Un aficionado al micrófono o la Radio cubana contra la homofobia

Todavía recuerdo la primera vez que como estudiante de Periodismo entré a una estación de radio, allá en la emisora Metropolitana de esta capital, cuando radicaba en los bajos de un edificio por Nuevo Vedado, en la avenida 26, cerca del Zoológico.

En la cabina de Radio Rebelde, durante una entrevista en la revista informativa Haciendo Radio, en marzo del 2011, a propósito del Día de la Prensa Cubana.

Hice aquellas primeras prácticas radiales como en un sueño, al descubrir la cantidad de posibilidades que brindaba ese medio de comunicación que hoy celebra sus 90 años de existencia en Cuba.

Me insertaron en una revista juvenil que salía al aire todas las tardes, y casi me vuelvo loco en mis intentos por montar unos pretenciosos reportajes donde trataba de utilizar infinidad de efectos especiales, algo que me fascinó.

Sin embargo, nunca hice periodismo a tiempo completo en la radio, solo colaboraciones eventuales, algunas invitaciones a programas de opinión, y hasta comparecencias donde eran mis colegas quienes me entrevistaban, durante la época en que trabajé para la Administración Tributaria cubana.

Mi participación más constante para ese medio fue una labor de varios meses hace ya algunos años, como guionista de un programa dramatizado sobre conflictos laborales y sindicales para Radio Progreso; y ahora el comentario Palabra con Filo, en la revista matutina de Radio Rebelde, atrevimiento mío al cual ya una vez hice referencia en esta bitácora.

Por eso me uno con entusiasmo a la celebración este miércoles 22 de agosto de las primeras nueve décadas de la Radio cubana, con varias ideas que quise compartir en la red social Twitter y ahora también con los lectores de este espacio.

Entre esos puntos destacaría mi certeza empírica de habitual oyente y consumidor de toda la prensa en general, de que en la actualidad este es el medio de comunicación masiva asequible a toda la población cubana donde con más naturalidad y frecuencia, profesionales y público abordan y debaten — ¡muchas veces en vivo!— sobre la homosexualidad y la diversidad sexual, contra la homofobia y a favor del respeto a la libre orientación sexual e identidad de género.

Muchas felicitaciones a mis colegas de la Radio:

Tweets

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

Desde que apareció la TV hay quienes auguran fin de la radio ¡Y ya estamos en #CubaRadio90 ! #Cuba

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

La Radio no desaparece con nuevas tecnologías de comunicación: se perfecciona y democratiza #CubaRadio90 #Cuba

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

Ningún MP3, MP4, IPAD, IFON, teléfono móvil sustituye a la Radio en participación ciudadana masiva #CubaRadio90

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

Radio es el medio donde con más naturalidad se aborda la homosexualidad en #Cuba #CubaRadio90 #LGBT

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

La radio está en la vanguardia de educación por diversidad sexual entre los medios en #Cuba #CubaRadio90 #LGBT

Francisco Rodríguez@paquitoeldecuba

Radio debe hacer lo que otros medios no pueden tan rápido: dar voz al pueblo #CubaRadio90 #Cuba

321 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Iberico dice:

    CARTA DE UN JOVEN QUE SE HA IDO
    Respuesta a CARTA A UN JOVEN QUE SE VA, del director de la revista TEMES.

    Estimado Rafael Hernández:

    He leído con mucho interés su “Carta a un joven que se va”. Me he sentido aludido, porque hace dos años me marché de Cuba, tengo 28 años y vivo en Pomorie, una ciudad balneario situada en el este de Bulgaria. La razón por la que le escribo es para intentar explicarle mi postura como joven cubano emigrado. Sin solemnidades ni verdades absolutas, porque si algo me ha enseñado dejar mi país, es descubrir que esas verdades no existen.

    Puede que algunos de los que nos hemos marchado en los últimos años (somos miles) tengan claro el momento en que decidieron hacerlo. Yo no. Lo mío fue progresivo, casi sin darme cuenta. Empezaría con ese recurso tan cubano que es la queja. Por nimiedades, tal vez. Por lo que no hay, por lo que no llega, por lo que pasa, por lo que no pasa, por no saber. O no poder. La queja no es grave, lo grave es que se cronifique como una enfermedad cuando nada parece resolverse. Y uno puede aceptar que eso es así, y es tu país para lo bueno y para lo malo, o pasar a la siguiente categoría, que es la frustración. O sea, descubrir que la solución a la mayoría de los problemas no está en tus manos. O no te permiten hacerlo. O aún más triste: no parece importar.

    Abandonar o permanecer en tu país es una decisión muy personal que nunca debe juzgarse en términos morales. Yo elegí este camino porque quería un futuro diferente al que veía en Cuba, y salí a buscarlo consciente de que podía salir mal, pero quise correr ese riesgo. No voy a mentirle diciendo que fue doloroso. No lloré en el aeropuerto. Todo lo contrario, me alegré. Le digo más, me liberé.

    Tiene usted razón cuando dice que mi generación carece de esos lazos emocionales que generan experiencias como Playa Girón, la Crisis de Octubre o la guerra de Angola. Pero no se equivoque, yo también he tenido mis epopeyas. A lo mejor no tan épicas, pero sí igual de demoledoras. En estos veintidós años que menciona, he visto degradarse el país por el tanto lucharon mis padres. He visto marchar a mis maestros de primaria y secundaria. He visto a familias discutir por el derecho a comerse un pan. He visto el malecón lleno de gente nerviosa gritando contra el gobierno, y gente aún más nerviosa gritando a su favor. He visto a jóvenes construyendo balsas para huir quién sabe a dónde, y a una turba lanzando mierda de gato contra la casa de un “traidor”. Incluso, Rafael, he visto a un perro comiéndose a otro perro en la esquina habanera de 27 y F. Y también he visto a mi padre, que sí estuvo en Angola, con el rostro pálido, sin respuestas, el día que un custodio de hotel le dijo que no podía seguir caminando por una playa de Jibacoa (frente al camping internacional) por ser cubano . Yo estaba con él. Yo lo vi. Tenía diez años, y un niño de diez años no olvida cómo la dignidad de su padre se va a la mierda. Aunque haya vuelto de una guerra con tres medallas.

    Me habla usted de las conquistas sociales de la Revolución. De la educación y la medicina. Voy a hablarle de mi educación. Tuve buenos maestros, y cuando se marcharon fueron sustituidos por otros menos preparados que, a su vez, fueron reemplazados por trabajadores sociales que escribían experiencia con S y eran incapaces de señalar en un mapa cinco capitales de Latinonamérica (esto no me lo contaron, lo viví) Mis padres tuvieron que contratar maestros privados para que yo aprendiera de verdad. No lo pagaban ellos sino una tía mía radicada en Toronto. De modo que si somos honestos, buena parte de la formación que tengo se la debo a los clientes del restaurante griego donde trabajaba mi tía. Pero hay más. En tiempos de mi hermana mayor era extremadamente raro que un alumno sacara una nota de cien. En mi época el cien se volvió algo común, no porque los alumnos fuésemos más brillantes sino porque los profesores bajaron sus exigencias para maquillar el fracaso escolar. ¿Y sabe una cosa? Yo tuve suerte, porque los que venían detrás de mí en vez de maestros tuvieron un televisor.

    De la medicina poco tengo que decirle porque usted vive en Cuba. Y salvo el hecho de mantenerse la gratuidad, cosas que admito sigue siendo meritoria, el estado de los hospitales, la precariedad de unos médicos mal pagados y la creciente corrupción empujan cada vez más al sistema de salud hacia ese tercer mundo del que tanto hizo por alejarse. Y lo cierto es que, hoy en día, un cubano que maneje divisas tiene más posibilidades de recibir un tratamiento mejor (haciendo regalos o incluso pagando) que uno que no lo tenga, aunque sea de forma ilegal. Y aunque la constitución diga otra cosa. Por triste que resulte admitirlo, Rafael, la educación y la medicina de la que disponen los cubanos de hoy es peor que la que disfrutaron mis padres.

    Usted dice que el país hace un gran esfuerzo, que existe un embargo. Y yo le respondo que también existe un gobierno que lleva cincuenta años tomando decisiones en nombre de todos los cubanos. Y si estamos en el punto en el que estamos, lo más sano es que admitiera que no ha sabido, o no ha podido, o no ha querido hacer las cosas de otra forma. Por la razones que sea. Porque el fracaso también está cargado de razones. Y en vez de atrincherarse con sus figuras históricas en el Consejo de Estado, debería dar paso a los que vienen detrás. Rafael, es muy frustrante para un joven de mi edad ver que en Cuba llevamos 50 años sin que se produzca un relevo generacional porque el gobierno no lo ha permitido. Y no hablo de que me den el poder a mí, que tengo 28 años. Hablo de los cubanos que tienen 40, 50 o incluso 60 años y no han tenido nunca la posibilidad de decidir. Porque las personas que hoy en día tienen esas edades y ocupan puestos de responsabilidad en Cuba no han sido formados para tomar decisiones, sino para aprobarlas. No son dirigentes, son funcionarios. Y ahí incluyo desde ministros hasta los delegados de la asamblea nacional. Son parte de un sistema vertical que no da margen para que ejerzan la autonomía que les corresponde. Todo se consulta. Y contrario a lo que dice el refrán: en vez de pedir perdón, todos prefieren pedir permiso.

    Dice usted que en mi país se puede votar y ser elegido para cargos desde los 16 años. Y que la presencia de jóvenes delegados ha bajado desde los años 80 hasta ahora. Incluso me advierte que si seguimos marchándonos, habrá menos jóvenes votando y por tanto menos elegibles. Y yo le pregunto: ¿De qué sirve mi voto? ¿Qué puedo yo cambiar? ¿Qué han hecho los delegados de la asamblea nacional para que me interese por ellos? Seamos sinceros, Rafael, y creo que usted lo es en su carta, así que yo también quiero serlo en la mía, ambos sabemos que la asamblea nacional, tal y como está concebida, solo sirve para aprobar leyes por unanimidad. Resulta paradójico llamarle asamblea a una institución que se reúne una semana al año. Tres o cuatro días en verano y tres o cuatro días en diciembre. Y en esos días se limita a aprobar los mandatos del Consejo de Estado y de su Presidente, que es quien decide lo que se hace o no se hace en el país. Lamentablemente, yo no puedo votar a ese presidente. Y no sabe cuánto me gustaría hacerlo.

    Hace unos días escuché a Ricardo Alarcón confesarle a un periodista español que él no cree en la democracia occidental “porque los ciudadanos solo son libres el día que votan, el resto del tiempo los partidos hacen lo que quieren…” Aunque fuera así, que no lo es (al menos no siempre, y no en todas las democracias), estaría reconociendo que desde que yo nací, en 1984, los electores en Estados Unidos, por ejemplo, ha tenido siete días de libertad (uno cada cuatro años) para cambiar a su presidente. Algunas veces lo han hecho para bien, y otras para mal. Pero esa es otra historia. Un joven de New Jersey que tenga mi edad ya ha tenido dos días de libertad para, por ejemplo, echar a los republicanos de Bush y nombrar a Obama. Los cubanos no hemos podido tomar una decisión así desde 1948 (no incluyo las elecciones de Batista, por supuesto). Y si usted me dice que la capacidad de nombrar a un presidente no es relevante para un país yo le digo que sí lo es. Y más para un joven que necesita sentir que se le toma en cuenta. Aunque solo sea por un día.

    Usted probablemente piensa que los que nos marchamos elegimos el camino más fácil, que lo duro es quedarse a resolver los problemas. Pero le tengo que decir que mis abuelos y mis padres se quedaron en Cuba para pelearse con esos problemas. Renunciaron a muchas cosas por la Revolución y hasta se jugaron la vida por ella. Para darme un país avanzado, equitativo, progresista. Y el que me han dado es uno en el que la gente celebra poder comprar un carro y vender su casa como si fuera una conquista. Pero eso no es una conquista, es recuperar un derecho que ya teníamos antes de la Revolución. ¿A eso hemos llegado? ¿A celebrar como un éxito algo tan básico? ¿Cuántas otras cosas básicas habremos perdido en estos años? Para mis padres es doloroso asumir ese fracaso, y no lo quieren para mí. No quieren que con 55 años tenga un sueldo que no me alcance para vivir, ni el sueldo ni la libreta. Porque no alcanza. Y no quieren que para sobrevivir acuda al mercado negro, a la corrupción, a la doble moral, a fingir. Prefieren que esté lejos. A los 28 años yo me he convertido en la seguridad social de mis padres, ¿O cómo cree que sobreviven dos personas con 650 pesos? Sí, Rafael, hemos tenido que irnos cientos de miles de cubanos para que nuestro país no quiebre. Lo que Cuba ingresa de nuestras remesas es superior, en valor neto, a casi todas sus exportaciones. Eso sí, el país ha perdido juventud y talento, y en vez de abrir un debate realista sobre cómo parar esa sangría, sigue anclado a un inmovilismo ideológico que no es otra cosa que miedo al futuro.

    ¿Y qué hago yo en un país cuyos gobernantes le tienen miedo al futuro…? ¿Esperar a que se mueran…? ¿Esperar a que cambien las leyes por generosidad y no por convicción? ¿Qué hago yo en un país que sigue premiando la incondicionalidad política por encima del talento? ¿A qué puedo aspirar si no basta con lo que soy y lo que hago…? ¿A convertirme un cínico? ¿O me anima usted a que dé la cara y diga lo que pienso? Algunos jóvenes de mi generación ya lo han hecho, ¿Y dónde están? Recordemos a Eliécer Ávila, un estudiante de la Universidad de Oriente que tuvo la valentía de preguntarle a Ricardo Alarcón por qué los jóvenes cubanos no podíamos viajar como cualquier otro, y fue represaliado por el sistema.

    Él no tuvo la culpa de que allí hubiera un cámara de la BBC, ni de la respuesta ridícula que dio Alarcón (aquella barbaridad de que el cielo se llenaría de aviones que chocarían entre ellos) Hoy Eliécer vive marginado por razones políticas. Y no es un terrorista ni un mercenario ni un apátrida, es un joven humilde, mulato, universitario, que cometió el error de ser honesto. Que triste hacer una revolución para terminar condenando a alguien por ser honesto. ¿Para eso quiere usted que me quede, Rafael?

    Dejar tu país y tu familia no es un camino fácil. Ni la solución a nada, solo es un principio. Te vas a otra cultura, tienes que aprender otro idioma, pasas momentos muy malos. Te sientes solo. Pero al menos tienes el alivio de saber que con esfuerzo puedes conseguir cosas. Mi primer invierno en Bulgaria fue muy duro, conseguí trabajo como transportista y pasé cuatro meses subiendo y bajando lavadoras para ahorrar dinero y poder viajar a Turquía. Una ilusión que tenía desde niño. Y viajé. No tuve que pedir un permiso de salida ni mi avión chocó con ninguno. Pude cumplir el sueño de Eliécer. Y me alegro de haberlo hecho. He conocido otras realidades, he podido comparar. He descubierto que el mundo es infinitamente imperfecto, y que los cubanos no somos el centro de nada. Se nos admira por algunas cosas igual que se nos aborrece por otras. También he descubierto que irme no ha cambiado mis convicciones de izquierda. Porque lo de Cuba no es izquierda, Rafael. Póngale usted el nombre que quiera, pero no es izquierda. Yo estoy de parte de aquellos que buscan el progreso social con igualdad de oportunidades y sin exclusiones. Pienses como pienses. Sin sectarismo ni trincheras. Porque eso solo sirve para enfrentar a la sociedad y sustituir verdades por dogmas.

    Por último, Rafael, la casualidad quiso que terminara en un país que también estuvo gobernado por un partido y una ideología única. Aquí no hubo revolución de terciopelo como en Checoslovaquia, ni derribaron un muro como en Berlín ni fusilaron un presidente como en Rumania. Aquí, como en Cuba, la gente no conocía a sus disidentes. Aquí no había fisuras, y sin embargo, en una semana pasaron de ser un estado socialista a una república parlamentaria. Y nadie protestó. Nadie se quejó. No puedo evitar preguntarme, ¿Acaso pasaron 40 años fingiendo? Desde entonces no han tenido un camino de rosas, han enfrentado varias crisis, incluso la población ha llegado a vivir con peor calidad de la que tenía en los años 80, pero curiosamente, la inmensa mayoría de búlgaros no quiere volver atrás. Y eso que el socialismo que dejaron ellos era bastante más próspero que el que hoy tenemos los cubanos. Pero en este país no piensan en el pasado, piensan en el presente. En mejorar la economía, en resolver las desigualdades (que las hay, como en Cuba), en combatir la doble moral, los personalismos y la corrupción que generó el estado durante décadas.

    El día que ese presente importe en Cuba, no tenga duda, nos veremos en La Habana.

    Ivan López Monreal

    1. No fuimos capaces de enseñarle a Iván muchas cosas, decididamente. Unas no las sabe, otras no las entiende, y otras ni siquiera las sospecha, como lo libre que ha sido sin darse cuenta. Muchacho, lo que uno quiere para sí y para su gente, hay que hacerlo, nadie te lo va a regalar 😦

      1. El Iberico dice:

        ¿Tu leíste bien la carta o le pasaste por encima como haces con todo?

        1. El Ibérico: ¿Ahora también me dices cómo tengo que leer?

          1. Iberico dice:

            Pido Un perdon revolucionario

          2. Ibérico: No te reconozco en esa petición 😉

          3. El Iberico dice:

            Un perdon crítico y autocrítico, un perdón de los humildes, por los humildes y para los humildes, un perdón con sentido del momento histórico, con convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz aplastar la fuerza de la verdad y las ideas, un perdón con base patriótica, con base socialista, con base internacionalista…..(aplausos)

          4. El Ibérico: ¿No sería mejor una solución que un perdón, aunque cueste más tiempo y trabajo?

          5. mau dice:

            Esto que dice Paquito es para un cuadro : » ni siquiera sospecha, como lo libre que ha sido sin darse cuenta». Paquito supone que a Ivan le debe gustar vivir en Bulgaria, lejos de su patria, sus costumbres, su idioma, su madre y sus amigos porque «no sospecha lo libre que ha sido». Paquito el que «no sospecha» eres tu, que al tener tu mente tan cerrada, y tu visiòn del mundo tan limitada, piensas que «eres libre», cuando no puedes ni escribir lo que quieras en un blog (preguntale a elaine o a los muchachos de LJC) y ni hablemos de criticar a tu gobierno. Porque algo criticable deben tener tus gobernantes… o son «perfectos» y vives en un «paraiso» ? Abre los ojos (si te dejan hacerlo) amigo Paco. Sldos

          6. Mau: Nunca he pretendido tener toda la verdad, de hecho, soy consciente de lo imperfecto que pueden ser mis valoraciones, pero son las mías.

          7. Iberico dice:

            He usado las mismas palabrejas que tu comandante, así que debes estar en la gloria

          8. Ibérico: Quien imita, fracasa.

          9. Iberico dice:

            Y el que se burla, goza

          10. Ibérico: La burla es de gente poco inteligente.

          11. Iberico dice:

            !Mira tú cual era la causa! Por eso Fidel se burlaba de todo el mundo.

          12. Ibérico: Fidel está fuera de tu comprensión.

          13. El Iberico dice:

            Realmente nunca lo he entendido. No niego que ha habido una profunda falta de interés de mi parte. Yo diría que me cae mal desde que era niño

          14. El Ibérico: Siempre es tiempo de aprender.

          15. Iberico dice:

            Deja deja, como dijo Maceo, es mejor bajar y subir solo que establecer deudas de gratitud con un enemigo tan poderoso. No quiero saber nada de ese tío.
            Si quieres, dile que te ensenie a tí.

          16. Ibérico: Eso de tío te quedó majo 😉

          17. El Iberico dice:

            Joder macho, erez un ezpanol de pura zepa. Dizez Majjjo y todo
            mu’ bien

          18. El Ibérico: Pa´que no te quemes 🙂

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, ¡Que falta de glamour!!! Solo te faltó decir que Iván estaba «confundido». Así me decían a mi cada vez que, en mi juventud, me ponía a hablar mal del Gobierno del entonces Presidente Fidel Castro.

        Y yo decía: -«Confundida no, yo lo tengo claro, este gobierno no sirve»

        1. 100%: Parece que no tenías grandes problemas para expresarte, entonces.

    2. Mercedes dice:

      Exactamente. Las cosas hay que lucharlas, por uno mismo.
      Por esos sali de alli. Cambiar a esos dinosaurios es imposible, no existen los mecanismos y la represion aplasta.
      Asi que sali de esa desgracia de pais y sociedad, para garantizarme los tres tiempos de comida y el derecho mio y de mis hijos de pensar y decir los que nos diera la gana sin que un socotroco llegara a intimidarnos en nuestra propia casa.

      1. Mercedes: Siempre habrá buenas y hasta comprensibles justificaciones para quienes renuncian a intentar un mejoramiento en función de una causa colectiva.

      2. Mercedes dice:

        Si, Paqui. Puras justificaciones.
        Mi justificacion fue no condenarme a la miseria y dejar de ser «aconsejada» por politicamente opinar en contra de los Catros. Nada, trivial justificacion, casi nada…

        1. Mercedes: Si decidiste por tu bienestar personal y familiar, es tu decisión; no hay que responsabilizar a nadie más.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Mira Paco, me parece que cincuenta y pico de años es más que suficiente para que un Gobierno demuestre lo bueno o lo malo que pueda ser. Vaya, lo que no han logrado siendo jóvenes, teniendo créditos abiertos, y gozando de la confianza de la gente mucho menos lo van a lograr ahora que por ley de la vida no tienen tanta fuerza (ni física, ni mental ni moral).

            Claro, que cada uno de nosotros ha tomado decisiones. Pero, como dice mi padre: «todo el mundo prefiere vender croqueta en su propio país, lo malo es cuando vender croqueta se convierte en un problema».

          2. 100%: Medio siglo no es nada en la historia de un pueblo, y por suerte, hay muchas cosas buenas demostradas, entre otras, que la Revolución continúa contra la voluntad de un país que es el más poderoso del planeta.

          3. 100 % Gusan@ dice:

            Paco: es cierto que medio siglo no es nada en la historia de un pueblo, no es nada comparado con la historia de la humanidad, y ni hablar de compararlo con la historia de La Tierra o el Universo…

            Pero Paco… en la vida de una persona, medio siglo ¡es la vida entera!!!!!!

          4. 100%: Léete El Reino de este mundo, de Carpentier, y entenderás que no no sabe para quién trabaja…

          5. 100 % Gusan@ dice:

            Resumiendo:
            YO decidí irme.
            Decidí irme para que no se me fuera mi vida y la vida de mis descendientes, en aquella bobería de andar pasando miseria y callándose las cosas.
            No culpo ni responsabilizo a nadie por mi decisión pero sí responsabilizo totalmente al Gobierno cubano por las condiciones en que me hizo vivir mientras estuve en Cuba que actuaron como detonante en mi decisión; y por privarme de mis derechos ciudadanos una vez salí de Cuba.
            No permito que me llamen «emigrado económico», pues tengo ya suficientes ahorritos como para regresar a Cuba y vivir de ellos.
            Soy un emigrante «político» porque el Gobierno tiene tronchado mis derechos.

          6. 100%: Prueba a ver también si hicieron algo por ti y por tu familia, si eres honesta contigo mismo, algo encontrarás. Y ojalá puedas regresar muy pronto.

        2. Mercedes dice:

          Si, responsabilizo al gobierno de los Castros por tener mi pais en la miseria y por hacer de la discrepancia politica un delito. Y lo culpo por despojarme de mis derechos, por hacerme pedir visa, por hacerme pagar si quiero estar mas de un mes en mi casa, por tener que pagar por cada mes que mi vieja esta aqui de visita. Por los abusar mis derechos como ciudadana cubana y los tuyos y los de todos.
          Abusadores.

          1. Mercedes: Solo ves la parte que presuntamente te afecta a ti en lo personal, pierdes la perspectiva de todo un país y una historia de conflictos con el gobierno que ahora defiendes.

          2. Mercedes dice:

            Si claro… solo a mi persona. Pareciera que la unica que pasaba miseria, que tenia libreta de racionamiento, que vivia agregada, que discrepaba sin derecho asociacion, que le cobran el pasaporte, que tuvo que esperar tarjeta blanca, que tiene que pedir visa de entrada soy yo….
            No es mi situacion personal es la situacion de todo un monton de gente en Cuba.

          3. Mercedes: No eres la única, otras personas tampoco entienden o están dispuestas a un poner en una balanza su situación individual en relación con un proyecto social subversivo en este mundo… Otras muchas sí estamos dispuestos a correr el riesgo y sus consecuencias.

          4. Mercedes dice:

            Yo no defiendo a ningun gobierno. Aqui no hay que rendirle lealtad al gobierno, puede ser criticado. No reflejes el problema de lealtad obligada al gobierno que tienen los cubanos. Aqui los conceptos de pais-gobierno son diferentes, no como lo tienes tu en tu cabeza.

          5. Mercedes: Tienes razón, me expresé mal, defiendes algo mucho peor que un gobierno: una filosofía que destruye la vida y deshumaniza a las personas.

          6. Mercedes dice:

            Me parece perfecto que tu quieras hasta inmolarte por la revolucion, Fidel y el socialismo.
            Pero como cubana nunca tuve la posibilidad de politicamente oponerme a esos dirigente «historicos» que considero dañinos para mi pais. Los cubanos que no quieren esos gobernantes tienen que simplemente bajar la cabeza y ya.
            Injusto verdad?

  2. Odraude Onallled dice:

    The times they are a-changing

    Come mothers and fathers
    Throughout the land
    And don’t criticize
    What you can’t understand
    Your sons and your daughters
    Are beyond your command
    Your old road is rapidly agin’
    Please get out of the new one if you can’t lend your hand
    For the times they are a-changin’

    The line it is drawn
    The curse it is cast
    The slow one now
    Will later be fast
    As the present now
    Will later be past
    The order is rapidly fadin’
    And the first one now will later be last
    For the times they are a-changin’

    Bob Dylan

    1. Odraude: Aprecio el gesto del poema, aunque esta bitácora es fundamentalmente para hablantes en español. Gracias. (Y estoy seguro que Dylan hablaba del capitalismo)

      1. F. Hebra dice:

        Paco, siempre es conveniente otorgar adhesiones a las ideologías personales pero Dylan no se ha afianzado nunca a esos esquemas donde el Humanismo no cuenta si no hay militancias políticas. Dylan es mucho menos sectario de lo que piensas… y hay muchos estudios sobre su obra con los que debes familiarizarte antes de acuñarlo en ese breve espacio.

        1. F. Hebra: Es cierto, no soy un estudioso de su obra, pero estoy claro de que no tenía en mente a Cuba ni al socialismo cuando escribió su poema 😉

          1. F. Hebra dice:

            Por supuesto que no se refiere a Cuba sino a la Humanidad y muy especialmente a la mentalidad actual de los políticos, banqueros y gobiernos ( de cualquier ideología) que solamente se ocupan de la manipulación del ser humano desde el poder.

          2. F. Hebra: Todas las personas somos parte de la humanidad, cambiemos nosotros también.

          3. F. Hebra dice:

            Paquito, la historia es demasiado larga e involucraría a terceras personas pero ¿qué pasa cuando ni siquiera te permiten el acercamiento? Volví siete veces a Cuba durante los 90’s, un proyecto de cine, pensé yo, me daría la oportunidad de reconciliar muchas horribles experiencias. Rencillas y envidias personales entre cineastas cubanos, totalmente ajenas a mi, terminaron en convertirme en el eslabón más débil, en el chivo expiatorio del exilio. No sé si todavía aparezco en esa lista, pero cuando intenté ir en mi octava visita ni siquiera pude salir del aeropuerto. La historia completa ya la supe, por eso repito tanto a Brecht y su famosa cita: «la opresión envilece a opresores y oprimidos». Y, como soy ateo, nunca ofrezco la otra mejilla.

          4. F. Hebra: Puedo entender casi cualquier motivo para estar triste o molesto con una persona o grupo de ellas, e incluso contra decisiones torpes que alejan a la gente, más que acercarlas, pero no me parece sano hacer extensivo ese sentimiento hacia todo lo demás, porque corremos el riesgo de parcializarnos y hacernos daños a nosotros mismos.

          5. F. Hebra dice:

            Paco, corrí el riesgo muchas veces y el resultado ha sido desastroso, el daño está hecho. Admiro tu optimismo pero a mis años (suena a bolero) ya el mensaje esperanzador y edificante sobre Cuba comienza a sonar hueco; lo veo como una rueda que vuelve sobre sí misma cada 360 grados. Como dijo Lampedusa: «de vez en cuando hay que cambiarlo todo…para que todo siga igual».
            Lo mejor para ti y suerte.

          6. F. Hebra: Gracias por tus buenos deseos, tu historia y hasta lo que no comparto de tus posiciones también son parte de la razón para seguir intentándolo.

  3. F. Hebra dice:

    Paquito, mira en lo que están parando los hijos y las hijas de Saturno:
    http://espaciodeelaine.wordpress.com/2012/08/22/el-ultimo-post/

  4. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Complaciendo peticiones, una traducción maluca:

    Los tiempos están cambiando

    Venid padres y madres
    alrededor de la tierra
    y no critiquéis
    lo que no podéis entender,
    vuestros hijos e hijas
    están fuera de vuestro control
    vuestro viejo camino
    está carcomido,
    por favor, dejad paso al nuevo
    si no podéis echar una mano
    porque los tiempos están cambiando.

    La línea está trazada
    y marcado el destino
    los lentos ahora,
    serán rápidos más tarde
    como lo ahora presente
    más tarde será pasado
    el orden se desvanece rápidamente
    y el ahora primero
    más tarde será el último
    porque los tiempos están cambiando.

    El mismo Dylan (1964)

    1. Odraude: Así mismo es, excelente mensaje de Dylan para los adoradores del capitalismo 😉

  5. Leopoldina Alfonso dice:

    Sucker.

  6. Yo, la peor de todas dice:

    Cuando un amigo se va… dice una canción interpretada por Alberto Cortéz que le arranca un par de lágrimas a cualquiera. Pues bien, esa congoja del adiós a la que se refiere el tema musical no ocurre sólo cuando alguien muy cercano parte. También duele si debemos decir adiós a personas que no conocemos físicamente, pero con las que compartimos el extenso espacio de Internet. Gente a la que hemos leído y seguido en la web y con las que incluso tuvimos posiciones contrapuestas en muchos temas. Es el caso de Elaine Díaz, quien acaba de anunciar el fin de su blog La polémica digital. Después de cinco años de publicar en ese sitio “personalísimo, subjetivo”, la periodista ha decidido echarle el cierre y dedicarse a la docencia y a la investigación. Una pérdida para la pluralidad de la blogósfera cubana.

    Aunque nunca respondió a la invitaciones que le hicimos para que intercambiara opiniones con bloggers de Voces Cubanas, eso no disminuyó mi simpatía por ella. Tampoco el desaire de no aceptar la mención especial del concurso Una Isla Virtual hizo mella en el respeto que muchos le profesábamos a su escritura. Ni siquiera dejé de leerla y defenderla frente a sus múltiples detractores cuando más de una vez lanzó contra mí la manida andanada de las acusaciones oficiales. Mucho menos permití que su triste actuación en el programa de la Seguridad del Estado, “Las Razones de Cuba”, me enturbiara el disfrute de sus textos sinceros, valientes, juveniles. Porque en Elaine Díaz yo veía algo de esa Yoani Sánchez veinteañera que fui, con la ilusión de que el sistema se podía reformar desde adentro. Acercarme a su prosa era un viaje a mi propio pasado.

    Lamentablemente, el blog La Polémica digital se ha despedido de sus lectores. Y aunque la explicación de su autora refiere a nuevos derroteros profesionales, cuesta creer que se trate sólo de eso. Elaine Díaz había transgredido los límites de la crítica permitida a cualquiera que trabaje en los medios oficiales o en un centro académico en Cuba. Recuerdo, por ejemplo, su denuncia sobre la corrupción en un preuniversitario ( I,  II, III, IV y V ) en el campo, donde tocaba el estratégico tema de la calidad educativa y de la pérdida de valores de profesores y alumnos. También en esa lista cabe un magnífico reportaje salido de sus teclas alrededor del daño social y ambiental que estaban causando los grupos electrógenos en su poblado ( I,  II, III y  IV ), cuando es sabido que cuestionar la sacrosanta “Revolución Energética” era señalar directamente a Fidel Castro. El puntillazo final quizás fue su llamado a #nolesvotes en Twitter para impedir que los electores avalaran a los miembros de una Asamblea Nacional que no representa los intereses del pueblo.

    El desenlace era de esperar. Sólo queda mantener la esperanza de que un día esta joven vuelva a tener un espacio virtual, sin límites, sin el temor de acercarse a nadie para debatir una idea; sin tener que hacerle ninguna concesión a la censura. Pensar en leer a la Elaine Díaz de ese momento es para mí ya como un viaje al futuro.

    Yoani Sanchez, La Habana
    Cuba.

    1. La muchacha de la cara lánguida solo quiere enturbiar la autenticidad de Elaine.

      1. mau dice:

        Paquito, Yoani lamenta (como yo y muchos otros lectores) la decisiòn de Elaine de abandonar su blog (o bitacora personal). Algo que no he leìdo en tus comentarios… que opinas tù de la decisiòn de Elaine?.

        1. Mau: No suelo juzgar las decisiones ajenas, respeto a Elaine.

      2. Mercedes dice:

        Enturbiar?
        Paqui, lee de nuevo. Yo veo mas alabanza que critica.
        LJC cierra y al mes, Elaine. Sospechoso.
        Las Universidades cubanas son lugares donde el oficialismo mete las pata a menudo. Porque sabe que la semilla del descontento social, de la indignacion, esta entre los jovenes mas preparados, los intelecturales.
        No se, no se sabe, yo voy a creer en que ella se despide porque quiere y no porque la obligan. Sus casos han existido y de primera mano se algunas historias que me hacen sospechar de las garras de la seguridad cubana controlando el pensamiento universitario.
        Voy a extrañarla, su blog era bueno. Viva Campo Florido!!!!!!

        1. Mercedes: Elaine no diría una mentira, la muchacha de la cara lánguida sí suele ser muy inexacta.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Yo no veo forma de ser inexacto cuando uno escribe o habla sobre sus sentimientos. Al menos este texto solo trata de eso.

          2. 100%: Cuando los sentimientos parten de una apreciación incorrecta o tergiversación de los hechos, es posible.

          3. 100 % Gusan@ dice:

            Si mal no recuerdo, fue Elaine quien reportó que era mentira que al marido de Yoani lo hubieran llevado sometido entre dos tipos aquel día que retó al tal agente Rodney y le formaron la conga en la esquina de G.

            Como a los 20 minutos circularon las fotos.

          4. 100%: Uno de los pasajes más humorísticos del matrimonio de la muchacha de la cara lánguida, sin dudas.

          5. mau dice:

            100%, en el caso que citas, Elaine hizo una «apreciaciòn incorrecta» o «tergiversò los hechos». Hasta ella misma reconociò su error. El que va a seguir defendiendo a Elaine (hasta de ella misma) es Paquito.. vaya a saber porquè.. si èl no «juzga las decisiones de Elaine» (Paco Dixit). Sldos

          6. Mau: Porque me parece una muchacha honesta, incluso cuando puede equivocarse, como nos pasa a todas las personas.

        2. Mercedes dice:

          La tienes bien en contra de la muchacha de la mirada languida. Creo que padeces de Yoanifobia.
          No se, no se si miente o no. Pero cierra LJC, se retracta Nube de Alivio y cierra Elaine. Esta extraña la cosa.
          El comentario de Yoani no es de critica, mas bien va en la linea de todo el que aprecia a Elaine, de sentir tristeza por lo mucho que pierde la blogosfera cubana con el adios de Elaine.
          De todas manera le deseo felicidad y prosperidad a Elaine en sus nuevos proyectos. Ella es la marivillosa persona que es y que conocimos en su blog. Sea obligado o voluntario ella seguira siendo la misma y eso es lo que importa y por eso todos mis buenos deseos para con ella y su vida.

          1. Mercedes: Nunca he sido yo el primero en mencionar a la muchacha de la cara lánguida en esta página, me es totalmente indiferente, son sus adoradores por plantilla quienes insisten en traerla a esta bitácora. Coincido contigo en que el blog de Elaine es un espacio muy valioso.

          2. Mercedes dice:

            Paqui pero cuando te la mencionas convulcionas, mi cielo. Le sueltas tremenda rafaga combativa, ridiculisimo que te queda. A ti esas rafagas revolucionarias te quedan mal, no van con tu personalidad. Yo de verdad, no me las creo.

          3. Mercedes: No me parece que la muchacha de la cara lánguida ejerza tanto efecto sobre mí, solo expreso hechos y opiniones que en realidad han afectado mucho su industria del lamento.

          4. Mercedes dice:

            Pues como lectora te veo haciendo convulciones de odio cada vez que te refieres a ellas. Mas o menos como cuando yo hablo de los Castros. Claro que Yoani no manda en tu pais, ni es una funcionaria publica, y solamente publica su opinion. Diferente a los Castros que por medio siglo han estado haciendo barrabasadas en mi pais, sin que nadie pueda realmente sacarlos de ese poder absoluto que disfrutan.

          5. Mercedes: La opinión de la muchacha de la cara lánguida tiene varios propietarios, según reveló wikileaks… A mí en realidad no me da ni frío ni calor, ella solo está «luchando» en el sentido callejero de la frase…

          6. Mercedes dice:

            Si por lo de wikileaks tu sacas que ella tiene propietario es porque no has revisado tus conceptos. Si ella por esa revision de un cuestionario es poseida, tu por trabajar en un periodico propiedad de un gobierno que no osa a criticar a los lideres, que a todo dice que SI y todo justifica, pues estas mas que poseido, eres un esclavo de los Castros. Aplicando la misma regla, asi quedas tu, mucho mas mal parado que Yoani, sin necesidad de wikileak. Aclaro, que no es culpa tuya, mi cielo, tu eres una victima mas. (Una victima un poquito privilegiada, pero victima al fin y al cabo)

          7. Mercedes: Me atrevería a señalarte una ligera diferencia ética, pero no creo que la comprendas 😉

          8. Carlos Yllobre dice:

            No se a que éticas te refieres, tu que te arrastras tanto ante el dictador, que fuiste capaz de ir a una boda con una camiseta con la imagen de Fidel Castro, el máximo responsable del sufrimiento de miles de compatriotas de tu colectivo, el mismo colectivo que dices defender, es lo mismo que un nazi fuera a una fiesta judia con la camiseta con la imagen de Hitler.Esa es tu etica, la adulador de un tirano.

          9. Carlos: Entiendo que no lo entiendas, no te preocupes. La ética también es relativa…

          10. Mercedes dice:

            PAquito, yo no dudo que tu como persona tengas etica y moral. Que dejes los comentarios libres e intercambies ideas demuestra que no estas en linea total con los Castros.
            Pero mijo, hablar de etica cuando justificas que tu gobierno de «notas» cuando anuncia una epidemia como el colera, y cuando le pasa la mano al ministro en el asunto del cable….
            No mijo, mejorr esa palabra ni la mentabas.

          11. Mercedes: Ética, sí.

          12. Mercedes dice:

            Si, tremenda etica. Tener la primicia del cable perdido (segun tu el ministro te dijo que paso) y no decirlo….
            Tremenda etica…

          13. Mercedes: A veces una primicia no es una buena ética.

          14. Mercedes dice:

            Esconder las razones por las que el gobierno cubano le ha mentido y ocultado que paso con ese proyecto es la cosa mas apartada de la etica que se pueda imaginar. Saber que paso con el cable y no decirlo no solamente es antietico sino que es antiperiodismo. El ministro te dijo que no dijeras, y tu obedeces, se entiende, claro…Pero no hables de etica entonces.

          15. Mercedes: Nadie me dijo que no dijera, para que veas… Extraño, pero es así, solo que lo importante no es lo que se pueda decir, sino lo que no se ha logrado hacer.

          16. Mercedes dice:

            Paqui, en la concreta no se sabe que paso con el cable… Y eso es una falta de etica del gobierno y del periodismo cubano. Esa nota donde se llama al colera por su nombre cientifico tambien es falta de etica. Esa oscuridad informativa de los casos de corrupcion tambien. Esa campaña sin derecho a replica que el forma el gobierno apuntalado por la prensa titetere cubana, eso tambien es cero etica.

          17. Mercedes: No necesariamente, puede ser un error o puede ser sabio, todo es relativo.

          18. Mercedes dice:

            Tu de verdad estudiaste periodismo? Porque ese patron de desinformacion repetido hasta la saciedad no es casualdiad, error o sabiduria. Es falta de etica, descaro y abuso con una poblacion que solamente tiene acceso a esos medios informativos.

          19. Mercedes: Posiblemente en Cuba la gente esté más informada como promedio que la población media del país que idolatras.

          20. Mercedes dice:

            LOL. Aprestaste. Mas informada la gene alla?
            Y del cable nada. Todavia no te dan permiso para decir que paso con el cable?
            Y ya entramos en el segundo año. A que llega Junio del año que viene y nada, todavia no dicen nada del cable.
            Claro que idolatro este pais. Le doy de comer los tres tiempos a mis hijos y tengo la seguridad que nadie me los va a reprimir idiologicamente. El que sabe lo que duele no ser libre tiene que adorar la libertad, claro que si.

          21. Mercedes: Le das comida al estómago de tus hijos, pero eso solo no alimenta el espíritu de los seres humanos. Claro que hay quienes pueden vivir solo con eso, pero no es justo tal vez decidirlo por nuestros hijos.

          22. Mercedes dice:

            Paqui mi cielo, andas con hambre? Porque creo que paraste de leer en cuanto leiste lo de los tres tiempos. Despues digo «… y tengo la seguridad que nadie me los va a reprimir idiologicamente. »
            Que mas alimento para el espiritu tu quieres que el de la libertad. El de poder ejecercer el derecho a la opinion, a divulgarla. A no tener que plegarse a las ideas del partido unico y el maximo lider. A poder organizarse, celebrar asamblea al margen del poder. Sin que los vigilen y repriman como pasa en la Cuba del partido unico.

          23. Mercedes: No veo mucha libertad ni alimento espiritual en la dictadura del capital.

          24. Mercedes dice:

            Bueno al menos mas que en la Cuba de partido unico y gobernante vitalicio.

          25. Mercedes: Respeto tu criterio, pero no lo comparto.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      «Porque en Elaine Díaz yo veía algo de esa Yoani Sánchez veinteañera que fui, con la ilusión de que el sistema se podía reformar desde adentro.»

      Confieso, me pasa lo mismo. Pudiera no estar de acuerdo con algo de lo escrito por Elaine, pero en ella veía algo de mi.

      Y bueno, como dice el refrán de los viejos: «Como te veo me vi, como me ves te verás».

      Hay que ver en qué para Elaine.

      1. 100%: No creo que Elaine llegue a ser empleada de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos como la muchacha de la cara lánguida.

        1. 100 % Gusan@ dice:

          No me consta exactitud en tu afirmación de que Yoani sea empleada de ese lugar y tampoco me parece imposible que Elaine un día ocupe un puesto de empleo allí.

          1. 100%: Le tramitan sus trabajos, le autorizan las preguntas al presidente de su país, y además le dictan la política editorial, y eso sin contar el financiamiento vía premios…

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Eso no es un empleo. ¿Y tú hablabas antes de exactitud?

            Un empleo es ir a trabajar una jornada laboral y recibir un pago periódicamente.

          3. 100%: ¿Le estás diciendo poco trabajadora a la muchacha de la cara lánguida? Los premios inducidos parecen una entrada bastante periódica…

        2. 100 % Gusan@ dice:

          Lo que digo es que no es empleada de la Oficina de Intereses y que tu afirmación sobre eso es tergiversadora (pues no es exacta) y malintencionada (pues solo busca desacreditar a la persona en vez de rebatir las cosas que ella escribe y que, según tú, son inexactas).

          ¿El aura diciéndole cabecipela´o al guanajo?

          1. 100%: Lo que la muchacha de la cara lánguida escribe me tiene sin cuidado, y no creo que haya que desacreditarla, ella lo ha hecho solita.

          2. desacreditada yoani? no Pa, ella escribe sobre la realidad que ve, la misma de muchos cubanos, quizás tu si te desacredites con la realidad que se escribe en los medios de prensa para los que trabajas, donde lo que reflejan está muy alejado de la realidad del pueblo, lo que te molesta a ti y a tu gobierno es que ella escriba sobre lo que ustedes ocultan.

          3. Carlos: A mí no me molesta, para nada, el caso de la muchacha de la cara lánguida es muy divertido 🙂

          4. Carlos Yllobre dice:

            Divertido, pero te «jode» a ti y a tu gobierno.

          5. Carlos: Te reto a que le ignores, y verás como sobrevivo. No sé si tú podrás decir lo mismo 😉

  7. Leopoldina Alfonso dice:

    Libertino.

  8. Odraude Onallled dice:

    Paco:

    Lo que esta turbio son los motivos por los que Elaine decide cerrar el blog. Si además de eso vemos que el blog de la Joven Cuba está en el congelador después de decir que se iban y más tarde decir que se quedan, unido a que al blog de otra joven periodista camagüeyana llamado «Nubes de Alivio» le hicieron quitar un post en el que criticaba al PCC de su provincia, vemos por donde van los tiros.

    Después del encuentro de bloggers de Matanzas ocurren estos hechos, donde los blogs que desde posiciones de defensa del gobierno lo critican van cayendo uno tras otro, permite conocer que los triunfadores en esa confrontación fueron los «guardianes de la fe» como los Yoandry, Ubieta, Iroel Sánchez y otras porquerías que recordarme no quiero.

    El objetivo de los ‘izquierdosos” bajo las ordenes del Dpto. Ideológico del PCC es uniformar todos los blogs que dependan de recursos del gobierno de forma que repitan las consignas, medias verdades, varias mentiras, publiquen lo que se les ordene y sean acríticos a las realidades del país, algo similar a la prensa escrita, la radio y la TV.

    Prepárate, que pronto va a llegar tu llamada de atención, pero como tu eres un chico obediente seguro que entras por el aro.

    1. Odraude: Conjeturas sin fundamento alguno.

      1. Odraude Onallled dice:

        Paco:

        Lo que molesta es que personas jóvenes, con talento y deseos de trabajar por su país, sean bloqueados por una recua de vejetes aferrados al poder por mas de medio siglo, que lo que son apoyados y justificados por oportunistas que se erigen en «guardianes de la fe» pero que lo único que persignen son limosnas de los dictadores.

        Como para muchas otras cosas tu viras la cara para hacerte el desentendido porque crees que directamente no te afectan, lo que te hace cada vez mas dependiente del poder absoluto y menos solidario con los que por su honestidad si lo merecen. Ese es tu problema,

        1. Odraude: Estás prejuiciado, muchas veces el talento y los deseos de trabajar no guardan relación directa con la edad biológica.

          1. Odraude Onallled dice:

            Paco:

            Eso lo se. Por ejemplo tu general en jefe tiene deseos de trabajar pero poco a poco, lentamente, sin apuros, según podamos, sin presiones internas, sin presiones externas, cuando podamos hacerlo, cuando nos dejen, bla, bla, bla.

          2. Odraude: Me imagino que tú sí lo harías muy bien 😉

          3. 100 % Gusan@ dice:

            Odraude: así es como hacen ejercicios los viejos, a la marchita, sin matarse.

          4. 100%: Y los sabios…

          5. Pues si Pa, creo que Odrude, lo haría mejor que la partida de viejos déspotas que mal gobiernan nuestro País, ves, es tal tu sulatraneria hacia ese gobierno que no crees que existan gente en nuestro pueblo que lo hagan mejor que esos impresentables que llevan mas de medio siglo en el poder.

          6. Carlos: El gobierno cubano lo integra nuestro pueblo (si haces planteamientos retóricos, te arriesgas a respuestas retóricas)

          7. Carlos Yllobre dice:

            jajajajaj eres un chiste, cuando no tienes argumentos cantinfleas o caes en el ridiculo

          8. Carlos: Y los chistes no son tu fuerte 😉

          9. mau dice:

            Paquito, tu chiste es este : «El gobierno cubano lo integra nuestro pueblo». Cuando en realidad «el pueblo cubano» NO elige al gobierno. O acaso dudas quien serà el jefe del gobierno cubano hasta que pase a mejor vida (o se canse y renuncie…) ? Que supones tu que «elige» tu pueblo si su principal mandatario se mantendrà en el poder mientras èl quiera?. La definiciòn de «tu» gobierno es «dictadura», te guste o no.

          10. Mau: Dictadura es la de los banqueros en el mundo.

    2. Mercedes dice:

      Sin fundamento?
      1. Peralo retira su post «problematico» de desconfianza a la maxima dirigencia por no dar respuesta a lo del cable.
      2. Dice LJC que se retira, abruptamente, de un dia para otro. Despues dice que no, que no se van, pero no han aparecido hasta el dia de hoy .
      3. Nube de Alivio retira su critico post al PCC.
      4. Elaine dice adios con cuatro parrafos.
      5. Le hacen camapaña de difamacion a Havana Times
      Sin fundamento, de verdad, Paquito….?
      Por favor. Si no hubiera vivido en Cuba y no me hubiera tocado la puerta el jefe de sector para «aconsejarme», te creeria que todo es purita casualidad.

      1. Mercedes: ¿El día que yo cierre el mío dirán lo mismo? Bueno, la cubana sería tal vez la única policía en el mundo que aconseja… Ya quisieran eso en España o en Chile ahora…

        1. Mercedes dice:

          Si la policia cubana es la unica que «aconseja» por opiniones en contra del gobierno. En España y Chile no se hace eso, desde que Franco y Pinochet no estan mandando no se hace. Por opiniones politica no llega un policia a tu casa a «aconsejarte» por tus comentarios en contra del presidente. Claro que no..

          1. Mercedes: No creo la policía se interese por las opiniones políticas de la ciudadanía en Cuba, pues no alcanzaría con la diversidad que hoy existe. En España y Chile les caen a bastonazos soldados enmascarados con cascos y escudos…

          2. Mercedes dice:

            Les caen a bastonazos cuando las protestas se salen de control. Tu lo sabes. No por discrepar del gobierno. No manipules la informacion, que no estas escribiendo para el Granma, estas conversando conmigo que tengo acceso a ver todo eso, entrevistas de los indignados, sus panfletos, convocatorias y demas. Sin que los policias preventivamente los metan presos o los visiten en sus casas.

            A mi llegaron a cuestionarme en mi casa. Porque dudas de mi palabra? A un amigo mio tambien. Al padre de una amiga. Es practica habitual de los organos de seguridad. Pasa todos los dias en Cuba.

            Y eso a los que comentan y salen un poco del tiesto. A los que de verdad se oponen le hacen actos de repudio y campañas nacionales de difamacion sin derecho a replica.

          3. Mercedes: No dudo de tu experiencia, solo que tengo otras que no coinciden con las tuyas, y no son pocas. Cualquiera diría que ves muy normal los bastonazos…

          4. Mercedes dice:

            Paquito, esa es la experiencia de no pocas personas en Cuba.
            Yo no veo normal los bastonazos.
            Pero manipular los bastonasos es un recurso bien barato y bien gastado de tu gobierno y de ustedes, periodistas cubanos, sus voceros.
            Tu sabes bien que los bastonazos no son por ideas politicas, que son porque se sale de control las manifestaciones (o la policia en medio de una multitud). Pero no porque se prohibido discrepar o asociarse o criticar a Obama o a Bush. Aqui se protesta por todo, todos los dias sin bastonazos. Esos bastonazos no son la norma. Claro que en Cuba solamente hablan de los bastonazos.
            Tu ves normal que se hagan actos de repudio? Parece que te duelen mas los bastonazos que el acoso a personas dentro de su casa, pintandoles la fachada, lanzandoles gritos y armando un carnaval de desverguenza.
            Turbas paramilitares, vestidas de civil , pero organziadas por el gobierno.

          5. Mercedes: Personas sentadas en una plaza o estudiantes que reclaman derechos dentro de una escuela parece que sería nada «fuera de control»… En cuanto a Cuba, esa es la parte de la historia que muestran los interesados en presentarse como agredidos. Hay que escucharlas todas.

          6. Mercedes dice:

            Paquito ya yo te digo que no estas escribiendo en el Granma para una sociedad que no tiene derecho a la libre informacion.
            Aqui no te apalean por discrepar. No lo hacen. Si los policias se van de boca (como en los Angeles en unas protestas pro-emigrante) hay recursos legales.
            No me cuentes lo que tu ves en la politicamente editada TV que yo lo veo en vivo y en directo de boca de los protestantes.
            No compares una dictadura con un estado de derecho donde hay partidos, organizaciones y convocatorias. Y donde los «disidentes» tienen voz en los medios. Y no tienen que aguantar actos de repudio en sus casas y camapañas de difamacin sin derecho a replicar.
            Parece que tu ves normal las dictaduras.

          7. Mercedes: Preferiría que no me apalearan por nada, lo que no veo normal es la propaganda a un sistema abusivo por su esencia, y engañoso además.

          8. Mercedes dice:

            Si, verdad, el sistema cubano si que no es engañoso. Eso SI que por lo claro reprime, no da derechos, controla la vida de los ciudadanos, no deja asociarse en otro partido, un solo lider por medio siglo… verdad, menos engañosa la represion no puede ser…

          9. Mercedes: Al contrario, te da el derecho a entender el engaño del capitalismo, pero hay quienes prefieren apoyarlo como salida individual, lo cual es comprensible, pero no lo hace bueno necesariamente.

          10. Mercedes dice:

            Si, sin lugar a dudas fue mi salida individual a la miseria y a la opresion que sentia en aquella dictadura. Triste, pero este capitalismo con todas sus barbaridades me ofrecio la salida individual de ser libre y feliz, cosa que no pude hacer en Cuba. Ni pueden hacer lo miles que deciden dejar todo y buscar suerte fuera de aquello, gente que hasta para Peru se va, hasta Mozambique, a pasar frio en Finlandia y Noruega. Para donde sea porque en Cuba no hay solucion «individual».

          11. Mercedes: Depende de los proyectos individuales de cada persona.

          12. Mercedes dice:

            En general y salvo exepciones el proyecto de vida de todo individuo es en fin de cuentas ser feliz. Tener sus necesidades materiales y espirituales satisfechas, sentirse libre, practicar su ideologia, religion, proveer a su familia de lo basico y un poco mas.
            Eso en Cuba solamente los que se contenta con la ideologia unica. O los que se contentan con fingir. O los que le dan jabita de aseo y comida.

            Para los demas esta muy dificil ser feliz con una ideologia impuesta y un salario que hace de un miserro jabon el 1% del salario mensual y una pauperrima libra de carne de puerco con hueso el 3%..

          13. Mercedes: Lo tuyo es materialismo sin dialéctica 😉

          14. Mercedes dice:

            Si ser materialista es darle importancia a darle de comer tres tiempos a los hijos y darle un techo digno. Pues me declaro materialista sin dialectica en este mismo momento.

          15. Mercedes: Te entiendo, pero eso no quita que haya otras maneras de ver el mundo.

      2. Mercedes dice:

        Paqui, probablemente. En un estado sin derecho, donde el MININT tiene precencia y donde los intelectuales son «atendidos» por seguroso, lo primero que se sospecha es que el gobierno apreto la tuerca.

        1. Mercedes: Hay quienes siempre están dispuestos a creer cualquier cosa en relación con Cuba por su postura política.

          1. Carlos Yllobre dice:

            Es increíble como te haces el «sueco» o el cínico, Pa estás hablando con cubanos, en Cuba se cuidan de dar imagenes de policias dando bastonazos, son mas macabros y déspotas, utilizan turbas de desarmados y policia de civil, rodean tu casa, te la invaden, te dan palizas, te tiran piedras y pintura contra la fachada, te arrestan arbitrariamente(arrestos express ) en cada Centro de trabajo, Universidad, detrás de cada profesional importante hay un agente que lo atiende(mejor dicho, que lo controla) hasta tu lo debes tener.
            Me cuenta mi hijo, que es un joven tranquilo, estudioso, sin pintas de extravagancia que llamen la atención, que cuando estaba en Cuba y salía a la calle, era raro el día que algún policia mal educado y prepotente no lo parar para pedirle el carne de identidad y que el se maravilla de que aquí en España, nunca le han solicitado su identificación, que incluso se a dirigido en alguna ocasión a algún agente para pedirle una orientación de alguna calle y que se han comportado respetuosos y amables.
            Pa recuerda que estás hablando con cubanos que vivimos allá y que conocemos muy bien como funciona esas maquinaria de represión.

          2. Carlos: Hemos discutido mucho ese tema de la falta de profesionalidad de la policía cubana, que tampoco es absoluta, pero eso no quita su naturaleza más cercana a la población que la de cualquier país capitalista desarrollado. Y lo otro casi siempre son muchos cuentos, que omiten además el origen del conflicto, para cobrar y ganar puntos para una visa de perseguido político…

          3. Mercedes dice:

            PAquito, mijo, tu no has vivido en ningun pais capitalista desarrollado. Aqui la policia no es democrata, ni republicana, ni revolucionaria como en Cuba. NO tiene color politico.

          4. Mercedes: Solo es macabra, como casi todas.

          5. Mercedes dice:

            Paquito, si, pero no es politica. En Cuba la politica toda es politica.Solamente observar como permiten esos asquerosos actos de repudio.Bueno.. permitir solamente no…. todo el mundo sabe que tambien los organiza.

          6. Mercedes: No generalices sobre lo que tú crees conocer y tal vez no sea así.

          7. Mercedes dice:

            Paquito, tu no has visto los videos y los testimonios? Ese «pueblo» enfurecido repudiando a sus vecinos. (Que a larga ni sus vecinos son porque los traen de donde quiera y las fotos lo comprueban). Hay que estar ciego para no ver esa injusticia y tener la moral en el piso para justificarla.

          8. Mercedes: Siempre me ha parecido inútil caer en las provocaciones de quienes buscan manipular y provocar incidentes violentos para hacerse de un expediente político. Y en cuanto a los vídeos que he visto, me parecen confusos y parcializados.

          9. Mercedes dice:

            Acabaste… Confusos. Una turba gritando enfrente de la casa, con complacencia total de la policia. Confuso? De verdad?

          10. Mercedes: Solo es una parte de la película, lo que acá tampoco cuentan el principio ni el final, desgraciadamente.

          11. Mercedes dice:

            No la cuenta quien? La prensa esa que todo lo esconde?
            Paquito, son actos represivos organizados por tu gobierno.

          12. Mercedes: O provocaciones organizadas por el tuyo 😉

        2. Mercedes dice:

          PAquito, a mi nadie me conto eso. Lo vivi yo, fui testigo presencial. Ante mis ojos. Un mas que conocido que era intectual y «atendido» y acosado y vigilado. Para que dar detalles… Tu sabes, yo se, todo el mundo sabe como se controla la opinion, el comentario y las ideas en Cuba.

          1. Mercedes: Es imposible controlar lo que dices, aunque alguien quisiera.

          2. Mercedes dice:

            Si, claro que es posible. Con el miedo.
            Cuando llega un hombre vestido de verdad a cuestionarte por «comentarios desafectos» y ves que te pueden joder la vida, te controlas rapidamente y balbuceas un yo no fui.
            El pensamiento no, ese no me lo controlaron y un dia pude salir de aquella porqueria de sistema.

          3. Mercedes: Seguro, ahora estás en el sistema perfecto 😉

          4. Mercedes dice:

            Perfecto no sera. Pero comparadao con una dictadura como la cubana, pues sale ganando con creces. Ya te digo, tres tiempos y libertad de expresion. Lo minimo para ser feliz.

          5. Mercedes: Pregúntale a Julian Assange 😉

          6. Mercedes dice:

            Te digo mi opinion. Aun con eso. Incomparable tener que acatar la voluntad de un partido unico partido, una prensa controlada completamente por el gobierno. Incomparable. Esto de aqui sale ganando mil veces.

          7. Mercedes: Lo nuestro no es lo perfecto, pero a ello obliga tu sistema «incomparable» que mil veces ha querido salir ganando frente cualquier estado que se oponga a su dominio o defienda otra forma de organización para la sociedad.

          8. Carlos Yllobre dice:

            Si otra forma de organizar una sociedad como la de Cuba, una dictadura de mas de 50 años dirigida por un clan familiar, el peor dictador que ha tenido nuestra sufrida patria.

          9. Carlos: Castrofobia.

          10. Carlos Yllobre dice:

            Vale Castrofobia, eso no me ofende, quizás a ti tampoco tu Castrofilia.

          11. Carlos: Trato de que la pasión no nuble mi espíritu crítico, lo cual no percibo en tu caso.

    3. 100 % Gusan@ dice:

      Antes también se fue del aire bloggerscuba, aunque luego quisieron sacarlo otra vez, pero no fue igual.

      1. 100%: Grandes medios de comunicación, emporios de la prensa, desaparecen todos los días, imagínate qué puede suceder con proyectos alternativos y páginas personales…

        1. 100 % Gusan@ dice:

          No Paco, tú tranquilo, que como tú no juegas ni con la cadena a ti el mono no te va a tocar.

          1. 100%: Si tú lo dices, lo creo.

  9. Leopoldina Alfonso dice:

    Prostibulo mental

    1. Me doy cuenta de que eso te sucede, sí 😉

  10. El Iberico dice:

    Repercusión de la carta de Iván López en las redes sociales.
    Jóvenes emigrados cubanos reclaman derecho a opinar y a decidir en su país

    (AFP) – hace 20 horas

    LA HABANA — Jóvenes cubanos que emigraron en busca de proyectos de vida irrealizables en la isla comenzaron a reclamar, a través de las redes sociales de internet, su derecho a participar en las decisiones fundamentales en su país e impulsar cambios.

    «El país ha perdido juventud y talento, y en vez de abrir un debate realista sobre cómo parar esa sangría, sigue anclado en el inmovilismo ideológico que no es otra cosa que miedo al futuro», afirmó Iván López, un cubano de 28 años que reside en Bulgaria.

    López respondió en un escrito que circula en las redes sociales a una «carta abierta a un joven que se va», lanzada hace tres meses por el politólogo cubano Rafael Hernández, director de la revista teórica Temas.

    Desde una posición flexible alejada de la ortodoxia oficial, Hernández analiza en su carta las causas de la emigración de miles de jóvenes, la que atribuye fundamentalmente a la necesidad de realizar proyectos de vida.

    «Nosotros seguimos contando contigo. Te esperamos siempre, como el que vuelve de un viaje», dice el politólogo en su carta.

    «Queremos que no partas del todo, y para asegurarlo, lo primero es poner un calzo para que la puerta siga abierta», añade la carta, que estimuló un debate sobre la participación de los emigrados en los asuntos públicos cubanos, con poca participación de residentes en Cuba por las limitaciones de acceso a internet.

    Más de 36.000 cubanos emigran anualmente de forma legal, en su mayoría universitarios y profesionales jóvenes. Muchos han buscado un destino diferente al tradicional de Miami, bastión del anticastrismo, y se han establecido en Europa, Canadá y América Latina.

    «De Cuba se han marchado artistas, músicos, deportistas de alto rendimiento, médicos, ingenieros, especialistas de todo tipo, que el país ha hecho un esfuerzo sobrehumano y extraordinariamente inteligente para prepararlos», dijo Esteban Morales, ex decano de Humanidades de la Universidad de La Habana.

    El problema de la emigración «incluye a todos los grupos y jerarquías» de Cuba y es una cuestión «que nos implica a todos, y sobre todo a los que no hemos pensado en irnos», dijo el politólogo Hernández.

    Iván López respondió a Hernández que las causas de la emigración van más allá de los proyectos personales, pues también obedecen a la imposibilidad de que haya cambios políticos en Cuba.

    «¿De qué sirve mi voto? ¿Qué puedo cambiar?», se preguntó López.

    «Es muy frustrante para un joven de mi edad ver que en Cuba llevamos 50 años sin que se produzca un relevo generacional porque el gobierno no lo ha permitido», afirmó.

    La carta de López «está corriendo como dinamita en las redes sociales», dijo a la AFP una cubana emigrada de 28 años que vive en Barcelona y que mantiene una activa comunicación con compatriotas afincados en diversos países europeos.

    En Cuba el escaso debate político público se desarrolla en las redes sociales de internet, y las cartas de Hernández y López desataron una polémica en Facebook y blogs entre jóvenes residentes en la isla y en el exterior, sobre el derecho de opinar y participar de los emigrados.

    «No por estar afuera tenemos menos derecho a comportarnos y expresarnos libremente, Cuba sigue siendo nuestra casa, y aunque no lo parezca, sufrimos todo lo que pasa», dijo uno de los participantes en Facebook.

    En el blog Punto de Vista, Maikel Rodríguez, de 28 años y residente en Bruselas, publicó: «Salí, como muchos, con un pasaje de regreso… pero regresaré solo el día en que la Cuba que usted (Hernández) me pinta, exista de veras. Hoy nos llaman de regreso, ayer los que se iban, también eran jóvenes, y los llamaban escorias, gusanos».

    Otro internauta que se identifica solo como José Luis opinó que «los gobernantes cubanos y sus seguidores no aceptan criticas… ellos no quieren ver, no quieren oír. Están rodeados de fracasos… y de justificaciones…»

    «Muy buena respuesta (la de López) y para mi el sentir de todos los de mi generación que estamos fuera de Cuba», dijo el actor Roberto San Martín, residente en España, en uno de los debates de Facebook.

    Un elemento reivindicado por emigrados para exigir derecho a opinar son las remesas de dinero que envían a sus familias en la isla, calculadas en más de 2.000 millones de dólares anuales, que contribuyen a la economía cubana.

    «Lo que Cuba ingresa de nuestras remesas es superior, en valor neto, a casi todas sus exportaciones», afirmó López.

    1. El Ibérico: El debate siempre deja un saldo positivo, y más cuando cada parte tiene una dosis de razón, pero no toda.

      1. Iberico dice:

        Estas reconociendo publicamente que Ivan tiene razon, que nosotros tenemos razon, que los jovenes cubanos tienen razon (aunque sea «un poquito» de razon)

        1. Ibérico: Por supuesto que Iván tiene su razón, es su vida y su experiencia, solo que eso no lo hace poseedor de la verdad. Y hay una responsabilidad política del sistema que no logró formar en Iván otra visión menos negativa, y una aspiración menos individualista.

          1. Iberico dice:

            Paquito, está demostrado que la visión colectivista es un fracazo. Cuando el individuo se convierte en «masa», automáticamente pierde su voz y su criterio.

          2. Ibérico: Y cuando solo es un individuo, no pasa de ser un animal.

          3. Iberico dice:

            Animal ni animal…animal es un empleado del diario Trabajadores, creo que es «un perro»

          4. Ibérico: Ya quisieran algunos tener la nobleza e inteligencia del perro.

          5. El Iberico dice:

            Ya, aguantar patadas del amo y comer huesos pelaos. ¿Que clase nobleza e inteligencia es esa? Y encima lamer la bota del amo que te pisa

          6. El Ibérico: ¿Hablas del PP? 😉

          7. El Iberico dice:

            Por supuesto que hablo de Papá Phipho. No sabía que le decías cariñosamente «PP»

          8. El Ibérico: No disimules tu filiación política 😉

          9. Iberico dice:

            Ja ja ja , ya te dije que los del PP son una ratas de cloaca. Nunca lo he negado. A partir de manianasuben el IVA, asi que nos toca pagar mas para que esa lacra viva mejor (y sin trabajar)
            Dice Rajoy que el no mintió, que simplemente está haciendolo contrario de lo que prometió por necesidad ?Dime algo?

          10. Ibérico: Y que no lo haga así para que él vea… Mira a Grecia.

  11. Leopoldina Alfonso dice:

    Legrado mental

    1. ¿Cuándo te lo hiciste? 😉

  12. Leopoldina Alfonso dice:

    Esperpento salamandrico.

  13. Yuyo (•͡_ •͡┌П┐ dice:

    Hola Paco, hace tiempo que no comentaba en tu blog, pero tratar de integrarse y adaptarse a un nuevo país después que uno deja el suyo no es fácil… Me alegro que todavía existe un blog como este, donde uno puede casi al mismo tiempo leer un post sobre la temática LGTB y también leer los comentarios que tanto enriquecen este blog sobre los problemas que hay en nuestro país.

    Off topic: espero que algún día se entienda que luchar contra la homofobia, y por la libre orientación sexual e identidad de género, tambien conlleva luchar contra otras fobias, como el de denegar la pluralidad de opiniones sobre nuestra sociedad y los problemas que atraviesa, y también a la libertad de opinar y defender lo que pensamos.

    Un saludo afectuoso.

    1. Yuyo: se entiende perfectamente la necesidad de esa pluralidad, créeme, aunque no todas las personas todavía lo sepan asumir como se debiera, y haya intereses y presiones externas muy poderosos para impedir una sana vida democrática en Cuba.

      1. Yuyo (•͡_ •͡┌П┐ dice:

        Es cierto que nosotros los cubanos a veces no sabemos asumir equilibradamente nuestras posiciones y las de los demás, pero si no nos dejan nunca, nunca vamos a tener cultura democrática. Y los intereses y presiones no son solamente externos sino también internos.
        Y en cuanto a la carta del joven que se fue, no creo que el y tantos otros se hayan marchado del país (no nos hemos ido, seguimos allí en parte) debido a una visión negativa, sino más bien objetiva. Y aspiraciones egoistas quizás las tengan otros que le imponen al resto su visión de la vida y el mundo, cuando deben haber millones de visiones y aspiraciones diferentes y todas son válidas.

        1. Yuyo: Estoy de acuerdo en casi todo, excepto en que no creo que se podría negar el consenso mayoritario que ha sostenido al proyecto revolucionario cubano.

          1. Yuyo (•͡_ •͡┌П┐ dice:

            Pero los consensos también cambian aunque nadie lo quiera aceptar. Cambian los consensos cuando cambian las condiciones bajo las cuales fueron hechos. Y eso tu, y los demás que son mencionados a diario en este blog lo terminarán aceptando.

          2. Yuyo: Ahí está el mérito mayor, en saber mantenerlo.

          3. Digamos mejor que tuvo(en pasado) revisa el consenso en la actualidad y verás.

          4. Carlos: En eso estamos, y parece que evoluciona.

          5. Carlos Yllobre dice:

            Vaya, al fin estamos de acuerdo, si, evoluciona hacia la total perdida de credibilidad, de ese gobierno anquilosado, pero podrían hacer una prueba muy sencilla y rapida, elecciones libres y directas para elegir al presidente, no ese circo de elecciones que se han fabricado, donde de la elección de los diputados provinciales hacia arriba, se lo «cocinan» ellos solo para salir siempre los mismos.

          6. Carlos: Cuando en los barrios de España y Estados Unidos los vecinos nominen a los candidatos a las elecciones, y luego los sindicatos y organizaciones sociales propongan a otra parte y constituyan las comisiones de candidaturas… entonces hablamos de los problemas del sistema electoral cubano.

          7. Carlos Yllobre dice:

            Pa, estamos hablando de Cuba, del circo que es el sistema electoral cubano, es una falsa, una manipulación y tu lo sabes bien, aquí en España tambien es muy imperfecto el sistema electoral, pero al menos se puede cambiar al Partido y por tanto a su presidente y existen otros partidos incluido el PC de los pueblos de España, existe una oposición y los debates en el Congreso son muy duros, puede existir alternancia en el poder aunque sea entre dos partidos(PSOE Y PP) , pero con tu voto puedes cambiar a estos, en Cuba siempre los mismos.
            No te escudes ni te justifiques

          8. Carlos: Confundes democracia con partidos.

          9. Mercedes dice:

            Paqui, lo que es no saber, el congreso es mas o menos eso. Lo que de verdad funciona y no dicen que si a todo como los asambleistas cubanos. Y son un poder mas, no un juguete del ejecutivo. Por favor.
            Y a nivel de la ciduad y el condado tambien eliges a los que administraran.
            No si es que de verdad Paqui se creera la burla de las elecciones y la democracia cubana ?

          10. Mercedes: ¿A cuántos candidatos a cargos públicos tu has propuesto personalmente? ¿Podrás hacerlo alguna vez? 😉

          11. Mercedes dice:

            Generalmente a los cargos publicos se presentan personas que quieren hacerlo y no porque un vecino lo elija. Eso de que en una reunion alguien se pare y diga yo propongo a fulanito es parte de la farsa cubana.
            Puedo apoyar su candidatura, votarle y pedirle cuentas. Y maneja el dinero de la ciudad, puede resolver porque tiene un presupuesto, no como el caso de esos delegados de la asamblea que ni pinchan ni cortan y ni un bache pueden arreglar.
            Hace poco en una interseccion que uso a menudo pusieron un semaforo, porque los vecinos lo pidieron a la ciudad.
            Pregunta para ti.
            Tu o tu comundad alguna vez le han pedido algo al delegado y les ha resuelto? Alguna vez el delegado ha dado cuenta del presupuesto con que cuenta para resolver los problemas de la comunidad?

          12. Mercedes: He tenido mejores y peores delegados, a veces les oyen las instancias administrativas y a veces no. En cuanto a los recursos, ahora mismo la nueva ley tributaria introdujo mecanismo de financiación locales para empezar a cambiar esa situación.

          13. Mercedes dice:

            La idea del gobierno municipal, del alcalde y los consejales y las reuniones y los presupuestos es inconcebible para ti. El rendir cuentas de cada proyecto. Y poder hablar de verdad y pedir cuenta (de verdad, no las rendiciones esas donde no hablan de dinero).
            La ciudad donde vivo tiene en proyecto construir como que un polideportivo, piscinas, basquet, campo de pelota, etc. Va a pedir un prestamo para hacerlo. El prestamo esta considerado a pagarse solo de los taxes tal y como estan ahora. Pero en el peor de los casos… puede que tengan que subir los taxes a la propiedad, 10 peso por cada mil que se paga ahora (anual, impuesto sobre la propiedad) o algo asi no me acuerdo. Pero la ciudad mando un papel explicando en detalle todo, la amortizacion del prestamo, % de los taxes, etc… Y si quieres investigar como se otorgaron los contratos de construccion con ir a la casa de la ciudad y preguntar tienes, que por ley te lo tienen que enseñar. Todo.
            Un simple ejemplo de como se administra una ciudad. Y como los que elijo me tienen que dar cuenta.
            Algun ejemplo de alla, de tu gobierno regional.

          14. Mercedes: Y tú te crees todo lo que te dicen, seguramente 😉

          15. Mercedes dice:

            PAquito, ya, triste respuesta. Ahora eso es asi porque me lo creo yo, de ilusa que soy… Pero claro, te vas por la tangente.

            Tu simplemente no puedes darme un simple ejemplo de participacion ciudadana, de rendimiento de cuentas del gobierno, de transaparencia en la gestion, de ver que se hace con el dinero de los taxes. Y entonces sales con que yo soy una ignorante.

            En esa misma conferencia de TED sobre las verdades decian que a los que no piensan como uno mismo se tiende a
            1. Pensar son unos ignorantes del tema.
            2. Son malos, mantienen la posicion porque quieren hacernos mal.

            En ese orden y habia una tercera que no me acuerdo.

            Para tener una conversacion y relacion que de frutos no hay que estar predispuestos a que el que piensa lo contrario sea un imbecil o este sosteniendo esa posicion por maldad.

          16. Mercedes: Nunca diría tanto de ti, solo que a veces me pareces más crédula que yo, que es mucho decir 🙂

          17. Mercedes dice:

            Paquito, yo no te hablo de lo que contaron y crei. Te hablo de lo que vivo y tu me acusas de incredula.

          18. Mercedes: Sería incapaz de acusarte de nada, no soy juez, solo digo que explores la posibilidad de que otras personas tengan otras vivencias también válidas.

      2. Carlos Yllobre dice:

        Entonces hace muy bien la ANPP de no aprobar el Codigo de familia y tus reivindicaciones, ya que como dices tu:» haya intereses y presiones externas muy poderosos para impedir una sana vida democrática en Cuba.»
        Tu mismo das la justificación a tu gobierno.

        1. Carlos: La diferencia está en que hay quienes trabajan por crear las condiciones para superar esos obstáculos, y otros que buscan enconarlos.

          1. Empezando por los ancianos dirigentes de tu gobierno, que están muy dispuestos para negociar incluso los temas internos de nuestro País con los americanos en vez de con su pueblo.
            Esos son el principal obstáculo de nuestro País, TU GOBIERNO

          2. Carlos: Si plantean apertura al diálogo, también hay críticas: típico de quienes no muestran tal vez ningún deseo sincero de mejorar nada, sino que solo persiguen reforzar sus prejuicios.

          3. Pa , no estoy en contra en un dialogo con el gobierno de los EEUU, pero de política exterior, de relaciones entre los dos estados, pero los temas internos,son para discutir con el pueblo, con TODOS LOS CUBANOS y a eso se niega tu gobierno.

          4. Carlos: No tengo esa percepción, al contrario, hay temas que son de grupos minoritarios que se dificultan precisamente porque todo se discute y trata de hacer con el mayor consenso.

          5. Carlos Yllobre dice:

            ahhh, no sabía que la política migratoria actual, la doble moneda,el libre acceso a interne(con cable desaparecido y sin explicaciones), la libertad de expresión y asociación, son temas de minorias.

          6. Carlos: No me refería a ninguno de esos, que se discuten con frecuencia.

          7. Carlos Yllobre dice:

            Que se discuten con frecuencia???????si, discusión con un gobierno sordo y mudo, ejemplo muy claro la explicaciones sobre el cable venezolano, convincente discusión y de la reforma migratoria, estarán esperando que además de la hijita del super ministro Murrillo, se vayan tambien del País hasta tu querida primcesita, aunque esta última no tiene necesidad de hacerlo, viaja a Italia cuando le da la gana y sin pedir permiso ni pagar tarjeta blanca.
            Venga ya Pa, que estas hablando con cubanos, se un poco serio al menos.

          8. Carlos: Yo me siento muy escuchado, la verdad, aunque no siempre logre lo que yo creo que debe hacerse.

  14. Yo, la peor de todas dice:

    Mira lo que dice una locutora comunista de Chavez después de la tragedia

    «JUBILO: :-0

    1. No pueden con Chávez, e intentan rebajarlo, es lo usual.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Hablando de Chávez, y como tú eres empleado de la CTC, ¿Alguien puede decirme por qué los médicos cubanos que cumplen misión en Venezuela no pueden regresar a Cuba?

        Hablo de gente que ya terminó su misión, que tiene más de seis meses de haber terminado, que han pedido reiteradamente volver a Cuba para poder atender a su familia, y no los dejan irse.

        Paco, ¿El periódico Trabajadores podría atender esta situación laboral del Recurso Humano cubano?

        1. 100%: No tengo ninguna carta en la redacción que habla de algo así. Pero si existe el problema, hay cómo tramitarlo.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            ¿Cómo?

            ¿Me pudieras ayudar?

            Es que allá le dicen que lo tiene que tramitar en la Dirección Provincial de Salud, y en esta le dicen que debe ser en la Misión.

            A ver, si un médico cubano decide que ya no quiere estar más en Venezuela, por los motivos que sean, que quiere regresar a Cuba, ¿Por qué se lo impiden?

          2. 100%: Yo no puedo hacer nada a título personal, pero puede escribirle al periódico y daremos algún tratamiento a su carta.

          3. Carlos Yllobre dice:

            Pa no te quiere dar la respuesta que el bien conoce, muy sencillo, los médicos cubanos en venezuela son los esclavos del siglo XXI, puro feudalismo aplicado por los hermanitos Castro

          4. Carlos: Al menos, no son soldados que invaden y matan.

          5. amel24253 dice:

            No, los que invadieron y mataron fueron las guerrrillas y terroristas que entrenó y apoyó la dictadura mientras tuvo dinero.

          6. Amel: Terroristas son los ejércitos de las potencias mundiales, y en las épocas de las guerrillas, los gobiernos militares o dependientes de la región.

          7. amel24253 dice:

            Lo siento, pero varias de las guerrillas entrenadas por la dictadura cubana actuaron en contra de gobiernos elegidos tan democraticamente como Chavez, Evo Morales, etc, y no de gobiernos militares impuestos por golpes de estado, irasí que no hay dudas de que fueron intervencionistas.

          8. Amel: Las elecciones de la partidocracia no son muy democráticas que digamos, y mucho menos en esa época.

          9. Armando Perez dice:

            ¿Sugieres con ese planteamiento que Evo Morales, Chavez y Correa y compañía del ALBA jugaron sucio para salir electos? Tne cuidado, que te cierran el blog.

          10. Armando: Al contrario, lo lograron justo por ese estado de rechazo popular.

          11. Armando Perez dice:

            Si Chávez y Cia lograron salir electos en un sistema multipartidista porque el pueblo lo quiso así, eso quiere decir que el multipartidismo funciona.

          12. Armando: O que está tan en crisis, que los partidos tradicionales no pudieron evitarlo, lo cual me parece más congruente.

          13. Armando Perez dice:

            Por la razón que sea, esta demostrado que se puede lograr expresar la voluntad popular y cambiar el sistema bajo el multipartidismo. Si los partidos tradicionales se agotan, puede surgir un nuevo partido y los viejos pueden ser sustituídos, no pueden evitarlo.Creo que vas comprendiendo la cosa. Exactamente esa es la esencia del multipartidismo. Y eso por eso que la dictadura cubana le teme como el diablo al agua bendita.

          14. Armando: El multipartidismo como lo conocemos tal vez nunca podría cambiar la esencia explotadora del capitalismo, porque es parte de su funcionamiento económico intrínseco.

          15. Armando Perez dice:

            Entonces estás convencido que lo del Socialismo del Siglo XXI va al fracaso, pues en esos países continúa el multipartidismo (todavía) . Segú tú, no podrán eliminar la esencia taca, taca, taca… Si tú lo dices…

          16. Armando: Dije el multipartidismo como lo conocemos… En realidad, no soy politólogo ni científico, pero creo que puede haber múltiples formas mejores de organizar la sociedad que una sola fórmula.

          17. Armando Perez dice:

            El multipartidismo como lo conocemos fue lo que les permitió a Chávez y Cía, llegar a la presidencia, asi que tu teoria nos se sostiene.

          18. Armando: Porque es parte de su crisis.

          19. Armando Perez dice:

            Nada de eso, es parte de sus naturaleza. Es su objetivo, que se pueda expresar la diversidad política de la ciudadanía, que no esté atada a una sola ideología, como hacen en Cuba. Pero yo comprendo que tienes que cantinflear.

          20. Armando: Tal vez eres tú quien usa términos imprecisos, como igualar política e ideología, y además hablar de que es única.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Hablando de lo mismo, me cuentan unos vecinos venezolanos que los muertos van por casi 100, pero el gobierno no los reconoce. Es más, el gobierno insiste en que esto ha sido un sabotaje.

      ¿Por fin cuántos muertos hay?

      1. 100%: No he leído nada de sabotaje en las declaraciones del gobierno de Venezuela. La cantidad de muertes que sean, son igual de dolorosas.

  15. Leopoldina Alfonso dice:

    Praseodimio

  16. Yuyo (•͡_ •͡┌П┐ dice:

    Fallece a los 89 años Neil Amstrong, el primer hombre que puso un pie en la Luna.

    1. Yuyo: La Luna lo extrañará…

  17. Leopoldina Alfonso dice:

    Pajarologo oficial.

    1. Original, aunque algo homofóbico.

  18. Leopoldina Alfonso dice:

    Lutecio

    1. Se ve que es domingo, y las neuronas están de descanso 😉

  19. Leopoldina Alfonso dice:

    Lisanko

  20. Leopoldina Alfonso dice:

    Frigido bucogenital.

  21. Yo, la peor de todas dice:

    Una hija del vicepresidente Marino Murillo, considerado «el zar de las reformas» económicas en la Isla, escapó a Estados Unidos este mes, informó el diario El Nuevo Herald.

    Glenda Murillo Díaz, de 24 años, cruzó desde México por el puesto fronterizo de Laredo, Texas, alrededor del 16 de agosto, lo que significa que recibió un «parole» bajo la política de «pies secos, pies mojados».

    Murillo Díaz está viviendo en la ciudad de Tampa, añadió el periódico.

    Su decisión de abandonar la Isla y radicarse en Estados Unidos representaría un voto de censura a las tímidas reformas económicas que implementa su padre por órdenes de Raúl Castro.

    Marino Murillo, de 51 años, es vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del buró político del Partido Comunista. El año pasado, Castro lo puso a cargo de ejecutar el plan de reformas.

    1. Si la muchacha se fue, qué tiene eso que ver con la reforma económica, de verdad no saben qué inventar.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Pa claro que esa noticia no tiene nada que ver con la reforma económica de tu gobierno, simplemente es una muestra mas de los que aspira la juventud cubana, la sangría de sus jóvenes con la emigración, lo que brinda tu gobierno de futuro a los jóvenes, con sus reformas lentas y timoratas, que hasta los propios hijos de quienes encabezan las reformas, no creen ni en lo que prometen sus padres.

        1. Carlos: Es una lectura política que manipula el hecho natural de que la gente migre.

          1. Odraude Onallled dice:

            Paco:

            «el hecho natural de que la gente migre.»

            Parece que estabas fuera de Cuba o no habías nacido cuando los tuyos orquestaban «mitines de repudio» contra los que su único «delito» era querer migrar, no hace tanto tiempo.

            Hay que tener la cara dura, como cuando tu coma-andante dijo que era un derecho que las personas quisieran emigrar y abrió las puertas para que miles de cubanos alimentaran los tiburones del Estrecho de la Florida, solamente para presionar a los EEUU con otra oleada migratoria.

          2. Odraude: Cuba evoluciona ¿tú no?

          3. Mercedes dice:

            Si, claro. Ahora que fui a Cuba viraron en el avion en que yo regresaba a Miami a un cubano. No lo dejaron entrar a su pais. Evoluciona a paso de hormiga.

          4. Mercedes: Qué pena, ojalá hubiera motivos fundamentados para ello.

          5. Mercedes dice:

            Paquito no puedo pensar en ningun motivo que te impida entrar a tu pais. Mas cuando entras con pasaporte cubano. Si hay causa pendiente entonces que un juez emita una orden de arresto. No que un gobierno por castigo o reprimenda o advertensia te niegue la entrada.
            No es un caso aislado ademas. Yo conozco personalmente un caso. Tu sabes de una excelente persona que debate aqui a la que el gobierno le niega la entrada.
            Una desgracia de gobierno que castiga politicamente a sus ciudadanos negandole la entrada a su pais. Un abuso y violacion de los derechos humanos de los cubanos.

          6. Mercedes: Yo tampoco, pero otras personas parece que sí lo pueden pensar, y no sabemos si pudieran tener alguna razón de peso.

          7. Mercedes dice:

            Que razon de peso puede existir para que un cubano no pueda ir a Cuba?
            Ninguna.

          8. Mercedes: ¿Seguridad nacional, como dicen en Estados Unidos?

          9. Mercedes dice:

            Si Paqui, sigue jusificando el abuso y el descaro.

          10. Mercedes: Nada más lejano de mi intención.

          11. Mercedes dice:

            Tu estas justificando que un gobierno prive de su pais a ciudadanos. Sin darle explicacion los montan en un avion. Eso es una falta de respeto a los derechos humanos. Y tu te alteras con tu bandera porque no te van a censar…

          12. Mercedes: Bueno, porque me identifico con lo que conozco, no trato de sermonear sobre lo que no sé.

      2. Yuyo (•͡_ •͡┌П┐ dice:

        Dicen ahora que se fue por novio. Yo también me enamoré de un extranjero, y no veo nada malo irse por esa razón.

        1. Yuyo: Ni por ninguna razón, diría yo.

  22. Francisco A. Dominguez dice:

    ¿Qué partido debe tomar un cubano en la guerra entre los pandilleros de Washington y los pandilleros de Miramar? Debemos asumir que los intereses de los pandilleros de Washington no coinciden con los intereses de los cubanos. Debemos asumir también que los intereses de los pandilleros de Miramar se acercan más a los intereses de los cubanos, aunque sea debido a que por muy pandilleros que sean saben bien que a un pueblo para mantenerlo bajo la bota hay que, de vez en cuando, darle algo (Pablo Escobar fue maestro en eso, por ejemplo)… No son tan brutos los armadores de lío profesionales que forman la pandilla de Miramar. ¿Quién mejor que ellos para saber cómo evitarse un lío cuando llevan más de medio siglo en esa función, principalmente el máximo líder de la pandilla, que se formó «políticamente» en aquella Unidad Insurreccional Revolucionaria de los años cuarenta y luego quiso incendiar Latinoamérica, y fue por todos los rincones del mundo (dicen algunos que el dinero del Granma lo puso la CIA y yo estoy por creer que es verdad)? La cuestión es delucidar si los cubanos necesitamos de verdad a los pandilleros de Miramar para que nos defiendan de los pandilleros de Washington… O, por el contrario, es más sensato enfrentarnos a ambas pandillas.

  23. Odraude Onallled dice:

    Aunque, tal vez, no fue hecho con ese objetivo, este soneto algún lugar me recuerda:

    Un viaje de película europea

    para Jorge Semprún

    He visto una película terrible.
    Un tren. Una Estación. Varios soldados.
    Cientos, miles de seres maniatados
    y un ruido de cerrojos imposibles.

    Tantos años después, la misma ruta,
    los mismos girasoles y olivares.
    Mi vista reconoce estos lugares
    (el vaso con los restos de cicuta.)

    Seguramente hay piedras y raíces
    que sienten todavía llanto, gritos,
    y un coro de fantasmas infelices.

    Voy juntando pecados y delitos.
    Armo un puzzle de fotogramas grises
    y el paisaje se cae, a pedacitos.

    Alexis Díaz-Pimienta

    1. Odraude: Bello poema. Solo una sensibilidad extraviada lo entendería mal.

      1. Odraude Onallled dice:

        «y el paisaje se cae, a pedacitos.»

        1. Odraude: Bello verso, espero que lo puedas sentir alguna vez poéticamente 😉

  24. Las manos vuelan sobre la mesa. De tan rápidas, sólo se alcanza a ver la estela que dejan los dedos y el brillo de un anillo de oro. Podrás adivinar –al menos la primera vez- debajo de cuál recipiente se esconde la pequeña esfera de papel. La función es sólo para ti, tú eres la presa, el único público al que va dirigido el espectáculo. Te has metido en esa habitación, de una oscura cuartería, para comprar un par de zapatos a un precio más barato que en las tiendas. Pero cuando te adentras en el enrevesado pasillo, la joven que te propuso aquellos precios ventajosos se esfuma. Así que te quedas allí parado, a pocos metros de dos hombres que juegan como si no estuvieras, pero que a la vez dirigen todos sus gestos hacia tus ojos. En pocos minutos te propondrán apostar y creerás que puedes descubrir dónde está la escurridiza pelotita. En menos de una hora habrás perdido todo el capital que llevabas contigo.

    Hasta aquí, la sucinta narración de una de las estafas más repetidas en nuestro país y en el mundo. Un timo antológico, que no por su simplicidad y su reiteración ha dejado de funcionar. En Cuba han surgido últimamente nuevos métodos para birlarle a la gente su dinero. Hay de todo. Billetes de un peso a los que se les dibujan burdamente dos ceros para “hacerlos pasar” como si fueran de cien. Bolsas con jeans vendidos en un portal, que al llegar a casa sólo contienen un viejo saco de recolectar papas. Supuestos agentes inmobiliarios que se esfuman con la paga sin haber hecho siquiera su trabajo. Hasta “viajes en lanchas hacia La Florida” que terminan con los interesados comidos a mosquitos en un manglar, sin que aparezca nunca la embarcación. Repito, hay de todo. Aunque recientemente ha surgido un nuevo tipo de hurto que involucra casi siempre a un supuesto extranjero.

    La técnica es hasta simpática, si no fuera por lo que causa en la billetera. Alguien, con acento argentino o francés, alquila un taxi. Le propone al chofer una buena suma de dinero por contratarlo durante todo un día. Con el auto en movimiento el acongojado extranjero empieza a contar todos los problemas que tiene con su mujer cubana, a la par que describe la rentable empresa que está montando en la Isla. El itinerario casi siempre incluye ir a un hotel, pasar por un hospital, recoger unas maletas en la casa de algún “amigo” y hasta tomarse una cerveza en un bar. Cuando ya el conductor ha entablado cierta amistad con su cliente, entonces éste último le pide algo de dinero para pagar un trámite con la excusa de que no le aceptan billetes de cien o que sólo le quedan euros. “Préstamelo unos minutos que enseguida vamos a un banco para cambiar y te lo devuelvo”. Y el turista de sombrero y camisa de flores se baja del auto. Después de esperarlo por más de una hora, el taxista empieza a sospechar, pero ya el estafador está bien lejos de allí.

    Si el truco de la bolita que se esconde bajo un recipiente apela a nuestro ego, a hacernos creer que nuestros ojos pueden ir más rápido que las manos del jugador, la trampa del “turista que nos pide dinero” se basa en la extendida creencia de que los extranjeros “nunca pueden ser más pícaros que nosotros”. De manera que aprovechándose de ese falso estereotipo, los estafadores de La Habana están haciendo su agosto. Para qué entrenar las manos o esperar a que la “presa” entre en un destartalado cuarto en busca de un par de zapatos, si con hablar como un bonaerense o un quebequés la ganancia puede ser mayor. Cierto olor a crema solar, gafas oscuras, bermudas anchas y la mirada curiosa hacia los edificios que se ven desde la ventanilla del taxi… basta eso y la estafa estará a punto de hacerse con el contenido de tu bolsillo.

    Yoani Sanchez,
    La Habana
    Cuba.

    1. ¿Experiencia propia de la muchacha de la cara lánguida? 😉

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, ¿A ti no te enseñaron que a las personas se les llama por su nombre?

        Tanto llamarle «la muchacha de la cara languida», aparte de sonar muy ridículo y mariconeril, pareciera que te han prohibido llamarla por su nombre.

        A mi hijo le enseñaron los derechos de los niños y las niñas. Existe el derecho al nombre!!!!

        1. 100%: Tú eres vieja aquí, sabes que eso responde a una solicitud expresa de los defensores de la muchacha de la cara lánguida, desde los albores de este blog.

  25. Leopoldina Alfonso dice:

    Padeces de elefantiasis mental

  26. Carlos Yllobre dice:

    Pa es muy interesante que cada vez tengas mas visitas a tu blog y que aumenten los comentarios en tus post, claro comentarios que nada tienen que ver con el tema que escribes y si con la situación política de nuestro País y eso es reflejo de que no existe espacio para el debate con tu gobierno y mucho menos estos son capaces de sentarse a discutir con la emigración(que tambien somos cubanos) al no ser esos encuentros de consentimiento y servilismo que organizan con un grupo de hipócritas y oportunistas del exilio y que llaman «encuentro de Cuba con la emigración» y que no son representación de la emigración cubana.

    1. Carlos: Tal vez seas tú quien no quiere aceptar que hay una emigración tan diversa como para no coincidir contigo.

      1. Carlos Yllobre dice:

        No Pa, te equivocas, yo acepto que exista una emigración diversa, es tu gobierno quien no acepta la diversidad, es tu gobierno quien escoge a sus interlocutores, siempre fieles y sumisos, puros simuladores y oportunistas (tambien esos están dentro de la diversidad que yo acepto).
        Venga, que tenga tu gobierno el coraje de convocar a una reunión con la emigración abiertamente y sin condiciones, a un debate sin interlocutores escogidos, donde todo el que quiera asistir lo pueda hacer, venga.
        Ahora en Madrid en octubre están diciendo que habrá una reunión de emigrantes cubanos de europa, yo por curiosidad llamaré a la embajada de Madrid para solicitar que me informen lo que hay que hacer para participar.
        Ya te contaré.

        1. Carlos: Si sigues con esas muletillas castizas de «venga», no te van a creer que eres cubano de origen 😉

          1. Carlos Yllobre dice:

            jajajaja Pa, aunque por los años que llevo en este País y siempre trabajar y estar rodeado de amigos españoles, es cierto que algunas «muletillas» se te pegan inconcientemente, pero te aseguro que mantengo mi acento cubano(y con mucho orgullo) y quienes me rodean lo saben y además lo notan, pero no te preocupes que tus «compañeros» de la embajada cubana notarán que soy cubano, tan cubano como ellos.

          2. Carlos: Me alegraría de que pudieras participar.

  27. Carlos Yllobre dice:

    Por eso siempre te agradeceremos la tolerancia que has mantenido hacia la discrepancia y la paciencia ante comentarios nuestros hasta ofensivos cuando se nos nubla la conciencia, gracias, muchas gracias por este espacio de debate sin exclusiones y que tambien existan muchos paquitos como tu, en la nueva Cuba que soñamos de TODOS Y PARA TODOS LOS CUBANOS

    1. Mercedes dice:

      Coincido 100%.

    2. Mercedes dice:

      Si los Castros hubieran sido comunistas como lo es Paqui, que a pesar de su doctrina es humano y democratico, Cuba no estuviera como esta. Ni estuvieramos tan divididos como nacion.

      1. Carlos Yllobre dice:

        así mismo es mercedes.

      2. Mercedes: Gracias, pero solo soy un imperfecto aprendiz de la Revolución.

      3. Mercedes dice:

        No Paqui, ojala la «Revolucion» aprendiera de ti, de tu respeto a la opion ajena y tu deseo de dialogar. Para nada, tu blog es todo lo contrario a la revolucion cubana en cuanto a inclusion y respeto se refiere.

        1. Mercedes: No me parece, todo lo que yo pueda ser, bueno y malo, lo aprendí con esta misma Revolución.

        2. Mercedes dice:

          Si, claro….Paquito por favor que tu revolucion es intolerante a mas no poder con las ideas contrarias.

          1. Mercedes: No tiene por qué serlo.

    3. Carlos: La tolerancia se ejerce desde una posición de falsa superioridad, yo intento llegar al respeto. Gracias.

      1. Mercedes dice:

        Hace poco veia una conferencia TED sobre la verad, hablaban sobre ir un paso mas alla de la tolerancia y llegar a apreciar y respetar la verad del otro. Sin renunciar a la propia, agregaria yo, y esta claro.
        Tu haces eso, lo demuestras con la libertad de tu blog, pero tu gobierno no.

        1. Mercedes: Pero sí me dicen siempre que soy oficialista, entonces también soy parte de ese gobierno ¿o no? 😉

        2. Mercedes dice:

          Paquito no, tu no eres parte del gobierno, tu no decides en nada. Solamente lo defiendes a capa y espada y le justificas sus desmanes, hasta ahi llega tu oficialismo. Nada que decidir y por suerte eres mejor que ese gobierno que le cierra las puertas a los que se le oponen politicamente.

  28. Yo, la peor de todas dice:

    Los cubanos ya no volverán a ver (en) vivo a Fidel Castro —ni siquiera por televisión. No es que agonice ni que haya decidido retirarse de la vida pública: sencillamente, por una de esas ironías con significado histórico, Fidel Castro ha cumplido sus 86 años en condiciones mentales que no le permiten comparecer ante un público más amplio que sus compungidos familiares, escoltas y ayudantes. El personaje público ha muerto antes que el personaje físico, lo cual no deja de tener cierta carga de justicia involuntaria, tratándose de alguien que dedicó más de cinco décadas a confundir ambas cosas.

    Castro no publica artículos en la prensa cubana desde el pasado 19 de junio y la última vez que se le vio en público fue el 28 de marzo, cuando asistió con bufanda a una reunión con el Papa Benedicto XVI en la sede de la Nunciatura de La Habana. Sus últimas “Reflexiones” dejaron serias dudas sobre su capacidad para enhebrar ideas básicas y calcular la verdadera repercusión interna de sus elogios a la milagrosa moringa o su éxtasis ante las hazañas de los yoguis. Pero su último cumpleaños ha marcado un punto de no retorno: sólo razones extremas de seguridad justifican hoy un desplazamiento del Comandante o una comparecencia ante testigos no comprometidos con el secreto de su decadencia mental. Los tratamientos intensivos ya sólo le procuran un par de horas lúcidas al día, y aparecer ante las cámaras requeriría ahora mismo un esfuerzo mayúsculo que desaconsejan todos los que deciden por él.

    Hace unos días, cuando escribí aquí algo de eso, Cubadebate sacó un artículo “científico” asegurando que “el cerebro humano de algunas personas mayores es capaz de mantener la ‘eterna juventud’.” Un combativo bloguero oficialista salió enseguida a desmentirme, verificando una vez más el viejo dicho: “disculpa no pedida, culpa manifiesta”. “Yohandry Fontana”, a diferencia de Ernesto Hernández Busto, está obligado a ir entre comillas. Nadie lo ha visto nunca porque sencillamente no existe como tal. Es el sosias virtual que usa un equipo de informadores oficialistas controlado por la Seguridad del Estado para ganar presencia en Internet y las redes sociales. Su hobby son los rumores y las campañas de desprestigio. Pero esta vez le ha salido el tiro por la culata. Cables de EFE, Reuters y Europa Press han dado la vuelta al mundo con más preguntas que respuestas. Desde ayer, varios periodistas han tratado de comunicarse conmigo. Pero yo no puedo citar mis fuentes por obvias razones y es absurdo ponerme a dar declaraciones redundantes que vayan más allá de lo que aseguro de nuevo aquí: Fidel Castro ya no puede presentarse en público sin exponer su frágil salud mental y dejar definitivamente en ridículo su herencia. En los últimos años su tradicional mitología de semidiós se ha reciclado en una supuesta “lucidez” omnisciente —mientras su propio país se cae a pedazos. A partir de ahora, se impondrá la discreción. Y todo será por escrito. Lo cual no significa que el fin del castrismo esté cerca. Como advertía hace un año Norberto Fuentes, “la transición ha sido un éxito”.

    Ernesto Hernández Busto
    Barcelona

    1. La Revolución podría vivir sin la presencia física de Fidel, pero muchos de los mercaderes y odiadores profesionales de su apellido, tal vez no lograrían mantener su negocio.

      1. Carbó dice:

        Si, ya es hora de que esa gente pierda ese negocio repugnante!

        1. Carbó: ¿Tú no crees que quizás caería el PIB de Miami por eso? 😉

  29. Leopoldina Alfonso dice:

    Orangutan.

    1. Dicen que son muy inteligentes, deberías aprender algo de ellos.

  30. Yo, la peor de todas dice:

    “Papi tú no te vayas a meter en nada”, le aconseja la hija desde el otro lado de la línea. La misma hija que hace unas semanas le envió algo de dinero y un paquete con medicinas y ropa. Esa que emigró hace una década y desde Berlín es el soporte principal de la familia que se quedó en La Habana. El padre traga en seco cada vez que su primogénita le repite –vía telefónica- que no se involucre en tareas del Partido Comunista, ni del Comité de Defensa de la Revolución y mucho menos se deje utilizar en ningún mitin de repudio contra opositores. “Oye, aquello está a punto de caerse y tú eres el que te vas a quedar embarrado”, le remacha la insistente joven. De manera que el obediente jubilado ha bajado en varios grados su intolerancia ideológica, moderado esa rabia que le producían los que estaban en contra de “su Comandante” y hasta ha escondido su carnet de militante en el fondo de una gaveta.

    Se le ve cambiado. Cuando alguien le habla de política salta hacia el tema del clima o del béisbol. A esos vecinos disidentes a los que les negaba el saludo les ha vuelto a hablar e incluso a guiñarles un ojo con complicidad. Ya las reuniones de la asociación de combatientes le parecen tan aburridas, los periódicos tan vacíos, las consignas tan falsas… ni siquiera enciende la televisión cuando hay discursos oficiales. ¿Qué le ha ocurrido? Una mezcla de frustración, molestia ante la pensión bajísima, la corrupción imperante y el aplazamiento indefinido de los sueños. Pero en su caso los hijos han sido el principal catalizador de la inconformidad, el mentís más rotundo que hubiera podido recibir su ideario. La mayor vive en Europa y el más pequeño cruzó en balsa el estrecho de La Florida. Ninguno quiso quedarse a esperar los frutos del sistema por el que “Papá tanto luchó”.

    Después de la partida de sus “niños”, ha descubierto en sí a un hombre más moderado, capaz de aceptar que los hijos de otros también se vayan sin por ello correr a lanzarles huevos o insultos. No permite que nadie llame a sus vástagos “traidores” y ha aprendido que el inglés que habla su nieta nacida en Arkansas no es –para nada- la lengua del diablo. Además, las vitaminas que le envían son tan buenas, el gel para el dolor de espalda de tanta calidad, los dólares por la Western Union tan oportunos… En fin, que es un hombre diferente. El próximo octubre volará hacia Estados Unidos a visitar a los suyos y planea no regresar. Se irá sin hacer ruido, sin despedirse, sin siquiera darse de baja del único partido en el que militó. Se irá sin retractarse públicamente de nada, sin pedirle disculpas a ninguno de esos inconformes a los que hace décadas insultó, escupió, denigró. Se irá.

    Yoani Sanchez, La Habana

    Cuba

    1. La muchacha de la cara lánguida parece tener serios traumas con la relación paterna.

  31. fidelrastro dice:

    maricon tenias q ser, pajakito

  32. Rober dice:

    Te interesaria intercambiar enlaces?
    mi blog es:

    http://memoriaspasarejas.blogspot.com.ar/

    mi mail es rober_mtk@hotmail.com

    Saludos

    1. Rober, para mí sería un honor, lo reviso en estos días. Gracias por la confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s