Como norma los periodistas preferimos entrevistar a que nos entrevisten, y a mí en particular la televisión me aterra, pero no podía negarme al pedido de una gran amiga y colega para comparecer en un programa que debe salir en fecha próxima por uno de los canales nacionales.

Mi entrevistadora, además, resultó ser Cristina Escobar, una joven y bella periodista que ya sobresale en los medios cubanos por su talento y agudeza como comunicadora y quien desde hacía unas semanas terminó por ponerme nervioso al anunciarme sus grandes expectativas con este diálogo ante las cámaras, cuya transmisión será por el Canal Educativo 2, algún viernes probablemente de noviembre, a partir de las siete de la noche.

Yamila Nápoles, la directora, guionista y principal responsable de esta invitación, no me dio ni una seña de cuáles serían las preguntas, aunque me advirtió que Una vez a la semana —título del programa de media hora de duración— es un espacio para hablar sobre las vivencias de los profesionales de los medios, en particular su sección Asiento reservado, el plato fuerte de cada entrega.

Pero al llegar el momento, debo confesarles que todo fluyó con mucha naturalidad y armonía, y hasta nos divertimos bastante durante una grabación que ni siquiera requirió de segundas tomas. Conversamos largo y tendido sobre mi vida laboral, y también de esta bitácora, mi familia, la homosexualidad, el activismo por el derecho a la libre orientación sexual e identidad de género, la lucha contra la homofobia, el VIH/sida…
Por lo pronto, ya les advertí a todos en casa, en particular a mi pareja, mi hijo Javier y su mamá. Mentiría si les dijera que no siento alguna preocupación por el impacto que pudieran tener estas declaraciones públicas en el entorno de las personas que más amo, pero espero que, como siempre hasta ahora, mis seres queridos me acompañen, entiendan y respalden.
Para mayor simbolismo y en una coincidencia no prevista, la entrevista ocurrió el pasado viernes 11 de octubre, fecha en que integrantes y activistas de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans celebran en diversos países el Día para salir del closet o Coming Out Day.
Ya les avisaré con tiempo el día exacto en que vaya a salir al aire, para que puedan criticarme sin compasión.
Bienvenida la entrevista y al diablo las críticas…
Paco le voy a pedir a Cristina que te demande por usar su slogan como t’itulo de tu de tu post «El show de Cristina»
Ibérico: Nunca vi ese programa, pero creo que ya desapareció 😉
Que denso eres tío
Soy muy liviano, pero no sonso…
Daima: La crítica es buena…
Wow! Felicitaciones! De veras eres una gran fuerza de inspiración, Paqui. Un abrazo desde Suecia
Albin: Un abrazo para ti, te queremos por acá.
Cuba contra tres demonios, De max smake
Despues de ver en la tv de Miami algunos programas que se refieren a Cristina Escobar como la nueva figura del regimen de los asecinos Castros que pretenden proyectar una nueva imagen de la dictadura encontre un blog (de max «SNAKE») no tenia direccion para contestar, como son ustedes lobos de la misma camada, podrian facilitarme un correo. Creo que nos fuimos de Cuba por una misma razon, un grupo de delincuentes se robaron en pais.
Leonardo: Con tantos adjetivos y preconclusiones, no te va a servir de mucho el correo de nadie…
Pâqui tremenda
Bomba en venezuela
¿Terrorismo contra Maduro? No lo dudo.
Cristina Salarregui, me extranaba que te hubieras atrevido a eso.
Zapata vive.
Esa otra ya está jubilada 🙂
Mira Paco, tu periodico explica por que QTS abolió la Constitución de 1940:
Felipa Suárez y María de las Nieves Galá: ¿Bajo qué amparo jurídico y constitucional realizó Fidel su autodefensa?
Dra. Marta Prieto Valdés: Según la Constitución de 1940, artículo 40, párrafo 2: Es legítima la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales garantizados anteriormente. En este caso, el derecho del pueblo a la resistencia para manifestar su oposición al Gobierno o medidas suyas era legítimo como vía para defender los derechos de la nación, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución de 1940. Lo que hicieron los revolucionarios fue rebelarse contra los poderes inconstitucionales, por tanto no había fundamento para la sanción. Aún más, defendieron el derecho a la rebelión, aunque no estuviese en la letra, en tanto acciones contra el tirano para restablecer la soberanía del pueblo y defender los derechos de la nación. (Entrevista completa en TRABAJADORES)
PD
Espero ver pronto tu entrevista para «echarte con el rayo».
Oso: Quien la abolió fue Batista.
En el fondo fidel y Batista siempre tuvieron puntos en comun y por eso fue perdonado cuando lo «apresaron» despues de lo del Moncada. Y aunque habia prometido otra cosa, le siguio la rima y se corono dictador absoluto. La unica diferencia es que uno daba a los americanos carta abierta para sus negocios en la Isla y el otro convirtio a cuba en un satelite ruso. Nimiedades.
Sanson: Qué extraño satélite que siguió su curso sin la URSS.
no hay «curso» paco……. estamos dando bandazos desde 1990……tratamos de orbitar alrededor de los chinos, pero esos ya saben que komunismo sin kapitalismo no genera «linelito» y lo de los chinos es el billete……..es la naturaleza del regimen aferrarse al poder, que otra cosa podia hacer???
Bandazos serían los del desespero por anotarse una victoria pírrica contra la Revolución que ni siquiera logran…
Paco : Te aprendiste lo de victoria pirrica de mi comentario y lo soltaste casi que sin contexto.
paco ya eso es retorica gastada……. la «Victoria pirrica» es mas que evidente dia a dia cada vez que te cae un edificio en la cabeza y sale otro pelotero para Miami…… no repita sin pensar….
te leistes el herald de hoy paquito??? salio un escrito sobre un kubishe que lleva mas de 30 anos guardado por ir a hacer revolucion en cuba……. si batista se hubiese comportado tan «amable» como lo es el dueno de la finca cubana…….. estaria ahora escribiendo por 50ta vez el plan del moncada a sus 87 abriles guardado en isla de pinos………….
ah paco me equivoque…..diario de cuba quise decir…..http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1381750500_5490.html
No sabía que al terrorismo o violencia sin ningún apoyo moral en la gente, le decían en ese medio hacer revolución…
Si pero no Paco.
Porque QTS uso de bandera La Constitución del 40 y entre las muchísimas cosas en las que engaño a los cubanos fue en que iba a restituirla. Yo sé que “La historia me absolverá” es un documento casi secreto en Cuba por la cantidad de mentiras que dijo el susodicho y después hizo todo lo contrario, pero tú debías por lo menos conocer eso. Estas suspenso en historia hijo.
¿Kannst du das Verstehen?
Si y Fidel lo ratificó
Quién abolió la constitución del 40 fué Batista y quién Inventó la cartilla de racionamiento fue Franco ¿Que tu crees de esos dos profesores? Parece que el alumno es bastante listillo
La Constitución era para el 40, no para el 59 😉
Paco :
Le llamas «seguir su curso» a lo que se vivio hasta que aparecio el planeta Chavez?
Le llamo seguir su curso, a que todo el dinero de los Estados Unidos no lograron hacer colapsar el proyecto social cubano.
Que proyecto Paco? Eso de proyecto nada le queda, es un engendro de improvisaciones, de poner parches sin resolver el problema. El proyecto social va hacia el capitalismo y los corderos aplauden cuando les venden algo tan viejo como algo novedoso. En fin, imagino estas tranquilo con tu conciencia cuando ignoras los problemas tan graves que el regimen ha creado en nuestra patria.
Te refieres al modelo cubano?. A ese que no funciona ni para nosotros mismos?.
pero paco el «poyeto socihal kuvano» esta mas que colapsado…. eso no es proyecto, mucho menos social y jamas y nunca fue cubano….o es que se te olvida que el komunismo lo inventaron muy lejos de las palmas y los cocoteros???
Si hombre. El proyecto hasta que me fui criticaba al capitalista explotador que mediante negocios (palabra maldita) se aduennaba de la plusvalia y decia que todos eramos iguales.
Resulta que ahora la desigualdad «llego para quedarse» y algunos tienen derecho a cogerse mas plusvalia que otros.
O sea que un hijo de espia puede hacer uso de mas plusvalia que un medico neurocirujano o un cortador de canna de alto rendimiento. Mira tu.
Para colapsar el engendro de sistema que te tiene gozando con la bota al cuello no hizo falta ningún dinero de EEUU: sólo hicieron falta la corrupción y la ineptitud de tus gobernantes. El dinero de EEUU es lo que quieren ellos, no para acabar con nada, sino a ver si pueden estirar un poco el desastre. Por algo lo lloran tanto.
Todo eso lo tienen que probar, hagan que el gobierno de los Estados Unidos no se inmiscuya en la política interna de Cuba, y después hablamos…
Que quiere decir eso de «se inmiscuya». Yo diria que ustedes son los que se inmiscuyen todo el tiempo. Fijate que hasta saben mas de la politica interna de cualquiera, no solo de USA que de la de ustedes mismos.
De hecho, a nadie le interesa la politica interna de cuba. Todo el mundo sabe lo que es una dictadura totalitaria.
Ok, que no se inmiscuyan, pero que tu gobierno deje de pedirle plata; y se busque los créditos en otra parte.
Ay coño Paco, en esa última foto hasta pareces una princesita.
Jajaja ja verdad
Un príncipe proletario 😉
Mira lo que le pasó a tu socio Isbel.
HAVANA TIMES – Este sábado fui citado a la Estación Policial de 23 y C, en el Vedado, donde un agente del Ministerio del Interior me amenazó con tomar represalias contra mí y mis compañeros de la Red Observatorio Crítico, si debatíamos públicamente el Anteproyecto de Código de Trabajo.
Omar (así se llama el policía) fue explícito al decir que no vacilará en hacer uso de la fuerza para impedir que se repita algo como lo sucedido el pasado domingo 29 de septiembre, cuando unas 13 personas debatimos el documento en el popular parque El Curita.
Aunque el Partido Comunista y la Central de Trabajadores de Cuba han llamado a este debate, Omar decidió que tal cosa solo puede hacerse en los centros de trabajo, bajo la égida de las administraciones y sus fieles secciones sindicales; y para colmos, este policía parece disponer de las estructuras de poder para hacer cumplir sus deseos.
Según Omar, nuestro encuentro en el parque es un delito que no volverán a permitir. Dice él que violamos la Ley de Asociaciones. Una integrante del OC acaba de revisar esa Ley, y no encontró tipificado en ella ningún delito semejante a sentarse en un parque y conversar.
No obstante, Omar profirió la amenaza de enviar un patrullero a mi centro de trabajo y sacarme de allí esposado frente a mis compañeros, en caso de que desoyéramos su mandato.
Un agente que lo acompañaba (de unos ojos azules bellísimos, por cierto) también me advirtió que no permitirían ninguna actividad contrarrevolucionaria, a lo cual respondí que yo me sentía más revolucionario y más de izquierda que ellos.
Aunque Omar me concedió la libertad de reconocerme como “revolucionario”, está claro que estábamos hablando de dos conceptos de revolución diferentes: el de ellos relacionado con la conservación acrítica del status quo, y el mío con el afán de desenajenar y socializar la capacidad de autogestión popular.
A mi salida, Omar retuvo a mi compañero Jimmy Roque, quien no había sido citado oficialmente a la estación, y le profirió las mismas amenazas de represión violenta.
Lo cierto es que el ultimátum ha sido dado. Puede ser un bluffing, de esos que ellos acostumbran, pero pudiera no serlo. Sería más vergüenza añadida al ya vergonzoso e ilegal tratamiento que la policía política cubana ofrece a los disidentes de la derecha.
Ahora también cargarán con los socialistas críticos. Supongo que pronto se sentirán felices, en paz, cuando en silencio tengan para sí todo el poder, y logren imponer un inédito capitalismo “revolucionario” a la cubana, bien custodiado por sus escopetas.
Mientras ello no suceda estaré acá, con mis utopías, con mis compañeros, trabajando en los barrios, limpiando el malecón, sembrando árboles, denunciando las violaciones de los poderosos, solidarizándome con sus víctimas, haciendo poesía, y a mi modo, construyendo otro socialismo.
Agradezco a los compañeros que desde Europa, América Latina y EE.UU. que llamaron para mantenerse al tanto de lo que sucedía, y también a quienes aquí me acompañaron en esa agitada mañana sabatina.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=91058
Isbel está bien.
Te parece bien que lo hayan amenazado? Piensas que es interesante que se publique esto en un periodico, para que todos sepan como actua la policia?
Y que me dices del «tratamiento ilegal a los disidentes de derecha»?
Paco:
De lo que dijo QTS que haría al llegar al poder que aparece mas abajo y lo que en medio siglo de poder absoluto ha hecho, dime si hay alguna coincidencia o si todos fueron o no mentiras.
Aquí se ve los que Martí advertía cuando dijo: ”Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras; el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y la rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados.”
QTS, “frenético defensores de los desamparados.” en el juicio por el ataque al Cuartel Moncada dijo:
“En el sumario de esta causa han de constar las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas inmediatamente después de tomar el cuartel Moncada y divulgadas por radio a la nación.”
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema
del Estado, en tanto el pueblo decidiese modificarla o cambiarla, y a los efectos de su implantación y castigo ejemplar a todos los que la habían traicionado”
La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembargable e instransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra
La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros
La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta y cinco por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o más años de establecidos.
La quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos. La mitad de los bienes recobrados pasarían a engrosar las cajas de los retiros obreros y la otra mitad a los hospitales, asilos y casas de beneficencia.
En la mayoría de las cosas se fue mucho más allá…
Aquí más comentarios del Cepillado, alias Jesus Montero, Kalida Jernandes, Pedro Julio y más:
«BoboMinguez esta gordo el espia….parece que no vive con la libreta de racionamiento……. y esta luchando partir para Venezuela porque eso de la gorrita…… ahora joputa pasa el recadito pero publicalo aqui tambien, no seas yegua….. te gusto eso de cujae y fiu juntos??? comemierda…… no sabes ni para que sirves tonto util…… »
😀 😀 😀
eso panchin !!!!! mandame un aviso cuando te marches con valor tomatero !!!!!
😀 😀
del blog de Tersites……. quien era Lenin???
«…Hay ternuras a las que resulta imposible resistirse. El artículo de Granma sobre el cumpleaños de Lenin ayer, por ejemplo, es una de ellas. La jaculatoria granmense se titula «Vladimir Ilich Lenin: Guía para todos los pueblos» y contiene una interesante cita de Fidel Castro sobre el momificado Vladimir: «Nadie, como él, fue capaz de interpretar esa teoría y llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias.»
Pensando en esa disposición de «llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias» recordé una carta del querido Valdimir Ilich que leí hace unos años y que se me quedó tatuada en la memoria. Traduzco aquí la versión de la carta en inglés que publicara Richard Pipes en su imprescindible libro The Unknown Lenin: From the Secret Archive. (Los subrayados de la carta son de Lenin.)
11 de agosto de 1918
A Penza
A los camaradas Kuraev, Bosh, Minkin y otros comunistas de Penza
¡Camaradas! La revuelta de los kulaks en cinco distritos debe ser reprimida sin piedad. Los intereses de toda la revolución exigen hacerlo, pues ahora «la última batalla decisiva» contra los kulaks se está llevando a cabo en todas partes. Y uno tiene que dar el ejemplo.
1. Ahorquen (ahórquenlos sin falta, para que el pueblo lo vea) no menos de cien kulaks, ricachones y sanguijuelas.
2. Publiquen sus nombres.
3. Quítenles todo el grano.
4. Elijan a las personas que van a usar como rehenes, como indiqué en mi telegrama de ayer.
Háganlo todo de forma tal que en cien verstás a la redonda, el pueblo vea, tiemble, lo sepa y grite: están estrangulando y van a estrangular hasta la muerte a esas sanguijuelas de los kulaks.
Informen recibo del telegrama y su implementación.
Atentamente,
Lenin
PD: Búsquense unos cuantos tipos bien duros.
«Ahórquenme cien kulaks», ordena Lenin como quien pide un café con leche. Sí, sin dudas Vladimir Ilich —cuyo cumpleaños celebramos ayer—, estuvo siempre dispuesto a llevar la teoría «hasta sus últimas consecuencias». Sin embargo, esa frase de «nadie como él» suena un poco exagerada. Aunque Vladimir asesinaba con fruición y eficiencia, el comunismo ha contado con otros entusiastas del genocidio como método de control de población. Héroes del proletariado como Mao, Stalin o Pol Pot también ganaron sus medallas olímpicas en ese deporte que consiste en llevar la teoría «hasta sus últimas consecuencias».
Pero en Lenin se combinaban con especial gracia y originalidad la afición a asesinar gente incómoda, la creatividad para construir campos de concentración en la zona polar y una nada proletaria pasión por coleccionar autos Rolls Royce —como alguna vez comenté en este blog. A lo mejor es ese collage de hobbies contradictorios lo que hace de él un «guía para todos los pueblos». Al fin y al cabo, como bien dijera Vladimir Ilich, «uno tiene que dar el ejemplo»……..»
Como se parece eso a esto;
Salient considerations respecting the life of the present Govern-
ment of Cuba are:
1. The majority of Cubans support Castro (the lowest estimate I
have seen is 50 percent).
2. There is no effective political opposition.
[…]
6. The only foreseeable means of alienating internal support is
through disenchantment and disaffection based on economic dissatisfaction and hardship.
If the above are accepted or cannot be successfully countered, it follows that every possible means should be undertaken promptly to weaken the economic life of Cuba. If such a policy is adopted, it should be the result of a positive decision which would call forth a line of action which, while as adroit and inconspicuous as possible, makes the greatest inroads in denying money and supplies to Cuba, to decrease monetary and real wages, to bring about hunger, desperation and overthrow of government.
The principal item in our economic quiver would be flexible au-
thority in the sugar legislation. This needs to be sought urgently. All other avenues should likewise be explored.
1 Source: Department of State, Central Files, 737.00/4-660. Secret. Drafted by Mallory.
if there were not an «effective political opposition» …..then why is the Cuban government gathering so many people just to march against ladies in white???….. and talking about Department of State, these guys have been so erratic, so wrong, so many times that I can not understand how you use their information/reports to support your arguments……… when in so many other occasions you do not want to hear/see what they have to say/report……..
😀 😀 😀
Los mataste, pero traduce para la próxima 😉
HAVANA TIMES, NUNCA MEJOR DICHO………Con frecuencia ante aquellas demandas más reiteradas o apremiantes de la población la respuesta de las autoridades, o de los sujetos responsables de esta o aquella problemática, siempre emplean como ya aprendida de memoria es la frase: Lo estamos estudiando, o se está estudiando…
Si la gente se queja de la mala calidad del pan. Si protesta por la insuficiencia de los medios de transporte. Si expresa su descontento con los salarios. Si critica la calidad de las ofertas televisas. Si las nuevas reformas económicas y sociales le parecen solo paliativos insuficientes para cambiar nuestras limitaciones reales.
Ante cualquiera de estas interpelaciones, y de muchas otras siempre las ya gastadas oraciones de se está trabajando en ese sentido, y estamos estudiando las posibles soluciones han provocado que el término sea usado como burla popular.
Al punto que si alguien protesta por esto o aquello, no falte quien con ironía le responda: -no te preocupes, eso se está estudiando.
Pero si revisamos el concepto de estudiar, llegaríamos a la conclusión de que en nuestro país se ha estado estudiando la construcción de una sociedad mejor desde hace más de medio siglo.
El estudio es tan largo, solo comparado con densas e innumerables tesis de doctorado. En esa infinita carrera se le ha ido la vida a mucha gente.
Dichos estudios han tenido innumerables suspensos y tienen muchas asignaturas pendientes. Y, o hay que dudar del coeficiente de inteligencia de “los estudiantes” o entre sus materias de análisis solo se les da bien la justificación.
panchi, por favor, respondeme a esta otra que puse sobre los «estudiosos» de las «situaciones» en cuba……
Siempre hay quien tiene prisa, y es su derecho, siempre que no sea solo para cobrar…
Paradojicamente cuba es el unico pais del mundo donde en que se emite una moneda para pobres y otra para ricos.
eh eh eh kompanero como es eso de que usted esta diciendo que el sistema discrimina??? usted esta insinuando de que en cuba hay un apartheid??? como lo habia en sudafrica???…….aaaaahhh ya comprendo por eso es que yo no podia entrar a los hoteles ……. ahora me doy cuenta……
Investiga, la doble circulación de monedas no es un invento cubano. Y funcionó cuando tenía que funcionar, ahora ya sobra…
No estoy hablando de circulacion de monedas sino de EMISION de monedas, site dignas a ller mi comentario. Y si funcionar quiere decir establecer una frontera entre ricos y pobres, seguro que funciono y sigue funcionando.
En cuba se acunnan dos monedas diferentes. Con una se paga a la clase misera mientras la clase alta disfruta de la otra. Es una variante socialista del Apartheit.