La entrevista que me hizo Jambrina o ¿Habrá que volver a empezar con otro Parlamento?

El colega y amigo Jesús Jambrina me sorprendió con la publicación de una breve entrevista en la edición latina del periódico The Huffington Post, la cual reproduzco para insistir y alertar sobre lo negativo que podría ser que en diciembre próximo concluyera la actual legislatura del Parlamento cubano sin que exista siquiera la más mínima señal sobre la posibilidad de discutir el anteproyecto de un nuevo Código de Familia que proteja los derechos de las parejas homosexuales en Cuba.

El espíritu de estas respuestas al Huffpost Voces es solo un modesto y pequeño aporte al reiterado reclamo ciudadano de diversos grupos de activistas LGBT y H (heterosexuales) por el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género en el país. Como le dije a Jesús: «Habrá que seguir insistiendo».

La esperanza es lo último que se pierde


Jesús Jambrina

Jesús Jambrina

Investigador, docente y amante del español y la historia

Publicado: 21/08/2012 14:22

paquitorodriguezcruz

Francisco Rodríguez Cruz es la cara del activismo GLBT en Cuba. Desde hace poca más de dos años lleva un blog desde La Habana donde cuenta las villas y castillas de su experiencia gay en la isla, incluyendo su intenso cabildeo a favor de un nuevo Código de Familia que proteja legalmente a las parejas del mismo sexo. En la siguiente entrevista, Paquito, como es conocido, habla de los retos de la comunidad GLBT cubana en el contexto de las actuales reformas económicas, entre otros temas.

La recientemente concluida sección del Parlamento terminó sin pronunciarse sobre las uniones civiles. ¿Cuál es tu reacción como activista GLBT?

La discusión del anteproyecto de ley de nuevo Código de Familia, que según refieren contiene una figura legal para proteger las uniones del mismo sexo, sin llamarle matrimonio, está en el programa de leyes de la actual legislatura del Parlamento cuya última sesión ordinaria será en diciembre próximo. El hecho de que no se incluyera en este periodo ordinario de julio, hace muy improbable que se cumpla con ese plan legislativo, porque la sesión de finales de año casi nunca avanza en nuevos proyectos de ley, aunque la esperanza es lo último que se pierde. Será necesario entonces volver a empezar a sensibilizar a los nuevos diputados que resulten electos el año próximo. La verdad, no sé si es malo o bueno, pues la actual legislatura no ha sido muy arriesgada y más bien ha mostrado bastantes reservas en estos temas de la diversidad sexual.

¿Cómo crees que están influyendo las actuales reformas económicas en el debate GLBT en Cuba en estos momentos?

Las urgencias que impone el perfeccionamiento del modelo económico cubano están jugando en contra del debate de este tipo de políticas sociales que afectan a grupos desfavorecidos de la población y que al parecer no se perciben como una prioridad por los decisores políticos. Como activista, no obstante, siento la insatisfacción lógica del tiempo perdido, no el mío personal, sino el de las generaciones de cubanas y cubanos homosexuales que pretenden el reconocimiento de sus familias y necesitan del resguardo jurídico de su relación de pareja, y que solo poseen una vida para alcanzar ese derecho. Habrá que seguir insistiendo.

A pesar de lo mucho que se ha avanzado en cuanto a la aceptación de las personas GLBT en Cuba, sin embargo, se observan incoherencias institucionales como la reciente prohibición de un video acerca del encuentro entre dos lesbianas. ¿Qué sucede en estos casos? ¿Por qué esto sigue sucediendo?

Por fortuna, el video clip de Buena Fe y Descemer Bueno, dirigido por Ian Padrón, ya tuvo su estreno en la televisión, en un horario estelar, y nada sucedió. La movilización de diversas voces, desde sus creadores hasta activistas LGBT, parece que surtió efecto con rapidez. Pero como bien dices, esta escaramuza en última instancia es solo una manifestación de las contradicciones entre la voluntad expresa de apoyo al respeto a la libre orientación sexual e identidad de género por parte de la dirección política, y los prejuicios culturales homofóbicos, machistas y discriminatorios que subyacen entre quienes deben hacerla cumplir, incluyendo a los mismos dirigentes que toman las decisiones.

Todo eso se combina además con la noción engañosa a veces de avanzar en la educación de la población de una manera progresiva, sin provocar una reacción de rechazo, argumento que en muchas ocasiones se torna reaccionario, pues permite encubrir las reservas y miedos personales con falsos intereses colectivos. La solución es no dejarles pasar una a quienes dudan o manifiestan su homofobia más o menos disimulada, y exigir que se cumpla en la práctica lo que se defiende o acepta en teoría.

¿Qué tipo de intercambio están realizando la comunidad GLBT cubana con sus contrapartes en Latino América, especialmente en países con los que Cuba mantiene relaciones cercanas: Venezuela, Bolivia y Nicaragua?

Desconozco, no tengo información al respecto, pues los grupos de activismo donde participo no tienen relaciones internacionales fuertes a nivel colectivo –o al menos yo no he participado en ellas–, aunque individualmente me comunico con muchas personas y activistas LGBT de América Latina, Estados Unidos y Europa, fundamentalmente.

27 Comentarios Agrega el tuyo

  1. F. Hebra dice:

    «pues permite encubrir las reservas y miedos personales con falsos intereses colectivos».
    Muy acertado, no te has ido por las ramas. Esos «intereses colectivos» totalmente falsos ha sido hasta ahora la denominación que le han dado a lo que en realidad fue, y sigue siendo, Política de Estado.

    1. F. Hebra: No creo que tenga hoy ese carácter, pero subsisten los prejuicios en muchas personas, incluso con poder de decisión.

  2. Iberico dice:

    ?Jambrina viene de jambre o de jama?

    1. YO dice:

      “Jambrina”, se dice que se podría derivar de Jano (el Dios romano Jano, Dios de las dos caras y de las puertas abiertas) y Briga, que significa ciudad.

      Creo que el “jambre” reside en tu mente «Iberico».

    2. Ibérico: Quisieras tú aproximarte un día a la altura intelectual de ese colega.

      1. Iberico dice:

        Llevo 42 anios sin conocerlo y no me ha hecho falta aproximarmelo

        1. Ibérico: Nunca es tarde para ti…

          1. El Iberico dice:

            Hay mejores metas…¿quizás Adriana Lima?. Sería un lujo apróximarsela

          2. El Ibérico: No la conozco.

          3. Iberico dice:

            ?Viste, esta salvaje?

  3. Abey dice:

    Paco yo creo que hay que elegirte a ti como diputado, para ver si las cosas comienzan a caminar en el parlamento, de pronto, además del código de familia hay una pila de legislaciones por la que todos esperan y no se dejan ver. Donde está la nueva ley de inmigración? Una nueva ley de la vivienda?…… la del tránsito no pues esa la cambian a cada rato.

    1. Abel: No creo que eso dependa de ninguna persona por separado, y estoy seguro de que la inteligencia colectiva podrá más que cualquier esfuerzo individual, por significativo que pueda parecer.

  4. Francisco A. Dominguez dice:

    Paquito, esa lucha tuya tropieza con una piedra eterna: entre más espacios se abran, entre más libertad haya, más peligra el poder de la pandilla de Miramar… Entonces los pandilleros tienen que andar con mucho cuidado porque ellos, que siempre fueron eficaces armadores de líos, saben que se le puede armar un revolú que se les vaya de las manos… Para eso solo hace falta una chispita… Y entonces, pasan los meses y nada de cambio en las leyes de emigración, y nada de cambio en el Código de Familia… A unos individuos que siempre se creyeron portadores de la verdad absoluta se les hace muy difícil aceptar la multiplicidad que constituye la realidad, el fin del Uno.

    1. Tocayo, no comparto tu opinión, hay mucho más que defender en Cuba que causas personales.

      1. Francisco A. Dominguez dice:

        No creo que la tuya sea una causa personal, sino la de toda una comunidad, que se enfrenta a los intereses de otra comunidad, los pandilleros de Miramar.

        1. Tocayo, ojalá dependiera de un grupo reducido de personas, fuera quienes fueran, el asunto es mucho más complejo, me temo.

  5. Francisco A. Dominguez dice:

    Paquito, en 1957, mientras los soviéticos vivían aquella apoteosis de la perra Laika y el Sputnik, mientras los yankis se rompían la cabeza preguntándose cómo los rojos le tomaban la delantera, Milovan Djilas, el ex-vicepresidente yugoslavo, disidente y aquel momento encarcelado, predecía en su libro «La nueva clase» el fin del comunismo en Europa del Este: «La clase gobernante ya no podrá convencerse ni siquiera a sí misma de que el fin justifica los medios. Seguirá hablando de la meta final -una sociedad comunista- pues si no lo hiciese tendría que renunciar a su dominio absoluto. Eso la obligaría a recurrir a todos los medios. Y cada vez que recurriese a ellos tendría también que censurar su empleo… Sintiéndose lo suficientemente fuerte para destruir el culto de su creador, o el creador del sistema, Stalin, simultáneamente asestó el golpe mortal a su propia base ideal. Ha comenzado a dividirse en fracciones. En la cima todo se haya tranquilo y pacífico, pero abajo, en las profundidades, e inclusive en sus filas, brotan nuevos pensamientos e ideas y se incuban las tormentas futuras.» Cuidate.

    1. Tal vez sea lo contrario, y lo insostenible sea el capitalismo decadente que casi destruye ya este planeta.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Jooo Pa no se por qué tanto odio al Capitalismo, aunque creo que tu lo dices de «bocas para afueras», si no hubiera sido por este Capitalismo, ya hubieras muerto de SIDA, quienes descubrieron ese virus(Montañier y Gallo) son del Capitalismo y los antiretrovirales tambien todos se descubrieron , sintetizaron y fabricaron en este Capitalismo, indiscutiblemente el desarrollo cientifico e industrial siempre ha estado del lado capitalista.

        1. Carlos: Creo que el desarrollo científico es «a pesar del capitalismo», no gracias a él 😉

          1. Francisco A. Dominguez dice:

            El desarrollo científico depende de la socialización de los costos de la investigación científica mediante el cobro de impuestos y la distribución pertinente por el Estado, sin cuya participación -de nuevo, cobrando impuestos y distribuyendolos luego- no se podría haber alcanzado el nivel de desarrollo en los países del Norte, pues la investigación científica es demasiado cara para resultarle rentable a las empresas, sobre todo si el capitalismo fuera capitalismo de verdad, o de libre mercado y libre competencia, es decir sin patentes y sin derechos de propiedad intelectual, otras de las ventajas que les da el Estado a las empresas… Se puede decir entonces que la investigación científica no cae dentro de los parametros estrictamentes capitalistas, lo cual, por cierto, sirve para recordarnos que ese término -capitalismo- por ser una totalización resulta sumamente simplista.

          2. Tocayo, gracias por la explicación teórica de mi punto de vista.

      2. Francisco A. Dominguez dice:

        Es verdad Paquito que el capitalismo es insostenible y hay que repudiarlo… Lo único es que no vamos a ser tan brutos de ponernos a defender el sistema de los pandilleros de Miramar, y los del Kremlin en su día, que es todo un retroceso con respecto al capitalismo… Algo parecido al feudalismo en muchos sentidos, pero con sus características tan especiales que no se le puede catalogar como tal; pero es ciertamente un retroceso en el camino, único verdaderamente loable, hacia la emancipación de los seres humanos. Tu labor precisamente se centra en ese camino, pero fijate las trabas que ponen los pandilleros de Miramar.

        1. Tocayo, para construir esa alternativa al capitalismo hay que enfrentarse a él, el sistema es perverso y no cederá sin probar otra cosa, aunque nos equivoquemos en el camino muchas veces.

  6. Leopoldina Alfonso dice:

    Sordomudo.

    1. Con personas como tú, no sería una gran minusvalía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s