No estoy muy claro si fui como invitado, intruso o futuro cliente, pero agradezco la oportunidad que tuve durante los últimos dos días de participar en el nacimiento de la red de Juristas por los Derechos Sexuales, un nuevo proyecto del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
Me perdí las formalidades del primer encuentro el lunes pasado, ese que tanto tiene de presentación, recibimiento y exaltación fundacional, pero a cambio durante las siguientes jornadas pude escuchar e intercambiar ampliamente con sus integrantes, la mayoría muy jóvenes, con pocos años de graduados en la licenciatura en Derecho y una motivación más alta que las nubes.
Reunir, capacitar y articular acciones entre profesionales y operadores de las ciencias jurídicas, resulta esencial para la labor que realiza el CENESEX en función de educar y promover en Cuba los derechos sexuales como derechos humanos.
Por tal razón, esta iniciativa que lidera el asesor jurídico de esa institución, Manuel Vázquez Seijido, despierta expectativas entre parte de los activistas que conformamos los diferentes grupos de las redes sociales del Centro, pues una de sus direcciones de trabajo previsibles será, sin dudas, la defensa del derecho a la libre orientación sexual e identidad de género en todo su alcance y diversidad.
La casi una veintena de muchachas —la inmensa mayoría son mujeres, como ocurre actualmente en casi todos los predios universitarios— y muchachos de esta incipiente red, abarca además posiciones clave dentro del ordenamiento jurídico cubano. Una mirada por encima de la tradicional hoja de asistencia, me reveló la presencia de abogadas y abogados de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, profesores y estudiantes de Derecho, fiscales y hasta una jueza.
Entre los objetivos que provisionalmente comenzaron a definir, los miembros de la red de juristas ya piensan en estudiar, investigar, proponer e impulsar cambios legislativos y en la forma de aplicar la legalidad en relación con los complejos asuntos de la sexualidad en todas sus variantes, no solamente en el campo de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, sino también de las personas heterosexuales.
La capacitación y el desarrollo de una cultura jurídica sobre derechos sexuales hacia dentro de la red y fuera de esta, son otros de los propósitos que empezaron a perfilar.
En la práctica, la vinculación al proyecto de abogados de bufetes colectivos en varios municipios de la capital del país, ya representa una posibilidad a corto plazo de mejorar sustancialmente los servicios jurídicos que ofrece el CENESEX a la población cubana.
Muchas de las quejas y denuncias que recibe la institución, ya sea por discriminación u homofobia, violencia de género o cualquier otro delito o conflicto relativo a la sexualidad humana, podrán derivar hacia la atención especializada de estos profesionales, quienes pueden representar a las personas perjudicadas ante la Fiscalía y los Tribunales, con todas las prerrogativas que la ley concede a los letrados que ejercen como abogados en la organización de bufetes.
Al verles discutir por dos tardes consecutivas con esa jerga o fraseología tan típica de la profesión, y además con tanta pasión y entusiasmo, me vino a la mente no solo el recuerdo de mis antiguas andanzas entre legislaciones y juristas, sino también la importancia que tiene aprovechar esa energía y capacidad juvenil para construir otras vías de diálogo —horizontal, entre pares— y así poder transitar hacia nuevos paradigmas en torno a una cuestión tan compleja, inquietante, intelectual y revolucionaria.
Para quienes integran la flamante red, este acercamiento a la realidad desde una perspectiva muy diferente a la que tradicionalmente opera en el ámbito jurídico cubano —bastante mojigato y prejuicioso en materia de sexualidad y generalmente tan patriarcal, machista y homofóbico como la cultura que lo engendró— será una tarea no exenta de escollos y arduos aprendizajes —incluso sus miembros tendrán que desaprender y reaprender no pocas cosas— que exigirá de estas muchachas y muchachos un gran crecimiento como profesionales y como seres humanos.
Lo más importante, sin embargo —como dijo Manuel, el coordinador—, ya lo tienen: muchas ganas de saber y actuar.
Por mi parte, quedé encantado de saber que en Cuba sí existe la posibilidad legal —al menos teóricamente— de llevar a juicio a una persona o institución cuando ocurra algún caso de discriminación por orientación sexual e identidad de género, y existan suficientes pruebas para demostrarlo. No puedo dejar de confesarles, pendenciero al fin, que estoy ansioso porque eso suceda.
Pa lo siento pero jooo cada vez que sacas una articulo como este no puedo dejar de comentar.
Que suerte tener a la «princesita» de» escudo y llave», así que ahora ustedes si están autorizados a tener una red, vamos, algo así como una especie de asociación de juristas para defender los derechos sexuales, cosa que me parece justa y positiva, pero, por qué a ustedes si, y por ejemplo a otros juristas que quieren legalizar su asociación como es la Asociación Jurídica cubana, del Dr Vallín, no se les permite?.
Te dejo la carta de presentación de esta asociación para que no empieces a cantinflear .
Carta de Presentación Asociación Jurídica Cubana
“Hay seres humanos en quienes el Derecho
encarna y llega a ser sencillo e invencible,
como una condición física”.
José Martí
Entre la infinidad de problemas que presenta hoy el pueblo de Cuba, uno de los más acuciantes es la triada ciudadanía- Derecho – autoridades. Ello está dado, por un lado, por el prácticamente total desconocimiento que la primera tiene de la Constitución, leyes, decretos, etc., y por otro, por la ignorancia de la legalidad (conciente o inconciente) con que, muchas veces, las propias autoridades se conducen.
Por otra parte y como es a todas luces evidente, la sociedad cubana atraviesa un período convulso que es preciso detener pues conduce a un caos irreversible que pudiera finalizar en una tragedia nacional de incalculables proporciones. Para los letrados que conformamos la Asociación Jurídica Cubana uno de los ineludibles pasos inmediatos a dar es el de contribuir al paulatino pero progresivo establecimiento en el país de un auténtico Estado de Derecho que restituya a toda la población las prerrogativas que corresponden a los ciudadanos libres de los Estados modernos.
A pesar de todos los problemas por delante, la firma por parte del gobierno cubano del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ha encendido una llama de esperanza, ciertamente aún pequeña y vacilante, al final del túnel por el que atravesamos hace ya muchos años.
Nuestra labor se orientará entonces a:
1) Coadyuvar a la educación jurídica de toda la población del país.
2) Dar a conocer a los cubanos los Pactos firmados por el gobierno en nombre del pueblo de Cuba.
3) Brindar, en la medida de nuestras posibilidades, ayuda o asesoría jurídica gratuita a los ciudadanos que así lo requieran o necesiten.
4) Cualquier otra dentro del perfil de la profesión de Abogado.
Junta Directiva de la AJC.
Carlos: Ni idea de qué es esa asociación ¿pero estás seguro de que viven en Cuba? No lo parece cuando dicen que «la sociedad cubana atraviesa un período convulso que es preciso detener pues conduce a un caos irreversible que pudiera finalizar en una tragedia nacional de incalculables proporciones»… Parece que anuncian el armagedón, no la defensa del derecho 😉
Pa tu vives en Cuba o en otra nebulosa?a ver te lo digo en el idioma de tu gobierno(que es el único que entiendes) el «País está en el borde del precipicio», será ese precipicio a donde puede caer, el armagedón?, preguntase a los testigos de gehová
Carlos: Solo que están quienes halán desde arriba del precipicio y quienes empujan hacia abajo 😉
Si ya sabemos quienes son los que empujan hacia abajo, los dirigentes vitalicios, arcaicos y retrógrados que dirigen el País, los funcionarios burócratas y corruptos que lo secundan y una prensa triunfalista y alejada de la realidad del pueblo que no juega su papel en estos momentos en que vive el País.
Carlos: Parece que también la opinión sobre la dirección del empuje depende del punto de mira de quien lo evalúa. Yo creo más bien que empujan hacia abajo (o hacia atrás) quienes quisieran desmantelar la independencia y el socialismo con cualquier tipo de disfraz.
Pa la Independencia de Cuba debe y será siempre sagrada, pero SOCIALISMO, cual es el que hay que defender en Cuba?
Carlos: Tal vez el socialismo que te hizo a ti un profesional.
jajajajaja creo que el retórico eres tu, no voy a explicarte nuevamente la llamada»gratuidad» de los estudios, ya el solo hecho de además, pagarlo con falta de libertades, esclavos de un gobierno que nos ve y usa como medios básicos, es un precio demasiado alto.
Carlos: No hablé de gratuidad ni de precios, solo de la oportunidad, y esa la tuviste, no cabe dudas.
Esa «oportunidad» se paga bien pero bien caro.
Mercedes: Tú sabrás por qué lo dices 😉
Pa la oportunidad la tuve, porque tuve los conocimientos y el sacrificio para graduarme, fines de semanas enteros estudiando, años de entrega a estudios, te recuerdo que en este capitalismo tambien existen becas para estudiar la carrera de medicina en la universidad publica si tienes la suficiente calificación y conozco a varios de estos médicos españoles graduados en estas universidades y la diferencia es que nunca los han chantajeado con oportunidades y gratuidades como ocurre con tu gobierno, además muchos de los que entraron conmigo con las mismas oportunidades no terminaron la carrera.
Verdaderamente es indignante que te estén sacando constantemente los estudios que tanto sacrificio han costado y que hemos pagado con crece a ese gobierno déspota y chantajista y muy alto el precio en la limitación de nuestras libertades y el maltrato como mano de obra esclava con que les utiliza tu gobierno.
que le dirán a los campesinos y demás cubanos que no han realizado estudios universitarios y sufren las mismas violaciones de nuestros derechos? eres patético «esclavo» paquito
Carlos: Pero tú no necesitaste beca, porque fue en Cuba, solo tuviste que estudiar y hacer tu parte ¿o también crees que deberían regalar los títulos? 😉
Yo de verdad haciendo un recuento de mi vida hubiera preferido pagar la carrera como hacen aqui. Aunque me lleve 20 años. Te lo juro, lo preferiria mil veces antes que ser presa de un sistema que ni salir del pais te deja en nombre de esa «oportunidad» que te dieron de estudiar. Mis hijos pagaran sus estudios superiores si no consiguen una beca, y yo muy feliz de que su deuda tenga limite claro y establecido. UN papel que dira cuanto debes y como lo pagaras.
Al cabo de un tiempo terminas esos pagos y ya. Eres financieramente libre. En Cuba lo pagas de por vida. Nunca terminas.
Es una deuda turbia, sin terminos explicitos, para toda la vida uno les debe. Y no es siquiera dinero lo que debes, es una deuda tan asquerosa que tienes que pagarle con fidelidad politica, con sumision, con el destino de tu vida, con pedir permiso para salir y entrar.
Hasta cuando sales de ahi sigues pagando.
Esa «oportunidad» es una desfachatez.
Mercedes: No te preocupes, entiendo que hay personas a las que le cuesta trabajo ser justas. De todos modos, ojalá puedas darles a tus hijos la educación que merecen.
Paqui, otra cosa. En las facultades de ciencia e ingenieria ademas de la «oportunidad» habia que dejar las pestañas estudiando.
Mercedes: No conozco a nadie que muriera por estudiar ¿o también vas a decir que estudiar era una tortura que imponía el castrismo? De ti no dudo nada… 😉
Yo tampoco conoci a nadie que se mueriera por estudiar. Yo no dije eso. Simplemente dije que en las facultades de ciencia SI habia que estudiar y no pasarse el año en el bacilon de las facultades de letra que se la pasaban en peña de poesia y trova.
Sin menospreciar la labor de la gente de letras, que son bien importantes tambien en la sociedad (que solo de pan no vive el hombre). Pero ni por asomo el esfuerzo del que estudia medicina o ingenieria civil con el que estudia filologia o periodismo.
Y Matematica y Fisica, ni decir. Solamente ver los cuatro gatos que se graduaban de 50 que entraban.
Mercedes: Porque lo difícil de las ciencias sociales y las letras viene después de la carrera 😉
Paqui, la educacion aqui es publica hasta pre-universitario.
Y de ahi para alla mis hijos se encargaran o de ganarse una beca, o de pedir un prestamo, o de estudiar en el Comunity College o en una Universidad Estatal o estudiar y trabajar y pagarse sus estudios. Como hace mucha, muchisima gente aqui.
Sus estudios universitarios NO son mi responsabilidad. Es de ellos.Recibiran toda mi apoyo, pero la responsabilidad es de ellos.
Al final, mejor ese tremendo esfuerzo, a que un gobierno los tenga presos porque se hicieron profesionales.
Mercedes: Suerte para tus hijos entonces, ojalá puedan lograrlo.
Paqui y que te parece justo a ti. Que en nombre de la supuesta gratuidad de los estudios universitario, te paguen 40 dolares y no te dejen salir del pais hasta que a los gobernantes les ronque sus berocos?
Eso es justo?
No, mejor una relacion comercial explicita y con fecha de caducidad y un monto total a pagar plasmado en un papel.
No que a cambio de los estudios la gente tenga que dar la vida entera.
Mercedes: ¿Y a ti te parece justo que como resultado de la desigual distribución de la riqueza en el mundo los países desarrollados roben los pocos profesionales que pueden formar las naciones más pobres y que así se eternice el subdesarrollo sistémico?
Miles lo logran todos los dias. Algunos llegan a posiciones claves e importantes gracias a su talento y esfuerzo, aun viniendo de familia de trabajadores (Michelle Obama por ejemplo). Condolezza Rice, era hija de profesores de pre- universitario, clase media. Sonia Sotomayor, nacida en el Bronx hija de trabajadores, huerfana de padre desde chiquitica y hoy por hoy, jueza de la corte suprema.
Hay que estudiar, hay que poner mucho esfuerzo, pagar prestamos.
Pero eres libre cuando terminas. Tienes una deuda que pagar, pero es solamente economica, nadie te dice que no puedes salir, ni que estas condenado a ganar 40 dolares al mes por tiempo indefinido.
Mercedes: Ya sabemos que es un país privilegiado, y ni siquiera así todas las personas logran el éxito, porque el dinero es mucho, pero nunca bastante 😦
Mecedes, no vale la pena explicarle las razones al Pa, el está aún bajo el miedo inculcado de que si las cosas cambian, vendrá el «lobo» y claro el no le importa seguir siendo esclavo por sus estudios y ahora también por sus retrovirares gratis.
Resumiendo Pa yo soy un mal agradecido y tu gobierno una panda de hijos de putas oportunistras y esclavistas
Carlos: No creo que tú puedas demostrar ni garantizar que el «lobo» no vendrá 😉
Robar profesionales? Oyeme, no hablas de esclavos. No son propiedad de nadie para que digas que se los roban. No se los llevan amarrados.
De todas las cosas que un gobierno pueda hacer para que sus profesionales decidan quedarse en su pais la de prohibirle la salida mientras le paga 40 dolares es la mas salvaje que se pueda imaginar. Nada, que de verdad se piensan que son sus esclavos y asi los trata.
Te encierro, para que no te roben.
Mercedes: Debieras documentarte sobre el tema, el robo de cerebros es un fenómeno mundial no exclusivo de Cuba.
Muy al margen del robo o la estampida mundial de cerebros, encerrar a los cerebros como que fueran su propiedad, es una asquerosidad que hace el gobierno cubano. Una violacion de los derechos humanos de los cerebros. Negarle la entrada al pais a esos cerebros una ves que deciden irse, tambien.
Mercedes: Nada se puede analizar fuera de su contexto, ni siquiera lo que nos puede parecer injusto individualmente.
Paquito, yo vivi en el «contexto», no hablo de oidas. Lo vivi como lo vives tu. Y encerrar a los seres humanos en una isla y que un gobierno les niegue la salida es una violacion de los derechos humanos, a como lo analices.
Mercedes: No lo veo como tú, creo que la Revolución ha luchado muy duro por lograr una plenitud pareja en medio de una agresión constante. Ignorarlo no me parece justo.
Pareja? Si claro. Tu puedes expresarte, asociarte, gritar en un esquina tus opiniones politica y yo no. Que de parejo tu le ves a eso?
Mercedes: Es lógico que por más que grites donde ahora vives, aquí en Cuba no se va a escuchar: estás demasiado lejos 😉
Invalido tu argumento.
Olvidas que una vez estuve alli y mis derechos eran violados. Soy cubana Paqui, alli vivi una vez. Y aun estando lejos soy cubana y mis derechos no deben ser violados.
Mercedes: Pues hubieras luchado por hacerlos valer.
Yo soy cobarde, Paqui. Mucho. Y luchar por los derechos en Cuba le ha costado a personas años de carcel, no poder salir del pais, el destierro, no poder entrar a enterrar a su madre, que los tileden de mercenarios, que tu gobierno les arme un acto de repudio en la puerta de la casa, y que le den camillazos.
No, mi cielo. Mi valor no me da para tanto. Por eso admiro tanto a quien se atreve y lo hace.
Mercedes: No creo que todas las personas que se presentan como víctimas del gobierno de Cuba lucharan por ningún tipo de derecho, lamentablemente.
Lo que tu creas o yo de cuan genuinos son es irrelvante. Lo que si es un hecho es que en Cuba no hay derecho para ellos.
Mercedes: Pues claro que todas las personas tienen derechos, pero también deberes.
El deber de callar mientras los derechos son violados.
El sistema de derechos-deberes se distorciona cuando el derecho a protestar en contra de un gobierno no existe.
Mercedes: No necesito protestar contra lo que yo también formo parte, y eso nos pasa a la mayoría de los cubanos y las cubanas, que nos sentimos gobernantes y podemos perfeccionar lo que hacemos entre todas y todos 🙂
Que supuestamente sean mayoria los adeptos al gobierno no justifica que se le quiten los derechos a la minoria. Y esos indiscutiblemente no tienen derechos de participar en igualdad de condiciones (fundar un partido, publicar sus ideas, convocar a marchas) que esa mayoria de la que tu formas parte.
Mercedes: Se trata de otra manera de ordenar la sociedad, para poder mantener un proyecto que discrepa del orden mundial mayoritario: La Revolución es la minoría en este planeta.
Paquito, y que tiene que ver eso con que a los ciudadanos cubanos se les prohiba hacer oposicion legal al gobierno?
Los demas paises no tienen que llegar a un consenso y adoptar un determinado modelo social. Pero en un pais si los ciudadanos todos deben de tener el mismo derecho.
Y en la Cuba de hoy tu gozas un derecho (partido legal) que otros cubanos no.
La «Revolucion» es impuesta a la fuerza.
Mercedes: El capitalismo es impuesto a la fuerza, la Revolución nunca podría hacerlo 😉
Bueno, aqui puedes ser comunista si quieres. En tu «revolucion» solamente comunista y solamente comunista-fidelista (intenta crear otro partido comunista, no lidereado por los Castros y veras que no puedes). Dime quien ejerce mas la fuerza?
Mercedes: La idea es lograr políticas que incluyan a todas las personas, no importa la cantidad de partidos.
La idea es pesima. La idea debiera ser que los individuos se agruparan y pensaran como quisieran, sin estar condicionados a un solo partido. Dentro de un partido unico no puede haber democracia.
Mercedes: Porque lo dices tú, claro. Debieras ampliar tu mentalidad.
Ampliar la mentalidad como? Aceptando la idea de que un solo partido e ideologia es la correcta? Eso es ampliar la mentalidad. No, eso es estrechandola a su maxima expresion.
La naturaleza humana es ser diversos. Paqui, tu debes saberlo.
Mercedes: Talvez debas probar a no adorar a la sociedad capitalista como la única forma de organizarnos como seres humanos 😉
Pa por cierto ya que estas en estos días metido en temas de juristas, podrías preguntar si es legal que aún tengan detenido y prácticamente incomunicado al cubano que gritó ante la misa de la ciudad de santiago de Cuba «Abajo el comunismo», joder ni que hubiera puesto una bomba.
Carlos: Ah, cómo no, preguntaré, pero me temo que nadie que conozca tenga detalles para confirmar o desmentir tu afirmación.
Por supuesto que la «información» en la que confías no es confiable. Todos lo vimos fuera de esa ilusión en la que vives cuando sucedió, las cámaras de la televisión cubana decidieron que, cuando esto sucedía, lo mejor era enfocar unas palmas de la heróica Santiago De Cuba. Si tienes el «privilegio» de acceder a internet, como tú mismo dices, puedes comprobarlo. No hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor loca que no acepte que lo está.
filinesco: No me resultan más confiables ciertas exageraciones que parecerían histéricas 😉 No hay peor ciego que quien quiere ver lo que no es ni peor loca que la que se cree la más cuerda 😉
Paco en esta idea creo que tengo las primicias y no lo podras negar. Al igual que como se hacia en los antiguos paises amigos del campo socialista creo que a la muerte de quien te dije deberia darsele su nombre a alguna ciudad, algo asi como Stalingrado, Leningrado etc. Pero ante todo el pueblo o ciudad debera est ar a la altura de quien te dije y he pensado ( yo pienso sabes?) que Chivirico es el puego indicado para cambiar su nomre por el de el comandante. Si no es Chivirico, seria Amarillas o tal vez Buey Arriba…. dime su opinion.
Chiquitica: Ten cuidado con esos anuncios, tal vez terminamos poniéndole tu nombre a alguno de esos pueblos 😉
Jooo, es cierto Pa, se me olvidaba que vives en un País con un gobierno que no respeta ni sus mismas leyes, que hace detenciones arbitrarias, invade la privacidad de las casas sin orden judicial, te puede tener el tiempo que les salga a ellos detenido sin dar explicaciones, bueno en fin, hasta puedes ir preso si ellos sospechan que tu podrías llegar a cometer un delito, y es Cuba Pa, no es este Capitalismo donde vivo, en fin no creo que podrás averiguar mucho, además es un pobre infeliz que gritó esa «locura»,»sigue mirando para otro lado Pa, que cuando vengan a por ti no habrá nadie que te defienda»
Carlos: Estoy seguro de que tú me defenderías 🙂
Pa como al parecer no te quieres enterar de los abusos que comete tu gobierno sobre sus exiliados y tambien, claro está sobre los cubanos de adentro, en cuanto a la deshumana politica migratoria, que nos aplica tu gobierno y que el cabezón del Sr Alarcón recientemente dice que se estudia su cambio en los próximos meses(los meses para tu gobierno son como días) te pondré testimonios de esos abusos.
Toronto, Marzo 21 de 2012
Sr. Raúl Castro Ruz.
Presidente del Consejo de Estado y de Ministros.
De Dr. Rafael Ángel González Pupo. Ciudadano cubano residente en el exterior.
Asunto. Situación de entrada al país por Razones Humanitarias.
Distinguido presidente:
Le escribe el Dr. Rafael A. González Pupo graduado con honores y como alumno de excepcional rendimiento académico en 1994, especialista en cirugía general y en cirugía cardiovascular. Ejercí como tal en el Hospital Hermanos Ameijeiras desde 1999 hasta 2007. En ese año vine a Canadá a un entrenamiento de cirugía cardiaca, completamente costeado por la Universidad de Toronto y en el 2009, al concluir el curso decidí no retornar a Cuba. Mi motivo? Emigración económica, como la de tantos cientos de miles de cubanos que hoy suman 1.5 millones viviendo en el exilio. Exilio que una vez era el peor castigo para los cubanos que emigraban o los desterraban por razones políticas y hoy se ha convertido en el mayor anhelo de nuestros mejores ciudadanos….asfixiados y desilusionados.
En Cuba tenía un salario equivalente a 20 CUC y con ese dinero me era imposible mantener nuestra familia y a mis padres de 90 años cuyo único ingreso era una sola chequera de 100 pesos al mes y esta situación se me hizo insostenible.
De acuerdo a las obsoletas, rígidas, inhumanas y anticonstitucionales leyes migratorias vigentes, me han denegado la habilitación del pasaporte para entrar a Cuba, mi país, el país de todos los cubanos y no la isla privada de la casta en el poder.
Ante tal negativa, el excelentísimo Sr Raúl Delgado Concepción, cónsul de la Republica de Cuba en Toronto me explico que mi familia podía iniciar los trámites para un permiso de entrada por razones humanitarias el cual se gestiona en casos de enfermedad grave o fallecimiento de un familiar cercano.
Mi madre falleció hace un año y mi padre anciano de 94 años de edad se encuentra muy enfermo. Tiene neoplasia de próstata, cardiopatía Isquémica, aneurisma de seno de Valsalva, glaucoma bilateral con pérdida de visión de un ojo y por supuesto un cuadro ansioso depresivo severo porque desea verme a mí, su hijo, antes de morirse. Siguiendo vuestras regulaciones migratorias mi familia inicio estas gestiones en Junio de 2011.
Durante nueve meses visitaron esas instancias en Holguín, donde se entregaron los documentos y en Inmigración Nacional y les informaron que se había elevado a otros niveles para su valoración, e inclusive que tuviéramos mucha paciencia porque esos trámites se demoraban hasta un año. Lógicamente, les hemos contestado que en este tiempo el enfermo puede fallecer y la respuesta ha sido que ante esta situación tenemos que llevar el Certificado de Defunción. Nos preguntamos si estos trámites llevan implícito una demora tan larga a propósito de prolongar el sufrimiento ajeno a Uds. Qué objetivo tiene hacer estas gestiones que son creados por el mismo organismo para crear falsas expectativas si al final no se resuelve nada? Que tienen de humanitarios?
En el día de hoy, Marzo 21 de 2012, mi familia visito Inmigración Nacional y les informaron que está DENEGADA MI ENTRADA AL PAÍS, con fecha 14 de Marzo. Al preguntar cuales son las razones les explicaron que es por mi condición de médico “desertor” y que solo llevo tres años como emigrado. Me pregunto dónde está la humanidad de Uds. Y cuál es la alevosía contra los médicos emigrados si son Uds. los que nos han forzado a tomar esta decisión.
Seguimos sin entender tan desagradable situación. En más de una ocasión Ud. particularmente, al referirse a este álgido tema migratorio ha señalado que las regulaciones actuales cumplieron su objetivo en décadas anteriores y que fueron establecidas por razones muy diferentes a las actuales y que se está analizando la posibilidad de hacer algunos cambios al respecto. Cuando ocurrirán esos prometidos cambios?
Quiero significar algunos de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948 por las Naciones Unidas, todos violados por Uds. en este caso particular y masivamente contra el pueblo de Cuba. Hay muchos más.
-Articulo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
-Articulo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
-Articulo 16.3: La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
-Articulo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
-Articulo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
-Artículo 22: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
-Articulo 23.3: Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Soy un desertor? Ese calificativo lo encuentro muy inapropiado. Sabiendo que Cuba es signataria de esta declaración universal decidí establecer mi residencia en el extranjero. Si Cuba firmo estos acuerdos, por que entonces me califican tan despectivamente. Por que tenemos que sufrir el maltrato y violaciones que estamos padeciendo?
A caso en mi Cuba las resoluciones que dicta un Ministro están por encima de la constitución y de los DERECHOS que organizan la vida en el mundo civilizado? Derechos que Cuba reconoce. Yo no he traicionado a nadie. Yo no soy un gusano. Pensar diferente no es un delito, es un derecho. Si soy ciudadano cubano por que necesito un permiso de entrada? Por que no pude ir al funeral de mi madre? Como es posible que me nieguen el permiso de entrada por razones humanitarias para visitar a mi padre anciano y enfermo y llorar sobre la tumba de mi madre fallecida hace un año?
No entiendo cómo es posible que el gobierno mas “horrendo y despiadado de mundo” –según Uds. EE.UU- haya autorizado al héroe y espía convicto bajo libertad condicional René González, para que visite a su hermano enfermo en Cuba y Uds. “paradigma de los derechos humanos” no me permitan ver a mi padre.
Yo no he cometido ningún acto de agresión contra Cuba. Solamente quise proveer a nuestra familia y a mis padres de los recursos elementales que no podía adquirir con un salario simbólico. El salario simbólico de casi 12 millones de cubanos a 54 años de post revolución.
Pienso que las cuestiones políticas no deben ser mezcladas con las cuestiones puramente humanitarias. Pienso que Uds. han establecido un régimen tan férreo e inhumano que se han olvidado de las verdaderas razones HUMANAS por las cuales hicieron la Revolución. En aras de mantenerse en el poder a toda costa, se han traicionado a Uds. mismos y lo peor, han traicionado a nuestro pueblo. Uds. son como Saturno que devoran a sus propios hijos, y vuestro destino será el mismo de todos los regímenes totalitarios, la desaparición. Mírense en el espejo de Libia, Siria, Egipto. Que esperan para cambiar? No se dan cuenta que el pueblo sufre, carece, agoniza? Uds. han creado un monstruo que nos devora, nos asfixia pero lo peor es que perdieron el control de su propio Frankestein.
Nuestro alegato es el mismo. Es la historia la que nos absolverá …….de Uds.
Con la mayor decepción del mundo y orando a nuestro señor Jesucristo por una Cuba mejor, en vuestra ausencia:
Dr. Rafael Ángel González Pupo
Comentarios (5)
Mas denuncias Pa, tu gobierno va directo al precipicio, que será peor que el armagedón.
Tu gobierno piensa que puede contener el surgimiento de una sociedad civil en Cuba, los tiempo han cambiado y se han quedado en el siglo pasado.
Lee la carta, es interesante:
Presidente de la República de Cuba y Primer Secretario del Partido
Comunista de Cuba:
Raúl Castro Ruz
Que el amor y la inteligencia máxima lo guíen en la lectura de estas
letras, y podamos recibir de usted atenta atención.
En medio de los cambios que están sucediendo en Cuba (lo crean unos o
no, le parezcan lentos a otros, o un engaño a otros tantos), cambios
que son exigidos por usted desde la presidencia de la república y por
todos a todos los niveles sociales, dentro y fuera de la isla, y a
pesar de que cada día se publican en la prensa oficial nuevas
aperturas en lo económico y en lo civil, y aparecen artículos que
denuncian la discriminación, no se ven aún mecanismos que funcionen
eficiente y urgentemente ante el abuso de poder y la injusticia de
ciudadanos con autoridad policial y estatal sobre ciudadanos civiles,
cubanos todos igual, con los mismos derechos todos.
El pasado 15 de noviembre ha sucedido un hecho muy lamentable, y
creemos que nos encontramos ante una discriminación que se extiende a
una injusticia de graves consecuencias:
El artista Hector Riscart (El Ñaño): uno de los primeros Rastafaris en
Cuba, estudioso de la espiritualidad religiosa BoboShanti, director
de la Banda Reggae Herencia- una agrupación musical muy respetada y
comprometida con el crecimiento espiritual de la juventud- al salir
de su concierto en el Cabaret Nacional, fue registrado por la policía
junto a otros integrantes de su agrupación en la esquina del Capitolio
frente al cine Payret.
Al Ñaño esto le pareció humillante y pidió que por favor lo condujeran
a una unidad de policía y que allí lo registraran, pero que no lo
humillaran así en plena calle.
Los policías no lo escucharon, y cuando el ñaño defendía sus derechos,
fue agredido con mucha violencia por los oficiales y tratado como el
más despreciable delincuente.
Ya en la Unidad Policial, tuvo que sufrir ofensas e improperios, y,
ante el asombro del oficial de guardia por la evidente brutalidad,
escuchar, junto a otro hermano detenido, los planes de fabricarle una
falsa acusación de tráfico de drogas: «tú, que eres del partido,
acúsalo, porque nadie va a dudar de tu palabra».
Mucho menos la ley dudará de la palabra de este oficial, porque el
mismo se vanaglorió, durante la violenta detención, de haber
encontrado a un importante artista de este país con drogas duras.
Unos días después, sin expediente ni acusación, el Ñaño fue enviado a
una prisión provisional (aquí se encuentra actualmente) donde le
cortaron sus drelocks (cabellos largos enredados o tejidos), que es lo
más sagrado para un Rastafari.
Se violaron todos los procedimientos legales establecidos:
declaraciones de falsas investigaciones, negación a un careo entre
testigos, no permitieron que lo asistiera un abogado, y actuaron con
descarada manipulación mental a su esposa para que no actuara en
defensa pública del Ñaño, se hicieron visitas al gerente del Cabaret
para pedir con exageradas mentiras la expulsión de la agrupación de su
trabajo, así permanece hasta hoy.
Casi dos meses después de este triste acontecimiento, es que El Ñaño
pudo ver a una abogada, la cual tiene mucho temor y no sabe cómo
defender este caso y dice que es imposible ir contra la palabra de la
policía. Ahora mismo Hector Riscart se encuentra sin abogado, pues no
encontramos uno que esté dispuesto a defender el caso de corazón.
Todo esto sucedió en nuestra Cuba, debajo de las cámaras de vigilancia
del Cine Payret, y esas imágenes tomadas por la cámara primero
desaparecieron, después la cámara estaban dirigidas hacia otro lado.
Así se nos dijo ante nuestro pedido para mostrarlas como prueba del
hecho. ¿Por qué desaparecieron estas imágenes o por qué miraban hacia
otro lado cuando debajo de ellas sucedía un hecho de violencia? Los
instructores policiales enviaron a fiscalía un expediente fabricado
con mentiras e incoherencias, donde dicen que el Ñaño no tiene
testigos. La situación ha sido denunciada en dos ocasiones al Comité
Central del Consejo de Estado (Atención a la ciudadanía), pero nada se
ha movido dos meses después.
(La situación de su esposa y de sus hijos no es la mejor, tampoco el
sufrimiento de su madre que no vamos a describir ahora aquí).
Hector Riscart, conectado a su creencia Bíblica en Dios, no consume
ningún tipo de alimento artificial, animal o proveniente de animal:
sea que vuele, se arrastre, corra o viva bajo el mar. Su situación,
además de totalmente injusta, es grave, pues desde hace dos meses
solamente come arroz, y no permiten que le llegue ningún tipo de
alimento natural. Su peso disminuye similar al que hace ayuno o huelga
de hambre.
Es más grave aún cuando padece cuatro enfermedades crónicas gastro
intestinales. Estamos ya con un miedo inmenso de que su salud de al
traste con una desgracia para nuestras vidas. Para «nuestras» porque
le estamos hablando de un hermano espiritual, un líder natural y un
artista de gran inspiración para nosotros. Su muerte o un agravamiento
repentino de su salud sería para nosotros una gran desgracia.
Hay muchos hermanos conmovidos con esto esperando en profundo
silencio una solución. Pero el silencio tampoco se ha respetado y ya
no es una solución.
¿Por qué este empeño en tener en prisión a un artista tan noble y
querido, que aporta mensajes de liberación espiritual y que todos
saben dónde y cómo trabaja?
¿Porque se ignora su status y se le quiere tratar como a un delincuente?
Según declaraciones del hermano Zenén (el otro detenido ese día,
sonidista del grupo), que lo vio por última vez en la Unidad, Hector
Riscart ya estaba convencido de que lo condenarían con toda
premeditación negativa. «Cuídame a mis hijos, solo pienso en ellos»,
fue lo único que dijo.
Zenén derramó lágrimas en la unidad ante la dura oficial que lo
torturaba psicológicamente para que declarará una mentira; instante en
el que entra una muchacha muy joven, que estaba todo el tiempo junto a
ellos en el Cabaret Nacional durante el concierto de la agrupación,
haciéndose pasar por prostituta. Es evidente que ya se tejía la
inculpación de este líder del arte alternativo cubano.
¿Por qué se le tejió esta trampa para inculparlo de un delito no
cometido: por ser negro, por ser un Rastafari de conciencia, por ser
un artista comprometido, o es simple brutalidad policial protegida por
oficiales y detectives encargados de proteger la verdad, situación
común con cualquier ciudadano?
¿Por qué no se quiere entender que se trabaja para el bien social y
espiritual de los cubanos en la Cuba de hoy desde filosofías,
creencias y caminos de vida muy positivos y de salvación para muchos,
que no son precisamente los discursos comunistas?
(A propósito -y entre paréntesis- le decimos que conocemos a muchos
cubanos de gran dignidad e integridad, que aportan y pueden aportar
más todavía a este país por su inteligencia y su ética, que son
tratados con desprecio diariamente, algunos han muerto: expulsados de
sus centros de trabajo o reprimidos de muchos modos, irrespetados por
la policía, o autoexiliados por cansancio pues no encuentran cabida en
la Patria por no profesar el discurso del Gobierno, o por su
insistencia en la autonomía e independencia individual de pensamiento
y acción).
Hay antecedentes de mucha gravedad, que no se cuentan en el libro Los
Rastafaris en Cuba, cuya presentación fue promocionada en una sola
ocasión el pasado año por el noticiero de televisión, y se presentó en
una sola librería. Este libro debería reeditarse y distribuirse en
las unidades policiales y en los centros de estudios del país.
Artistas de la Nueva Canción Protesta Hip Hop han denunciado una y
otra vez el abuso premeditado contra ellos y otros en sus canciones.
La internet está cargada de fabricaciones, pero también de
documentaciones audiovisuales que no dan lugar a dudas sobre el abuso
del poder policial y estatal.
También es natural el temor, fundado en reiterados y actuales
antecedentes, donde los testigos policiales se retractan y admiten en
pleno juicio haber sido presionados e intimidados para declarar
falsamente contra el acusado, y a pesar de esto, el acusado es
condenado, por lo que se deduce acondicionamiento y un fallo elaborado
de antemano. Esto nos da un temor grande, y nos sugiere corrupción
judicial. El Gobierno, en su presidencia, debería atender a estos
datos, y sentirse profundamente preocupado por amor a la justicia.
Tenemos testimonio de sobrados casos que podrían demostrar lo que aquí decimos.
El mismo Hector Riscart fue víctima de esto en un juicio en el año
2003, donde lo condenaron a larga prisión sin pruebas, y su esposa
(aquí firmante) tuvo que sufrir intimidación de agentes de la
Seguridad del Estado para que hiciera silencio. Entonces la conciencia
y la inocencia de ambos era otra respecto a la justicia.
Hector, dos años después en libertad, fue acosado por un agente anti
drogas para que trabajara para él, y este agente le prometió
literalmente venganza.
Este agente reapareció en esta ocasión presente y el Ñaño lo describe
muy bien en un fragmento de su última declaración:
«A este oficial le quedó bien claro que nunca trabajaría para él, me
dijo en aquel año 2005 que un día yo me iba a arrepentir y él se la
desquitaría, pero yo no hice caso a sus amenazas y nunca más volví.
Ahora llega airado y diciendo en forma de burla (cito textualmente):
“¡Así que te cogieron droga! ¡La droga da dinero con pinga…! “
Que frase tan digna para un oficial jefe de departamento nacional
antidrogas, decía: “Seguro que tienes todo tipo de lujos en tu casa”-
todo el el que nos conoce sabe como vivimos humildemente tanto en casa
de mi mamá como de mi esposa- y así seguía acusándome y provocándome.
Yo solo abrí la boca para decirle: MENTIROSO, eso lo dices porque no
trabajé con ustedes.
Luego me llevaron a la unidad de Picota donde me recibió como
instructor un oficial llamado Yordanis, el que me insistió durante
días para que declarara, engañándome con que él iba a investigar bien
el asunto. Le dije que yo tenía pruebas para desmentir a los policías
y fue cuando declaré esto mismo con mi puño y letra.
Hoy sabemos, por todo lo que hay en el expediente 826/11, que me han
tendido una trampa, utilizaron mi declaración para acomodar la de los
policías, toda la mentira está bien organizada, y hoy, por haber
declarado me ha costado que desapareciera la única prueba visual que
tenía a mi favor.
Ahora el expediente ha regresado a la unidad con la única visión de
arreglar mucho más todo, o sea, señalando detalles que no concordaban
para que quedaran perfectos.»
Ahora mismo diferentes artistas dedican obras, musicales sobre todo, a
la persona del Ñaño.
Quizás con su detención se pueda abrir un debate sobre el uso de las
drogas en Cuba. Las que más se consumen son 1-el Alcohol, 2-el tabaco,
3-la marihuana (al contrario de otros muchos países, aquí se condena
su consumo), 4-el cambolo o piedra (que es un residuo muy tóxico de la
coca), 5-el Metil, 6-el Paco, 7-la Ketamina. Estas tres últimas de
producción medico industrial.
Las que generan alto indice de muerte y violencia son las dos
primeras, legales por cierto, y el Cambolo sume en la idiotez y en la
degradación total.
Existe un prejuicio muy grande de asociación negativa entre marihuana
y Rastafari. Pero es necesario escuchar los fundamentos Rastas, y
atender a la verdad del comportamiento de la realidad a todos los
niveles.
(Aprovechamos la oportunidad para decirle que en las calles de Cuba la
realidad se comporta diferente a como se expresa en los medios
nacionales de comunicación. Existe una inconformidad que crece por
días porque la gente de a pie no se ve representada, y porque el
nacimiento y cumplimiento de la libertades que se predican no están en
nuestras manos, continúa siendo un mandato vertical, aunque se
presenta como un proceso horizontal).
Imaginamos que usted conoce de un cantante llamado Bob Marley, de sus
canciones de redención y libertad que son de inspiración mundial. Esta
es la misma energía artística y espiritual que propone el Ñaño y los
Rastafaris reales en Cuba. (Rastafari Real es de conciencia, de
corazón y de vida, al contrario de muchos que solo son Rastafaris en
la apariencia).
Hay muchos miembros de este movimiento que están sufriendo acoso,
prisión e injusticia en todo el país, sobre todo cuando intentan hacer
uso de los nuevos derechos ciudadanos económicos y de asociación.
Algunos lo han denunciado también al Comité Central del Consejo de
Estado sin solución.
Ante la imposibilidad de recibir justicia con prontitud, y por la
gravedad (que crece, sabemos que se continúa fabricando el modo de
enjuiciar al Ñaño sin garantías de una defensa sólida, y sin derecho a
fianza y por lo que puede implicar para su vida debido a la
alimentación), casi dos meses después nos vemos obligados a hacer de
conocimiento público esta situación.
¿Qué esperamos?
Que Hector Riscart sea liberado inmediatamente y repuesto en su casa
con sus hijos, su esposa, sus familiares y amigos.
Que se vuelva a incorporar a su búsqueda espiritual y a su trabajo
como director de su agrupación musical.
Que su agrupación pueda trabajar en paz.
Que se libere de todos los cargos que se le acusan: un hombre dedicado
al arte y a la espiritualidad, que vive con humildad, y que predica el
bien social, no puede dedicarse a un negocio tan oscurecido como el
tráfico de drogas.
Esperamos no ser acosados ni reprimidos de ningún modo por lo que
aquí decimos. Y esperamos esto porque sí sucede: de forma sutil y
silenciosa muchas veces.
Esperamos recibir Luz. LUZ. LUZ…
PAZ
JUSTICIA
NO DISCRIMINACIÓN
Carlos: No veo relación entre esa denuncia y el gobierno o la sociedad civil. Si fuera cierto todo lo planteado, es un caso repudiable de presunta discriminación y exceso policial, que exige investigación y respuesta.
Mira, acabo de leer algo también muy preocupante, pues sí está refrendado por leyes discriminatorias:
Humillación sexual como tortura en EE.UU.
Por Manuel E. Yepe*
Publicado por Virgilio PONCE el abril 14, 2012 a las 2:18pm
Ver blog
Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Cubasolidaridad.- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió hace unos días, por votación de 5 a 4, que cualquier ciudadano puede ser obligado a desnudarse para ser registrado al ser arrestado por sospecha de delito, por leve que este sea y en cualquier momento.
La decisión está en línea con otras dos disposiciones legales recientes: la National Defense Authorization Act (NDAA) de 31 de diciembre de 2011 que autoriza el arresto de cualquier persona por tiempo indefinido, y la HR 347 o “Ley contra intrusos”, identificada también como “Ley contra Protestas”, que establece condena de 10 años de prisión por protestar en lugares cercanos a edificaciones o terrenos protegidos por los servicios secretos. Ambas responden a objetivos represivos contra el Movimiento Occupy Wall Street.
Sobre estas leyes, la consultora política y escritora feminista estadounidense Naomi Wolf publicó un ensayo titulado “How the US uses sexual humiliation as a political tool to control the masses” (“Cómo EE.UU. usa la humillación sexual como instrumento para el control de las masas”) en el que analiza el alcance y los propósitos de estos actos legislativos.
Refiere la escritora que en una situación en la que cualquier persona puede ser arrestada por sacar el perro a pasear sin correa, es alarmante lo relatado por Albert Florence, el ciudadano que presentó la primera querella contra el gobierno con motivo de estas leyes. Florence denunció que, al ser detenido por una infracción del tránsito, fue obligado a darse vuelta, ponerse en cuclillas, toser y separarse las nalgas. “Me sentí humillado y llevado a una condición inferior a la que la corresponde a un ser humano”, declaró.
La historia muestra que el uso de la desnudez forzada por un Estado es práctica propia del fascismo y de todo tipo de régimen opresivo que utilice la degradación de la población como medio para controlarla y someterla. Forzar a la gente a desnudarse es el primer paso para romper su sentido de la individualidad y dignidad, reforzando su impotencia.
Uno de los momentos más aterradores para mí –escribe Naomi Wolf- fue cuando visité la prisión de Guantánamo en 2009 y noté en la arquitectura del edificio que los cubículos de las duchas tenían paredes transparentes a través de las cuales mujeres jóvenes que se desempeñaban como guardias observaban la desnudez forzada de prisioneros musulmanes, sin tener ellos posibilidad de ocultarse.
“He observado a agentes hombres de la TSA (policías de fronteras), observando con excitación a las mujeres toqueteadas en los aeropuertos. Creo que la práctica de esos registros está diseñada para habituar psicológicamente a los ciudadanos estadounidenses a una condición en la que pueden ser humillados sexualmente por el Estado, en cualquier momento.
“Un comentarista de mi Facebook opinaba que el número de mujeres objeto de detención y registro está incrementándose por razones mezquinas. He visto que el examen genital que es obligatorio en los Estados Unidos es ilegal en Gran Bretaña.
“¿Hacia dónde vamos con estas nuevas leyes que criminalizan la protesta y dan a la policía local -ahora empoderada con dinero del Departamento de Homeland Security, equipos militares y personal- facultades para aterrorizar y traumatizar a las personas sin debido proceso o juicio previo”.
Wolf ridiculiza el argumento de un juez de la Corte Suprema de que estas prácticas son necesarias para evitar actos terroristas y pregunta: ¿Puede alguien imaginar que los medios utilizados para volar las Torres Gemelas podrían ocultarse en alguna cavidad corporal? ¿O que alguno de los autores de aquel acto de terror pudo haber sido descubierto al ser detenido por conducir a exceso de velocidad?
Según un informe publicado por el Washington Post y citado por Wolf, en 2010 había 1.271 agencias gubernamentales y 1.931 empresas privadas trabajando en programas relacionados con el contraterrorismo, la seguridad nacional y la inteligencia en unas 10.000 ubicaciones en el territorio de los Estados Unidos. Había entonces 854.000 personas habilitadas con permisos de acceso a los servicios secretos de máxima seguridad. En Washington DC y el área circundante, treinta y tres complejos para labores secretas de inteligencia estaban en proceso de construcción o habían sido edificados después de septiembre de 2011.
“Este enorme nuevo sector de la economía tiene intereses multimillonarios que requieren del establecimiento de un sistema de vigilancia, intimidación sicológica y rapiña sobre el resto de la sociedad estadounidense. Con estas nuevas legislaciones pueden lograrlo humillando sexualmente a los demás: una poderosa herramienta en poder de cualquier matón”, concluye Naomi Wolf.
*Manuel E. Yepe periodista cubano especializado en temas de política internacional.
Fuente: Martianos-Hermes-Cubainformación-Cubasolidaridad
http://auto-hermes.ning.com/profiles/blogs/humillaci-n-sexual-como-tortura-en-ee-uu-por-manuel-e-yepe
Me parece muy mal, como muchas otras cosas en EEUU, pero eso no es justificación para que ocurran en nuestro País, al menos allí se conocen esas leyes y sus ciudadanos pueden reclamar ante los juzgados(independiente del resto de los poderes)y denunciarlo publicamente, cosa que en Cuba no ocurre, donde además se violan las mismas leyes que tu gobierno a escrito y otras que no están ni escritas, conozco anécdotas de chicas cubanas detenidas en estaciones de policia que fueron obligadas a desnudarse y realizar cuclillas delante de los policias, quienes además la miraban y le decían barbaridades.
Carlos: Para nada un abuso es justificación de otro abuso, solo me pareció muy interesante que el gobierno que tanto cuestiona a Cuba tenga el tejado de vidrio. Quien haga algo así en Cuba sabe que no es legal y puede pasarla mal, pero ya ves que en otros lugares es política de Estado.
Pa tu nunca ves la relación entre la violación de los derechos ciudadanos cometido por la policia cubana y la seguridad del estado y es muy facil de razonar, si la policia y esa seguridad hace lo que le da la gana violando las leyes y los derechos ciudadanos, que hacen los organismos que están por encima de esos organismos, me refiero empezando pore el ministerio de justicia, la fiscalía general hasta llegar al buró político, miran hacia otro lado?, no hacen nada?Entonces tu gobierno Pa es el máximo responsable.
Carlos: ¿Y cómo sabes tú que no hacen nada? A mí no me consta, de hecho la poca información que tengo al respecto es de posiciones muy críticas alrededor de cualquier exceso.
Ese es tu gran problema, Paqui, la falta de informacion que tienes. Para todo dices lo mismo, que no sabes… Cada vez que te hablan de un caso de indiscutible abuso, no sabes.
Te estan contando como son las cosas y sigues diciendo que no sabes. Muy comodo para la conciencia eso de no saber.
Mercedes: Y el gran problema tuyo es que das por «indiscutible» cualquier cosa que se diga contra la Revolución 😉
Pa por favor el DSE actúa libremente, sin control, pero ya cada vez mas gente en Cuba no se paralizan ante esas letras.
Otra detención ilegal:
Wilfredo Vallín Almeida
Camino a la farmacia, tres individuos de civil nos detienen a mi esposa y a mí a la salida del edificio donde vivimos. Nos muestran un carné: DSE.
Pensé que se trataba de impedir nuestra presencia en un juicio que tenía lugar en el Tribunal Municipal de 10 de Octubre, muy próximo a nuestra casa.
Hay un patrullero de la policía a un centenar de metros. A una señal de los agentes, acude con chirriar de gomas.
Son alrededor de las 11 y 30 de la mañana. Estamos en la calle y hay muchas personas observando.
En cuanto el patrullero llega, uno de los agentes de civil saca unas esposas:
–Está detenido– me dice colocándome las manos a la espalda y ajustándome las esposas todo lo apretadas que puede.
Mi esposa pretende una explicación de un joven agente con un pullover amarillo. Le pido calma y entro en el patrullero que arranca ante mis asombrados vecinos. Me llevan a la estación de la policía de Aguilera en Luyanó
Me quitan las esposas y me ordenan sentarme cerca de la carpeta. Tengo las muñecas adoloridas y enrojecidas. Me pregunto qué puede estar sucediendo para semejante acción. Más tarde me parecerá entender. Luego de más de media hora, aparece al fin el joven del pullover amarillo. Se identifica como agente Brian y me indica entrar en una habitación cercana. Se sienta y me muestra una silla frente a él, mesa por medio.
Comienza a hablar de nuestro trabajo en la Asociación Jurídica Cubana, que él considera “dentro de la ley y correcto”. Parece conocer bastante lo que hacemos. (Luego me enteraré que sólo repite lo que mi esposa le dijera frente a la casa pues, en realidad, no sabía nada sobre nosotros).
Pasa luego a “aconsejarme” que no me relacione con “contrarrevolucionarios activos”. Menciona algunos nombres. Le respondo que AJC pretende ayudar a todo cubano que acuda a ella pues ni Bufetes Colectivos ni los Tribunales nacionales son confiables para muchísimas personas en el país. Varios minutos de conversación me bastan para darme cuenta de que este joven (dice tener 28 años), que casi pudiera ser mi nieto, carece de conocimientos y argumentación sólida para un intercambio de criterios.
Cuarenta minutos más tarde, me devuelve mi carné de identidad y me dice a modo de despedida si pudiera ir a mi casa a visitarme y ver nuestro trabajo. Le respondo afirmativamente, aunque estoy convencido de que sus superiores jamás le permitirán una relación más cercana con nosotros.
Ya en la calle, busco una razón para lo sucedido…y creo encontrarla.
1.- Durante mucho tiempo, cuando el control de la información era férreo, las letras DSE producían en cualquier ciudadano un efecto paralizante. Eso y el aparatoso operativo apuntan a una acción profiláctica, no tanto para mí como para los curiosos y para los que se enterarán por boca de terceros.
2.- Fue una forma subliminal de llamarme la atención por mi participación en varios programas de Estado de SATS.
Si mis especulaciones fueran ciertas, vendrán mayores problemas, pues actúo bajo la más profunda convicción.
Estoy consciente del peligro que entraña exigir derechos en un gobierno totalitario, por ello si las consecuencias de mis actos tienen un desenlace fatal, quiero dejar constancia de mi agradecimiento a los que me coloquen en tan honrosa posición que jamás pensé merecer: El panteón de los inolvidables.
Hago mías las palabras de José Martí, que lo experimentara en carne propia:
“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.”
Carlos: Como anécdota, es bastante anodina. Parecería que el autor construye un personaje sin grandes peripecias.
Pero Paqui no sabe.
Hace poco veia una pelicula alemana (The Nasty Girl) basada en un hecho real, una muchacha que quiere escribir sobre que pasaba en su pueblo durante el Third Reich. Resulta que la gente «no sabia» lo que hacia Hitler.
Vi tambien otra francesa (ya saben que Netflix te recomienda peliculas del mismo estilo una tras otra) hay un libro y dicen que es mejor que la pelicula (The Sarah’s Key), sobre como no solamente fueron alemanes durante la ocupacion en la WWII sino la policia francesa la que apreso y mando a campos de concentracion a los judios. Con el silencio de la poblacion francesa. Muchos franceses hasta se beneficiaban de los apartamentos y casas que dejaban los judios.
Salvando las distancia y reconociendo que el horror del nazismo supera con creces el castrismo, pasa igual, o mas o menos igual. A nivel sicologico de «no ver» la injustica y el horror.
Mucha gente sigue al lider y dicen que no saben de los horrores, las injusticias y las arbitrariedades. Solamente ven lo grandiosa de la causa comun de la nacion.
Ni eran malos los franceses, ni es malo Paqui. Simplemente es mas comodo y seguro y saludable «no saber». Despues viene la verguenza historica.
Mercedes: Debe ser muy buena película, por lo que cuentas. Pero no creo que aplique en Cuba.
Paqui dice: «Carlos: Como anécdota, es bastante anodina. Parecería que el autor construye un personaje sin grandes peripecias.»
Y despues me dice que lo que cuento no se parece a Cuba… Esa indolencia ante el abuso del poder, esa indiferencia, ese mirar para otro lado o hacer un comentario vacio de «no se sabe» o «eso no es nada». Eso es precisamente (salvando las distancias de lo que fue el nazismo, claro) lo que pasaba en aquel entonces.
Creo que es la naturaleza del totalitarismo y de los gobiernos represivos que toman el control de la sociedad. Los ciudadanos no miran unos. O se alian al poder y lo justifican los otros.
No creas que te juzgo. En fin de cuentas yo tambien mire para otro lado cuando me fui, fenomeno tambien tipico de las dictaduras que espantan a los ciudadanos.
Unos pocos valientes se encargan de hacerle de verdad frente a ese poder, y entonces el poder los aplasta y les dice mercenarios.
Mercedes: Nadie mira a otro lado, es que algunos no ofrecen mucho que ver, y abundan las ilusiones ópticas…
Si, claro… tambien vas a poder decir eso cuando le hagas la historia a tus nietos. Que veias las cosas, pero te parecian mentiras, ilusiones opticas.
Mercedes: Eso también te podría pasar a ti.
Yo no defiendo que a los cubanos se les arrebate su derecho de discrepar, Paquito.
Mercedes: Haces muy bien, yo tampoco. Otra cosa es comerciar con los principios y con la patria.
Si lo defiendes.
En mi mundo cabes tu y tu partido en igualdad de condiciones a todos los demas.
En tu mundo solo cabe el PCC y todas las demas posiciones politicas estan prohibidas.
Ves la diferencia?
Mercedes: Y en el Partido Comunista pueden caber todos los que quieran el bienestar de este país.
No, no pueden. Porque hay quienes que consideran que ese partido no es parte del bienestar del pais. Que ese partido y sus dirigentes al poder no son buenos para el pais.
Donde quedan esos? Donde queda su derecho a reunion, de expresion? Ese derecho es violado todos los dias.
Mercedes: Tengo familiares cercanos que piensan igual y nadie ha violado sus derechos a expresarse. Otra cosa es comerciar con esas ideas para obtener beneficios de terceros.
Y en la Cuba que yo quiero, cabes tu y tu comunismo, Paquito. Y tu derecho a ser comunista o socialista o lo que quieras. Sin embargo en la Cuba que tu defiendes solamente cabe el PCC.
Mercedes: Eso es un buen chiste, pregúntale a Ossi el director de los Marlyns 😉
Chiste es que menciones a lode Ozzi (que esta libre, sin causa pendiente, sin prohibicin de viajar y ganando millones) cuando en Cuba tienen a Yoani sin permiso de salida, a Carlos sin permiso de entrada, a un protestatante santiaguero le dieron un camillaso (el camillero, bien, gracias) , no hay posibilidad de otro partido, una prensa que no dice ni donde esta el cable, y una larga historia de apliacion gubernamentar (por el gobierno) de la ley mordaza y la represion.
Lo tuyo si que es chiste.
Aun en Miami donde los que detestan a Castro son mayoria hay programas radiales pro-Castro como los de Edmundo. Please.
Y la Colmenita se pasea por toda USA acusando el gobierno de este pais.
Por favor…
Mercedes: Se ve bien que llevas la cuenta de las opiniones que te molestan y quisieras hacer desaparecer. Gracias por mostrarlo 😉
Yo no quiero hacer desaparecer la opinion de nadie. Nunca me veras en un acto de repudio. Ni justificandolos. Ni justificando un gobierno que organice actos de repudio y que acose ideologicamente a los ciudadanos.
Son ejemplos que te muestran lo que es una sociedad libre donde la opinion no se prohibe. Nada mas. Muy bueno que asi sea, que digan lo que tengan que decir. Edmundo y todos.
Tu eres el que apoyas que se limiten las libertades individuales, no yo. No proyectes tu personalidad en mi. Please.
Mercedes: Admítelo, te traicionó el subsconsciente 😉
Para nada. Si me explicaras como llegas a esa conclusion. Yo simplemente señalo que esa gente se ha expresado sin problemas. Nada mas.
A mi si que de verdad me gusta la diversidad. Y como mismo defiendo los derechos civiles de la comunidad LGTB (100% sin reservas, matrimonio en igualdad de condiciones que los heterosexuales, adopcion) tambien creo que las ideas no deben ser controladas por un partido ideologico unico. Y que los criticos a la sociedad son necesarios.
Y es un derecho discrepar y reunirse en esa discrepancia y hacerla publica.
Mercedes: Estás en línea con el pensamiento de Raúl Castro, qué paradoja 🙂
Cual Raul? El que dijo que no se hicieran ilusiones… que el partido unico seguia?
Paquito, please…
Mercedes: Allá quien se hiciera esas ilusiones 😉
Asi, es, pobre del que tenga ilusiones de que en Cuba va tener libertad de discrepar legalmente del gobierno vitalicio y el partido unico.
Mercedes: Discrepar es posible, conspirar con gobiernos extranjeros no.
No. Revisa de nuevo y veras que solamente es posible un unico partido politico. Discrepar no es posible.
Mercedes: Yo discrepo constantemente dentro de mi núcleo del Partido.
Y que?
Que del que quiere discrepar fuera porque considera que ese partido no representa su ideologia, sus aspiraciones sociales, su forma de ver las cosas?
Ese simplemente no puede discrepar.
Te parece justo? Que tu si tengas un «nucleo» donde discrepar y que los demas no puedan?
Mercedes: Ya te he dicho que conozco a gente que discrepa, incluso en mi familia, y tienen los mismos derechos y espacios para opinar. El Partido solo te da más responsabilidades. Otra cosa es quienes montan sucursales del gobierno de los Estados Unidos o de otros intereses foráneos.
Los mismos derechos a nivel de tertulia familiar mientras se toman un cafe. Claro. A nivel social los que se oponen a los Castros no tienen los mismos derechos. No pueden asociarse, ni fundar un periodico, ni nada. Y esa coletilla de que el que se opone al gobierno es mercenario, es ridicula, manipulativa y rata en lo asqueroso, Paqui.
Mercedes: Me malinterpretas, yo no digo que quien no está con la Revolución sea mercenario, hablo de los casos concretos en que esas mismas personas o sus superiores en los Estados Unidos lo han dicho.
Y me puedes dar el nombre de algun opositor que no sea tildado de mercenario por la prensa? Esa prensa cubana que no dice donde esta el cable pero que acusa de mercenerio al que se le oponen a los Castros?
El nombre de un opositor que no haya sido acusado de mercenario por tu gobierno?
Aun que reciban alguna ayuda financiera no los hace mercenerios.
Mella recibia ayuda y apoyo logistico de la URSS, era acaso mercenario?
Segun tu razonamiento (que casualmente coincide con el razonamiento de tu gobierno) SI. Mella era un mercenario.
Mercedes: Es que la prensa solo menciona como disidentes a las personas que entran en la industria anticastrista 😉 ¡Pobre Mella! 🙂
Si, pobre, si lo evaluan con los estandares oficiales de que todo el que recibe ayuda de un gobierno extranjero, es mercenario, pues no queda mas remedio que decir que Mella era un mercenario. Eso hace tu gobierno con la disidencia.
Oposicion significa estar en contra del gobierno, que son los Castros, entonces no veo como la oposicon no sea anticastristas. Devarias, paquitin.
Mercedes: Nunca oí que hubiera una embajada rusa que financiara al Partido Comunista de Mella 😉 Oposición es estar contra lo mal hecho, no tener obsesión con ciertos apellidos 🙂
Pa si los hechos encontrados son como los que se plantean, con análisis criminalisticos y detección de drogas en orina, a parte de la forma adecuada o no de la detención, para mi tiene toda la razón la Fiscalía, indiscutiblemente este Sr transportaba una sustancia prohibida y esto es un delito.
Como ves, no soy ciego, ni fanático y reconozco que este señor recibirá una sanción por ello, como mismo se aplica en cualquier país, me parece que existen pruebas objetivas.
Te dejo los argumentos:
A LA SALA CUARTA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL PROVINCIAL POPULAR DE LA HABANA
EL FISCAL DICE: Que de conformidad con el artículo 278 de la LPP y estimando completas las diligencias del EFP 3-826/11 del Órgano de Procesamiento Penal del Municipio Habana Vieja, seguido por un delito de PRODUCCION, VENTA, DEMANDA, TRAFICO, DISTRIBUCIÓN Y TENENCIA ILÍCITOS DE DROGAS, ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS Y OTRAS DE EFECTOS SIMILARES lo presenta e interesa que resuelva de acuerdo con las peticiones que a continuación se formulan;
A-Tener por acusado a HÉCTOR RISCART MUSTELIER asegurado con la medida cautelar de PRISIÓN PROVISIONAL.
B-Abrir la causa a Juicio Oral, a cuyo efecto formula las siguientes.
CONCLUSIONES PROVISIONALES
PRIMERA: Que en fecha 16 de noviembre del 2011 siendo aproximadamente las 02:00 horas el acusado asegurado HECTOR RISCART MUSTELIER quien se hallaba controlado por la Dirección Nacional Antidrogas, en virtud del conocimiento previo de que este se venía dedicando a la comercialización de la droga conocida por Marihuana con ánimo de incrementar de manera indebida su pecunio personal en sus lugares de residencia, tratándose del municipio Cerro y Centro Habana, fue detenido por el agente del Orden Publico Maikel Atiet Creagh, quien se encontraba de completo uniforme cumpliendo su servicio de guardia y patrullaje en la zona y había recibido una hora antes la información por parte del agente fuera de servicio Ernesto Martínez Ramírez que había visualizado al acusado RISCART MUSTELIER comercializando droga en el interior del Cabaret Nacional, sita en calle San Rafael entre Prado y Consulado, Centro Habana, La Habana, aprovechando la función musical del grupo de Reggae HERENCIA del cual el encartado fungía como director. Que una vez que el acusado RISCART MUSTELIER discurría por las afueras del citado Cabaret de conjunto con los ciudadanos Adrián Obregón Janero, Germán Daniel Rivera Díaz, y Zenén Mario Abreu Peña, exactamente en la intercepción de las calles Prado y San José, Habana Vieja, La Habana, fue abordado por el aludido agente Maikel Atiet quien procedió a pedirles la identificación y realizarles cacheo corporal a cada uno dejando para el final al acusado. Así las cosas al llegar el turno del acusado RISCART MUSTELIER y habiendo concurrido al sitio los agentes policiales Wilbert Durruthy Favier, David Rosseaux Columbié, este último Jefe de Grupo Policial, el encartado entregó su carnet de identidad y se negó a ser registrado corporalmente ante lo que alegaba que deseaba ser registrado en la Unidad Policial y no allí ya que era un artista, mientras caminaba de un lado a otro dando pequeños pasos, reaccionando los agentes Maikel Atiet y Wilbert Durruthy a aguantarlo por los brazos en tanto el acusado con el propósito de impedir la acción policial se zafó dando tirones con su cuerpo y logrando liberar un brazo del agarre de dichos agentes con el que ágilmente se quitó el turbante de color blanco que le cubría la cabeza y su abundante cabello en forma de Dreadlocks, y lo tiró al suelo develándose dos envoltorios de nylon blanco transparentes que estaban envueltos previamente en el mismo turbante, los que contenían a su vez el primero: tres envoltorios de nylon con picadura vegetal de color verde, de ellos uno con peso neto de 0.52 gramos, otro con 5.48 gramos de marihuana, y el ultimo con 1.85 gramos de marihuana, y el segundo envoltorio con: 6 cigarrillos con picadura vegetal de 0.86 gramos de marihuana en su interior, cuatro de ellos en papel de color blanco y los dos restantes en papel blanco y negro, un envoltorio de papel que contenía en su interior un total de 11 semillas de marihuana con 0.21 gramos de peso neto y un sobre de nylon conteniente de una semilla roja oscura y redonda conocida popularmente como OJO DE BUEY, de 5.5 cm de diámetro aproximadamente, con un orificio en ambos extremos y restos de ceniza en su interior. Procediéndose en el acto a conducir al acusado RISCART MUSTELIER a la estación policial donde fue consecuentemente instruido de cargos previa formulación de la denuncia correspondiente, así como ocupados legalmente todos los envoltorios antes aludidos.
Que durante el proceso investigativo fueron remitidos al Laboratorio Central de Criminalística los dos envoltorios de nylon blanco transparente ocupados con todo su contenido antes aludido, así como una muestra de orina del acusado RISCART MUSTELIER y luego de ser sometidos a peritaje químico, se obtuvo como resultado que las muestras de picadura vegetal de los envoltorios de nylon de 5.48 y 1.85 gramos y de los seis cigarrillos, así como las de 11 semillas vegetales y las cenizas dentro de la semilla roja oscura redonda se corresponden a la droga Cannabis Sativa L. Indica conocida como planta de la marihuana con un peso bruto de 65.25 gramos, en tanto en la muestra de orina del acusado RISCART MUSTELIER se comprobó la presencia de detectó la presencia de Marihuana y sus metabolitos, así también se comprobó que en las muestras de picadura vegetal del envoltorio de nylon de 0.52 gramos no se detectó la presencia de Marihuana, cocaína y sus metabolitos. Que la marihuana se encuentra sometida a fiscalización internacional en las listas I y IV de la Convención Única de Sustancias Estupefacientes de 1961, de la que Cuba es miembro signatario. Que las muestras de marihuana conjuntamente con los envoltorios resultaron remitidos hacia el depósito de drogas de la División de Investigaciones Criminalísticas sita en 100 y Aldabó, Boyeros, procediéndose con posterioridad a su incineración.
El acusado HECTOR RISCART MUSTELIER, de 40 años de edad, ciudadano cubano, hijo de Antonio y Caridad, natural de La Habana y vecino de la calle Subirana Nro 471 apto 2 entre Manglar y Sta Martha Centro Habana, La Habana, se conoció que en la actualidad reside en la vivienda de su esposa de la ciudadana Zurayma Janero Damasco sita en calle San Joaquín Nro 363 bajos entre Calzada de Monte y Omoa, Cerro, donde mantiene buenas relaciones vecinales, participa esporádicamente en las actividades cederistas, se caracterizaba por ser reservado, en la actualidad está vinculado como director del grupo musical reggae HERENCIA, que en los últimos meses del año 2011 se ha elevado considerablemente su nivel de vida notando la compra de artículos electrodomésticos en su vivienda y de vestuario, se reúne con elementos de pésima conducta social, de ellos muchos traficantes de drogas. mantiene buenas relaciones vecinales, participa esporádicamente en las actividades cederistas. Le constan antecedentes penales, ejecutoriamente sancionado en la causa 118/2004 del Tribunal Provincial Popular de La Habana por un delito de Producción, Venta, Demanda, Tráfico, Distribución y Tenencia Ilícitos de Drogas, Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas y otras de efectos similares sancionado a dos años de privación de libertad la que dejó extinguida el 12 de febrero del 2005.
SEGUNDA: Que los hechos narrados son constitutivos de un delito de PRODUCCION, VENTA, DEMANDA, TRAFICO, DISTRIBUCION Y TENENCIA ILICITOS DE DROGAS, ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS SICOTROPICAS Y OTRAS DE EFECTOS SIMILARES, previsto y sancionado en el artículo 190.1ª) del Código Penal, y un delito de RESISTENCIA previsto y sancionado en el artículo 143.1 del Código Penal.
TERCERA: Que los acusados son responsables en concepto de autores del delito imputado por ejecución directa según lo preceptuado en el artículo 18.1 y 2a) del Código Penal.
CUARTA: Que concurre la circunstancia adecuativa de la responsabilidad penal establecida en el artículo 55.1.3.a) del Código Penal.
QUINTA: Que la sanción a imponer al acusado Héctor Riscart Mustelier por el delito de PRODUCCION, VENTA, DEMANDA, TRAFICO, DISTRIBUCION Y TENENCIA ILICITOS DE DROGAS, ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS SICOTROPICAS Y OTRAS DE EFECTOS SIMILARES es la de DIEZ AñOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, y por el delito de RESISTENCIA es la de UN AñO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, para una sanción única y conjunta de DIEZ AñOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD conforme la previsto 56.1.b) del Código Penal y la sanción accesoria de Privación de Derechos previstas en el Artículo 37.1.2 del Código Penal.
RESPONSABILIDAD CIVIL : No exigible.
OTROS : Las pruebas de que intenta valerse el Fiscal son las que a continuación se indican.
A-Declaración del acusado si a ello accediere.
B-Documental a foja 20 Acta de ocupación de muestra de orina del ciudadano Zenén Mario Abreu Peña 27, Resolución de entrada o Registro en la vivienda del acusado con resultados negativos, 34 Acta de entrega del bolso de color negro con asa que en su interior contenía un DVD de color negro marca Parker propiedad del acusado, 35 Acta de entrega del bolso de color negro con asa que en su interior contenía un DVD de color negro marca Parker a la madre del acusado, 37 Acta de ocupación de los 2 envoltorios de nylon blanco transparente ocupados con todo su contenido antes aludido, 38 Acta de sellaje y lacraje de los dos envoltorios de nylon blancos transparente ocupados con todo su todo su contenido antes aludido, 39 a la 42 Fototabla ilustrativa de los dos envoltorios de nylon blanco transparente ocupados con todo su contenido antes aludido y del acusado con su turbante, 43 Acta de ocupación de muestra de orina del acusado, 44 y 46-47 Investigación de persona del acusado por parte de la Unidad Territorial Antidrogas de San Miguel del Padrón , 45 Informe de investigación de persona del acusado por parte de la Unidad Territorial Antidrogas de Centro Habana, 49-50 Antecedentes penales del acusado, 52 Certificación de Causa 118/2004 del TPP de La Habana, 55 a la 58 Peritaje Químico-Criminalístico de Drogas, 59 Acta de incineración de drogas.
C-Testifical según lista de testigos que se acompañan para que declaren sobre los hechos.
D-Pericial consistente en la deposición de los peritos Yosmel Fernández Valdez y Milagros Rodríguez Igarza, localizables en Laboratorio Central de Criminalística sito en Zulueta entre Tte Rey y Dragones, Habana Vieja, La Habana, entorno a los análisis realizados a la droga ocupada, cantidad, resultados de los análisis y demás datos de interés.
LISTA DE TESTIGOS
1.-Maikel Atiet Creagh (F-3-4-5), AOP actuante, localizable en la Policía Especializada sita en calle Cuba y Chacón, Habana Vieja, La Habana, para que declare sobre dónde se encontraba el día y hora de los hechos, desde cuándo se encontraba controlando al acusado Ángel Laguen, por qué motivos, qué información se tenía, quién se la ofreció, cuándo procedió a su detención, en qué circunstancias, qué se le ocupó al acusado, dónde lo transportaba, cómo se comportó ante la detención, si el acusado asumió como suya la droga ocupada, si conoció que el acusado estuviera controlado por la sección antidrogas, a qué se dedicaba el mismo, demás datos de interés.
2.- Ernesto Martínez Ramírez (F-7 a la 10), oficial, localizable en la Policía Especializada sita en calle Cuba y Chacón, Habana Vieja, La Habana, para que declare sobre dónde se encontraba el día y hora de los hechos, desde cuándo se encontraba controlando al acusado Ángel Laguen, por qué motivos, qué vio hacer al encartado dentro del Cabaret Nacional, a quién le dijo de dicha transferencia, si supo qué le ocuparon al acusado, dónde lo transportaba, cómo se comportó ante la detención, si el acusado asumió como suya la droga ocupada, si conoció que el acusado estuviera controlado por la sección antidrogas, a qué se dedicaba el mismo, demás datos de interés.
3.- Wilber Durruthy Favier (F-6), AOP actuante, localizable en la Policía Especializada sita en calle Cuba y Chacón, Habana Vieja, La Habana, para que declare sobre dónde se encontraba el día y hora de los hechos, desde cuándo se encontraba controlando al acusado Ángel Laguen, por qué motivos, qué información se tenía, quién se la ofreció, cuándo procedió a su detención, en qué circunstancias, qué se le ocupó al acusado, dónde lo transportaba, cómo se comportó ante la detención, si el acusado asumió como suya la droga ocupada, si conoció que el acusado estuviera controlado por la sección antidrogas, a qué se dedicaba el mismo, demás datos de interés.
4.- David Rousseaux Columbié (F-11-12-13), AOP actuante, localizable en la Policía Especializada sita en calle Cuba y Chacón, Habana Vieja, La Habana, para que declare sobre dónde se encontraba el día y hora de los hechos, desde cuándo se encontraba controlando al acusado Ángel Laguen, por qué motivos, qué información se tenía, quién se la ofreció, cuándo procedió a su detención, en qué circunstancias, qué se le ocupó al acusado, dónde lo transportaba, cómo se comportó ante la detención, si el acusado asumió como suya la droga ocupada, si conoció que el acusado estuviera controlado por la sección antidrogas, a qué se dedicaba el mismo, demás datos de interés.
5.- Zenén Mario Abreu Peña (F-16 a la 19), testigo presencial, localizable en calle San Joaquín no. 378 entre Monte y Omoa, Cerro, La Habana, para que declare dónde se encontraba el día y hora de los hechos, cómo se comportó el acusado al momento de la detención, si había consumido marihuana el día de los hechos, si vio dónde se le ocupó la droga al acusado, demás datos de interés.
6.- Yoandrys Solón Hidalgo (F-23-24), Oficial Operativo de la DNA, localizable en calle 247 Edificio 17 Apto. 24 entre 242 y 244, Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, para que declare dónde se encontraba el día y hora de los hechos, qué información se tenía del acusado, si estaba controlado por ellos, desde qué fecha, a qué se dedicaba, si participó en la detención del acusado, específicamente dónde se ocupó droga, demás datos de interés.
La Habana, 30 de enero de 2012.
Fiscal: Lic. ARR
(firmado y con cuño de la Fiscalía Provincial de Ciudad de La Habana, municipio Habana Vieja)
Carlos: Penoso.
SI es penoso, pero si hay delito objetivamente como parece en este caso, la ley se debe aplicar como se hace en cualquier país del mundo.
Ves, reconozco también cuando se actúa con legalidad y claridad, como parece ser en este caso.
Carlos: Estoy de acuerdo contigo en que así debe ser siempre.
Me pregunto si puedo acudir a esa red de juristas para reclamar la violación de mi derecho a ser maricón y que me costó innumerables estadías en cárceles, expulsión de centros docentes y humillaciones cuando, por maricón, me permitieron irme por el Mariel.
Ya sé que ha pasado el tiempo y a eso se aferrará Paquito. La memoria histórica para las nuevas vedettes Marielistas son inmediatas, sin largo alcance ni humildad ante sus semejantes.
Disfruten la pajarería, mientras les dure.
filinesco: Espero que tú también puedas disfrutar de lo que desees 🙂
Paco, me cuentan que en Cuba van a hacer una version de «bebes incomodos» porque ya hasta los niños de la vida real estan embarcaos. Vaya, hay quien teme que haya que ir tan hacia la semilla como hasta «semen incomodo» o hasta «bacterias incomodas».
A mi la parte que mas me preocupa es la adaptacionpara Cuba de la parte donde la niña menciona a los candidatos a la presidencia porque sonaria muy repetitivo: «Don Castro», «Don Castro», «Doña Castro» (Mariela) y así sucesivamente.
Aaron: Desgarrador mensaje el de esta niñez, ojalá les oyeran más los políticos como sucede en Cuba.
Paquito, mi vida, por favor que de ya te pasas de ironico y llegas cinico. Afloja…
En CUba oyen a quien?
Mercedes: Yo me siento escuchado, y no creo ser el único ni mucho menos.
Paquito que tan escuchado puede ser un individuo en una sociedad que prohibe toda asociacion al margen de la oficialidad?
Como puede hacerse escuchar un individuo que discrepa de los actuales gobernantes si agruparse politicamente esta prohibido? Si los periodicos son propiedad de esos gobernantes y todos son dirigidos por ese unico partido en el poder.Si hasta repartir panfletos con lo que uno piensa esta prohibido?
A ti te escuchan porque ese gobierno es bueno para escuchar alabanzas. Y tu tibiamente criticas un 10% y alabas un 90%. Cuando ese delicaco equilibrio se rompa y pases a un 50-50, vas a ver como ser escuchado se vuelve mas dificil.
Mercedes: Basta salir a la calle en Cuba para encontrar a personas que discrepan del gobierno y de cualquier cosa, a nosotros nos encanta protestar.
Mientras no sea legal que los cubanos que protestan puedan organizarse y hacer politica, cualquier intento tuyo de presentar esos comentarios como sinonimo de libertad, es ridiculo, Paqui.
Mercedes: Tal vez lo ridículo sea creer que haya un solo modelo de cómo organizarse y hacer política.
No, si , claro que hay varios.
Lo que pasa es que no parece justo un modelo donde solamente una ideologia y partido es legal. Donde los ciudadanos que dsicrepen de esa idologia y partido no tengan oportunidad de expresarlo, de reunirse, de agruparse y plantear civicamente otra propuesta.
Mercedes: No es el caso del sistema cubano, aunque pueda presentar disfuncionalidades, como todas las democracias.
Si, claro.. la «disfuncionalidad» de prohibir todos los demas partidos,
Eso no es democracia, Paquito. Si los ciudadanos no se pueden idologicamente agrupar, divulgar sus ideas y presentar como un partido su propuesta social. No hay democracia.
Donde hay partido unico hay dictadura. No le des mas vuelta al asunto.
Mercedes: Tal vez seas tú quien tienes una representación muy estrecha de lo que es democracia, la cual por cierto no la garantiza el pluripartidismo.
Paquito. Cierto. El pluripartidismo no garantiza la democracia, ni la justicia, ni el bienestar.
Pero el unipartidismo SI garantiza la dictadura, la represion y el estancamiento social.
Mercedes: Es tu opinión, sesgada por una posición política que tal vez te impide distanciarte y observar con objetividad.
Que mas objetividad quieres que la explicita prohibicion constitucional cubana de otro partido. Mas objetivo que eso. Nada.
En Cuba no hay derecho a la discrepancia politica, es un hecho basado en las leyes vigentes. Nada de subjetivo.
Mercedes: El Partido no es para garantizar unanimidad política. Solo unidad nacional.
Eso dicen ellos…. Y tu convenientemente te lo crees.
Pero de hecho la prohibicion de otro partido es una de caracter politico e ideologico.
Y es sin lugar a duda sinonimo de dictadura.
Y todas en su momento usaron la nacion para empotrarse en el poder. Pinochet, Franco, todos esos iluminados gobernaron como unica opicion en nombre de que era lo mejor para la «nacion».
Mercedes: Tus juicios negativos sobre la Revolución son todos políticos e ideológicos.
Claro , Paqui. Son politicos e ideologicos. Verdad. Pero no tengo la idea de que todos debemos pensar igual, agruparnos en MI opcion ideologica, en pro de «la unidad de la nacion socialis» (a que se te parece esto, pista tienen bigote tipo Chaplin….?).
En mi sueño, cabes tu con tu comunismo. Y asi mismo te quiero y considero que tienes todo el derecho de ser comunista y tener un partido y presentar a elecciones ese partido y tener una publicacion y tener voz y participacion social.
Yo en nombre de la «nacion» no digo que tu tienes que estar en mi partido y que es mi partido y nada mi partido el bueno y el legal.
Y esa es la posicion que tu defiendes. La posicion donde la ideologia de los demas no tiene el mismo derecho que la tuya.
Mercedes: No sé de dónde sacas conclusiones tan terminantes —y equivocadas— sobre lo que yo defiendo. A mí me parece justamente lo contrario, el socialismo puede ser admitir mayor riqueza ideológica que el capitalismo.
Mercedes:
No digas esas cosas de los socio/comunistas. Los socio/comunistas defienden el multipartidismo y el derecho de aspociación, libertad de opinión, movimiento y prensa…. mientras no están ellos en el poder.
En cuanto lo agarran, hacen los imposible por erraduicar todos esos derechos.
Amel: Uyyy saltó el defensor del más rancio capitalismo ortodoxo a llamarle la atención a Mercedes, demasiado socialista para su gusto 😉
Asi es, Amel. Cuando ellos toman el poder entonces son los unicos que pueden garantizar esa cosa que llaman «unidad nacional» .
Muy conveniente.
Mercedes: Rectifica, que te tachan de comunista 😉
Diversidad ideologica, cuando tu partido es el unico?
De verdad, Paqui?
Mercedes: Pues, claro, no somos androides aunque algunos nos quieran presentar así 🙂
Tu me podrias explicar como si no hay posibilidad de otro partido politico es posible que exista libertad ideologica para los que consideran que ese partido simplemente no sirve?
Mercedes: Partes de una inexactitud: ideología y política no son lo mismo. Puede haber diversidad de la primera dentro de una línea política común.
Muy al margen de mis «inexactitudes». En Cuba no haly libertad ni politica, ni ideologica. Solamente un partido es el legal. Verdad?
De ahi que las demas ideologias esten reprimidas y que otra plataforma politica sea imposible de ser presentada.
Mercedes: Me temo que entendemos de modo distinto las libertades políticas e ideológicas.
Paqui, si, tu entiendes que libertad es que solamente existe tu partido, que no exista partido de oposicion legal (por lo tanto cero eleeciones ) , que la prensa se deba al gobierno y al partido.
Bien torcido tu concepto de libertad
Mercedes: Insistes en comparar un sistema político con otro que aspira a ser DIFERENTE, tenemos todo lo que dices concebido de otra manera. Por eso nos atacan.
Si el pais solamente fueras tu y los que piensan como tu… pues no habria problemas. Pero hoy por hoy, ese sistema DIFERENTE le quita el derecho a los que no comulgan con el gobierno. Que son unos cuantos. Y de ser tres, esos tres tienen derechos, verdad?
Mercedes: Todas las personas los tienen, ningún sistema podría dar más que el socialismo. Habría que ver cómo enfocan los expertos en Derecho el tema de la pertinencia y la legitimidad o no de los derechos individuales en relación con los intereses nacionales.
No hay necesidad de comparar. Que tu tengas derecho a tu partido, a ver tus ideas en tinta y en TV y otros no puedan hacerlo, esta absolutamente mal. Sin necesidad de comparar con nada. Es cuestion de justicia.
Mercedes: Pues ese sueño tuyo es lo más cercano al comunismo que he escuchado… y tal vez ni en esa sociedad utópica pueda hacerse realidad algo así 😉
Paqui, pues entonces lo que estan construyendo ustedes no es ni por asomo comunismo. Porque la Cuba de los Catros se aleja diametralmente de lo que considero es la libertad y la justicia.
Mercedes: Prueba a considerar que puedas estar equivocada o al menos, no tener toda la razón
Si, puedo equivocarme en mil cosas. Pero en que los Castros sean dictadores, no creo. Que hayan ciudadanos sin derecho, no creo que esa idea pueda ser considerada correcta.
Pero a que no pruebas tu?
Prueba a considerarme en igualdad de condiciones como cubana. Y veras que injusto es que tu goces de derechos, de partido y prensa que te sean ideologicamente afines y que otros cubanos no.
Mercedes: No me parece que estés en igualdad de condiciones con el resto de las personas en Cuba.
Porque? Yo soy cubana. Como tu. Cuba me exige pasaporte cubano para entrar, no sabias?
O es que para joderme y sacarne plata si soy cubana. Pero para lo demas no estoy en igualdad de condiciones.
Mercedes: Considéralo también tu aporte indirecto a tu familia y al resto de tus compatriotas, y lo verás con menos furia, aunque haces bien en pedir que sea menos gravoso.
Permiteme carcajearme.
Aaron: Es un buen ejercicio, dicen que reír es el orgasmo del cerebro 🙂
Y estornudar el de la nariz.
Mercedes: Le desearía salud, como es usual.
Paqui, mijo, te perdiste y me perdiste. Tu eres real, o como la mujer de IKEA? Que es un automata que chatea con uno pero no existe.
Estornudar es el orgasmo de la nariz.
Alabaooooo, le desearia salud? De verdad? LOL
Mercedes: No eres la primera en pensar que no existo 😉
Es una buena iniciativa esta red. Lastima que no se trate mas que de una «organizacion fachada» parte de la estrategia castrista de inundar los espacios de la «sociedad civil» con organizaciones aparentemente independientes.
Y la verdad sobre los cambios legislativos es que no se puede pretender promover leyes pro-homosexuales cuando todo el marco legal es un area gris. Hay que empezar por otra parte para poder llegar ahi o si no es como construir un edificio sin cimientos.
Es interesante: tu, aparte de homosexual, eres periodista. Sin embargo, todo tu activismo siempre va por el asunto gay. Segun me contaste en Cuba, convenientemente, tampoco hay leyes que rijan el periodismo y nunca te hemos visto pedirlas. Es extraño no?
Pero que pesimista eres, Aaron….así no se puede, compay…
Y ven acá, por curiosidad, Por qué dices que el activismo de Paquito es solamente pro-gay? Tú alguna vez has leído lo que escribe Paquito en su periódico?
Aaron: El blog es sobre intereses e historias muy personales, tengo otros muchos espacios de participación ciudadana y política para múltiples causas más…
Seguro, pero tu «show mediatico» y tu «cyberchancleteo» definitivamente tiene que ir por lo gay. Como vas a dejar que el punto de vista oficialista se quede fuera de la conversacion? Al fin y al cabo el tema de la falta de libertad de expresion nunca ha sido tan sensible (en los medios) como el de la homosexualidad. Ademas, que extranjero que va a Cuba prende la television o lee un periodico. La libertad de expresion al fin y al cabo no es un tema tan cool y mucho menos actual.
Ademas, paquito, reconozcamoslo, en cual otra causa te ibas a poder estrenar como promotor de agencias de viaje y turismo sexual, eh?
Aaron: Creo que subestimas al turista que visita a Cuba. Todas las generalizaciones suelen ser inexactas, además de injustas. Y en cuanto a ser promotor de algo, debo ser bien malo, pues lo hago gratis 🙂
Paco luego con más tiempo te comento sobre el tema del post y la forma más directa de conseguirlo, ahora sólo quería dejarte el último articulo de Vargas Llosa sobre la homofobia en Latinoamerica., es interesante , para que lo compartas con los colegas.
http://elpais.com/elpais/2012/04/04/opinion/1333540547_113226.html
Enrique: Gracias por el link, leí la repercusión de lo dicho por Vargas Llosa, que es positivo para ser él tan derechista.
Paco, Vargas Llosa pone la homofobia como un fenomeno apolitico y vienes tu a seguir con la misma muela de los derechistas.
Aaron: Y en eso es en lo único que no estoy de acuerdo quizás con su comentario. No hay nada más político que la sexualidad y cualquier fenómeno que de ella se desprende. Otra cosa es que la homofobia no dependa de las tendencias políticas tradicionales…
Estoy de vuelta, ya habíamos hablado una vez de que no se podia reclamar con el papelito de los lineamientos por mucho PCC que lo oriente porque eso no tiene categoria de ley ni efecto vinculante; lo ideal es una ley al respecto.
«Entre los objetivos que provisionalmente comenzaron a definir, los miembros de la red de juristas ya piensan en estudiar, investigar, proponer e impulsar cambios legislativos y en la forma de aplicar la legalidad en relación con los complejos asuntos de la sexualidad en todas sus variantes, no solamente en el campo de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, sino también de las personas heterosexuales.»
La Constitución cubana a pesar de ser un engendro perverso deja un resquicio a la iniciativa ciudadana para proponer leyes, en el artículo 88, yo creo que los esfuerzos del activismo debían plantearse ese objetivo, reunir 10 mil firmas de ciudadanos electores por todo el país y llevarla al parlamento con una propuesta de ley. Sería un gran paso para la comunidad LGTB y también para la sociedad civil.
Enrique: esa es una vía que no puede ser descartada, ciertamente.
jajajajaja recoger 10 000 firmas para que?, jajaja primero preguntale a Payá, después que recogió mas de 10 000 firmas,para el Proyecto Valera,no le valió a la Asamblea Nacional con los nombres y apellidos , número del carne de identidad y firma, le exigieron que cada firma tenía que llevar para ser valida:
-Dirección particular de cada uno de los firmantes.
– nombres y apellidos de los padres, abuelos y bisabuelos de los firmantes.
– fecha de nacimiento de cada uno de los que firmó.
-declaración ante notario acompañando cada firma , de que el firmante no es un discapacitado.
-especificación de la mano con que se firmó.
-talla, peso y color de los ojos de cada uno de los firmantes.
– habito intestinal de cada uno de los firmantes, con muestra de heces fecales incluidas.
-Grupo sanguíneo de cada uno de los firmantes.
Y justo unos días después el MESIAS cambia la constitución de un plumazo.
´
Carlos: Sin dudas, esa vía debe necesitar alguna validación de la autenticidad de las firmas, o transparencia en su recogida, como se hizo con la modificación constitucional, que no fue de un plumazo precisamente, sino de millones de personas que la apoyamos con nuestra rúbrica.
Pa por favor deja el cinismo, ya sabes como se recogieron esas firmas, pero te sugiero que intentes recoger tus 10 000 firmas para tu causa gay y después me lo cuentas.
Carlos: Pues mira, no sé cómo se recogieron, pero imagino que probablemente tuvieran un aseguramiento material desde el exterior que no tendríamos en un proyecto LGBT revolucionario. O tal vez no, dímelo tú que pareces tan enterado…
Le ronca,Paquito, que hayas puesto tu «rúbrica» en algo que niega el derecho a evolucionar. Simpático, por despropósito, que llames «modificación» a algo que la impide. Aclara trágicamente el viejo concepto de País de la Siguaraya.
Espero ansioso tu cantinflada al respecto.
filinesco: Nada tiene más capacidad de evolucionar que un sistema nuevo, por construir…
Y para colmo despues que se burlaron del pueblo, de las leyes y modificaron la constitucion, ahora viene Raul con Fidel moribundo a «actualiza», «modificar» un sistema supuestamente constitucionalmente inamovible. Claro que desde el punto de vista economico que es el que le interesa a el.
Prueba de que son Paya, Paquito y el resto de los cubanos de a pie los que no pueden modificar la sociedad. Los Castros si tienen via libre para mover el socialismo a su antojo y conveniencia politica y economica.
Mercedes: Niña, tu castrofobia te hace caer en inexactitudes, ni Fidel está moribundo, ni los cambios actuales varían la esencia del sistema, ni los concibió nadie individualmente, sino que toda la población opinó 🙂
Así mismo es mercedes, los único que pueden cambiar la constitución a su antojo son esos cretinos vitalicios que mal gobiernan nuestro País, para ellos la recogida masiva de firmas si está bien , es constitucional, pero cuando otros ciudadanos intentan cambiar esa misma constitución por la misma vía, entonces las firmas no valen y son calificados de mercenarios financiados por el imperialismo, así las cosas tenemos a periodistas como este Pa repitiendo los mismos argumentos del gobierno, claro es el mismo gobierno que le paga y le da las migajas, en fin un asalariado de ese gobierno.
Carlos: No te pongas bravito 🙂
Pues di los argumentos que tu tienes de como se recogieron las firmas del Proyecto Valera, venga, ilustranos, preguntare a tus titiriteros que debes contestar, ahhh ya se, seguramente Payá pagaba 100 cuc por firma?o quizás la SINA falsifico las firmas?
Debieras leerte el Proyecto Valera
Carlos: El agente que me atiende no está disponible hoy 😉 Si me pones el enlace, tal vez me lo lea.
Pa te dejo el enlace,del Proyecto Valera, debieras leerlo, espero tu opinión.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=proyecto%20varela&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.oswaldopaya.org%2Fes%2Fproyecto-varela%2F&ei=z16NT7TuKYKJhQfP5o2DCw&usg=AFQjCNHP1MdjfTyI3DzY08m10JuZnhsCOA
Carlos: Gracias, en cuanto tenga un tiempo lo haré, aunque sospecho que ya estará desactualizado.
Bueno Paco Alarcon dice que en los proximos meses ( tal vez 24 ) se hara una verdadera y profunda reforma migratoria. Ahora si estoy convencida de que los cambios vienen. Pero yo que yo tan avispada en todo lo referente a politica debo advertir que para la reconciliacion deberan cumplirso unos puntos que seran idispensables para el comienzo de una nueva Cuba….. A saber..
a) Confinamiento de FC en una hospital para dementes.
b) Terapia sexual retroactiva para Raul Castro para tratar todas esas relaciones que el mantuvo con los muchachos de servicio militar hace no tantos anos.
c) Deportacion de 4 de los cinco «heroes » a Cuba para que terminen sus condenas en carceles cubanas, No asi el que recibio libertad condicional que debera terminarla en USA.
d) Fusilamiento sin juicio alguno de Dalia Soto del Valle, Escalona y Ramiro Valdez, y ESteban Lazo.
f) Expulsion de Silvio Rodriguez y Alicia Alonso del pais.
g) …..Bueno,,,, con eso me conformo.
Chiquitica: Podrías añadir tu postulación como reina de Cuba, sería una propuesta tan realista como las que haces 😉
Paco:
Ahora que te veo en los trajines de organizar eventos que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre, te recuerdo la forma de pensar de tu adorado ídolo, para que tengas cuidado, porque a lo mejor convence al hermanito para volver a empezar.
Discurso del 13 de marzo de 1963 en la escalinata de la Universidad de la Habana:
“Claro, por ahí anda un espécimen, otro subproducto que nosotros debemos de combatir. Es ese joven que tiene 16, 17, 15 años, y ni estudia, ni trabaja; entonces, andan de lumpen, en esquinas, en bares, van a algunos teatros, y se toman algunas libertades y realizan algunos libertinajes. Un joven que ni trabaje, ni estudie, ¿qué piensa de la vida? ¿Piensa vivir de parásito? ¿Piensa vivir de vago? ¿Piensa vivir de los demás? […] Son contrarrevolucionarios, y lo que son unos… Bueno, lo que son todos los contrarrevolucionarios (EXCLAMACIONES Y APLAUSOS). Porque son unos descarados, tan descarados como todos los contrarrevolucionarios.”
DEL PUBLICO LE DICEN: “¡Los flojos de pierna, Fidel!”, “¡los homosexuales!”)
“¡Un momento! Es que ustedes no me han dejado completar la idea (RISAS y APLAUSOS). Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes “elvispreslianas”, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.”
“Que no confundan la serenidad de la Revolución y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS). La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones.”
“¿Jovencitos aspirantes a eso? ¡No! “Árbol que creció torcido…”, ya el remedio no es tan fácil. No voy a decir que vayamos a aplicar medidas drásticas contra esos árboles torcidos, pero jovencitos aspirantes, ¡no!. “Pero todos son parientes: el lumpencito, el vago, el elvispresliano, el “pitusa” (RISAS)”
“¿Y qué opinan ustedes, compañeros y compañeras? ¿Qué opina nuestra juventud fuerte, entusiasta, enérgica, optimista, que lucha por un porvenir, dispuesta a trabajar por ese porvenir y a morir por ese porvenir? ¿Qué opina de todas esas lacras? (EXCLAMACIONES.) Entonces, consideramos que nuestra agricultura necesita brazos (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”); y que esa gusanera lumpeniana, y la otra gusanera, no confundan La Habana con Miami”
Poco después se abrirán los campos de concentración para endurecer esos troncos torcidos, en aquellos campos se reunirán justo los testigos de Jehová, los homosexuales y otros (bajo el rótulo ambiguo de «conducta impropia»).
La suerte estaba echada. Pronto empezarían las tijeras a cortar melenas y «pitusas»; purgas en la Universidad, y los suicidios…
Ray, Pa no puede entender nada de eso, no lo vivió, no lo sufrió,solo ha recibido dos garnatones de la policia cuando lo han detenido en esos lugares de encuentro gay y el es muy permisivo en todo, no solo por el c….., por ello defiende a ese mismo gobierno, sin el decoro de exigirle pedirle perdón en publico a los de su colectivo, que décadas atrás sufrieron esas humillaciones.
Carlos: Me parece preferible que mi gobierno siga haciendo lo que hace para enfrentar la discriminación. Es el mejor y más efectivo «perdón» 🙂
Ray: Uff, en esa época todavía la homosexualidad era vista como una enfermedad… Eso fue mucho antes de que en 1969 en Stonewall, Estados Unidos, la policía masacrara a los gays, imagínate…
Si, pero por suerte aquella gente no es la misma que gobierna hoy en USa. Del 69 para aca han pasado unos cuantos gobiernos norteamericanos. Hay LGTB caucus en el congreso americano y unos cuantos congresistas abiertamente homosexuales.
Sin embargo en Cuba los mismiticos que encarcelaban y humiillaban siguen mandando hoy.
Y en la vida politica del pais no veo que tenga voz, solamente la de la «madrina», Mariela.
Mercedes: La cuestión no es de individuos, pero de todas maneras, más mérito si la evolución es personal también.
Paqui, mi vida, claro que la cuestion es de individuos, de gente nueva, de otras ideas, de otra gente capaces de liderear la sociedad. Si te quedas con los mismos gobernantes de hace medio siglo te quedas anclado a sus ideas, a sus errores. No es justo, ni saludable. Es una dictadura y va contra la evolucion de la sociedad.
Mercedes: Respeto tu criterio, pero peor es cuando cambian las personas y no las esencias.
Es que el cambio de las personas que liderean la sociedad demuestra que ha cambiado la escencia de la sociedad toda.
Que haya congresistas orgullosamente homosexuales es muestra que se cambio como sociedad, su escencia. Que haya un presidente negro, tambien. Llegaron a esos puestos por el voto y gracias a que otros antes que ellos lucharon en pro de esos derechos. Pero tiene que haber un minimo de espacio para esa lucha social.
Sin posibilidad de asociarse al margen del gobierno no veo como una sociedad pueda cambiar para bien.
Mercedes: Eres bien idealista, debieras ser comunista 😉
Paqui, yo te estoy hablando de cosas que han sucedido, gracias a la lucha social. No de utopias, o de lo que quisiera que sucediera.
Yo si soy optimista y creo que una sociedad mejor y mas justa es siempre posible. Y el unico mecanismo para lograrlo es que los individuos sean libre de asociarse y presentarle a la sociedad sus propuestas.
El comunismo con su idea de uniformidad y control estatal se aparta de la libertad y el progreso.
Mercedes: Es que el comunismo no es lo que dices, sino todo lo contrario. Otra cosa es que las experiencias reales de intentar llegar a él bajo el hostigamiento de los intereses del capital hayan sufrido deformaciones. El comunismo sería la libertad plena que nunca garantizará una sociedad bajo el dominio del dinero.
Yo no soy filosofa, ni sociologa y no voy a entrar a discutir cuan maravilloso es o no es en teoria el comunismo. Yo tengo la practica (criterio valorativo de la verdad?) y lo que se hace en CUba en nombre de la contruccion del comunismo es castrar al individuo de derechos y de opinion. Maniatarlo politicamente mientras los lideres se dan la gran vida y se sumen en la corrupcion.
Mercedes: Tal vez solo tratas de entender tus propias decisiones personales a partir de atribuir la responsabilidad a otros.
Escribi aqui y no salio. Me mando a moderacion, Paquitin?
Decia que no voy a discutir cuan bueno o malo es el capitalismo en teoria y como utopia social, porque yo no soy filosofa o sociologa. Pero tengo la practica de lo que en Cuba ha pasado con la supuesta contruccion del comunismo y con un partido comunista al mando por medio siglo. Y es la represion, hacer del indivuduo un trapo sin criterio que tiene que plegarse a ese unico partido. Un sistema represivo y corrupto que ha quitado las libertades individuales y no ha logrado bienestar social, ni igualdad, ni nada. Y como decia no se si Lenin o Marx o alguno de ellos, la practica es el criterio valorativo de la verdad.
Mercedes: No, tu comentario había ido a spam. WordPress es una plataforma inteligente 😉
Te hablo de derechos humanos vilados en CUba y tu me sales con mis desiciones. Es que de verdad no tienes otra cosa que argumentar ante eso? Ante la imposibilidad de los cubanos de ejercer sus derechos y estar maniatados a un partido unico?
Mercedes: Es que como no conozco a esas personas maniatadas, supongo que tratas de hallar explicación a tus problemas personales 🙂
Si, Paqui, claro.
Ya sacaste tu otro argumento el de que no sabes y no conoces de nadie que sus derechos sean violados. Ni cuando te dicen que Yoani no puede salir del pais, que los disidentes no pueden legalizar sus partidos, que hay actos de repudio, presos y demas.
De eso hablabamos el otro dia.
Tu no sabes, no ves y no sientes lo que ese gobierno que adoras le hace a los que no comulgan con el.
No ves.
Mercedes: La muchacha de la cara lánguida tiene dinero para fletar un avión si quisiera 😉
Paqui, sigues con el sindrome de mirar para otro lado.
A ti te preocupa la plata de Yoani y no que tu gobierno le viole los derechos a ella y a un monton de cubanos mas.
Mercedes: Para nada, yo quisiera que la muchacha de la cara lánquida no fuera tan desgraciada como dice que es, de hecho, no creo que nadie pueda ser tan infeliz como ella se presenta 😉
No es solamente ella la que esta afectada por las leyes absurdas y abusivas del gobierno que tu defiendes.
Mercedes: Más afectados estamos por las leyes absurdas y abusivas del gobierno que tú defiendes… 😉
Yo no defiendo el bloqueo, Paqui.
Estoy en contra del bloqueo. Y no lo voy a justificar, ni defender.
Como tu haces constantemente con la opresion de los cubanos que no piensan como tu.
Mercedes: Me alegra que no defiendas el bloqueo, con esa perspectiva te podrías explicar muchas de las dificultades que tenemos. Lástima entonces que pienses así de la Revolución y también de mí 😉
Yo no tengo nada contra ti. Te aprecio Paqui, en fin de cuentas tu en lo unico que de verdad tienes autoridad en toda Cuba es en este blog y es un blog tolerante y democratico.
No se porque jusficas que la Cuba real no lo sea.
Mercedes: No justifico nada, solo te respondo.
Es que yo la represion y la dictadura no puedo explicarmela con un bloqueo.
Yo no pienso mal de ti. Para nada. Yo te aprecio, porque en el unico lugar de Cuba donde tu de verdad mandas (tu blog) SI hay democracia y respeto a la ideas y debate social.
Simplemente critico tu posicion de justificar que a otros cubanos se les limite su derecho.
Ya yo te digo que en la Cuba de mis sueños cabes tu con tu comunismo, en igualdad de condiciones con todos los demas.
Mercedes: Y tú podrías haber cabido en la Cuba real, si no te hubieras excluído a ti misma.
Y porque no caben Yoani, Biscet, Eliecer, Miriam Celaya, porque no tienen ellos, alla en Cuba, la posibilidad de legalmente hacer politica, divulgar sus ideas, reunirse en una oposicion legal y organizada?
Mercedes: Perdón, yo pensé que esas personas sí tenían una oposición organizada… por un gobierno extranjero que los financia 😉
Perdonado.
No, ese es el pretexto de tu gobierno. Presentar toda oposicion como financiada por gobiernos extranjeros y de esa manera prohibir la discrepancia. La cosa mas normal y natural del mundo. Discrepar del gobierno, tener otras ideas. Eso no tiene que financiarlo nadie.
Y la idea de que sea posible financiar la discrepancia cuando el que discrepa se enfrenta a la ilegalidad, a la carcel, a los actos de repudio y al desprestigio de la prensa oficialista sin derecho a replica es una idea ridicula.
Mercedes: No les parece tan ridícula a quienes aprueban cuantiosas partidas del presupuesto de los Estados Unidos con ese propósito, deberías convencerles de no hacerlo 😉
No, nada de eso. A mi me parece malisimo el bloqueo, pero si me parece justo que se apoye monetariamente a las personas que buscan la democracia en Cuba.
Yo contra la ayuda de USA-AID no tengo nada, pero nada. Creo que es justo apoyar a los que quieren una Cuba democratica.
Mercedes: Es ilegal y antipatriótico solamente. Piensa que alguien haga lo contrario para implantar el socialismo en los Estados Unidos 😉
Paquito, aqui se hace. No tengo que pensar nada.
Aqui hay partido comunista. Legal.
Mercedes: Eso no quiere decir que puedan cambiar el sistema, ni siquiera habría posibilidades de la forma en que se organiza el capital.
El dinero no es para campaña presidencial, es para la lucha por el derecho a la democracia, a participar.
Ves la diferencia?
Mercedes: El dinero no hace diferencias.
Si hace. Ese dinero no es para que nadie se postule a presidente. Solamente para lucha pacifica de que sea posible la democracia. Si tu no ves la diferencia… es porque no quieres.
Mercedes: Ni es lucha, ni es pacífica: es para restaurar el capitalismo en Cuba.
Paco:
Ya, hace algunos post, te dije que con tal indigencia de argumentos no es posible ningún debate.
Tu respuesta siempre es la misma: A una arbitrariedad de tu gobierno, hablar de arbitrariedades de otros. Somos cubanos hablando de los problemas de Cuba, ¿A que viene lo que sucedió en Estados Unidos? (que también es condenable).
Además, los que hicieron aquello ya no están en el gobierno y fueron condenados por eso, pero los tuyos si se mantienen en el poder, y no han recibido ninguna condena, ni se han retractado y pedido disculpas a las personas afectadas. Por eso se puede esperar que vuelvan a las andadas.
Y tú como siempre, tan condescendiente con tus queridos líderes, considerando como un honor hasta que te den una patada por donde tú sabes. En Corea del Norte serias una persona feliz.
Ray: ¡No jodas! ¿A quién condenaron en el gobierno de los Estados Unidos alguna vez por ser homofóbico o por ordenar invasiones, matanzas y exterminios en todo el planeta, crímenes de verdad reales?
Paqui:
Lo que no sabes, o no quieres saber al respecto lo puedes buscar aqui:
Williams, Walter and Retter, Yvonne (eds.) (2003). Gay and Lesbian Rights in the United States: A Documentary History, Greenwood Press. ISBN 0-313-30696-6
Pero sigues sin decir nada de la represión de los tuyos. Te gusta mucho condenar a otros y perdonar a tus ídolos.
Ray: Gracias por la referencia, ojalá pudiera tener el libro. En cuanto a los errores en Cuba, de eso es sobre lo que más se habla en este blog.
Paco, homofobo.
Chiquitica: Todas las personas lo somos a veces, incluyéndome.
me respondiste sin la risita y eso me ofendio.
Chiquitica: disculpa 🙂
paco ,para que veas lo que realmente sucedio ese dia dentro de la embajada
ramonp: ¿qué día? ¿qué embajada? No veo nada.
Yo lo que veo y escucho (clarito) es el asedio violento a la Embajada de Cuba en Venezuela por los antichavistas que duraron bien poco en el poder.
valla paco viste que facil es entrar y salir de cuba,…que tronco de mentiroso, y ese es uno de tus gobernantes.
Tremendo cara de guante. Respondio desde del punto de vista de los extranjeros que son los que tienen derecho de entrar y salir de nuestro pais sin problema. ‘
Sin embargo, los cubanos, los que tenemos que esperar la tarjeta blanca y tener el pasaporte habilitado.
Mercedes: Eso cambiará pronto.
Si, despues de medio siglo… Que bueno. Me alegro.
Y ojala que no pase como la bola aquella de hace unos meses.
Mercedes: Bueno, siempre cambiaría antes de que desapareciera el bloqueo norteamericano, que parece va a durar mucho más.
Si, ojala tambien un dia se decidiera el gobierno cubano a negociar en serio, con diplomacia y no con guaperia que le levanten el bloqueo. Yo no se como tu puedes apoyar un gobierno abusador que le quita el derecho a los ciudadanos de entrar y salir a SU pais libremente, y que ademas ha sido incapaz de resolver el asunto del bloqueo. Dos cosas que te afectan directamente.
Un gobierno tan basura, que no se ha planteado nunca como objetivo quinquenal hacer todo el esfuerzo posible para que levanten el bloqueo. (Se entendia cuando los rusos nos lanzaban chicharos a monton como que fueramos gallinas y no pasabamos hambre, pero oyeme, desde hace unos 20 años para aca el «no lo queremos, no los necesitamos» dejo de tener sentido).
Mercedes: ¿Y qué negociaríamos, el socialismo, la Revolución, la independencia del país? Siempre se ha dicho que es posible dialogar sin condicionamientos.
Tienes razon. Para que van a negociar el fin de un bloqueo, si en fin de cuentas los Castros y sus allegados viven a todo tren.
Toda negociacion es condicionada, toda. De hecho negociar significa que las dos partes ceden algo.
Mercedes: Yo nunca negociaría con quien me agrede e irrespeta.
Ni aunque tu hijo este pasando hambre?
Mercedes: No lo está.
No lo tomes literal.Tu sabes que me refiero a la relacion gobierno-pueblo. Y mira que salen una y otra vez articulos de cuan negativo es el impacto del bloqueo para con el pueblo de Cuba.
Lo moral seria negociar, seriamente. Pero la politica de este inepto gobierno ha sido lanzar discursos por medio siglo. Para todo.
Mercedes: No es el gobierno de Cuba quien ha agredido a los Estados Unidos, al contrario, muchos emisarios que se han enviado, y también declaraciones públicas. La hostilidad rompió desde allá por la pérdida del dominio económico sobre nuestro país, reconócelo.
Si, muchas declaraciones publicas? Verdaderos intentos diplomaticos de resolver el asunto? Cierto? Me pasa el enlace. Porque mira que busco y solamente encuentro discursos de Fidel de confrontacion y patrioteria barata.
Mercedes: Investiga, ha habido pistas de muchas gestiones desde Carter, Clinton, y no dudes de que alguna vez sepamos que existen con Obama.
No me puedes hacer la gran caridad de ponerme los enlaces? Referirme a los documentos, argumentarme los hechos? O es que hablas sin basel?
Mercedes: No me dejas mucho tiempo disponible 😉
Traduccion: no los tienes.
Mercedes: No es mi interés, es tuyo.
No, era de tu interes.
Porque tu eras el que aseguraba que si se habian hecho serios esfuerzos diplomaticos. Cuando te pido que con hechos, enlaces, documentos sustentes esa afirmacion, no puedes.
Era de TU interes.
Claro que si realmente no te interesa debidamente argumentar tus opiniones…
Mercedes: Ante ti, la verdad que no me interesa.
Lastima que me respondas asi. Yo a pesar de nuestras diferencias te considero completamente merecedor de mi atencion, de compartir contigo lo que pienso y lo que se.
A mi me sigue pareciendo no puedes encontrar enlace alguno, o documento, o cita, o hecho historico que argumenten tu afirmacion.
Mercedes: Y a mí me parece que no siempre buscas informarte con sistematicidad.
Al menos no imagino informacion como tu. Que aseguras algo y no puedes argumentarlo con nada, de nada, de nada.
Mercedes: No eres la única persona a quien debo atender, querida.
Paqui, si tuvieras la informacion me la hubieras puesto usando el mismo tiempo que invertiste en irte por la tagente como cinco veces. No es asunto de tiempo, corazon, es asunto de que en realidad no tienes nada con que argumentar esa afirmacion.
Mercedes: Lo que tú digas… Pero te recomiendo esforzarte más y no darme la tarea a mí 😉
Paqui (traducido) dice:
No me des esa tarea a mi, que los enlaces y documentos no existen….
Mercedes: No creo que seas en eso una traductora objetiva 😉
Si me pones un link o me das hechos concretos, me retracto.
Mercedes: Te comento sobre lo que he leído, no aspiro a probarte ni convencerte de nada. Tampoco me preocupa tu retractación 🙂
PAqui, pero donde lo leiste? Quizas lo imaginaste o soñaste porque no hay evidencias reales de lo que afirmas.
Mercedes: Si lo recordara te diría sin problema, debo haberlo leído en la prensa, por supuesto.
Al menos TU no puedes mostrarme esa evidencias… y llevamos dias hablando de esto. De existir, estuvieran a un click de mi mouse….
Mercedes: Tal vez no busques de la manera adecuada o yo no te sepa dar bien las pistas.
O tu no sepas de donde rayos sacer algo que realidad no existe…
Mercedes: Si prefieres pensar eso, es tu decisión.
Mi desicion y la purita verdad, ademas…
ramonp: Entrar y salir de Cuba es fácil, lo difícil es todo lo demás 😉
paco,mi socio lo importante en esta respuesta de este embajador ,no es en si el problema de la emigracion,si no la mentira de su respuesta…como entonces se le puede creer algo a un personaje asi,….yo conoci personalmente a un embajador (Polanco es su nombre)fue embajador de cuba en Honduras y el tipo era/es tremendo vividor,sinverguenza[ emborracho a una hondureña y despues la violo en un Hotel,le prometia estudiar en Cuba a las chicas pero las seducia pa’ que se acostaran con el,…el presupuesto [fue jefe de la brigada medica] que le daban las ONG pa’ la brigada medica el tipo se lo jamaba,,,y por ahi pa’ que contarte.
Todo esto lo vi yo,nadie me lo conto,yo vivi castigado como 15 dias en esa embajada y vi mucha corrupcion,gracias a dios hoy soy un hombre libre y puedo decir lo que pienso,aun cuando yo pueda estar equivocado.
ramonp: No es la impresión que he tenido de las personas que trabajan en el servicio diplomático cubano, pero puede haber descarados, como en cualquier parte.
Algunas precisiones: No creo que esa persona sea un gobernante en Cuba…a no ser que sea delegado de sus circunscripción….la pregunta realmente no aclaraba para quien era la dificultad para entrar y salir de Cuba….viéndolo al mejor estilo de yanquilandia respondió desde la perspectiva que le permitió una pregunta sin todos los cabos amarrados….eso en política es válido…..y en entrevistas ante los medios más aún. Ahora bien, aunque no tengo las estadísticas exactas pues no soy ni investigador del tema, ni trabajo vinculado a ese sector la experiencia personal con mis amigos y conocidos me lleva a la conclusión de que no es tan difícil salir y entrar en Cuba. hay unos datos que escuché en una conferencia de turismo en Cuba de que las cifras de cubanos emigrados haciendo turismo en la Isla y repitiendo visitas con periodicidad van en ascenso y se están tornando números interesantes. Eso no me juega con que sea difícil entrar. Sobre la dificultad en salir también tengo mis dudas. Todos los amigos que conocí que quisieron probar fortuna fuera de Cuba lo ha hecho en tiempos bastantes cortos y sin tantas peripecias….me parece que es un asunto con mucha subjetividad y aristas….yo podría visto así pensar que a los Mexicanos les cuesta mucho trabajo salir de México para EEUU porque muchos tienen que cruzar ilegalmente la frontera y servirse de coyotes y traficantes….de todas maneras estoy en contra de que exista en Permiso de Salida y la famosa habilitación del pasaporte…pero al mismo tiempo condeno a aquellos que valiéndose de una salida por razones de trabajo o estudio abandonan el país y siempre apoyaré que determinados cubanos abiertamente hostiles a nuestro sistema no entren a Cuba. Igualmente creo que se debe dejar bien claro, advertir, comunicar, informar y firmar, para los que cursen carreras universitarias, las más sensibles para nuestro país, que si desean abandonar el país una vez graduados y antes de un período que decidamos, podría ser 10 años, deberán abonar la cantidad que decidamos, porque eso de vacilar las bonanzas de nuestro sistema para después aprovecharlas en el extranjero no es muy justo. Si te dimos un título y lo quieres aprovechar fuera páganos un impuesto, imagino que los capitalistas no nos critiquen por una regla netamente de su escuela.
Alejandro: Estoy de acuerdo con una buena parte de tu análisis, pero hay que acabar de reformar la política migratoria, y quitar del subconsciente que quien viaja, tiene que «pagar» por ello más allá incluso de la capacidad económica de la media de la población cubana, que es a veces la impresión que dan los costos de los documentos oficiales y de los trámites migratorios. Si no fuera tan complejo salir del país, posiblemente muchas personas en Cuba no decidirían abandonar el país de manera definitiva.
Mira lo que es una organización Gay de verdad, tu lo que eres es un vocero de mierda de los castros:
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, pidió este lunes perdón por haber usado la palabra «mariconzones» para calificar a líderes opositores, entre ellos, al candidato presidencial Henrique Capriles, y negó que sus expresiones fueran homofóbicas, reporta EFE.
«Yo le pido disculpas, le pido perdón, si cabe la expresión, de que alguien se haya sentido, digamos, de alguna manera, agredido por una expresión que tenía otra connotación», declaró Maduro al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El jefe de la diplomacia venezolana se pronunció después de que el colectivo venezolano LGBTI tildó de «homofóbicas» y «absolutamente inaceptables» las declaraciones del canciller durante un acto público celebrado el pasado 12 de abril.
El funcionario dijo que han tratado de «manipular» sus declaraciones e indicó que las pronunció «al calor de los recuerdos», en alusión a los diez años del golpe de Estado que sacó durante menos de 48 horas del poder al presidente venezolano, Hugo Chávez, y del ataque que sufrió entonces la embajada de La Habana, principal aliado político de Caracas.
El ministro de Exteriores dijo ese día que Capriles y el exalcalde del municipio caraqueño de Caracas Leopoldo López son «mariconzones y fascistas».
La Red de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros de Venezuela (Red LGBTI) expresó en un comunicado su molestia por las palabras de Maduro y le exigió una retractación pública.
Maduro dijo que sus palabras se produjeron con «la pasión que se genera al recordar cómo estos sifrinitos (niños bien), fascistas, creyeron que tenían el poder en la mano y salieron a la caza fascista para capturar, apresar y asesinar al pueblo».
«Le pido disculpas a quien se haya sentido ofendido o agravado», insistió.
Muy honesta la posición de Maduro. Siempre he dicho que hay mariconadas que no tienen que ver con la orientación sexual 😉
Hola. Lo siento pero creo que un asunto de tanta enjundia como la posibilidad, aunque sea en teoría de poder enjuiciar a quienes atenten contra la libertad de sexual, pienso que es un debate realmente interesante y «bonito». Lástima que se acabe echándose en cara las convicciones políticas.
abogados: muy de acuerdo, ojalá puedan los profesionales del derecho discutir el tema y llevarlo a vías de hecho.