Una declaración pendiente de publicar o A puerta sorda martillazo mayor

Luego de una semana de trabajo fuera de La Habana, me encuentro en las redes sociales de Internet con una importante declaración que adoptaron activistas por los derechos sexuales de todas las orientaciones e identidades de género, acerca de las carencias del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, durante un primer taller nacional que sesionó en la provincia de Camagüey.

El inicio de ese encuentro —al cual por desgracia no pude asistir precisamente por mi compromiso laboral de estos últimos siete días— mereció una amplia reseña en la edición digital del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), institución que organizó la reunión, pero por alguna razón que desconozco, todavía no publicaron allí  este valioso documento.

El texto resume en gran medida muchas de las propuestas de adiciones y modificaciones hechas a esa iniciativa legislativa por múltiples activistas LGBTIH durante los dos meses anteriores, con el propósito de hacer congruente la futura ley que regirá las relaciones laborales en el país con la política contra la discriminación del Partido Comunista de Cuba.

Fundamenta además de una manera muy clara, concisa y exacta las preocupaciones que muchas personas tenemos acerca de la posibilidad real de que este enfoque de género y de respeto a la libre orientación sexual en el ámbito del trabajo no prospere o sea desconocido, en medio de un debate parlamentario que podría derivar hacia otras numerosas cuestiones, si no existe una voluntad política expresa desde la dirección del Estado por abordarlo, discutirlo e incluirlo.

Me sumo, pues, a la letra y el espíritu de esta declaración, además de intentar contribuir a su difusión y conocimiento con su publicación en esta bitácora, teniendo en cuenta que —como escribiera José Martí— «A puerta sorda hay que dar martillazo mayor, y en el mundo hay aún puertas sordas».

A continuación, el pronunciamiento que aprobaron mis colegas activistas:

DECLARACION ESPECIAL DEL PRIMER TALLER NACIONAL DE LAS REDES SOCIALES POR LA DIVERSIDAD Y PRIMER TALLER NACIONAL DE LA RED DE JURISTAS POR LOS DERECHOS SEXUALES SOBRE EL CODIGO DE TRABAJO.

Teniendo en cuenta que el Anteproyecto de Código del Trabajo se encuentra en una fase avanzada del proceso para ser presentado al plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular para su aprobación y que ha culminado la etapa de discusión con los trabajadores y las trabajadoras que se desarrolló en el país mediante asambleas en todos los centros laborales.

Considerando que en nuestra sociedad, como consecuencia de los marcados prejuicios machistas y homofóbicos que aun laceran los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de genero diferentes de la heterosexualidad hegemónica, y a pesar de la voluntad política del Estado cubano expresada en los lineamientos de trabajo político e ideológico del Partido Comunista de Cuba, será difícil acumular una masa crítica de planteamientos sobre los temas que nos interesan como para ser tomados en cuenta en la discusión final y aprobación de dicha Ley.

Conociendo que, también, la desarticulación de la gran mayoría de las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales de los espacios de formación, debate, reflexión, activismo político y abogacía de derechos coordinados por las Redes Sociales Comunitarias por la diversidad, quienes además son víctimas sistemáticas del estigma y la discriminación en diversos ámbitos lo que disminuye su autoestima e incrementa los temores a reconocerse como tales, ha podido generar apatía, inmovilismo, desconfianza, subestimación o desconocimiento de sus derechos ciudadanos incidiendo en su participación activa en este proceso.

Destacando que el ámbito laboral constituye el principal escenario de vulneración de los derechos de las personas LGBTI en Cuba, según las estadísticas del departamento jurídico del CENESEX y de los servicios de atención a quejas por vulneración de derechos sexuales de los grupos de trabajo de educación sexual existentes en todas las provincias del país.

Los y las participantes en el 1er Taller Nacional de las Redes Sociales Comunitarias por la Diversidad y 1er Taller Nacional de la Red de Juristas por los Derechos Sexuales, en representación de los y las integrantes de estos grupos en Cuba, hemos aprobado elevar al Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, a la Central de Trabajadores de Cuba y a la Asamblea Nacional del Poder Popular nuestras consideraciones sobre dicho cuerpo legal:

Primero: En la redacción de la propuesta del Código de Trabajo se aprecia un lenguaje sexista apegado al tradicional enfoque binario de género que no ofrece suficiente visibilidad a las mujeres trabajadoras; así mismo, hace alusión al concepto raza ya bastante discutida su no pertinencia.

Segundo: En el texto no existe una mención explícita a la orientación sexual e identidad de género como causa de discriminación, a pesar de ser los centros laborales donde con mayor frecuencia y gravedad se producen hechos de vulneración de los derechos ciudadanos de las personas con sexualidades diferentes de la heterosexualidad hegemónica, y la formulación constitucional de condena de estas actitudes y prácticas homofóbicas como “cualquier otra lesiva a la dignidad humana” ha demostrado ser ineficaz para la garantía y protección de dichos derechos. Tampoco se hace alusión explicita ni al seroestatus al VIH ni a la discapacidad como causas de discriminación.

Tercero: No aparecen incluidas en el anteproyecto del Código de Trabajo regulaciones acerca del acoso moral, ampliamente reconocido internacionalmente por su impacto desfavorable sobre la salud física y mental de las víctimas, donde se definan las obligaciones de la administración y el Sindicato de crear espacios y ambientes seguros para prevenir la violencia laboral. La problemática de la violencia en todas sus modalidades también está recogida en los lineamientos del PCC y el Estado cubano.

Reconocemos la voluntad política expresa del Estado cubano contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género y la labor desplegada en los últimos años por instituciones del estado y el gobierno y organizaciones no gubernamentales, incluso a nivel internacional, por el reconocimiento de los derechos sexuales como derechos humanos.

Recordamos la obligación del Estado de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos, de todos y todas, pero especialmente en este caso, de personas pertenecientes a grupos que pudieran constituir minorías y carecer de los mecanismos de incidencia necesarios para reparar por tanto injusticias históricas por la vulneración sistemática de sus derechos.

Reclamamos, por tanto, a los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, que también nos representan, a que esta coyuntura de actualización legislativa, por fin, constituya la posibilidad excepcional de concretar la incorporación de una perspectiva de género, de una posición moderna y científica sobre la diversidad sexual y de los principios antidiscriminatorios e inclusivos de nuestro proyecto social en todas las leyes aprobadas en adelante.

Camagüey, 2 de Noviembre de 2013

80 Comentarios Agrega el tuyo

  1. gilberto gutierrez dice:

    Paco no se podrán obtener derechos y justicia en la discriminación sexual en un paísdonde se discrimina contra otros derechos. La lucha por los derechos humanos debe ser completa y no solo de un derecho. Esa esclusividad no lleva a lugar alguno ni al respeto por la justicia social. No se puede luchar por emancipar al negro si se deja a un lado al indio o al asiático: se lucha contra la discriminacion al ser humano, igual se debe luchar contra la discriminación por orientaciónsexual, política, religiosa y de expresión, de reunión y de pensamiento, porque en la unidad de todos estos derechos se encuentran los derechos humanos que incluyen el derecho a decidir la orientación sexual sin discriminaciònes.

    1. Gilberto: Estoy de acuerdo contigo en que todos los derechos se relacionan, pero no me parece que esté nada bien descalificar la defensa de unos, por la presunta falta de otros…

      1. cepillo dice:

        pero……. si es lo que tu haces constantemente……. descalificar los que no convienen que se mencionen……

        1. Cepillo: Pues trato de cuidarme de ese feo vicio.

  2. NegraCubana dice:

    Paco, buenisima la declaracion. Solo apuntar sobre el tema racial hubiese sido ideal que realizaran la propuesta de mantener la mencion pero con » raza» sino «pertenencia racia»l, «color de la piel» o «identidad racial», pues esos son los conceptos que se proponen. Pero la mencion a esta cuestion es muy importante pues el racismo, hoy poy hoy, impide que personas negras no puedan acceder a determinados puestos de trabajo . Por favor podrias elevar mi sugerencia a las personas indicadas?

    1. NegraCubana: Ya el plazo de enviar sugerencias terminó, pero supongo que siempre habrá oídos receptivos.

      1. NegraCubana dice:

        Ok, espero que ahora se se asosoren mejor con los «palos» que han recibido con ese codigo conceptualmente envejecido. Abrazos

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Negra:
      Cuando dices que personas negras no pueden acceder a «determinados» puestos de trabajo, ¿exactamente de qué puestos hablamos? Porque he visto negros médicos, enfermeras, ingenieros, camareras, bar tender, taxistas, cuentapropistas, y todo el etcétera que cabe.

      OJO, te creo. PERO, ocurre que personas digamos que no-negras también tienen problemas para acceder a puestos de trabajo sin ponerle delante el «determinados». Lo que está jíbaro en Cuba es el empleo digno, bien pagado y con todas las garantías sociales. Seas negro o verde, no hay trabajo. Entonces, por como lo planetas pareciera que encima de eso los negros buscan escoger.

      Por otra parte, el racismo per se no supondría un problema si el racista no tuviera ni un centímetro de poder discrecional. El pollo de ese arroz es la DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA, que no es más que el ambiente legal que permite al empleado público haré lo que le de la gana.

      1. Sanson dice:

        Paco: Creo que ella se refiere a la plaza de Primer secretario del PCC. No crees que en un pais donde la mayoria es mestiza y donde ya llevamos cincuenta y pico de annos gobernados por una familia que no se liga con el mestizaje ni de juego, es un poco raro que cuando designan un succesor no le dan un filo ni a un mulatico claro aunque sea?.

        1. Sanson dice:

          Lo siento. Quise decir Gusa 100% .

        2. Sanson: El mestizaje no solo está en el color de la piel.

          1. Sanson dice:

            Paco: Quieres decir que solo los mestizos de piel blanca pueden aspirar al cargo de Primer secretario del PCC?. Creo que eso no le va a gustar a los mestizos de piel prieta.

          2. Sanson: No sé por qué interpretas eso. Además, en Cuba no es usual «aspirar» a los cargos públicos.

          3. Sanson dice:

            Paco: Aspirar a cargos publicos en cuba te puede traer una vida muy accidentada. Y peor aun, una muerte muy accidentada.

          4. Sanson: Lo más que conozco sobre eso es lo que sucedió con toda la familia Kennedy donde tú vives 😉

          5. Sanson dice:

            La familia Kennedy no aspiraba a cargos publicos. La famila Kennedy ostentaba cargos publicos y debido a eso se atento contra su vida.Conozco muchos casos de ese tipo en el mundo. Que tiene eso de raro cuando castro alega no se cuantos atentados contra el y ahora su alumno Maduro no para de hacerlo?.
            Creo que el ejemplo de lo peligroso que es en cuba aspirar a cargos publicos se manifiesta mas en el caso de Oswaldo Paya.

          6. Sanson: No sé a qué cargo público aspiraría el difunto, pero en Cuba no era.

      2. 100%: En temas subjetivos siempre hay posibilidad para la discresionalidad, mucho más cuando la legislación específica no existe o no se aplica.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Hay formas de eliminar la subjetividad a la hora de escoger a quien se contrata.
          El sistema de puntajes es uno. Se utiliza mucho para puestos académicos, científicos.
          Otro son los perfiles de RRHH. Se utiliza en las empresas privadas bien organizadas. Le impide a un jefe de área contratar a Jefe de área contratar a cualquier amiguito. RRHH te dice: para este puesto se desea a una persona de tal rango de edad, tal sexo, tal experiencia y tales estudios.
          Otra cosa que suelen hacer muchas empresas, cuando vas a trabaja llenas la solicitud de empleo y te preguntan sí tienes algún familiar trabajando allí. Suelen tener políticas variadas sobre la contratación de familiares. Lo que más he visto es que no quieren familiares contratados en una misma empresa.
          Entiendo que suele estar prohibido a las empresas que te pregunte si estas embarazada, que perfilen por raza o nacionalidad.

          Igual, hay formas de eliminar la DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA.

          1. 100%: Algunos de esos parámetros de perfiles pueden resultar en discriminaciones mucho peores, cuidado.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Paco, si se busca intencionalmente siempre es posible encontrar discriminación.

            Si buscan un graduado universitario están discriminando al que no estudió. Si buscan a un mayor de 35 están discriminando a los jóvenes y si buscan a un menor de 30 están discriminando a los viejos.

            Si se buscara, por ejemplo, alguien para amamantar a un bebé cuya madre no puede, necesariamente deberá buscarse una mujer. No es discriminación, es un requerimiento del empleo. Lo mismo si se buscan donantes de semen, deben ser hombres.

            Lo que se busca es reducir al mínimo la contratación por amiguismos o simpatías. Se establece un perfil y luego se escoge a quien lo cumpla. Claro que se va a discriminar, al que no lo cumple.

          3. 100%: Así hacían los fascistas alemanes con los judíos también.

  3. Antes de poder cambiar otras cosas hay que hacer a los ciudadanos del planeta mas libres…

    1. chiuiquitica Carcasses dice:

      Bueno Paco, si no se se discute en el Anteproyecto, el gobierno cubano estara en la MISMA bancada de los republicanos en este pais que por decision del SPEAKER Of THE HOUSE, el proyecto que paso en el senado con el voto a favor de 65 de los 100 senadores ( incluyendo 15 repulbicanos) no sera discutido en la camara por considerer que dara lugar a reclamaciones sin lugar por parte de personas con diferente orientacion sexual a la de su sexo.

      YO YA HE LEIDO UN TRABAMO MUY INTERESANTE DE COMO EL GOBIERNO CUBANO CADA VEZ MAS SE TRANSPORMA EN UN GOBIERNO DE DE DERECHAS AUNQUE NO LO ADMITA.

      Firmado….. Chiqutica Rubalcava la qu mas dice.

      1. Chiquitica: Discutirlo, aquí todo se discute, el asunto es qué es lo que se cambia…

    2. Ruben: ¿Y qué propones para eso? ¿Esperar a que venga un mago y lo haga?

      1. el inagotable dice:

        Paquitooo! Pues miren que, por esta vez, creo que me anoto
        una buena. El dia seis escribi»

        Lo inteligente seria dar marcha atras
        a las prohibiciones … o van a enfrentar las consecuencias de que sus propios jovenes abran los ojos.
        Paquito aun no se ha manifestado, pero si periodistas como Elaine … y otros,
        Copio unas lineas de lo que escribe Harold, de la Joven Cuba:

        …la respuesta .. es una desaprobación general.
        Ya no basta con gobernar a nombre del pueblo…

        Publicado por: el inagotable | 06/11/2013 14:49:53

        Y leo del Herald»

        l Partido Comunista de Cuba reconoció que recientes normativas para limitar las actividades de trabajo independiente y el cierre de salas de cine 3D privadas generaron críticas en la población, por lo que podría haber una revisión al respecto. – 12:38 PM ET

        1. el inagotable dice:

          A ver, Paqui, que opinas de este asuntito:

          Copio:

          El General Raúl Castro está cuidadosamente preparando la sucesión de su hijo Alejandro Castro Espin al poder

          ——

          Desde que Caligula nombro senador a un caballo- Ja ja ja, copiandole la

          referencia a C A Montaner, pudiera pasar cualquier cosa, Pero…

          ?Se atreveria Raul Castro a nombrar a su hijo como heredero del trono?

          Que Fidel lo haya colocado a el… todavia pasa, considerando

          sus llamados meritos etc etc, y toda esa baba.

          Pero establecer en la isla un sistema monarquico de sucesion sanguinea

          semejante al de Corea del Norte, a mi, por lo menos, me parece que

          seria demasiado ridiculo.

          1. el inagotable dice:

            En la historia universal de las asonadas militares; Maduro se esta buscando la mas justificada de todas.

            Copio:

            El régimen de Nicolás Maduro parece haber estado jugando con fuego al estimular al populacho a que vaciara los anaqueles de una tienda que vendía productos electrodomésticos a altos precios, con un discurso mucho más incendiario de lo usual que el lunes mantenía vigente el espectro de los saqueos a lo largo del país. – 9:24 PM ET

          2. cepillo dice:

            lo de venezuela ya parece la copia siglo XXI de la revolucion francesa y toda su anarquia…… solo falta que empiecen a cortar cabezas y la guillotina portatil……ay para que doy ideas…….

          3. Cepillo: Eso quieren hacer ver.

          4. La libertad de decir tonterías.

        2. OsoMichuacano dice:

          Orlando:

          Creo que de reconocer nada. Lo que han hecho es como siempre darle un poco de “baba” a la inconformidad evidente de la gente con su arbitraria decisión. El Pepe que pusieron en el Granma a dar la cara, no dice ni puede decirlo, que se va a revocar la medida y para ello da una “cantinflesca” explicación cuando dice:

          “En tal sentido, habría que revisar la ambigüedad de la figura 76, del trabajo por cuenta propia, Operador de equipos de recreación, que según la Gaceta Oficial Extraordinaria del 26 de septiembre, su alcance se describe así: Instala, opera o alquila equipos para la recreación de la población. No incluye los equipos náuticos. Cumple las regulaciones en cuanto a la seguridad y protección de los equipos y las personas“

          Es decir que el Cine 3D no es una forma de “recreación de la población” según el susodicho periodiquero. Después, le pone la tapa al pomo diciendo:

          “Está claro que no autoriza la exhibición cinematográfica, y que quienes lo hacen infringen lo legislado, pero al tender a la confusión, sumado a la no acción de quienes tienen la responsabilidad de controlar, cualquiera se viste de legal”

          Y por último, para cerrar su “teque” con broche de otro dice:

          “Por encima de la afectación temporal que las medidas adoptadas puedan causar a un sector de la población, está el interés superior de toda la ciudadanía en preservar la legalidad y el orden, sin los cuales no podríamos seguir avanzando”

          1. Oso: Creo que el asunto va más allá de la legalidad o no de una figura. Busca la reflexión de Víctor Fowler sobre el tema, me parece lo más agudo que he leído sobre el tema.

  4. cepillo dice:

    «ya pasara algo que te borre de pronto»…… no te puede quedar mucho tiempo mas….. y la pesadilla llegara a su fin……. y los derrumbes pararan…….

    1. Cepillo: Otro agorero desesperado.

  5. cepillo dice:

    «…..Abreu, quien permanece en el hospital Arnaldo Milián Castro, en la central provincia de Villa Clara, fue arrestado el 13 de agosto de 2012—el día del 86 cumpleaños del ex presidente cubano—porque gritó consignas contra Castro y protagonizó un acto de repudio al régimen en la calle Obispo, en La Habana Vieja, por lo que está condenado a dos años de cárcel por desacato y atentado contra la autoridad ….. «………………. pero no era esto lo mismo que hacian los seguidores de fidel castro y eso era «heroico» y «revolucionario» y «un derecho ciudadano» ……. y por que ahora no puede ser lo mismo????

    1. Cepillo: Un acto de repudio con una sola persona debe ser una agresión violenta a algo, supongo.

      1. Sanson dice:

        O sea que » Un acto de repudio con una sola persona debe ser una agresión violenta a algo».
        Y un acto de repudio con congas incluidas y segurosos disfrazados donde van una pila de lacayos que es?. Un acto de confirmacion revolucionaria?

        1. Sanson: Tal vez una respuesta a una acción violenta.

  6. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Puedes decir que cosa es la “Red de Juristas por los Derechos Sexuales”. No creo que sea una asociación u organización, porque las de ese tipo, están prohibidas, ya que dice el Ministerio de Injusticias del gobierno cubano que para eso están los Bufetes Colectivos y que hay que ahorrar y no se pueden duplicar funciones.

    Cuidado en su pataleo contra los “decididores” de todo se estén metiendo en las patas de los caballos y publiquen en la Gaceta Oficial la decisión del Consejo de Ministro de eliminar a esa gente por estar fuera de la “legalidad” socialista.

    1. el inagotable dice:

      Ja ja, Ja. Muy simpatica, ademas de bellisima María Gabriela Isler, la nueva Miss Universo.
      Escribió el 13 de junio de 2011 en una de sus cuentas de Twitter, un controvertido mensaje en el que acusa al difunto Chávez de la crisis económica del país.
      “Llegar a la casa cansada, acalorada, con ganas de bañarte, descansar, etc. Y que no haya luz! El grandísimo c******* de tu m**** Chávez!”, dice el mensaje de Twitter del 13 de junio de 2011.

      1. Sanson dice:

        Se jodio Venezuela
        la cogio el socialismo
        te lo dice un cubano
        que paso por lo mismo…….

        1. Sanson dice:

          En el caso de la MIss parece que la belleza no esta rennida con la inteligencia.

        2. Sanson: El desespero de los perdedores.

          1. Sanson dice:

            Paco: Los perdedores en este caso son los venezolanos que teniendo una reserva de petroleo inmensa, tienen que fajarse por una arepa miserable
            No supieron aprovechar la intervencion divina y poner en practica el axioma de «muerto el perro se acabo la rabia». Pifiaron.
            Me solidarizo con la bella venezolana.

          2. Sanson: Revisa qué sucedía con la mayoría de la población antes de la Revolución bolivariana de Chávez y Maduro, y a dónde iban los beneficios del petróleo.

          3. Sanson dice:

            Paco: O sea que con chavez y maduro pasa lo mismo que dijo Julio Iglesias al salir del hospital?

          4. Sanson: Para la burguesía reaccionaria, parece que sí.

    2. Oso: Es un grupo de activistas desde ese ámbito profesional, muy útil además.

      1. OsoMichuacano dice:

        Algo así como «La Asociación de Juristas de Cuba» que por decreto del Ministerio de Injusticias cubano le negaron el derecho a asociarse, porque son críticos con el gobierno. Todo los días se aprende algo nuevo sobre el doble rasero de los dictadores.

        1. Oso: Eso lo dices tú, pero tal vez no fue esa la causa.

  7. OsoMichuacano dice:

    Paco:

    Que a estas alturas de las cosas tú sigas creyendo que sirve para algo lo que ponen en el papel los tramposos que gobiernan hace medio siglo, verdaderamente me causa admiración por tan desmedida muestra de ingenuidad. Aunque se pusiera todo lo que tu comunidad pide en el Código de Trabajo, ni por asomo quiere decir que eso sea lo que se va a cumplir en la práctica.

    Te pongo un ejemplo del propio documento que nos ocupa: En la propuesta aparece sobre las organizaciones sindicales lo siguiente:

    CAPÍTULO II
    Organizaciones sindicales
    Sección Única
    Disposiciones Generales

    ARTÍCULO 13: Los trabajadores tienen el derecho, sin necesidad de autorización previa, de asociarse voluntariamente y constituir organizaciones sindicales. Los trabajadores tienen el derecho de reunirse, discutir y expresar libremente sus opiniones sobre las cuestiones o asuntos que les afectan.

    Fin de la cita.

    Eso lo dice la “Ley” pero la “trampa” persigue a cualquiera que trate de ejercer ese derecho a asociarse voluntariamente y constituir organizaciones sindicales sin necesidad de autorización previa, lo tildan de vendepatria, asalariados del imperialismo, le organizan mítines de repudio y si se defienden ante el atropello lo acusan de “desacato” y los condenan a mas años de cárcel que los que cumplió QTS por haber organizado y dirigido un ataque armado a un cuartel en el que murieron decenas de personas.

    1. Sanson dice:

      Oso; Eso es como un ciberclaria que dice que a los cubanos no se les prohibio por largo tiempo entrar en los centros turisticos estableciendose un apartheid que discriminaba al cubano y lo ponia en inferioridad con cualquier extranjero.. Dice que si «hubo alguna prohibicion» fue por parte de los administradores de esos lugares y no del gobierno ya que (ahora caete para atras) no existia ley alguna para la prohibicion.

      1. OsoMichuacano dice:

        Un amigo que en Cuba lo habían “separado del cargo” de un hotel ya que permitió, violando lo establecido, que un extranjero se alojara una noche con su mujer y no exigió un documento que lo probara, me comentó que cuando autorizaron que los cubanos se alojaran en los hoteles, después de años de prohibición, preguntó con conocidos para saber quién había firmado la autorización y le explicaron que se había hecho en una reunión con los directores de los hoteles, que se hizo de forma verbal y que se dijo, a los que preguntaron, que no se emitiría ningún documento al respecto. Así de tramposos son y Paco, aun piensa que porque pongan o no algo en un papel lo van a cumplir.

        1. Oso: Ojalá todas las «trampas» fueran para hacer rectificaciones.

          1. OsoMichuacano dice:

            La trampa no está como tú dices en «rectificar» sino en prohibir, anticonstitucionalmente, la entrada de los cubanos a los hoteles y después, posar de “liberales y rectificadores”, al permitir un derecho que habían pisoteado durante años, buscando un beneficio económico, que cuando aplicaron la arbitraria medida no existía.

            Lo que llamas «rectificación» se hizo con un objetivo económico y no para «reparar» una arbitrariedad, ya que de no existir el incentivo económico, esa rectificación se la hubieran seguido pasando por donde tú sabes.

          2. Oso: Es tu manera de verlo, yo no la comparto en su totalidad, aunque considero que el criterio económico es importante en cualquier decisión que se tome, no admitirlo es una hipocresía.

      2. Sanson: Eso es una hipocresía, lo diga quien lo diga. Ni siquiera el gobierno cubano lo dice así.

        1. Sanson dice:

          Paco : Ya te digo es solo una ciberclaria. No hay que tenerla en cuenta.

          1. Sanson: Toda opinión hay que tenerla en cuenta, incluso la tuya.

          2. Sanson dice:

            Paco: Entonces seguire opinando como de costumbre, aunque algunos complejistas de la red se ofendan con mis comentarios.

          3. Sanson: Al final, si ofendes a alguien, deberías ser el primero en analizar cómo pudiste evitarlo.

          4. Sanson dice:

            Mis comentaris no son de indole personal. No suelo dirigir adjetivos y los que se ofenden lo hacen porque tienen los complejos de inferioridad a flor de piel. Yo solo expongo mis opiniones.

    2. Oso: Creo que confundes el derecho a la sindicalización con la industria de la disidencia financiada por terceros países con cualquier máscara.

      1. OsoMichuacano dice:

        Ese es el problema Paco. Para los que piensan como tú ese «derecho» se aplica solo a los que están de acuerdo o aceptan lo que tu Partido le impone.

        La frasecita por las ramas es mentirosa, porque seguro no puedes poner un solo ejemplo de alguien que no esté de acuerdo con el gobierno y se le permita crear un sindicato diferente a la «correa de transmisión» del Partido Comunista que es la Oficialota CTC, y cuando alguien lo intenta, entonces pertenecen, por mandato de los supremos, a “la industria de la disidencia financiada por terceros países con cualquier máscara” y son organizados contra ellos los fascistas “mítines de repudio” y otras lindezas con las que reprimen a los cubanos y con las que estás de acuerdo según veo.

        Pero son tan descarados que hablan en el Código de Trabajo y la propia Constitución de una libertad que no permiten y que no respetan. Los gobernantes, en un estado de derechos, si se respetan, no aplican lo que se reconoce por ley de acuerdo a su criterio político de la persona que ejerce el derecho que le otorga la ley, pero en las dictaduras como la cubana “todo vale” y el que no esté de acuerdo con los que mandan, simplemente se le niega el derecho y se le reprime.

        1. Oso: Que nos quiten esos «pretextos», y eliminen el financiamiento de la subversión dentro de Cuba. Entonces hablamos de nuevo.

          1. OsoMichuacano dice:

            El «pretexto» Paco, es denigrar a todo el que no acepta las imposiciones del gobierno.

            No creo que seas tan corto de entendederas como para pensar que TODOS, que son millones dentro y fuera de Cuba, que hace rato no aceptan la dictadura de los Castro como gobierno, sean asalariados «del financiamiento de la subversión dentro de Cuba»

            Eso no te lo cree ni el jefe de la seguridad del estado, por lo que te recomiendo busques otra escusa para la represión, para que no luzcas tan mal con tus clichés «tecosos» y vacíos.

          2. Oso: Ahí es donde deberíamos exigir que ese financiamiento cese junto con toda la actividad encubierta (tal vez podrías ayudar con eso), para evitar clichés tecosos y vacíos 😉

  8. chiuiquitica Carcasses dice:

    Viva carcasses. Zapta Vive.

    1. el inagotable dice:

      Copio una opinion respecto al tema que Paquito elude comentar.:

      Quisera yo saber quienes son los encargados de promover medidas tan arbitrarias, sin ser analizadas a fondo, ni consultadas con el pueblo en ningun momento, como es posible que la direccion de este pais
      tome medidas que afectan nuestro desarrollo tecnologico y economico cuando casi la totalidad de las opiniones que se escuchan en la calle, o que unos poco privilegiados pueden plasmar aqui versan
      completamente en el sentido opuesto de lo legislado.

      1. el inagotable dice:

        Dice el Edmundo:

        .. si existieran norteamericanos que hicieran en China o en Irán ese tipo de “activismo” que hacen Fariñas y Berta Soler en Miami, él mismo los consideraría traidores y la justicia norteamericana sería implacable con ellos.

        Falso, Sobre todo , dicho por un tio que tiene un programa radial en Miami para defender abiertamente la dictadura de la isla,

        1. Pero no se trata de lo que dicen, sino de lo que hacen, y por qué vía.

          1. Mercedes dice:

            Si, Paquito, que es lo que ellos hacen?
            Porque quizas tu tienes informacion confidencial pero ellos solamente dicen. Expresan su opinion. Nada mas. Ejercen su derecho a reunirse con quien les da la gana y eso en Cuba los Casrtos lo tienen vedado. De ahi que le armen esa campaña de desprestigio.

          2. Mercedes: El presupuesto de los Estados Unidos para cambiar el sistema social cubano se ejecuta puntualmente, y sin dudas hay quienes lo reciben.

          3. Sanson dice:

            El presupuesto del gobierno cubano para la campanna de desprestigio tambien se ejecuta puntualmente. Pagan en «especias» como se decia antes.

          4. Sanson: Bastante que criticamos lo mal que nos pagan 😉

        2. Sanson dice:

          A lo mejor por eso los americanos son implacables con los espias avispas. Todos son ciudadanos americanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s