Una encuesta para los HSH del Caribe o ¡A ganar la emulación, cubanos!

Las encuestas anónimas son como la versión laica de los confesionarios católicos —con la ventaja de que no implican pecados ni penitencias—; y acabo de completar una verdaderamente abarcadora, que no debería dejar de responder en Cuba ningún hombre homosexual o que tenga relaciones sexuales con otros hombres —y que además tenga conexión a Internet para poder hacerlo—.

El cuestionario electrónico, cuyo título es CARIMIS  (Caribbean Men’s Internet Survey), con la dirección http://www.carimis.org/espanol.html, nos ofrece además la oportunidad de participar en una muy seria investigación de ONUSIDA para todo el Caribe, que según Ernest Massiah, director de ese programa en nuestra área geográfica, permitirá “utilizar sus resultados en los diálogos con los gobiernos de la región”.

Los organizadores de esta encuesta —que no solo nos pregunta, sino también nos enseña, y mucho— parten de la premisa de que mediante Internet es más fácil evitar el desafío del estigma, pues nos permite una mejor comunicación entre los hombres que tenemos sexo con otros hombres.

Al respecto, el directivo de ONUSIDA para el Caribe explica que existen algunos sitios web que tienen gran utilización por parte de los hombres de la región, y cita como ejemplo a www.gayromeo.com , donde hay casi mil 300 cubanos registrados (¡Tendré que “apuntarme” allí también!).

De acuerdo con los especialistas, la red de redes representa una gran oportunidad para llegar a quienes que no participan en los grupos comunitarios, de activismo y de prevención del VIH/sida, lo cual permite un acercamiento a otras realidades de la vida de los hombres homosexuales y bisexuales poco visibilizadas.

Ello cobra singular importancia en la zona caribeña —añadiría yo—, si tenemos en cuenta la cultura homofóbica imperante en no pocos de nuestros países, incluyendo la penalización de la homosexualidad en algunas de esas naciones vecinas.

Los resultados de la encuesta —disponible en los tres idiomas de la región: español, francés e inglés y para Haití, también en creole— deben estar listos para la Conferencia mundial de Sida que tendrá lugar en Washington, DC  en julio de este año.

Por los datos de Massiah, hasta el pasado 16 de febrero solo había 45 repuestas desde Cuba (¡Ahora ya tienen al menos una más: la mía!),  y la meta que el proyecto prevé para Cuba es de 300 participantes, lo cual, tanto a los organizadores como a mí, nos parece muy poco. Sobre todo después de que la leí, rellené —es muy fácil, solo hay que marcar entre distintas opciones— y me divertí con algunas de las peliagudas y muy sinceras confesiones que tuve que hacer, tan confidencialmente…

Así que ya saben, cubanos, ¡A ganar la emulación!

Esta es la lista de los países participantes, las encuestas recibidas hasta el 16 de febrero y las que esperan completar los creadores de CARIMIS: 

 Países

Encuestas completas

Metas

 

Antigua y Barbuda

34

100

34%

Bahamas

86

250

34%

Barbados

83

300

28%

Belice

50

200

25%

Cuba

45

200

23%

Dominica

14

100

14%

República Dominicana

284

500

57%

Granada

36

100

36%

Guyana

57

300

19%

Haití

509

600

85%

Jamaica

143

300

48%

San Cristóbal y Nevis

8

100

8%

Santa. Lucía

15

100

15%

San Vicente y las  Granadinas

20

100

20%

Surinam

84

200

42%

Trinidad y Tobago

304

400

76%

Territorios de ultramar (francés, inglés, holandés)

262

250

105%

TOTAL Caribe

2,034

4,100

50%

83 Comentarios Agrega el tuyo

  1. roberto sanchez dice:

    cuba tiene un gran problema que % de homosexuales tiene acceso a esa encuesta?

    1. Roberto: No creas, unos cuantos… 😉

      1. El Cronista dice:

        Hay paquito, soy homo, pero no tengo internet ?que hago niña para participar? Vivo en Cuba, en el caribe y soy rosadito. Aconsejame profe

        1. El Cronista: Ven a mi casa 😉

          1. El Cronista dice:

            Paquito, tu me aconsejas
            que me llegue a tu morada
            a probar tu censurada
            semi-internet entre rejas
            Voy a llevar dos bandejas
            con jamones y aceitunas
            para ver si desayunas
            porque sin carne de vaca
            te da por escribir caca
            y leerlo en la tribuna

            El profesor Espinoso

          2. El Cronista: JAJAJA gracias por tu inspiración y elevado vuelo poético 😉

          3. El Cronista dice:

            Voy pa’ ti de nuevo:

            Paquito, estas alabando
            mi elevada poesía
            con un tilìn de ironía
            algo usual en vuestro bando
            veo bien que estés luchando
            por tu derecho a ser gay
            pero si no hay una ley
            que lo ponga por escrito…
            insultos, palos y gritos
            campearán en to’ el batey

            El profesor Espinoso

          4. El Cronista: Trataremos de que no.

          5. El Cronista dice:

            Hace 20 años que los cubanos estamos luchando por eliminar la Ley Mordaza y la Peligrosidad Predelictiva y «ahí esta, la puerta de Alcalá»….Así que quedará para los homo..

          6. El Cronista: No creo que esas «luchas» que mencionas sean muy conocidas en Cuba.

          7. El Cronista dice:

            Yo tampoco creo que el derecho de los homosexuales sea una gran causa…no más que las que yo he mencionado. Si tu me ninguneas, pues yo haré lo mismo

          8. El Cronista: No te sientas mal, no fue mi intención herirte. En retribución, te obsequio esta buena noticia:

            Cuba defiende en Naciones Unidas respeto a la libre orientación sexual y la identidad de género

            Por: Camilo García López-Trigo

            La delegación cubana se sumó a las voces de los países que, el pasado 7 de marzo, criticaron en Naciones Unidas todo acto de discriminación o violencia contra cualquier persona por motivos de su orientación sexual e identidad de género. La declaración se realizó en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra durante un panel realizado sobre discriminación y violencia contra personas por su orientación sexual e identidad de género.

            Junto a esta posición, y ante la evidente falta de consenso en Naciones Unidas para tratar el tema, Cuba también llamó a promover una cooperación internacional al respecto, “mediante el diálogo genuino, el respeto y la sensibilización”. Además, reclamó la comprensión y el respeto como “claves en el éxito de un proceso que puede tomar tiempo, pero que amerita nuestro empeño”.

            Durante la intervención, el delegado cubano Juan Antonio Quintanilla Román destacó el trabajo realizado por el CENESEX y otras organizaciones e instituciones cubanas por el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, entre ellas las Jornadas Cubanas contra la Homofobia, que se realizan cada año alrededor del 17 de mayo (reconocido como el Día Mundial contra este tipo de discriminación).

            La posición expresada en Ginebra se corresponde con los Objetivos de Trabajo aprobados el 29 de enero pasado en la Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, entre los cuales se encuentra el enfrentamiento a los prejuicios y conductas discriminatorias por orientación sexual e identidad de género.

            Intervención del delegado de Cuba, Juan Antonio Quintanilla Román
            Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 7 de marzo de 2012

            Señora Presidenta:

            Para Cuba todo acto de discriminación o violencia contra cualquier persona es condenable, injustificado e ilegal, incluyendo aquel que se sustenta en bases claramente discriminatorias por motivos de raza, color, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o condición social o cualquier otro tipo de discriminación lesivo a la dignidad humana.

            La Revolución Cubana, desde su triunfo en 1959, y en correspondencia con su vocación humanista, estableció como objetivo prioritario el combate a cualquier acto de discriminación o violencia contra las personas. En Cuba la discriminación está proscrita por Constitución, cualquiera que sea su naturaleza. No existe legislación o política alguna que penalice a las personas en razón de su orientación sexual o identidad de género.

            El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), junto a otras instituciones del Estado, y del gobierno, y las organizaciones no gubernamentales cubanas, han promovido el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género en correspondencia y como reflejo de la firme voluntad política de nuestro Estado y gobierno de garantizar la plena igualdad de todos los cubanos y cubanas.

            Destacamos también la celebración de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia, espacios de participación democrática que incluye la expresión libre de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

            Del 23 al 26 de enero pasado, se realizó el VI Congreso Cubano de educación, orientación y terapia sexual. El evento, en el que participaron reconocidos expertos de varios países, constituyó una fructífera instancia para el diálogo y la sistematización de las mejores experiencias en este ámbito.

            Señora Presidenta:

            Cuba llama a promover una cooperación internacional en el tema que nos ocupa mediante el diálogo genuino, el respeto y la sensibilización. No apoyamos la vía de la confrontación. La comprensión y el respeto son claves en el éxito de un proceso que puede tomar tiempo, pero que amerita nuestro empeño.

            Muchas gracias.

          9. El Cronista dice:

            Ojala se decida tu gobierno a respetar a su pueblo. Quizas sobre con tres palabras y no haga falta toda ese «tabaco»

          10. El Cronista: Parecería que te molesta en lugar de sentir satisfacción por tus compatriotas 😉

  2. Yo, la peor de todas dice:

    Paco, campeon por noca’o, !!!!!!!!!!!este ha sido el post mas pendejo de Paquitoeldecuba!!!!!!!!!! >>>>>>

    1. JAJAJA Eso es porque tú no puedes llenar la encuesta, ya no vives en el Caribe 😉

      1. roberto sanchez dice:

        lol

  3. Chiquitica Cobian Figuerola.. dice:

    El muestreo no tiene una poblacion significativa como para poder extrapolar los resultados. En R. Rominicana 500 y en Cuba con mucho mas poblacion solo 250. Calculos conservadores consideran que el 37.8 % de los cubanos son homosexuales sin contar los que batean para los dos bandos., asi que deben hacerse muchas mas entrevistas.

    1. Chiquitica: Tal vez me debieran gustar tus «cálculos conservadores», pero no creo que exista ese estudio 😉

  4. Imagino que la meta de entrevistas completas para Cuba sea mas baja porque seguramente es conocido el bajo nivel de acceso a la web. Aun cuando en gayromeo.com o en gaydar.co.uk haya mas de mil cubanos registrados, la mayoria ya no accede a esos perfiles o los revisa otra persona desde el exterior. Eso se debe no solamente a que mucha gente ya no tiene acceso a la web, sino tambien que los que tienen, no pueden acceder a sitios con temas de sexo o contactos etc.
    Ademas, veo que las metas de entrevistas completas es mayor en paises con mayor incidencia de VIH como Jamaica, o en paises con mayor indicentes de homofobia reportados, o es idea mia?
    Ah, y Paquito, gayromeo.com es una buena pagina con mas acceso gratis que otras, incluso tiene una version que tiene menos imagenes sexuales, planetromeo.com

    1. Nacho: Muy lógico tu razononamiento. No sé si tendré tiempo ni aptitudes para ser romeo… 😉

  5. INCIDENTES, quise decir incidentes en el penultimo parrafo 😉
    Necesito mas cafe!

  6. Chiquitica Cobian Figuerola.. dice:

    Incluso esta pagina tiene una version aplicable solo a mal funcionamiento del sistema genitourinario que se llama Tolomeo

    1. Chiquitica: Y tu debes ser la webmaster 😉

  7. Abey dice:

    Ya complete la encuesta, suma 1

    1. Abel: ¿Verdad que está muy interesante? ¡Y corre muy bien! Ayer mi novio también la completó.

      1. Pa comentaselo al Sr Alfredo Guevara, al menos ese tiene acceso completo a interne y ya tienes otro más en esa encuesta, también podrías sacar un anuncio en el periódico brindandote a que todo los gay utilicen tu acceso a la interne, para que «cumplas la emulación», total no creo que te lo critiquen , estás aplicando aquello de que la interne en Cuba debe ser social.

        1. Carlos: No conozco personalmente a Alfredo Guevara. Ya veo que te gustó el «toque» emulativo 😉

  8. jorge dice:

    paquito ya respondi y envie mi respuesta a la encuesta espero que sorbrepasemos los 200 que se propone

    1. Jorge: Claro que sí jajaja

      1. El Cronista dice:

        Jorge hay una pila de jodedores que está rellenando la encuesta para dar cuero….yo fui uno de ellos. Así que no confíes mucho en los resultados

        1. El Cronista: Es un buen trabajo voluntario.

  9. Ignacio dice:

    Me he unido…. Magnífica encuesta. Creo que falta en Cuba.

    1. Ignacio: Cuba tiene una que no está mal: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA, 2009. Resumen de Resultados, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información: http://www.one.cu/encuestaprevencionsida.htm.

  10. Yo, la peor de todas dice:

    Y yo sigo diciendo, que Post tan pendejo, uff pa’ la pinga paco, >>>>

    1. Pues muchas personas lo han visto muy útil 🙂

  11. Yo, la peor de todas dice:

    El proximo post sera una competencia de recortar cuquitas 🙂

    1. ¡Qué buena idea! Pero serían cuquitos 😉

  12. Furibunda Gonzalez de Almodovar. dice:

    Paco, morcillero.

    1. Furibunda: Qué rico 😉

  13. Furibunda Gonzalez de Almodovar. dice:

    Paco te quemaras en el infierno.
    Sabes donde Dante coloco a los homosexuales en la Divina Comedia, pues lo coloco solo por encima de los traidores. Son hervidos en un caldero lleno de semen.

    1. Furibunda: Nos vemos por allá entonces, estaré encima de ti 😉

  14. Yo, la peor de todas dice:

    Y yo sigo, que post tan pendejo >>>>>>>>>>>>>>>>>

    1. El de los cuquitos estará mejor, no te preocupes 😉

  15. Yo, la peor de todas dice:

    Me voy esta este blog tan animado como una funeraria :-0

    1. Los mejores chistes se hacen en las funerarias ¿sabías? 🙂

  16. serafin dice:

    Paco te recomiendo que leas un texto sobre la homofobia, esta muy bien argumentado, escrito por Vicente Echarri y publicado hoy en DIARIO DE CUBA (no se si lo puedes abrir pero es una pena que la mayoria de los cubanos en la Isla no lo puedan leer y sacar sus propias conclusiones).Se titula: Libertad sexual y homofobia. Te envio dos parrafos de la introduccion para que te motives a leerlo. «La libertad sexual podría tenerse como el más natural de los derechos, el de la intimidad. Pocos quehaceres humanos son tan íntimos como el acto sexual (si descontamos, desde luego, las orgías, que siempre he creído pertenecen más al ámbito del teatro), ya que usualmente conlleva la desnudez y una reducción a la inocencia, a una animalidad primordial que antecede a la cultura y, si queremos ponerlo en términos teológicos, al pecado.Sin embargo, desde la Antigüedad — particularmente en el mundo judeocristiano sobre cuyos valores éticos se asienta la civilización occidental — el grupo organizado, la sociedad, a través de sus portavoces tradicionales, el Estado y la Religión, ha tratado de regular la libertad sexual y de coactar o proscribir las expresiones de ésta que no se avengan con la norma, como es el caso de la homosexualidad. La razón esencial u ontológica de esta intervención del grupo en la intimidad sexual obedece a la más obvia consecuencia social de la sexualidad: la procreación. La existencia de la prole como resultado de las relaciones sexuales afecta directamente la vida del grupo, del mismo modo que las actividades sexuales que excluyen la procreación también la afectan, aunque de la manera opuesta.»

    1. Serafín: Gracias por la referencia, lo leeré en cuanto pueda. Hoy no será, mi padre murió esta mañana.

      1. Paco siento mucho la muerte de tu padre, un abrazo bien fuerte

        1. Carlos: Te agradezco, saludos.

          1. Luis Luque dice:

            Paquito, nuestro afecto en este momento tan difícil para ti. Recibe un saludo mío y de Dorita.

          2. Luis: Gracias, hermano, un abrazo para ambos.

  17. serafin dice:

    Como tengo tiempo y veo que tu comentario de hoy no tiene muchos «seguidores», te envio dos parrafos mas..La Biblia —no importa todas las exégesis conciliadoras que arguyan ciertos catamitas cristianos— es el texto sagrado de una cultura profundamente homófoba, por ser expresión de una sociedad tribal precariamente asentada en un oasis estratégico y, en consecuencia, codiciado por muchos: el llamado puente palestinense, cuya posesión requería ser defendida por guerreros. La supervivencia exigía el crecimiento poblacional, sobre todo de varones para la empresa bélica. De ahí que cualquier conducta sexual que excluyera la procreación —homosexualidad, onanismo (entendido como eyaculación fuera del vaso natural) e incluso la esterilidad de las mujeres, fuese tenida como abominación o maldición. El miedo a perecer de este grupo de pastores semitas fabricó los tabúes religiosos que tan nefastos habrían de ser a lo largo de los siglos.El otro pilar de la homofobia, que ha sido objeto ya por mucho tiempo de los estudios feministas, es la relación de poder entre los sexos, y el acto sexual mismo visto como un ejercicio en que uno de los individuos penetra y humilla al otro. La palabra «poseer», tan al uso en algunas lenguas occidentales para referirse al coito, delata esta connotación. Esto parece, además, seguir un dictamen natural por la mayor corpulencia y estructura osteomuscular de los machos en las especies superiores del reino animal en que la cópula puede verse también como un acto de sometimiento.Tienen razón las feministas que han señalado que la denigración de que han sido objetos los homosexuales varones durante siglos en la sociedad occidental es en última instancia una agresión a la mujer (entre cubanos hay que destacar la labor pionera de Ileana Fuentes que, con su acostumbrada elocuencia, se ha hecho eco en algunos de sus ensayos de esta opinión). En nuestra lengua, por ejemplo, el denuesto más común contra un homosexual es el de llamarlo «marica» o «maricón». ¿Y qué cosa es «marica» si no un diminutivo de María, el nombre de mujer más popular en nuestra cultura? Marica es otra manera de llamar a un hombre «mujercita», que es sinónimo de cobarde, de inepto para la tarea heroica.

    1. Serafin:
      «…El otro pilar de la homofobia, que ha sido objeto ya por mucho tiempo de los estudios feministas, es la relación de poder entre los sexos, y el acto sexual mismo visto como un ejercicio en que uno de los individuos penetra y humilla al otro. La palabra “poseer”, tan al uso en algunas lenguas occidentales para referirse al coito, delata esta connotación. Esto parece, además, seguir un dictamen natural por la mayor corpulencia y estructura osteomuscular de los machos en las especies superiores del reino animal en que la cópula puede verse también como un acto de sometimiento…»
      O sea Serafín, estas feministas durante tanto tiempo llegaron a la conclusión de que la relación de poder entre los sexos se puede basar en que un individuo penetra y humilla al otro, pero si también se puede ver como que un individuo se traga literalmente la cosa del otro y se la «vomita», después de usarla a su antojo, como si fuera un guiñapo o un despojo nada viril, con lo que nos preguntamos, estarán bien encaminadas estas ninfas?, Igual se puede inferir que los fuertes o más corpulentos, pasan por aquello de que el pez pequeño se come al grande y estas estudiosas pasaron eso por alto?. La verdad que nos dejan de una pieza, con tanta sapiencia.
      Oye Paco, tratamos de llenar la encuesta y no nos deja participar como heteros, vaya que con una muestra que no es aleatoria, no sabemos a qué conclusiones se puede llegar en el Caribe.
      Un beso

      1. Balsero: es que está orientada a obtener información sobre hombres que tienen sexo con otro hombres. Aunque no lo creas, hay algunos que tienen este tipo de relación y se consideran heterosexuales 😉

        1. roberto sanchez dice:

          conoci a muchos en el servicio militar lo hacian por alcholite o dinero pero no era relacion amorosa no besos solo penetracion

          1. Roberto: Besar o no besar, no creo que cambie el tipo de relación sexual esencialmente.

        2. Bueno Paco: no importa lo que se consideren unos y otros, cuando el socialismo sovietico se «desmerengó» como bien decía un Fulano, nos dimos cuenta que lo importante no es lo que se dice, sino lo que se hace, al ser humano se le debe juzgar por lo que hace y no por lo que dice, no importa lo que tu digas que eres, sino lo que haces, cómo actuas. Por eso lo que dice Robert es muy cierto o no, solo si cierran los ojos, el hecho no es besarse o no, sino que no cierren los ojos coño!!
          Un abrazo y un beso, con los ojos abiertos!!!!

          1. elbalserosuicida: Estoy de acuerdo contigo, y creo que el socialismo tiene más posibilidades de que se haga lo que se dice que en el capitalismo, donde lo que se dice, sí no se hace (aunque se enmascara muy bien en sofismas y falacias)

  18. Paco, lo siento!!!!!

    Iba a escribir una barbaridad, pero lei lo que pusiste >>>

    😦

  19. Furibunda Gonzalez de Almodovar. dice:

    Mis condolencias Paco por la muerte de tu padre.

    1. roberto sanchez dice:

      mis condolencias

      1. Roberto: gracias, amigo.

    2. Agradecido, es la vida.

  20. Ray dice:

    Paco:

    Soy pésimo para estas cosas, pero créeme que siento el fallecimiento de tu padre. Mis condolencias para ti y tu familia.

    1. Ray: Muchas gracias, seguimos acá.

  21. Carbo dice:

    Paco: Mis condolencias para ti y tu familia.

    Mucha fuerza,
    Carbó.

    1. Carbo: gracias, ya estamos más tranquilos.

  22. serafin dice:

    Lo siento.

  23. habananueva dice:

    Mis condolencias Paco, y mis respetos a ti, y tu familia.

    1. habananueva: muchas gracias por todo.

  24. ramonp dice:

    paco un abrazo y respetos pa’ ti y la famila,de corazon.

    1. Ramonp: te lo agradezco mucho, saludos.

  25. Yo, la peor de todas dice:

    Tengo mil barbaridades que escribir, pero no puedo!!! despues de tu poner esa noticia tan triste, 😦

    1. En el próximo post, ya lo puse.

  26. Mercedes dice:

    Paqui, corazon, mi sentido pesame. Mucha fuerza, y mis pensamientos estan contigo hoy en este dia tan triste.

    Un abrazo,

    1. Mercedes: te agradezco mucho.

  27. Que pena me da Cuba dice:

    Otro mas que va a morir!!!, ya sabemos como es la tirania, no afloja para dar imagen de fortaleza, los seres humanos le importan un carajo, solo es mantenerse en el poder no importa lo que cueste …

    http://ciudadanocerocuba.wordpress.com/2012/03/05/se-declara-en-huelga-de-hambre-el-dr-jeovany-jimenez-vega/?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed

    1. Sería mejor no estimular que la persona insistiera en esa postura.

      1. roberto sanchez dice:

        ahora le empiezan a buscar delitos comunes o vinculos con la cia

        1. Roberto: Habría que ver cuál es el objetivo real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s