Es la primera vez en mi vida que veo de cerca a diplomáticos estadounidenses. Y no a cualquiera de ellos, sino al Coordinador para Asuntos Cubanos del Departamento de Estado y a dos importantes funcionarios de su recién abierta embajada en La Habana.
No les engaño si les digo que me sorprendió mucho cuando el martes en la tarde recibí la gentil invitación a este encuentro, que como admití ante ellos desde el inicio, para mí habría resultado casi imposible de concebir antes de los sucesos del 17 de diciembre pasado.
La compañía no podía ser mejor, una bloguera y otro bloguero amigos, más dos muchachas artistas. Por la parte norteamericana, el señor Mark Wells, quien está en Cuba para participar este viernes en la primera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. y cuyo cargo ya mencioné al inicio; junto con Scott I. Hamilton y Gilberto “Beto” Torres-Vela, Jefe Adjunto y Jefe Económico respectivamente de la Embajada.
No hubo protocolo, ni grabaciones, ni notas —al menos por nuestra parte—, así que reproduzco de memoria los puntos más relevantes que pude retener de nuestra interesante, amable y distendida conversación de alrededor de hora y media, en el Café Laurent, un acogedor y discreto negocio particular en el Vedado.
Lo que más me impresionó de la charla fue una pregunta del señor Wells: ¿Qué no debería hacer el gobierno de Estados Unidos en su relación con Cuba? ¡Impresionante! La mejor señal de buena voluntad que yo podía esperar.
Las cubanas y los cubanos somos muy celosos de nuestra independencia. No deben venir con recetas, ni a decir lo que tenemos que hacer —les contesté más o menos—. Ofrezcan lo mejor que tengan y ustedes crean que sean experiencias o resultados que puedan servirnos para mejorar a Cuba, y déjennos decidir si nos resultan útiles o no.
Otros de mis compatriotas apuntaron también la necesidad de transparencia en tales ofrecimientos. Insistí en que por la historia bilateral desde el siglo XVIII y su mayor poder, Estados Unidos tiene mucho más que cambiar que Cuba, y tal vez les será más difícil hacerlo, para poder lograr esos vínculos normales.
En otro momento no pude resistir la tentación de buscar una noticia como bloguero y periodista: ¿Votará el gobierno de Estados Unidos a favor de la resolución contra del bloqueo económico en Asamblea General de la ONU a finales de este año?, pregunté.
Mark me respondió que no lo creía posible. Sería un cambio demasiado drástico en solo un año. También adujo algo así como que los términos del documento cubano son anticuados, no aceptables. Pero estimó que debe haber cambios en el discurso oficial de la delegación estadounidense, y no descartan otras posibilidades más adelante, incluso la abstención.
Entre risas les recomendamos conversar el tema con la Cancillería cubana, estoy seguro de que el lenguaje lo podrían negociar perfectamente Josefina Vidal y Roberta Jacobson. ¿Imaginan? ¿No sería impresionante la unanimidad contra el bloqueo en la ONU?
Hablamos de mil cosas más. De lo cubano y lo divino. Tal vez debí comenzar diciendo que nos explicaron la intención de dialogar con nuevas voces de la sociedad cubana, y no solo los puntos de vista que tradicionalmente escucharon.
También dedicamos bastante tiempo a responderles la pregunta sobre nuestras ideas acerca del futuro que quisiéramos para Cuba, y cómo lo ven las personas más jóvenes en nuestro país.
Hubo de todo en esa exposición de sueños y esperanzas. Mencionamos más desarrollo económico, conservación de las conquistas sociales, mayor realización individual, más participación ciudadana en la toma de decisiones.
Alguien aventuró que era deseable una menor dependencia económica de los servicios, por la vulnerabilidad que ello implica. También hubo mención a la importancia de mayor libertad de expresión, y hasta algún debate sobre las señales buenas y todavía malas que persisten en ese tema.
No podían faltar las consideraciones sobre la emigración. Con franqueza otro participante opinó que si preguntaban en la calle, muy probablemente muchas personas jóvenes plantearan su deseo de emigrar.
Les conté el caso de un amigo cubano joven que vive en Miami y pasa más tiempo en La Habana que allá. También mi percepción de que la nueva política migratoria cubana permite viajar a más gente, sobre todo jóvenes, sin tener que emigrar.
Si modelo económico que intentamos con una combinación equilibrada de la gestión privada, cooperativa y estatal lograran el éxito, si las fuentes de financiamiento usuales en el mundo estuvieran accesibles para Cuba, si los mecanismos de participación popular fueran más efectivos, el sueño no sería quizás emigrar, razoné.
Añadí que para mí el problema no es tanto que predominen los servicios, en una economía abierta como es la cubana, sino la dependencia de un solo centro de poder. Les recordé a José Martí, quien ya en el siglo XIX abogaba por diversificar las relaciones con distintos mercados para no depender en exceso de ninguno, incluyendo a Estados Unidos.
Pero hubo autocríticas serias. Reafirmé que nuestra sociedad civil necesita evolucionar. Reiteré mi viejo criterio de que las organizaciones fundacionales de la Revolución, renovadoras en su tiempo, no me parecen suficientes ahora.
Hace falta nuevas formas de hacer activismo social, les comenté. Y en el camino para mejorar las relaciones con Cuba, las organizaciones e instituciones de Estados Unidos deberían aprovechar lo positivo que realizan las estructuras estatales existentes, sin descartar las posibilidades que brinda el activismo independiente, pues cada perspectiva tiene sus ventajas y limitaciones.
No obstante, tuve que ser franco en mi sueño. No quiero una sociedad capitalista. Creo en la necesidad de una alternativa al capitalismo como sistema injusto, inequitativo, desigual, a escala nacional y global, les confesé.
La mayor coincidencia, sin dudas, fue alrededor de la interrogante sobre cómo podría contribuir el gobierno de Estados Unidos a ese futuro que nosotros querríamos. Quitar el bloqueo es lo primero, fue la respuesta unánime.
Aquí, además, mis acompañantes abogaron por estrechar las relaciones pueblo a pueblo, más viajes en ambos sentidos, intercambio entre pares, inversiones en infraestructura, transporte, telecomunicaciones, internet.
El jefe económico de la Embajada nos explicó los problemas que a veces enfrentan las instituciones y ONGs de su país para conseguir respuesta de instituciones cubanas a solicitudes de colaboración.
Hubo que admitir que sí. Puede haber y todavía lo habrá por mucho tiempo miedo, burocratismo, desconfianza, temor a posibles represalias.
Mi recomendación en este punto fue que apoyaran todas las transformaciones hacia una mejoría en cualquier asunto. Puse el ejemplo de los derechos de la comunidad LGBTI, o las cooperativas, o en cualquier otro tema.
Si la decisión política del gobierno cubano es enfrentar la discriminación por cualquier motivo, Estados Unidos debería favorecer lo que hacemos en el país al respecto. No negar la posibilidad de trabajar con las instituciones cubanas, aprovechar sus fortalezas, no para serrucharles el piso, sino para lograr mayores avances.
Ante los obstáculos burocráticos, reservas, desconfianzas y miedos, les sugerí hacer ofertas irresistibles. Llenen la Zona Especial del Mariel de empresas norteamericanas, bromeé.
La última inquietud del señor Wells versó nuestra apreciación acerca de la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba. Espinoso asunto. Aproveché para quejarme. Le conté como a mi hermano mayor, que no es revolucionario ni comunista como yo, le acaban de impedir cumplir su sueño de visitar Estados Unidos. Me parece poco transparente la política de visados, dije.
Estuvimos de acuerdo en que es un problema de difícil solución. Argumenté que la muerte en el mar de una sola persona como resultado del estímulo a la emigración ilegal que representa la ley de ajuste cubano sería suficiente para justificar su derogación. Pero con razón mis colegas dijeron que hay balseros haitianos, miles de mexicanos migrantes, y que el flujo migratorio seguirá con o sin ley de ajuste.
Mark nos tranquilizó: No está en nuestros planes quitar la ley de ajuste cubano, dijo categórico.
Destaqué como un cambio positivo clave la reciente decisión cubana de aceptar a los médicos de vuelta y ubicarlos en puestos similares a los que tenían al emigrar o desertar de misiones internacionalistas.
No podía irme sin expresarles el temor que a veces me dan ciertas manifestaciones extremistas todavía palpables en algunos grupos de la comunidad cubana en los Estados Unidos. Habría que lograr que ese extremismo no sea redituable económica ni políticamente, aventuré, si mal no recuerdo con el apoyo de Mark.
Scott, por su parte, nos explicó que hay grandes cambios en emigración cubana y su forma de pensar y actuar, cuyas nuevas generaciones ahora son mucho más favorables al diálogo y al entendimiento.
Solo nos quedamos sin saber un pronóstico de los diplomáticos acerca de quién podría ser el candidato o candidata demócrata a las próximas elecciones. Mark no quiso opinar al respecto, y Scott valoró que es muy pronto. Hasta octubre del próximo año la gente no decide cómo votar, nos dijeron.
Otro bloguero inquieto preguntó acerca de negocios para ampliar el acceso de Cuba a internet y en el campo de las comunicaciones.
Mark nos anunció que había interés de empresas norteamericanas en conseguir acuerdos con Cuba para establecer la opción de itinerancia o roaming para facilitar las llamadas telefónicas entre ambos países, y que el interés resulta mutuo, pero el asunto está pendiente. También reconoció que persisten las dificultades para los posibles inversores de Estados Unidos por las leyes todavía allá existentes.
Hablamos hasta del planteamiento oficial cubano que hubo por estos días sobre la importancia para nuestros jóvenes de estudiar inglés. El Jefe Adjunto de la Embajada nos comentó que quizás en ese tema hasta podrían hacerle a nuestro gobierno algún ofrecimiento de apoyo mediante una nota diplomática ¿por qué no?
Y así nos despedimos, con mucho respeto y cordialidad. Beto nos agradeció por acudir, en particular a mí que iba por primera vez a un encuentro de este tipo. Con dos reuniones más, los convenzo de construir el socialismo, les dije en broma y todos nos reímos satisfechos.
paco, estas sorprendido? viste que el monstruo no es tal como te lo pintaron por tanto tiempo? eso es por no tener acceso al otro lado de la historia, solo la propaganda que te han obligado a digerir controlada desde lo mas alto
Lo malo es que ni siquiera la voluntad del mejor funcionario puede cambiar la naturaleza perversa del capitalismo imperialista.
pues entonces yo no me fiaba paco y no andaba pidiendo eso de que te llenen la terminal del mariel de perversidad, o es que tu dices una cosa y piensas otra como los hipocritas?
Lo perverso es el sistema de relaciones capitalistas fuera de control, no todos sus mecanismos económicos.
ah, vamos, es que sabes te explicas todo enredado y no se te entiende bien, la cosa va e que hay perversos buenos y perversos malos, ahora si ya esta mas claro.
Lo único claro es que tú quieres oscurecerlo…
si paco, tu has estado en el lado «claro» de toda esta historia, que risa!!!!
No me importan los lados, me importa ser consecuente.
Bueno Paco, para construir el socialismo, llenas un tanque de mierda hasta la boca. Si quieres Comunismo, pues un poco mas de la misma materia prima, hasta que se desborde el tanque. Y ahí lo tienes.
Puede existir un capitalismo con logros sociales. No es para nada incompatible un capitalismo y una economia de mercado con invertir el dinero de nuestros impuestos en el bien de todos. es como arrimar el hombro para el bien común.
Beneficios sociales no se traduces obligatoriamente en Socialismo o Comunismo, La base de una economia debe ser privada porque es la unica forma de sacar el maximo partido a los recursos.
Ahora, cosas como la salud y la educacion, deberian ser derecho del pueblo. (eso aqui esta mal), Sin embargo en España funciona, con colas pero funciona.
ibérico: Eso de la única forma está por ver, pues sería negar la evolución de la sociedad.
paco, que ya se demostro que las sociedades no evolucionan hacia el sociolismo, el sistemita se desmerengo por si mismo, era una farsa, una pantomima, un cuento, una maldad.
Está por ver lo que dices. La edad media y el feudalismo duraron más que lo que lleva el capitalismo, y se pudo superar.
Si, el sociolismo esta en su infancia, probablemente lo unico malo del sociolismo sean los primeros 4 o 5 siglitos, todos debemos sacrificarnos para q despues de esos siglitos el sociolismo mejore algo, por supuesto cuando digo todos me refiero a todos los de a pie, la familia real y sus cercanos acolitos si pueden vivir como carmelina, al fin y al cabo, todos somos iguales, solo q unos somos mas iguales q otros. Van bien.
Saludos, Luis
llabrada: No creo que el capitalismo dure tanto tiempo, o nos quedamos sin planeta…
no hay craneo, sigan sacrificandose y construyendo el sociolismo, avisenme cuando este termina’o pa ver si me doy una vueltecita por alla, por lo pronto voy a seguir sufriendo los embates del capitalismo cruel, hablando del capitalismo cruel, la familia real, herederos y otros del circulo del poder al parecer les gusta tambien sufrirlo en carne propia.
Saludos, Luis
llabrada: A quienes vamos de visita la mayoría de las veces nos reservan lo mejorcito 😉
Y no creo que el Socialismo dure tanto tiempo, sino nos quedaremos sin Cubanos. No se para que quieren planeta si estaran muertos
Por suerte tus creencias no tienen porque ser las únicas…
«No quiero una sociedad capitalista.». «Llenen la Zona Especial del Mariel de empresas norteamericanas». Chico, como en el viejo chiste: tu eres del Comité Central!
EZapo: No hay contradicción, aunque te lo parezca.
no no la hay, aunque esta un poco enredao, pero no, no hay contradiccion, lo que hay es poca diccion, o es que «te sacaron de contexto»? no se, ahora estoy confundido, aunque tus expresiones de manera clara no muestran contradiccion, una complementa a la otra en la misma linea de pensamiento.
Tu tienes que pensar que los que aqui visitamos somos mancos mentales paco.
Jamás subestimaría tu brillante inteligencia 😉
caso tipico de desprecio «partidista», como han hecho desde 1959
En 1959 no había partido todavía…
si existia malinformado, se llamaba PSP
Bueno Paqui, por reuniones como esas han llamado mercenarios a los disidentes. Parece que hablar con un diplomatico americano es bueno o malo segun quien hable… Tuviste que pedir permiso para la reunion? Segurito que si…Entonces esta bien, no te van a hacer campañita de mercenario por television nacional y sin derecho a replica.
Ahora le zumba que este gobierno le de permiso a sus subordinados a reunirse con diplomaticos americanos y sin embargo reunirte con Rodiles, con Yoani sigue siendo un imposible.
Estoy segura que a una reunion donde esten ellos si que no te dan permiso de ir.
Mercedes: Subestimas la capacidad individual que uno tiene de seleccionar con quién vale la pena hablar 😉
no paco, no se subestima nada, simplemente se sigue, a pie juntillas, el patron impuesto por ustedes donde si te reunes con los gringos sin permiso del gobierno-papa entonces eres malo, traidor, gusano y miles de improperios, pero si lo haces tu (orientado-ordenado-autorizado desde arriba) parece que es bueno………… y tu, capacidad de seleccion no tienes ninguna, es lo que te digan y punto
No sabía que me conocías tan bien 😉
a ti no, al sistema si
Me pasa lo mismo contigo
imposible, nunca lo has vivido, solo repites campanazos que te llegan desde el comite central
Me gusta eso de los campanazos, muy a tono con la visita papal 😉
Paqui, me vas a decir que no tuviste que pedir permiso, informar de la reunion y recibir autorizacion para reunirte?
Tu puedes ahora entrar a la embajada simplemente porque el gobierno dice que se puede y aprueba y le conviene que tu lo hagas. No porque goces de ninguna capacidad de poder hablar con quien estimes conveniente. No es asi. Las cosas reales que todos nos criamos alla.
Mercedes: De la reunión te estoy informando ampliamente aquí 😉
Paqui, tu sabes a que me refiero. No tuviste que pedir permiso en tu nucleo del partido, en tu trabajo etc, etc…
Honestamente. Tu decidiste ir y fuiste? Asi de simple?
A que no te reunes con Rodiles, por probar nada mas a ver que pasa?
Yo digo todo lo que hago como bloguero, no escondo nada a nadie. Yo le respondí una vez una pregunta a esa persona que mencionas. Y creo que nos saludamos al salir. Pero no se me ocurre que podría hablar con él.
Paqui, si encontraste tema de conversacion cordial con Mr. Wells como no vas a encontrar con Rodiles con el que tienes muchisimos mas cosas en comunes. Para comenzar un pais en comun.
Pero no te preocupes Paqui, que yo se que eso no esta en tus manos.
Mercedes: Ya te dije que él me hizo una pregunta una vez, y yo le respondí.
Paco, con esas opiniones se habran burlado de ti lo que no te imaginas. Se como piensan y te aseguro que tonterías como esas que dijiste los divierten mucho.. Se habran percatado de la liviandad nacional y la veleidosidad de opiniones en funcion de un cafe o una cena.
Probablemente tú habrías tratado de decir lo que querrían oír, para agradar al poder que tan bien sabes como piensa…
Le escribo a Gisselle:
Dices:
la que más me enerva es la de menospreciarme a la gente. Ya eso cruza la delgada línea roja de mi tolerancia.
———-
Ja Ja. Te equivocas, estimada Gisselle. Mis tiros van hacia el hecho de que tu comentario no logra , en primer termino, dar una idea clara de cual es la real situacion de riesgo de esos campesinos del Escambray..
Tu frase final es «Faltan todavía demasiados aguaceros».
Por otra parte. No te repito la frase de Marti de que cree el aldeano vanidoso, porque hoy, al menos hoy, no quiero cruzar la «delgada linea roja de tu tolerancia». Pero es que hay, en estos momentos, muchisimas mas cuestiones de mayor gravedad. Si de tragedias humanas se trata. Siria debe ser una de ellas, Un sirio fue mi amigo, de hecho vivio practicamente en mi casa (Esa es otra historia) y era un tipo super.
Otras. En Venezuela acaban de condenar a 15 annos a un opositor politico. Siendo cinico, (Como yo lo soy) que a ese individuo (de apellido Lopez) lo parta un rayo no me debe quitar el suenno (A proposito, es casi la una de la mannana) Es joven, apuesto. Y a mi , sino fuera por esa simpatiquisima y excelente estomatologa que me atiende como si fuera su hijo, Ja Ja Ja (Hasta ordeno a sus asistente que me trajeran un batido de chocolate a la silla) se me caerian los dientes,
El condenado a prision tiene mas dinero que yo. Tiene propiedades, Ja Ja Ja y yo practicamente vivo con lo que tengo puesto.
Como el Vallenato, Lo que me debe provocar Leopoldo Lopez es envidia. «Que mujer tan bella tiene el hijop… Je Je, dice el ballenato.
Para colmo, las encuestas lo posicionan my, pero muy por encima de popularidad entre todos los demas politicas.
El asunto, como lo veo, es que con semejante arbitrariedad
el gobierno de Maduro esta poniendo a Venezuela al borde de la Guerra civi y hasta de una eventual invasion de Popeyes.
Postdata: Lo otro que me preocupa es que mi candidate Hilary, esta perdiendo popularidad y que el anormal de Trump, esta subiendo en las encuestas, (Ese es otro tema)
Saludos
pues jodete, la bandolera oportunista demagoga de la Clinton se va abajo en las encuestas, esa vanidosa que se cree puede instalar un servidor de seguridad en su casa, pasar por ahi los emails del gobierno y cuando la descubren borrar todo lo que se le antoja, para despues limpiarse ante la nacion con «i am sorry» que se joda.
Y el Trump, un caballo, suelta todo lo que quiere, porque a nadie le debe nada, que maravilla, nos hacia falta un politico asi desde hacia mucho tiempo, ya jodia bastante la expresion de «politically correct» por una vez doblenla y metansela en el bolsillo trasero.
El extremismo es una enfermedad grave.
ah, que bien, espero tu proxima repulsa contundente y criticando a viva voz los mitines de repudio tan comunes en la insula.
Siempre he dicho mi opinión sobre las provocaciones mal contestadas.
Provocaciones mal contestadas!
Que gracioso. Ahora los actos de repudio donde todo lo legal y moral se va al traste son provocaciones mal costestadas.
Puedes extender esa clasificacion a cualquier despliegue de violencia y asi la victima coge su ramalzo de culpa porque provoco. Provoco desfilando con gladioles o gritando algo que al provocado le parece incorrecto o reuniendose con otros provocadores?
Le zumba…
Mercedes: No creo que las personas que citas sean ejemplo de civilidad y pacifismo…
Mercedes, son los eufemismos que nunca faltan, asi hemos vivido, inventando expresiones para explicar lo inexplicable. arañazos de siempre: «provocaciones mal contestadas», estas son las cosas que nos llevan a creer que no hay solucion posible, «ellos» lo saben, por eso no quieren conversar, saben a donde llevan esas conversaciones, seran temas que no hay forma humana de justificar.
Pacheco: A mí me preocupa mucho cuando alguien empieza a hablar de ellos y nosotros…
🙂 eso suena como aquello de los eifemismos, creo q era de zumbado, q si te metian un pisoton en la guagua tenias q pedirle permiso al tipo por haber colocado sin querer tu pie bajo su zapato. A lo mejor es um tabu para un militante «comunista» mencionar la frase: mitin de repudio.
Saludos, Luis
llabrada: tabú para mí es faltar a lo creo que es la verdad.
En los casos de violencia domestica la justificacion del maltratador es esa tambien «ella me provocó».
Provocaciones mal contestadas….Claro…
Mercedes: Inteligente comparación, aunque me parece engañosa y que no aplica.
Yo de verdad soy democrata si vas a ver mi posicion ante muchas cosas, pero hay tanto chanchullo y corrupcion entre ellos que si esta señora sale voy a tener que votar republicano aunque no quiera.
Eso de el email y esa fundacion donde la hija es ejecutiva.
Obama la hizo secretaria de estado sin estar ella verdaderamente capacitada, ella su trabajo como abogada era con cosas de niños y juventud, de ahi a primera dama, de ahi a senadora y de pronto tiene en su manos la politica exterior de este pais. De horror.
Nada que Obama la hizo con ella y ahora los democractas todos pagan. Muy mal que se ve eso
A no ser que vayan ella y Trump, ahi me voy a tener que quedar sin votar… porque de verdad Trump esta de amarre y yo no veo en realidad nada bueno en alguien que diga todo lo que le pasa por la cabeza sin filtralo, sin procesarlo, sin medir las consecuencias. Trump seria un presidente peligroso y la Clinton uno corrupto, nada que me quedaria sin votar,.
Marco Rubio ha ido subiendo puntos en cada debate. Las encuestas no siempre son certeras ya a la hora del voto la cosa puede cambiar.
Sanson: Se teñirá de Trigueño…
De todas maneras me alegra mucho que hayas ido, asi podras ver como funciona la civilidad. Lo que es conversar e intercambiar en el mas cordial de los ambientes y al final «agree to disagree», como dicen los americanos.
No el chanchoteo ese que forma el gobierno cubano, lo de Panama que fue asqueroso, los actos de repudio que son criminales.
Yo se que el gobierno no te lo permite y que no estas en «capacidad individual» de hacerlo, pero no te gustaria poder tener ese mismo dialogo con cubanos que disienten idologicamente del gobierno?
Mercedes: Ese diálogo que dices también lo tengo a menudo, con gente que no hace de su disentimiento un negocio.
no creo que sea negocio que te metan en la carcel y te den palos hasta que se cansan, no hay tal. triste es ver como pregonas las campanadas que oyes de lejos.
Me parece que tú estás más lejos que yo…
Conclusion. No puedes.
Y como todos los lideres de la oposicion son automaticamente tildado de negociantes ideologicos, de mercenario y demas por tu gobierno, es imposible que dialogues con ellos.
Yo entiendo Paqui, no estas en capacidad de poder tener un dialogo con los que el gobierno cubano tilda de «negociantes».
Asi funciona.
Mercedes: Primero tendrías que convencerme a mí de que hay algo que podríamos hablar. Cuando he tenido que hacerlo, lo he hecho, y hasta fotos me he tomado con algunas de las personas que trabajan en el ámbito del tema LGBT.
claro en ese ambito saludas porque sabes que no hay peligro. no te hagas amigo, ve y sientate a debatir con Rodiles una vez a la semana para que veas a donde te va a llevar tu curiosidad. te puedo adelantar una direccion donde vas a ir a parar con tus huesos: 100 y aldabo.
Mejor hablo directamente con sus jefes de la embajada estadounidense 😉
tu respuesta me hace recordar la abusadora tecnica de un gobierno que subestima y desprecia a su pueblo, del cual se siente dueno……bah, para que vamos a conversar con nuestros lacayos.
Por suerte no es el caso de mi gobierno.
Claro que no es «tu gobierno». Tu no tienes gobierno ya que nunca has elegido quien te dice lo que hacer.
Paqui, pero si aqui mismo has relatado la codialisima conversacion que tuviste en la embajada. Pues hablas de eso mismo y con la misma cordialidad. Claro que para reunirte con Rodiles o cualquier opositor si que no te darian permiso.
No es tu culpa, Paqui, es el sistema opresivo en que vives. Donde ahora el colmo es que se puede hablar con los americanos pero entre cubanos de diferente ideologia no hay cosas que se puedan hablar, no hay tema, ni necesidad, ni nada…. Por favor, lo que no hay es permiso, Paqui.
Niño, ¡que no entiendes!, aunque me encerraran en la misma celda, no sé de qué podría hablar con esa persona que me comentas. Si tan importante te parece, habla tú con él. A mí me sobran gente de un montón de ideologías para conversar…
Sin pajarerias, Paco….eso de niño…
Besitos ❤
Si te encierran en la misma celda se te estara cayendo el jabon cada dos minutos.
Quién sabe 😉
por supuesto que no podrias hablar casi nada paco. tus argumentos politico-sociales son tan debiles que no aguantarias un enfrentamiento con Rodiles, por ello lo das por perdido y prefieres ni hablarle, sabes de antemano que no tienes «sustancia», ni sustento, en tus ideas.
Así mismo es, Rodiles es un genio de la política mundial e interplanetaria 😉
no hace falta sobreestimarlo tanto, solo sientate a debatir con el, seria una delicia verte repetir una y otra vez tus aranazos como unica forma de defender lo que no tiene argumentacion alguna para justificarse.
Aspiro a mejores debates.
Y como Alarcon si pudo hacerlo con Mass Canosa.
Te desinformaron, lo de Mas Canosa fue con el viejo que el otro día tuvo un accidente de tránsito en Miami…
Paqui, disculpa. Me mal explique. Yo hablo de la posibildad de un dialogo cordial entre cubanos. Y Rodiles fue un simple ejemplo, no la cojas con el. Que no es que puedas o no hablar con el en particular.
Yo digo un dialogo asi como el que narras con un lider disidente.
Publicado con las mismas esperanzas y alegria por el entendiemiento y la cordialidad. Tu crees eso posible?
Mercedes: No creo que en Cuba haya líderes disidentes, pero el día en que haya uno de verdad, habría que ver si quiere hablar conmigo…
Mercedes: Estás obsesionada con los permisos 🙂
no paco, estamos cansados de tener que pedirlos para todo, como si fuesemos nenes pequenos.
Debe ser tu carácter…
no paco, fue y es el abuso de un poder que no se somete a un pueblo
Retórica.
Comenta Paquito,
Mercedes: Estás obsesionada con los permisos
Subestimas la capacidad individual que uno tiene de seleccionar con quién vale la pena hablar.
——–
Je Je Paqui, Mira. No quiero atacarte. Pienso que Cuba ha comenzado a dar algunos buenos pasos en la direccion adecuada. aunque le falta muchisimo trecho para andar. Veo lo que esta, por el contrario , haciendo Maduro en Venezuela y me sorprendo de tanta incompetencia.
Pero, por favor, tu subestimas nuestra inteligencia y la experiencia que tenemos de la isla. Antes de que Mercedes lo dijera, solo con leer el primer parrafo de esta entrada, cuando lei que te reunias con diplomatidos de USA, del maximo nivel, me dije textualmente:
«Tuvo que pedir permiso».
Pensemos, por un momento, que no pediste un permiso oficial con todas las de la ley, y la respuesta no la tienes por escrito, firmada., acunnada y con tres copias en el archivo correspondiente; pero admite que al menos realizaste una consulta con algun personaje del gobierno lo suficientemente bien plantado como para cubrite las nalgas, Ja, ja, Ja, Es decir, las espaldas.
Me dieron una visa por cinco años para hablar con diplomáticos estadounidenses ¿no sabías? 😉
Brother, te cuelas por el hueco de una aguja…bueno, y por otros tambien. Tu siempre tratando de ensanchar el circulo de tus amistades
Eso te incluye 🙂
Deliciosa narracion de la sennora Hillary en «Decisiones dificiles»
que seguramente Gisselle me va a censurar.
—
Chen Guangchen, un hombre de pueblo, ciego, herido en una pierna, el abogado descalso, que adquirio notoriedad en la defensa de los incapacitados, de campesinos que habian sufrido a manos de funcionarios corruptos, y por sus criticas hacia los abusos de las practicas abortivas y de esterilizaciones forzadas (politica oficial del hijo unico) huyendo de las fuerzas de seguridad china contacta a varios funcionarios de USA para recibir proteccion en la embajada.
Si Chen intentaba llegar a la embajada por sus propios medios, probablemente seria arrestado antes de que comenzaran a quitar los cerrojos.
Se valora la posibilidad de que un equipo de funcionarios estadounienses lo vayan a buscar discretamente a pesar de que en las afuera de la embajada de USA han colocado una fuerte presencia policial.
Conflicto:
El momento es inoportuno. Hillary partiria en 5 dias hacia Pekin para participar en el Dialogo Estrategico Annual con su contraparte china acompannada del Secretario del Tesoro Tim Geithner.
Por un lado, proteger a una figura simpatico y simbolica. Defender los valores de la nacion norteamericana. Por otro lado, las prioridades economicas y de seguridad.
En la reunion se abordarian las tensiones en el mar de la China Meridional, las provocaciones de Corea del Norte, la valoracion de la moneda china, y el robo de la propiedad intelectual.
Dice Hillary: Habia una posibilidad de que los chinos se enojaran y cancelaran la cumbre.
Chen giraba en un coche por los suburbios de Pekin esperando una respuesta. La embajada tenia un equipo listo para dirigirse a un punto de encuentro previamente acordado tan pronto Hillary aprobara la operacion
Ella lo consulta con un equipo de funcionarios de su gobierno.
Lo discute una vez mas y da la orden: «Vayan a buscarlo»
Paco no sigas mas tirandole a la escopeta.
Es lo que hacen los pájaros 😉
Paco, pero es que ya estas tirado por la calle del medio. Te recuerdo hace años mas seriecito, afectado, haciendo tu papel de varoncito. Pero ya estas despelucado.
Paco, como es possible que Alarcon lo hiciera con Mass Canosa y tu no lo intents con Rodiles que a fin de cuentas es varon y tiene una cosa entre las piernas que pa que te digo.
Gracias, te lo cedo…
Tu idea de seriedad está prejuiciada con tus posibles inhibiciones 😉