Rara avis en el ballet o Regalo de cumpleaños para mi novio

Hacía tiempo estábamos por ir al ballet, pero conseguir en Cuba entradas para sus funciones es bastante difícil, sobre todo cuando uno no es asiduo a ese tipo de espectáculo, sobre el cual ya les comenté una vez que mi admiración es casi tan grande como mi ignorancia.

De lujo el programa de la Gala inaugural del Festival Internacional de Ballet de La Habana.

Pero coincidió que este sábado, justo el día del cumpleaños de mi pareja, una amiga me hizo llegar dos invitaciones para la Gala de inauguración del 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, que comenzó este domingo y continuará hasta el próximo 7 de noviembre.

Es cierto que nuestras capacidades eran ¡para el segundo balcón!… Pero les puedo asegurar que la vista es soberbia desde lo más alto de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, cuya reinauguración tuvo lugar también en esta velada, después de una prolongada y costosa reparación capital.

La restauración de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional es un regalo de altura…

Les confieso, por ejemplo, que no recordaba haber visto nunca antes la labor de la orquesta en el foso de un teatro, y que la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y toda su compañía me parecieron hormiguitas en aquel lejano, aunque bello escenario.

Según el programa, primero presentaron En la noche (In the night), una coreografía de Jerome Robbins, con música de Chopin… Las tres parejas que interpretaron cada movimiento, evidentemente eran figuras principales del Ballet Nacional de Cuba, pues el público conocedor las recibía con inteligentes aplausos de admiración que yo, lamentablemente, no podía prodigar.

Dice mi novio que le gustó mi regalo por su cumpleaños.

No obstante, tanto mi novio como yo nos divertimos muchísimo con La fille mal gardée, coreografía de Alicia sobre la versión original de Jean Dauberval, una “antigua comedia” que data de 1789 según las notas que me traje a casa, por cierto muy bellamente impresas.

Y lo mejor de todo fue encontrar algunas recientes y viejas amistades, presentarnos a nuestras respectivas parejas, cotillear un poco a la llegada y la salida, en fin, salpicarnos con esa delicada farándula cultural de una Habana elegante que no suelo frecuentar.

Para el domingo próximo, 4 de noviembre, ya tengo dos reservaciones más, esta vez con asientos privilegiados en la platea de la Sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana, en una Gala que rendirá homenaje, en ocasión de su centenario, al reivindicado escritor cubano —homosexual y rebelde— Virgilio Piñera.

Con una vieja amiga a la salida del teatro…

369 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Francisco A. Dominguez dice:

    Te veo un poco aburguesado. Nada que ver con casco de construcción y botas cañeras… En todo caso me agrada que hayan arreglado el teatro… Uno necesita siempre algo más que la cola de los mandados… por mucho que en ellas muchas veces se den escenas espectaculares.
    Por cierto, una de las posibles desapariciones futuras en el paso hacia el capitalismo será la del ballet, hoy un bien público -o sea subvencionado por el Estado- para satisfacer las inquietudes de una minoría, el cual, no teniendo su correspondiente demanda, capaz de garantizarse beneficios, sería carísimo en una Cuba capitalista y, por lo tanto, chirrín chirrán… Qué lástima, pues sufriría la nación… pero ya sabemos que a los capitalistas las naciones les importan un comino… excepto, claro, aquellas donde pueden chupar.

    1. Tocayo, por eso hay que cuidar el socialismo, porque defiende la belleza por encima del dinero.

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Dígamos que el socialismo sí, pero el ñangarismo, no.

        1. Tocayo, pues empieza a construir tu socialismo, tal vez entonces puedas criticar con más generosidad el ajeno.

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            ¿Cómo que ajeno? ¿Y las secuelas dejadas por los ñángaras dónde las dejas? Tu socialismo, el ñangarismo, es el mismo que el mío… Solo que hay pastores y hay ovejas… y perros ovejeros.

          2. Tocayo, por lo general todos los estereotipos son una reducción simplista de la realidad.

          3. Francisco A. Dominguez dice:

            Pero no es nada simplista, sino bastante abarcador: pastores, ovejas, perros ovejeros… solo falta la pradera, y el poeta… pero ese era Garcilazo de la Vega y le cayó una piedra en la cabeza que lo mató.

          4. Iberico dice:

            En fecha tan temprana como 1942 el gallego Angel Castro sustituyó el pago por medio de chapitas a sus peones haitianos en Birán. En su lugar introdujo las chapitas convertibles, que -a diferencia de las primeras, de uso exclusivo en la bodega del batey- podían convertirse en pesos por un modesto recargo del 10%. Acto seguido anunció que la bodega sólo aceptaría pesos para mercancías producidas fuera de la finca. Desde luego, la prohibición de abandonar Birán siguió vigente para los haitianos.

            Un buen día, las chapitas de Angel dejaron de valer y ya nadie las quería. Aquellas chapitas rojas, no servían para nada en otro lado y en la finca no habia nada que comprar, entonces el viejo Angel mandó a los jovenes haitianos para Haiti y Jamaica y dejó a las mujeres y a las madres en la finca. Ángel sabía muy bien que esos jóvenes no iban a dejar morir a su madre y hermanas y que le mandarían pesos que luego el seguiría cambiando por sus chapitas. Y así lo hizo. El viejo Angel envió a miles de haitianos jovenes y fuertes a trabajar como esclavos «afuera» pero para asegurarse de llevarse su tajada, se quedó con todas las mujeres en el pueblo.
            Así vive el viejo Ángel, con 11 millones de haitianas en la finca y 4 millones de jovenes y fuertes haitianos trabajando para él en otros caneyes de la comarca

          5. Ibérico: Critican porque presuntamente la gente está presa en Cuba, y también si viaja a vivir fuera… el asunto es estar en contra 😉

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Ay, sí, se nota con solo ver la belleza de Alamar.

        1. 100%: Todo tiene su encanto, aunque no lo creas.

      3. Carlos Yllobre dice:

        Mira pa, este es el sistema judicial de tu «maravilloso socialismo», esperaremos si van a tener la desfachatez de condenar a este escritor.

        La soledad del desierto

        El lunes pasado, finalmente, decidieron efectuar la vista pública de mi caso después de tres años de continuas torturas, falsas investigaciones, luego que la Fiscalía retirara más de cinco cargos que llegaban a la exorbitante suma de 54 años de cárcel –los que aún con varias acusaciones añadían otros treinta años más, por lo que la suma total se acercaría a los noventa años de reclusión para mi persona–, pero alguna mano poderosa decidió desestimarlos, porque comprendieron que no lograban su propósito de atemorizarme y detener el blog: loshijosquenadiequiso.blogspot.com, y, también, porque ante la opinión internacional hacían el ridículo.
        El juicio lo hicieron en la sala especial del Tribunal de la barriada de la Víbora (no es casualidad el nombre del reptil), dispuesta para “connotados contrarrevolucionarios”; allí le hicieron las vistas a Sebastián, el español que cumplió varios años injustamente, a los setenta y cinco, inocentes también, y, hace poco, al contratista norteamericano Alan Gross que cumple injusta prisión en Cuba.
        Desde que llegamos al tribunal ya los miembros de la “Seguridad del Estado” habían montado por los alrededores, en mi honor, un despliegue peliculero al estilo de los regímenes totalitarios. Habían estacionado autos oficiales de la policía y algunos encubiertos en todas las intercepciones que rodeaban la zona. También tenían listas las famosas turbas paramilitares, el supuesto “pueblo enardecido”, que lanzan encima de las Damas de Blanco y el resto de los opositores, los que, según la versión oficialista, “acuden espontáneamente a los actos de repudio”, y que nos mantenían la mirada fría, rebosante de odio, como los perros de presa de los rancheadores, dispuestos a saltar sobre el Cimarrón a una orden del amo.
        Como se esperaba, la Fiscalía no presentó ninguna prueba contundente o verosímil, se limitó a exponer una palabrería hueca, carente las más mínima credibilidad. La parte risible fue cuando la perito, Teniente Coronel, aseguró que, por las pruebas caligráficas, yo era culpable, por el estúpido detalle del tamaño y la inclinación de mi escritura. Mi abogado le preguntó que si la pericial era una hipótesis, un diagnóstico; a lo que la oficial respondió que era seguro 100 % que yo era culpable y que no había margen de error. Esa fue la “prueba” que presentó la Fiscalía, y, por ese motivo, mantuvo la petición de seis años de cárcel. Es decir que: ¿voy a ser culpable sólo por algo tan vago e impreciso como el tamaño y la inclinación de mi caligrafía? Creo que seré el primer escritor acusado en la historia de la humanidad por escribir con “cierta” inclinación, y dibujar mis letras de un tamaño muy sospechoso.
        Sin embargo, por parte de la Defensa se presentaron una variedad de testigos que aseguraban mi inocencia en cuanto a los falsos cargos que se presentaron en mi contra. Se demostró, además de la falta de literatura de la perito, errores de estructura, de forma y de hecho en las acusaciones, y se desnudó las falsas estrategias de la Fiscalía, y su búsqueda fallida al intentar atrapar a un inocente que había demostrado con creces su inocencia en cuanto a las acusaciones en su contra. También se mencionó una serie de autores que científicamente demuestran que las pruebas caligráficas no son una ciencia segura, y que sus resultados no pueden usarse como pruebas “inequívocas”, por el amplio margen de error que existe en cada diagnosticado.
        Según los amigos que presenciaron la vista, algunos de ellos abogados, ex jueces, y ex fiscales, me dijeron que era una vergüenza que la Fiscalía presentara aquella farsa tan evidente, y que, con seguridad, era indiscutible que se había demostrado que los cargos presentados contra mí, no tenían ninguna seriedad. Pero, algunos me aseguraron que, antes de comenzar el juicio ya estaba tomada la decisión, que el veredicto no lo toman los jueces cuando existe, como en mi caso, un criterio político que es el que decide mi inocencia o no.
        También asistió una representación de la “Unión de Escritores y Artista de Cuba” (UNEAC), y la jurídica que representa esa institución, quien permaneció en el juicio, y aseguró que, desde su punto de vista, debían, sin lugar a dudas, dictaminar mi absolución.
        Finalmente la vista terminó conclusa para sentencia, que dictaminará la Jueza en los próximos días, no sin antes advertirme que si no quedaba conforme con su dictamen, que tendría diez días para la apelación.
        Insisto, como inocente, que no aceptaré ni cinco pesos de multa, que el tiempo de condena en prisión que se disponga, lo cumpliré, desde el primer día, en huelga de hambre.
        Al salir del tribunal, uno de los agentes de la “Seguridad del Estado”, informaba por celular que no hacía falta que enviaran a más nadie, ya que no sucedió lo esperado, que todo estaba en orden y en plena tranquilidad, que no se habían cometido “indisciplinas”.
        No quise darles el gusto de maltratar a los que deseaban ir a reclamar justicia por mí, y demostrar su inconformidad por los abusos gubernamentales a los opositores al régimen. Se quedaron esperando alguna “indisciplina” para golpearnos. De todas formas nos vieron marchar y sus miradas herían nuestras espaldas.
        Ahora suceden las horas de espera por una sentencia, que será dictada en contra de la honesta decisión de un cubano de informar al mundo, a través de su blog, los atropellos que comete el régimen cubano.
        Ángel Santiesteban-Prats

        1. Carlos: No conozco a ningún acusado que esté conforme con los cargos que le imputan. Lo importante es que tuvo derecho a la defensa y hasta el acompañamiento de instituciones como la UNEAC.

          1. Carlos Yllobre dice:

            mira Pa lo que está pasando en Venezuela, «ese cuentito yo me lo se» nada funciona bien en ese sistema centralizado y burocratizado, pobre Venezuela.

            Chávez, indignado porque su fábrica de helados ‘cubanos’ está parada
            Agencias | Caracas | 07-11-2012 – 12:15 pm.
            Corregir 2 comentarios
            Malo
            Regular
            Bueno
            Muy bueno
            Genial
            Sin votos todavía
            Las razones parecen calcadas de la Isla: Una máquina está estropeada, faltan materia prima y envases, y no hay transporte para los trabajadores.

            El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se mostró este martes indignado tras confirmar que la fábrica de helados Coppelia, inaugurada con cooperación de La Habana hace apenas quince días, está parada, y pidió «mano de hierro» para que las empresas públicas y el Gobierno sean eficientes, reporta EFE.

            Chávez explicó que decidió enviar a su ministra de la Presidencia, Carmen Meléndez, con un equipo de inspección a la fábrica, ubicada en el estado Falcón (noroeste), porque le había llegado «un rumorcito».

            «Dime tú, Carmen, ¿están produciendo helados en la fábrica? No están produciendo y fue inaugurada hace una semana. ¿Te das cuenta? ¡Comimos helado! Y no es la primera vez que eso ocurre», se quejó el mandatario en un Consejo de Ministros.

            Chávez dijo que «hasta Fidel» Castro le mandó un mensaje diciéndole que le gustaría probar los helados Coppelia hechos en Venezuela.

            «¿Por qué no están produciendo helados?», preguntó el presidente a la ministra, quien le respondió que una máquina está estropeada, faltan materia prima y envases y no hay transporte público, por lo que los trabajadores se ven obligados a caminar 45 minutos para llegar a la fábrica.

            Chávez dijo que ha comenzado una serie de inspecciones sorpresa a empresas públicas y advirtió de que «hay mucho contrarrevolucionario enquistado que no solo no hace nada para arreglar los problemas, sino que más bien él es parte del problema, o el corrupto, o el que no atiende a los trabajadores».

            Aseguró que en este cuarto mandato, que inicia tras su victoria en las urnas el pasado 7 de octubre, va a librar una verdadera batalla por la eficiencia, siendo «sumamente duro» con su gente, desde su vicepresidente hasta el último trabajador público.

            «Aquí Nicolás (Maduro), mano de hierro, esta mano zurda de hierro, hay que determinar responsabilidades», dijo Chávez dando un golpe a la mesa a su vicepresidente y canciller apuntando, no obstante, que también condecorará gerencias y trabajadores eficientes.

          2. Carlos: No me parece que el modelo de Venezuela sea nada centralizado.

          3. Carlos Yllobre dice:

            Pa te paso una información que ni el Granma ni tu periodico publicarían.
            Los puertorriqueños votaron en unas consultas populares lo siguiente:
            El 61 por ciento de los electores respaldó sumar la isla caribeña al sistema federativo de Estados Unidos, mientras que el 32.8 por ciento prefiere conservar el actual estatus de Estado Libre Asociado.
            Sólo un 5.2 por ciento de los votantes se inclinaron por la alternativa de ser un Estado independiente.
            Resumiendo el 93,8 por ciento de los puertorriqueños no desean ser un estado independiente.

          4. Carlos: Muy triste 😦

  2. Fetecun Lopez. dice:

    Com o que vista sobervia, si a esa distancia se necesita unos binoculares para poder distinguir a las bailarinas hembras de las BAILARINAS machos.
    Minetras en Santiago la gente duerme con el cielo por techo.

    1. Eso de que los bailarines son todos homosexuales es un estereotipo discriminatorio y homofóbico. También hay quien se ocupe del pueblo de Santiago.

      1. Mercedes dice:

        No se, me parece que no hay mucha solidaridad. El Oriente llorando y el ballet andando.
        Vaya que es un pais de 11 millones nada mas. Chiquitico. Un duelo nacional por la muerte de personas en Santiago, por gente sin techo, sin comida, pasando necesidad por culpa de un huracan, estaria bueno.

        1. Mercedes: Hay que hacer lo que hace falta, sin dejar de hacer nada. Hay brigadas artísticas que están en la zona de desastre.

      2. Mercedes dice:

        Seguro que si se muere el presidente irani declaran duelo nacional de tres dias…. A que si?

        1. Recuerda que hay algunos que ya escaparon del reino de la necesidad y estan disfrutando el comunismo a pletinud, mientras otros no salen de una para entrar en otra.

          1. Tocayo, no creo que eso sea posible, pero sí de muchas que optaron por su solución individual y ahora simulan preocupación desde la lejanía.

          2. Francisco A. Dominguez dice:

            Pues así de un plumazo… o teclazo te acabas de cargar media teoría marxista; y sin embargo, yo sí creo que sea posible escapar del reino de la necesidad, y aunque te sorprenda, me parece que Cuba es buen testimonio de la existencia de esa posibilidad. Claro, habría que buscar la forma de sustituir a la Unión Soviética, a Venezuela, y a Miami, o sea a las tetas que han mantenido aquello a flote, por una forma productiva autosuficiente… Pero si te fijas, Cuba es uno de los países donde menos se pincha… Y la gente vive!!! Y baila!!! Y hasta se da el lujazo de irse al ballet!!!! ¿Acaso eso no era la aspiración marxista? Medir el valor no por las horas de trabajo, sino por las horas de ocio, y que cada cual hiciera con su tiempo lo que se le antojara… Cuba ha sido el país más cercano al ideal comunista -esto ustedes «marxistas» lo desconocen, o por lo menos no han sabido explotarlo, esclavos del guevarismo y el cuento del «hombre nuevo» (leninista, por cierto)… En fin… que si el pueblo se ha acercado, gracias a las tetas, a la superación del reino de la necesidad (de nuevo, la contradicción entre las condiciones objetivas y subjetivas no permite que se supere la barrera de no retorno), hay ñángaras que si lo han superado con creces, empezando por el nángara en jefe, que ha hecho en su vida todo lo que le ha venido en ganas.

          3. Tocayo, la teoría marxista no es algo inmutable. Y aquí nada vino de otra «teta» que no fuera una manera nueva de pensar la sociedad y sus prioridades.

          4. Francisco A. Dominguez dice:

            Claro, viene a ser como la Biblia, que cada cual la interpreta, y hasta se le reinventa como le da la gana… Y teta si ha habido… De hecho el pueblo cubano durante treinta años fue explotador indiscutible de los trabajadores soviéticos, a la igual que ahora explota la naturaleza venezolana, y los trabajadores miamenses… al menos que volvamos a nuestra vieja conversación sobre el primitivismo y el rechazo total de la contabilidad, peligro somero, pues dominados por el mundo físico, o sea por lo que nos tiene guardado la Madre Tierra, resulta que no contar nos lleva abocados a la destrucción.

          5. Tocayo, las relaciones entre países con más recursos y los más pobres siempre debieran tener en cuenta que lo equitativo no siempre es lo parejo.

          6. Francisco A. Dominguez dice:

            Estás hecho un economista capitalista de primer órden… Acabas de lanzar, o repetir, la principal crítica contra la ley del valor del trabajo.

          7. Tocayo, yo te dejo a ti las teorías… 😉

        2. Mercedes: Mejor que no muera nadie.

          1. Mercedes dice:

            Si, mejor. Pero murieron, verdad?
            Y nada de luto nacional ni nada.

          2. Mercedes: El luto se lleva en los hechos.

  3. Fetecun Lopez. dice:

    LA HANBANA, 29 de octubre de 2012. El hotel Bucanero, situado en la carretera de Baconao, en Santiago de Cuba, fue saqueado el pasado jueves por personas a las que el huracán Sandy despojó de sus bienes.
    El hotel, que forma parte del complejo turístico de Baconao, próximo al poblado Siboney, fue prácticamente destruido el pasado miércoles 24 por las lluvias y los fuertes vientos que trajo consigo el fenómeno natural. Al destruirse sus instalaciones e inundarse con las aguas del mar, muchos equipos electrodomésticos, muebles y víveres quedaron enterrados en la arena, hecho que aprovecharon los pobladores del lugar para cargar con estos efectos y llevarlos a sus hogares.

    El hecho no se redujo a esto. Según nos relató vía telefónica Carlos Manuel Fuentes, residente de la comunidad El Oasis, de Siboney, “muchas personas desesperadas por la desaparición de las bodegas del pueblo aprovecharon que los custodios y otros trabajadores del hotel abandonaron la instalación inundada para irrumpir en ella y llevar víveres a sus casas, tales como jamón, queso, carnes”.

    Fuentes comentó además que “era alarmante la cantidad de computadoras, impresoras y otros equipos que quedaron enterrados en la arena y que la gente sacó con la esperanza de arreglarlos”.

    “El hotel quedó sin protección y la gente, desesperada, tomó todo lo que pudo, hasta cajas de cervezas y víveres llenos de arena”, concluyó nuestra fuente .

    1. Por lo que cuenta, el saqueador fue el huracán, lo demás fue «guardia vieja»…

      1. Luck dice:

        jajajajajaj Paquito seras desacarado??? Guardia vieja no? jajajajaja bueno la verdad que no se le puede llamar de otra forma. Hora vamos a hacer guardia vieja en el parlamento….

        1. Luck: Solo trato de no exagerar, saqueo es otra cosa: fue lo que sucedió cuando Katrina en Nueva Orleans, creo.

  4. Fetecun Lopez. dice:

    LA HABANA, Cuba, 27 de octubre de 2012 (Redacción, http://www.cubanet.com) -Alrededor de 13 reclusos han muerto por ahogamiento en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, como consecuencia del paso de la tormenta Sandy por la región oriental del país, según notifica desde La Habana la periodista independiente y colaboradoras de Cubanet Yaremis Flores.
    Tambié

    1. Desde La Habana sabe lo que supuestamente sucedió en una prisión en Santiago… Ya empiezan a fantasear para cobrar los honorarios.

  5. Fetecun Lopez. dice:

    Por su parte, desde La Habana, la periodista independiente Yaremis Flores, quien primero suministró la noticia a CUBANET a partir de fuentes no identificadas, envió hoy un texto a esta redacción que da cuenta de que el número de víctimas en Mar Verde alcanza la treintena y que varios carros de policías y de unidades militares se han desplazado desde La Habana, supuestamente para ayudar con el desastre ocurrido en la madrugada del pasado jueves, en esa zona por donde entró el huracán Sandy.

    1. A cualquiera le dicen ya periodista…

      1. Mercedes dice:

        Asi es… Solamente hay que coger un periodico cubano, el cable perdido, el colera sin nombre… «Periodistas». LOL

        1. Mercedes: Eso es una política de información pública equivocada, no tiene que ver con quienes hacen el periodismo.

      2. Mercedes dice:

        Cuando en un pais la prensa es sirviente incondicional del gobierno, pues pasan estas cosas. Al menos ellos no son obedientes ciegos del gobierno.

        1. Mercedes: Obedecen a otro gobierno, dicen, el de Estados Unidos.

        2. Mercedes dice:

          Si eso dice tu gobierno. Gobierno tan penco y abusador que dice eso de ellos pero no le da espacio para explicarse. Tremendo abuso.

          1. Mercedes: Tampoco lo desmienten esas personas, y medios tienen para hacerlo, pero claro, hay un presupuesto público del gobierno de los Estados Unidos, y evidentemente, se ejecuta 😉

          2. Mercedes dice:

            Paquito, pero en la prensa cubana no tienen espacio. La dictadura que defiende no se lo da.

          3. Mercedes: No creo que les interese mucho la prensa cubana 😉

          4. Mercedes dice:

            Paquito es mentira que tu prensa no les da espacio?
            Por favor…No justifiques lo injustificable.

          5. Mercedes: No creo que a ellos les interesaría, buscan otro espacio más rentable.

          6. Mercedes dice:

            Lo que les interese a ellos es un problema menor. Lo duro es la falta de libertad de prensa que hay en Cuba. Ese es el gran problema.

          7. Mercedes: A mí me parece más dura la falta de libertad de prensa que hay en los Estados Unidos.

          8. Mercedes dice:

            LOL. Apretaste. Si de verdad amaras tu profesion reconocerias que en este pais la prensa pone en jaque al gobierno, las empresas, y al sistema a cada rato.
            Recibiendo premios documentales como los de Moore.
            Por favor Paquito, afloja.

          9. Mercedes: Al gobierno, no al sistema.

      3. Carlos Yllobre dice:

        Pa dice:» A cualquiera le dicen ya periodista…»
        Lo que hay que ver, el ciego criticando al tuerto

        1. Carlos: Supongo que tú también eres periodista 😉

      4. miguel dice:

        mira hasta tu te crees periodista…

        1. Miguel: No muy bueno, pero lo estudié y de eso vivo.

  6. Fetecun Lopez. dice:

    OTRA PRUEBA CONTUNDENTE DE QUE LA MAYORIA DE LOS CUBANOS SON HOMOSEXUALES.

    El pintor cubano Agustín Bejarano, acusado de abusar sexualmente de un niño en el 2011, se declaró culpable hoy en una corte de Miami.

    Bejarano, de 47 años, fue convicto de un cargo de intento de abuso de un menor. Fue sentenciado a 42 meses en prisión y 10 años de libertad bajo palabra. También será declarado como un depredador sexual.

    Cuando cumpla la sentencia, Bejarano será deportado a Cuba, dijo el juez Dennis Murphy durante una audiencia esta mañana en el Tribunal Penal del Condado Miami-Dade.

    Bejarano fue arrestado en marzo del 2011 tras alegaciones de que había acosado a un sobrino en Hialeah. El pintor, que vive en Cuba, estaba de visita en Miami para asistir a la feria ArteAméricas, en Miami Beach, donde presentó varias obras. Se considera uno de los artistas contemporáneos más importantes de la isla.

    “Estamos tranquilos con el hecho de que se declaró culpable porque sabe lo que hizo y cumplirá una sentencia’, dijo la madre del menor, tras darse a conocer la sentencia.

    Mel Black, abogado de Bejarano, dijo que el pintor aceptó el cargo para recibir una sentencia menor y poder reunirse con su familia en Cuba.

    “Le dije que debía considerar la opción porque estos casos son muy difíciles de pelear, y son muy emocionales”, dijo Black.

    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/30/1333437/culpable-pintor-cubano-agustin.html#storylink=cpy

    1. La homosexualidad no tiene nada que ver con la pedofilia, y en este caso, hay muchas cosas sospechosas. De hecho, parece ser un mal acuerdo, para evitar un peor juicio, en total estado de indefensión en un ambiente hostil como Miami.

      1. Mercedes dice:

        Por favor Paco. Si no hubiera suficientes pruebas no lo condenan. Si el no supiera que lo tiene perdido, no se declara culpable.

        1. Mercedes: No es lo que dice su abogado.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Ay Paco chico!

            ¿Tu no ves CSI y Law And Order?

            En Gringolandia si no hay pruebas no hay caso. Y con un millón de pruebas, si el abogado crea una duda razonable, todavía pueden ganar.

          2. 100%: En Miami, con un cubano de Cuba, no parece fácil que haya duda razonable… 😉

          3. Mercedes dice:

            Se ve que tu no conoces este pais y solamente hablas de oidas.

          4. Mercedes: Es cierto, pero algo es posible colegir de más de dos siglos de historia imperialista…

          5. Mercedes dice:

            Paquito mira. Aqui el juez no tiene que ser de partido alguno como en Cuba. O ser fiel a una ideologia determinada. Tanto tiempo viviendo en esa dictadura que no entiendes la separacion de poderes.

          6. Mercedes: Aquí al juez no le importa el dinero del acusado, llevas tanto tiempo en los Estados Unidos que no entiendes el poder del capital 😉

        2. Mercedes dice:

          Paquito, si no hubieran pruebas, el no se declara culpable. El abogado que va a decir? Esto no es una encerrona politica ni nada. Los que lo acusan son familiares que los recibieron con las puertas abiertas y con fiesta.
          Por favor…

          1. Mercedes: No tengo idea, pero con los prejuicios que hay contra alguien que vaya de Cuba, y teniendo en cuenta que es un artista plástico reconocido y con dinero, no dudo ya nada de cualquier maldad posible…

          2. Mercedes dice:

            Que prejuicios, Paquito? Tu te piensas que esto es como Cuba?
            Aqui han venido unos cuantos artistas cubanos (mas reconocidos y exitosos) y a ninguno se le ha armado eso. Mas bien han salido entrevistados.
            Por favor paquito… Ya te conte lo que ha salido en la prensa. El problema fue dentro de la familia.

          3. Mercedes: Yo también leí lo de la prensa, y lo que dice su esposa, y sus amistades, y en realidad, no puedo asegurar nada.

          4. Mercedes dice:

            Mira como eres. Rodiles que solamente se resistion a un arresto de gente vestida de civil, bien preso esta. Y este sujeto que declaro explicitamente molestar un niño, no, este no se sabe.
            Que condicionado ideologicamente estas.

          5. Mercedes: Yo no sé qué paso ni con uno ni con el otro, solo doy mi opinión sobre la base de otros testimonios.

      2. Mercedes dice:

        La mayoria de los pedofilos son heterosexuales masculinos. No homosexuales.

      3. 100 % Gusan@ dice:

        Si yo soy inocente me enfrento al juicio. Pero bueno,cad cual sabe lo suyo.

        1. 100%: No te lo recomiendo en Miami, si eres cubana y vives en Cuba «comunista».

        2. Mercedes dice:

          Paquito, yo no se como tu hablas con tanta potestad si tu no has estado en Miami.
          Este es un pais con leyes y no la farsa de Cuba.
          Esto no es politico. La familia es quien lo acusa.
          Acuerdate que este es el pais que mando a Elian para Cuba. Y en medio de protestas y todo.
          Por favor..

          1. Mercedes: Y el país donde montaron el circo aquel del juicio contra los Cinco.

          2. Mercedes dice:

            Paquito, lo de los cinco fue apegado a justicia. Si la mitad de la red fue procesada. Por favor que no eran precisamente cinco nada mas.

          3. Mercedes: Oh, sí, muy justo… Busca para que veas cuántas personas expertas en derecho dicen lo contrario.

          4. Mercedes dice:

            Paquito, y otras tantas dicen que si fue apegado a derecho. Con derecho a apelaciones y demas.

          5. Mercedes: Ubícate en la circunstancia.

          6. Mercedes dice:

            Paquito por favor. El poder judicial aqui es independiente. No como en Cuba que todos se deben a los Castros y el gobierno y para colmo hasta a un partido. Por favor.

          7. Mercedes: ¿Independiente del dinero? No creo.

          8. Mercedes dice:

            Si, independiente del dinero. Y del gobernante.

          9. Mercedes: La independencia es mental.

  7. Fetecun Lopez. dice:

    Sabra dios a cuantos pioneritos se ha habra comido este Bejerano. Pero claro los pioneritos la mayoria son jineteros y con 5 fulas se callan la b oca.

    1. Quienes denigran a la niñez cubana tienen más indignidad en la mente que si abusaran de un menor.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      ¿Qué edad tenía la víctima?

      Recordemos que no es lo mismo 16 años en Cuba que en USA.

      Quizás, a los ojos de él, sólo enamoró a un joven.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          ¿5 años?

          Ese es un degenerado. Si con un caso así cae preso en Cuba lo cogen de cantimplora de los presos.

          1. 100%: Respeto tu criterio, pero no creo que te conste.

      1. 100%: La historia está en la red, fue algo muy sospechoso en una visita familiar, sin testigos.

        1. Mercedes dice:

          Si hay un testigo. La victima. Que fue evaluada sicologicamente. Por favor Paquito.

          1. Mercedes: Sencillamente, no tengo elementos para saber si fue una trampa o no.

          2. Mercedes dice:

            Nadie sabe. Pero si hay un testigo. El niño que fue abusado. Hay por el medio un niño. Aqui no es facil involucrar un muchacho en una trampa asi.

          3. Mercedes: Ojalá piensen en el niño, y no en una venganza o chantaje económico.

          4. Mercedes dice:

            Como dudas de esto, con testimonio del niño y confesion del pedofilo, y sin embargo que facil te tragas todas las acusaciones de merceneraios asi de facilon. Y a la muchacha de cara languida, pues de antemano la condenas no se de que.

          5. Mercedes: Yo no soy juez, no condeno a nadie. Y lamentablemente, tengo que dudar de cualquier cosa que le suceda en Miami a un cubano que viva en Cuba y no quiera dejar de hacerlo.

          6. Mercedes dice:

            Paquito a Miami van miles de orquestas cubanas que regresan. Y artistas cubanos y no pasa nada.
            Por favor, el tipo confeso, deja de defender a un criminal.

          7. Mercedes: No defiendo a nadie, pues no lo conozco. Sí a algunas amistades del artista que sospechan de lo que pasó. Y no creo que haya miles de orquestas…

        2. Paquito muy suspicaz en sus dudas sobre ese despreciable peodofilo(me da igual el merito cultural que tenga), me gustaría que fuera igual de suspicaz con los abusos de poder que ocurren muy cerquita de él y que se indignara igual cuando corruptos generales escapan a las leyes revolucionarias tan «justas» que el defiende de su gobierno.

          1. Carlos: No soy suspicaz, solo trato de escuchar a todas las partes, a diferencia de otras personas que juzgan desde sus prejuicios políticos.

          2. AHHH y tus prejuicios de que tipos son?
            Cuando le respondes a Mercedes:

            » No tengo idea, pero con los prejuicios que hay contra alguien que vaya de Cuba, y teniendo en cuenta que es un artista plástico reconocido y con dinero, no dudo ya nada de cualquier maldad posible…»
            Tu solo ves prejuicios en los argumentos que te desarman tu camuflada defensa de un gobierno, que no es defendible ya a estas alturas.

          3. Carlos: Veo prejuicios donde veo análisis extremos que no se corresponden con mi experiencia personal. Simple.

        3. 100 % Gusan@ dice:

          Bueno Paco, lo normal es que los abusos ocurran sin testigos.

          1. 100%: Supongo, eso hace posible también una conspiración.

          2. Carlos Yllobre dice:

            si una conspiración como las que acostumbra a realizar tu gobierno, desacreditando publicamente sin dar derecho a replica, publicando intimidades como las historias médicas e interviniendo libremente las comunicaciones personales, así como arrestando a sus ciudadanos arbitrariamente.
            Eso si es CONSPIRACIÓN y lo peor de todo es que son hechas bajo la impunidad y el poder de un gobierno y con una justicia condicional a ese gobierno y no digamos de la prensa, aun peor.

          3. Carlos: Te veo todavía molesto por el descubrimiento de la conspiración del aguacate 😉

          4. Carlos Yllobre dice:

            No Pa estoy molesto por violaciones como el arresto de compatriotas mios de forma arbitraria y lo mas parecido a los secuestros tipo policia asesina masferrer de la epoca de batista.

            Yaremis Flores.

            La abogada y periodista independiente Yaremis Flores fue arrestada hoy en La Habana a las 2 de la tarde por la policía política en plena vía pública.

            Desde ese momento, según la también abogada y bloguera Laritza Diversent, Flores se encuentra «desaparecida».

            Para Diversent, la desaparición «se trata de un secuestro».

            Yaremis iba a buscar a su hija a casa de una cuidadora, y luego pretendía visitar a su padre, ingresado en un policlínico de la capital.

            «Se la llevaron sin ningún motivo», indicó Diversent.

            Desde hace una hora un grupo de activistas se ha concentrado frente a la Sección 21 del Ministerio del Interior e intenta indagar por el paradero de Flores.

            «Aquí responden de forma descompuesta que no tienen nada que decir», declaró a DIARIO DE CUBA Antonio G. Rodiles, líder del proyecto Estado de Sats.

            Tanto Yaremis Flores como su esposo, el abogado Veizant Boloy, son firmantes de la Demanda por Otra Cuba, que busca la ratificación e implementación por parte del régimen de los Pactos de la ONU, firmados en febrero de 2008.

            Yaremis Flores publicaba precisamente hoy una nota en DIARIO DE CUBA, sobre el caso de un enfermo de cáncer, desahuciado en La Habana.

          5. Carlos: En Cuba nadie desaparece, no te preocupes.

          6. Carlos Yllobre dice:

            Y este fue el articulo publicado por esta periodista, artículos que ustedes los periodistas oficialistas no hacen, van por la calle ciegos y solo saben aplaudir al poder .

            Bárbaro García Méndez vaga por la capital habanera desde hace tres años. Dos de ellos, diagnosticado con cáncer avanzado en el pulmón izquierdo y metástasis en los huesos.

            En las noches coge autobuses de un lado a otro de la ciudad o duerme en terminales de ómnibus. En las mañanas generalmente merodea por el Parque Central. Los policías no lo arrestan, pues él enseguida les enseña una historia clínica y un documento de un funcionario de la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) de Diez de Octubre, el cual jocosamente Bárbaro dice que es su «licencia para deambular».

            «Mi vida ha ido de menos a menos, caí preso a los 16 años, no me justifico, pero cumplí lo que me tocaba», cuenta a DIARIO DE CUBA este hombre de 53 años, natural de la capital, analfabeto y proveniente de una familia pobre integrada por 12 hermanos. «Todo lo he aprendido en la escuela de la calle», confiesa.

            Cuando salió de la cárcel, su familia lo botó de la casa. Sabida es la escasez de vivienda en la Isla. Cuando egresan del centro penitenciario, algunos reclusos pretenden reintegrarse a la sociedad, pero no son amparados por sus familiares.

            Según cuenta Bárbaro, tuvo la suerte de ser acogido por una señora llamada María Regla. «Viví con ella más de diez años, como si fuera mi madre. La cuidé mientras estuvo enferma. Me dijo que cuando muriera la casa sería mía».

            «Cuando su salud empeoró, mi esposa Marlene Palomares rápidamente buscó a un notario amigo suyo y según ellos el testamento no podía salir a mi nombre porque yo había estado preso».

            «Yo no tenía cabeza para preocuparme de eso, pues solo pensaba en la salud de la anciana. Finalmente el testamento se otorgó a favor de Marlene, quien me prometió que luego me donaría la vivienda».

            Tras el fallecimiento de la propietaria, la Dirección Municipal de la Vivienda de Diez de Octubre, en fecha 18 de agosto de 2005, autorizó la donación a favor de García Méndez, cuyo trámite debía concluir ante notario público. Pero esto nunca sucedió. Según Bárbaro, «esas personas se aprovecharon de mi ignorancia. Los hijos de Marlene me sacaron de la casa a patadas».

            «Fui a la policía, a la DMV y al Gobierno de Diez de Octubre, pero nadie me brindó protección. Me decían cualquier cosa y me espantaban del lugar».

            El 18 de mayo de 2011, Daniel Burgos, director de la Unidad Municipal de Atención a Comunidades Tránsito, de la DMV de Diez de Octubre, remitió el caso de Bárbaro a un funcionario del gobierno. En la misiva le refirió «que analicen y valoren su situación por ser deambulante». Sin embargo, hasta la fecha no ha recibido respuesta.

            La delgadez de Bárbaro revela que no mantiene la alimentación adecuada para su padecimiento. Confiesa que recibe una dieta, pero no tiene dónde cocinarla. Una amiga enfermera a veces le suministra unos sueros con vitaminas o lo busca por los lugares donde transita habitualmente, para llevarle un pozuelo de comida.

            «No es fácil aguantar los dolores y la falta de aire en estas condiciones. Y ahora vienen los días fríos. Cuando estaba preso por lo menos tenía un techo y comida», se lamenta.

            En el examen periódico universal pasado, el gobierno cubano expuso ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas que en la Isla no había ni un solo ser humano desatendido. En el próximo examen, a celebrarse en el venidero 2013, de seguro los diplomáticos cubanos negarán la existencia de deambulantes en el país.

          7. Carlos: Sí hay deambulantes en Cuba, y de hace un tiempo acá veo más. El tema ha sido tratado por la prensa nacional, aunque no lo suficiente.

          8. Carlos Yllobre dice:

            Ya que tu estas en tu «urna de cristal revolucionaria» te dejo mas noticias de detenciones arbitrarias hechas por esa policia que cada dia se parece mas a la forma de actual de los esbirros de barista, cada vez se acerca mas este gobierno a la barbarie de antes del 59.

            Arrestados varios activistas que indagaban sobre el paradero de la abogada Yaremis Flores
            DDC | La Habana | 08-11-2012 – 10:58 am.
            Corregir 0 comentarios
            Malo
            Regular
            Bueno
            Muy bueno
            Genial
            Sin votos todavía
            Entre ellos, Antonio G. Rodiles, Ailer González, Laritza Diversent y Wilfredo Vallín.

            Varios activistas fueron detenidos este miércoles en La Habana por presentarse en la Sección 21 del Ministerio del Interior a indagar por el paradero de los abogados independientes Yaremis Flores y Veizant Boloy, arrestados poco antes.

            Entre los detenidos se encuentran Antonio G. Rodiles y Ailer González, del proyecto independiente Estado de Sats, y los abogados Wilfredo Vallín y Laritza Diversent. Además, Andrés Pérez, Mario Morago, Vladimir Torres, Rolando Rabanal, Luis M Fumero, indicó la bloguera Yoani Sánchez a través de su cuenta en Twitter

            Según el escritor y bloguero Orlando Luis Pardo, los activistas fueron apresados «de manera violenta» y trasladados más tarde a varias estaciones policiales de La Habana.

            Yaremis Flores había sido arrestada por la policía política sobre las 2:00pm en plena vía pública.

            Se encuentra «desaparecida», dijo a DIARIO DE CUBA Laritza Diversent, antes de ser también detenida. «Se trata de un secuestro», añadió.

            Flores iba a buscar a su hija a casa de una cuidadora, y luego pretendía visitar a su padre, ingresado en un policlínico de la capital.

            «Se la llevaron sin ningún motivo», dijo Diversent, colaboradora de este diario.

            Poco antes de ser detenido frente a la Sección 21 del Ministerio del Interior, Rodiles declaró que los oficiales se negaban a informar sobre el paradero de Flores.

            «Aquí responden de forma descompuesta que no tienen nada que decir», afirmó el director del proyecto Estado de Sats.

            La mayoría arrestados son firmantes de la Demanda por Otra Cuba, que exige al Gobierno la ratificación e implementación de pactos de Derechos Políticos y Civiles, y de Derechos Económicos Sociales y Culturales que firmó en Naciones Unidas en febrero de 2008.

            Yaremis Flores publicaba este jueves en DIARIO DE CUBA una nota sobre el caso de un enfermo de cáncer, desahuciado en La Habana.

          9. Carlos: Qué injusticia, eh, si tal vez esas personas solo están molestas porque perdió el candidato republicano por quien fueron a votar simbólicamente a la SINA 😉
            http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/1941-la-langosta-vencio-al-cerdo-en-cerrada-votacion-efectuada-en-la-sina

  8. Fetecun Lopez. dice:

    Dicen de un homo que un dia
    tan pobre y misero estaba
    que el mimso se lamentaba
    de las nalgas que tenia
    Habra? para si decia
    mas desnalgado que yo
    cuando la respuesta vio
    a Paco que iba moviendo
    sus nalguitas muy contento
    que Bejerano sobo.

    1. No conozco a Bejarano, pero si quieres saber sobre mis nalgas, puedes venir a verme a Cuba.

  9. Paquito. Leo que dices….

    Rara avis en el ballet o Regalo de cumpleaños para mi novio

    Paquito. ?De verdad que tu eres del Partido Comunista?

    Pon una foto de tu carnet del PCC porque todavia no lo puedo creer.

    Para. asi, poder cantar»

    !Como cambian los tiempos, Venancio. ?Que te parece?

    Y a cada rato pienso «si el Che viviera y conociera a Paquito, te pegaba cuatro tiros sin que le temblara el pulso..

    1. La verdad que no me preocupa mucho lo que tú creas o no 😉

      1. ¿tampoco te preocupa lo que creía el Che? El era super homófobo. (Y apestaba, que de eso si me acuerdo)

        1. Armando: Sería solo un hombre de su época, como otras muchas personas.

          1. Carbó dice:

            En Cuba siempre lo han pintado como el hombre que se adelantó a su época. ¡Pioneros por el Comunismo, seremos como el Ché!

      2. Mercedes dice:

        Paquito, de que hubieras estado encerrado en la UMAP, hubieras estado. Me imagino que eso si no lo puedas negar. Eso paso y lo hicieron los lideres que hoy defiendes a capa y espada.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          Que tú sabes Mercedes.

          Acuérdate que Paco demoró en salir del coser. En tiempos de la UMAP se hubiera mantenido bien tapadito.

          1. 100%: Todo el mundo no elabora ni asume igual su orientación sexual, la verdad no vale la pena suponer.

          2. Mercedes dice:

            Gusi, para que, tu si te la sabes toda.
            Es cierto, de ser todavia politica oficial encerrar a los homosexuales, Paquito fuera «heterosexual». Como seguro hicieron miles cuando ser gay era problema politico-ideologico.

          3. Mercedes: Menos mal que ya reconocen lo evidente.

        2. Mercedes: Y ahora se trata de que culturalmente se acepte la diversidad, es un proceso, y es más meritorio cuando las personas son capaces de vencer sus propios prejuicios.

          1. Entiendan bien a paquito, el se refiere solo y exclusivamente a la diversidad sexual, las otras diversidades como la política, esa noooooooo.

          2. Carlos: Todas las diversidades son buenas cuando prima el respeto.

          3. Pues pídele el respeto al Partido que tu militas y que no respeta ni las criticas de sus propios militantes, porque pedirle respeto a tu gobierno ya sería mucho pedir

          4. Carlos: Yo me siento muy respetado cuando hago críticas en el Partido y fuera de él.

          5. Carlos Yllobre dice:

            Serás tu,preguntale a otros militantes, incluso académicos, como Esteban Morales, que fue conocido por ser quien es, pero, cuantos militantes anónimos y de a pie no han sufrido y sufren el desprecio de ese partido totalitario cuando han realizado sus criticas dentro de sus respectivos comite de base.
            Pa te recuerdo que estas debatiendo con cubanos.

          6. Carlos: Dime un partido donde no haya discrepancias políticas, eso no tiene que ver con totalitarismo, que lo asocio más a la imposición de un modelo único de democracia burguesa.

          7. Carlos Yllobre dice:

            Claro que existe discrepancias dentro de los Partidos, pero no por ello se te descrimina, y quedas marcado como ciudadano «cero» como ocurre en tu UNICO partido, el que dices tu que es tolerante y donde caberíamos todos, eres un chiste Pa.
            Lo de tu partido no es la imposición de una sola ideología sobre no solo ese partido, tambien sobre todos los ciudadanos?eso si es hegemonia

          8. Carlos: Ningún Partido puede imponer nada.

    2. RANDOL dice:

      Ay, Inagotable Servidor de la Yoa…aquí te dejo el último post de Varela, el humorista gráfico radicado en Miami que le da palos a todos los bandos y que no tiene color político alguno, es algo así como un anarquista de nuevo tipo, de esos que son muy gozones… Este post no es nada comparado con otros que ha escrito sobre tu adorada muchacha…

      YOANI EVITA
      En su ultimo post de su blog generacion y, yoani sanchez incurre en la politica. se veia venir. es logico. la fama cada cual la usa para lo que le de la gana. el darse a conocer da cierto poder y el poder es para ejercerlo, no solo para agarrarlo y ostentarlo. hay deportistas, artistas y militares que aprovechan el momentum de su logro personal asi sea record o victoria, para diluir sus urgencias protagonicas en otros campos, y la politica es el mas tentador. incluso gente llana, vulgar, sin mucha preparacion; campesinos y amas de casa han probado suerte en ese aspecto y han sido hasta buenos servidores publicos. pero yoani tiene que tener cuidado. porque asi como es malo desaprovechar una ocasion, es peor querer aprovecharla demasiado. ahora con este huracan que paso por el oriente de cuba, saca un escrito en su blog donde le pide -exige- 7 puntos al gobierno, para poder ayudar a los damnificados. no se da cuenta que esta haciendo politica, no campaña social, pues esta apremiando a que el gobierno ceda algo sin ella ofrendar primero. no tiene idea que la primera regla en la politica es ‘dar para recibir’. ella, que esta acostumbrada a que nada le cueste, cree que la politica viene sola solo por el arte de la magia de la retorica. le falto el factor dinero. si la sra. shanchez se desprende de $5,000 euros para los damnificados, o si los pone en la mesa o en las manos de la iglesia cubana como un tercer elemento en juego, y despues exige, hubiera sido una jugada genial. pero no la manera como lo hizo.

      1. Mercedes dice:

        Varela, el que de tanto cambiarse de camisa, se quedo desnudo. El pobre…

        1. Mercedes: Es consecuentemente inconsecuente.

        2. RANDOL dice:

          Mercedes, tú siempre nos has tirado a los que defendemos lo «indefendible»… No entiendo ahora esos escrúpulos tuyos… Será que sólo te convencen tus «políticamente correctos»?

        3. Mercedes dice:

          No para nada. Pero Varela se amiga y se enemista con una facilidad increible. A Edmundo Garcia le hizo una guerrita de difamacion que daba pena ajena.
          A mi Edmundo me cae como una bomba, pero eso de estar cuestionando su estilo de vida por una enemistad. No, para mi eso es bajo.

          1. Mercedes: La verdad que no sigo a ese señor Varela, prefiero algunas canciones del otro 😉

          2. RANDOL dice:

            Tienes razón, Mercedes, a mí tampoco me gusta de Varela (el humorista gráfico) ese modo suyo de denigrar cuando se enemista de alguien…En eso coincidimos…Pero, bueno, una cosa es que le tenga mala voluntad a quienes fueron sus amigos, y otra muy distinta es que ponga el dedo en la llaga sobre cuestiones concretas… En eso último me parece que lo hace muy bien…Al menos es su visión personal (en su estilo muy personal) de cuestiones que discutimos todos de otra manera, a nuestra manera… Y lo que no se puede negar es que combina lucidez y jodedera muy bien…algo que no logran esos blogueros de la bichidisidencia

          3. Mercedes dice:

            No se Randol. A mi me parece que su opinion politica es similar a su opinion sobre las personas que le rodean. Un dia esta bien y el otro esta mal, guiada por rencores y mala vibra.
            Vaya que lo minimo que tiene que tener un hombre es no ser bretero y Varela lo que hace en su blog es bretear.
            Lo que le armo a Edmundo daba pena ajena de lo bajo. Yo detesto a Edmundo por tratctan de los Castros. Pero te digo que en esos dias lo tenia perdonado y estaba de parte de el y hasta un cafecito le hacia.

          4. Mercedes: El brete es bastante usual en la política de Miami, parece.

          5. Mercedes dice:

            Si, Paqui, cuando hay libertad la gente dice lo que quiere, brete incluido. Cuando la prensa la controla una dictadura, y la politica no existe, como en Cuba no hay bretes publicos. Solamente bolas de boca en boca

          6. Mercedes: Allá quienes crean que los bretes son expresión de libertad, pobre concepto tienen.

          7. Carlos Yllobre dice:

            Y la prensa amaniatada y sumisa de un poder que tu representas es expresión de libertad?Esa prensa triunfalista, alejada de la realidad del pueblo, selectiva, adoradora de caudillos, es una VERGUENZA

          8. Carlos: No es perfecta, pero al menos no se vende por dinero.

          9. Carlos Yllobre dice:

            Peor aún Pa, se vende al poder por migajas, traicionando a su pueblo, una prensa que no refleja la realidad que le rodea y que cumple ordenes de ese gobierno, manipulando y tergiversando la verdad.
            Eso si es repugnante.

          10. Carlos: Yo creo que tu descripción le paga más a la prensa capitalista, si cambias «gobierno» por «capital» 😉

          11. Mercedes dice:

            Paquito por favor.
            Coge el periodico de aqui que te de la gana y vas a ver como aqui quien critica al gobierno y a los poderosos es precisamente la prensa.

          12. Mercedes: Mientras no pongan en riesgo al sistema.

          13. Mercedes dice:

            Paquito, claro que si. Que tu quieres, un sistema como Cuba? De partido unico?
            Claro que eso nunca se podra aqui.
            No puede ponerse en riesgo la libertad de los demas.
            No puede venir un guapeton estilo Fifdel y decir que todos los demas partidos son maslo y que el de el es el unico posible.
            Eso en las sociedades libres no se puede.

          14. Mercedes: ¿Cuándo entenderás que la democracia no es proporcional a la cantidad de partidos? Hablo de un sistema que le quite el poder al capital y lo entregue a la ciudadanía.

          15. Mercedes dice:

            Paquito como puede haber democracia si solamente hay un partido y por el ley mas nadie puede agruparse politicamente?
            Eso no es democracia jamas.

          16. Mercedes: Y vuelve con lo mismo, la democracia no depende de la cantidad de partidos ¡mira a los Estados Unidos! 😉

          17. Mercedes dice:

            Si, el capital lo tiene la ciudadania. LOL. Paquito si tu no puedes dar detalle alguno de las inversiones con las empresas mixtas. No sabes nada de como se maneja el capital, cuanto pagas de taxes, que se hace con el, ni tu ni el resto de la ciudadania sabe nada de esto. LOL. Que risa,

          18. Mercedes: Aunque supiera los detalles, no los diría, no ves que en tu país pagan por arruinar los negocios que hace Cuba.

  10. Paquito.

    Escribes:

    Un viejo discurso de Fidel, y qué.

    —- Una de las razones por las cuales comence a dudar- una de ellas- fue por mis lecturas de los discursos de Fidel Castro.

    Luego me agobiaron otras cuestiones, como ver abusos de poder, ineficiencia, corrupcion, nepotismo, «pinnitas» culto a la personalidad, y mecanismos absurdos imperantes en la economia y en la politica que me hicieron comorender que definitivamente Cuba, como dijo Gorbachov, de la URSS, iba de mal en peor.

    Paquito. El dirigente de una nacion que respete a su pueblo… y que se respete, a si mismos, nunca, jamas de los jamases, lanzaria un discurso de tres y de cuatro horas. Muchismo menos, como hacia Castro, pegando una chachara pura «verborrea infecunda» para usar la frase de mi amiga checa, Yarca

    ?Te imaginas meterse a hablar cuatro horas sobre estadisticas de quilometros de tendidos electricos y capacidad de embalse de agua?
    Extensiones de tendido electrico por aqui y por alla. Porcentajes de incremento anual y quinquenal.

    Yo pensaba, ?Ese hombre esta loco?

    Cuando le dio por hablar de la deuda externa del mundo y de America Latina, la misma pituita. Horas dandole a estadisticas al derecho y al reves.

    ?Viste la pelicula Forrest Gumo? Ja, Ja, Ja.

    El negrito, amigo de Forrest se mete un dia hablando de camarones.

    Encima, con su publico en una Playa abierta, en pleno mes de julio o agosto, a la una de la tarde bajo un sol inclemente. Eso solo cabe en una mente aberrada.

    Mira Paquito, cuando un grupo de personas se reune a conversar libremente, TODOS participan, No importa que uno de ellos sea mas latoso que los restantes, tendra que permitir que los demas metan baza, Hablar dos, tres, cuatro horas, y que los demas escuchen es irrespetar a los demas,y creerse en posesion de verdades absolutas.

    1. Hay personas que escriben mucho menos de lo que Fidel hablaba, y sí son insufribles 😉

      1. Y hay quienes responden con frases cortas, cripticas y tambien aburren

        1. Ya sabes qué hacer al respecto 😉

  11. Hoy, Al cabo de 50 annos, Fidel conserva el record del discurso mas largo pronunciado jamas en las Naciones Unidas.

    Pegaba Castro, una chachara pura “verborrea infecunda” para usar la frase de mi amiga checa, Yarca

    En los primeros annos de la revolucion, sus charlas monotematicas eran de varios tipos. Lo maloso que habia sido Batista, Lo valientes esforzados y quijotescos que habian sido los revolucionarios, Y dale con eso, que te pego.

    Tambien, se dedicaba horas y horas a jurar su devocion a la democracia y a atacar furibundamenre a los calumniadores que
    decian que aquello era como el melon, verde por fuera, pero rojillo por dentro.

    Luego. La tomo con prometer la luna. (Ejemplo. El discurso que te cuelgo en el post anterior) Habria papas, viandas y hortalizas para hacer dulce….

    Y dale con eso, que te pego.

    Mas tarde. Deja de prometer. Pues sabe que la gente estaba harta de promesas incumplicas, Le da entonces por vanagloriarse
    de la educacion, la salud publica, el deporte. En varias oportunidades desbarra horas enteras con estadisticas de quilometros de tendidos electricos y capacidad de embalse de agua.

    Extensiones de tendido electrico por aqui y por alla. Porcentajes de incremento anual y quinquenal.

    Y dale con eso que te pego.
    Yo pensaba, ?Ese hombre esta loco?

    Luego la agarra por hablar de finanzas internacionales.

    Cuando le dio por hablar de la deuda externa del mundo y de America Latina, la misma pituita. Horas dandole a estadisticas al derecho y al reves.

    Selecciona ese tema por varias razones,
    Es un asunto tecnico, que la gente no domina y que puede por tanto tergiversar a su gusto.

    Puede soltar palabritas altisonantes para impresionar a sus
    oyentes:

    Ejemplo: … Los Derechos Especiales de Giro.
    La condicionalidad y
    Los Programas de Ajustes Estruturales impuestos por el FMI
    La conferencia de Bretton Woods.

    Yo, paquito, Conocia muchisimo mas que Castro de ese tema. No se si sabes que alcance a ganar un premio en la UNCTAD y me invitaron a Ginebra en 1985

    Guardame el secreto, Fidel, en uno de aquellos discursos usa un par de parrafos de mi propia cosecha…. Curiosamente por la misma epoca yo asesoraba funcionarios de la isla …. a un embajador extranjero …me estaban sancionando en la UJC y me negaban viajar al extranjero. Por alguna desconocida razon creian que yo no era «confiable:
    Ja Ja ja

    Para mas remate. Lo sufri un dia hablar de finanzas y moneda en que no comenzaba la funcion del circo ruso en La Habana.

    Los ninnitos inquietos, algunos bebes lloraban y el atorrante que si el cremiento procentual de la deuda publica oficial de Mexico y de la Argentina.desde 1970 a 1980. !Para ca garse!

    Para mas remate. Siempre En cadena nacional. Para echar mas sal a la herida, luego teniamos que “estudiar” su discurso en la UJC, el PCC, la CTC, el CRD y las mujeres en la FMC.

    En la pelicula Forrest Gump Ja, Ja, Ja. hay una escena comiquisima cuando
    el negrito, amigo de Forrest se mete un dia hablando de camarones.
    Al final Forret, que solo escuchaba, le pregunta: “Eso es todo?”

    Encima, con su publico en una Plaza abierta, en pleno mes de julio o agosto, a la una de la tarde bajo un sol inclemente. Eso solo cabe en una mente aberrada.

    Mira Paquito, cuando un grupo de personas se reune a conversar libremente, TODOS participan, No importa que uno de ellos sea mas latoso que los restantes, tendra que permitir que los demas metan baza, Hablar dos, tres, cuatro horas, y hacer que te escuchen es irrespetar a los demas,y creerse en posesion de verdades absolutas.

    1. Y parece que tú quisieras competir entre los comentaristas más extensos y monotemáticos… En el fondo, hay mucha gente que quisiera hacer gloria aunque sea a costa de criticar en Fidel lo que no serían capaces de lograr con igual tino…

      1. Mercedes dice:

        Orlando asi es. Soportar semejante tipo hablar de lo que no sabia (solamente ver Cuba como esta ahora para comprobar que hablaba si saber) era una tortura. Imagina un amigo asi, que solo hable, que no escuche, que se las sepa todas. Insoportable,

        1. Mercedes: Quienes le conocen dicen que Fidel es muy atento y sabe escuchar.

        2. Mercedes dice:

          Paquito, si hubiera sabido escuchar Cuba no estuviera como esta.
          Y tu no estuvieras ganando 20-30 dolares al mes.

          1. Mercedes: Esa tendencia a reducirlo todo al personalismo… y después dicen que somos los comunistas quienes lo hacemos 😉

          2. RANDOL dice:

            Mercedes, en esto difiero con usted… Pues como mismo no estuviera ganando eso que dice, también no huboera podido tener la oportunidad de ser periodista..O sea, que eso de que los pueblos prosperan cuando escuchan a sus pueblos, no siempre es una ecuación perfecta.

          3. Mercedes dice:

            Randol, periodista en un pais donde el mismo reoconce que las politicas a la hora de hacer periodismo hacen del periodista una burla.
            No, se. Yo quiero pensar en una Cuba donde Paqui pudiera haber sido periodista, con periodismo decente y con salario decente.

          4. Mercedes: Creo que me atribuyes interpretaciones excesivas, no es mi estilo.

          5. Mercedes dice:

            Bueno cuando dijiste:
            «Eso es una política de información pública equivocada, no tiene que ver con quienes hacen el periodismo.»
            Imaginaba que reconocias que la politica informativa cubana hace ver a los periodistas unos pencos e ineptos.

            Entonces son asi, reportan a medias o no reportan, porque simplemente quieren hacer el ridiculo?

          6. Mercedes: No imagines, dije exactamente lo que dije.

  12. Eloy Guzman dice:

    Gracias por tu comentario relacionado al Ballet Nacional de Cuba. Tuve un gran un gran amigo en Cuba que era asiduo al ballet, Miguelito que es su nombre y fue el que me educo acerca dedeo ballet. Como movimientos y posturas de los bailarines, historias de los ballets, etc. El era gran admirador y diria fanatico de Josefina Mendez. Recuerdo que después de las funciones nos ivamos al Coppelia a tomar helados y a seguir hablando de ballet . Ivamos con Miriam que trabajaba en casa de Josefina y algun otro amigo. Nunca mas he sabido de Miguelito pero siempre recuerdo su entusiasmo por el ballet y como me lo trasmitió.
    Eloy

    1. Eloy, también tengo algunas buenas amistades que son seguidores del ballet, y tal vez estarían hasta dispuestos a «enseñarme»: el bruto soy yo 🙂 Gracias por compartir tu anécdota.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Es que tu no eres balletomana.

        1. 100%: En todo caso, sería balletómano.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Jajaja, me acabas de recordar a un amigo que quería enamorar a una muchacha que le gustaba mucho el ballet.
            Él era un guajiro de Las Tunas, pero bien metío.
            Un día compró las entradas para invitar a la joven, se puso camisa de manga larga y perfume. Allá fueron.
            Ella de lo más emocionada con el espectáculo y él medio dormido recostó la cabeza.
            Dice que empezó a escuchar a dos homosexuales que estaban sentados atrás, que uno estaba tratando de ligar al otro y que la muela era tan linda que casi se vira y le dice que sí.

          2. 100%: ¿Y al final, salió del closet tu amigo? 😉

  13. El inagotable:

    Edu. Un email que le envio a Gabriel. Como a mi no me gusta hablar por detras de la gente, ni el sercretismo, lo comparto contigo:

    La aventura en Africa. Debate con Edu

    Gabriel. Los de mentalidad stalinista no admiten asi, a raja tabla, al duro y sin careta para usar un termino beisbolero, las malas noticias.

    Estoy leyendome las memorias de Mijail Gorbachov, que lo era, pero
    que tambien era un gallo honesto y que
    una vez en la silla presidencial termina por convertirse en un democrata. Asi las cosas,
    creo que tenemos alguna esperanza quizas no con Edu, pero a lo mejor con Roselyn.
    con Paquito o quizas con alguno de sus lectores. !Son verdades tan evidentes!

    Mi tecnica para «debatir» con Edu consiste normalmente, en simular que admito
    sus ideas para desde «dentro», desde su punto de vista, ridiculizarlo. Ellos se caen
    de nalgas repitiendo que se embarcaron en aquellas aventuras costosisimas en terminos
    economicos … y humanos por altruismo. Le llaman internacionalismo
    proletario.

    Pienso que en realidad, con lo de Africa,
    Fidel Castro queria simplemente entrenar a su gente, probar armas
    y personal, preparandose para una guerra con USA.

    ?Es valido, moral, que un Jefe de Estado use a su gente como peones de ajedrez?

    Ese es otro punto a discutir.

    Fidel Castro posiblemente
    queria adrenalina, entretenimiento, emociones fuertes… pasar a la historia jugando
    a ser un nuevo Alejandro Magno o Escipion el Africano. Ahora ve tu , ja ja ja,
    a su blog y convence a Edu de que idolo nos jugo sucio, de que siempre nos ha jugado sucio.

    1. Mercedes dice:

      Edu, tan ridiculo, a mi me dan risas esas cartas. A mi me dedico una. Cada vez que quiero soltar una carcajada, la leo. LOL

      1. Mercedes: No le conozco, pero la verdad que quien le critica a veces puede ser bastante solemne y denso en sus monsergas.

      2. Mercedes dice:

        PAqui date una vuelta por el blog de Edu. El es una excelente persona, pero el coco se le quedo anclado en la guerra fria.

        1. Mercedes: Me encantaría, pero ustedes no me dejan mucho tiempo.

    2. Me parece que debes discutir eso en el espacio donde participa la otra persona, tú que juzgas el «juego» de otras personas.

  14. chiqutica rubalcaba. dice:

    Paco estoy recogiendo firma para hacerle un juicio ejemplarizante a Dalia Soto del Valle. Necesito tu apoyo

    1. Chiquitica: No creo que te corresponda.

    2. RANDOL dice:

      Y que te hizo esa mujer, Chiquitica? No nos digas que te quitó al hombre de tu vida!….

  15. chiqutica rubalcaba. dice:

    Paco necesito que me perdones todas las ofensas aque te hecho. Me las perdonarias hasta la fecha de hoy/ Manana comenzaria con las nuevas.

    1. Chiquitica: Las ofensas te dañan a ti, no a mí 🙂

  16. Francisco A. Dominguez dice:

    “De esta manera la sociedad totalitaria se revela como un intento, entre muchos, de mantener las condiciones de explotación modificándolas. El control desorganizado ejercido por el capital privado es abolido en favor de un control organizado de la totalidad de la vida social por el estado omnipotente.”

    Paul Mattick, “Keynes and Marx”, 1968

    1. Tocayo, una vieja visión prejuiciada sobre la base del socialismo soviético stalinista quizás…

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Bueno, yo no creo que no sea ni prejuiciada ni arcaica: las condiciones de explotación persisten y el control organizado de la totalidad de la vida social se ha debilitado por el fracaso económico y la caldera en potencia, sin dejar de notar la presión que llega de afuera, y el acomodamiento paulatino, a tientas… No me vayas a decir ahora que el tipo que pidió «soga y cebo» de pronto se convirtió en santo.

        1. Tocayo, es una lectura negativista, para negar la capacidad de modificar lo que sea necesario.

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            Paco, el mismo cuento de siempre… A ustedes se le escapa que el problema no es el qué, sino el quién.

          2. Tocayo, siempre depende.

  17. Francisco A. Dominguez dice:

    Escudriñando el ñangarismo:

    “Al mismo tiempo una tendencia paralela se desarrolla tomando la forma de una fuerte inclinación a idealizar las nuevas relaciones de estatus asociadas con el control estatal. Esta tendencia sirve para unificar a las capas privilegiadas y para desorganizar a las explotadas todavía más, dado que eleva el valor del prestigio logrado mediante avances y oportunidades que no son inconsiderables en tiempos de transformación social y expansion económica. La dirección y el volúmen de la producción se vuelven incrementalmente más dependientes de las necesidades de la nueva clase gobernante. La escasez deberá ser mantenida, tanto sea necesaria objetivamente o no, para asegurar una division del trabajo que deje los privilegios intactos a pesar de toda la “igualdad de oportunidades” existente. Tal sistema social no puede alcanzar el nivel de abundancia que supuestamente desea, por supuesto, pues debe convertir esta abundancia en un imposible para perpetuarse a sí mismo. Sin embargo, esta cuestión se ha convertido en asunto puramente académico, pues la competición imperialista elimina o mitiga la necesidad de escaseces artificiales. En esta situación la preservación de las condiciones de explotación se pintan como asunto de defensa nacional (o el cuento del contexto histórico, el bloqueo, y las demás patrañas que le echan polvo encubridor encima a la incompetencia, los abusos de poder, la impunidad, etc).”

    Paul Mattick, “Keynes and Marx”, 1968

    Y por supuesto, el entreparentisis es mío.

    1. Tocayo, no tienes que decirlo, se nota el cambio de discurso. Por cierto, ¿el autor no dice nada sobre la persecución que hace el capitalismo de cualquier sociedad que intente cambiar sus leyes injustas? 😉

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Bueno, pero eso se sobreentiende que sea así. Eso es parte de la ecuación.

        1. Tocayo, la vida social no se rige por ecuaciones.

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            Eso lo dices porque tú no has llegado todavía al segundo volúmen del Capital.

          2. Tocayo, hay quienes no han llegado al socialismo del siglo XXI 😉

          3. Francisco A. Dominguez dice:

            ¿Cuál? ¿El que se sostiene gracias a la naturaleza subterránea venezolana y en última instancia el consumo excesivo de derivados del petróleo por la sociedad norteamericana?

          4. Tocayo, estas demasiado esencial para mi escaso discernimiento en la superficie 😉

          5. Francisco A. Dominguez dice:

            Es sencillo: si USA no le comprara petróleo a Venezuela ni socialismo del siglo XXI ni ocho cuartas.

          6. Tocayo, por algo no puede prescindir de ese petróleo…

  18. Francisco A. Dominguez dice:

    “Una sociedad que pudiera reducir el trabajo necesario a un mínimo perdería todas las rezones objetivas para los antagonismos sociales. En todas las sociedades de clase, y esto abarca todas las formas de sociedades que producen capital, el desarrollo de las fuerzas sociales de producción se paraliza cuando esas fuerzas amenazan el bienestar y la existencia de la clase dominante. La abundancia económica convertiría la estructura de clases en un sinsentido. La expectativas del socialismo se basan en la posibilidad de tal abundancia (y todavía hay algunos que creen que en Cuba hay socialismo y que se puede construir, pero mejor, dejarlos soñar, para que no sufran); pero esto presupone la eliminación de las relaciones de clase. Esta condición no puede alcanzarse dentro de una economía mixta o de capitalismo de estado.”

    Paul Mattick, “Keynes and Marx”, 1968

    1. Tocayo, lo que sí está claro es que tampoco llegaremos a ningún lado con el capitalismo sin estado.

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Eso nunca se ha intentado, así que si se puede llegar o no a algún lado habría que demostrarlo en la práctica. Es la plataforma política del Libertarian Party de los Estados Unidos, y como verás ni se mencionan… Así que el experimento está lejos… Lo que sí sabemos es que el capitalismo de estado en su versión cubana es un fracaso… Por lo cual el país camina lentamente hacia un capitalismo primitivo, petit burgouis, dado que el Estado es incapaz de ser capitalista, mucho menos socialista, si tenemos en cuenta que para ser lo último, primero hay que ser lo primero… Los Castro-Rucci solo han demostrado ser buenos chupadores de teta. En eso nadie les gana.

        1. Tocayo, es tu visión muy pesimista, yo lo veo diferente: estamos donde podemos a pesar de tantos contratiempos.

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            Bueno, de que están donde pueden es un hecho -bien jodidos-, y es que no pueden estar más arriba, simplemente porque el sistema productivo ñangarista no da para más. Es tan explotador como el capitalista con el inconveniente que por cuestiones ideológicas facilita la resistencia de los trabajadores en contra de la explotación, dígase el absentismo, el robo y la vagancia, con lo cual solo se puede aspirar a una cosa… Para ponerlo en palabras del gurú Castro-Rucci II: caminar al borde del precipicio.

          2. Tocayo, si es tan ineficiente el socialismo en Cuba ¿entonces por qué tanta presión de los Estados Unidos sobre nuestra economía? 😉

          3. Eso nace de la prepotencia historica de Washington, sin vinculo alguno a la economia… Claro, si el sistema «socialista» arrastra consigo su propio precipicio tampoco los yankis van a dejar de darle un empujoncito, para que sl despetronque sea tan inmenso que a los cubanos no le quede mas remedio que venderse por dos quilos… Por que crees que cuando la gente llsgaba aqui en 1959-1960 les compraban sus propiedades… si tan temerosos estaban que aquello prosperara como pais socialista..

          4. Tocayo, no creo que «la prepotencia histórica de Washington» pueda aislarse ni por un milisegundo de sus intereses económicos de nación hegemónica.

          5. Claro, Paco, la productividad y la eficiencia del socialismo cubano, representada en un crecimiento del Producto Interno Bruto de más del 15% año tras año, son una auténtica amenaza para el capitalismo estadounidense… Además el mercado cubano, constituido por 11 millones de personas con salarios mensuales equivalentes al salario de tres horas de trabajo en Estados Unidos, representan una pérdida enorme que hay que recuperar… Encima los grandes yacimientos de tierra colorada cubierta de marabú (o aroma, según la provincia) son un recurso indudable… Los baños de restaurantes sin papel higiénico, y si tienen papel no tienen agua corriente, o el piso cubierto de orine, son una atracción turística invaluable… Ese servicio amable, atento un activo enorme… El mosquero en todos lados una oportunidad de inversión rentable… Los perros callejeros, otra oportunidad, quizás hasta de cotización en bolsa… Por todo eso, tanto peligro, tanto que ganar, el gobierno de Estados Unidos mantiene el bloqueo. Amen.

          6. Tocayo, algo hay cuando a tanta gente nos gusta Cuba… Y si fuera tan malo todo acá, no debieran tomarse tantas molestias 😉

          7. Francisco A. Dominguez dice:

            Paco, ¿no será que tú, como buena parte de los cubanos, sufres de SCDE, o síndrome de cubanía desproporcionadamente excesiva? Se caracteriza este síndrome por, primeramente, creer que Cuba es el centro del mundo, alentado por noticias como que tres pelagatos del Partido Comunista de Chile apoyan la causa de los Cinco, o que el presidente de Togo visitará próximamente el país, o que otros tres pelagatos del movimiento de solidaridad del estado de Bavaria le pusieron una ofrenda floral al Che… Por creer que Cuba es verdaderamente importante para el gobierno de Estados Unidos, cuando al gobierno de Estados UNidos, o al gobernante de turno, lo único que le interesa son los votos de los cubanos de Miami, y lo que pasa con Cuba realmente les importa un comino, exceptuando que debido a la gran crisis ñangarista se les innunde Miami de balseros… Que aquí en USA la mayoría de norteamericanos con menos de 30 años desconocen quién es Fidel Castro… Y que a los mayores de 30 hay que recordarle que el tipo todavía está vivo…. El síndrome también se caracteriza por creer que Cuba tiene los mejores músicos, los mejores deportistas, el mejor café!!!… y hasta el mejor tabaco, realidad otrora, pero ya hace bastante tiempo infundada, de nuevo como consecuencia del ñangarismo… Por no tener, ni las mejores playas, que Varadero es una cochiquera en comparación con un montón de playas del Caribe… Lo único exportable son las mulatas, y eso para España, porque los gringos son demasiado racistas y les gustan rubias y tetonas, sin que les importe mucho el fondillo… Todo ello consecuencia del maravilloso ñangarismo que a tantos cubanos les gusta.

          8. Tocayo, no tenemos la culpa de la ignorancia de la mayoría de los norteamericanos y el desprecio hacia lo suyo de algunos cubanos 😉

          9. Francisco A. Dominguez dice:

            Te prometo que a partir de hoy haré un gran esfuerzo y aplaudiré el mosquero, los perros callejeros, los baches, el orine, los baños sin papel higiénico y sin agua corriente, el mal servicio, el café supermezclado, los restaurantes del «no hay», las farmacias vacías, las paradas superpobladas, los hospitales sin sábanas, los dentistas que se cogen la anestesia para sus familiares y «socios», los médicos que atienden primero a quien les traen un «regalito», las colas, las playas erosionadas y sucias, las fachadas despintadas, el periódico que te dice lo mismo que te decía en 1968, la televisión aburrida, la educación doctrinal, el agua de fosa, la ausencia de agua, el apagón furtivo, los mirahuecos, los ladrones de tendedera, los disparadores, el salario de 1937, los más de 450 presos por cada 100 mil, los cientos de cárceles, el miedo a hablar alto, la desigualdad entre blancos y negros, y entre yuma-familiares, y yumas-no-familiares, entre ñángaras bien posicionados y el resto, la caca de perro en la acera, los vagos de la esquina, el alcoholismo, la tasa de suicidio más alta de Latinoamerica, las elecciones que no sirven para nada, la gente cansada y harta, sobre todo sin futuro, el deficit de 600 mil viviendas, la ausente industria azuucarera, la malta que no sabe a malta, el helado que no sabe a helado, o que sabe a soya, etc… Todo eso lo voy a aplaudir, seré un nuevo Pilatos… como algunos que yo conozco.

          10. Tocayo, exagerar lo negativo no te hará más feliz, créeme.

  19. Cuba realizó un tope de preparación en México con vistas al Clásico Mundial de Béisbol y el saldo fue de cinco victorias sin derrotas y una baja en sus filas.
    El torpedero Roberto Carlos Ramírez desertó de la delegación antillana que tenía previsto regresar este miércoles a La Habana, según confirmó a El Nuevo Herald una fuente confiable.
    Ramírez bateó de 4-1, un triple, con una impulsada y dos ponches.
    Su puesto en la preselección cubana se lo ganó luego de una buena temporada en la liga local con el conjunto de los Metropolitanos, donde bateó .339, con 19 dobles, un triple y cuatro jonrones e impulsó 49 carreras.
    Con 26 años, Ramírez destacó también por sus buenas manos y su certera defensa en el campocorto.
    Fue seleccionado para participar en febrero pasado en el Juego de las Estrellas de la 51 Serie Nacional de la isla.
    Es sobrino de Rodolfo Puente, un legendario torpedero que integró los conjuntos de Industriales y de Cuba en las décadas de 1970 y 1980.
    enviar por email
    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2…..rylink=cpy

    1. Bueno, eso no es nada extraño, hay una política muy clara para robarse los atletas de la Isla, y acá también se la ponemos más fácil, al no renovar las concepciones sobre el deporte.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Como sí hiciera falta una «política» para eso.
        Los mismos deportistas no pierden oportunidad de quedarse por ahí, en cualquier parte donde puedan superarse.

        Los futbolistas que se quedaron en Canadá, ¿qué iban a hacer en Cuba? Seguir en un equipo perdedor que ya no iba a clasificar y que se iba a meter un año sin fastear. Mejor irse a limpiar pisos y que le paguen a uno lo suficiente para comer.

        1. 100%: Eso no es superarse, es actuar con el estómago.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Para escalar en la pirámide de Maslow primero hay que satisfacer plenamente el primer escalón, sí, el del estómago.

          2. 100%: Lástima que haya quienes no superan ese escalón.

  20. Randol

    Dices:

    Ay, Inagotable Servidor de la Yoa…aquí te dejo el último post de Varela, el humorista gráfico radicado en Miami que le da palos a todos los bandos y que no tiene color político alguno,

    —–
    Ante todo Randol. Mi amistad con la Yoa ha quedado, por el momento, un poco suspendida. Perdon Yoa, Te tango presente., pero tengo con esta crisis, limitados recursos …Amigos en problemas, familiares…. y otras prioridades….

    … Y tus censores se encargan de cortarnos las comunicaciones telefonicas. Para empezar, mi madre es una ancianita y debo atenderla para no lamentar, liuego, que pude hacer algo mas por ella.

    Con respecto a Varela, De vez en cuando me doy una vuelta por su blog. Admito que tiene buenas ocurrencias pero como canta Shakira. No se puede vivir con tanto veneno , Suele pecar de vulgar y a veces me cae como la patada. Efectivamente, Varela le da palos a todos los bandos. Loco al fin.

    Copio lo que dice de Yoani:

    si la sra. shanchez se desprende de $5,000 euros para los damnificados, o si los pone en la mesa o en las manos de la iglesia cubana como un tercer elemento en juego, y despues exige, hubiera sido una jugada genial. pero no la manera como lo hizo.

    Yoani les esta entregando su tiempo. Sus propuestas son muy bien pensadas.
    No sabemos sii hizo alguna donacion personal,. Probablemente si

    A proposito. ?Tu donaste algo?

    Ayer. Mi corporacion me pidio como un favorque si queria ir a trabajar HOY, Hoy, Ja, ja A la sede de Nueva York Ja ja.
    Ni que yo fuera mongolico. Lo simpatico es que si cometo un pequnnito error, aunque no sea muy costoso…. me sacan como bala por tronera.

    Volviendo a la Yoa., Primero: No es politico tampoco que divulgue algo asi. Entonces, Varela la atacaria por hacer alardes u ibstentacion. , Ademas, sus enemigos no estarian satisfechos hasta que ella no se desprendiera de su ultimo euro.

    1. Tú que la conoces tan bien ¿La muchacha de la cara lánguida cobra en euros o en dólares?

    2. RANDOL dice:

      Inagotable Orlando, no puedo creer que usted haya hecho una lectura tan infantil del post de Varela…Por favor, en medio de la jodedera su autor interroga sobre otros asuntos más importantes…Adorar a alquien no es malo, pero a veces nos hace un poco… Usted sabe…

  21. Molestando a Paquito. Ja, ja.

    Con respecto a tu post. Mira Paquito. No me considero nada homofobico. . pero me parece que te estas pasando,con ese post de que a tu novio le gusto tu regalito. !Nada menos que un tiket al ballet! ?Ustedes dos, No seran patos? Ja ja

    Los comunistas, en mi epoca, se burlaban de como gritaban las locas. Eso de loca no lo digo yo Lo decian ellos . !Regio, Alicia! !regio!

    Y encima te atreves a dannar nuestro panorama visual colgando la foto de tu galan. que es feo como una aura tinnosa. ja ja . Si. ya se que lo encuentras bello y lo amas.
    ?En el Partido no sancionan hoy el desviacionismo ideologico,
    pasarse de la raya ?
    !Que te parece, Venancio! Ja ja ja. !Si el Che viviera!
    Si sigues por ese camino, pienso que terminaras narrandonos vuestras intimidades.

    1. Tal vez tú estés más incómodo con mi relación de pareja que los militantes del Partido de mi núcleo 😉 No sufras 🙂

    1. Habría evolucionado su pensamiento, seguramente.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Hasta la Iglesia Católica ha «evolucionado» su pensamiento.

        Es así, sobrevive el mejor adaptado.

        1. 100%: O el que impone su poder, desgraciadamente.

    2. RANDOL dice:

      Claro que hubiera evolucionado su pensamiento… Como mismo han evolucionado otros (por convicción o porque no les queda más remedio, me dá lo mismo) que han llegado hasta nuestros días…

      1. Carbó dice:

        Ok, seguramente no tendría nada en contra de los homosexuales. Pero, ¿Estaría en contra o a favor de la pena de muerte? ¿Toleraría a un contrincante político? ¿Usaría desodorante o se afeitaría los sobacos?

        1. Carbó: Quisiera creer que sería todavía un revolucionario inconforme y exigente.

  22. Paquito. Mira que bella mujer. ?No te provoca una ereccion?

    Y escucha que bella interpretacion de la cancion de Carlos Puebla dedicada al che. Con decirte que a mi madre que es mas gusana que yo, se la tuve que poner varias veces para que la escuchara

    1. ¿Qué te hace pensar que no sé distinguir la belleza femenina? Y no temo decirlo, como hacen la mayoría de los heterosexuales que se niegan a reconocer cuando otro hombre está bueno…

  23. Y mirala ahra, en un estudio

  24. Mira Paquito. Espero que puedas ver este simpatico y bello video

  25. Eduardo del Llano dice:

    GAY
     Cuando estudiaba en la Vocacional Lenin, en la segunda mitad de los setenta, las expulsiones de homosexuales constituían todo un espectáculo. Algunos adolescentes buscaban la forma de no salir de pase el fin de semana, de quedarse encerrados por cualquier leve indisciplina, para tener toda la escuela para ellos y poder materializar a escondidas sus fantasías. Con todo, a menudo eran descubiertos, y ahí venían la expulsión casi inmediata, el abucheo, el acto de repudio (con otro nombre e idéntica sustancia) en que la violencia estaba no sólo justificada, sino bien vista. Los padres -apelando al ideal comunista o a la hombría de barrio, según su comunión- preferían un hijo muerto antes que uno invertido, y cazaban cualquier gesto o entonación amanerada que se te escapara. Maricón y mariconada trascendían el significado de género para denominar a un tipo miserable y sin principios, y acciones de este corte; maricón era el insulto supremo.

     Por otra parte, aunque la represión fue dura por acá, con la UMAP y el Congreso de Educación y Cultura del setenta y uno, hay que decir que no sólo en Cuba la homosexualidad era considerada una enfermedad vergonzosa, una especie de gonorrea del espíritu. En el cine norteamericano, los homosexuales siempre eran motivo de burla y terminaban mal. Se les mostraba llevando una vida abyecta y soterrada que los arrastraba y de la que no tenían fuerzas para salir; dicho de otro modo, era culpa suya, de su debilidad, de su falta de firmeza. Personajes del showbiz como Rock Hudson y el británico Brian Epstein tuvieron que esconder sus apetencias para rehuir el escándalo. Milk, de Gus Van Sant, refleja una realidad de bares clandestinos, redadas e intolerancia, y muestra que no fue hasta finales de los setenta que el movimiento gay norteamericano obtuvo sus primeras victorias.

     No creo, como sostienen algunos, que la sociedad cubana haya dado un bandazo al polo opuesto y ahora haya demasiado exhibicionismo gay, demasiado mal ejemplopara los niños y jóvenes. No estamos resignándonos a convivir con bichos raros; simplemente nos vamos acostumbrando a coexistir con la diferencia en el terreno sexual, como algún día lo haremos en el político.

     Recuerdo haberme detenido hace años frente al David de Miguel Ángel, allá en Florencia, y sentirme nervioso –y por ello culpable- ante su tranquila belleza. Los hombres crecimos con ese tabú, y buscamos toda suerte de frases oblicuas para referirnos a la apostura masculina, frases que ocultaban cualquier atisbo de flaqueza:fulano es bonitillo, tiene la jeta fácil, es de cara tranquila, o todo lo contrario, tiene tremenda indisciplina en el feis. Como si encontrar bello a un individuo de tu propio sexo implicara automáticamente el deseo de saltarle a la bragueta. Yo no soy gay, nunca lo he sido y no creo que vaya a cambiar en el futuro, pero desde mi punto de vista, quien tiene un problema realmente serio es el tipo que diga que le da exactamente igual contemplar a Sting que a Machado Ventura.

    1. Genial, mi amigo Eduardo 🙂

  26. Dice Mercedes:
    ..El Oriente llorando y el ballet andando. Un duelo nacional por la muerte de personas en Santiago, por gente sin techo, sin comida, pasando necesidad por culpa de un huracan, estaria bueno.
    —-
    Pienso que la gente tiene que seguir su vida. … No obstante, he tenido ese mismo sentimiento escuchando un programa tonto (Corresponsal rapilisto) de la radio. A proposito. La radio cubana es insoportablemente zonza y aburrida. He escuchado decenas y decenas entregas de Alegrias de Sonbremesa, uno de los pocos espacios comicos de la isla hace annos .. Ese programa ya no es ni la sombra de lo que era.

    1. Mercedes dice:

      Orlando, asi es.
      La vida debe seguir pero siempre tiene que haber un tiempo de duelo cuando una desgracia pasa. Mueriron 11 personas, cientos estan sin techo. Es para llorar.
      Yo senti esa necesidad, tu tambien. Es triste que los gobernantes cubanos no lo hayan sentido asi. Y que sin embargo si declaren duelo cuando cualquiera de ellos o sus aliados muere.

      1. Raul hablaba hoy del asunto… luego de varios dias de muy poca conbertura.
        Llorar mucho tiempo a los muertos y darle publicidad al desastre se contrapone a la politica oficial de tratar de sacar noticias positivas , edificantes, aunque no las haya…La radio se la pasa en eso del triunfalismo… y de meter la cabeza en la arena como el avestruz.

        Yoani lo expresa de esta manera:.

        La propaganda oficial va por un lado y la vida va por otro como si se pusiera banda musical triunfalista sobre el ruido aspero de la cotidianidad

        1. A mí me parece muy realista lo que se dice por acá. Por cierto, quienes viven en los Estados Unidos podrían pedir luto y suspensión de las elecciones presidenciales…

          Sandy se llevó por delante la campaña electoral pero la incertidumbre sigue
          Por Stephen Collinson (AFP) – Hace 1 día
          BRIGANTINE, EEUU — La supertormenta Sandy se llevó por delante la campaña electoral estadounidense, pero tanto el presidente, Barack Obama, que visitó a las víctimas en Nueva Jersey, como su rival republicano, Mitt Romney, en Florida, intentaron acaparar la atención de los medios.
          A menos de una semana de las elecciones, Sandy, que dejó al menos 43 muertos en Estados Unidos y Canadá e inundó buena parte de la Costa Este, apaciguó la retórica electoral y mezcló las líneas de la batalla política.
          La tregua sin precedentes obligó a las respectivas campañas a evaluar cómo hacer mejor uso del tiempo restante en la pareja carrera hacia la Casa Blanca.
          Obama optó por centrarse en su función de presidente, emitiendo órdenes a los jefes de agencias de emergencia, dando ánimo a los afectados por el ciclón, y dando la impresión de ignorar la cercanía de los comicios.
          «Ustedes están en mis pensamientos y oraciones. Estaremos aquí a largo plazo», dijo Obama durante una visita a un refugio de emergencia en Brigantine, no lejos de Atlantic City, con el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.
          «Obviamente, la máxima prioridad ahora es restaurar la energía… después obviamente habrá un poco de limpieza y habrá algunos gastos», dijo el candidato demócrata.
          «No toleraremos ningún papeleo. No toleraremos ninguna burocracia. Vamos a asegurarnos que reciban la ayuda tan pronto como nos sea posible», dijo.
          Romney, por su parte, pidió a sus seguidores en un hangar en Tampa (Florida) que tengan presentes a las víctimas en sus oraciones, y que hagan donativos.
          El exgobernador republicano, consciente de que no puede competir con Obama como líder compasivo, decidió arriesgarse y seguir con su mensaje electoral para cosechar votos en un estado indeciso y clave.
          El gobernador de Nueva Jersey, un republicano de estilo rudo y directo, es un sólido apoyo de Romney, aunque optó por elogiar a Obama y aunar esfuerzos.
          «Es muy importante que el presidente de Estados Unidos haya reconocido todo el sufrimiento que hay aquí en Nueva Jersey y lo aprecio mucho», dijo.
          El nombre de Christie sonó con fuerza durante las primarias republicanas, pero el gobernador optó por quedarse al margen de la contienda interna y acabó por darle su apoyo a Romney.
          Los elogios de Christie, y la magnitud de la emergencia en la Costa Este, pueden dar un giro inesperado a la reñida contienda, en la que Romney y Obama aparecen prácticamente empatados.
          La campaña electoral de los demócratas recordó que Romney declaró en el pasado que estaría dispuesto a acabar con la principal agencia federal de lucha contra los desastres naturales, Fema, para devolver sus competencias a los estados.
          Los republicanos acusaron, por su parte, a los demócratas de desesperación ante los sondeos que siguen reportando a Romney en alza.
          Romney ha rehusado repetidas veces contestar a preguntas de los reporteros sobre si eliminaría la Fema.
          La agencia se ganó masivas críticas en 2005 cuando el huracán Katrina arrasó Nueva Orleans, en plena presidencia del republicano George W. Bush.
          Obama ejerció su liderazgo, pero los votantes indecisos viven en estados como Ohio, Iowa, Colorado, Florida, Nevada o Virginia, que no se vieron afectados directamente por la supertormenta.
          En Tampa, Romney hizo gala de algunos apoyos políticos como el del senador Marco Rubio y el del popular exgobernador del estado Jeb Bush.
          «Por favor, si tienen un dólar extra, o dos, por favor, envíenlos y tengan a las personas que han sido golpeadas de esta manera… en sus pensamientos y plegarias», demandó Romney a los 2.000 asistentes a su mitin en el hangar del aeropuerto.
          El exgobernador de Massachusetts se ganó críticas tras haber reaccionado rápidamente al ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) que se saldó con cuatro muertos, mientras la tragedia aún no había sido aclarada.
          Pero los sondeos indican que Romney está empatado o incluso tiene ventaja a nivel de voto popular.
          La presidencia estadounidense se decide en forma indirecta, a través de un colegio electoral en el cual cada estado aporta determinada cantidad de votos. Para llegar a la Casa Blanca se necesitan 270 votos en el colegio electoral, y Obama tiene ventaja en ese conteo, según los especialistas.

      2. Mercedes: El mejor homenaje a quienes perdieron la vida es trabajar por la recuperación. No hay tiempo para duelos.

        1. Mercedes dice:

          Si hay, claro que hay. Cuando muere cualquiera de los gobernantes asquerosos esos amigos de tus comandantes, entonces si. Hay tiempo para todo.

          1. Mercedes: Eso es una formalidad diplomática, no tiene que ver con los sentimientos, y es algo usual en la política exterior de cualquier Estado.

          2. Mercedes dice:

            Es una aberracion politica darle mas valor a la muerte de amigos del dictador que la de sus nacionales.

          3. Mercedes: Aberración me pareció hacer unas elecciones cuando hubo como cien muertos en Estados Unidos y mucha gente con severas afectaciones, y no te oí criticar eso.

          4. Mercedes dice:

            Si comparas elecciones con fiestas. Y New York con Santiago?

            Solamente en New York hay mas de una Cuba y media en pobracion nada mas.

            Despues de esos desastres lo primero que llevan es agua. En Santiago nada, de nada, y lo que salia de la pluma era fango.

          5. Mercedes: Bueno, solo hago referencia a los informes que hizo la prensa norteamericana, bastante críticos de lo que sucedió allá. Acá somos pobres, pero para Santiago fue todo lo que se pudo.

      3. RANDOL dice:

        A mí también me dá su cosa, como a Mercedes…pero bueno, hija, mira, en Nueva York no van a suspender el Maratón de este domingo, todo un acontecimiento, y lo veo bien… Cosas así dan ánimo para recuperarse… En Cuba ante ese tipo de catástrofe los artistas van y actúan para los damnificados…El propio Ballet Nacional lo hizo mucho en el pasado… Veamos el Festival de Ballet como eso, como una forma de levantar los ánimos…

        1. Mercedes dice:

          Levantarle los animos a quienes?
          A los que estaban muy calienticos en la Habana mientras miles en Oriente estan sin techo?

          1. Mercedes: Al espíritu de la nación, si eso te dice algo.

          2. Mercedes dice:

            Si tremendo espiritu. Viendo ballet mientras la Santiago parece una zona de guerra….

          3. Mercedes: Tú comentas aquí mientras en Nueva York y otros estados de tu país adoptivo hay mucha gente también damnificada, cada cual hace lo que le corresponde.

          4. Francisco A. Dominguez dice:

            O lo que le manda el Ideológico…

          5. Tocayo, eso lo hace la SINA 😉

          6. Mercedes dice:

            Paquito,por favor, no compares New York con Santiago de Cuba. Donde no hay seguro para las casas, donde la gente gana medio dolar diario y no puede arreglar ni una ventana en viviendas que tienen casi un siglo de construidas.
            Porque con 16 dolares diarios no da para comer y arreglar la casa.

          7. Mercedes: Explícaselo a la gente que está sin vivienda o calefacción en plena ola de frío.

          8. Mercedes dice:

            POOr favor Paquito. Si, claro, por eso la gente se va para Cuba en balsa.

          9. Mercedes: Porque no les dan visa en la SINA.

          10. Mercedes dice:

            Le zumba,

    2. Creo que no escuchas la radio como debieras, aunque coincido en el declive de Alegrías de sobremesa, lo cual es lógico en un programa tan antiguo.

  27. chiqutica rubalcaba. dice:

    Fagot, esta es la primera.

  28. Chiquitica. ?Que sacas de positivo con estar ofendiendo?

      1. chiqutica rubalcaba. dice:

        Nos entretenemos. Paco y yo somos amiguisimas a pesar del odio que nos profesamos. Paco nunca me ha ofendido, pero yo lo ofendo casi todos los dias. Es de mutuo acuerdo, sino el rating del blog disminuye. Vivs Obama!!!!

        1. Chiquitica: Recuerda que el odio es amor… por eso yo no te odio 😉

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            Yo con aquello de «Seremos como el Che» me acostumbré a odiar a los imperialistas, como él nos recomendó, y ya saturado de odio lo único que tuve que hacer después es cambiar el blanco de mis sentimientos.

          2. Tocayo, no culpes al Che ni a nadie de tu odio, es tu responsabilidad.

    1. RANDOL dice:

      Ay, Paquito, Chiquitica es muy graciosa, no lo niegues…

  29. Francisco A. Dominguez dice:

    Castro-Rucci: La falsa conciencia de una práctica no socialista.

  30. La inquisicion ... dice:

    Alfredo Ávila Guillén es un actor (hasta donde sé, jubilado) que se dedica a escribir a las autoridades del teatro cubano quejas de las puestas en escena. Más eficiente que los cronistas teatrales de los diarios, tenaz como un comisario político, va de sala en sala, paga entrada como un espectador, se escandaliza desde su butaca y, al llegar a casa, redacta informes que detallan los puntos a expurgar en cada montaje. A expurgar, si acaso las autoridades lo escucharan.

    Ávila Guillén no está relacionado con aquel Leopoldo Ávila que, en época más feliz para gente como él, azuzó a los políticos contra Heberto Padilla, Antón Arrufat y otros. Leopoldo Ávila era un seudónimo en las páginas de la revista Verde Olivo, mientras que Alfredo Ávila Guillén es el nombre de quien fue actor en el Grupo Teatro Político Bertolt Brecht y, desprovisto de tribuna o columna periodística, adopta para sus ataques la forma epistolar: ha dirigido al menos dos cartas a la presidencia del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, con copias a la presidencia de la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y a la presidencia de la UNEAC, que Miguel Barnet ocupa.

    Ambas cartas han circulado a través de los correos de gente de teatro, de escritores y de artistas. Es posible que, además de remitirlas a los altos funcionarios, el propio autor las haya enviado a una lista de correos. Su celo inquisitorial, desatendido hasta ahora, necesitará seguramente de esas expansiones. Pues hay que reconocer que Ávila Guillén no chivatea a hurtadillas ni siente vergüenza de su afán denunciador. Por el contrario, se muestra orgulloso como guardián de la ortodoxia.

    Si es posible apreciar sus denuncias (presumo que los directores y actores acusados por él no podrán hacer tan apacible lectura), resultan interesantes. Pues permiten hacerse una idea de las obsesiones encontrables en el teatro habanero de hoy. Las cartas de Ávila Guillén, piezas indudables de chivatería, pueden leerse también como reseñas de espectáculos.

    Su entrega última comienza avisando que él no es crítico teatral. Confiesa: «ni siquiera me destaco por ser buen actor». Aunque escribe movido por una idea moral. «Jamás creí que los espectáculos se denigraran tanto en el Teatro de estos tiempos, y que tuviéramos que sufrir a esta altura el desprestigio que se le está infringiendo a la Cultura de nuestro país». (Ávila Guillén es de los que escribe determinadas palabras siempre con mayúsculas.)

    Yerandi Bassart, Ysmerci Salomón y Fernando Hechevarría en ‘Calígula’ de Teatro El Público. (P.PORTAL, ELNUEVOHERALD)

    Hechas estas aclaraciones, se queja de que en la sala El Sótano, una obra dirigida por Fernando Quiñones dignifica «a los gusanos que se fueron por el Mariel y se ríe de los dirigentes y hasta de los militantes del PCC». Aunque no es eso solamente. La obra abusa de expresiones vulgares: «Allí también las palabras pene, ano y vulva, en sus expresiones groseras y vulgares, unidas a las de copulación, testículos y soeces referencias a la progenitora de nuestros días, salen de la boca de niños pioneros que representan lo más querido y cuidado de la Revolución».

    «En esa misma obra se burlan cruelmente de Vladimir Ilich Lenin, que fue uno de los fundadores del Socialismo en el mundo y comandó a la gran Unión Soviética en los días gloriosos de la Revolución de Octubre», lamenta.

    Asomarse a otra sala, la Adolfo Llauradó, a una puesta de Carlos Díaz, no logra disminuir su indignación. Allí «los actores se desnudan, toman mucho alcohol y tienen relaciones homosexuales y lésbicas, hacen tríos y hasta cuadros, en vivo y de manera explícita, a los ojos de toda la sala, lo cual constituye una flagrante ofensa para los espectadores decentes».

    Carlos Díaz, director de la compañía El Público, trabaja sobre el texto de un dramaturgo alemán. El autor de este informe para la censura ve un momentáneo alivio en ello.  «Claro, que la obra sucede en Alemania y por lo menos eso nos puede dejar un poco tranquilos al constatar que eso solo pasa en el denigrante y retrógrado capitalismo y para nada en nuestra sociedad socialista; pero de igual manera […] la está viendo todo nuestro público. Y eso no se puede aceptar de ninguna manera, por lo que considero que tenemos que salirle al paso cuanto antes».

    También en la sala Llauradó, pero en puesta de Teatro de las Estaciones, asiste a una pieza «donde se realza la figura de Celia Cruz, que es conocida por todos los militantes como una connotada contrarrevolucionaria, símbolo de la mafia anticubana de Miami quien se atrevió a utilizar la bandera cubana como vestido para cantar guarachas y hacer alegatos en contra nuestra Patria y nuestro digno proceso revolucionario». (La obra es Burundanga, que reúne a los personajes de Celia Cruz y de Lola Flores en un montaje de títeres y actores de Teatro de las Estaciones y Teatro Okantomí.)

    ‘Burundanga’ de Teatro de las Estaciones y Teatro Okantomí. (CUBARTE)

    Sin embargo, es Carlos Díaz quien desespera más al espectador policía.  En el cine Trianón, sede de la compañía que dirige, Díaz mantiene en cartelera una de las obras principales de su repertorio, Calígula de Albert Camus, y  Ávila Guillén percibe en ella «una evidente burla a las altas esferas del gobierno y del Partido de nuestro país y diría más, a las glorias insignes alcanzadas por la doctrina comunista en el mundo».

    Dirigiéndose a la presidenta del Consejo Nacional de Artes Escénicas, la apremia: «¿Hasta cuándo compañera Gisela, hasta cuándo? Ya en la obra anterior el mismo director de marras, había puesto a dos actores a sacarse sus penes y luchar entre ellos sin que eso tuviera nada que ver y se burlaba de poemas del Indio Naborí, de Nicolás Guillén y hasta del Apóstol José Martí en un acto de desfachatez, anti-patriotismo e irrespeto sin límites».

    La denuncia elevada a las más altas autoridades administrativas examina cuatro obras en cartelera y presta atención especial a la carrera de Carlos Díaz. En sus líneas pueden detectarse expresiones del dialecto hablado en la Mesa Redonda y publicado en Granma. Ávila Guillén cree aún en la formación del «hombre nuevo»: «¿Es que las salas de teatro ahora van a transformarse en un conato de contrarrevolución donde reine la pornografía más cochina y desviada de la moral que estamos inculcando en la formación del hombre nuevo?».

    Las sofocaciones que habrá tenido que aguantar en sus butacas de teatro le hacen abrir esta interrogante: «¿Tenemos que aceptar que por la ‘Libertad de expresión’ el teatro cubano se convierta en una secuela del Shangai dirigida por la loba feroz Ileana Ross Lettinen y los hermanos Díaz Balart?».

    Con este punto de indudable imaginación dramatúrgico-política termina su carta. «Sin otra información por el momento y revolucionariamente», escribe antes del nombre. Una despedida así permite conjeturar que el autor seguirá su campaña de denuncias, que volverá a las salas teatrales para escrutar cada ofensa que se haga al público revolucionario. Habrán, pues, más crónicas teatrales de Ávila Guillén.

    Sara Miyares en el papel de Celia Cruz, en ‘Burundanga’ de Teatro de las Estaciones y Teatro Okantomí. (CUBARTE)

    Cabe preguntarse cuán peligrosos resultan sus ataques para quienes hacen teatro en La Habana. Cabe preguntarse también cuánto le temerán a esos ataques las diversas presidencias que aparecen como destinatarios suyos. Porque la incomodidad que muestran los dos informes de Ávila Guillén no va tanto contra actores y directores (un verdadero comisario no se hace ilusiones acerca de la naturaleza de los artistas), como contra esos dirigentes que no acaban de cortar de una vez tanto descaro e insolencia.

    Sus denuncias ponen al descubierto una política de permisividades existentes en el mundo teatral, e intentan recordar a los funcionarios sus deberes como comisarios. Unas entregas más de esta correspondencia, y su autor habrá llegado a la idea de que no solo es necesario parametrar a las compañías teatrales, sino también a quienes tienen que velar políticamente por ellas. Entonces dirigirá su oficiosa correspondencia a jefes más altos, a los que pedirá castigo tanto para Carlos Díaz como para la presidenta Gisela González.

    Habrá que ver si los actuales dirigentes le salen al paso (utilizo la metáfora de salteadores de caminos propuesta por Ávila Guillén) a los directores de teatro. Habrá que ver cuánta más libertad pueden frustrar, amén de los susodichos funcionarios, sujetos como éste con sus rabietas de núcleo de Partido. Entretanto, a través de sus delaciones puede avizorarse un panorama del teatro cubano actual en el que, entre el mucho sexo advertido desde un puritanismo, aparecen cáscaras de héroes rotos, se critica al único partido y a su historia única, y se da cabida a unos protagonistas expulsados entre los que brilla Celia Cruz.

    En las cartas de Alfredo Ávila Guillén puede rastrearse todo aquello que un crítico teatral de Granma se autocensura. Puede rastrearse cuanto se autocensuran sus destinatarios, los administradores culturales. Estos resúmenes de escándalos en escena describen la osadía de directores y actores, pero dan la medida también de unas prerrogativas que los comisarios políticos en funciones ya no se arriesgan a imponer tan abiertamente como antes.

    1. Pobre hombre, mejor que vaya al ballet si tanto le ofende el teatro. Pero no creo que una opinión así cambié la amplitud de la política cultural de Cuba.

  31. Ja ja Paquito. Veo que me agradeces los videos musicales que te mande. Ya ves que no soy tan cargante, que hasta incluso podemos tener gustos afines. y que no me la tengo que pasas todo el tiempo habando mal de Fidel Castro y del Che. Mira esta cancion. ?No es simpatica?

    1. Eres tú quien te empeñabas en el monotema que a algunas personas les obsesiona… La vida es mucho más que eso.

  32. Pregunta paquito:

    Tú que la conoces tan bien ¿La muchacha de la cara lánguida cobra en euros o en dólares?


    No se Paquito. Pero Yoani tampoco escapa y, como ustedes, como cualquiera de nosotros, al final tiene que morir cambiando a CUCs con un descuento.

    1. Mis escasos cambios son de CUP A CUC, por suerte o desgracia 😉

      1. Simpli dice:

        Paqui:

        Eres casi un hombre puro, o un homosexual puro. Como prefieras

        1. Pa es un ejemplo del hombre nuevo que queria el Mesias:
          ATEO, GAY, OBEDIENTE Y MUYYYYY COMUNISTA, SI FUERA AL MENOS MAS MARTIANO…….

          1. Carlos: No creo ser ejemplo de nada, allá quienes presumen de ello.

        2. Simpli: No me parece, la verdad, pero igual te agradezco el cumplido.

  33. A una semana de Sandy… aun sin electricidad. Quejas de los afectados

    1. Hay mucha gente trabajando allá.

  34. chiqutica rubalcaba. dice:

    Cuba es una cagada de Vaca comparada con colonmbia. Este es el pueblo de pereira un pueblo de provincia.

    1. Chiquitica: No dudo que Colombia sea una gran nación. Pero Cuba es la mía 😉

  35. chiqutica rubalcaba. dice:

    1. Chiquitica: Ojalá que puedan lograr la paz.

  36. chiqutica rubalcaba. dice:

    Cartagena

    1. Chiquitica: Y frenar el narcotráfico.

  37. Paquito.

    No has hecho ningun comentario de los minutos finales del video «Call me Maybe: Ja, Ja.

    1. Me cuesta mucho tiempo ver los videos…

  38. chiqutica rubalcaba. dice:
  39. chiqutica rubalcaba. dice:

    Paco me han dicho que Mariela Castro y su grupo acompanante del CEneSEX estan preparando un ballet especial que se ofrecera en homenaje de todos los discapacitados sexuales de Cuba que se denominara El Lago de los Buitres. Espero de ten una papeleta. No sera en un teatro sino al aire libre en Mi Cayito.

    1. Chiquitica: Sería con entrada libre, y seguro tú querrías estar 😉

  40. Tremenda depre tengio hace como una hora. :Leonardio Fabio. Muchacha de Abril

  41. Tormenta. Chico de mi barrio. Ja ja ja. Para salir del closet a los sesenta. en los ultimos cartuchazos

    1. Nunca es tarde para salir de cualquier closet, te invito 😉

  42. Mira Paquito. adolescentes tiernos. Un presente para ti y tu novio.
    Ja ja. Para que no me digan homofobico

    1. No es cuestión de decírtelo o no, es que logres superar prejuicios.

  43. Escuchando a un talentosisimo cantante como Juan Gabriel, que hace vibrar de emocion a gente con todo tipo de orientacion sexual me pregunto, ?Que mosca le habra dado a los comunista para dedicarse durante tantos annos a reprimir a los homosexuales?

    1. No creo que fuera una cuestión ideológica, sino una cultura homofóbica reforzada por desconocimiento científico y mal enfoque político.

      1. Carbó dice:

        Eso explica quizás por qué los homosexuales se consideraron entonces «enemigos del proceso» mientras hoy no lo son. Pero reprimir a todos los «enemigos» ignorando las propias leyes, fué y continua siendo no solo parte de la ideología sino elemento fundamental de la política de la Revolución.

        1. Carbó: Al contrario, lo mejor sería vivir en paz.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      No te pierdas el video de esa canción en la versión de Maná.

  44. Viendo el anterior video estoy casi seguro de que yo asisti a ese concierto. Esta es todavia, mejor

    1. Te veo en la onda retro 😉

    1. Recuerda que no puedo ver tantos videos, no tengo tiempo suficiente.

  45. Mi hijo menor acaba de llegar de la isla.
    Encantado . Lo trataron a cuerpo de rey Los muchachos que lo acompannaban le dijeron :Tu eres el rey aqui, Ja, Ja No se si han visto la pe;icula un Rey en la Habana. Le dije, La proxima vez vas a ver a Yoani de mi parte y responde : Ni lo pienses,. Mi madre le dijo que se sintiera como en su casa, en mi propio dormitorio, que podia traer muchachitas a dormir al cuarto si queria,
    (Me va a terner que escuchar porque eso a mi me lo tenia prohibido)
    Me rei mucho. porque dice que los jovenes no tienen dscotecas ni distraccion, que por eso sin gan y sin gan

    1. Me alegro que le fuera bien a tu hijo, y creo que te dio un pretexto para justificar lo que más hizo en Cuba 😉

  46. Mi principe en la Habana.

    Me agrada que los muchachos que lo acompannaron, le manejaron y le dieron proteccion.

    El los llevo a comer a una restaurante chino y a bailar a la discoteca «Dos Gardenias», pero no lo trataron de explotar. Un vecino le rechaza un regalo monetario. Le dije: «tenias que haber insistido, ,meterle el billete en el bolsillo» En el aereopuerto lo llamaron porque se le quedo la chaqueta en el auto.

    Me rei mucho. porque dice mi muchachito que los jovenes de la isla no tienen discotecas ni distracciones, que por eso sin g.. y sin g.. como locos. Tambien me cuenta que por un momento penso en comprar algo con la imagen del Che, que venden por donde quiera pero se arrepintio. !Pal carajo! !Me hacen mierda alla! El no se mete en politica. No hay manera que yo lo logre convencer de que visite a la Yoa y le lleve saludos de mi parte.

    1. Los hijos siempre son más sabios que nosotros los padres, el mundo iría mejor si aprendiéramos más de ellos.

  47. Ivan Garcia dice:

    Al sur de La Habana, bajo un sol feroz, media docena de hombres trabajan en un precario taller produciendo bloques en una máquina artesanal armada a retazos. Es una faena dura.

    Doce horas diarias entre cemento, piedras y arcilla, llenando un molde que luego el Frankenstein mecánico devuelve, tras un jadeo cansino, en bloques para la construcción. En un mes cualquiera, ganan 1.600 pesos (64 cuc). Cuatro veces más que el salario promedio en Cuba.

    En teoría, estas precarias factorías, montadas a la carrera en cualquier terreno yermo o en medio de la campiña, junto a las grandes industrias, serían la clave para elevar la producción de materiales de construcción. A muchas familias le permitirían reparar sus destartaladas viviendas, en particular ahora, tras el paso del devastador huracán Sandy por Santiago de Cuba y otras provincias orientales.

    La meta de Alfredo, al frente del improvisado taller, es confeccionar ocho mil bloques mensuales. La suele cumplir, trabajando a medio gas durante 10 días. El resto de los bloques producidos, entre 750 y 900 diariamente, son bien guardados en un viejo almacén estatal.

    Cumpliendo orientaciones de su jefe, estos bloques no se reportan en el plan del mes. Son para venderlos «por la izquierda». Si se suman los más de 20 mil bloques que el taller de Alfredo puede elaborar —timbiriches ambulantes como éste hay cientos por todo el país— a las grandes producciones de la industria de materiales, es razonable que la gente se pregunte por qué se mantiene inflado el precio de los ladrillos y los bloques de construcción.

    Cada uno cuesta 10 pesos en el mercado negro (0.50 cuc). La demanda supera la oferta. Y cuando vas a comprarlo en los rastros del Estado, nunca los encuentras. Sin embargo, los patios de algunos almacenes están desbordados de cemento, baldosas, áridos, ladrillos y bloques.

    Según un funcionario del Ministerio de Comercio Interior, directivos de empresas y almacenes, en contubernio, artificialmente alimentan la escasez, para mantener elevados los precios. Esto no solo ocurre con los materiales de construcción.

    Acopio, organismo encargado de adquirir el 80% de las cosechas de las cooperativas y campesinos particulares, se ha transformado en un bastión de corrupción rapaz. Fábricas y dependencias de Comercio Interior elaboradoras de productos vendidos en moneda dura, también han montado un formidable embrión mafioso que lucra con los precios de los alimentos.

    El régimen lo suele propiciar y hacerse el de la vista gorda. El costo de una lata de cerveza, refresco o malta, por ejemplo, incluyendo transportación y descarga, no supera los 10 centavos de cuc. Luego, en la red de tiendas recaudadoras de divisas, la venden al por menor con un precio multiplicado por diez.

    La doble moneda ha creado un circuito cerrado en la economía nacional, sobre todo en las empresas productoras de aceite, mayonesa, puré de tomate, jabones y detergente, entre las más rentables gracias a los elevados beneficios por las ventas en pesos convertibles.

    Estos clanes mafiosos, enquistados en la cadena de comercio y distribución local, han amasado fortunas. Por internet circula el caso del directivo de una fábrica de compotas que tenía en su casa un closet repleto de dólares. Casi todos los corruptos son burócratas de corta y clava. Con carnet rojo del Partido en el bolsillo. Y cuando hablan, como autómatas, en cada oración repiten dos o más veces las palabras revolución, Fidel y Raúl. Una verdadera casta de oportunistas.

    Forman un grupo compacto, con un control de monopolio sobre los precios de alimentos y artículos esenciales. Cuenta un ex trabajador de un almacén estatal de víveres que en el pasado mes de abril, del gobierno provincial recibieron la orientación de surtir todos los puestos de ventas del Estado con frijoles negros, al precio de ocho pesos la libra.

    Una buena noticia para las redes mafiosas. En ese momento, en los agros no estatales, la libra de frijol negro costaba entre 15 y 18 pesos. La solución fue retrasar la distribución. Por debajo del tapete comenzaron a salir camiones repletos de frijoles hacia domicilios particulares, reconvertidos en almacenes provisionales. Después, desde esas casas, saldrían los frijoles destinados a abastecer los agromercados privados.

    El frijol se vendió al por mayor a intermediarios del sector privado a 12 pesos la libra. Con la ganancia, cuatro pesos por libra, se financiaba el engranaje de corrupción: camioneros, estibadores y directivos superiores. Por esa vía se vendieron toneladas de frijoles negros. Y en los reportes oficiales aparecía consignado que la libra de frijol se vendió a ocho pesos. Cosa que nunca ocurrió.

    Otro buen ejemplo es el de las manzanas. En las tiendas por divisas, cada una cuesta de 35 a 45 centavos de cuc, según el tamaño y la calidad. Ahora mismo usted recorre las tiendas y cafeterías habaneras y no tienen manzanas en venta. Sin embargo, por toda la ciudad, cientos de carretilleros ofertan a 15 y 20 pesos cada manzana.

    Detrás de este dumping a la cubana existe un mecanismo de relojería que mueve con destreza los hilos de las disponibilidades de alimentos y precios. Raúl Castro ha creado un ejército de inspectores anticorrupción capitaneado por Gladys Bejerano, contralora general de la República. La intención es frenar ese monstruo de múltiples cabezas que afecta la vida de toda la nación.

    Pero por cada cabeza que cercena Bejerano, surgen cinco nuevas. El mal es de fondo. La gente piensa que se está jugando al flojo. Solamente se persigue a los tramposos y corruptos de nivel bajo y medio.

    Ciertos personajes, señalados por la población como «capos de capos», continúan en sus oficinas climatizadas, observando tranquilos y despreocupados el panorama.

    Ivan Garcia.

    La Habana, Cuba.

    1. Mezcla de realidades y exageraciones, como es usual.

  48. Andy Avila dice:

    En la década de los 80 se pusieron de moda los seriales de televisión hechos por el Gobierno cubano donde los agentes de la Seguridad del Estado (G2) eran héroes que defendían a la patria del “Imperialismo Yanqui”, infiltrándose exitosamente en las filas de la CIA.

    El primero de estos seriales, que fue el mejor y estuvo muy bien hecho por cierto, se llamó En silencio ha tenido que ser. Luego hicieron la segunda parte y le siguieron otros como Julito el pescador y Para empezar a vivir.

    Para los que en aquellos tiempos empezábamos a tener uso de razón, sus protagonistas fueron nuestros héroes, a falta de otras opciones televisivas y de otros puntos de vista que no fuera la maquinaria de lavado de cerebro del Gobierno de Cuba.

    Por aquellos años la Seguridad del Estado Cubana podía darse el lujo de escoger entre los jóvenes a quienes reclutarían para sus filas. Pero los tiempos fueron cambiando, el “fervor revolucionario” se fue perdiendo, la gente se fue dando cuenta poco a poco del verdadero rostro del Castrismo y al caer el Campo Socialista empeoró dramáticamente la situación económica.

    Llegar a ser un agente del G2, como “David” (Sergio Corrieri), e infiltrarse en las filas enemigas dejó de ser algo meritorio o patriótico y la juventud empezó a soñar con irse al “Imperio”, pero no para espiarlo, sino para buscar libertad o mejoras económicas. Lo que agravó esa situación fue la captura de 12 espías de la “Red Avispa” en 1998.

    Siete de ellos colaboraron con el FBI y los otros cinco se declararon fieles a la dictadura y fueron condenados a largas penas de prisión, lo que ha servido de ejemplo para que otros agentes del G2 se lo piensen mejor antes de seguir los pasos de “David” o de “Julito el Pescador”.

    Conozco el caso de una persona que después de tener problemas legales en Cuba e ir a prisión, siendo viceministro del Gobierno, logró irse a vivir a los Estados Unidos cuando el éxodo por el puerto del Mariel. Estando trabajando en un restaurante de Miami un día se le apareció un agente del G2 para reclutarlo. Se sentó con él en una mesa y le dijo, en voz baja pero solemnemente:

    — La Revolución y Fidel todavía confían en ti…

    A lo que el mesero le respondió:

    — Pero yo no confío en la Revolución ni en Fidel, piérdete de aquí antes de que llame al FBI.

    El espía castrista lo amenazó con que si lo denunciaba era hombre muerto y desapareció rápidamente de la escena. Dice esta persona, que ahora vive en México, que nunca más lo volvió a ver. Hoy en día ya no se arriesgan a ese tipo de acciones.

    Posteriormente, en la pasada década, hubo un incremento sustancial de ciudadanos que se declararon abiertamente como disidentes u opositores al Gobierno, incluso agrupándose en organizaciones ilegales a las que la Seguridad del Estado necesitaba penetrar para anticipar sus movimientos y neutralizarlos.

    Pero ante la falta de una cantera de jóvenes que desearan ser agentes de Contrainteligencia, estudiaran y se prepararan para este fin, tuvieron que echar mano a un nuevo método de reclutamiento: el chantaje.

    ¿Cómo funciona este sistema? Es muy simple en un país donde casi todo es ilegal: cuando le echan el ojo a alguien para que trabaje con ellos solo tienen que vigilarlo y esperar a que cometa un delito, o incluso propiciarlo; atraparlo con las manos en la masa y durante el proceso de instrucción darle dos opciones: que sea condenado en un juicio a varios años de prisión o que pase a trabajar encubierto (o al descubierto) para la Seguridad del Estado, con la garantía de que puede seguir delinquiendo como fachada para su trabajo.

    Por supuesto que entre ir a prisión o continuar libre y ganando dinero, ahora con una patente de corso o respaldo gubernamental, la mayoría eligen la segunda opción. Este sistema aplica tanto para delincuentes comunes como para los de cuello blanco. Ladrones, corruptos, semi analfabetos, inmorales y desvergonzados han pasado a engrosar las filas de la Contrainteligencia (CI, Sección 21).

    Y no podía ser de otra forma, se necesita tener esas características para prestarse a vigilar, reprimir, golpear y abusar de mujeres indefensas y hombres que protestan pacíficamente porque se respeten los derechos humanos y civiles de la población.

    1. Yo creo que el autor podría estar «tapando la letra»… Tal vez él sea el agente 😉

  49. Tremenda depre tengio hace como una hora. :Leonardio Fabio. Muchacha de Abril
    Responder
    Comentario por paquitoeldecuba on noviembre 5, 2012 4:26 pm
    ¿Problemas de pareja?
    ——-

    No. Mi hijo estaba en Cuba. Me dio por recordar a una persona … Cometi un error en mi trabajo el viernes, pero no me dijeron nada.. Nada serio, Creo que los seres humanos tenemos ciclos de depre o de mal humor. Casualmente fallecio hoy Leonardo.

    1. Tal vez si fueras menos solemne, más positivo, te pasaría menos.

  50. chiqutica rubalcaba. dice:

    estoy escribiendo un libro que saldra a la luz en los proximos meses.

    «El destartalamiento de la economica cubana»

    1. Chiquitica: Seguro tendrá la profundidad que acostumbras 😉

  51. Dice Paquito:

    Los hijos siempre son más sabios que nosotros los padres, el mundo iría mejor si aprendiéramos más de ellos.


    Es un muchcho noble.
    Ahora entra a mi dormitorio con unos disquetes en la mano. «Papi.La proxima vez que vaya a Cuba les voy a llevar estas peliculas. Ellos no tienen nada»
    Me agrada que le dieron muestras de que son gente decente. Le rechazaron un regalo monetario y su chaqueta a pesar de que a la muchacha le gustaba.

    1. Como ves, no todo está perdido como algunas personas quieren hacer ver.

  52. Filipo macedonio. dice:

    Viva la Revolucion cubana. Viva Fidel, LIBEREN A LOS 6 HEROES.

    Rene, Antonio, Gerardo, Fernado, Ramon y Bejerano.

    No descansaremos hasta que sean liberados.

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        Al paso que vamos, Jorgito Chivichana, mirahueco y rescabuchador, terminará de agente de la Seguridad y de séptimo héroe.

        1. Tocayo, tienes un problema serio con los pronósticos…

  53. Filipo macedonio. dice:

    Paco,felicitame, gano Obama, tremendo fetecun tengo armado aqui en mi casa. Mate uno de los puerquitos que tenia reservado para otra ocasion como tu sabes.

    1. Menos mal que no eres republicano. Espero que no le brindes ni un chicharrón a Ileana Ross y Bob Menéndez..

  54. Vote por el ganador. Entre los dos, pense que era el menos malo.

    1. Francisco A. Dominguez dice:

      Tú, para ser tan buen capitalista, empleas muy mal tu tiempo.

      1. Tocayo, conozco a unos cuantos así…

    2. Es importante que la emigración cubana se percate de eso.

  55. ?Por que vote por Obama?

    Dicen mi esposa que no sabe que mosca me

    habra picado para levantarme temprano

    y dispararme una cola de dos horas.

    «No se porque votaste por Obama», me dijo.

    «Yo tampoco», le dije. Sobre todo por haber coincidido con dos personas que me caen tan gordas como Mariela y Hugo Chavez.

    ?Gano el mejor? Yo a veces ni participio, por miedo a luego sentirme culpable.

    … Asi que me siento satisfecho por los resultados
    de ayer. Pero eso no quiere decir que crea que este
    individuo tenga todas las soluciones en mano para resolver
    los complejisimos y contradictorios problemas del mundo moderno

    Enumero algunos de ellos:
    Terrorismo, Narcotrafico. Corrupcion ciudadana y administrativa.
    Avaricia destructiva. Deficit fiscal. Perdida de Competitividad
    Cambio climatico. Dependencia del petroleo importado. Hugo Chavez

    Pienso que Obama es mas pragmatico. El estuvo en
    contra de invadir a Iraq. Hoy se puede justificar
    haber sacado a un loco asesino que dejo a Trujillo como un
    ninno de tetas, pero aquello fue un desastre.

    En politica extranjera no se puede ir hoy con un garrote imponiendo los intereses de esta nacion.

    EE UU no es omnipotente. No
    somos Dios. Estamos en posesion de poquisimas verdades absolutas.

    Si lo de Afganistan
    se demuestra ser un derroche de recursos y perdidas innecesarias de vidas
    humanas,- Ja Ja, No es necesario decir que perdimos la
    guerra- Pero pienso que Obama simplemante retirara las tropas.
    Esto es algo que un republicano no puede hacer.

    !Que bien estabamos en Cuba, Ja ja ja. Cuando
    pensabamos como Edu. Viviamos sin preocupaciones pues creiamos a
    pie juntillas que
    Fidel era un tipo honesto que se las sabia todas y se mataba por su pueblo!

    Esta vez vote por el sennor Barack Obama
    – pienso que por razones emocionales
    que racionales. No tengo tiempo para valorar los temas
    de campanna con toda profundidad.
    !Que Dios proteja a America!

    1. Veremos qué dicen si Obama levanta el bloqueo contra Cuba 😉

  56. EL INAGOTABLE ORLANDO- Dice Omar
    ————
    ¡¡ ¡ ¿ y que pasa con los ASESINOS de la Habana, les tiene miedo o no quiere romper el pacto con los Bolos ? ! !!

    Omar.
    La guerra crea problemas gravisimos. Tuve la oportunidad de escuchar
    por un rato desbarrar contra Ronald Regan y contra el sistema a un
    norteamericano que habia servido como hombre rana durante la guerra en
    Nicaragua.
    Vivia, naturalmente, del Welfare y la cabeza le funcionaba como una cafetera.
    Estamos en Afganistan ?Quien sigue? Corea del Norte , Iran?
    Y acto seguido..
    ?Enviamos a nuestros jovenes a Venezuela, a Nicaragua, a Ecuador, a Bolivia, a Cuba,
    a Rusia y luego a China?
    La decadencia del imperio romano.
    Uno dos, tres, muchos Vietnams. ?Le vamos a hacer caso a Che Guevara?

    1. No entiendo qué hace esto aquí.

  57. chiquitica macedonia.. dice:

    Hello

  58. Mi hijo recibio una solicitud para inscribirse en
    la Sociedad honorifioca Delta
    Epsilon Iota. Trabaja de madrugada, esta sacando cinco asignaturas
    contribuye a los gastos de la casa, se cree mas listo que
    el padre. Voto por Obama y .. encima mantiene a toda esa gente
    que vive del Bienestar Social. Ja ja Ja.

    1. chiquitica macedonia.. dice:

      Que horror, como que tu hijo se inscribio en una Sociedad homofobica Delta. Tengo que cambiar mis espejuelos o no leo bien.

      1. Chiquitica: Para ti, cualquier cosa es posible.

    2. Muy bueno que te enorgullezcas de tu hijo. Él no siente odio, eso es magnífico.

  59. 100 % Gusan@ dice:

    Esperen mis chismes sobre tráfico de cubanos, hoy van a poner un reportaje. Hay 2500 ilegales en lo que va del año. Tienen identificada a toda la red desde Ecuador.

    @100PCGusano

    1. 100 % Gusan@ dice:

      Hasta les dan instrucciones por escrito. Les dan un documento fotocopiado que dice a quien llamar y que metan el pasaporte cubano en una caja de talco para que no se los quiten en Paso Canoas.

      Esto tiene que ser en complicidad con el gobierno de Ecuador.

      1. 100%: No veo por qué otros gobiernos tendrían que cuidar las fronteras de Estados Unidos para que no lleguen emigrantes ilegales desde Cuba.

    2. 100%: Ah, a quienes lucran con eso, y es posible que hasta abusen, sí hay que aplicarle sanciones penales.

  60. Iberico dice:

    este teque me lo perdi por estar metiendo lague

    1. Ibérico: Todo sea por una buena causa 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s