Casi por casualidad acabo de saber que hace solo unos días murió Chirino, el último de mis barberos. Me sentí culpable de no enterarme antes, porque le debía muy buenas chácharas a este viejo fígaro, quien siempre me recibía en el rústico salón del patio de su casa en Cojímar, con el entusiasmo del gran conversador que aprecia más a un oyente atento que a un cliente de solvencia.
Chirino presumía de saberlo todo en el pueblo, y lo que no, lo imaginaba. En tono jocoso me ofrecía constantemente su colaboración periodística para mantenerme al tanto de cualquier hecho relevante del barrio y territorios adyacentes, mientras disfrutaba de hacerme los cuentos de cuando fue interventor y dirigente de los servicios en el municipio desde los primeros años de la Revolución, o sobre sus orígenes campesinos y sus amoríos extraconyugales con mulatas reales o imaginarias.
Era, además, el único barbero tal vez que todavía cobraba cinco pesos por un pelado en toda La Habana, entre otros motivos, porque trabajaba por entretenimiento, para no oír pelear —me confesaba— a su esposa de toda la vida, achacosa y enferma, quien sin embargo, le sobrevivió.
En los últimos tiempos quizás no le quedaban muchos clientes a Chirino. Yo mismo lo traicionaba no pocas veces, cuando el tiempo me escaseaba, y me iba con esos barberos mercenarios que apuran la tijera — ahora la máquina eléctrica en la mayoría de los casos— por cobrar cuatro pesos más, sin tener idea de lo que es una plática refinada, ni explorar tema relevante alguno para su aburrido interlocutor.
Aquí debo hacer una digresión, sobre la tradición cubana de tener un barbero fijo, quien generalmente llega a ser un confidente, e incluso como alguien de la familia.
Recuerdo en particular a Ramón, quien me pelaba cuando niño en un salón que había en la avenida de Reina —muy cerca del hogar donde nací en Centro Habana— y adonde mi padre o mis hermanos me llevaban puntualmente cada mes, pero que además su esposa era amiga de mi madre, y hasta les visitábamos en su casa.
Cuando me bequé a partir de la secundaria básica, en correspondencia con el estricto reglamento de la Escuela Lenin que nos exigía un pelado correcto, muchos de los adolescentes trataban de eludir al barbero.
En aquella legendaria ciudad escolar había un fígaro al cual todos los estudiantes le temían, cuyo apodo era Mandarria, en directa alusión a la (mala) calidad de su trabajo. Tal vez yo era de los pocos que de manera voluntaria me sometía a los designios de su tijera, que muchos comparaban con una podadora de césped, por la fama —quizás exagerada— que tenía de dejar vacíos o “cucarachas” en una rala pelambre y hasta de cortar orejas.
Parece que ya en esta época yo prefería ahorrar tiempo antes que presumir de un gran estilo en el peinado, y nunca puse objeción a dejarme tusar por el tal vez injustamente denostado Mandarria. Casi de seguro, ese fue el comienzo de mi gran promiscuidad barberil, la cual llevaría luego a extremos insospechados.
Soy quizás de las raras personas que llegan al salón de belleza y no pide un turno con quien pela mejor, sino con el barbero que tiene menos clientes. Lo hago tanto por solidaridad con los menos diestros, pues me suscita un poco de pena que nadie los prefiera, como por andar rápido.
Esa filosofía —tan poco ajustada al estereotipo narcisista gay— en ocasiones me hizo tomar riesgos excesivos, como la vez que me chapearon varios mechones en una escuela de barbería, cerca de la céntrica avenida comercial de Galiano, donde según creo recordar, ni siquiera cobraban el servicio, pues eran las primeras clases de inciertos estilistas.
Tampoco vacilé nunca en ofrecerle mi cabeza a familiares y amistades que alguna vez quisieron experimentar ese oficio, entre ellos algunas personas que finalmente triunfaron y otras que fracasaron estrepitosamente en sus intentos.
Una de mis mayores angustias ocurre, por ejemplo, cuando me siento en el sillón y me hacen la típica pregunta “¿cómo quiere que lo pele?”. Para colmo, ese nerviosismo titubeante ante el barbero que nunca he conseguido superar desde mi juventud, ahora lo sufro en una dosis incrementada, porque los cortes de moda tienen exóticos nombres de animales —el tiburón—, nacionalidades —el dominicano—, utensilios —el búcaro— y hasta neologismos marginales, como el magüa o el yonki, lo cual supera mi pobre capacidad de discernimiento artístico-peluqueril.
Para salir de ese trance, la mayoría de las veces busco con la vista a alguien cercano que más o menos me parezca que luce aceptable y le indico al barbero “mire, hágame algo así como lo que tiene aquel que está allá”. Cuando eso falla —porque no hay nadie más o todo el mundo a mí alrededor exhibe testas postmodernistas y horripilantes—, también descubrí que puedo pedir “un pelado normal”, y así garantizo un corte diferente en cada ocasión, pues como casi todo en esta vida, cada fígaro interpreta “la normalidad” a su manera.
Y ese era el otro gran secreto de mi predilección por Chirino, el último de mis barberos, a quien yo no tenía que darle ninguna instrucción. Sencillamente, él no me preguntaba ni yo le exigía nada, y más o menos me pelaba siempre igual —o al menos eso me parecía—, lo cual suponía para mí un relativo alivio y una causa menos de ansiedad, que en parte suplía el sacrificio de perder casi toda una mañana de mis lunes de descanso en esa primitiva y pueril necesidad de los seres humanos de ¿arreglarnos? las greñas.
Porque lo cierto es que pelarme con él suponía dedicarle al menos una hora o algo más, incluso cuando al llegar le hallaba solo, lejos de su sillón y a cargo de alguna tarea doméstica o como agricultor aficionado dentro de su cuidada huerta.
Pues Chirino hablaba mucho más de lo que cortaba el cabello, y enseguida que tomaba posición a mis espaldas con sus instrumentos para la poda de mi abundante pelaje, me sometía a exhaustivos y graciosos interrogatorios sobre la actualidad nacional e internacional, y yo le refería con gusto lo último que estuviera en el candelero.
Siempre atento a la prensa nacional, y con información paralela también de sus familiares que viven en el extranjero, incluyendo un hijo y nietos, era un analista político como pocos he conocido. Mezclaba su historia personal y divertidas anécdotas de las torpezas en la dirección de barberías y peluquerías, con los criterios acerca de las reformas económicas actuales, sobre Fidel y Raúl, o de cualquier otro asunto humano o divino.
Debo confesar que me agradaba dejarme provocar por mi barbero. Y la cuestión era mejor incluso cuando había otras personas que aguardaban un turno, pues él sabía servir como un hábil intermediario entre sus asiduos, para promover la polémica a partir de las caracterizaciones que hacía de cada cual, más lo que ponía de su propia cosecha en su papel de conductor del debate.
Chirino estaba de vuelta de todos los entusiasmos y enardecimientos que posiblemente experimentara en su juventud y madurez, por lo cual era muy razonable en sus posiciones críticas y mostraba una moderación en sus análisis que me resultaban a la vez sabios, escépticos, respetuosos y simpáticos.
Cuando la dura evidencia cotidiana le obligaban a un punto de vista demasiado ácido, no tardaba en hallar como endulzarlo, y en conseguir hacer con él una refrescante y pícara limonada. Le debo muchas sonrisas inteligentes, y eso es más que suficiente en este mundo para echar de menos a un hombre. Pelarme sin mi barbero Chirino, ya nunca más será lo mismo.
Ya empezo la caceria de brujas, y a todos los sonadores aqui el cubo de agua fria:
El pasado 11 de julio, Marc Frank, corresponsal de la agencia Reuters en Cuba, publicó un notable reportaje sobre el centro cultural “El Cabildo”, un club de 130 empleados que “sería la mayor empresa privada de la ciudad”.
Fundado por Ulises Aquino, un barítono de 50 años que también fundó la “Opera de la Calle” en el 2006, “El Cabildo” fue un pionero en esta iniciativa de poner a trabajar a artistas por cuenta propia en una especie de Broadway o cabaret cubano de añeja tradición: bajo el amparo del Ministerio de Cultura juntó las licencias de tres restaurantes e instaló unas 150 sillas en un local abandonado y medio ruinoso de las desmanteladas instalaciones portuarias de La Habana.
El negocio prosperó en poco tiempo y Ulises pudo pagar a sus empleados sueldos de entre 1.800 y 2.000 pesos al mes, un salario cuatro veces superior al promedio de Cuba. Los clientes de “El Cabildo” pagaban 50 pesos la entrada, equivalente a dos dólares, mientras que a los turistas se les cobraba 10 dólares de domingo a jueves y 25 dólares por el programa cultural de los fines de semana.
Pero Aquino Guerra tuvo la mala suerte de que “El Cabildo” empezara a llamar la atención y de que Reuters se lanzara con un titular grandilocuente: “En Cuba, un cantante de ópera construye un imperio”.
Así que 10 días después de aparecida la nota, el 23 de julio, la Directora de Trabajo del Municipio Playa dictó resolución 29/2012 resolviendo “Retirar a Ulises Aquino Guerra la autorización para ejercer como trabajador por cuenta propia… porque se comprobó el cobro de un cover de 2.00 cuc o 50 pesos en moneda nacional durante el espectáculo que ofrece la Compañía Opera de la Calle, la cual está subvencionada por el Ministerio de Cultura, cuyos ingresos son utilizados para beneficio personal. (Entre otras ilegalidades)”.
El fin, que Nadie Regal —la Relaciones públicas de Opera de la Calle— avisa hoy de que la Programación de Verano de “El Cabildo” “queda suspendida por causas ajenas a nuestra voluntad” y que nos espera “el sábado 25 de agosto a las 8:00 pm en el Teatro Karl Marx en el estreno de nuestra nueva producción 1959.” Lo que sigue es la Carta pública de protesta firmada por Ulises Aquino Guerra, que está circulando por la intranet cubana. (N. del E.)
Cra Directora:
Tengo el deber ético de responderle, lamentablemente a usted, penoso instrumento utilizado por otras fuerzas incapaces de mostrarse públicamente, y que esconden sus verdaderas intenciones detrás de las facultades que a usted le han conferido.
Me irrespeta la Resolución No 29/2012, demuestra el sentir de quienes la manipulan respecto a nuestro éxito en el trabajo y sus resultados.
Usted afirma que los ingresos son utilizados para beneficio personal.
Los ingresos de la Opera de la Calle son repartidos entre todos sus artistas, técnicos, administrativos y personal de apoyo, un ejército de mas de 80 personas, incluido yo, creador y fundador de esta maravillosa agrupación, que lamentablemente el exceso de trabajo no le ha permitido a usted conocer, pero el pueblo de Cuba sí la ha visto en las calles, en los parques, en las ferias, en los Congresos, con los médicos, con los pobres, con los niños sin amparo filial, con las mujeres en la FMC, en las Unidades Militares, en los Consultorios.
Todos esos artistas entregan su arte con la subvención del Ministerio de Cultura, pero como bien expresara nuestro Presidente, los salarios no se corresponden con el costo de la vida actual.
¿Sabe por que repartimos ese cover entre todos?
Porque entre todos pagamos nuestros instrumentos musicales, nuestra promoción, nuestros micrófonos, nuestro transporte, nuestro vestuario, nuestras luces, nuestro audio, nuestro combustible, porque nos ganamos la vida con nuestro propio esfuerzo, porque nosotros mismos nos proporcionamos nuestro trabajo, y además pagamos impuestos altísimos a ustedes, cuyos salarios lo pagamos todos los que aportamos al Estado.
Ese cover del cual usted me acusa que es para beneficio personal, cubre también las emergencias, los almuerzos, las meriendas, de todos los artistas, técnicos y administrativos de Opera de la Calle, sus problemas personales, familiares, de sus viviendas, de sus hijos, y de sus padres, eso es fácil de saber, preguntándole a los integrantes de la Compañía.
Un reportaje inexacto de una agencia noticiosa extranjera ha desatado una cacería en mi contra, y ha dado oportunidad a los que sienten el único sentimiento que no se confiesa, la envidia, de poder desatar su dolor irresistible. Han enviado un comando de Inspectores a interrumpir nuestra presentación de este sábado en presencia de un numeroso público de norteamericanos y cubanos invitados del Memorial Martin Luther King.
Me han interrumpido en el escenario, y estupefactos vimos ingresar en “El Cabildo” ese ejército de Inspectores, comandados por un arrogante Jefe, Director del DISC, que se identificó diciendo que este era un encargo de la Presidenta del Consejo de la Administración Provincial.
Como si no existieran métodos y formas diferentes para no ultrajarnos, y muy parecido a los allanamientos nazis, llegaron a las diez de la noche creando confusión y temor entre todos los presentes, principalmente entre los artistas en el escenario, y entre mis hijos presentes. Un método muy revolucionario y novedoso para construir disidentes, pero lamentablemente sembrando en campo equivocado.
Los que ostentan un puesto público reciben del contribuyente un salario, mayor o menor, pero absolutamente improductivo, los casos de corrupción administrativa no se han producido entre los artistas sino entre ustedes, los colocados a manejar el erario público, los que sin producir nada tienen casos alarmantes cada día.
Dice el poeta: “…quien cuestiona al honrado, señal clara de que no lo es”, y dice el proverbio “…piensa el ladrón que todos son de su condición”.
“El Cabildo” se construyo con mis manos, con mis medios, los que no le robé a nadie, los que puse a disposición de la sociedad, como hombre de pueblo, mi casa la construí yo, también con mis manos, y todo el mundo me vio, no me la dieron, mi carro lo compré con el fruto de mi garganta, y mis ingresos han sido ganados con mi trabajo en el mundo entero.
Los que la han envuelto en esta trama temen que el obrero, el intelectual, y el artista encuentren un camino productivo propio, no son revolucionarios, son conservadores, disfrutan la comodidad del poder, que sólo les sustenta la facultad, como esta, de decidir sobre las obras humanas, para destruirlas no para potenciarlas.
¿Cuántos de ustedes han construido una obra como “El Cabildo” con sus manos?
Los más prolíferos han construido muy mal con el dinero del pueblo.
Yo no soy gastronómico, soy artista; mi intención fue brindarle a nuestro pueblo un poquito más de entretenimiento, de cultura, y que las ofertas gastronómicas estuvieran al nivel de nuestra Compañía, que no se robaran las cosas que se ganaran la vida con el trabajo limpio y el buen servicio.
Una última cosa, yo no necesito beneficiarme del trabajo de los demás, porque soy rico, muy rico, millonario, y lo soy no en dinero, sino en espíritu.
Quien ha logrado reunir millones de personas en multitudes, con su garganta y con su obra creativa, es mucho mas rico que el que guarda en su casa o en el banco millones en dinero.
El que con su obra consigue alegrar la vida de la gente es más que rico, porque la satisfacción se cuenta mejor que el dinero y dura más tiempo.
Lo que he creado para nuestro pueblo pude haberlo creado en cualquier otra parte del mundo, donde por cierto, pagan más en dinero.
Maestro Ulises Aquino
Distinción “Por la Cultura Nacional”.
Diploma “Amadeo Roldan” Por los aportes al desarrollo de la música cubana.
Diploma Nicolás Guillén “Por los aportes al desarrollo del Arte y la Literatura cubanas”.
Orden María Teresa Vera.
Distinción Gitana Tropical.
Hijo Ilustre Adoptivo de Holguín.
Artista Emérito ANIE.
Espero que todo se aclare, y no se haga daño a una idea valiosa partir del periodismo irresponsable.
El único Chirino que conozco es «Willy»
El Ibérico: Mi barbero habría sido lapidario contigo 😉
Algo normal en tu entorno de desarrollo
El Ibérico: Lo normal casi siempre es reduccionista.
Ah, el culpable ahora es el «periodismo irresponsable».Los funcionarios cubanos no están obligados a tener cerebro (Bueno, en realidad esa es prácticamente condición sine qua non para tener un carguito en Cuba: total ausencia de ideas propias, orejeras mentales bien puestas, y capacidad ilimitada poara seguir órdenes)
¡Lo que hay que hacer para poder tener internet!
jorgealejandro1: No atribuí culpabilidad, la nota fue solo un factor que en cualquier parte podría originar una verificación fiscal, eso sin quitar las posibles torpezas. Pero generalizar como lo haces también pudiera ser interpretado como una señal de no «tener cerebro» 😉
De «sin cerebros» está lleno el mundo ¿Verdad?
El Ibérico: No tienes por qué autocriticarte 😉
Fué lo que me enseñó nuestro coma’ndante
El Ibérico: No me parece.
Este tema es una verdadera basura. Abajo Fide, Abajo Raul.
Zapata vive.
Chiquitica: Se nota por tu sensibilidad quién debería estar «abajo» 😉
Paquito:
«la nota fue solo un factor que en cualquier parte podría originar una verificación fiscal»
¿En cualquier parte? ¿De verdad que tú te crees eso? ¿Pero en qué mundo tú vives? ¡Qué falta te hace un viaje, mi hermano!. ¡En cualquier parte de este mundo un reportaje como ese lo mínimo que hubiera logrado sería aumentarle la clientela y darle propaganda al negocio! Ese señor con estar dentro de la ley y tener sus impuestos claros y al día tendría su problema resuelto. Para eso hay entidades que se ocupan de fiscalizar los negocios desde el momento mismo en que abren. Donde `unico se forma ese espectáculo bochornoso es en el Macondo en que han convertido a Cuba. ¿Qué es eso de intervenir en un negocio en plena noche y delante de la clientela como si estuvieran buscando gángters en la época de la Ley Seca? Donde único es un delito hacer dinero con el sudor de tu frente parece que es en Cuba. Razón tiene aquino cuando habla de la envidia, porque si algo no ha faltado en Cuba en este último medio siglo son los mediocres con posiciones de poder jodiendo a gente capaz y buena. Por eso es que muchos de los mejores cerebros que han nacido en Cuba ya no se encuentran allí. Y la cuenta va en aumento cada día que pasa.
Y, si la mayoría abrumadora de los dirigentes cubanos no fuera como digo ¿Crees que cuba estaría como está? ¿Se darían estos casos deprimentes?
jorgealejandro1: Es normal que las administraciones busquen en la prensa indicios de posibles irregularidades, y eso no lo aprendí en Cuba, sino en el instituto de estudios fiscales y en la agencia tributaria española, donde estudié. Otra cosa es que luego actúen chapuceramente, como parece ser en este caso.
Lo que ha ocurrido en este caso es completamente kafkiano, como tantas cosas que suceden en Cuba. Más de una vez te he dicho ya que lo peor que le puede pasar a un país es que la gente se acostumbre de tal manera al absurdo, que deje de notarlo como tal; y lo tome como lo cotidiano. desgraciadamente, eso pasa en la cuba de hoy por obra y gracia de tu gobierno.
Debían hacerle un desagravio público a ese artista.
jorgealejandro1: En un mundo tan kafkiano como el que habitamos, lo que nos pasa en Cuba son cuentos infantiles.
«lo que nos pasa en Cuba son cuentos infantiles.»
Claro, para ti que, al parecer, no te afectan, y por tanto, no te interesan. Dile eso a uno de los enfermos de cólera.
Volvemos a lo mismo : la apología de la miseria.
Qué pena que la mayoría de los cubanos no pueda leerte.
De verdad que, con defensores como tú, tu gobierno no necesita enemigos.
jorgealejandro1: No le resté importancia a ningún problema, aunque fuera uno individual. Solo te hice notar la diferencia de magnitudes, ya que quisiste hacer comparaciones.
Si de diferencia de magnitudes vamos a hablar, y nos fijamos en las cosas buenas de este mundo (que son todavía más que las malas), y vemos lo que pasa en Cuba… bueno no vale la pena ni hablar.
Vuelvo y repito. la apología de la miseria para justificar el desastre.
Estás igualito que tu gobierno: «En Cuba no estamos comiendo un cable, pero en remengalatuerca se comen dos, ¡vamos bien!»
Simplemente, patético.
jorgealejandro1: No fui yo quien primero comparó, me parece que fuiste tú.
THURSDAY, July 26 (HealthDay News) — Following bone marrow transplants, two men infected with HIV no longer have any traces of the AIDS-causing virus in their lymphocytes, researchers report.
Lymphocytes are a type of white blood cell and are a key part of the immune system.
The U.S. researchers suspect that bone marrow transplantation along with continuation of antiretroviral therapy resulted in the dramatic effects evident eight months post-transplant. They are scheduled to present these preliminary findings Thursday at the International AIDS Conference in Washington, D.C.
HIV patients on antiretroviral therapy often achieve «undetectable viral loads,» meaning there are no virus particles in their blood. But they still have latent HIV in their lymphocytes, and if antiretroviral therapy were discontinued, the latent HIV could reactivate.
But having no traces of HIV in these white blood cells is an indication that this «reservoir» of latent HIV may have been eliminated, the researchers believe.
At this point, they are far from saying these patients are cured. But the findings are «exciting,» said Dr. Savita Pahwa, director of the Center for AIDS Research at the University of Miami Miller School of Medicine, who was not involved with the study.
«Every hint you get that it’s possible to wipe out the reservoir needs to be investigated,» she said.
«Eliminating the reservoir is the key to the cure,» said Pahwa. She also stressed that it would only be possible to say these patients were «functionally cured» if the virus did not rebound when the patients went off antiretroviral therapy.
The two men whose cases are described in the paper underwent chemotherapy for blood cancers before receiving stem cell transplants. One had his transplant two years ago; the other, four years ago. Both also developed graft-versus-host disease (when transplanted cells attack the host cells) and continued with their antiretroviral medications throughout and after the transplant procedures.
Any of these factors could theoretically explain their HIV-free status, but the bone marrow transplantation combined with antiretroviral therapy seems the most likely explanation, said the study authors.
«We believe the transplanted cells killed off and replaced all of the patients’ own lymphocytes, including the infected cells, and the donor cells were protected from becoming infected themselves by the antiretroviral therapy they were taking throughout the transplant period,» said study senior author Dr. Daniel Kuritzkes, chief of infectious diseases at Brigham and Women’s Hospital and professor of medicine at Harvard Medical School in Boston.
Graft-versus-host disease also probably played a role, he said. «The replacement of host cells by donor cells is itself a form of graft-versus-host reaction,» Kuritzkes explained.
But the only way to verify that the transplant plus antiretroviral therapy can eradicate HIV is to take the patients off their medication regimens.
That would be the «next logical step,» said Kuritzkes, adding that this would require patient consent and adherence to ethics protocols.
But even if the transplant procedure were found to eliminate the reservoir of latent HIV cells, bone marrow transplantation is a very risky procedure. Kuritzkes said he does not «foresee bone marrow transplantation being performed on otherwise healthy HIV-infected patients who are doing well on [antiretroviral therapy].»
Kuritzkes and his colleagues are continuing to enroll and follow HIV-positive patients who have undergone bone marrow transplants as part of a larger study.
This preliminary study contains echoes of the so-called «Berlin Patient,» who has no detectable HIV cells in his blood five years after a stem cell transplant for leukemia.
Like the two men discussed in the current paper, the Berlin Patient — Timothy Ray Brown of Seattle — also had been diagnosed with HIV and also underwent chemotherapy (for acute myeloid leukemia) and developed graft-versus-host disease.
But, unlike the current patients, Brown received his stem cell transplant from a donor who had a rare genetic mutation that increases immunity against the most common form of HIV. He remained HIV-free after discontinuing antiretroviral therapy.
The two men described here received donor cells, which were «fully susceptible» to HIV, Kuritzkes said. This raises the possibility that a cure may be possible even when the donor does not have this gene mutation, he said.
Because this research has not been peer-reviewed and published in a medical journal, the data and conclusions should be considered preliminary.
Parece ser demasiado costoso y arriesgado.
Paquito:
Te reepito que te hace mucha falta un viaje.
jorgealejandro1: Pues no estaría de más, eso siempre hace falta 🙂
Pa te insisto tu partido (que es lo mismo que decir gobierno) cada vez mas alejado del pueblo, tu defectuoso orador General-Presidente, por otro lado pendiente y ansioso de sentarse a hablar con el imperio y negado a hablar con los cubanos que queremos que nos escuchen.
Te dejo este enlace de una colega tuya, a ver si aprendes y te despojas de la mascara.
http://nubedealivio.wordpress.com/2012/07/22/tambien-dios-se-equivoca/
Carlos: Está muy bien decir lo que uno no entiende, en todas partes, no solo en Internet donde tal vez quien deba resolver el problema ni siquiera lo lea. Y no te preocupes, yo te escucho 😉
jajaja se que me escuchas Pa, solo eso y te lo agradezco, aunque en muchas ocasiones te critique con crudeza, no es hacia tu persona hacia quien van dirigido los dardos, tu solo eres un instrumento, de momento útil, del gobierno.
Carlos: Me gusta la rudeza, no te preocupes 😉
Por cierto, que le pasó al articulo sobre la «indecente» nueva sede del PCC en Camaguey,( mientras duermen en el olvido otras obras sociales utiles y muy urgentes en esa zona) de tu colega Maria Antonia, lo ha quitado de su blog, no creo que se lo chivatiaras a los represores para que asustaran a esa joven periodista?
Pa que quería decir esta joven periodista con:
«No quiero desbordarme, sé por experiencia lo que cuesta pensar en voz alta; pero la conciencia no me deja callar este post por más días.»
La pobre, seguramente olvido que era periodista en esa isla.
Carlos: Yo lo leí perfectamente.
entra en el blog de la chica y veras que ya no está, jooo me maravilla lo libre que son los periodista en Cuba.
Carlos: Me pareció entender que lo había escrito una mujer y reproducido un joven estudiante. Si no lo quitó por su propia voluntad, está mal hecho.
te lo pongo para que se lea:
TAMBIEN DIOS SE EQUIVOCA
Por María Antonieta Colunga Olivera
El Olimpo se ha mudado de colina. Es comprensible; cuando el río crece ahoga sus gestiones y él y sus gestiones hacen falta siempre, con o sin agua de por medio.
Pero qué tristeza verle surgir palacio en tiempo récord. Que ofensa las Shantui moliendo calles para ensanchar la vía por donde tantos con carro llegarán a parquear. Qué dolor la muralla que intentará vanamente opacar el eco de voces de la terminal cercana, donde se trafica con la desesperación del pueblo impunemente. Qué vasta innecesaridad de rotonda y de recepciones fatuas y de bombo y platillo.
No hubo derroches de austeridad esta vez ni nadie se atrevió a pedir más con menos. No hubo problemas ni impedimentos para desviar durante semanas la centralidad de la vía más urgente y socorrida de todos hacia confines irregulares y polvorientos, a donde no llegará el buen asfalto que hoy reviste los predios del nuevo recinto.
A solo una cuadra descansa el sueño eterno de las inversiones pospuestas una policlínica médica, y más lejos nuestras mujeres paren a veces en los pasillos de un hospital sucio, los deportistas entrenan con implementos desvencijados o autofinanciados, los campesinos roban un raíl ferrocarrilero para poder arreglar la tierra de sus cultivos.
No hay dinero para las urgencias vitales de la gente, pero sí para erigir mármoles a quienes tantas veces demuestran ser simplemente artífices de la palabra.
No quiero desbordarme, sé por experiencia lo que cuesta pensar en voz alta; pero la conciencia no me deja callar este post por más días.
Yo y muchos nos hubiésemos conformado con una explicación, con saber por qué y para qué, con sentirnos un poco más dueños de una institución que existe para servirnos y velar por nuestra suerte.
Ahora, cada vez que paso cerca, en el carro de alguien que gentilmente me da aventón para salir de o llegar a casa, tengo que tragar el buche amargo de los comentarios populares y bajar la cabeza, avergonzada.
Carlos: Es una denuncia válida, y sobre todo es una discusión a echar allí donde está el problema.
El general de los no-cambios graduales hizo el chiste del día en Guantanamo el 27 de julio cuando dijo:
Raúl Castro: “Los médicos ganan muy poco, pero así estamos todos”
Claro, porque el Hummer de Tony Castro y el yate que tiene fondeado Ramiro Valdés en el embarcadero detrás de su mansión en jaimanitas se compran con el salario de un médico ¿Verdad?.
Nunca han respetado a los cubanos
jorgealejandro1: No creo que fueran regalos de Raúl.
En eso tienes razón: no son regalos, son una parte ínfima de los privilegios que da pertenecer a la realeza castrista.; y que n inguno de los ciudadanos cubanos goza, ni de lejos.
jorgealejandro1: Todas las personas somos iguales, pero unas somos más iguales que otras 😉
Explícate ese traba-lenguas, quieres decir que aceptas que esos gobernantes déspotas vivan muy diferentes a su pueblo, al mismo que califican de «pichones malagradecidos» y le exigen mas sacrificios.
Carlos: Lo que no acepto es la doble moral de quienes critican las diferencias sociales que Cuba exhibe, para defender al capitalismo donde la inequidad y la brecha entre ricos y pobres sí son consustanciales al sistema.
Estamos de acuerdo en eso de la brecha que existe entre ricos y pobres en el capitalismo, pero por ello aceptas entonces que exista esa brecha también en el caso de Cuba, entre esos descarados gobernantes y el pueblo, aun crees que eso es una revolución y además socialista?
Carlos: No creo que los igualitarismos sean justos, tampoco las diferencias desmedidas que no provengan de la responsabilidad y el trabajo. Pretender que un presidente o un ministro vivan como un simple periodista es demagogia pura.
Demagogia es vivir muy alejados de la realidad de su pueblo como hacen esos generales y comandantes de la mal llamada revolución, con esas mansiones con embarcaderos privados y yates, con coches con aire acondicionado, con fincas y peleas de gallos , cotos privados de caza y además tener el cinismo de exigirles mas sacrificio al pueblo y acusarlos de pichones mal agradecidos.
Solo ellos en Cuba tienen derecho a esos privilegios y nadie más del pueblo podrían acercarse a vivir como ellos, aunque sea fruto de su trabajo honesto, ejemplo sobran y tu lo sabes querido cantinfleante Pa.
Carlos: Habría que ver los críticos, a qué privilegios aspiran 😉
Como te refieres a los críticos y yo me considero un critico de tu decrepito gobierno, solo aspiro a que yo y todos los cubanos tengamos los mismos derechos como ciudadanos, los derechos que tu gobierno nos pisotea sin escrúpulos.
Carlos: Derechos… y deberes, no los olvides 😉
Por cierto muy bueno este articulo, te lo recomiendo:
http://www.diariodecuba.com/opinion/12355-granma-la-mentira-y-el-cinismo
Carlos: Me imagino 😉
Pa, tu colega Elaine no está de acuerdo con las nuevas leyes aduanales impuestas por tu gobierno y que son en realidad impopulares y lo a escrito en su cuenta de Twitter. aunque parece que esta no sabe como se eligen en Cuba a esos corderos diputados nacionales, explicare que no hay forma de no poder dejar de votarles, estos son escogidos a dedos,
Carlos: No creo, ella es delegada del Poder Popular, electa democráticamente en su barrio, y hace muy bien en decir su criterio, aunque esas medidas aduanales son administrativas, o sea, potestad del ejecutivo, no son leyes.
Odraude: Al contrario, fíjate si hay democracia, que hasta el presidente se queja del salario en Cuba 🙂
¿No confundirás «democracia» con «demagogia»?
Recuerda que no estás hablando con pioneritos de 5 años, que a veces se te olvida.
jorgealejandro1: No seas tan crítico con el país donde vives, que te pueden deportar de vuelta a Cuba 😉
paquito:
En el país donde vivo, me podrían deportar por manejar borracho, pero no por criticar al gobierno (y hablo en serio, que conste)
jorgealejandro1: Me alegro por ti, aunque tampoco te veo muy crítico con tu entorno 😉
Zapata vive
Chiquitica: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México es un movimiento político muy interesante.
Paro que queda el companero policia 🙂
http://imageshack.us/photo/my-images/685/abajof.jpg/
La había visto en FB.
Brazil ya tiene una de oro y otra de plata. Eso si es ser bueno en el deporte.
Chiquitica: Bravo por Brasil, el país más grande de América Latina.
Y ya he visto a 4-5 cubanos jugando en otros equipos, que pena.
100%: No veo cuál es la pena, muchos deportistas de países pobres emigran. Solo en el caso de Cuba se le da a ese hecho una lectura política.
Si esuna pena pues muchos deportistas juegan en otros paises pero para campeonatos mun diales u olimpiadas juega por su pais.
Chiquitica: También los países poderosos compran deportistas para este tipo de eventos, es algo viejo.
Dos personas podrían haber sido curadas del VIH después de un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer, según un estudio difundido hoy en la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida en Washington.
El estudio, liderado por el doctor Daniel Kuritzkes del Hospital de Mujeres de Brigham en Boston (Massachusetts), analizó la evolución de dos pacientes infectados de VIH que se sometieron a un trasplante de médula ósea tras detectarles un cáncer.
Los dos hombres, infectados durante años, se habían sometido a la terapia antirretroviral que suprimió por completo la reproducción del VIH, aunque tenían el virus latente antes del trasplante, según el estudio.
Ambos recibieron una forma más leve de la quimioterapia antes del trasplante, lo que les permitió permanecer en sus medicamentos para el VIH durante todo el proceso del trasplante.
Según el estudio, los médicos detectaron el VIH inmediatamente después de trasplante pero, con el tiempo, las células trasplantadas del donante sustituyeron a los propios linfocitos de los pacientes, y la cantidad de VIH en el ADN de sus cédulas disminuyó hasta el punto que se hizo indetectable.
Un paciente ha recibido seguimiento por casi dos años después de su trasplante y el otro durante tres años y medio, y «no hay rastro del virus», informó la organización en un comunicado.
El caso recuerda al de Thimothy Brown, conocido como «el paciente de Berlín», que dejó de tomar los antirretrovirales para someterse a un complicado tratamiento con células de un donante para combatir una leucemia mieloidea. Posteriormente, su organismo no dio nuevos signos de VIH.
No obstante, los expertos señalan que a diferencia de Brown, que recibió células madre del tipo denominado CD4, que no poseen el receptor CCR5 -necesario para que el virus se propague por el organismo-, los dos pacientes en el estudio recibieron células comunes.
«Creemos que la administración continua de una terapia antirretroviral que protege a las células del donante de infectarse del VIH, mientras eliminan y sustituyen a las células de los pacientes, es efectiva para eliminar el virus de los linfocitos de la sangre de los pacientes», indicaron los expertos.
Aún así, los médicos se mantienen cautelosos, y a la pregunta de si podrían considerar que los pacientes están curados, Kuritzkes señaló: «estamos siendo muy cuidadosos en no hacer eso», según declaraciones recogidas por MSNBC.
De momento, los dos hombres están tomando fármacos antirretrovirales hasta que se les puedan ir retirando bajo condiciones experimentales.
«No estamos diciendo: Son como el ‘paciente de Berlín'», señaló Kuritzkes.
Los dos pacientes no han sido identificados por razones de privacidad pero, según MSNBC, uno de ellos está en la cincuentena y fue infectado en la década de los ochenta, mientras que el otro tiene 20 años y fue infectado al nacer.
«Nunca vamos a ser capaces de hacer trasplantes de médula ósea en los millones de pacientes que están infectados», señaló Kuritzkes, pero «si puedes estimular el virus y eliminar esas células, podemos proteger las células restantes de la infección».
«Las palabras no pueden comenzar a expresar mi alegría de que otros dos hombres puedan haber sido curados de VIH», señaló Brown, hasta ahora el único paciente considerado curado de VIH, y que acaba de lanzar su propia fundación para buscar una cura del sida.
«Esto refuerza mi determinación y la convicción de que debemos cumplir con la misión central de mi fundación de invertir en terapias de vanguardia y tratamientos para avanzar en la investigación de la cura del sida», dijo en un comunicado.
Brown expresó su deseo de que «todo el mundo se cure» y espera que estos nuevos casos «representen el comienzo del fin de esta plaga».
No parece ser una opción para los países pobres.
¿Qué quieres decir, que en los países pobres habría que quitarle casi el 90% de los salarios a la gente, como pasa en Cuba, para poderles dar «salud gratis»? Es una salida; el problema es que eso trae otras consecuencias que no hay que estar enfermo para sufrirlas.
Mira un poco más a tu alrededor, que hay países que no son del primer mundo, donde el pueblo tiene acceso a la medicina, sin que tenga que pasar por la debacle que pasan los cubanos,
Lo tuyo no tiene desperdicio.
jorgealejandro1: Seguro, vivimos en el mejor de los mundos posibles. Debías llamarte Pangloss 😉
Sí,sin ser el mejor de los mundos posibles, seguro que es así, aunque Granma ni la mesa retonta te lo digan.
Y lo de pangloss te lo he aplicado a ti muchas veces, así que no me plagies, jajajajajaj
jorgealejandro1: Pues conozco personas que no piensan como tú ¿Y ahora también tienes el monopolio sobre la obra de Voltaire? 😉
China es capitalista, y la atencion medica hay que pagarla, al igual que Vietnam que continua llamandose a si mismo socialista. Inglaterra es mucho mas solcialista que China o Viet Nam. Como se explica eso Paco….. Ah ademas…Zapata Vive.
Chiquitica: No sé, que te lo expliquen los chinos y los vietnamitas. Emiliano Zapata siempre estará en la historia latinoamericana.
Pa me alegra cuando un cubano del exilio gana una medalla olímpica para otro País, medalla que quizás fuera de Cuba, si no fuéramos tantos los que hemos tenido que emigrar y además sufrir la política migratoria de tu despreciable gobierno.
http://www.diariodecuba.com/deportes/12286-natacion-el-cubanoamericano-ryan-lochte-eclipsa-phelps-al-imponerse-en-los-400-metros
Carlos: Yo también me alegro, aunque el muchacho no es cubano. Su madre sí.
mi hijo nació en España y es tan cubano como yo.
Carlos: Si tú lo dices y él está de acuerdo, felicidades.
Pa esto que hacen nuestros deportistas olímpicos en Londres me debiera dar risa, pero siento una gran pena, enorme pena y vergüenza.
Carlos: También ganan competencias, hoy la delegación de Cuba obtuvo las primeras dos medallas de oro 🙂
Carlos, como lo lograste? porque la ciudadanía cubana no admite el derecho de sangre sino el de suelo.
Mi hijo nació en Panamá y es panameño, ha tenido uno que otro problemilla de identidad y me ha llegado a preguntar si el es mitad cubano, siempre le respondo: «mira tu pasaporte, dice que eres varón, panameño; no dice mitad hembra ni mitad cubano. Si dijera mitad cubano no hubieras podido ir de paseo a Disney
100% gusano, mi hijo aunque es ciudadano Español, por nacer aquí, se siente identificado con Cuba, nació en España, producto de la emigracion de sus padres, pero algún día tendremos un gobierno en Cuba que reconozca ese derecho a los muchos niños de emigrantes cubanos, nacidos fuera de la tierra de sus padres.
Carlos: Ah, es una aspiración, y me parece justa.
100%: Espero que tu hijo te entienda siempre.
Pa la prepotencia de tu gobierno politizando el deporte no permite que nuestros deportistas representen a su País, ejemplo mas de los despreciable que gobiernan a nuestro País.
http://www.diariodecuba.com/deportes/12388-yamile-aldama-asegura-que-intento-competir-por-cuba-pero-las-autoridades-no-lo-permit
Carlos: Coincido en que habría que crear condiciones para que los deportistas puedan competir por Cuba aunque vivan fuera del país.
Ni una miserable medallita de Zinc ha cogido la delegacion de vividores cubanos en Londos…. Que Alegria.
Pacovish Trakatanovish:
Mira esta respuesta a las demandas de sacrificios (por otros, no para la familia castroide) a ver que te parece:
EDITORIAL GUAMAÑANGA • ¿Más de qué?
¿Producir más de qué? Los médicos no, los maestros, los peluqueros, los camioneros, los barrenderos, to’el mundo gana poco menos tú. Mejor dicho, menos que todos ustedes que son unos careguantes, zorros y cabrones. ¿Mariela gana poco? ¿Antonito gana poco? ¿Fidelito gana poco? ¡No sea muelero, tacuaco!
Aquí los que se jaman un cable porque a usted y a su hermano les sale de los colgantes somos nosotros, los que curralamos todos los días, que nos la buscamos en dónde sea, ustedes son unos vive bien, unos bitongos, unos hipócritas, unos descara’os que se apoltronaron en el power y los demás pa’ carajo pa’ allá. ¿O las butaquitas que sacaron en el acto del 26 son casualidá? ¡No joda asere!
No se puede pedir más cuando no hay con qué. La fábrica era tuya, la empresa aquella era tuya, la rastra, el buque era también tuyo, todos los días voy, tempranito, al curralo, nunca falto, ¿por qué se cayó la fábrica, la empresa, la rastra y el buque? por tu culpa asere, porque en vez de gastar el baro en la gente, estás dándole a fulano y a mengano, pa’ tener un socio que te aguantara la guapería barata con los yumas y to’a la mojonera que tienes en la cabeza, ¿y ahora que yo no tengo ná, tengo que trabajar pa’ producir más para poder tener más? Asere, ¡que clase de careguagua me saliste!, ¡Ñooo…!
¿Tú quieres más producción? ¿Quiere que la cosa ande? A ver, medita, libera tu mente, quita las trabas, libera a la gente, deja que uno vaya y venga, ¡a ver! Déjame tener un negocio siempre y cuando esté bien y tenga el chinchal monta’o, no vengas a cerrarme porque gano más que tú. A ver, déjame viajar, comprarme un camión, sembrar la jama y venderla sin lío y directamente a la gente. Déjame poner un taller de costura y tener una tienda y vender ropa, zapato, juguete, pan con timba…. ¡No sé! ¡DÉJAME! No te metas más en mi vida, cobra lo que hay que cobrar y ya, ¡déjame viejo!
Pero, ahora que lo pienso, de verdá… ¿quien pinga te puso ahí? yo no, mi pura no fue, mi viejo tampoco. ¿Dónde están los millones de pesos que yo te he dado? ¿Dónde está mi sangre, la que doné, la que dejé en Angola, dónde está? ¿Dónde esta el papel que dice que tu puedes mandar al guardia a pisarme y quedarme calla’o, ¿Dónde? ¡Dónde!… ¡Suelta la silla!, deja de meterme miedo, dame campo, dame aire, ¡dame la vida! que estás muriendo no significa que yo me tenga que morir contigo, si chivateas asunto tuyo, si te agachas, también. ¡Yo no! Quiero una vida decente, una casa y un trabajo decente, una escuela decente pa’ mis chamas. Quiero vivir, viajar, conocer, disfrutar, respirar por la mañana sin sentirme amenazado todo el día, que me obligues a ser un delincuente, una jinetera, un pedigueño, un chivatón. Sin que te metas por los ojos, por la boca, ¡por todas partes chico!
Yo no se tú pero ya no más, no más miedo, no más muela, no más hambre, no más apretadera. Yo me voy a hacer un país nuevo, una vida nueva, una ciudad nueva, una manera nueva sin ustedes, viejos. Ojo, en ese molde ustedes no caben.
Odraude: Una imitación del lenguaje popular cubano hecha en Miami seguramente.
Coño Paco, tas atrás con la farándula. Ese gran periódico de nuestros días, El guamá, tiene su sede en Chile.
*Y habrá que tomarlo en cuenta a la hora de hablar de la caricatura y el humor cubanos.
100%: La localización geográfica no tiene nada que ver con la ideológica.
Apaquin Pacote:
El caraEguante Kacho, queriendo emular con el raulin ha solicitado en la competencia de focas parlamentarias que los artistas trabajen de gratis. Aunque se le olvido hablar de su restaurant en Varadero (Artículo de la revista “Excelencias” sobre el restaurante que tiene el pintor Alexis Leyva (Kcho) en la la Marina Gaviota, Varadero):
http://www.penultimosdias.com/2012/07/28/67110/
Por ello, un ilustre poeta cubano le ha dedicado estas cariñosas cuartetas:
A mi amigo KachoEmierda
Esta alimaña porcina
engordada en Punto Cero
tiene el culo a retortero
de Quientusabe a La China.
Lamiendo nalga asesina
se ve de lo más contento
le huele a mierda el aliento
y se traga los pendejos
pero ha llegado tan lejos
que caga en el Parlamento
Odraude: La vulgaridad es síntoma de incapacidad.
¿La mesa está servida?
Aunque el periodismo ha logrado subyugarme, mucho más que la filología, por su dinamismo, su conexión directa con la realidad y su actualidad, hay tragos amargos que preferiría ahorrarme. Uno de ellos es tener que ver cada noticiario oficial, estar pendiente de toda declaración gubernamental y escuchar cuanto discurso sea pronunciado desde el poder. A veces, recuerdo con nostalgia mi vida anterior en la que apagaba la TV, bajaba el volumen y ni siquiera me percataba de las efemérides. Pero ese tiempo ya se terminó para mí. Aunque sigo topándome con gente que no sabe si es lunes o viernes y ni siquiera está al tanto de si la Asamblea Nacional ya se reunió este año o todavía está por reunirse. Personas que flotan en la abulia, en el desinterés sobre lo que ocurre; y su apatía se convierte en el mejor caldo de cultivo para el control político.
Así que ayer jueves, bien temprano, hice un esfuerzo por escuchar la alocución del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Desde semanas antes, la calle hervía con los rumores de que en este 26 de julio se anunciaría la tan anhelada reforma migratoria. Pero nada más comprobar que el orador de la jornada sería José Ramón Machado Ventura, supe que no habría novedades, mucho menos noticias de cambios sustanciales. En lugar de eso, el ortodoxo político aseguró que “los enemigos de la Revolución, tanto los de adentro como los de afuera –bajo la sombrilla de la crítica a una supuesta lentitud o poca audacia de las medidas adoptadas- ocultan sus verdaderas intenciones de restaurar el régimen de oprobio existente en Cuba hasta 1959”. En fin, que al parecer de este señor, quienes critican la falta de profundidad y de velocidad de los cambios raulistas, en realidad son batistianos solapados. Parece que hay muchos, porque no escucho a nadie conforme con el ritmo de las transformaciones que se están llevando a cabo. Calculo que “los enemigos” internos -según esta extremista definición- podrían estar rondando los 11 millones de personas.
Pero cuando estuve a punto de emprenderla contra la pantalla fue al escuchar a Raúl Castro decir que “la mesa está servida” para dialogar con Estados Unidos. Frase de un entreguismo, de una complacencia hacia el extranjero… que es insultante para quienes buscamos una Cuba verdaderamente soberana. ¿Cómo es posible que un gobierno esté dispuesto a hablar con una administración foránea y, sin embargo, se tape los oídos frente a las críticas que brotan de su propio patio? ¿Cómo un sistema que se las da de “antiimperialista” acérrimo, ha terminado por preferir sentarse a la mesa con el vecino del Norte antes que escuchar y debatir con su propio pueblo? Los extremos siempre terminan por tocarse y en esta contienda de cincuenta años contra las administraciones norteamericanas, el castrismo ha estado más pendiente –y dependiente- de la Casa Blanca que de las voces nacionales.
Nada, que a veces quisiera volver a vivir aquellos años en que no encendía la TV, ni escuchaba los discursos, ni pesquisaba las declaraciones oficiales. Tiempos en que no sabía si era 26 de julio o 15 de agosto, ni oía a los políticos locales hablar de la patria como un mantel, un plato, una cuchara.
Yoani Sanchez
La Habana, Cuba.
¡Ahora la muchacha de la cara lánguida presume de antimperialista! ¡Se verán horrores! 😉 Y ni hablar de su intrusismo profesional como presunta periodista 🙂
Pa, para ser periodista solo hace falta hacer unos test por Internet y tienes el titulo y para serlo en Cuba un test psicométrico de servilismo gubernamental, aunque no tenga el titulo de periodista la chica que tu desprecias (o envidias) escribe muy bien y sobre todo lo hace libremente.
Carlos JAJAJA ¡sobre todo libremente! Pregúntale a sus jefes de la Oficina de Intereses, a donde consulta hasta los cuestionarios de sus entrevistas, según reveló wikileaks.
Por qué difamas, tambien decimos de ti, que tu tienes no jefes, amos, que te guían la mano al escribir, que te dicen que puedes o no publicar.
Carlos: Solo expongo hechos. No me importa mucho lo que digan de mí, sé quién soy y lo que hago.
Paco, nunca te había comentado que soy enfermero, tengo pacientes que tienen HIV, pues bien aqui en el norte revuelto y brutal el gobierno le paga a una persona para que vaya a ayudar a ese paciente mínimo 15 horas semanales, con limpieza, cocinarle etc, y nos manda a nosotros cada 2 meses a chequear como anda el paciente, otra cosa le da TODAS las medicinas GRATIS incluyendo hospitalizaciones, mi pregunta:
Usted conocía de esto?
* Una cosa que siempre te había comentado, no hay formas de decir si el paciente tiene SIDA o no, ya esa deformación en la cara no existe, por lo menos acá, eso son de las medicinas del principio, las que siguen usando en Cuba. 😦 , Ya se que me vas a responder «es gratis» No Paco, no es gratis , la pagas con la miseria que recibes mensual de salario 😦 Te descuentan todos esos servicios del 3 rd mundo, >> salud y educación ( Bien es así que tienen Cólera en Cuba, una enfermedad de países donde el sistema de salud publica es un desastre).
Si algún día voy a Cuba, me gustaría que te comprometieras conmigo a ir a los Hospitales del interior (los mas afectados) sacar vídeos y después los publicaras en tu bitácora, estas de acuerdo???
Nota: Te comprometes?
Si es tan maravilloso el sistema de salud de los Estados Unidos ¿por qué tanto lío con la reforma de Obama? 😉 Mejor prepara tú unos videos sobre la buena vida de Luis Posada Carriles, o sobre quiénes incendiaron la compañía aérea hace poco en Miami, te queda más cerca que venir a Cuba y recorrer hospitales con problemas.
Paco, cuando vas a escribir sobre el paciente Berlín?
¿O hay que esperar que en Cuba lo logren?
100%: Me parece genial.
Paco, escribe sobre eso, si no en Trabajadores por lo menos en tu Blog.
Yo la peor de todas, ni se te ocurra ir a Cuba, al menos a no ser de incognito. Te seguiran en un carro del Minint, y cuando te acerques a un terraplean the empujaran de cabeza para luego decir que ibas a exceso de velocidad. Paco seria complice.
¡Pero sí vive ya de incógnito! (Yo creo que no tiene suficiente dinero para alquilar un carro de turismo como los políticos del PP que piensan que conducen por las autopistas europeas en nuestras maltrechas carreteras)
Paco, y como se solucionan los problemas? siguiendo escondiendo la cabeza como el avestruz, no te parece que un buen reportaje donde se muestre los mojones flotando en los pisos, cayendose a pedazos, si>>> esos hospitales del sistema de salud que le toca al pueblo , así es como se pudieran coger a esos que se están robando el dinero, no?
El periodismo es una vía para ayudar a resolver los problemas, no para enconarlos. Y esa es una concepción martiana de la prensa. Otra cosa es quienes quieren destruir.
Aunque no lo crean, esta es la explicación mas razonable que he oído sobre cómo trabaja la prensa en Cuba: como no pueden ayudar a resolver los problemas, entonces mantienen silencio. Lo que no me gusta es que Paquito el del Vedado culpe a Martí… después que ya le echaron la culpa del Moncada.
Carbó: Pero la prensa es otra cuando se tiene en frente el enemigo. José Martí.
Marti dijo otra. No callada o complaciente .
Mercedes: También es verdad.
Zimbabweaco sabes que quiere decir Zimbabwe en idioma nativo. Fidel fue toda su vida un Zimbabwe.
Zim viene del bantu y quiere decir «sin» aunque se pronuncia diferente al espanol.
Babwe quiere decir verguenza.
Chiquitica: Fidel escapa a tu discernimiento, no te esfuerces.
Aqui tenemos porque Paquito no se le ocurre tocar al Olimpo ni con el petalo de una rosa. 😦
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/2050-malestar-por-cambio-de-edificio-del-partido-comunista-en-camagueey
Cuando tenemos quejas del Olimpo, hay como tocar a su puerta sin intermediarios.
Que Zimbabwe me ha salido Paco ultimamente.
Chiquitica: Siempre aprendiendo de ti 😉
Te repito la pregunta, que parece no has visto o no has querido responder:
Pa que quería decir esta joven periodista con:
“No quiero desbordarme, sé por experiencia lo que cuesta pensar en voz alta; pero la conciencia no me deja callar este post por más días.”
La pobre, seguramente olvido que era periodista en esa isla.
Carlos: Pregúntale a ella, no suelo dármela de intérprete del pensamiento ajeno.
jajaja tu solo interpretas lo que te conviene, o noooo, mejor dicho, lo que te autorizan a interpretar.
Carlos: Ahora no te puedo responder, debo consultar qué te digo 😉
Kcho, Fuster, ejemplo de artistas de su arte y del arte de la simulación, cara y voz de revolucionarios amantes falsos de la Patria, mientras conservan su vida capitalista, con sus restaurantes bien abastecidos, no solo de excelente comida.
Carlos: Tienes un problema serio con el abastecimiento, los restaurantes y las comidas ¿estás pasando por alguna mala situación económica? Si es así, créeme que lo siento.
jajajaja eres simpatico de veras,te recomiendo alguna de las excursiones que tiene montada el Fuster para extranjeros donde le vende su arte(para mi de pésimo gusto) y de paso comer en su restaurante(todo un negocio SOCIALISTA) o al que tiene montado el cara dura de Kcho.
Ahhh y no traspases tus problemas de abastecimiento y tus deseos de comer en restaurantes a mi persona, yo disfruto de eso con mucha normalidad.
Carlos: Eres tú quien les está poniendo signo ideológico a los negocios 😉
Zapata Vive..
Chiquitica: Deberías trabajar en el periódico Granma…
LOS CHINOS ESTAN HACIENDO TRAMPA EN LOS JUEGOS , O LA CHINITA Ye Shiwen QUE GANO EN LOS 400 ES UNA EXTRATERRESTRE,
Pues resulta que en la prueba de 400 metros medley, la supersonica no solo gano bajando como 4 segundos la prueba (cosa que no es comun pero es posible), pero caeta de cabeza Paco, Ye Shiwen nado los ultimos 50 metros de su prueba a mayor velocidad quev Michael Phelps en la suya. Cuando comparas la masa muscular del atleta norteamericano, su estatura con la chinita Ye Shiwen es para quedarse a pensar.
Esto me recuerda el record mundial en 400 de Marita Kotch de la antigua Republica Antidemocratica Alemana. Nada menos que 47.60 en 400 metros planos…..Uf….. Ahora no hay modo de saber que tipo de anabolico utilizo la Alemana. Dejaba a Juan Torena Chiquitico y del Mamey, a pesar de Juan Torena ser 30 cm mas alta que ella.
Paco Averuga que paso con la china tu sabes que los chinos son Zimbabwe por naturaleza.
Chiquitica: La china comió moringa 😉
Paco he aqui la noticia. Que alguien te la traduzcam ya que alos periodistas del Peridico Adelante le tienen prohibido aprender Ingles.
Follow live coverage of the Olympic Games
Ye Shiwen, 16, set the world’s fastest time in the 200m individual medley semi-finals and 400m individual medley swim, beating the time of US winner Ryan Lochte in the men’s competition in the last 50m.
Ye, whose gold medal swim was described as «insane» by former record-holder Stephanie Rice, has already denied foul play.
«There is no problem with doping, the Chinese team has a firm policy so there is no problem with that,» said the youngster.
Ye won the 200m medley at the world championships last year, but her 400m medley swim shaved seven seconds off her time at that meet. Leonard admitted such an improvement was possible at her age.
Paco, disfrute mucho las declaraciones del Español y el Sueco, no se porque pero me recuerda a un cantante Español, y yo me rio, me rio 🙂
Habría que ver qué les pasaría a dirigentes del Partido Comunista de Cuba si fueran a llevar financiamiento a disidentes europeos…
Nada, lo mas normal del mundo es que las personas se comuniquen con los que ideologicamente coinciden.
En Europa no hay disidentes, hay oposicion. Y mientras no sea para financiar campañas electorales, no es para nada malo regalos, apoyo moral o economico.
Mercedes: ¡Qué extraño, dice el sueco que eso jamás lo hacen en otros países, solo en Cuba! 😉
Si, en otros paises la oposicion es legal y permitida. El partido social cristiano es legal y tiene el mismo derecho de reunirse con quien quiera que el partido en el poder.
Debe de ser por eso…
Mercedes: ¿Y a recibir financiamiento de gobiernos extranjeros? 😉
El dinero no es para hacer campaña electoral. Verdad?
Si esos partidos fueran legales, tuvieran espacio politico en igualdad de derechos que el PCC, pues fuera incorrecto que recibieran dinero para hacer campaña electoral.Muy de acuerdo.
Pero no es el caso. El dinero es para ayudarlos economicas en la lucha civil por tener inclusion social, democraica. Gran diferencia.
Tu propio gobierno hace de esos partidos organizaciones de lucha pro-democracia, porque ninguno de ellos es legal y ninguno de ellos tiene derechos en la vida politca del pais.
Para mi, ese dinero esta bien entregado y bien recibido.
Mercedes: Pero para la mayoría de las personas en Cuba y para las leyes del país, no está bien.
Claro para Pa y su gobierno ese dinero que se recibe para un uso pacifico por parte de los disidentes cubanos no está bien, Pa como su gobierno ve bien el dinero que el gobierno cubano a dado durante décadas para financiar a los movimientos revolucionarios en America Latina a través del Departamento América dirigido entonces por «Barba roja», como el dinero que recibió el gobierno del movimiento «Los Macheteros» después del asaltar un furgón brindado, siempre dinero manchado de sangre por actos terroristas, además de la financiación que brinda el gobierno cubano a grupos de izquierda como en el País Vasco como TV CUBAINFORMACION, para dar propaganda dentro de un País como España.
Carlos: Dudo que Cuba pueda darle algo al País Vasco 😉 Y si es pacífico montar actos violentos para provocar una reacción aún más violenta que lleve a un cambio de sistema político, que venga Dios y lo vea 🙂
Te identifcas tanto con ese gobierno quita-derechos que ves extraño que la gente se comunique. No hay nada malo en eso.
Mercedes: Sin dudas, cuatro mil euros debe ser una forma muy efectiva de comunicación 😉
Cuatri mil euros te parecera una millonada a ti, pero cualquier profesional se los gana en un mes. Eso no es nada. Ayuda economica nada mas.
Mercedes: Eso es lo peor, que hacen lo que hacen «por nada» 😉
Exacto. Hacen oposicon pacifica a un gobierno totalitario por sus ideas, no por nada material. Con esas ayudas nadie se hace rico. Y todo el dinero del mundo no vale un acto de repudio, represion, vigilancia.
Mercedes: No hay ideas, al menos no originales, solo un modo de vida sin trabajar.
Si, entonces porque tanta represion y miedo politico. Porque infiltran con chivatones sus organizaciones. Los vigilan (como muestran las grabaciones que sacan). Los difaman en la prensa. Los minimizan cuando mueren. Porque?
Porque ustedes los comunistas detestan la falta de originalidad en las ideas? O porque detestan las ideas diferentes?
Mercedes: Represión es la que vemos por la televisión contra pueblos enteros. En Cuba, quien tenga miedo, es porque algo ilegal está haciendo. A mí, que me infiltren, me vigilen y me graben… Y en cuanto a la llamada disidencia, el problema no es de ideas diferentes, pues hay quienes dudan de que tengan alguna.
paco,que desinformado estas,que clase de periodista eres,»disidentes europeos»….jajaja. oposicion compadre,..por nada del mundo yo quisiera que le dieras clase a mi hija…..
Paco yo entiendo que seamos comepinga, pero por favollll, no existen los disidentes en los paises de Europa, se llama >>>>>>OPOSICION
Con respecto al Sueco, ya sabes lo de el dicho «Hacerse el Sueco» eso tuvo que hacer en Cuba para sobrevivir, ha convocado a una rueda de prensa el Viernes, aqui la traduccion:
Estoy muy contento de que Aaron Bravo de vuelta en Suecia y está descansando con su familia, dice líder demócrata cristiano Göran Hägglund. Ha habido un momento de gran preocupación después del terrible accidente en el que Oswaldo Payá y Harold Cepero murió. Las preocupaciones que afectan principalmente a la familia de Aarón, sino también para nuestros amigos del partido. Ahora nos alegramos de que está en casa y estamos muy orgullosos de su contribución a la democracia y la libertad.
-Aarón es un apasionado de los derechos humanos y las libertades, dice Sara Skyttedal, Vicepresidente 1.e. del KDU. Su participación no se detiene en las fronteras de Suecia. Junto con todo KDU otra: eh, comparto la alegría de su compromiso y queremos seguir trabajando por la democracia y la libertad en todo el mundo.
Aron Modig ahora descansar durante unos días con la familia. Él estará a disposición de los medios de comunicación el viernes 03 de agosto.
Línea de Prensa Robert Rydefjärd 070-20600 20
Sí existen los disidentes en Europa, he conocido a algunos. Son los que quedan fuera de toda la partidocracia burguesa. (Ahora quizás le están preparando la mesa sueca al tipo para que diga lo que debe decir)
Si claro… como en Cuba le preparon la mesa… Solamente de mencionarle estas dos palabras «Alan Gross «, era para convencerlo de decir hasta misa.
Mercedes: Fue muy convincente, en realidad.
Si, mucho. Venia durmiendo y no recuerda. Muy convincente. El otro con su «saquenme de aqui». Super convincente tambien. Los periodistas que preguntan pero ninguno fue al lugar del hecho, ninguno pregunto directamente a los testigos, tiro fotos del arbol. Los periodistas nacionales preguntaron como policias y no como periodistas (se nota que no estan acostumbrados a preguntar…) Falta de practica.
Mercedes: Hay quienes negarían hasta que el sol se pone por occidente, por tal de intentar dañar la imagen del gobierno de Cuba.
ramonp: así de ridículos son los términos que inventan para Cuba 😉
Es que en Cuba no hay oposicion. A tu gobierno no le gusta. Son asi de politicamente cobardes.
Mercedes: En Cuba sobra oposición, la de quienes la hacen de modo desinteresado.
Si. no me digas que hay opisicon? No sabia. Que otros partidos aparte del PCC existen legalmente?
Mercedes: Para hacer oposición no hacen falta otros partidos, sino ser críticos de lo mal hecho.
Hipócrita.
Tu sabes que en nuestro país es ilegal la critica articulada cuando alguien es de la opinion que lo «mal hecho» es tan fundamental como la misma constitución, el sistema imperante o el gobierno. Ese es el crimen mayor de los que muchos nos hacemos cómplices.
Por años ha sido política abierta del gobierno cubano apoyar no solo financieramente, sino con soldados y sus vidas, con armas, refugio para fugitivos cuando menos sospechosos, a cuanto guerrillero y futuro caudillo entonara la Internacional. ¿Cómo se puede reparar ahora en que se apoye a un disidente?
Carbó: Cuando esa era la política de Cuba, la de otras naciones de verdad poderosas eran los asesinatos y magnicidios de Estado… Nada se puede ver fuera de su contexto. Conozco personas muy preparadas que plantean problemas de la Constitución, y son escuchados sus criterios. Otra cosa es quienes negocian con las presuntas críticas para ganar méritos en el exterior.
Obama aprieta
a USA se respeta
Chiquitica: Según el otro candidato, Dios creó a Estados Unidos para dirigir el mundo…
No me interesa el otro candidatoque es un sucio y un cochino.
vva obama.
Chiquitica: Menos mal, sería el colmo 😉
«¿Cuándo podríamos cambiar esos muebles viejos que fueron de nuestros abuelos? ¿O reparar la casa? ¿Comprar una tele? ¿Ver canales extranjeros? ¿Tener un ordenador? ¿Navegar por internet? ¿Poder comer, ahora mismo, lo que nos plazca, y no con las repugnantes croquetas de clarias?»
Chiquitica: Aspiraciones legítimas, lógicas en un país donde las necesidades básicas están cubiertas.
Esas chinas que ganaron en natacion y en pesas son unos puros machitos. Deberian expulsarlas de los J. Olimpicos . Podrian traer en su lugar competidoras de Cuba que seran negra , nalgonas y hasta bembonas, pero por lo menos no parecen machos.
Chiquitica: ¿Lesbofobia? Tal vez sean más «mujeres» que tú 😉
Prohibe el gobierno de cuba tirarle fotos a los leones del zoologico y mucho menos enviar esas fotos a NAMIBIA. »’
ESTE VIDEO ES DEPRIMENTE.
Chiquitica: ¿Te ofreces para alimentarles? 😉
Si la sociaedad que defende los animales ven las condiciones deplorables en que mantienen a esos pobres animales. Condiciones infrahumanas, no mejor dicho, condiciones infraleoninas. Mandare un telegrama a Namibia, pidiendoles que tengan piedad y que solo manden animales herviboros, si acaso podrian mandar algunos gatos que serian los unicos capaces de comer cabezas de pesado podridas.
Chiquitica: Dile a la gente que sale en este video que le traiga comida a esas otras fieras, ya tienen experiencias con otras http://youtu.be/T_ThTX9BmAM
Paquito, al margen de la politica, tener animales en ese estado es criminal y no veo que tenga que ver con el video ese que traes. Es sencillamente criminal tener animales en esa jaula, hacinados, sin condiciones, espacio para correr, arboles. Una alimentacion no adecuada. Vaya que se puede ser de izqueirda, derecha, o centro,, pero lo que se le esta hacieno a esos animales cualquiera que tenga un poco de sentimiento y conciencia ecologica save que esta mal.
Mercedes: Hay muchas cosas que están mal, el asunto es trabajar para resolverlas. Y yo sí veo la relación con mi video, y eso es suficiente ¿o también quieres decirme qué hacer en mi blog? 😉
El reciente editorial publicado por el periódico Granma resulta una clara definición de mediocridad y pobreza de pensamiento de un sistema que ya aúlla desesperado por su cercano fin. El texto es una apología al cinismo de una elite y sus siervos, que intentan descalificar y silenciar las voces independientes que brotan de la sociedad cubana y así ocultar su total descalabro.
Resulta indignante ver que el mismo gobierno y los mismos personajes criminales que instituyeron los fusilamientos y las largas condenas, en condiciones infrahumanas, como forma de mantener el terror; los mismos que ordenan los actos de repudio y las golpizas, poniendo el nombre del pueblo como autor de estos actos abominables, se intenten erigir ante Cuba y el mundo como paradigmas de honestidad y limpieza.
El país yace en ruinas y no les importa, no muestran la más mínima dignidad. Desean permanecer hasta el último momento, a cualquier precio, incluso provocando la violencia civil, viendo a sus aliados como simples objetos para su uso. Ya lo hizo Fidel Castro en el Moncada, cuando supuestamente se extravió en un Santiago de Cuba que conocía muy bien, mientras los otros asaltantes combatían y eran asesinados. También lo hizo Raúl Castro en el combate de Marcos Sánchez, en aquel muy lejano 1958, cuando cobarde y vergonzosamente salió huyendo y dejó detrás a toda su tropa.
Estos dos personajes mantienen en ruinas al país. Constantemente aumentan las cifras de cubanos aplastados por sus desastrosas viviendas, mientras sus descendientes asumen que les corresponde el derecho de seguir desvalijando los fondos de la nación y sin rendir cuentas a nadie.
Ellos y sus compinches pretenden que entre cubanos nos destrocemos como perros rabiosos, y vender aún más caro el desastre provocado a nuestra nación; son insaciables porque profesan un total desprecio por lo humano, por la tolerancia, por la humildad, por nuestra tierra.
Quienes lanzaron la mañana del día 24 de julio a una turba rabiosa a golpear durante el sepelio del líder opositor Oswaldo Payá, serán los mismos que darán la orden de disparar a una masa indefensa, son los mismos que prefieren que se ahoguen miles y miles en un mar insondable, antes que aceptar su ignorancia y decrepitud.
Ojalá los peones que forman parte y cooperan con esa maquinaria nefasta comiencen a entender, por el bien de todos, que no hay acción sin consecuencia y que los vientos comienzan a soplar a favor de la verdad.
Antonio Rodiles
La Habana
Parece que a este señor no le trajeron nada en esta repartición de euros, y está muy molesto 😉 Así no debía escribir 🙂
Paco:
Me han dicho que estas recibiendo clases de torrero en el Morro. Es verdad eso?
«Raúl Castro trajo a colación que en sus dos últimas intervenciones ante el parlamento había abordado la actualización de la política migratoria, indicó que no ha sido relegada y se continúa profundizando para su gradual flexibilización, teniendo en cuenta los efectos asociados y el escenario internacional.»
«Según datos oficiales, en el período 2001-2010 el saldo migratorio negativo alcanzó 341.199 personas, a pesar de todas las restricciones existentes. Esa cantidad equivale aproximadamente a 3 años de nacimientos. Puede imaginarse lo que sucedería, si se flexibilizara la posibilidad de que los cubanos puedan viajar libremente al extranjero. Posiblemente habría que designar a alguien para que deje apagada la luz del Morro.»
Odraude: Preocúpate por los que van a querer regresar 😉
Paco:
Si quieres decir los que van a querer regresar cuando se extingan los dinosaurios te doy la razón. Mientras tanto, «para atrás ni para coger impulso»
Odraude: No hables por los demás, conocemos otras posturas.
Paqui:
Las 341.199 personas, son el saldo migratorio negativo, es decir los que se fueron menos los que regresaron. No trates de «embarajar» con lo de «conocemos otras posturas».
La norma es que el que se va no regresa, a no ser un % ínfimo por razones muy personales. Que esa cifra represente tres años de nacimientos en diez años, significa que por cada tres que nacen otro abandona el «paraiso castrista».
No es un record pero si un buen average a pesar de todas las restricciones y sanciones que tu gobierno impone a los que no quieren seguir bailando al borde del abismo.
Odraude: Es cierto que es un problema, como en cualquier sociedad subdesarrollada, y además con el agravante de una guerra económica. Las cifras demostrarían en todo caso que quien persiste en emigrar, lo hace, a pesar de los obstáculos reales y ficticios.
Paco ayuda:
Llevo varios días tratando de saber algo sobre el servicio llamado WoS —citado en el editorial de Granma— “que posibilita el acceso a sitios web con información sobre lo acontecido en el Medio Oriente”. Debo ser yo muy torpe en estas cosas de Internet, que nunca he oído hablar de eso. Pero luego he preguntado a gente que sabe más, y tampoco tienen idea de a qué se refiere Granma. ¿Alguien puede aclararme la duda?
Pregúntale al director de Granma.
Fidel Castro, Raul y todos esos sinverguenzas del MININT deben ser desacarados hasta los tuetanos. Ahora a meses de la visista del Papa salen con que un grupo de mejicanos se habia infiltrado para organizar disturbios. Lo anuncia en la television con bombos y platillos.
Que hubiera pasado si Bolivia hubiera hecho lo mismo cuando el Cje Guevara y un grupo ARMADO de cubanos se infiltraron en el pais nada menos que con la intencion de derribar al gobierno con las armas.
Y que me dicen que la infiltracion de Mejico con los mismos proposito. Y que me dicen de le infliltracion en Venezuela en los 60.
Y queme dicen de El Salvador. Habria material disponible para hacer una serie , un culebron de participacion descarada de Cuba y la campanga de sinverguenzas que la desgobiernan.
Zapata vive, Paya vive,
Que se muera el viejo esperpento ese.
Chiquitica: Estamos en el siglo XXI. Serénate, que te veo molesta por el papelazo puesto al descubierto 😉
Su voto: Ninguno (5 votos)
Elaine Díaz considera que desde la subida de los precios de la electricidad, ‘no veía una ley tan impopular’.
La bloguera oficialista Elaine Díaz pidió este jueves «no votar» a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular que permitieron «los nuevos precios de la Aduana, una ley a todas luces injusta».
«Ningún parlamentario se opuso a los nuevos precios de la Aduana, una ley a todas luces injusta, ya nos veremos en las urnas, #nolesvotes», escribió Díaz en la red social Twitter.
Su llamado estaría relacionado con la abstención o el voto en blanco, pues las «elecciones» a la Asamblea Nacional constituyen un mecanismo de confirmación de candidatos gubernamentales, y no de selección entre varias opciones.
El organismo legislativo se reunió el pasado 23 de julio en La Habana, presidido por el general Raúl Castro.
Elaine Díaz opinó en otros mensajes que «desde la subida de los precios de la electricidad, no veía una ley tan impopular» como la mencionada.
«Hoy es un día triste para todos. Hoy comienzan las nuevas regulaciones de la Aduana aprobadas unilateralmente en las alturas», apuntó la periodista.
Polémicos aranceles
Este 2 de agosto entró en vigor el pago de aranceles para quienes entren al país productos por un valor superior a 50.99 pesos cubanos (equivalentes a 50.99 dólares).
Los pasajeros que importen artículos cuyo valor exceda el valor citado deberán pagar un gravamen, a razón de 10 pesos cubanos por cada kilogramo extra de peso.
El pago será en pesos cubanos para las personas naturales y extranjeros residentes en el país en la primera importación de cada año. Pero a partir de la segunda, el cálculo de los aranceles a pagar se realizará en pesos cubanos convertibles (CUC) y se aportarán en CUP (pesos moneda nacional), de acuerdo con la tasa de cambio vigente en la Isla.
Los viajeros extranjeros y los cubanos residentes en el exterior pagarán el impuesto en CUC, según la legislación.
El próximo 3 de septiembre entrará en vigor la medida contra el envío de paquetes desde el exterior.
La disposición exime de los impuestos a las personas que reciban paquetes de hasta tres kilogramos, según la relación peso/valor establecida.
Elaine Díaz cuestionó anteriormente en su blog que la Asamblea había vuelto a reunirse, pero «poco se mencionó sobre la esperada reforma migratoria» y «los nuevos impuestos aduanales también pasaron sin penas ni glorias».
Mencionó que, «oportunamente, no le tocó al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones rendir cuentas sobre el estado de la millonaria inversión en el cable de fibra óptica que incrementaría el acceso a Internet en Cuba. Tampoco se habló una palabra de la doble moneda, o de los bajísimos e insultantes salarios que perciben los profesionales cubanos».
Elaine no está bien informada en este caso, pero es su derecho dar esa opinión. Lo que sí casi puedo asegurar es que la impopularidad de las medidas aduanales no la siente una gran parte de la población cubana, solo quienes viajan.
Paco y el “gusano”
Francisco un “gusano” vio
que al parecer no era nada
y a la primera picada
en el suelo lo tumbó.
Por el machete caló
acabado de amolar.
Mira si es fuerte animal
que quiso cortarle los huesos
y ni la cuerda del pescuezo
él se la pudo trozar.
Odraude: Quédate en la cuerda del intento de ser solemne, casi es preferible a tu sentido del humor 😉