Vísperas de la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba, y como parte de mi respetuoso retiro voluntario de la vida pública durante los próximos tres días —ya expliqué mi posición sobre el pastor alemán—, me dedico, pues, a rememorar las escasas y precarias relaciones que desde niño tuve con las religiones, iglesias y otras devociones espirituales.

Esta semana le pedí a mi madre, por ejemplo, que me buscara mi certificación de bautismo —ella siempre conservó esos documentos—, aunque todavía no la localiza. Por supuesto, salvo alguna foto familiar y mis padrinos, de ese hecho no me quedó ningún recuerdo.
La siguiente huella en mi infancia la produjo un enorme cuadro con la figura del Sagrado Corazón de Jesús que durante mis primeros años estuvo en la sala de la casa, una impresión casi terrorífica para un niño pequeño que veía no sin cierto espanto a aquel señor con aquel músculo sangrante en su mano.
Después, como consecuencia del socialismo real o del realismo socialista, la imagen de Jesucristo desapareció de la vista de moradores y visitantes, junto con dos bellas y grandes estatuillas de vírgenes—una que tenía una espada de metal y manto rojo, y también la del Cobre con el barquito de pescadores a sus pies— y estuvieron durante lustros en el fondo de un escaparate, hasta que finalmente, cuando la fe religiosa emergió otra vez a la luz pública durante los años 90 junto con las desigualdades sociales, alguien en la casa tuvo la idea de vender el impresionante retrato y no sé si también las otras imágenes, no recuerdo si a católicos o a santeros con suficiente dinero para pagarlos.

Otra evocación inevitable es la Iglesia del Sagrado Corazón, en la avenida de Reina, muy cerca del hogar de mi infancia en Centro Habana. Aunque tengo la certeza de que alguna vez entré con Abuelita (siempre le llamamos así a la mamá de mi madre, muy cercana a la niñez mía y de mis hermanos), lo que no olvido es cuando allá por las postrimerías de la década del 70 o inicio de los 80, el majestuoso edificio sirvió de escenario para una versión de El príncipe y el mendigo en el espacio de las Aventuras, específicamente su emocionante desenlace en medio de la coronación, al salir a la luz toda la intriga del cambiazo entre el niño pobre y el rico, justo en un lugar tan próximo a la escuela primaria donde yo estudiaba.
El extraño altar de abuelita Zoila, la mamá de mi padre, sería otro extraño acercamiento a la religión durante mis primeros años. Nunca me quedó claro cuál fe ella profesaba, porque mezclaba en una repisa en la esquina de su cuarto un busto de Cristo, junto con otros símbolos tan variopintos como Indios, vasos espirituales, rosarios, estampillas…
Cuando íbamos a su casa —muy cerca del parque de la Virgen del Camino en San Miguel del Padrón— y una de nuestras usuales visitas familiares coincidía con alguna de mis también frecuentes bronquitis, gripes o cualquier otra dolencia, abuelita Zoila me paraba debajo de aquellas imágenes, ponía su mano en mi cabeza o mi frente, rezaba y me santiguaba a la vez que fumaba su eterno tabaco, lo cual me provocaba sentimientos encontrados entre el susto y la incomodidad.
Ya durante mi adolescencia y primera juventud comencé a descubrir por mí mismo la belleza y misterio de los templos católicos o no. En una ocasión me asomé a un servicio religioso en una iglesia protestante que está cerca del Capitolio Nacional, y hasta me senté a escuchar los cánticos y la intervención de los pastores, incluyendo el testimonio de una delegación extranjera de “hermanos”. Al concluir la presentación de los invitados, pensé que correspondía aplaudir, y estuve a punto de hacerlo y quedar en ridículo, pero me percaté a tiempo de que los feligreses solo movían sus manos en alto como cuando decimos adiós, sin hacer ningún ruido con sus palmas.

En el verano de 1989, justo al concluir mi primer curso de la carrera de Periodismo, tuve la posibilidad de viajar a Santiago de Cuba en un programa de turismo para los estudiantes, que incluía visitas a numerosos sitios históricos y de interés, con hospedaje en otras universidades. De esa aventura nació un grupo de siete crónicas, de las cuales entre octubre y noviembre publiqué seis en el periódico Trabajadores, y solo quedó inédita la que narraba mis impresiones juveniles —tenía 18 años— sobre la Iglesia del Cobre y la Catedral de aquella ciudad, gracias a la oportuna censura de un editor al cual yo respetaba mucho, José Prado, quien ya era viejo en aquel entonces.
Aquel breve texto, ahora lo reconozco, no solo era descreído, sino también algo impertinente y tal vez hasta un tanto irrespetuoso en su impetuosa y romántica irreverencia —como correspondía a un muchacho con una formación a menudo dogmática—, aunque todavía sostengo la convicción materialista dialéctica del mundo que me inspiró a escribirlo. Conservo el original en mi archivo de recortes —su título es En casa de nadie—, pues quizás fue la primera vez que me rechazaron un trabajo en un órgano de prensa, esa vez para bien.

No obstante, unos años después mi acercamiento a los temas religiosos evolucionó a una aproximación más intelectual, racionalista y desapasionada. Por la década del 90 del siglo pasado me leí concienzudamente la Biblia, como necesaria referencia cultural, e hice decenas de apuntes sobre pasajes y hechos que me parecieron significativos, entre ellos la interpelación de Pilatos a Jesús: “¿Y qué es la verdad?”, mi frase favorita de ese libro fundacional.
Con el tiempo también aprendí a admirar y disfrutar la belleza arquitectónica y artística de no pocas iglesias. Estuve en muchas que son muy modestas, y en varias más célebres, dentro y fuera de Cuba. Desde las catedrales de Valencia, Sevilla, Madrid y Nuestra Señora de París —esta última solo la pude admirar por fuera, pues había que pagar para entrar—, hasta numerosas iglesias en San Antonio de los Baños, Camagüey, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín, Bayamo. No hay pueblo, ciudad o país que visite, donde no trate, si el tiempo me lo permite, de recorrer a alguna de esas construcciones.

Mención aparte para los templos habaneros —la Catedral y la iglesia de Guanabacoa están entre las más memorables, pero también exploré las de las calles de Infanta, Galiano, Monserrate, entre otras que podemos encontrar por los barrios y repartos de la capital—, sitios en los cuales husmeo siempre que tengo oportunidad, como haría cualquier turista fisgón y considerado durante un agradable e instructivo paseo.
Mi hijo y yo, por ejemplo, preferimos la iglesia ortodoxa griega, en el Centro Histórico de La Habana Vieja, por su tranquilidad, colorido y —sobre todo— su aire acondicionado, muy útil cuando vamos de excursión algún sábado y queremos hacer una parada y recuperarnos del bochornoso sol tropical.
Por cierto, la madre del niño y yo bautizamos a Javier en la iglesia de Cojímar antes de que cumpliera el año, en parte por complacer a nuestras familias, y también por seguir la tradición. Curiosamente, el padrino que escogí —un gran amigo mío— nunca recibió él mismo su bautismo, porque sus padres no eran creyentes.
Dos años antes de que naciera nuestro hijo, su mamá y yo estuvimos entre los entusiastas y curiosos que acudimos a saludar al Papa Juan Pablo II, pero sobre todo, para ver el sofisticado e impoluto papamóvil, que circuló a lo largo de toda la avenida de Boyeros, muy cerca de donde residíamos por aquel entonces,.
A las iglesias y templos asistí, además, en infinidad de ocasiones alegres o tristes. Entre las más significativas puedo enumerar la boda de un colega, y varias veces —desgraciadamente— para acompañar silenciosa y solemnemente la oración fúnebre de los familiares y las amistades de alguna persona difunta, en la pequeña capilla del Cementerio de Colón.
Muy tardíamente, sin embargo, conocí la iglesia de San Lázaro, en El Rincón, tan popular en Cuba. Fue hace solo unos pocos años, cuando mi pareja —quien es creyente de la religión yoruba o santería como gran parte de nuestra población— quiso que le acompañara allá en los primeros días de un diciembre cualquiera, luego de la última de mis resurrecciones en el 2004.
Así, practico un ateísmo bastante sui géneris, a lo cubano, y aunque no comparto —para bien o para mal— ningún tipo de pensamiento mágico sistémico que alivie mi agnosticismo, ello no me impide reconocer la importancia de las religiones como una de las manifestaciones de la espiritualidad, y hasta puedo llegar a reconocerles su parte positiva, cuando ayudan a los seres humanos a ser mejores personas, a cultivar sueños y esperanzas, sin imponer dogmas ni coartar libertades propias u ajenas, ni acumular riquezas o ser cómplices de abusivos e injustos poderes terrenales, o caer en el conformismo de los consuelos y la compasión, sino como otra manera de movilizar a la gente para realizar buenas acciones.
Porque en definitiva, si me pongo a sacar cuentas de los lugares que hasta ahora visité en mi vida, es muy posible tal vez que yo conozca personalmente más centros científicos que iglesias, pero también más iglesias que bancos.

Me gustó mucho este post… Cuando te pones nostálgico te acompaña una inspiración que perturba hasta la mismísima Chiquita Loquesea… ja
Randol: JAJAJA gracias, es que desde chicos nos enseñaron a hacer autobiografías… 😉
Paquito, ahora sí Elicer Ávila se las puso buena a los periodistas de Cuba. Les hizo un programa exclusivo a la prensa cubana. Héchatelo y saque usted sus propias conslusiones…Con el permiso de R.Taladrid
El Cronista: Solo otro más que habla mal de la prensa, con el agravante además de no saber mucho sobre ella, ni de la nuestra ni de la que tanto elogia.
Saludos Francisco , desde Ecuador , su artículo es muy interesante , felicito por su exquisita expresión descriptiva , considero que a más de periodista , es un excelente escritor ,,, me ha transportado por todos los lugares que usted describe , soy cristiana , mi anhelo, compartir con usted el profundo amor de un Cristo , real , fiel y capaz de amarlo infinitamente ,,,, a la persona maravillosa que es usted . Bendiciones y saludos .
Fraternalmente Patty,
Patricia: Muchas gracias, amiga, por todos sus buenos deseos. Abrazos desde Cuba.
Muchas gracias por tan excelente post…he disfrutado la foto.. lástima que el Papa no la vaya a ver…
Daima: Gracias, aunque el consejo no es precisamente para el Papa 😉
Te felicito Paco por este post y estoy de acuerdo, no creo en instituciones ni en individuos que se erigen por encima del bien y el mal y se abroguen el derecho de imponernos y dictarnos una misa sobre que debemos o no debemos hacer, y ademas castigarnos si no hacemos lo que ellos dicen.
María Silvia: Tampoco hay que ser tan duros, al fin y al cabo, los discursos eclesiásticos son como los horóscopos, a todas las personas les pega una frase…
Paquito, he entrado dos veces en Notredame y no he tenido que pagar un céntimo de euro. Corrige el dato, por favor.
Me alegra que hayas suavizado el tono en este texto, en comparación con aquel titular, todavía fresco, de «La Virgen sí, el Papa no». Y me encojo de hombros con tu «descubrimiento» de la «fina ironía» que puede ser llamar al Papa «pastor alemán». ¡Ensaya algo más original, hombre! El ejercicio de la ironía es delicioso en el arte de escribir.
Claro, que siempre deslizas alguna cosilla, como lo de reconocerles a las religiones «su parte positiva, cuando ayudan a los seres humanos a ser mejores personas, a cultivar sueños y esperanzas, sin imponer dogmas ni coartar libertades propias u ajenas, ni acumular riquezas o ser cómplices de abusivos e injustos poderes terrenales, o caer en el conformismo de los consuelos y la compasión, sino como otra manera de movilizar a la gente para realizar buenas acciones».
Sigues sin entender «keine Timbalen», Paquito. Sigues ahí, como decía Góngora, «aferrado al duro banco», a tus interpretaciones de manual soviético de historia.
Bueno, sigue ahí.
Luque: ¡No me digas que era gratis! Pues eso me dijeron 😦 Y si me atribuyes tal ironía, sería porque hay en tu mente alguna suspicacia culpable, lo cual no puedo creer de ti 😉 Y ya en serio, me apena que no pudieras estar acá en Cuba en esta fecha, sé que para ti hubiera sido importante poder compartir este momento en tu tierra. Abrazos.
Afortunadamente, la información es abundante, Paquito. TVE está poniendo fragmentos de las intervenciones, tanto de Raúl como del Papa, y me llegan las noticias de medios eclesiales cubanos. Así voy manteniéndome al tanto. Saludos para ti desde Madrid.
Luque: Me alegro, aunque imagino que te hubiera gustado verlo directamente.
Pa, a miles y miles de cubanos nos hubiera gustado verlo directamente en nuestra tierra, EN LA TIERRA DE TODOS LOS CUBANOS, pero ya sabes, tu DESPOTA gobierno que se cree dueño y señor de nuestra Patria nos prohibiría la entrada.
Después nos dice que por qué somos tan «malitos» con tu gobierno, por que lo criticamos tanto
Carlos: Pues vinieron muchas personas de Miami, sin ningún problema.
Gracias a «madre» internet vi enterito los actos .
Carlos: Me alegra que lo disfrutas.
Se que fueron muchas personas de miami, ya veo que te lo han dicho, pero tambien a otros no dejaron entrar, lo normal, lo lógico es que TODOS pudiéramos ir sin ningún problema, entonces verás que las tenciones serán menores.
Carlos: Sería magnífico lograrlo, eso depende de todas las partes.
No, del gobierno cubano que es quien le niega la entrada. Solamente de ellos depende.
Mercedes: No me parece, también de quienes intentan manipular el tema migratorio con fines políticos.
Manipular? Que hay cubanos sin permiso de entrada a su pais es un hecho. No una manipuladora opinion de nadie.
Que hay permiso de salida tambien, que hay que pagar por estar mas de un mes en el pais de uno, tambien.
Son hechos.
Mercedes: Y las agresiones a Cuba desde el exterior con apoyo del capital internacional y de gobiernos extranjeros también es un hecho, que deberían cambiar, en primer lugar, quienes viven en la emigración.
No, quien tiene que cambiar las cosas y dar cuentas son los funcionarios gubernamentales. No los ciudadanos cubanos, esten en Cuba o fuera.
Y la violacion del derecho humano de regresar al pais de uno es responsabilidad del gobierno de los Castros.
No de nadie mas.
Mercedes: Estás negando los principios democráticos de la participación popular 😉
No, al contrario. Te estoy explicando como funciona una sociedad libre, donde es permitido pedirle cuentas a los responsables y señalar con nombre y apellido a los gobernantes.
La funcion de la ciudadania es exigir sus derechos, pedirle cuentas a los funcionarios y cambiarlos en las proximas elecciones. Dos cosas que en Cuba no se puede hacer.
Mercedes: Mira a ver si pueden cambiar al poder real: al de las grandes corporaciones y bancos 😉
Paqui, por lo menos se puede cambiar al presidente. Y el voto los hace comportarse menos descarados y menos prepotentes. Proponer diferentes plataformas de gobierno y los ciudadanos votar por la que consideren mas adecuada a sus interes.
La libertad de expresion y la legitimidada de los criticos (Michael Moore) tambien aporta ciertas garantias de que la sociedad no sea manipulada por un grupo de poder. Gobiernos de oposiciones y la libertad de organizarse tambien influye.
En Cuba, donde los gobernantes son vitalicios y donde los bancos, industrias y organismos estan en manos de un solo partido y el poder lo ha ejercido la misma familia desde hace medio siglo, te imaginaras que la cosa es 1000 veces peor. Si a eso le sumas que cualquier critica directa al gobierno es imposible y cualquier partido de oposicion ilegal, pues lo hace 100000 veces peor.
Por ejemplo tu no puedes darme detalles del proceso de licitacion de empresas mixtas, inversiones extranjeras, tampoco puedes decirme a ciencia cierta que paso con el cable.
Mercedes: Pero lo que habría no es que cambiar de presidente, sino la forma de distribuir las riquezas, que es lo que se intenta en Cuba, y eso lo hará siempre mucho mejor, aunque tengamos que perfeccionar algunas cosas, y luchar por otras, que se dificultan porque no nos quieren dejar hacer lo que queremos.
JOO Pa que pesaitoooo eres, retórico y como siempre consignero y sin argumentos, así que quienes aplican la política migratoria somos nosotros los cubanos y no ese gobierno de déspotas que tu defiendes.
Para este periodistica somos los exiliados unos «pagados por el imperialismo y por ello el gobierno nos aplica esa política migratoria vejatoria y entonces los cubanos de adentro de la isla no los dejan salir porque son unos pichones mal agradecidos?
Es increible como para este periodista y además de un periodico de los trabajadores, hasta la política migratoria de su gobierno en vez de avergonzarlo , la defiende.
Carlos: No la defiendo, yo también quisiera que cambiara, solo trato de entender el origen del problema, mientras otros tratan de agudizarlo.
Claro pa nosotros los que denunciamos la política vejatoria migratoria que aplica tu gobierno lo que hacemos es agudizarla,tu lo que quieres es que nos mantengamos calladitos,que practiquemos la doble moral de callarnos las injusticias y sonreirle a ese gobierno que no se cansa de «patearnos» y que aun no es capaz de cambiar esa política a pesar de su ironía al decir de dientes afuera que es una de las cosas que cambiaría.pues no pa lo siento, yo no puedo simular y sonreir para que entonces me dejen entrar a mi país,yo no dejare que pisoteen mis derechos aunque tenga que pagar el costo de morir fuera de mi tierra sin poder volver a verla
Carlos: No culpes a otras personas e instituciones de tus propias decisiones.
No el lo culpa de quitarle el sagrado derecho de regresar cuando le su gana a su pais de origen. No me digas que estas de acuerdo con que despojen a cubanos del derecho a Cuba.
Mercedes: Por supuesto que no, tampoco estoy de acuerdo con que quieran despojar a Cuba del derecho a intentar otra forma de hacer las cosas, y de que para ello puedan emplear todo tipo de violencias, con la complicidad en no pocas ocasiones de algunos de sus propios hijos e hijas, desgraciadamente.
Pero porqué eres tan patético y consignero, con el mismo discurso de siempre, yo como el 99% de mis compatriotas, NUNCA, NUNCA permitiríamos que nadie actuara con violencia en nuestra Patria, ni nunca permitiríamos que nuestro País fuera Independiente y a pesar del odio que ha generado tu gobierno por la discriminación a que a sometido a sus ciudadanos, jamás permitiríamos una intervención terrorista en nuestro País.
Verdaderamente crees que podríamos permitir que mueran nuestros compatriotas, nuestros niños, cansado estamos de decir que el embargo no hace ninguna función y afecta solo a nuestro pueblo y estaría con gusto a tu lado en una trinchera defendiendo mi País de cualquier intervención extranjera, ya te he dicho que no confundas GOBIERNO con PATRIA, IDEOLOGÍA con CULTURA, apaga ese tabaco como ya te han dicho aquí.
Carlos: Pues creo que eso que tú dices que también quieres sería muy difícil con un modelo de sociedad capitalista en Cuba.
fe de errata: donde dije «ni nunca permitiríamos que nuestro País fuera Independiente» debe decir ni nunca permitiremos que nuestro País deje de ser independiente
Carlos: Me di cuenta que era un error, nunca supondría lo contrario de un cubano o una cubana en mi blog.
Y quien ha hablado de modelo Capitalista, mas bien dicelo a tu gobierno, ese si va por una vía capitalista,
Pa SOCIALISMO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO
Carlos: Ah, sería bueno saber cómo lograrías ese socialismo sin entrar en contradicción antagónica con el capitalismo.
Ay paco por favor, ni se te ocurra de nuevo hacerte esas fotos de frente y de tan cerca. Escoje los planos oscuros alejados de la luz y sobre todo de perfil
Chiquitica: Estoy buenísimo 🙂
El zumo de este post, según lo entiendo yo, está mas en línea con el mensaje de otro alemán (mas Dobermann que Pastor Alemán): «Die Religion […]. Sie ist das Opium des Volkes».
Paco todavía cree seriamente que la gente va a la iglesia por tradición o a admirar su arquitectura.
Carbó: No tanto, tal vez ahora el opio de los pueblos sean el consumismo y el imperialismo cultural 😉
pco,mi socio esa ultima es una fotografia tuya o una caricatura computarizada ,disculpa pero es que perdi mis espejuelos…
Ramonp: Como lo quieras tomar… a mí me encantan las caricaturas 🙂
Tic Tac
Cambia a tecnología digital tu reloj 😉
Y que van a decir los catolicos cubanos que tan contentos estan con la visita de este energumeno cuando en cuba se aprueve la union civil para los homosexuales. Si es que la aprueban claro.
Miguel: No creo que el problema sea un asunto personal con este Papa u otro, es la institución eclesial, el origen de su excesivo poder terrenal y sus posiciones a menudo dogmáticas, lo que origina la contradicción con el catolicismo. En cuanto a la unión civil en Cuba, pues también es muy probable que sean parte del motivo por el cual no avanza. Y cuando se plantee, querámonos o no, habrá una confrontación fuerte.
¡Vamos, Paquito, vamos! ¿Vas a la carga otra vez con esos argumentos? Sé que no te pondrás a la «alturita» del energúmeno de Miguel, que califica al Papa de energúmeno», sin saber qué significa energúmeno ni molestarse siquiera en averiguar por la extensa obra académica del cardenal Joseph Ratzinger.
Pero debo reiterarte la pregunta que hizo Stalin a un colaborador suyo, cuando le informó que el Papa había manifestado una opinión que no gustó en Moscú. «¿Cuántas divisiones tiene el Papa?», preguntó, ironizando, el cretino de Stalin (tan cretino que no supo ver lo que Alemania le lanzaría encima a la URSS).
Tumba ya eso del excesivo poder terrenal, compadre, que el cuento de la Caperucita es más creíble. «Apagad ya ese tabaco, valiente Paco…».
Luis Luque: Excesivo e intrusivo, y a veces irrespetuoso de la diferencia.
Pues bendito exceso y bendita intrusión. Todo lo que sea por el bien integral de la persona humana, si la Iglesia debe decirlo, que lo diga, aunque dañe tus frágiles y delicados oídos. ¡Bendita cuchareta!
Luis Luque: Debo suponer entonces, según tu lógica, que no importa que resultemos dañadas muchas otras personas como yo, o sea, no somos parte de esa «persona humana» a la cual quieren proporcionarle «el bien integral» ¿Y cómo pueden asumir que tienen la verdad sobre qué es eso? 😉
Paquito, pasa página, que en cuanto a «resultar dañadas muchas otras personas como yo», la Iglesia no manda a ahorcar homosexuales, como sí sucede en otros lugares de este mundo nuestro, y tú no dices ni pío. Cambio y fuera.
Luis Luque: Hay muchas formas de violencia, amigo Luque, y ninguna es buena.
paco, tu por tu parte defiendes a los homoxesuales y este » PAPA», defiende a su religion,los dos extremos son excluyentes,se olvidan del cubano de a pie ,de esa gran masa de personas que no son ni creyentes ni maricones….
Ramonp: Yo solo defiendo que todas las personas puedan ser felices, y que ninguna imponga a otras su forma de pensar, actuar o amar, ni que para realizarnos como seres humanos dependamos de un orden socioeconómico irracional que valora a la gente por el dinero que tiene.
jajajaja pero tu dices: » Yo solo defiendo que todas las personas puedan ser felices, y que ninguna imponga a otras su forma de pensar, actuar o amar»
Coño tu dices una cosas un día y a los 5 minutos demuestras otra mi contradictorio y cantinfleante Paco.
Venga aplicale a tu gobierno eso que dices, vamos defiende que no nos imponga a los cubanos nuestra forma de pensar y actuar.
Carlos: Eso hago, por eso te escucho.
jajajaja en todo caso me leeras y eso si sin entender mucho o quizás haciendo el que no entiendes, además de que tu no eres el gobierno.
Carlos: Menos mal que no me consideras el gobierno, porque según tú todo en Cuba lo es 😉
mi confundido Pa, vuelves a equivocarte, el gobierno en nuestra cubita no es el pueblo (como debiera ser) el gobierno es un clan familiar rodeado de otros intocables, que llevan mas de 50 años en un poder vitalicio y que deciden TODO y se meten en TODO, la mayoría de las veces para pisotearnos y darnos por culo, además sin derecho a replica, porque si chillas, ya sabes, ejemplo reciente tienes en esos médicos.
Aunque por lo que veo que ya están preparando una nueva manipulación desde el poder, seguramente esos falsos periodistas que lo entrevistaron, sacan una nueva «razones de Cuba» para descalificarlo y decir que es un «mercenario del imperio». Tu gobierno Pa como sus organos de prensa, ya no engaña a los cubanos.
Carlos: Me parece que simplificas todo con un lenguaje retórico, supuestamente para oponerte a otra posición retórica que me achacas a mí.
Anteayer, monseñor Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba, le dijo al Papa en su mensaje de bienvenida:
Hemos llegado a la violencia entre cubanos que hace sufrir a todos y no beneficia a nadie, hiere la dignidad y dificulta el verdadero desarrollo material y espiritual de nuestro pueblo. Es necesario superar todas las barreras que separan a los cubanos entre sí.
Minutos después, el Santo Padre tuvo ante sus ojos, allí mismo en la misa, un ejemplo de la violencia entre cubanos que lamentaba minutos antes el Arzobispo. (Abajo está el video.) Cuando ocurren incidentes como estos, en los que alguien grita alguna frase contra el Gobierno y al instante es violentamente atacado por varios individuos o toda una turba, se repite un ritual que ya conocemos. La disidencia afirma que los atacantes son agentes o policías vestidos de civil, mientras que los partidarios del Gobierno afirman, una y otra vez, que se trata de simples ciudadanos ‘enardecidos’.
¿Es una manera eficaz de defender al Gobierno cubano decir que se trata de ‘el pueblo enardecido’? No lo parece. Si fueran policías vestidos de civil o paramilitares los encargados de agredir físicamente al que expresa cualquier idea distinta de la oficial, el problema sería penoso y grave, pero no indicaría una quiebra moral del país. En cambio, si fuese cierto que hoy en día para la mayoría de los habitantes de la Isla la única reacción posible ante quien piensa diferente es la agresión física, entonces sí habría que temer que el alma misma de la nación estuviese enferma —grave. Y esa no es una responsabilidad con la que nadie, a la larga, querría cargar.
Gritar una consigna, por desgracia, no se puede decir que sea exactamente expresión de «pensar diferente». Así que todo fue lamentable en ese incidente, que no logró opacar el buen clima que predominó durante la visita del Papa.
Si fue una visita opacada por la represion. Acosaron a los disidentes, los vigilaron y a muchos los apresaron para que no fueran a la misa. Lo del camillazo fue solamente parte del estado represivo que hubo durante la visita del Papa.
es increíble las cosas que ocurren en Cuba y la forma en que «descerebrados» las justifican, como es posible que un señor que se supone que está para asistir por estar en ese momento en funciones de cruz roja, agrede a un ciudadano ya de por si inmovilizado y además del tremendo bofetón, le pega con la misma camilla y no pasa nada, hasta cuando la violencia?
Mercedes: Eso habrían querido, opacarla. Pero es muy difícil lograrlo en Cuba, los creyentes dirán que por la protección de la Virgen 🙂
Bueno, eso depende de los valores del que analiza la situacion.
Segun mis valores la represion para con los disidentes y el camillazo empañaron la visita.
Para el que esta de acuerdo o justifica que parte de la poblacion sea reprimida por sus ideas, pues no, nada de eso tuvo importancia para el.
Mercedes: A mí me parece que depende más del análisis objetivo de lo que sucedió, sin sobredimensionar lo bueno ni lo malo que haya sucedido durante el acontecimiento.
El camillazo fue un hecho, la represion, los telefonos sin salida internacional, tambien. Todo muy objetivo.
Mercedes: Objetivísimo, sí, cómo no… 😉
Paso o no paso?
Mercedes: Ni idea
Mercedes no ves que dejamos al Pa tartamudeando por no tener argumentos, en cualquier momento la seguridad cubana le ordena cerrar el blog o le quitan su acceso a internet.
Los hechos son esos, un ciudadano que gritó una «consigna» el cual aun está preso e incomunicado y un camillero de cruz roja que le da un bofetón y le pega con la camilla está libre y seguramente condecorado por su actuación, así funciona el sistema.
La visita de este Papa solo a servido para traerle mas problemas a nuestro pueblo, mendigos. alcohólicos y «buzos desaparecidos de las calles junto a las «ovejas descarriladas», amenazas y arrestos domiciliares, censuras con cortes de telefonos, etc, en definitiva la Iglesia ciega por tal de tener de ese gobierno mas espacios (tv, radio, colegios) y por otra parte un gobierno que ha creído que ha ganado credibilidad internacional.
Carlos: Pareciera que estás dolido porque el Papa y su comitiva dijeron exactamente lo contrario: que la visita fue un éxito.
Si, tambien dice que usar condon no es bueno y ser gay es muy malo.
Mercedes: Y está equivocado, como otras muchas personas a quienes oímos y les explicamos. Es solo otro hombre con conceptos que nos parecen erróneos y poder para hacerse escuchar, lo cual nos obliga a seguir trabajando.
No, no es un hombre cualquiera. Es la cabeza de una iglesia poderosa y con mucha influencia en el mundo.
Claro que el Papa solamente predica esas cosas.
El irani sin embargo cuelga homosexuales.
Pero como son invitados reales de su majestad Raul, a ti te parece cosa de opinion.
Mercedes: Explícale eso a mi amigo Luis Luque, que dice que ese poder de la Iglesia Católica es asunto del pasado remooooooto 😉 Y sí, son invitados del gobierno cubano, al cual yo apoyo.
Pa el medico cubano en huelga de hambre por los abusos de poder de tu gobierno, ha sido ingresado en el Hospital de Artemiza, puede ser un gobierno tan indolente y soberbio hacia sus ciudadanos?
Carlos: Hasta donde tú me has informado, está en huelga de hambre por su propia voluntad, porque discrepa de una decisión administrativa que poco o nada tiene de «gubernamental».
Pa tu ironía te va a matar,así que esa medida administrativa no es gubernamental?quien tomo esa medida fue el impresentable y responsable criminal de los muertos en el psiquiátrico y ex ministro de salud José Ramon Balaguer, todo en nuestro país es gubernamental porque todo todo en ese país lo decide tu gobierno.
Carlos: Ese país tan monolítico solo existe en tus prejuicios.
Ya se que a ti no te importa la vida de tus compatriota si la mano que los violenta y los mata viene de tu gobierno,claro este medico esta en huelga de hambre como ultimo recurso ante el despotismo de tu gobierno,pero ya vemos que tu miras hacia otra parte
Carlos: Ya empezaste a dar discursos retóricos 😉
paco,tu sabes bien que en cuba todo es «gubernamental»,donde esta la separacion de poderes,
Ramonp: No es así.
Acuse de recibo: ¿Qué está pasando con Jeovany Jiménez?
Hola, Ernesto:
Hace unos días el doctor Jeovany Jiménez contaba en Twitter que dos periodistas de la televisora ARTV de Artemisa lo habían entrevistado. En primer lugar hay que decir que ese canal solo se ve en algunas cuadras alrededor de su centro en Artemisa. La gente se burla de ella y la compara con TV-Martí. Poco después Jeovany se quejaba de que la entrevista no había sido publicada. He sabido de primera mano que todo eso fue falso. Los entrevistadores fueron dos agentes de la Seguridad del Estado disfrazados de periodistas, los cuales se dirigieron después a los estudios de ARTV a hacer la edición del material y dejaron instrucciones claras acerca de destruir el material grabado por ellos tan pronto comprobaran que lo editado se veía sin problemas donde lo iban a reproducir. Esto me sorprendió mucho y me dio qué pensar. Parece que los segurosos se sienten tan seguros de su impunidad en provincia que se dan el lujo de ser burdos.
Entretanto Jeovany se ha vuelto muy popular. Una persona cercana a mí y que por razones de trabajo viaja mucho entre los distintos municipios de la provincia me contó que siempre le preguntan por “el médico de Guanajay”. La gente ha ido perdiendo el miedo de hablar con él. Ya no está solo en ningún momento. Otra persona me contó que conocía de algunos dirigentes de Guanajay que reconocían que Jeovany tiene razón. Pero es que la solución no está ni allí ni en ellos.
En general percibo en Guanajay solidaridad con él. Hace poco hablé con un comunistón de allí y lo noté más bien a la defensiva. Parece que no saben cómo lidiar con Jeovany. Evidentemente no contaron con su reacción y ahora no saben a derechas cómo salir del atolladero. Otra persona llegó a decirme: “Si se muere, aquí lo que se va a armar…” Personalmente no creo que se arme nada, pero el costo político sería inmenso en toda la región. Ojalá las cosas no lleguen tan lejos. No lo digo por el costo político sino por la vida del pobre Jeovany.
Saludos,
Carlos: Ojalá todo se resuelva, si el muchacho tiene razón.
Aún no lo sabes? y tu crees que el sobervio de tu gobierno va a reconocer que se ha cometido un grave error sobre este chico?
Se ha preocupado la prensa en la que tu trabajas y que se supone defiende y refleja los problemas de sus trabajadores, en averiguar?
No seas cínico Pa
Carlos: Me parece que tienes una visión reduccionista de Cuba y lo que es gobierno o no. Si hay un error, se rectifica y ya, lo otro es que haya intereres en hacerle aparecer como víctima.
Coño Pa esos medicos llevan 4 años reclamando por todas las vias a tu gobierno y ninguna solución, a que tenían que esperar, ya se, seguramente a que los yankis quitaran el bloqueo.
Te repito tu gobierno está acostumbrado y fijate que cuando digo tu gobierno me refiero a todos sus organismos, porque todos desde los ministerios, la justicia y hasta las organizaciones de masas las dirigen ellos, esta acostumbrado a violar los derechos de sus ciudadanos, incluso a violar las propias leyes que ellos mismos han creado y hasta la constitución, porque sabían que los cubanos no protestarian, pero ya no es así, las nuevas tecnologías son como el agua que se les escapa entre los dedos a ese gobierno, sus abusos quedan al descubierto rapidamente.
Carlos: Permitir que los utilicen para un circo mediático tampoco solucionará la situación.
Ahhhh entonces la solución que tu propones a estos chicos después de 4 años reclamando por todas las vias legales y sin solución a sus reclamos, es quedarse calladitos, para que no los utilizaran para lo que tu llamas un «circo mediatico».
Lo que te he dicho, pateados por ese gobierno y además sonrientes.
Carlos: No creo, todo ciudadano tiene derecho a plantear quejas, es un derecho constitucional. El problema no es el reclamo, sino ciertas auras tiñosas a su alrededor.
El «circo mediatico» donde hay libertad de prensa es un medio mas que eficiente para resolver las situaciones. Pero en Cuba no es que no haya circo mediatico, es que ni siquiera hay prensa. De haber prensa esa noticia tuviera cobertura nacional.
Mercedes: Al menos, no hay esa prensa que tú quieres 😉 Aunque tampoco la que yo desearía.
Ese gobierno se ha acostumbrado durante años a pisotearnos nuestros derechos y nosotros a callar, creo que cada vez somos menos los que nos quedaremos callados.
Carlos: Si tú te quedabas callado, es tu problema, no se lo atribuyas a los demás.
Que yo me quedaba callado? ,jajajajaja me tenían tan marginado por «incomodo» que ni bicicleta china me dieron en el periodo especial
Carlos: Bueno, eso fue lo que dijiste. Me alegra que fueras consecuente.
mira paco pa’ que aprendas lo que es periodismo….
Ramonp: gracias, claro que podemos aprender de otras prensas.
este es un periodista de izquierda pero es critico con cualquier corrupto.
ramonp: y seguro no tiene otra forma de enfrentar el problema que esa, lamentablemente.
paco,el lo enfrenta con la critica limpia y con honestida,de frente en la prensa,..pero ustedes jamasssssssssssssss en la vida hacen una critica ni a un simple funcionario,…o por favor ponme un ejemplo,…
Tu dices »seguro no tiene otra forma de enfrentar….»,pero dime que forma es mejor pa’ un periodista que su propio trabajo….
paco tu sabes bien que el corrupto se esconde bajo el lema» …no se le puede dar informacion al enemigo»,…o el embargo,etc pa’ esconder sus fechorias.y fijate que no hablo de politica.,ese es otro tema.
jajajaja me parto con las cosas que escribe este cantinfleante de Pa, así que ese periodista no tiene otra forma de enfrentar el delito, jajajajaja , lo dices tu.
Lamentable eres tu y la prensa en Cuba.
Carlos: No somos tan lamentables si te hacemos reír, eso es bueno para tu salud mental 🙂
La prensa no debe hacer de bufón para hacerme reír, ni tu el ridículo como lo haces aquí con tus argumentos y tus cantinfleos.
Mi salud mental es excelente, soy libre y me expreso libremente.
Por qué no te revisas tu salud mental?
Carlos: Porque yo estoy suficientemente loco como para dedicarte mis mejores ridículos 😉
Paco ayudame
Andrés: ¿Cómo? Si está en mis manos…
El papa es una pila de mierda, cambiado por cagalera se pierde la peste, lo mismo que Fidelato de Potasio y su hermana octogenaria.
NO se puede ser mas descarado. Quien sera, mas hijo de 7 leches, el Papa o el vegestorio momiezco que vegeta a fuerza de probioticos hechos en Italia que le cuesta al pais millones todos los meses.
Fijense que ofendo a nadie. Este foro se abra a chiquitica para que chiquitica se abra a este forum.
Chiquitica: Disminuir a los demás, solo te disminuye a ti mísma. Ofender, solo te resta prestigio a ti.
Que prestigio ni que prestigio, yo no vivo de prestigio. Cuando yo estaba en la universidad en los 60″s, and 70″ los progromes contra los homo se repitieron una y otra vez con el beneplacito de los huidizos como Luis y los miedosos. Ahora ya no se vale proclamar creencias, las debieron proclamar a su tiempo como lo hicieron los crisitanos en Roma.
Chiquitica: No eres un gran ejemplo tampoco de civismo bajo tu anonimato ofensivo 😉
paco es verdad esta afirmacion tuya,pero recuerda que tu gobierno cubano se pasa la vida disminuyendo y ofendiendo alos que piensan diferentes.
Ramonp: Me parece que haces una generalización injusta e inexacta.
A veces (por no decir muchas veces) las cosas que escribe Chiquitica dan un verdadero dolor de estómago, ¡uf!.
Luisito, tu te metial la lengua en el fondillo cuando en la Universidad se negaba carreras especificas a los estudiantes por tener creencias religiosas. Que edad tienes,?
Chiquitica: Luis no vivió esa época, afortunadamente. Y es una persona muy valiente.
Dicen de un viejo que un dia
tan pobre y misero estaba
que el mismo de lamentaba
de las mierdas que decia.
¿Habrá otro, entre sí decía,
que hable mas mierda que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
a FIDEL que repitiendo
las mierdas que el mismo hablo.
Chiquitica: Fidel no podría ni ser salpicado por ti 😉
Estoy de acuerdo con Pa, Fidel no podría se salpicado por ella, ya bastante mierda tiene el solo.
Carlos: Ni por ti tampoco 😉
De acuerdo tambien , ni por mi tampoco, ni por nadie, el solito se ha llenado de mierda.
Carlos: Por más que les duela a algunos, Fidel seguirá siendo inspirador.
Mucho valor en eso de ser «inspirador». Hitler, también, «inspira» a muchos todavía…
Carbó: No tienes por qué confesarme quién te inspira a ti 😉
Paco,
Tu sugerencia que a mí me inspire Hitler es, cuando menos, de mal gusto. Tu a mí no me conoces y no creo que con las opiniones que he compartido en tu blog, puedas concluir algo tan absurdo.
Solo quise decir que inspirar a alguien no es valor en sí mismo, que tendría que haber algo más.
El estándar de tu blog lo defines tú.
Carbó: Disculpa, fue una broma pesada para una comparación improcedente.
Paco, ok, no problem! Pero, de qué comparación hablas? Para mostrar mi punto se necesita una _contraposición_ y eso fue lo que hice: tomé a Hitler -a alguien universalmente detestable- para que estuviese claro que inspirar a otros no es suficiente.
Tu broma pesada ha sido sólo un reflejo instintivo por ver el nombre de Hitler cerca del de Fidel.
La comparación entre ellos la dejamos para otra oportunidad.
Carbo: Pues sí, cuando algo me parece injusto, soy instintivo.
Paco, pues te contare una experiencia personal, ayer me toco hacer una visita a un paciente, la senora tiene casi 67 annos, salio a colacion debido al viaje del Papa a Cuba, cuando ella era muy joven se enamoro del proceso revolucionario, todo color de rosas, fue a las brigadas Conrado Benites, le toco en un campo bien intricado en Oriente, se me olvida ahora el nombre del pueblo, no lo conocia personalmente, cuando termino penso estudiar medicina, pero debido a que era creyente no la dejaron ingresar a la universidad, Paco hay tantas historias, que paque, ahora mismo me estoy imaginando a Hitler diciendo lo que hice fue un error y el papa dandole la bendicion, asi van las cosas, pues yo me cago en el cono de la madre de ese Papa es lo mas hijo de puta del mundo.
Y con respecto a Chiquitica, la disfruto mucho, me encantan sus escritos.
Ah y Andrés Carrión Álvarez, fue el senor que grito abajo el comunismo en Oriente, esta preso todavia, uff que pecado.
Ser irrespetuoso no es ser justo, y eso sirve para ti y para el señor Carrión.
paco te juro que me caes bien ,………….pero prefiero darte «cuero «(no en cuero)que debatir de politica contigo,pues con tus respuestas dejas mucho de desear como profesional,..me quedo con el paco humano …el otro paco mentiroso te lo regalo.
Ramonp: El asunto es que soy un paquete, todo en uno 🙂
Pa hasta la Iglesia se les adelanta a esa prensa que dice ser del pueblo y de los trabajadores, me quedo con una frase de esa entrevista:
«Sueño con el día en que ningún cubano acepte algo o haga concesión alguna si ésta le cuesta un grano de dignidad. Se trata de poner la dignidad humana por encima de todo».
Aquí la entrevista completa:
http://ciudadanocerocuba.wordpress.com/2012/03/26/huelga-de-hambre-dia-21-bitacora-2/
Carlos: Una definición de dignidad casi idéntica a la que defiende el socialismo.
si , un socialismo que no existe en nuestro País y una frase que usa tu gobierno de dientes afuera, dignidad que viola todo los dias de sus ciudadanos.
Carlos: Es tu criterio, bastante parcializado como ya sabemos.
Tan parcializado como el tuyo.
Carlos: Pero yo no presumo de ser imparcial 😉
Hasta este médico fue detenido por la Seguridad del Estado durante la visita del Papa, aún estando en huelga de hambre.
Como puede ser un gobierno tan soverbio e intolerante, cada día se alejan mas del pueblo.
Carlos: A mí también me detuvieron ¿no sabías? 😉
Pa no sabía que también habían detenido a los maricones, pero no creo que tu estuvieras en huelga de hambre.
Carlos: Ah, ya ves, puedes reportarlo al Nuevo Herald o cualquier otro libelo… 😉
Pa recuerda que no soy periodista, si quieres lo denuncio en las redes sociales.
Carlos: Con internet, todas las personas pueden hacer periodismo ciudadano 🙂
Es cierto Pa,la internet nos da esa posibilidad a todos los ciudadanos,menos aquellos que económicamente no pueden pagarla a pesar de no tener impedimentos o prohibiciones de sus gobiernos y viceversa,los que no pueden porque sus gobiernos totalitarios se lo prohiben uses aparecen cables por arte de magia.verdad mi cantinfleante pacuco?
Carlos: En Cuba habrá más internet y con gente mucho más preparada en la red que en cualquier país donde no solo no puedan pagarla, sino tampoco saben leer o tocar una PC, solo tendrían que levantar el bloqueo los Estados Unidos. Por cierto, veo que callas sobre la solución del caso del doctor ¿no te gustan las buenas noticias sobre Cuba? 😉
mi cantinfleante Pa, trabajo , aun la CIA no me paga por entrar en tu blog, acabo de leer la noticia, y me alegro muchísimo, a la vez que me da más fuerzas para seguir denunciando cualquier injusticia(no solo las de tu gobierno). Como ves esta era de la globalización de las comunicaciones a través de esta maravillosa red, permite dejar al descubierto injusticias como las cometidas sobre estos colegas, de no ser por nuestro apoyo aún estarían sin poder ejercer.
De todas formas felicidades a tu gobierno por apartar aunque sea un momento la soberbia y rectificar ante una injusticia como esa.
Carlos: Me alegra saber que comentas acá por altruismo, aunque cualquiera diría que aspiras a que te lo retribuyan, pero te juro que yo no podré hacerlo 🙂 Si hubo rectificación, fue porque tenía la razón, no creo que sea el tipo de cosas que se deciden en internet.
En cuanto a la internet en Cuba, comparto contigo que nuestra gente está muy preparada para entrar en este mundo de la informatica, desgraciadamente un pueblo tan culto, pero que aún no acaba de ser tan libre.
Que el bloqueo influye , nunca lo he dejado de reconocer y sabes cual es mi posición sobre ello, pero eso no quita el reconocer que tu gobierno tambien tenga un bloqueo sobre muchos aspectos que tienen que ver con las libertades ciudadanas, incluida la internet, no es posible que manipule la verdad sobre un cable que ha costado mas de 70 millones de dólares y que indiscutiblemente no ha funcionado nunca y desaparezca por arte de magia, en una sociedad como esta en la que vivo, con esta democracia «tan imperfecta» en el congreso de los diputados ya se hubieran «comido al ministro de la informatica y hasta al presidente del gobierno» y la prensa también «tan imperfecta» hubiera dado hasta los más minimos detalles de esa situación.
No te justifiques tanto con el imperio, recuerda que mas daño hace vuestro propio bloqueo, el día que no se justifique mas todas las deficiencias, burocratismos, prohibiciones, violaciones, etc que tu gobierno impone, entonces ese día tambien el bloqueo se desmoronará por si solo, en resumen verdaderamente nuestro País estaria abierto al mundo y el mundo a nosotros y nuestro País será mucho mas prospero y su gente mas feliz.
Ya se que me repetiras lo de retórico, lo siento, quizás siendo retórico entiendas algún día que son mas las cosas que nos unen que las que no separan.
Carlos: No me caben dudas de que siempre habrá mucho que nos una, pero tenemos que mostrar disposición para lograrlo, y tratar de ser precisos. Por ejemplo, no me parece que haya manipulación de la verdad sobre el cable, simplemente no se ha dado información oficial, que es otra cosa muy distinta. Te sugiero este post de un joven bloguero cubano que escribe sobre el tema de un modo muy simpático: http://ladrarlealaluna.wordpress.com/2012/03/16/la-dichosa-pregunta/#comment-65
Pa te cuesta reconocer la realidad, si hubo rectificación de ese error (como tu llamas) yo diría abuso de poder desde una institución (salud publica) y mas específicamente por el ex ministrico,en mas de 4 años de reclamaciones no era tiempo suficiente para rectificar ese error? ,pero no, tuvo que formarse lo que tu llamas un «circo mediático» y sobre todo poner en riesgo su salud ese medico en huelga de hambre para que tu queridísimo gobierno rectificara? Venga ya Pa ten vergüenza coño.
Carlos: Pues sí, creo que si tenía la razón, no debió tardar tanto la rectificación, pero eso no quita nada al oportunismo de quienes intentan ganar puntos a su costa.
En cuanto al cable Pa,es lo que pasa cuando un gobierno no tiene una oposición y la prensa esta atada de manos y tapada la boca.así que un tema tan demandado por la población como el acceso a internet y donde tu mismo gobierno dio tanta publicidad a ese cable,resulta que después ese mismo gobierno hace «silencio oficial» incluso con los fantasmas de corrupción que han rodeado el mismo y este pueblo cubano se tiene que quedar calladito al igual que ustedes los periodistas y esperar, esperar a que? Y por que?que digan los motivos de por que ese cable no funciona o por que el silencio,seguramente el cable fue contaminado por algún virus misterioso creado por el imperialismo. Como puede un gobierno despreciar la inteligencia de un pueblo tan culto?hasta cuando la prepotencia de un gobierno totalitario?
Carlos: Tal vez el silencio es precisamente porque se sabe que este pueblo es inteligente y culto para darse cuenta de que hay un problema grave por resolver.
Cual es el problema grave por resolver? Meter preso al intocable de Ramiro Valdez?, Vamos Pa por favor, el pueblo está cansado de secretismos y manipulaciones de tu gobierno.
Carlos: A nadie le simpatizan los secretos, es cierto, pero menos gustan las manipulaciones contra la Revolución.
SI, ya se a lo que tu llamas «», a la protesta de este médico y al apoyo que ha tenido en sus reivindicaciones, después de estar esperando por mas de 4 años una rectificación que no llegaba, mejor quedase calladito cuando no tengas argumentos, como decía mi abuelita, «luces mas bonito calladito»
Carlos: Tu abuelita era muy sabia, por algo te lo diría 😉
me refería en el comentario anterior a lo que tu llamas «oportunismo»
Carlos: Lo entendí.
error ortográfico: soberbio
Paco,
Viste que ahora es feriado el viernes santo? Tu no sientes que Castro se burla de ti cada vez que hace cosas como estas?
Fijate, se queja de que los disidentes son orientados desde el exterior y que Cuba es soberana, es decir, que nadie la manda (y con eso quiere decir que nadie lo manda a el, por supuesto). Sin embargo, se reserva para si mismo el derecho a hacerle concesiones al primer extranjero que va a Cuba. A Juan Pablo, a Carter, a Benedicto y la lista sigue y sigue. Los cubanos mismos se pueden pasar mas de 50 años pidiendo por sus derechos y nada, pero viene uno extranjero y enseguida se lo regala.
Lo mismo pasa con la prensa: todas las entrevistas interesantes, las preguntas serias las reserva para los extranjeros, para las barbara walters y su pandilla.
Lo mismo con los disidentes: los disidentes se merecen la carcel, el desprecio y el destierro por ir a las embajadas. Sin embargo, las embajadas y sus funcionarios y las relaciones con los gobiernos siguen ahi, intocables.
Nada, que el tipo le tiene un desprecio a los propios cubanos que es de pinga. La sociedad cubana esta prostituida desde el primero hasta el ultimo, empezando por el y terminando por ti. Mi abuela decia «candil de la calle y oscuridad de la casa».
Y, no obstante, hoy mas que nunca gana popularidad la teoria de que los cubanos tienen que forjarse su propio destino. Y yo, desde aqui, me muero de la risa.
Aaron: Niño, qué mala leche, como dirían en España. No pienses que nadie va a quejarse en Cuba ni en ningún lugar del planeta porque den un día feriado 😉 Ah, y lo de las «preguntas serias» me parece una apreciación muy subjetiva tuya, pues en muchas ocasiones las interrogantes de los periodistas extranjeros solo reproducen las ideas preconcebidas que existen sobre Cuba en sus países, y te lo digo por experiencia propia en mi carrera como entrevistado 🙂
Claro que nadie se queja porque en Cuba den otro dia feriado. Aunque… habria que ver como es sustentable eso economicamente cuando hay tantos desempleados ahora mismo en Cuba, no?
No obstante, el problema viene cuando regalas dias feriados, entrevistas y libertades no cuando te lo pide tu propia gente, sino exclusivamente cuando te lo piden extranjeros.
Y el si para regalar tiene muchisimo, como Pilar, no por bueno sino por todo lo que ha limitado durante los 50 años que lleva. La verdad es que ninguno de los «avances» recientes del castrismo son para celebrarselos. En realidad son cosas que nunca debieron estar limitadas y, por tanto, no tienen ningun valor. En todo caso, tuvieron un valor negativo cuando estuvieron prohibidas. Ahora simplemente tienen un valor neutro. Y me refiero a las escasas libertades religiosas, economicas e incluso sexuales de los ultimos años.
Aaron: Pues muchas personas no coinciden contigo, y son más generosas al opinar sobre las transformaciones positivas que ocurren en Cuba, a pesar incluso de que la hostilidad contra la Revolución se mantiene, y en algunos aspectos hasta arrecia.
Y otra cosa es que es muy bueno tener un feriado, pero hay que tener cuidado con los feriados religiosos en un pais supuestamente laico. Yo diria que si tradicionalmente y desde hace mucho tiempo existe un feriado religioso, felicidades. Eso no hay otro remedio que mantenerlo. Pero una cosa bien diferente es regresar a dar feriados religiosos en pleno 2012. No es nada en contra de la iglesia catolica en particular, pero donde esta quedando la separacion iglesia estado? Cuidado! Lo mismo con cualquier religion.
Pero que se puede hablar de separacion iglesia estado en un pais como cuba donde no existen ni elecciones libres ni libertad de expresion ni asociacion? Lo que pasa es que no se pueden saltar etapas, entiendes? La revolucion lo que tiene armado es un arroz con mango y una chapuceria que ya no se sabe que cosa es lo «progresista» ni que cosa es lo retrogrado.
Aaron: El arroz con mango debe ser muy sabroso, y sin dudas es un platillo muy cubano y creativo 😉
Paco,
Que tal si cuando uno de mis comentarios tiene sentido (y tu lo sabes), pero quieres evadir el tema, respondas:
«Aaron: bla, bla, bla, blablabla».
Esta convencion pudiera indicar que te ibas a ir por las ramas del comentario a proposito, pero que preferiste no hacerlo para ahorrarnos tiempo a todos. Que te parece?
Aaron: Me parecería una falta de respeto hacia ti, y eso no me lo permitiría nunca con ninguna de las personas que amablemente comentan en esta bitácora.
Aaron mas respeto conmigo, yo hubiera dicho:
«Nada, que el tipo le tiene un desprecio a los propios cubanos que es olimpico» a no ser que ese dia me levante con la chancleta en la punta del dedo gordo y ahi mismo se formo el chepetua. hubiera dicho en ese caso.
«La sociedad cubana una puta de bayu, el ultimo, empezando por el y terminando por ti. Mi abuela decia “candil de la calle y oscuridad de la casa”.
Chiquitica: Ya veo lo patriótica que eres 😉
Paco, si ser patriota fuera contribuir a la miseria mental de tu pais desde los medios de comunicacion, tu estarias entre los candidatos a heroe nacional, sin dudas. Pero es muy probable que te gane Silvio, asi que ponte las pilas 😉
Aaron: No me interesa esa candidatura ni tampoco la competencia. Cada cual hace lo que puede… 🙂
Querida chiquitica,
Hare un esfuerzo por ponerme a tu nivel.
Un abrazo,
🙂
Aaron: Me temo que te será difícil 😉
Pa es posible el debate entre todos los cubanos, sin imposiciones, con respeto, muy bien por espacio Laical, es posible Pa, lo entenderá tu gobierno algún día, yo estoy deseoso porque el consulado cubano aqui en España nos convoque a un encuentro claro, respetuoso y sin acondicionamientos desde ninguna de las partes.
Carlos: Es bueno que tengas esa disposición.
Aquí el articulo de una de las «disidentes» participantes.
http://www.desdecuba.com/sin_evasion/?p=1997
Carlos: Si no intentaran politizarlo todo como reacción, todo sería más fácil.
El muchacho rudo, discípulo de la muchacha de la cara lánguida… 😉
Arrascate que te pico.
Aaron: Ya lo hice 🙂
¡Cuánta madurez! Recurrir a costumbres de parvulitos como el poner nombretes con referencias a la fisonomía o la gestualidad de los demás.
Lo de «muchacho rudo» es tan primitivo y sexista como calificar a un homosexual como «muchacho debilucho». Por favor, que la igualdad que tanto ansías es de dos vías y no admite que unos sean más iguales que otros.
F. Hebra: Pues yo lo veo como un piropo (elogio) 😉
Paco, tú lo que quieres es que Eliecer te pase la cabilla. Se te ve en la carita que eres una loquita. Eliecer tiene más cojones que Maceo y Yoani es mil veces más «hombre» que tú que te lo pasas debajo de la saya de Mariela Castro. Da pena y asco que gente de tu calaña defienda la dictadura que tenemos en Cuba. Tú vas a ser activista por los derechos de tortilleras y maricones hasta que la seguridad del estado quiera. Otros más grandes que tú fueron fusilados, que´no te harían a ti? Vivir para ver la patá po’el culo que te van a dar. Después no digas que no te advirtieron.
Qué machismo y misoginia en tus comparaciones… Es increíble cómo algunas personas padecen de homofobia internalizada, y ni hablar de la paradoja de ser gay y de derecha 😉
Paqui:
Ahora que parece que después de varios años de reclamos de los dos médicos sancionados por Balaguer, incluido la salida del país de uno de ellos y la huelga de hambre del otro, seria interesante saber que expresa el Balaguer al respecto -a no ser que tenga la lengua metida donde tu sabes- por lo que seria interesante hacerle una entrevista. Otro asunto interesante, seria saber si al medico que hizo la huelga de hambre, lo van también a quitar la sanción de expulsión del PCC, ahora que un «anónimo compositor» le ha dado la razón.
¿O eso son temas tabú para la prensa cubana?
Ray: No fue un tema de la prensa hasta ahora, ni creo que lo sea ahora que está resuelto.
Paco:
¿Entonces, estas de acuerdo que es un tema tabú? Hubiera tenido alguna lógica no tratarlo cuando la prensa “entendía” que los médicos no tenían razón, pero ¿Por qué no se puede tratar ahora, para como tu dices, informar que un “error” fue rectificado?
Uno de los graves problemas que tienen los que dirigen centralizadamente y por ordeno y mando la prensa cubana es que quieren “tapar el sol con un dedo” y asuntos que la población conoce y de los que saca sus propias conclusiones, mantenerlos en el “sombrero del mago”. Y ustedes, que se llaman periodistas, callando y obedeciendo.
Ray: No creo que sea un tema tabú, es más complicado que eso, me temo: es posible que ni siquiera sea un tema periodístico en la concepción de la prensa que tenemos, que apuesta por una ética de cuidar la identidad de personas en conflicto, a veces hasta extremos. Tan es así, que esto ni siquiera sucede por decisiones individuales: son otros valores de lo que es noticiable. Y no digo que sea mejor o peor, solo que es diferente.
Paco:
Tu respuesta es de tal «profundidad» que me quedo sin palabras.
Entonces es mas importante el tamaño de un boniato que cosecha un campesino en Los Remates de Ariosa, -que es lo que suele aparecer en la prensa cubana- que una injusticia monumental por la cual a un medico, expulsado del PCC además, no le quedo otra alternativa que aceptar la arbitrariedad del Ministro todopoderoso o luchar con el único medio que quedaba a su disposición, la huelga de hambre.
Lo que dices de “una ética de cuidar la identidad de personas en conflicto” solamente se aplica en los casos de los “elegidos” del régimen (dígase Balaguer, que además de ésta tiene la de casi 30 pacientes muertos en Mazorra, o la del corrupto General Acevedo) pero en el caso de los que se manifiestan en contra del régimen le sacan hasta el ultimo trapo sucio que puedan encontrar o inventar. En los dirigentes de esa prensa que hablamos no hay ética, sino el cumplimiento de un guion ordenado por los que tu bien conoces y una ciega o pendeja obediencia por el resto.
Tengo a bien también recordarte que este caso, en sus orígenes no tenia un matiz político, sino un reclamo o demanda de tipo laboral, que utilizando los canales a su disposición hicieron un grupo de médicos, militantes del PCC, algunos de ellos y que tuvo una respuesta desmedida y arbitraria y que se mantuvo durante mas de 4 años sin solución por los que se creen dueños de la “verdad absoluta” y que con el tiempo se convirtió en un conflicto de repercusión política. Solamente como forma de sacar enseñanzas de ello, tu periódico, que se supone defienda los intereses de los trabajadores, debería asumirlo como un tema periodístico.
Ray: No me supe explicar o me malinterpretaste, cuando hablaba de cuidar a una identidad pensaba antes que todo en el propio médico y su causa. Y por cierto, tuvo la solución que debía como un caso laboral, el matiz político al final me parece positivo, aunque haya interesados en no reconocerlo.
Paquito, tú no serás madrastra de Mariela Castro?
No podría, estoy muy contento con mi masculinidad no hegemónica 😉