Mi encuesta por el cuarto aniversario y Una entrevista como resumen de esta aventura

espectador-de-pie-de-numero-cuatro-vmj-ykm-1293-MLM4740931539_072013-OAl arribar este 4 de diciembre al cuarto aniversario de Paquito el de Cuba, tuve la idea de consultarles a mis amistades en Facebook sobre el destino de esta bitácora personal, y los resultados hasta ahora del breve escrutinio ya arrojan una tendencia que al parecer me comprometen a continuar con esta peculiar aventura.

Resultados de la encuesta en Facebook desde el 2 de diciembre hasta las 23:00 horas del 3 de diciembre.
Resultados de la encuesta en Facebook desde el 2 de diciembre hasta las 23:00 horas del 3 de diciembre.
Las respuestas de los 30 participantes en la encuesta de forma gráfica.
Las respuestas de los 30 participantes de la encuesta en forma gráfica.

Además quería aprovechar la oportunidad para reproducir la segunda parte de una extensa entrevista que en fecha muy reciente me hizo la colega Luisa Cuevas Raposo para Nodo50, un proveedor español de servicios de Internet sin ánimo de lucro orientado a los movimientos sociales.

Seleccioné este fragmento de nuestra conversación porque es el que resume de alguna manera los cuatro años de Paquito el de Cuba. Hubo otro grupo importantes de preguntas sobre las nuevas formas de relaciones laborales y la situación del movimiento sindical en Cuba, que la autora publicó en la primera parte que también les enlazo por si a alguien le resulta de interés esos otros temas.

Conversación con Francisco Rodríguez Cruz, periodista de Trabajadores y editor del blog “Paquitoeldecuba” (2ª parte)

Jueves 28 de noviembre de 2013. Nodo50

Hablamos con él sobre las nuevas formas de relaciones laborales y la situación del movimiento sindical en Cuba (1ª parte) y sobre su blog y el movimiento por el derecho a la diversidad sexual (2ª parte). Paquito también forma parte de Blogosfera Cuba. Publicamos hoy la segunda y última parte.

– Periódico Trabajadores, órgano oficial de la CTC (Central de Trabajadores de Cuba)

– Blog Paquito el de Cuba

Luisa Cuevas Raposo. Ahora me gustaría que habláramos de tu blog Paquito el de Cuba. En primer lugar se me ocurre preguntarte si has tenido algún problema con los contenidos que tú publicas.

Paquito. Problemas no, salvo que duermo menos, que tengo mucho trabajo, contestar los comentarios… el único problema es que me he comprado un trabajo extra y gratuito. Pero me satisface mucho también. Ahora, el 4 de diciembre, va a hacer 4 años desde que empezó el blog y ha sido una fuente de muchas satisfacciones, de conocer gente, de ampliar el horizonte de muchas cosas, no sé, nunca pensé que iba a tener la repercusión que tuvo y me he sentido satisfecho en eso, muy acompañado, con muchas personas que me han alentado, muchas personas que se han sentido identificadas con las cosas que yo publico o que a veces se sienten hasta representadas en esas historias que yo hago de lo que me ha sucedido a mí.

Muchas veces las vidas humanas no son tan extrañas unas de otras, a uno le parece que algo solo te ha pasado a ti y hay otras personas a las que ha sucedido algo similar o incluso hasta peor. Eso siempre es muy bonito y me ha causado mucha satisfacción. Hay muchas personas que se han apoyado en el blog y con la forma de enfocar los temas y como forma de ayudar a otras, incluso en su propia familia.

LCR. Cuenta un poco, para ponerlo con tus palabras, cual es el contenido del blog.

P. El blog surgió como una bitácora. Básicamente empezó siendo historias de mi vida, cosas que yo quería contar, que quería dejar dicho, que quería escribir. Un poco para explicármelas yo mismo. Eso fue hace 4 años. Quería también comunicarme con mis amistades, con mi hijo que todavía era muy pequeño y que muchas de estas cosas que yo quería contar él no estaba aún en capacidad de entenderlas y quería que estuvieran ahí para que si él alguna vez necesitaba entender mejor a su padre, tuviera a donde ir.

Podía haber hecho eso en un diario en mi casa, y no haberlo publicado, pero pensé también que era una buena oportunidad de hacer un proyecto comunicativo con esto y ver como funcionaba.

También buscaba un poco reflejar toda la complejidad que puede tener el ser humano con el ejemplo que más cerca conozco que es el mío. Porque a Cuba, y ahí mezclo el tema político, se la suele ver muchas veces de forma maniquea. Las cosas se dice que son en blanco y negro, se nos esquematiza mucho, hay muchos estereotipos en relación a Cuba. Entonces dije, nada más que contando las cosas que a uno le suceden, y eso no es solo conmigo, es con cualquiera, solo que cuentes tu vida en facebook, ya eres capaz de romper esos estereotipos porque la vida es mucho más rica que eso.

Y eso fue lo que me propuse; así que ahí empecé a contar cosas que algunas amistades conocían otras no, incluso personas de mi familia porque son cosas que uno no tiene por qué hacer públicas, pero yo las hice públicas con un objetivo determinado. De mi orientación sexual, de mi enfermedad, de vivir con VIH, qué significa en Cuba, de mi profesión, de mis inquietudes de todo tipo, culturales, políticas… o sea hacer una especie de confesionario público, de nudismo emocional.

Y, bueno, a las personas les llamó mucho la atención, les gustó esa manera de comunicar. Después la cosa se fue complicando porque me fui enredando en el activismo, fui aprendiendo porque a partir de que las personas te identifican empiezas a relacionarte con mucha gente que tenía inquietudes similares, que estaban abogando por determinadas causas que a mí me parecían correctas, justas y que además tenían que ver con mi propia vida, y así fue como me vinculé con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), a partir de un curso que ellos dieron de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y empezó el activismo.

El CENESEX tiene grupos de activistas que conforman unas redes sociales y me integré a uno de esos grupos, mejor dicho hicimos nacer uno de esos grupos a partir del curso, ya existían otros, y así me fui vinculando más y más y más a este activismo y entonces el blog ya no solo era la parte testimonial sino también abogar por estas causas, por determinados derechos, plantear determinados conflictos que aún existen en la sociedad cubana por su cultura machista, homofóbica… y se fue enredando en este sentido.

LCR. Se podría decir que esto que estás contando es un movimiento por el derecho a la diversidad sexual y que está articulado en torno al CENESEX.

P. Si, yo creo que el CENESEX ha tenido un protagonismo esencial en la visibilización de esta problemática que existe en Cuba, en muchos países, pero que en Cuba quizás antes de que el CENESEX asumiera ese liderazgo no era tan visible o no se hablaba tanto de esto. Tiene mucha importancia el trabajo y el protagonismo del CENESEX y Mariela en concreto como directora y con la capacidad de liderazgo que ella tiene, definitivamente abrió un frente de discusión nuevo en la sociedad cubana, que se hizo más evidente en las jornadas contra la homofobia el 17 de mayo. Se ha ido ampliando cada vez más la discusión, ya las personas en Cuba hablan del tema. El tema está en discusión, no todo el mundo está feliz, hay muchas personas que le hacen una resistencia por sus prejuicios, hay otras personas que lo aceptan con mucha más naturalidad, pero ya nadie lo ignora. Y la cosa más importante a mi criterio que se ha logrado, se ha dado un salto definitivo en estos últimos años, es que nadie quiere que le digan homofóbico, incluso los homofóbicos dicen que no lo son.

LCR. No, si allí pasa lo mismo, dicen yo no tengo nada contra los gays, yo tengo muchos amigos gays.

P. Ya eso es un primer salto, lograr eso en una sociedad, es importante. Ya después cambiar las conductas, cambiar los comportamientos, cambiar lo que está metido en la cabecita de la gente es mucho más complicado. Y hacer que las estructuras de poder, que las organizaciones, que la sociedad adopte normas, adopte leyes, dé garantías de que eso que está planteado como voluntad política, se concrete, es más difícil, y en esa fase estamos.

Creo que va a pasar un buen tiempo porque ahí las resistencias son mayores. Ahí la homofobia se externaliza de otras maneras, con pretextos, con “no, esto no es lo más importante en este momento”, “tenemos que arreglar la economía, cómo nos vamos a ocupar de un tema que aparentemente no es prioritario para la mayoría de la población”, aunque yo ya dudo de esos términos de mayorías y minorías, tal como están las cosas. (risas)

LCR. Además las minorías tienen derechos incluso aunque fuesen muy minorías, da igual el tipo de minorías que sean.

P. Sí pero creo que ya no son tan minorías por lo menos en el tema de la diversidad sexual (risas).

LCR. Bueno, sabes que fuera de Cuba se sigue diciendo que aquí se discrimina, que se mete en campos de concentración, que se enfrentó el tema del VIH encerrando a la gente.

P. ¿Qué pasa con el enfoque desde el exterior de estos temas?, tanto del tema de la diversidad sexual como el del VIH. La matriz de opinión que se quiere fijar siempre en relación con Cuba es negativa en los medios internacionales más poderosos entre otras cosas porque responden a los intereses del capital, que definitivamente no simpatiza con los países que no le son obedientes. Al querer fijar esta matriz de opinión, ¿qué es lo que siempre se busca?, se aprovechan los errores, las equivocaciones, los tránsitos lógicos que tiene que tener una sociedad en el aprendizaje de un fenómeno, para reforzar una leyenda negra sobre Cuba. Y eso se ha hecho sobre este tema con mucha virulencia y con mucha fuerza, y no siempre mintiendo, no es que se mienta. Es cierto, muchos de los errores que se esgrimen han existido e incluso alguno de los que se dicen que todavía hay, es posible que sucedan pero el tema está en la manera en que se enfocan queriendo responsabilizar o al gobierno o al sistema, o a las relaciones socialistas, de un fenómeno que no necesariamente está vinculado a esto. Al contrario, se supone que el proyecto social que estamos defendiendo da las mayores posibilidades de superar este tipo de problemas.

Que en un primer momento no estuvo claro, no estaba claro para nadie en el mundo, porque en el tiempo que se hicieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las famosas UMAP (Unidad Militar de Ayuda a la Producción)… eso fue antes de Stonewall y con eso estaría dicho todo. La ciencia decía que eso era una enfermedad, la tradición cristiana lo apuntaba como un pecado, todo el mundo decía que era malo. La Revolución cubana en aquel momento adoptó medidas erradas sobre la base de un conocimiento errado, pero esas medidas eran tratar de integrar a esas personas mediante el trabajo; era muy cuestionable, de hecho duró muy poco y…

LCR. … de hecho ninguno se curó… (risas)

P. (risas) no. Por supuesto era muy cuestionable, pero en otros lugares les estaban dando palos, esterilizándolos, dándole electroshock, castrándolos, … entonces claro, lo que se eterniza, lo que siempre se habla es de los errores que se cometieron en Cuba.

Con el tema del VIH sucedió algo similar; cuando surge la epidemia el estado cubano, con pocos recursos y casi entrando en el periodo especial, aunque fue un poco antes, ante una situación desconocida, un estado que siempre tuvo mucha preocupación por la salud de la población, se adoptaron medidas ante lo desconocido. Medidas que además fueron evolucionando muy rápidamente porque, y eso está muy bien explicado en el libro de testimonios (1) del doctor Jorge Pérez, director del sanatorio de Los Cocos, en el que se explica muy bien como transitó todo este proceso.

En ese libro cuenta historias de vidas de personas con VIH. Empieza con el primer caso que se diagnosticó y cuenta como llegaron a esa situación como se enfrentó la epidemia en un momento en que no había retrovirales, no estaba claro ni cuales eran las vías de transmisión del virus, entonces en aquel momento se adoptaron aquellas medidas que después se fueron desarticulando por la misma vida y, también eso se eterniza en las matrices de propaganda contra Cuba. “Porque ahí encerraban a la gente”; bueno, estuvieron en condiciones incluso mejores que la media de la población, claro que cualquier limitación de tus movimientos y de tu libertad, es cuestionable. Y mucho menos por una causa médica, pero eso no se sabía. Se supo después.

LCR. Además yo tengo entendido, porque nos lo contó Silverio en Santa Clara, que ahí podían convivir con sus parejas, recibir visitas, salir…

P. Cuando después se dieron cuenta de que aquella no era la forma de enfrentar el problema y todo el mundo podía pasar a la atención ambulatoria, algunas personas quisieron permanecer en estos centros porque o no tenían casa, o los habían botado de su casa, o habían logrado ahí una estabilidad familiar que no habían tenido antes. Para algunos fue muy malo y para otros no tanto, como mismo sucedió con las UMAP, aquello que hablamos que nadie se curó (risas), a mí me han contado que alguna gente no lo pasó tan mal allí (risas). Al final los cubanos y las cubanas tenemos una gran capacidad para convertir cualquier situación en una oportunidad y somos muy divertidos; donde quiera que nos pongan tratamos de llevar la vida con optimismo y hasta en esas condiciones tan difíciles la gente hizo su vida con la mayor positividad posible. De todas formas era muy duro estar encerrado contra tu voluntad o estar en un lugar por una condición médica, por supuesto.

Pero eso es la historia del tránsito de un proceso lógico de aprendizaje, entonces querer focalizar eso y hacer de eso un arma de propaganda ya es lo que es poco serio y devela que detrás hay un motivo político, una intención ideológica, una mala intención.

LCR. Recuerdo hace años una campaña muy interesante de carteles que era un padre o una madre o una abuelita con su nieto y decía algo así como que tu hijo es diferente pero es igual; ese tipo de campañas o por ejemplo ahora que se acerca el 1 de diciembre, campañas de prevención, … por ejemplo en el tema del VIH, no sé si estará pasando aquí lo mismo, pero en el estado español con la evolución de los medicamentos que llevan la sobrevivencia prácticamente ya a la media de la población, no como en los primeros años que la gente moría porque no había medicamentos ni se sabía como tratarlo, parece que se están relajando muchos las prácticas y que está habiendo un repunte. Aquí, ¿qué está ocurriendo?

P. Hay una política estable, diría que incluso se incrementa, de mensajes de prevención intentando llegar a la población, quizás no todo lo efectiva que se quisiera porque no siempre se ha logrado llegar a los grupos más vulnerable precisamente porque esto está mediado por prejuicios, por reservas, todavía nos cuesta trabajo poner un anuncio, un spot en la televisión para tener prevención en las relaciones entre hombres, cuando el 80% de las personas que tienen VIH en Cuba son hombres que tienen sexo con otros hombres. Mostrar esa realidad gráfica es todavía un tabú y a veces el anuncio no se corresponde con el riesgo real que existe en la sociedad. Ese es un problema, pero eso se viene superando y ahí están los afiches y las campañas, hay muchos artistas que han asumido la colaboración en campañas para hablar del tema de la homosexualidad, del tema de las relaciones protegidas, del tema del VIH… O sea, esto va progresando. Siempre en torno al 1 de diciembre se hacen actividades importantes tanto por el Centro de Prevención de ITS y VIH-SIDA, como el propio CENESEX, y por otras instituciones que se unen y hacen muchas cosas en conjunto para llamar la atención sobre el problema.

La situación en Cuba ha sido de crecimiento de la epidemia, pero crecimiento controlado, no exponencial. Ha habido un pequeño repunte, no tengo los datos de este año, pero el año pasado estuvo equilibrado con el anterior, o sea, hay como una meseta de casos. De todas formas la tendencia es a ir incrementando poquito pero ir incrementando el número de casos, lo cual hasta cierto punto es inevitable porque la vida es más rica que cualquier previsión. De todas formas hay muchos sectores de la población que ven el tema con miedo, con temor y cuando tú le tienes temor a algo no quieres saber de eso y no te das por enterado de que ese es tu problema hasta que no te toca…

LCR. …y además piensas que a ti no te va a tocar…

P. … exacto y hay otra parte de la población que, incluso entre personas jóvenes, lo asumen como un riesgo menor, porque se han formado con la idea de que si les toca, les tocó y se relajan en materia de responsabilidad, eso también sucede. Como se ha convertido en cierta forma en una enfermedad crónica y Cuba es de los países que le garantiza el tratamiento anti-retroviral a quien lo necesita a pesar del costo económico que esto tiene y en condiciones difíciles porque le es muy difícil el acceso al país a medicamentos de última generación. En Cuba se producen 6 ó 7 retrovirales pero de primera generación y nos cuesta mucho porque hay que importar las materias primas, y estos genéricos dan muy buen resultado porque realmente el promedio de vida de las personas con VIH ha aumentado y los resultado son muy buenos, incluso han sido premiados por la Academia de Ciencias de Cuba, pero no deja de ser una limitante el no poder acceder a medicamentos más avanzados que existen en el mundo pero que muchas veces son patentes norteamericanas o de transnacionales cuyo interés es vender y no la salud.

En ese sentido hay que tratar de que las medidas de prevención y las campañas tienen que ir dirigidas a crear una noción de riesgo real y que eso implica en definitiva que tienes una condición médica que te obliga a unas limitaciones, que es un problema, que es incurable. Sin tampoco estigmatizar, ni crear odio, ni rechazo hacia esas personas que sería el otro extremo del asunto. Entonces, por ahí andan las cosas, en la sociedad cubana ya se asume el asunto con cierta naturalidad pero a veces hay prejuicios, hay incomprensiones. Existen las dos posiciones.

LCR. Volviendo al tema homosexual, ¿en Cuba también sois más visibles los hombres que las mujeres lesbianas?

P. Chica, si tu supieras que los primeros grupos estos de activismo que se formaron en torno al CENESEX fueron las lesbianas, que son además muy buenas compañeras. Incluso Mariela siempre lo ha explicado que fueron un grupo de lesbianas de Santiago de Cuba que le escriben al CENESEX pidiendo tener un respaldo institucional, una guía, un acompañamiento para enfrentar determinados temas que ellas tenían inquietudes y a partir de ahí se formó ese grupo.

Ya existía un acercamiento del CENESEX a las personas transexuales pero más bien desde el punto de vista de acompañamiento médico en todo el proceso de evaluación, de asimilación, de acompañamiento para asumir la nueva identidad y esto también se fue convirtiendo en activismo porque las personas trans también se nuclearon alrededor de este grupo pero con otro enfoque de que muchas veces estas personas la principal dificultad que tienen es el reconocimiento de su nueva identidad, la posibilidad de reasignación de los genitales, también el movimiento artístico del transformismo que es muy fuerte en Cuba y que tiene mucha pujanza en todos estos asuntos y se ha convertido en una forma de activismo y, increíblemente, los hombres fuimos de los últimos. (risas).

LCR. ¡Qué bien!, lo siento por ti pero me alegro, porque allí las mujeres tienen muy poca visibilidad a nivel público.

P. Ya, pero lo que pasa es que los hombres, está mal que yo lo diga, pero lamentablemente estamos en ventaja en una sociedad machista y…

LCR. … hasta en eso…

P.… sí, hasta en eso, entonces se invisibiliza a otro grupo de personas y la propia desigualdad social entre los géneros hace que a veces los hombres, y los hombres homosexuales tengan oportunidades que no tienen las mujeres lesbianas o las personas trans. Las personas trans tienen muy pocas oportunidades de estudiar precisamente por el rechazo que sufren desde edad temprana.

Entonces, los hombres gays en general se sitúan en un estereotipo de persona preparada, con solvencia económica, … les es más fácil, no por ser gays sino por ser hombres realizarse en una sociedad machista y esto tiene que ver con esto de que sean más visibles. Pero no porque seamos mejores sino, lamentablemente, es una consecuencia de la desigualdad de género.

LCR. ¿Qué respuesta tiene la gente por ejemplo cuando hicisteis este acto en el partido de béisbol?

P. Eso fue en la jornada del año pasado contra la homofobia. Coincidió que estábamos en Ciego de Ávila…

LCR. … yo no me imagino esa acción en un partido de fútbol en el estado español, los apedrean. Entonces me parece muy interesante y me gustaría…

P…. fue muy cómico. Estábamos allá en Ciego, había un programa muy apretado y estaba un juego importantísimo para la pelota cubana, eran los play off entre Ciego y los Industriales que es el equipo de la capital, muy seguido en Cuba para bien y para mal, tiene muchos enemigos y muchos seguidores. Entonces se nos ocurrió la idea de ir ahí. Por suerte eso son cosas más fáciles de hacer en una ciudad más pequeña que aquí en la capital, porque allí es más fácil coordinar.

Coordinamos con las autoridades del territorio y fuimos para allá. Fue muy interesante porque las reacciones fueron desde la estupefacción hasta el amor o la indiferencia. Pero fue muy importante porque además coordinamos para que las cámaras nos tomaran con las banderas para toda Cuba porque era un partido que se estaba retransmitiendo y lo esta viendo casi todo el país.

Evidentemente fue un momento importante, quizás uno de los instantes de mayor visibilidad de esa jornada que no estaba en el plan. Ni siquiera previsto, fue una cosa espontánea, no pudimos descansar, lo hablamos en la guagua, yo les conté a la gente que había esa posibilidad entre una actividad y otra y la cuestión era ni bañarnos ni comer, ir directamente para el estadio y la gente dijo, claro, vamos para allá. Fue muy emotivo.

LCR. Para acabar, aunque ya lo comentábamos antes, qué le dirías a toda esa gente que piensa que antes de resolver los problemas de discriminación por diversidad sexual, o por ejemplo las operaciones gratuitas de reasignación de sexo…

P.… ya esas las tenemos…

LCR. … o el matrimonio entre personas del mismo sexo, que estos temas no son prioritarios ahora para el país, que tiene otros problemas. ¿Qué les dirías?

P. El tema es que ningún derecho humano es prorrogable ni merece ser ordenado jerárquicamente según las posibilidades o lo que uno crea que son las posibilidades de asegurarlo. Que lo primero es reconocer que existe la necesidad y proponerse hacerlo. No desconozco, no quiero desconocer que todo no se puede hacer al mismo tiempo pero les diría, déjennos trabajar a quienes podemos ayudar a que eso también avance, déjennos proponer, déjennos discutirlo con la gente, con la población, vamos a hablarlo.

Se puede avanzar en la actualización del modelo económico y se puede avanzar en determinadas políticas sociales que tenemos que actualizar también, no solo esta, en el tema de género, en el tema de discriminaciones, de ir a escalones superiores en materia de equidad social. Incluso no solo que es importante, sino que es imprescindible para garantizar que funcione también la sociedad desde el punto de vista económico, porque todo se complementa al final.

Tú no puede decir voy a arreglar la economía y después voy a arreglar las relaciones entre las personas, no, no, no, todo va parejo. Y al final los derechos humanos están interrelacionados, responden a un principio de generalidad y no puedes excluir uno y dejar otro, todo está muy vinculado. Hay que echar todas las luchas al mismo tiempo. Somos una sociedad instruida, con muchas personas preparadas y que son capaces de llevar adelante esto. Y hay que seguir insistiendo.

LCR. Pues déjame que te diga que quienes queremos a Cuba os envidiamos porque tenéis muchos problemas pero por lo menos tenéis una sociedad que tiene vías. Que cuando alguien se propone afrontar un problema y trabajar por solucionarlo hay vías para ello; que quienes vivimos bajo el capitalismo apenas tenemos vías y dedicamos esfuerzos increíbles para al final no conseguir nada, por lo menos vuestros esfuerzos sirven para avanzar.

Y pienso que la sociedad cubana no es perfecta pero no es estática, está cambiando constantemente y eso es lo bonito y lo que envidiamos.

(1)  Confesiones a un médico

104 Comentarios Agrega el tuyo

  1. el inagotable dice:

    Judy Gross, esposa de Alan Gross, leyó el martes frente a la Casa Blanca la carta de su esposo al presidente Obama. Alex Wong / Getty Images

    Pantalla Completa anterior | próximaImagen 1 de 5
    Contenido Relacionado
    Cuba propone diálogo ‘inmediato’ sobre Gross y agentes cubanos
    Alan Gross envía carta a Obama pidiendo ayuda para salir de Cuba
    EEUU reitera a Cuba pedido de liberación de Gross
    EEUU insta a Cuba libertar de ‘inmediato’ al contratista Alan Gross
    SARAH SEXTON
    / MCT
    Washington — Momentos después de que Judy Gross colgara el teléfono tras hablar con su esposo, justo la noche antes de su planeado regreso a casa desde Cuba en el 2009, funcionarios cubanos entraron en su habitación del hotel y lo arrestaron.

    Un tribunal cubano sentenció a Alan Gross a 15 años de cárcel tras decidir que el trabajo que el hacía en Cuba para la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos constituía un intento de socavar al gobierno cubano.

    El martes, en el cuarto aniversario del arresto de su esposo, Judy Gross se unió a familiares, amigos y simpatizantes en una vigilia frente a la Casa Blanca para urgir al presidente Barack Obama a que intervenga personalmente para consiguir que él regrese a casa.

    “Necesitamos al presidente Obama. Quiero pedir al presidente, el líder de esta gran nación, que se implique personalmente y haga todo lo necesario para que Alan regrese a casa y que no lo deje morir en Cuba”, dijo emocionada la esposa de Gross.

    Gross leyó una carta que le escribió su esposo, de 64 años, desde su celda de la cárcel, en la cual le dijo: “Yo soy sólo un hombre, pero soy un ciudadano del mayor país del mundo, un país al que estaba sirviendo con mi trabajo en Cuba y tengo que creer –y lo creo– que mi país no me abandonará”.

    Le escribió sobre el tratamiento “estresantemente degradante”, el ambiente “opresivo” y las “condiciones de escualidez” de la cárcel por las que perdió más de 100 libras y empezó a sufrir de dolores crónicos y el deterioro de su salud mental. Lo peor de todo, escribió, es su corazón quebrado como resultado de la separación de su familia y la decepción sufrida con que su gobierno hasta ahora no lo haya traído de vuelta a casa.

    Obama ha exigido la “liberación inmediata e incondicional” de Alan Gross, y el Senado se hizo eco unánime de su exigencia en una resolución de diciembre del 2012, pero el gobierno cubano no se ha inmutado.

    Desviarse de la inveterada política estadounidense de no negociar con secuestradores, mucho menos pagar rescate o hacer concesiones, al negociar la liberación de Gross sentaría un precedente peligroso, según Capitol Hill Cubans (Cubanos del Capitolio), el blog de Mauricio Claver-Carone, director ejecutivo de Cuba Democracy Advocates (Abogados por la Democracia de Cuba).

    “Alan es un peón –y ahora una víctima– de la relación disfuncional entre Estados Unidos y Cuba”, dijo Ron Halber, director ejecutivo de Jewish Community Relations Council of Greater Washington (Consejo de Relaciones Comunitarias Judías del Gran Washington).

    El gobierno cubano ha tratado de conseguir la puesta en libertad de cinco cubanos que fueron arrestados en la Florida en 1998 y sentenciados a largas condenas de cárcel tras ser convictos de espionaje a instalaciones militares de EEUU y organizaciones del exilio cubano. Judy Gross dijo que ella no sabía si el interés de Cuba en esos presos estaba relacionado con su esposo.

    El abogado de Gross, Scott Gilbert, dijo que funcionarios cubanos habían ofrecido reunirse con representantes estadounidenses para negociar la liberación de Gross sin condiciones preliminares, pero que la Casa Blanca no había dado respuesta.

    1. el inagotable dice:

      Copio:

      Un tribunal cubano sentenció a Alan Gross a 15 años de cárcel tras decidir que el trabajo que el hacía en Cuba para la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos constituía un intento de socavar al gobierno cubano.

      Curiosamente, un tribunal cubano sentenció a Fidel Castro a la misma condena por asaltar un cuartel sin previa declaracion de guerra, con los agravantes de nocturnidad y alevosia aprovechando los carnavalees y vistiendo , todos, el uniforme del enemigo, Me rectifican si me equivoco, pero creo que ek barbudo solo cumplio unos tres annos y Alan va por cuatro, La otra dictadura reacciona con mayor prontitud a la opinion publica.


      Copio:

      Alan escribió a su esposa sobre el tratamiento “estresantemente degradante”, el ambiente “opresivo” y las “condiciones de escualidez” de la cárcel por las que perdió más de 100 libras


      Fidel Castro «sufre» en cambio, una prision fecunda, segun el titulo de un libro que rueda por ahi.

      ——–
      Copio:

      Desviarse de la inveterada política estadounidense de no negociar con secuestradores, mucho menos pagar rescate o hacer concesiones, al negociar la liberación de Gross sentaría un precedente peligroso, según Capitol Hill Cubans (Cubanos del Capitolio)


      LIberar al anciano incondicionalmente es lo mas sano que pudiera hacer el gobierno de Raul Castro. Y lo digo asumiendo una postura neutral. Si se les muere prisionero van a tener que pagar gravisimas , incalculabes, consecuencias.

      Amnistia Internacional les ha pedido la libertad del estadounidense.

      A ver, ….como si estuviera gritando; LIBEREN A GROSS. SU CRIMEN NO ES COMPARABLE CON LAS ACCIONES DE LOS CUATRO ESPIAS. EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE NO VA A PLEGARSE AL CANJE POR UNA SIMPLE RAZON.

      Si ceden, cada vez que le agarren a otro agente espiando, van a atrapar a cualquier infeliz para intentar que lo pongan en libertad.

      1. Demasiados razonamientos retorcidos para mi pobre comprensión.

        1. el inagotable dice:

          Tomado de Granma, En Cubadebate tambien sale la noticia>

          MANAGUA, Nicaragua — Al menos 10 hombres muertos y dos heridos dejó un enfrentamiento armado entre policías y miembros de una banda armada en la localidad de Ayapal, ubicada en la provincia de Jinotega, en el norte de Nicaragua, informaron el miércoles fuentes oficiales.

          La policía informó en una nota de prensa que seis de los muertos eran miembros de la banda armada que intentaba asaltar una distribuidora de productos alimenticios, mientras que los cuatro restantes eran agentes de seguridad que, junto con soldados del Ejército, frustraron el atraco.

          «Producto del intercambio de disparos resultaron muertos seis miembros de la agrupación delincuencial, cuyas identidades son desconocidas y en este momento se encuentra en proceso de investigación», dice la nota que añade que también fue atrapado con vida uno de los miembros de la banda, quien junto a otro oficial fue herido en el enfrentamiento.

          Sin embargo, Roberto Petray, director de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, dijo al diario La Prensa que no se trató de un asalto, sino de un choque armado con un grupo que se alzó en armas en el norte del país contra el gobierno sandinista que preside Daniel Ortega.

          Petray, quien se trasladó hasta el lugar de los hechos, dijo que luego de averiguar con vecinos, el grupo liderado por un sujeto apodado como «Alexis» llegó a la localidad con la idea de asentarse, pero la policía fue avisada a tiempo de las intenciones de la toma y fueron repelidos.

          «Tengo entendido que lo que buscaba este grupo armado era tomar las instalaciones de la policía de Ayapal y que ahí comenzó el choque», dijo Petray.

          Desde hace meses en la zona norte de Nicaragua se hablan de enfrentamiento entre supuestos grupos armados con supuestos fines políticos, pero las autoridades han dicho que se trata de «delincuentes comunes».

          Juan Abelardo Mata, obispo de la provincia de Estelí, en el norte, ha sido una de las voces que da fe de la existencia de los grupos armados contra el gobierno de Ortega.

          «A los contras de los años de 1980 también se les llamaba delincuentes, Somoza (el ex presidente Anastasio Somoza Debayle) les decía a los guerrilleros sandinistas delincuentes, yo creo que se ha querido minimizar esa situación y se comete un error, hay gente armada y hay que atender sus demandas», dijo a finales de octubre Mata al canal 12 de televisión.

          Tanto autoridades del Ejército de Nicaragua como de la Policía, han confirmado en los últimos meses varios enfrentamientos con muertos de por medio en zonas que en la década de los años de 1980 durante el primer gobierno sandinista, fueron conocidas como el «Corredor de la Contrarevolución».

          Sin embargo, ambas autoridades del orden han insistido en que se trata se bandas de delincuentes que se dedican a robar ganado, a secuestrar a productores y a asaltar a negocios; y particulares.

          1. el inagotable dice:

            Dice Paquito:

            Demasiados razonamientos retorcidos para mi pobre comprensión.

            ?Eres lentino?

            Te lo pongo facil, .

            Fidel Castro, cuando le pedian 15 annos de privacion de libertad

            por asaltar un cuartel sin previa declaracion de guerra, con los

            agravantes de nocturnidad y alevosia aprovechando que llos

            soldados estaban distraidos durante los carnavales

            orientales

            y vistiendo , , el uniforme del enemigo,.. se quejaba en aquella

            oportunidad : !Quince annos es toda una vida de un hombre!

            !Y ahora , afincado en el poder, lo ve distinto y le han sonado 15

            annos por la cabeza a este sujeto

            por introducir unas computadoras y entregarselas a un grupito

            de gente.

          2. el inagotable dice:

            Eliancito es un poeta. Ustedes ya lo veran publicando versos

            y ganando el Premio Nacional de Poesia.

            !Increible que un muchacho de apenas 20 annos se pueda expresar de

            manera tan elocuente!

            Con la moda de la chavacaneria, cualquier otro crio de la isla, de esa edad, diria: «Yo me cago en Dio todos los dias, pero no en Fidel porque ese si es el caballo, un tipo empin…

            En cambio, Elian se nos aparece con esta belleza estilistica.

            Como los estadounidenses tienen la frase «In God we trust» en sus

            billetes, propongo que en el CUC – no en el CUP que esta muy

            devaluado, poner

            ..Fidel es para todos los cuabanos un padre ejemplar, un abuelo. No profesamos ninguna religión, pero de hacerlo, nuestro dios sería Fidel Castro que es un tipo emping…

          3. el inagotable dice:

            La violencia enluta la campaña electoral en Venezuela

            Matan a escolta de Ernesto Villegas, candidato chavista en Venezuela

            Matan al candidato de la oposición José «Cheo» Chirinos

          4. el inagotable dice:

            Comenta Lidia San en el post sobre la duailidad monetaria en el blos el colimador::

            Interesante todo lo expuesto por Inagotable, realmente gracias, he aprendido y entiendo ahora mucho mejor, el enredo. Lindo día.

            —-
            Gracias a usted. En el post, sobre la guerra de Angola, el adminitrador me ha censurado completamente cuando intente colgar del blog La ultima guerra alrededor de siete experiencias terriblemente desgarradoras de cubanos que sufrieron en carne propia el conflicto. A mi, esas lecturas me encharcan los ojos, pero !Nah! El dice que ese blog no es una fuente conflable como las que el tiene.

          5. el inagotable dice:

            Interesante. Leyendo algo de Stalin noto que el humor de aquel otro monstruo es semejante al de los hermanos Castro.
            Hablando sobre sus enemigos politicos dice: .. Hasta que no se zarandea a esos hombres, no se consigue nada de ellos…
            Y la frase fue seguida de carcajadas y atronadores aplausos de gente
            que, muchos de ellos, no tardarian en ser “zarandeados”

          6. el inagotable dice:

            La administración Obama está “actualmente comprometida” en discusiones tras bambalinas para obtener la liberación del subcontratista del gobierno estadounidense Alan Gross, encarcelado en Cuba durante los últimos cuatro años, de acuerdo con el secretario de estado John Kerry.

            Kerry, quien se involucró en el 2010 en otro esfuerzo secreto para liberar a Gross, hizo los muy desapercibidos comentarios el martes, en una conferencia de prensa en las instalaciones centrales de la OTAN en Bélgica, después que se le preguntó por los ciudadanos estadounidenses detenidos en Cuba, Irán y Corea del Norte.

            “En el caso del Sr. Gross hemos tenido varias iniciativas y contactos durante los últimos años, así como relaciones con diferentes individuos que viajaron a Cuba, y se reunieron individualmente con personas allí y en otras partes”, dijo Kerry.

            “Y estamos actualmente comprometidos en algunas discusiones sobre eso, que no estoy en la libertad de entrar en ningún detalle”, agregó, al declinar más comentarios sobre un caso que se ha convertido en un impedimento clave para mejorar las relaciones EEUU-Cuba.

            “Respecto al número de ciudadanos estadounidenses a los que se les mantiene detenidos en diferentes lugares … nos hemos comprometido tras bambalinas – que es a menudo la forma en que se manejan mejor estos temas – en todos los casos para tratar de lograr la seguridad de esas personas, y para finalmente ser capaces de asegurar su liberación”, añadió.

            “La conclusión es que nos hemos ocupado de estos temas no sólo en Corea – Corea del Norte, no sólo en Cuba, sino también con respecto a un numero de estadounidenses que están detenidos en Irán”, concluyó Kerry. “Y me he ocupado personalmente de esos nombres e individuos con mi contraparte, así como de otras formas. Y tenemos la esperanza de que en cada caso, en algún momento seamos capaces de obtener su libertad y hacer que se reúnan con sus familias”.

            El Departamento de Estado no respondió de inmediato a una solicitud de El Nuevo Herald para una explicación de los comentarios del secretario.

            Kerry no identificó a la otra parte o partes en las “discusiones” para liberar a Gross, de 64 años, un especialista en desarrollo oriundo de Maryland que cumple una sentencia a 15 años de prisión en La Habana por entregar sofisticados equipos de comunicación a los judíos cubanos.

            Gross fue declarado culpable de poner en peligro la seguridad nacional de la isla debido a que el equipo lo pagó la Agencia de Desarrollo Internacional de EEUU (USAID) como parte de un programa pro democracia. El gobierno cubano considera a esos programas como parte de un esfuerzo para socavar e incluso derribar su sistema comunista.

            La administración de Obama ha urgido repetidamente a Cuba a liberar a Gross como un gesto humanitario, debido a que ha perdido unas 100 libras desde su arresto el 3 de diciembre del 2009 y que sufre de varias dolencias. También ha declarado que no dará ningún otro paso para mejorar las relaciones con La Habana hasta que Gross regrese a casa.

            Cuba ha pedido a cambio un “gesto humanitario” hacia cuatro agentes de la inteligencia de la isla que se encuentran en prisiones estadounidenses por espiar a instalaciones militares norteamericanas y a grupos de exiliados. Un quinto espía cumplió su sentencia y regresó a La Habana.

            Uno de los cinco agentes cumple cadena perpetua por conspiración para asesinar a los cuatro hombres del Sur de la Florida que murieron en 1996, cuando jets de combate MiG cubanos derribaron a dos aeroplanos de Hermanos al Rescate. Una investigación de una agencia de la ONU decretó que se derribó a los aviones desarmados en espacio aéreo internacional.

            Funcionarios de la administración de Obama han dicho repetidamente que no cambiarán a los espías cubanos por Gross, debido a que los dos casos son muy diferentes.

            Kerry ya hizo un esfuerzo secreto para liberar a Gross en el 2010, cuando servía en el Senado federal como demócrata por Massachusetts y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

            A solicitud de diplomáticos cubanos en Washington y con la aprobación del Departamento de Estado, Kerry se reunió con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en New York, de acuerdo con una información aparecida este año en la revista Foreign Affairs.

            “La reunión pareció reasegurar a los cubanos que los programas pro democracia podrían cambiar, y los cubanos expresaron confianza” de que se liberaría a Gross después de su juicio, que se celebró en marzo del 2011, destacó la información.

          7. Eso fue lo que hicieron con Bin Laden ¿o no?

          8. Mandela hizo justicia histórica a la participación de Cuba en la guerra de Angola.

          9. Cada tribunal juzgó según las leyes vigentes en su momento.

    2. El hombre lo dijo claro en su carta: el gobierno norteamericano es responsable por su delito.

      1. OsoMichuacano dice:

        Paco:

        Pero mas jodido es el caso de los 5U4, ya que el gobierno cubano, ademas de ser el responsable de enviar a los espías, es también el que, en uno de sus alardes de autosuficiencia, los «echo palante», como un carrito de helados y son culpables directos de su detención, ya que fueron tan chapuceros, que no se tomaron el trabajo de recogerlos antes de dar la información que condujo a su detención.

        Por ello QTS, primero censuro la noticia de su detención y después espero mas de dos años, para comenzar su multimillonaria campaña para liberar a los pocos que le fueron fieles y no quisieron cooperar con los tribunales norteamericanos.

        Pero de eso, casi estoy seguro que tu deficiente memoria histórica no se acuerda.

        1. el inagotable dice:

          NAIROBI, Kenia — Un testigo en el juicio en Kenia contra un ex diplomático acusado del homicidio de la embajadora interina venezolana dijo que la valija diplomática del lugar era utilizada para traficar drogas.

          El testigo de cargo Kevin Lameck, que trabajaba como conductor para la embajada en Nairobi, respondió el miércoles a preguntas de un abogado de la defensa en el proceso contra el ex primer secretario de la embajada venezolana Dwight Sagaray.

          Sagaray está acusado del homicidio de la embajadora interina Olga Fonseca.

          Lameck dijo que el tráfico de drogas ocurrió durante el periodo del predecesor de Fonseca y que a Sagaray nunca se le permitió tocar la valija.

          El 27 de julio de 2012, Fonseca apareció estrangulada en la residencia oficial de la embajada. La diplomática había llegado a Kenia apenas 12 días antes.

          Los fiscales también presentaron cargos contra Mohamed Ahmed Mohamed Hassan, un amigo de Sagaray y presunto asociado para cometer el crimen, que además está prófugo desde que se cometió el asesinato. Tres guardias de la embajada también han sido acusados.

          En Caracas, una vocera del Ministerio del Exterior de Venezuela se rehusó a hacer comentarios sobre el señalamiento de tráfico de drogas. Habló en forma anónima porque no estaba autorizada a hablar.

          1. el inagotable dice:

            Dice Paquito sobre la UMAP:

            en el tiempo que se hicieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las famosas UMAP (Unidad Militar de Ayuda a la Producción)… eso fue antes de Stonewall y con eso estaría dicho todo

            Copio:

            Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se cita a estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo…

            —-
            Ja Ja Ja. Paquito El catalizador de Stonewall , hecho que ocurrio en 1969,, en la isla, se demoro un tantin en entrar. pues hasta 1985 en que me fui decepcionado de alla, las atoridades cubanas los andaban buscando a ustedes, (miraban el numero de plumas que cada cual soltaba) .. para expulsarlos de empleos y de la universidad.

          2. el inagotable dice:

            Murio Mandela. Fue un tipo cojonudo, que descanse en paz,

          3. el inagotable dice:

            En Cuba debaten el asunto de la carga que represantan los ancianos y la mala vida que llevan Espero que no le dan la razon a Hitler y hagan eutanasias.

            Copio:

            Cuba envejece, ….sin la base económica con que lo hicieron los países europeos, por ejemplo, entonces el reto para nosotros es doble; quizás triple debido a que hemos perdido la cultura de respeto al anciano que antes existía, y que es propia de muchas culturas de África, Asia y América Latina, donde se venera la experiencia, la sabiduría, el conocimiento acumulado.

            Hay un problema ético que es fundamental: ¿Vivir la mayor cantidad de años posibles sin tener en cuenta las condiciones en que se envejece? O ¿vivir una cantidad de años razonable (¿cuántos?) pero con una buena calidad de vida? Repito, este es un problema ético para el que cada uno tiene su respuesta. Es cierto que nadie quiere morirse pero nadie quiere llegar a viejo!

          4. el inagotable dice:

            Copio del Herald

            Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y premio nobel de la Paz de 1993, falleció este jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo, donde se le venía tratando desde el pasado septiembre por la recaída de una infección pulmonar.

            Estos son los hitos más importantes de la vida del hombre que lideró la lucha para eliminar el régimen segregacionista del “apartheid” e instaurar una democracia multirracial en Sudáfrica:

            – 18 de julio de 1918: Rohilahla Mandela nace en la localidad de Mvezo (sureste de Sudáfrica). Será el primer miembro de su familia en ir a la escuela, donde su maestra le atribuirá el nombre “Nelson”, que usará el resto de su vida.

            – 1927: Muere su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa. Mandela, que entonces cuenta 9 años, queda bajo la tutela de Jongintaba Dalindyebo, amigo de su padre, regente del trono del pueblo Thembu -al que también pertenece Mandela- y encargado de costear la educación del joven.

            – 1939-1941: Tras su primer año en la Universidad en Fort Hare (Alice, sureste del país), el joven Mandela se encuentra en una encrucijada: el centro le obliga a aceptar sus políticas -que boicoteó- para no ser expulsado de la universidad, mientras su tutor, Jongintaba Dalindyebo, le anuncia que ha elegido una mujer con quien casarle. Mandela optará por escapar a Johannesburgo.

            – 1943: Mandela se une al Congreso Nacional Africano (CNA), partido que será prohibido desde 1960 hasta 1993, y que llegará al Gobierno tras las elecciones de 1994.

            – 1944: Se casa con su primera esposa, Evelyn Ntoko Mase, con quien tendrá cuatro hijos.

            – 1958: Se divorcia de Ntoko Mase y contrae matrimonio con Winnie Madikizela, que desempeñará años después un activo papel en la campaña para excarcelar a Mandela. Con ella tuvo dos hijas.

            – 5 de agosto de 1962: Mandela es arrestado en Johannesburgo.

            Será declarado culpable de incitación a la huelga y de salir de manera ilegal del país, por lo que es sentenciado a cinco años de prisión el 25 de octubre de 1962. Pasará los primeros meses de arresto en Pretoria. Entre mayo y julio de 1963 es recluido, por primera vez, en la prisión de Robben Island (Ciudad del Cabo, suroeste). Luego será trasladado de nuevo a la cárcel de Pretoria.

            – 12 de junio de 1964: Mandela es condenado a cadena perpetua por sabotaje y conspiración tras el llamado “juicio de Rivonia”. Madiba (nombre de su clan en lengua xhosa, y con el que se le conoce cariñosamente) permanecerá en Robben Island los 18 años siguientes.

            – 11 de febrero de 1990: Tras 27 años y medio de cautiverio, Mandela obtiene su ansiada libertad. Será excarcelado de la prisión de Victor Verster (a unos 60 kilómetros al noreste de Ciudad del Cabo), donde había permanecido desde 1988, tras haber pasado también por el cercano penal de Pollsmoor desde 1982.

            – 1993: Mandela recibe el Premio Nobel de la Paz, compartido con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik W. De Klerk, por sus esfuerzos para lograr un final pacífico del régimen segregacionista del “apartheid”.

            – 10 de mayo de 1994: Madiba asume la Presidencia de Sudáfrica, como líder del CNA, tras ganar las primeras elecciones democráticas multirraciales de Sudáfrica, y se convierte en el primer presidente negro del país.

          5. el inagotable dice:

            Escribe Armienne

            Una cena 150 CUC el cubierto en Cuba. Leí el menú y son exquisiteces.
            —-

            Nunca he pagado esa cifra en un restaurante. Lo mas caro que

            recuerdo sera cerca de 70 dolares, comida para tres .

            Parafraseando una frase que le escuche a Juan Torena, con

            $6.70 me echo un pollote tropical encojonao.

          6. el inagotable dice:

            Taino le dedica unos versos:

            Descansa Mandela hermano,
            cumpliste con tu deber,
            tuviste acceso al poder
            y nunca fuiste tirano!!

          7. el inagotable dice:

            NÉSTOR PROVEYER
            ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

            Ciboney Cuban Restaurant toma el nombre de una de las tribus indias cubanas precolombinas (aunque lo usual es escribir siboney), que significa “habitantes de cuevas” en taíno clásico, lengua arawak de los indígenas del Caribe. Desde hace un año, la nueva administración de Laura de Cárdenas, gerente general, le agregó una nueva “c” de cubanía, calidad y confort.

            Ciboney es un lugar con don de gentes donde se respira el aire limpio de la familiaridad y se olvida la nostalgia entre música y buena mesa.

            El júbilo en Ciboney comienza muy temprano en la semana, los miércoles, con Jorge Ríos, un intérprete único. Los jueves es el turno de John Garrido, mejor conocido en la ciudad como Tachuela, un repentista colombiano que lleva afincado en Miami 17 años y que se distingue por un humor fino e inteligente. Garrido obtuvo el primer lugar en un concurso de chistes de Sábado gigante en el 2011, por sus estrechos vínculos con el público cubano, que le han valido el título honorífico de hijo adoptivo de la República de Cuba, y actualmente en Arrebatados, con María Laria, que se transmite por Canal 41-WJAN/Améerica Tevé. Los viernes, además de Tachuela, se presenta Alex del Sol, una voz imprescindible en la bohemia de Miami. No hay club en el sur de la Florida que no haya conocido su arte, y cuenta con una extensa producción discográfica (10 álbumes) en los que recorre diferentes géneros de la música. Su último CD, The Best Piano Bar, que se ofrece a los asistentes en sus actuaciones en Ciboney, presenta una selección de boleros clásicos. El sábado repite su actuación Jorge Ríos y el domingo se presenta Luis Emilio Río, excelente cantante, guitarrista y compositor, autor del ya clásico Qué manera de quererte, popularizado por Albita Rodríguez y Gilberto Santarosa.

            La decoración de Ciboney es simple e ingeniosa, pero con mucho confort; el techo forrado de sacos de yute, asientos de madera en los laterales con placas de vehículos con los nombres de las antiguas provincias de Cuba, mesas en el centro y una barra central, y en los baños se aprecian decorados en madera con el menú del lugar y con frases típicas cubanas. Sus jarras de cerveza son únicas, ya que asemejan frascos de cristal, transparente, con asas y el logotipo de Ciboney, y se ofrece a los clientes como souvenir.

            Ciboney tiene una amplia cava de vino de diferentes tipos y países, cervezas de marcas nacionales e importadas, y una amplia de gama de cocteles al precio mágico de $4.95. La bartender Mónica Marrero ha creado la limonada Ciboney, una limonada natural con diversas tonalidades de vino tinto. Para los que desean algo para picar hay mucho para escoger, aunque les propongo los tostones Ciboney, mariscos rellenos con quesos gratinado, así como la crema de malanga y las malanguitas. El lugar cuenta también con una amplia carta de carnes, mariscos y pescados.

            Para la rumba de los fines de semana es muy popular entre amigos y familias encargar (con tres días de anticipación) un lechoncito asado de entre 17 y 25 libras, asado por la mano experta del chef Rey Chamizo.

            Oneida Vázquez, una secretaria ejecutiva de Miami Lakes, comenta, “Me encanta venir a Ciboney con mis amigas porque hay una buena atención, excelente comida y la mejor música en vivo”. Luis Oquendo, un constructor asociado, agrega: “Me encanta el ambiente del lugar y el clima que se crea con la música en vivo”.

            Ciboney es un lugar mágico, con el embrujo sublime que dan el amor y las canciones que bajan del cielo.•

            Ciboney Cuban Restaurant, 18474 NW 67 Ave., Miami Lakes. Teléfono, (305) 826-4988. Amplio estacionamiento gratis.

          8. el inagotable dice:

            El mensaje del pueblo y Gobierno cubanos por la muerte de Nelson
            lo firma solo Raúl Castro Ruz . Si esto sigue asi, y el
            otro no e pronuncia, leyendo entre lineas, como es necesario
            hacer cuando de Granma se trata, yo diria que Fidel le piensa dar
            sun condolecias al leader personalmente. Ademas, es un buen momento
            para anunciar la muerte de Castro y asi, pegarlo un tanto a Mandela
            ?Se imaginan el paralelismo en los comentarios? Dos grandes figuras de
            enorme trascendencia historica.
            etc etc etc.

          9. Hay quienes tienen vocación para tiñosas.

          10. Sanson dice:

            Realmente Mandela se va con una tarea cumplida. Fidel no. Si demora unos annitos mas vera, como todo lo que intento hacer fracaso y cayo en el olvido y sus prohibiciones y caprichos se tiraron a la basura. Si muriera mannana los que gobiernan hoy, respirariana aliviados y se apresurarian en virar la tortilla que ya se les esta quemando por debajo.
            En su sepelio solo podra decirse:
            Al fin….pero mira que jodiste para nada.

          11. Sanson: Confundes tus deseos con el de las demás personas.

          12. Sanson dice:

            Paco: Lo de la tortilla que tienen que acabar de virar porque se les esta quemando por debajo es algo que todos sabemos.

          13. el inagotable dice:

            Un apretón de mano entre dos líderes mundiales es normalmente un evento irrelevante, a menos que los personajes involucrados representen a dos viejos enemigos de la Guerra Fría con una larga y controversial historia.

            El presidente Barack Obama y el gobernante cubano Raúl Castro se saludaron brevemente el martes al encontrarse en el funeral de estado del presidente sudafricano Nelson Mandela, y el encuentro generó titulares a nivel mundial, y expresiones de rechazo en el sur de la Florida.

            Las dos naciones no han tenido relaciones diplomáticas desde 1960 y esta es únicamente la segunda vez que se sepa que los gobernantes de Estados Unidos y la isla comunista se han dado la mano.

            Al preguntársele sobre el histórico apretón de manos, Castro dijo a la estación de radio colombiana FM Colombia dijo que era “normal”.

            “Somos personas civilizadas”, dijo.

            Mientras Obama subia los escalones del FNB Stadium en Soweto, donde tuvo lugar la ceremonia, él se topó con el anciano Castro, quien estaba de pie junto a la presidenta brasileña Dilma Rousseff. Los dos hombres sonrieron, se dieron la mano y al parecer intercambiaron unas pocas palabras.

            El encuentro entero duró menos de 10 segundos.

            “Hubiera sido muy interesante que un lector de labios pudiera descifrar lo que Raúl estaba diciéndole a Obama”, dijo Francisco Hernández, el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana. “Aparte de eso, no creo que fuera realmente nada significativo”.

            El encuentro al azar tiene lugar en medio de un momento en que se están tomando pasos modestos hacia un acercamiento EEUU-Cuba, incluyendo una mayor cooperación en la interdicción de drogas, los rescates en alta mar y la planificación para los casos de derrame de petróleo, dijo Geoff Thale, encargado del programa de Cuba en la Oficina sobre América Latina en Washington.

            “En ese contexto, [el apretón de manos] es una señal modesta pero positiva”, dijo. “No creo que la gente deba andar leyendo demasiadas cosas en esto; el embargo no se va a acabar mañana”.

            La Casa Blanca dijo que el encuentro no había sido planificado, y no fue más allá de un “intercambio de saludos”. Obama pasó a estrechar la mano de docenas de otros jefes de Estado en la ceremonia, la cual atrajo a más de 90 mandatarios de todo el mundo.

            Pero la imagen de los dos rivales encontrándose en el funeral de Mandela –quien ganó su renombre como pacifista– encontró una gran resonancia.

            El periódico británico The Telegraph lo llamó “histórico”, y el ex presidente Jimmy Carter dijo a CNN que había sido “algo significativo”, y que él esperaba que fuera “un presagio del futuro”.

            En una columna en el website Cubano1erPlano.com, el analista Jorge Gómez Barata, radicado en La Habana, dijo que Mandela estaba mediando desde el más allá.

            Para conseguir que los mandatarios de estas dos naciones históricamente en pugna se encontraran en un mismo escenario, escribió Gómez, “fue algo que solo un estadista excepcionalmente sabio como Mandela podía lograr”.

            Desde que asumió la presidencia en el 2009, Obama ha estado tratando de mejorar los lazos con Cuba, relajando las restricciones de viaje y reconociendo las medidas de La Habana para liberalizar su economía.

          14. Sanson: Recuerda que los pronósticos no son el fuerte de quienes opinan sobre Cuba.

          15. Sanson dice:

            Paco ; No digas eso. Hay millones que pronosticamos lo que vendria y por eso emigramos definitivamente.

          16. Sanson: ¿Los que pensaban regresar en una semana a recuperar sus propiedades o los que ya no lo creen posible?

          17. Sanson dice:

            Paco: Los que pensaban regresar cuando se recuperaran los derechos y dejara de haber una sictadura totalitaria en cuba.

          18. Sanson: Esos regresaron cuando cayó Batista.

          19. Ya sabemos que prefieres la comida rápida.

          20. Copia de otro medio más trascendente.

          21. Yo tengo mi respuesta hace mucho tiempo.

          22. Yo tengo mi respuesta hace mucho tiempo.

          23. Todo es una construcción desde el poder. En Alemania desde el siglo XIX hubo organizaciones por los derechos homosexuales.

        2. Oso: La ingratitud del gobierno de los Estados Unidos es lo único que demuestra lo que sucedió.

          1. OsoMichuacano dice:

            Cuando dices «La ingratitud» no quiero pensar que digas que el gobierno norteamericano debía darle las gracias al gobierno cubano y dejar que los espías siguieran «vigilando» en su territorio. No jorobes Paco.

          2. el inagotable dice:

            Mi nieta, Ja Ja ja Es una belleza, pero no se lo digan tanto que va a ser muy engreda.

            Copio:

            Mia Isabella, cada día más linda.
            Like · · Share · December 5 at 8:16pm near The Hammocks, FL ·
            5 people like this.

            Maribel Arteaga Dios mio es una muñeca q Dios la bendiga! Felicidades.
            December 5 at 8:51pm via mobile · Like

            Rita Perez O M G ,q belleza ,bendiciones
            See Translation
            December 5 at 9:38pm · Like

            Merlin Hernandez Mi princesa linda …
            Yesterday at 3:36am via mobile · Like

            Ileana Martinez A la verdad que si,cada dia esta mas bella y le siguen azules los ojos se …

          3. el inagotable dice:

            el inagotable
            diciembre 7th, 2013 at 22:35
            http://lageneraciony.com/mande…..-perdonar/

            !Paquitoo! !Asu se escribe!

            Precioso post de Yoani sobre Mandela. Deja ver si en el blog de
            Rouselyn , ella me permite colgar el enlace.

          4. Sanson dice:

            Paco : Dices hablando de Gross que ………»El hombre lo dijo claro en su carta: el gobierno norteamericano es responsable por su delito………»

            Claro. Como podia el ni siquiera igmaginar que lo meterian tanto tiempo preso por entrar por la aduana, telefonos para que unos judios ancianos pudieran ver por internet la tierra de sus antepasados?. Parece que los que lo mandaron olvidaron explicarle que en cuba a la gente le meten 25 annos por una carta o un documento que escriben.

            Los espias cubanos tambien podrian hacer una demanda contra castro que los puso en evidencia chapuceramente al mencionar informacion obtenida por ellos. Pero no, mo lo haran porque si lo hacen tendran que ir a vivir al planeta Marte cuando salgan.

          5. Sanson: Me parece que no conoces muy bien lo que traía Gross ni a quién 😉

          6. Sanson dice:

            Paco : Y tu?. Conoces algo?. No se, alguna red de «espias judios» que esperaban el equipo necesario para empezar a operar y hacer de las suyas?.No crees que a estas alturas hubieran algunos miembros de la «red judia» en prision?.
            Te recomiendo que pienses antes de escribir.

          7. Sanson: Y yo que leas las declaraciones de los miembros de la comunidad judía sobre el caso.

          8. Sanson dice:

            Tu leiste algo comprometedor?. Dilo sin pena. Creo que no puedes ya que como dice la ley fundamental del espionaje, para espiar hacen falta espias. Y no los hay.

          9. Sanson: Para nada, ya el capitalismo inventó el espionaje de estado bajo licencia de mercado.

          10. La muchacha de la cara lánguida sigue su perfil editorial de presunta pacifista.

          11. Oso: Sobre todo porque vigilaban a personas que cometían y cometen delitos todavía.

          12. el inagotable dice:

            El inagotable.

            Edu. Ante todo, disculpas. No es muy cortes que a un post que me dedicas en tu blog haya demorado tantos dias mi respuesta. Como disculpa, el asunto es que, Edu, no es tarea facil – aunque me lo pagaran extra, pues los tacannos lo pagan solo a tiempo regular, Ja Ja – debatir con un sujeto con unos principios tan ferreamente arraigados, En Angola no combates con el AK-45 en bandolera y la bayoneta entre los dientes, como aca, Creo que solo te enviaron a Etiopia de cooperante civil, pero…

            !Conno Edu! si yo tuviera influencias en el Consejo de Estado y de Ministros, te propondria para la Orden Lenin, el flamante Diploma de Stalin y para una medalla de Combatiente Internacionalista de Primera Clase,

            Me siento derrotado. No hay manera de entrarle a tu blindaje a prueba de bombas atomicas , de hidrogeno, Porque,

            A ver, Edu, ?Que se le puede responder a esto?

            Copio:

            !Uaca! El uaca es mio.

            …» En la isla de Cuba, como en ninguna otra parte del mundo existe debate político. Un ciudadano cubano tiene muchos espacios para pronunciarse sobre los diversos problemas que afectan a nuestra sociedad, incluyendo las transformaciones políticas…

  2. 100 % Gusan@ dice:

    A mi no me encuestaste.

    1. 100%: Es una encuesta pública.

  3. Helkaraxe dice:

    Felicidades por estos 4 anos!!!!!

  4. Luis Luque Álvarez dice:

    Paquito: LCR dice que si en el «Estado español» sale un grupo de homosexuales a hacer reclamos públicos en en un estadio de fútbol, los apedrean, pero eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Si un homosexual hace eso aquí, el público no los apedrearía, sino que les preguntaría de qué planeta han venido y les gritaría que no molesten, que nadie se mete con los homosexuales, que se pueden «casar» incluso, y desfilar cuantas veces les dé la gana por Gran Vía o por donde lo soliciten. Y en los medios, ni te cuento. Desvaría un poco tu entrevistador, la verdad.

    Por otra parte, leo esto que dices: «En un primer momento no estuvo claro, no estaba claro para nadie en el mundo, porque en el tiempo que se hicieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las famosas UMAP (Unidad Militar de Ayuda a la Producción)… eso fue antes de Stonewall y con eso estaría dicho todo».

    Paquito, si no había conciencia del problema porque «no había sucedido lo de Stonewall», que fue un suceso vinculado al movimiento LGTB, ¿qué tenía que haber sucedido para que se tomara conciencia respeto a la reclusión allí de Testigos de Jehová, de católicos (como el cardenal Jaime) o de trovadores impenitentes y rebeldes?

    ¡Mójate por ellos también, mi hermano!, que sufrieron una gran injusticia. Para mí, los Testigos de Jehová son una secta, y de los trovadores que fueron encerrados allí, hay uno que me cae como un zapatazo, pero NO PUEDO DEJAR DE RECONOCER QUE CONTRA ELLOS, COMO CONTRA LOS CATÓLICOS, se cometió una injusticia brutal. ¿Tenía que ocurrir un «Stonewall católico» o de otro tipo para que los encargados de tomar las decisiones correctas las tomaran? Espero tu respuesta.

    1. Luis: No sabía que eras experto en las reacciones del público fanático en los estadios de fútbol 😉 Sobre las otras discriminaciones, ya sabes que todas se cruzan de algún modo, y ninguna está bien. Pero sobre las causas que llevaron a esas medidas generalizadoras y sin dudas injustas tal vez tú tengas más información que yo, pues conoces las posiciones históricas que mostró la Iglesia Católica en Cuba hacia cualquier transformación del status quo a favor de los desposeídos.

      1. Luis Luque dice:

        Paquito, no soy experto en temas de fanáticos de fútbol, pero habiendo estado en este país por más de dos años, me remito a la experiencia y te digo que a la gente, en el estadio o donde sea, le refanfinfla que un grupo de personas se levanten y digan que son homosexuales, marcianos o seguidores de Mao Tzetung. Eso no tiene vuelta de hoja, mi socio. Avanza.

        Respecto a lo otro que dices, por favor, razona un poco más antes de contestarme. Es injusto que pretendas justificar que la UMAP no estuvo del todo errada al encerrar a los católicos, dado el «pasado» de la Iglesia. Paquito, serénate. En la conformación de nuestra nacionalidad está presente el legado cristiano y el testimonio de los buenos cristianos, no solo el de los malos. Incluso nuestras primeras instituciones educativas, para quienes podían costeárselas y para quienes no tenían nada, fueron potenciadas por la Iglesia.

        Habría un montón de ejemplos, pero no puedo abrirle por la fuerza los ojos a un ciego que está muy cómodo siendo ciego.

        Me monto, no obstante, en tu argumento. Si los católicos fueron encerrados por el «oscuro pasado opresor» de su Iglesia, y si los homosexuales lo fueron porque «no había sucedido lo de Stonewall», dime de los demás: ¿por qué metieron allí a los rockeros, a los Testigos de Jehová (que esos sí no se meten para nada en política), y a algunos otros de otros grupos? Espero que tengas una explicación lógica para cada uno de los encerrados…

        1. Luis Luque: No trato de justificar nada, solo de hallar una lógica. En cuanto al estadio, no sé por qué sería más válida tu opinión de dos años que la de una persona que nació y ha vivido en España toda su vida.

          1. Luis Luque Álvarez dice:

            Por lo mismo que debería tomar yo tu opinión sobre temas de Cuba con más seriedad que con la que tomaría una opinión de Marta Beatriz Roque, a pesar de que ella lleva más años que tú viviendo en Cuba ¡Vaya razonamiento el tuyo, Paquito! ¿Son los años de permanencia en un lugar el indicador más decisivo para hablar con propiedad? «¡Apretaste, Selena!».

            Insisto: a la gente le importa un soberano pepino lo que haga un homosexual aquí, lo mismo en Chueca que en Gran Vía, en Madrid o en Barcelona, por la sencilla razón de que existe un blindaje legal para que el homosexual no sea discriminado. A ver, dime: ¿qué le queda por reclamar a un homosexual en España? ¿Casarse? ¿Adoptar? ¿Presentarse en una lista política? Dime, ilústrame, porque no imagino ninguna causa que les invite a desplegar una pancarta en el estadio.

          2. Luis: Hay muchas maneras de discriminar que van más allá incluso de las leyes. Tú deberías saberlo…

          3. LCR dice:

            La mitad de los homosexuales españoles ha sido discriminado en un establecimiento público, pero solo el 5% denuncia: http://www.ociogay.com/2013/10/11/la-mitad-de-los-homosexuales-espanoles-ha-sido-discriminado-en-un-establecimiento-publico-pero-solo-el-5-denuncia/

    2. El que asó el jamón dice:

      al que asó la manteca y tuvo tiempo para comentar en el blog: me puede explicar entonces como es que ningún futbolista español ha salido del armario. ¿O es que usted cree que no hay futbolistas españoles homosexuales? eso es estadísticamente imposible

  5. El Informador dice:

    BOXEO | Luego de 50 años prohibido
    Con “Domadores de Cuba” regresa de boxeo profesional a la isla
    (Con autorización de El Universal de Pipirigua)
    jueves 5 de diciembre de 2013

    «Siento que seguimos haciendo historia», dijo el director de la Serie Mundial, Mirak Idixoub, en la rueda de prensa donde se presentaron a los diez púgiles profesionales cubanos que subirán el viernes al ring en la Ciudad Deportiva de La Habana. También dijo el directivo a nuestro corresponsal: “Parece ser que motivados por la necesidad de dólares, al fin se eliminaran las tontas medidas del gobierno cubano, que prohibía, por puro empecinamiento ideológico, la participación de los cubanos en torneos profesionales desde hace 52 años”. Cuba y Rusia presentaron hoy en La Habana a sus equipos que pelearán mañana en la siguiente ronda de la Serie Mundial, en el que es el regreso del boxeo profesional a la isla.

    La franquicia de la isla, los “Domadores de Cuba”, que tiene como principal objetivo, domar algunos dólares para campear las necesidades que padecen los púgiles y sus familias, celebró a mediados de noviembre su debut en la cuarta Serie Mundial, con un contundente 5-0 como visitante sobre los Guerreros de México. Los pegadores de la isla arrasaron una semana después en Polonia con idéntico resultado. En la Serie Mundial los equipos se miden a cinco combates, con una puntuación similar a la del boxeo profesional. El torneo, en el que participan naciones de gran tradición pugilística como Estados Unidos, reparte premios en metálico. Los púgiles cubanos cobrarán por su participación en el torneo, debiendo entregar la mayor parte a la Federación cubana.

    El regreso de La Habana como escenario de boxeo profesional también estuvo marcado hoy por la designación del presidente de la Federación Cubana de Boxeo, Alberto Puigo, como miembro del Comité Ejecutivo de la AIBA.

    «Es un reconocimiento al boxeo cubano», dijo Puigo tras el tradicional pesaje de los boxeadores en un hotel de La Habana. «Hace varios años que no estamos en el comité ejecutivo de la AIBA. Nuevamente estaremos, con voz y voto», agregó el funcionario. «Defenderemos la filosofía del boxeo cubano», pero es ahora imprescindible recaudar billetes verdes, porque con la economía del país en crisis, dentro de poco nos iban a cerrar la Federación y nos darían como salida la de “cuentapropistas”, ya que se aprobó recientemente el oficio de “Recogedor Autónomo de Escupideras en Gimnasios” oficio al que nos deberíamos integrar al quedarnos sin trabajo”

    Los púgiles de Cuba y Rusia saltarán al ring en la noche del viernes. Hay cinco combates programados en las categorías de 49, 56, 64, 75 y 91 kilos. Por la isla pelearán Yosbany Veitia, Marcos Forestal, Luis Oliva, Ramón Luis y el peso pesado Erislandy Savón. Rusia enviará al cuadrilátero a los púgiles Bator Sagaluev, Eduard Abzalimov, Grigorii Lizunenko, Andrei Efremenko y Vitaly Kudukhov.

    Entrevistado por nuestro corresponsal, uno de los púgiles, con el popular nombre cubano de Yosbany (muchas y`s) dijo al preguntársele sobre la medida de regresar al profesionalismo: “Ya era hora que dejaran de comer tanta catibia y el teque, que mantenía a los boxeadores pasando hambre como el resto del populacho, al “volvel” nosotros al profesionalismo se benefician, los yimbes del INDER, los segurosos siguen viajando, no botan a los inútiles de la Federación y nosotros pasaremos menos hambre, es decir que todos ganamos”

    1. Les duele cualquier victoria del deporte cubano, lo sabemos.

      1. OsoMichuacano dice:

        Pero Paquin, aquí lo que está tratando el gobierno, liderado por Tony el hijo predilecto de Delia, es meter el deporte profesional por la puerta de atrás, en su afán desesperado de dólares, después de estar “demagogiando” con el «deporte revolucionario que nunca será profesional» y de haber acusado de traidores a los deportistas que no quisieron seguir bajo la tutela explotadora del INDER.

        Porque para ustedes, El «Duke» Hdez. RIgondeaux, Contreras y otros muchos no son cubanos, porque dejaron de servir a los intereses de la casta gobernante y no dejan que se mencionen sus nombres y los han borrado hasta de los libros de record del deporte cubano, pero parece que ahora el Tony, a cambio de agarrar algunos dólares, está en disposición de “perdonarlos”.

        Esa mentira, ya rancia, de querer identificar dictadura castrista con país e identidad de cubano, es lo que puede, no doler sino joder, y hace más despreciables a los alabarderos del régimen que la han querido imponer esa mentira como verdad absoluta.

        1. Oso: ¿Ustedes? Yo creo que quien presume de verdades absolutas, y con interpretaciones que son contradictorias y tendenciosas, eres tú.

      2. Mantequilla dice:

        Paco,les duele el alma con cada exito y disfrutan las derrotas de su pueblo

  6. chiuiquitica Carcasses dice:

    PACO QUE SUPERFICIALIDAD , EN EL UMAP ALGUNAS PERSONAS MURIERON. SI ESO NO ES PASARLA MAL.

    LA NOTICIA MAS IMPORTANTE DEL DIA ES QUE AYER MURIO Marta fREYRE A LOS 93 ANOS EN ESPANA.

    1. Chiquitica: ¿Cuántas de cuántas, y por qué? Eso es solo parte de la leyenda negra que menciono. Es posible morir hasta en París.

      1. Chiquitica Abajo 5 Ratas Prisioneras del Imperio dice:

        Bueno, en Paris al menos nunca obligaron a homosexuals COMO TU, a cortar cana recientemente quemada. En Francia nunca trasportaron HOMOSEXUALES COMO TU, en vagones de Ganado por cerca de 600 kilometros a la interperie hacia campos de trabajo,

        Zapata vive

        1. No creo que se dé muy bien la caña allá.

  7. OsoMichuacano dice:

    ! Joyas de la jurisprudencia revolucionaria !

    Vean, a partir de la propia sentencia del tribunal, los motivos por los que a dos acusados, sin antecedentes penales, se les condena, según dicen: “Que para formar convicción de los hechos que se dan por probados” a nada menos que a ¡VEINTE AÑOS DE PRISION!. En un país, en el que por asaltar un cuartel militar, vestidos de militares y en el que hubo decenas de muertos, al jefe principal se le condenó a 15 años de prisión y en menos de tres años se le dejo en libertad.

    TRIBUNAL PROVINCIAL POPULAR
    CIUDAD DE LA HABANA
    SALA SEGUNDA DE LO PENAL EN FUNCION DE LA SALA DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO

    SENTENCIA NUMERO CUATRO DEL DOS MIL TRES

    PRESIDENTE
    THOMAS FERNANDEZ MALVAREZ

    JUECES
    RAMON ANTONIO PEREZ HORTA
    IVAN HECHEVERIA MORENO
    ARAMIS CASTILLO BLANCO
    PELAGIO CORINA LES CALLES

    Actuando como Fiscal el Lic. Miguel Ángel Moreno Carpio.
    Siendo Ponente el Juez Lic. Ramón Antonio Pérez Horta.

    RICADO SEVERINO GONZALEZ ALONSO, hijo de Antonio Ricardo y Graciela de cincuenta y tres años de edad, natural de Ciudad de la Habana, casado, desocupado y vecino de la calle ochenta y seis número setecientos diecinueve entre Séptima y Novena. Playa Cuidad de la Habana

    RAUL RAMON RIVERO CASTEÑEDA, hijo de Eusebio y de Hortensia, de cincuenta y siete años de edad, natural de Cuidad de La Habana, casado, desocupado y vecino de Peñalver número cuatrocientos sesenta y seis entre Franco y Oquendo, Cerro, Ciudad de La Habana, defendido por el abogado designado Lic. Máximo Averhoff Bolaños y en prisión provisional por esta Causa.

    PRIMER RESULTANDO Probado que los acusados RICARDO SEVERINO GONZALEZ ALFONSO y RAUL RAMON RIVERO CASTAÑEDA, ambos inconformes del proceso revolucionario cubano concibieron el propósito de realizar acciones encaminadas a desestabilizar y desacreditar la buena marcha del sistema revolucionario cubano, sus instituciones y dirigentes y es así que a partir del año mil novecientos noventa se auto-titularon periodistas independientes con la finalidad de aglutinar a contrarrevolucionarios para operar al servicio del gobierno de los Estado Unidos de Norteamérica y una vez dados los primeros pasos, en el año mil novecientos noventa y cinco, juntos crearon la “CUBA PRESS” la cual agrupaba a varios de estos elementos contrarrevolucionarios y cuyo director es el acusado RIVERO CASTAÑEDA y por medio de la cual se difundían falsas noticias sobre la situación actual en nuestro gobierno, en cumplimiento con las indicaciones recibidas por el gobierno norteamericano, de igual forma, ambos acusados crearon el treinta de mayo del dos mil, la Sociedad de Periodistas Independientes “MANUEL MARQUEZ STERING” de la que surgió la revista “DE CUBA”, resultando director GONZALEZ ALFONSO por medio de la cual suministraban información al gobierno de los Estados Unidos.

    En ese propio año el acusado GONZALEZ ALFONSO creó en su domicilio la biblioteca que llamó “Independientes” con gran cantidad de libros de corte subversivo recibidos en su gran mayoría por contribución de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en la Cuidad de La Habana, participando además en reuniones con la jefa de la sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, Vicky Huddleson y la Segunda Secretaria de Cultura y Prensa, Miriam Mackay en las cuales recibía indicaciones de la forma en que debía actuar y que tipo de información debían de suministrar en el dos mil dos establece contactos con una página Web en Internet denominada CUBANET la cual es confeccionada para la publicación de documentos contrarrevolucionarios de la auto-titulada Prensa Independiente de Cuba página en el mes de abril del dos mil en la cual logró introducir varios artículos con informaciones tergiversadoras de la realidad del pueblo cubano, también colaboró como informante en el periódico norteamericano “El Nuevo Herald” recibiendo por su colaboración un pago de trescientos dólares mensuales por sus publicaciones agresivas y falsas contra el gobierno cubano, se vinculó con la Fundación Cubano Americana organización terrorista radicada en Miami, Estados Unidos: recibiendo de uno de sus fundadores nombrado Joe García, connotado contrarrevolucionario carta de felicitación por su trabajo contra Cuba así mismo escribo este tipo de información para la Fundación Hispano Cubano Americana radicada en España recibiendo de su presidente de origen cubano, Orlando Fondevita sumas de dinero, ha logrado introducir sus artículos de corte subversivos y engañosos hacia el sistema cubano en distintos periódicos y revistas como son Encuentros en la Red y Reportero sin Frontera entre otros, de los que recibía sumas de dinero por sus artículos, dinero con el cual logró reparar su vivienda a la que colocó alfombras, aire acondicionado y treinta sillas plásticas recibiendo en su domicilio gran cantidad de personas de sus mismas características y de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba quienes daban sus instrucciones y estrategias para destruir al Sistema cubano vigente.

    Que el acusado PAUL RAMON RIVERO CASTAÑEDA, desocupado, universitario, se reúne con antisociales, se manifiesta en contra del proceso revolucionario, provocador, irrespetuoso de las normas de convivencia social y carece de antecedentes penales, pero si advertido por Agentes de las autoridades dada su mal conducta.

    SEGUNDA RESULTADO: Que para formar convicción de los hechos que se dan por probados en el resultado precedente, el Tribunal apreció las pruebas practicadas en el acto del juicio oral, en la cual por medio de los testigos que comparecieron en número de seis refirieron ser vecinos de los acusados, los que alegaron haber visto en varias ocasiones visitar los domicilios de estos autos con chapa diplomática y muchas personas tanto cubana como extranjera que permanecían en el interior de los inmuebles de los mismos incluso en ocasiones en número de quince y veinte personas lo que no deja duda alguna que en dichos domicilios se reunían, incluso los vieron recibir paquetes, maletines y sobres en varias ocasiones llevadas por autos de chapa diplomáticos para determinar que la labor de los acusados estaba destina a la desestabilización del Estado Cubano por parte de Los Estados Unidos, se apreció la gran cantidad de revistas, escritos y literatura subversiva totalmente contraria a la realidad del pueblo cubano, la cual era difundida al mundo por distintos medios y a través de la Sección de los Intereses de los Estados Unidos en Cuba, que constan ocupadas y en las mismas se aprecian artículos de estos acusados y la gran cantidad de artículos remitidos por ambos a la mal llamada Radio Martí, cuyos autores son los acusados, para determinar el vínculo de los mismos con los Estados Unidos y con la contrarrevolución en el extranjero se apreció certificaciones que confirman la entrada de los acusados a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba. Se apreció asimismo el informe dado por el Instructor Policial el cual resultó en extremo esclarecedor, renunciándose por las partes al resto de los testigos propuestos.

    FALLAMOS: Se sanciona a los acusados RICARDO SEVERINO GONZALEZ ALFONSO y RAUL RAMON RIVERO CASTEÑEDA como autores de un delito internacional y consumado de ACTOS CONTRA LA INDEPENDENCIA O LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DEL ESTADO a VEINTE AÑOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD para cada acusado, que cumplirán en un Establecimiento Penitenciario del Ministerio del Interior, con las accesorias establecidas en los artículos treinta y siete apartados uno y dos y cuarenta y tres apartados uno y dos del Código Penal, la privación de los derechos públicos, consistente en la pérdida del derecho al sufragio activo, así como del derecho a ocupar cargos de dirección en los órganos correspondientes a la actividad político administrativa del Estado, en unidades económicas estatales y en organizaciones sociales y de meses por el termino de veinte años, debiendo abonarse a su cumplimiento todo el tiempo de detención y de prisión provisional abonado. Se dispone además el comiso de los bienes ocupados al acusado GONZALEZ ALFONSO y el comiso además de los bienes ocupados a RIVERO CASTAÑEDA.

    1. Oso: Al servicio de una potencia extranjera. Así nunca podrán tener credibilidad política.

      1. OsoMichuacano dice:

        Veo que cada día te haces mas el desentendido. No notaste que los «jueces» para mandar a dos personas a la cárcel por nada menos que 20 años, tuvieron como prueba fundamental lo que dijo el seguroso que los vigilaba y los vecinos del CDR.

        Vuelve a leer la sentencia donde dice:

        «el acto del juicio oral, en la cual por medio de los testigos que comparecieron en número de seis refirieron ser vecinos de los acusados, los que alegaron haber visto en varias ocasiones visitar los domicilios de estos autos con chapa diplomática y muchas personas tanto cubana como extranjera que permanecían en el interior de los inmuebles de los mismos incluso en ocasiones en número de quince y veinte personas lo que no deja duda alguna que en dichos domicilios se reunían»

        » Se apreció asimismo el informe dado por el Instructor Policial el cual resultó en extremo esclarecedor, renunciándose por las partes al resto de los testigos propuestos.»

        Ahí no hay ningún acto ilegal probado. Los condenaron simplemente porque no estaban de acuerdo con el gobierno y lo manifestaba, lo demás son suposiciones, porque para condenar en Cuba, solo hace falta la «convicción» de los jueces y esa se la dan sus jefes cuando le ordenan que condenen.

        1. Oso: Es terrible conspirar contra su país a favor de una potencia extranjera.

          1. Sanson dice:

            Paco : Entonces admites que los ciudadanos norteamericanos que integraban la red avispa (o sea todos) hicieron una cosa terrible?.

          2. Sanson: Terrible era lo que hacían quienes ellos vigilaban.

  8. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Hoy consulte mi bola de cristal y me dijo algo, que quisiera reafirmar contigo. La bola me dijo que Ulises Guilarte de Nacimiento, presidente de la Comisión Organizadora del XX Congreso, miembro del Comité Central del PCC será “electo” como Secretario General de la CTC en el Congreso.

    Eso es un gran descubrimiento de mi bola, ya que hasta ahora nunca se ha dejado de dar la coincidencia de que ínclito que selecciona el dedo de Machado Ventura y sus jefes para ocupar la humilde función de Presidente de la Comisión Organizadora de Cualquiercosa, después, muy democráticamente es electo para el máximo cargo. Como sé que eso es una casualidad y que en la democracia de Cuba no se usan esos métodos estalinistas de designar con el dedo, del pie o de la mano, a la persona que dirigirá la organización de los trabajadores, he querido consultar contigo, porque no conozco quien es el susodicho.

    ¿Me puedes ayudar con tu sabia sabiduría Paco? Porque si la bola no sirve, la devuelvo a Walmart, que todavía estoy a tiempo.

    1. Oso: Así se construyen los consensos donde no hay propagandas electorales.

      1. OsoMichuacano dice:

        Ya entendí, es mejor designar de dedo que la propaganda electoral.

        Mas respeto para los lectores Paco.

        1. Oso: No hay dedo donde hay consenso.

  9. amel24253 dice:

    El régimen amenaza con ‘responder en la calle’ a quienes celebren el Día de los Derechos Humanos.»

    ¿Como? Si el gobierno cubano es miembro de esa comisión…. La verdad que ya es un relajo lo que tienen.

    http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1386413566_6246.html

    1. Amel: ¿No te hace eso sospechar de las fuentes? 😉

  10. Sanson dice:

    Una pregunta: La cotizacion de los CDR es en CUC o en moneda nacional??????. Pregunto por que me entere que los cubanos de la Isla pagan el pasaporte en CUC. Inclusive los que nunca han recibido uno en sus salarios.

    1. Sanson: Para eso está CADECA.

      1. Sanson dice:

        Paco : Yo mas bien diria CADUCA y creeme que no hablo de casas de cambio.

  11. Chiquitica Abajo 5 Ratas Prisioneras del Imperio dice:

    PACO, RATA INFAME, PORQUE LA FIEBRE NO TE LLEVO. LLEVATELO VIENTO DE AGUA

  12. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Los blogueros camagüeyanos últimamente están jugando al duro. Mira como este bloguero dice que ustedes, los «periodistas» de los órganos de prensa del gobierno, son un cero a la izquierda y que lo único que hacen es mirar y callar.

    Yo sé que el DOR del PCC es quien los tiene amordazados, pero como personas, debieran tener un poco más de vergüenza y dejar un poco el papel de buey, ahora que el general, de mentiritas, pero lo dijo, pide que se acabe el secretismo, aunque eso es para el figureo, porque seguro que a sus perros del DOR no les ha dado esa orden.

    “Corrupción y prensa quieta”

    http://alejo3399.wordpress.com/2013/12/03/corrupcion-y-prensa-quieta/

    1. Oso: Ese debate nos fortalece, allá tú si piensas otra cosa.

  13. chiuiquitica abajo las ratas prisioneras del imperio dice:

    Paco me entere que tienes de pareja occasional a Yohandry y a Iroel el de la pupila laganosa. Pervertidos.
    Viva Luis Carbonell, Abajo quient tu sabes.
    Alicia Alonso es otra rata que bien le valdria estirar la pata callosa esa que tiene.

    1. No tengo tan malos gustos 😉 Cuida lo que deseas para los demás…

  14. 10 CUC AL MES dice:

    Un saludo a todos por acá. Es la primera vez que comento pero no la primera vez que leo este blog. Hace un par de días estuve comentando por LJC, un blog donde pensé que se podía debatir. He estado leyendo mucho hacia atrás para comprender el blog y a los comentaristas para ponerme al día. Pues bien, fui bloqueado, según creo, porque esa gente no tuvo argumentos, no contra mi, si no, contra la verdad. Si se toman el trabajo de leer verán la cantidad de insultos que recibí de un tal chachareo y de un tal Fracisco .A Domínguez.
    También leí que el Sr. Calvet, un español que comenta allí, es el verdadero administrador del blog, pero para serles sincero no lo creí. Ya hoy tengo otra opinión y por ello he iniciado una campaña por todos los blogs que toquen el tema Cuba para denunciar que ese blog, que se dice hecho desde la Universidad de Matanzas por tres jóvenes profesores de ese recinto, en realidad está totalmente controlado por josepcalvet, ciudadano español. También debo decirles que he estado buscando mucha información sobre él en internet.
    Les dejo aquí dos comentarios que le escribí en su blog. Este es el primero:
    ***********************************
    PUBLICADO POR 10 CUC AL MES | DICIEMBRE 8, 2013, 16:41
    Hola, Sr. Calvet. Tengo algunas preguntas para usted.
    1-¿Por qué me ha bloqueado usted de LJC?
    2-¿Ha revisado algunos de mis comentarios y ha encontrado siquiera una falta?
    3-¿Por qué le interesa más si un comentarista usa más de una cuenta de correo electrónico y no que Mr. chachareo y el Sr. Francisco Domínguez se la pasen insultándome e insultando a todos? Y le aclaro que no he usado otro email que el que usted sabe muy bien he usado desde que dejé mi primer comentario en ese blog.
    4-En mis lecturas hacia atrás he leído acusaciones de que usted tiene acceso al panel de control del blog LJC, También he leído que usted dice que no, que usted es un simple colaborador. Sin embargo, y debido al pobre acceso a internet que los propios administradores de ese blog han dicho que tienen, y siendo hoy domingo, día en que ellos no pueden acceder al panel control de su blog debido a que no están en la Uni de Matanzas, ¿quién si no usted ha hablado en nombre de lajovencuba cuando advirtió a un comentarista de no usar varias cuentas de correo electrónico?
    5- ¿Tiene usted algo contra mi en lo personal? ¿Por qué?
    6-¿Cuál es la razón por la que usted permite todo tipo de vulgaridades entre los miembros de su equipo ideológico y al mismo tiempo es tan severo con los que piensan diferente? ¿No se le puede llamar a su actitud sectarista y favoritista?
    7- Explíqueme, si le es posible, por que está usted tan interesado en mi como persona y no en mis comentarios. ¿Cuál es su interés en romper el anonimato que deseo y por qué le molesta?
    8-¿Acaso le he preguntado yo sobre aspectos de su persona, cuál es su IP, etc?
    Sea usted justo, honesto, y sincero. Si lo logra, verá cuán injusto ha sido usted conmigo y que poco favor se hace al sostener un discurso revolucionario por un lado, y actuar tan infámemente por el otro. ¡Vaya doble rasero el suyo?
    Se que usted no publicará mi comentario, que sólo lo leerá y después lo borrará porque le será muy difícil ser coherente en sus respuestas. En ese caso, dispongo de los recursos necesarios para que en otras partes se conozcan estas preguntas que le he hecho y para que el público le conozca como lo que es, una persona totalmente parcializada en contra de la verdad.
    El balón está en su terreno. Muévalo o déjelo sin mover. Yo sabré que hacer para que todos sepan de su silencio cómplice.
    Mis respetos y mi saludo.

    Y este fue el segundo.
    ***********************************
    PUBLICADO POR 10 CUC AL MES | DICIEMBRE 8, 2013, 23:57
    Ya veo que usted, Sr. Calvet, ni se ha dignado a responderme, lo cual significa que no encontró respuesta alguna para mis preguntas porque sencillamente se delataría.
    Bien, ahora soy yo quien moverá el balón. Usted tuvo oportunidad de gol y la dejó pasar. Apelé a su honestidad y usted prefirió callar como los culpables que sentados en el banquillo de los acusados miran al suelo inacapaces de sostener la mirada ante sus víctimas.
    Es usted un fraude total y una pena de ser humano.
    Es mi turno.
    Gracias y suerte.
    ***************************

    Tal y como supuse no obtuve respuestas del Sr. Calvet 7 horas después de dejarle mis preguntas, lo que viene a confirmar que efectivamente el Sr. josepcalvet controla ese blog, tiene acceso al panel de administración, y tiene poder de veto para bloquear a quien no le caiga bien, tal y como lo han acusado y él ha negado una y otra vez diciendo que él no pasa de ser un simple “colaborador”.
    Lamento que este haya sido mi primer comentario en este blog, pero me he propuesto que la mayor cantidad de personas posibles conozcan la farsa de ese blog y el verdadero papel que juega allí ese ciudadano español.
    Disculpen, y muchas gracias.

    1. Mantequilla dice:

      A cagar

    2. Pues no creo que eso sea de mucho interés en este espacio.

      1. Mantequilla dice:

        Claro Paquito,a los fascis ni un tantito o de lo contrario comprar un seguro de vida eso si lo deja Eli,saludos y alegres muchos que estes bien

      1. Sanson dice:

        Paco:Estuve leyendo la escaramuza verbal en LJC, entre 2 comentaristas contra la tropa de choque de siempre y la victoria realmente estuvo del lado de los comentaristas «externos».
        Fijate que uno de los de la tropa de choque no pudo evitar que le vinieran cagaleras y tuvo que pedir permiso para ir a cagar frecuentemente.

  15. mau dice:

    Paco, que sabes de Pedro Robledo, joven argentino preso en cuba cuyo unico delito es ser honmosexual?????? Sldos.

    1. Mau: No sé nada, pero no es verdad, porque no cabríamos en las cárceles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s