mas aun en teoria donde nada se ha probado, pero se empenan, se empenan en que sea como un dios.
paco, que paso con el blog «la chiringa de cuba»
Pacheco: Me dice Carlitos, su autor, por un sms que el blog fue atacado y puso en peligro el server que le daba servicio. El dueño retiró su blog por cuestiones de seguridad. Él no está trabajando además, y no tiene internet disponible, salvo la wifi que le resulta muy cara.
los roboposts q aparecieron en la chiringa son del tipo q venden cias para «elevar el perfil de un portal», generalmente traen un resultado exactamente contrario al deseado; una de dos, el chiringuero propicio esos roboposts o alguien lo hizo pa joderlo.
Apenas los vi, escribi algo al respecto, si el chiringuero no tenia nada q ver con eso y lo reporto al servidor, no creo q tenga problemas, ya veremos.
Saludos, Luis
llabrada: Yo tuve de esos un tiempo, los eliminaba y luego comenzaro a pasar automáticaente a spam…
gracias paco.
Paco
Esto te lo puse en La Pupila por tu comentario, y como no creo que Iroel le de luz verde te lo dejo acá. Aquí acusa, al menos de » instrumentos» (cómplices?) a los participantes en el taller berlines (workshop es taller Paco, no lo olvides!)
Iroel Sánchez
11 octubre, 2015 en 10:03
Como decía Howard Zinn, nadie es neutral en un tren en marcha. Hay una conspiración para derrocar la Revolución y el plan está bastante claro para recibir notoriedad y dinero pensando que no se entrega algo a cambio.
Estamos bastante crecidos para alegar inocencia: si coqueteas con los operadores (Henken, Cancio, RSF, Taz, Tribble y un enorme etc…) lo más probable es que, al menos, te conviertas en su instrumento. Hay que tener mucha soberbia (la hemos visto y leído) y autosuficiencia (también la hemos visto) para desconocerlo.”
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/10/09/un-workshop-en-alemania-y-el-periodismo-prometido-para-cuba-por-iroel-sanchez/
Pirolo: No entiendo bien quién puso qué, pero tampoco me preocupa.
bueno, como promedio estan abandonando el closet(Cuba) mas de 100 cubanos diarios, si vemos q cada «votacion» mas del 90% vota por el «comunismo» pues un chingo de «comunistas» salen del closet diariamente; mientras tanto siguen siendo minoria los q tengan el honor de reconocer q ni la familia real ni su accionar ha sido nunca comunista ni un pepino, pero a la gente no le gusta quemarse, muchos saben q de verdad, la mierda arde.
Saludos, Luis
Yo si que me sali del Closet del los CDR , Pago de la CTC, Pago de Milicias Territoriales etc. Dije, no aguando mas este sistema hegemonico y mande a freir tusas a las presindeta del CDR, cuando me entrevistaron para ir a Angola, les dije rotundamente que no y mas nunca me citaron ni a las movilizaciones militares que eran todos los anos por 30 Dias. Las milicias de tropas territorialeslas las mande para la mired….d. Que libre me senti cuando sali de todos eso.
Me temo que ese sea un falso concepto de libertad. La falta de compromiso no es libertad.
Paco yque compromise tenias tu cuando no te comprometistes a ser macho y despues de Viejo que quisisites convertir en hembra. Nacistes macho y te salistes del closet.
Cierto , Chiquitica, no faltaba mas.
Te apoyo.
A quien dio, se lo dio San Peter se lo Bendiga
En Rusia al que salgan del closet , lo fusilan y en Corea lo desmenbrarian en el medio de la calle
Es como una metamorphosis.
Y que me dicen de la Guerra y la Paz.
Ya lo dijo Evo Morales, que el que come pollo, bayames se convierte.
Este blog es una cloaca.
Paco no te dejes intimidar por chiquitica.
Con el tiempo saldre del closet y me convertire en Perico.
Yo si que me pase por la pieda a muchas inditas mejicanas con todo lo coja que era.
Caballero se ha perdido la piedad y la mesura en este forum
Si paco son unos envidiosos , y no se atreven a salir del closet
Me dijeron que iban a repartir jurel para el fin de ano.
Lo de Etecsa en un robo a mano armada.
cuando el compromiso es obligado y te lo quitas de encima, la libertad si llega paco
Aqui en Bolivia, para comer pollo hay que salir del closet.
En Cuba no se come pollo, solo el importado de USA
Se acuerdad de los refrescos Salutaris.
Los refresco jupina desapartecieron junto con la Materva.
A mi me encanta la malta hatuey mezclada con leche condensada. Es Buena para el colesterol
Le cuelgo a Gisselle:
Los santeros, paleros, babalawos, y la magia negra son fruto de la ignorancia y la incultura. El rito que vi, de pequenno, lo encontre sumamente desagradable. No creo en esas cosas, En el anno 1998, haciendo una de mis caminatas, me encontre un billete de 100 dolares sucio, muy sucio, e ignorando que pudiera tratarse de una maldicion de vudu de Haiti, de esas que, dicen traen varios annos de mala suerte, luego de con sumo cuidado, para no cortarme con vidrio ingles, meterlo en la lavadora, me lo gaste en pacotilla. Un anno despues estaba sin empleo, Dos annos mas tarde, mi hijo mayor enfrentaba un seriesisimo problema legal e inmigratorio. La mujer de vi vida, Je Je, divina criatura que debi rescatar del Perido Especial , un angel de bondad, con la cual aun, a veces suenno, me abandono. Ja Ja Ja. Perdi la casa que habia comprado. Sufri un accidente de transito donde casi pierdo la vida , mi Subaru se perdio y encima me demandaron en corte por neglicencia al volante. !Ah! Tuve que declararme en bancarrota para limpiar mis deudas y recuperar mi licencia de conducir que estaba cancelada. Je Je. Casi nada. Me acabo de encontrar un billete de 20 dolares mientras hacia mi caminata de rigor. Deseame suerte porque Je Je me lo voy a gastar en pacotilla.
No te preocupes q yo te hago una pincha pa q no te pase na’
Traeme una botella de mcallan 18, un pierna de cordero sin hueso y 4 moneditas de plata de 4 onzas, te voy a preparar un resguardo q no te van a entrar ni los tiros y no te voy a cobrar ni un centavo 🙂 yo trabajo brujeria gratis, na’ma’ tengo q darle de comer al muerto, q es escoces.
Saludos, Luis
Paco, me parece que estas pujando por salir del closet en el que el regimen cubano tiene metido a casi todo el pais y no lo deja salir. Ya se lo que viene despues: te aprietan un güevo y formas el reguero de plumas con un comentario rompe pecho.
cono pero no lo metas contra la pared. al menos paco entiende un poco de libertad de expression y diferencia de ideas.
¿Paco que bolada, tu eres de Marianado o comes Bacalado?
Colgue esto en el blog » La Pupila I.
El principal problema de la prensa (no solo de la prensa) en Cuba esta presentado en este articulo y en los comentarios que lo siguen.
Si alguien decide hacer prensa verdadera y no seguir con el bodrio que existe y ha existido en la Isla desde que se asesino al periodismo, ahi mismo sale alguien y le descubre un cumulo de “vinculos” y vinculos de los “vinculos” que lo hacen enseguida un enemigo con ceracteristicas delictivas casi que al margen de la legalidad. Con eso se declara nocivo al que difiere y volvemos al bodrio existente confeccionado por los “seguidores de siempre” los cuales han sido criticados hasta por Raul por su, (yo lo llamaria) pasividad militante.
No se si todos los cubanos son interesados, ambiciosos y mercenarios pero pareceria que si, segun como se manifiestan los hechos ya que los que no viven, viajan y manejan a costa de vitorear al regimen, tratan de hacerlo desprestigiandolo a cuanta de algun engendro que al final esta vinculado al enemigo. No esta muy claro en estos tiempos quien es ese enemigo, pero en fin, el enemigo.
En Cuba esta desde el principio prohibida la oposicion, Que digo la oposicion, la contradiccion o la inconformidad. Mucha gente guardo prision y sufrio todo tipo de marginacion por contradecir al Lider y a su maquinaria. Hasta los que se mostraban desinteresados eran llamados «apaticos» y sus » derechos» eran transferidoa a otro mas rabioso.
Que pasaria, por poner un ejemplo, si mannana, a partir de lo dicho por Raul y de los nuevos tiempos YO, decido oponerme al proceso que se vive desde hace casi seis decadas en la Isla y voy a alojarme en casa de un familiar alla para dedicerme a escribir sobre las cosas con las que no comulgo ni estoy de acuerdo ni quiero acatar?. Y conmigo una parte grande de mis compatriotas.
Yo, solo por poner un ejemplo, no tengo vinculos absolutamente con nadie y dudo que alguien me pague o me subvencione, asi que no habrian vinculos que adjudicarme y mi unico perfil seria el que no me gusta aquello. Y con eso no quiero decir que no encuentro cosas muy meritorias y que he vivido y precenciado cosas muy elogiables en la Cuba que me toco vivir antes de irme a hacer mi vida en otra parte, pero como considero que la prensa debe ser incisiva y llevar hasta el final los temas candentes me dedicaria en un 75% a criticar lo que no veo que esta bien y a investigar y mostrar a mis lectores mi opinion y la de los que me rodean dejando para el otro 25% lo elogiable o bien hecho.
Que me esperaria en este caso?. Seria el respeto al espacio que merezco como ser humano o solo la agresion militante de aquellos que me negarian de inmediato la convivencia?.
Paco que verguenza enganastes a una pobre mujer tuvistes sexo con ella y tuvistes algo muy sagrado un hijo y de la noche a la manana salistes del closet y te introducistes un pene. Por favor, y que pasara con tu hijo? y con esa pobre mujer que fue tu esposa???
Roberto: Todo el mundo muy bien, gracias.