Mi ponencia sobre sexualidades “disidentes” o qué pinta un periodista en un congreso de sexología

Llevo casi dos días frente a la computadora escribe que te escribe, porque debo coordinar el martes próximo una mesa de discusión en el Sexto Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, cuyo título es De las cavernas a la era digital: nuevas formas de vivir la sexualidad, y estoy muerto de miedo, así que espero poder contar con la ayuda de ustedes para revisar, abreviar si es posible y mejorar mi manuscrito.
En medio de este compromiso que me crea la invitación y confianza del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución que organiza el encuentro, tendré también que asumir por primera vez la cobertura periodística de una cita de este tipo, junto con mi querida y muy experimentada colega Carmen Alfonso, quien dirige desde hace muchos años la página de Salud de Trabajadores.
Por eso este jueves tuve que hacer un paréntesis para ir como reportero a la conferencia de prensa que ofreció a los medios nacionales y extranjeros Mariela Castro Espín, directora del CENESEX. La nota que redacté para la edición digital a partir de sus declaraciones les dará una idea mínima del alto nivel científico del congreso, y si leen el programa completo, entenderán mejor por qué me parece tan extraña —y me pone tan nervioso— esta participación mía, por una parte como periodista en un tema que nunca atendí como profesional; y por la otra, como activista LGBT en medio de médicos, educadores, juristas, psicólogos, sociólogos y sexólogos, con grados científicos, doctorados y maestrías.
Todo ello ocurrirá, además, solo pocos días antes de la primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba, que debe discutir tanto el problema del funcionamiento de la prensa, como el del respeto a la diversidad sexual. Por el momento, ya tuvimos la agradable sorpresa de que el periódico Granma, en su edición impresa y digital, citó las palabras de Mariela Castro sobre la importancia de que la discriminación por orientación sexual e identidad de género apareciera en el documento base de esa reunión “como un paso de avance que puede ayudar a desarticular los prejuicios que aún actúan en nuestra sociedad”.
No les aburro más, y les ruego encarecidamente a quienes tengan tiempo y paciencia, que me ayuden con las correcciones y las sugerencias que consideren necesarias para ver si juntos logramos salir mejor de esta nueva escaramuza, pues los lectores y comentaristas de esta bitácora también son, en gran medida, responsables de este rollo en que ahora estoy.

El debate político en internet acerca de las sexualidades «disidentes». Caso Cuba

Lic. Francisco Rodríguez Cruz
Autor del blog Paquito el de Cuba, jefe de Información del semanario Trabajadores, activista por los derechos LGBT, miembro del grupo Hombres por la Diversidad (HxD) y colaborador  del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Tengo ante mí la doble tentación de intentar hacer una ponencia que remede un enfoque académico para el cual no tengo ni la formación ni las aptitudes de varios de los colegas que me precedieron, o de expresarme como periodista y provocador, misiones que me son mucho más cercanas y gratas.
El título que seleccioné, ya de por sí trata de ubicarnos en el centro de una arista muy polémica del debate político alrededor de nuestro país. Internet, sexualidad, disidencia, son palabras que con frecuencia los medios de comunicación internacionales utilizan, sin pizca de inocencia y con mucho de automatismo culpable, cuando abordan la realidad cubana.
En cualquier parte del mundo, la diversidad de formas de expresión de la sexualidad entre los seres humanos contiene un amplio trasfondo político, como resultado de los modelos que impone o favorece el poder hegemónico en cada época y lugar, y de la discriminación y los prejuicios que padecen las manifestaciones que difieren de esas visiones predominantes y a menudo excluyentes.
La discusión sobre el respeto al derecho a la libre orientación sexual e identidad de género posee una gran actualidad en el mundo, y con frecuencia tiene amplia repercusión en las políticas internas de cada país.
De hecho, las reivindicaciones de los movimientos LGBT ya forman parte de los manejos partidistas y electorales en la mayoría de los estados que asumen el modelo de las democracias representativas, como otra expresión, en última instancia, de los intereses económicos de los grupos de poder. Pues, como sabemos, con el transcurso del tiempo, el capital descubrió y asimiló a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, junto con sus necesidades y aspiraciones, como otro nicho más del mercado, y por tanto, de la política.
Cuba, con una propuesta democrática contra-hegemónica y sobre la base de los ideales socialistas, no es tampoco ajena a esa evolución y mayor visibilidad del debate sobre las sexualidades que se apartan de la norma, no exento además de las complejidades y especificidades de nuestro proceso histórico.
Como afirmó Mariela Castro Espín, directora de CENESEX, en una reciente entrevista para el portal Cuba Sí, “La Revolución cubana significó no solamente el logro de la tan anhelada soberanía nacional, sino también un complejo proceso de creación y puesta en práctica del proyecto de justicia, equidad social y solidaridad que se ha construido y defendido durante estos 53 años. Este escenario propició la confrontación y el diálogo entre generaciones, patrones culturales, clases y estratos sociales; fueron cuestionados los viejos paradigmas de poder basados en la dominación y la explotación, heredados del sistema colonial español y el neocolonial de los Estados Unidos”.
Paradójicamente, en contraste con la aplicación desde el mismo triunfo revolucionario de políticas contra la pobreza y las desigualdades sociales por cualquier motivo, particularmente explícitas en los casos de la discriminación  racial y de la mujer,  múltiples factores culturales provocaron que no sucediera lo mismo en relación con las sexualidades no heterosexuales.
Como argumentó el CENESEX durante el proceso de consultas previo a la próxima Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, “la aplicación de la Reforma Universitaria, la distorsión del concepto de las unidades militares de apoyo a la producción (UMAPs), el llamado Quinquenio Gris, la crisis migratoria del Mariel, continúan teniendo un nefasto impacto político en la historia de la Revolución, al ser utilizadas de forma oportunista en las campañas orquestadas por sus enemigos dentro y fuera de Cuba”.
Sin embargo, el proceso de implementación de los lineamientos que aprobó el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba demuestra que la Revolución continúa su avance hacia un modelo económico y social más participativo, inclusivo y descentralizado, lo cual incluye el aporte de todas y todos, con independencia de nuestra orientación sexual e identidad de género, para continuar con el desarrollo del país y poder satisfacer las necesidades materiales y espirituales de nuestro pueblo, incluyendo el pleno disfrute de todas las variantes de la sexualidad humana.
La política del gobierno cubano de estimular el debate económico y social y el planteamiento reiterado del presidente Raúl Castro de no temerles a las discrepancias de criterios, está teniendo también su reflejo en una discusión más profunda, abierta y sistemática de los problemas relacionados con el derecho a la libre orientación sexual e identidad de género, y de las nuevas concepciones y necesidades para el mejor desenvolvimiento de la familia cubana.
Este empeño se inserta dentro de los esfuerzos para el fortalecimiento de valores basados en los principios de justicia, igualdad y no discriminación en nuestra sociedad, en este caso particular, el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género, que en el socialismo  debe ser un valor tan importante como cualquier otro: patriotismo, laboriosidad, honradez, solidaridad, dignidad, etcétera.
Internet, las publicaciones digitales, los blogs personales y las redes sociales son hoy en el contexto cubano el espacio donde tal vez más representación y fuerza tiene esta polémica pública, desde dentro y fuera del país.
Como nos permitió evaluar nuestra colaboración con CENESEX en la estrategia comunicativa para la IV Jornada cubana contra la homofobia que tuvo lugar en mayo del 2011, aunque hubo un sustancial avance en la divulgación, sobre todo durante ese quinto mes del año, todavía hay resistencia en los medios de prensa tradicionales y en los decisores para la promoción y divulgación de los temas de diversidad sexual, en los órganos nacionales y provinciales.
El origen de tal prejuicio hacia el abordaje del tema en los medios de comunicación parte del temor a un sobredimensionamiento de la problemática de la homofobia en la realidad cubana y hasta de un supuesto abuso o saturación en cuanto a los contenidos relativos a la diversidad sexual, bajo el pretexto de lograr una gradualidad que evite el efecto boomerang o de rechazo en la mayoría de la población heterosexual que “todavía no está preparada”.
No sería justo dejar de reconocer que durante este último año fueron más los espacios y mensajes relativos a la diversidad sexual en los medios de comunicación masiva, distribuidos a lo largo de todo el periodo, aunque todavía hay preocupaciones por desconocimiento, estigmas y falsos tabúes. De manera que quienes abogamos por un reflejo mayor de las distintas expresiones de la sexualidad en nuestra prensa no estamos satisfechos con lo alcanzado, pues no siempre existe igual comprensión entre directivos y realizadores, y aún es posible detectar enfoques que evidencian poca profesionalidad y falta de rigor científico al abordar estas cuestiones.
Por otra parte, tanto las Jornadas cubanas contra la homofobia como otras iniciativas en este terreno, han tenido un impacto en la prensa internacional, con un balance positivo para la imagen de la Revolución cubana. Por supuesto que ello no está exento de enfoques críticos, fundamentalmente por el énfasis en los errores de homofobia y discriminación de épocas anteriores, que en algunos casos llegan a ser francos intentos por desacreditar, desvirtuar, restar importancia o personalizar los esfuerzos actuales por superarlos, para atribuirles motivaciones políticas censurables.
A pesar de las conocidas limitaciones tecnológicas objetivas que tenemos en Cuba como consecuencia del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, medios alternativos como los sitios institucionales y de los grupos de activistas, los blogs personales y las redes sociales, las ediciones digitales de algunas publicaciones nacionales y provinciales, los boletines electrónicos y otras vías informáticas en Internet o en la intranet, se han convertido en un eslabón clave para educar, informar y polemizar  sobre derechos sexuales y otros temas relativos a la lucha contra la homofobia, con la participación de un segmento no despreciable de cubanas y cubanos, fundamentalmente jóvenes.
En ese contexto, ha resultado esencial el trabajo en sitios web institucionales, la blogosfera y las redes sociales de activistas y otros aliados, a partir del adelanto de informaciones y declaraciones exclusivas para los medios digitales e internet, y la participación en polémicas sobre el derecho a la libre orientación sexual e identidad de género en las ediciones digitales de los medios nacionales.
Las nuevas tecnologías también han facilitado el debate y divulgación en relación con el respeto a la libre orientación sexual e  identidad de género. Existen más de una docena de sitios, blog y páginas que de una u otra forma abordan esta temática desde Cuba con regularidad*, junto con otros medios digitales que la tratan eventualmente.
No obstante, todavía es perceptible la necesidad de una mayor capacitación de periodistas, blogueros, comunicadores en general, en relación con la diversidad sexual y los derechos sexuales y en cuanto a manifestaciones artísticas como el transformismo, para que sean capaces de elaborar informaciones interesantes e instructivas, con argumentos sólidos y convincentes, a favor del respeto a la diversidad sexual.
Percibimos que incluso entre colegas y amistades con mayor compromiso en el tema —incluso nos pasa a nosotros mismos los activistas LGBT— no siempre tenemos todos los elementos para desarticular ese enfoque político tendencioso contra lo que hacemos en Cuba por superar los problemas todavía existentes.
No obstante a ello, el impacto de este incipiente pero intenso intercambio ha podido notarse, sino ya en toda la población cubana, al menos sí en un importante grupo de decisores, al convertirnos mediante estas vías alternativas en las fuentes de información a las que acuden muchas veces las agencias internacionales acreditadas en la Isla y otros órganos de prensa fuera de Cuba, lo cual casi siempre recibe atención priorizada por las autoridades del país.
Tal vez el ejemplo más ilustrativo en este sentido fue la corriente de opinión que logramos entre los blog de varios activistas LGBT y el CENESEX, a partir de las votaciones de la delegación de Cuba en la Asamblea General de la ONU durante los debates de la resolución sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias en noviembre y diciembre del 2010.
A partir de un primer voto en la tercera comisión de ese organismo a favor de una enmienda generalizadora que retiró del documento la mención expresa a la orientación sexual y la identidad de género como una de las causas de tales crímenes, las declaraciones públicas hechas en las páginas personales y sitios de los grupos de activistas y del CENESEX, con repercusión en las agencias que siguen el tema, conllevó a un diálogo directo con la Cancillería de nuestro país, y a una corrección de la postura oficial de la Isla, más en concordancia con nuestra política interna, durante sendas votaciones posteriores en el plenario, primero de otra enmienda que reincorporó el término y luego del cuerpo íntegro de la resolución, la cual tuvo el voto favorable de Cuba y una explicación pública de la posición de nuestro gobierno.
Esta concertación entre los activistas, el CENESEX y el Ministerio de Relaciones Exteriores funcionó nuevamente en marzo de 2011 de modo muy fluido y sin contradicción alguna, lo cual sirvió para que Cuba figurara entre los 84 países que firmaron la Declaración contra actos de violencia y violaciones de derechos humanos motivados por orientación sexual e identidad de género, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
No menos fructíferas, ya sea por su repercusión en los medios internacionales o por sus modestos resultados prácticos hacia el debate interno en el país, resultaron otras iniciativas que nacieron de este activismo en Internet, entre las cuales podemos citar la declaración de las redes sociales de CENESEX sobre la próxima Conferencia del Partido, que vio a la luz en diciembre último; el planteamiento institucional y en los blog sobre la necesidad de incluir en el Censo 2012 el registro de las familias homoparentales que así lo deseen —propuesta todavía en discusión con la Oficina Nacional de Estadísticas—; y la declaración del grupo Hombres por la Diversidad (HxD) sobre proyecto de ley para un nuevo Código de Familia, en septiembre 2011 y el seguimiento sistemático de la situación de esta propuesta legislativa.
También estos espacios de comunicación alternativos sirvieron para visibilizar otros momentos muy simbólicos como la presencia de representantes de la comunidad LGBT en la revista militar y desfile popular del 16 de abril, con motivo del 50 aniversario de la victoria de Playa Girón y la declaración del carácter socialista de la Revolución, y en las manifestaciones por el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución; o en noviembre pasado, durante el despliegue por primera vez de la bandera del arcoíris que identifica al movimiento LGBT en el Pico Turquino, el punto más alto de Cuba.
También sobresalen las alertas, denuncias y propuestas sobre problemas puntuales que enfrentan las personas LGBT nuestra vida cotidiana, como resultado de los prejuicios culturales y la discriminación todavía presente, ya sea en conflictos por actuaciones inadecuadas de miembros de la Policía, o en la promoción y defensa de la existencia de espacios propios de recreación y esparcimiento, privados o institucionales, incluyendo las propuestas que surgen desde CENESEX, como las peñas de los grupos de activistas o el Cine club diferente.
Esta es, además, otra vía para la desarticulación de campañas propagandísticas contra la Revolución y el socialismo, en particular de desenmascaramiento de los intentos intervencionistas del gobierno de los Estados Unidos en nuestros asuntos internos, en específico el financiamiento a pequeñísimos grupos que colaboran dentro del país con esos propósitos —la mal llamada disidencia—, algunos de ellos tras la pantalla de una defensa de los derechos de las personas LGBT. Esta representación espuria la asumen con muy poco rigor científico y ético, una casi nula influencia entre nuestra comunidad, pero con la repercusión mediática que les garantizan una parte de los medios de comunicación al servicio de los poderosos intereses del capital, en contra de cualquier proyecto socioeconómico y político alternativo que desacate su hegemonía global.
En ese contexto, la evidente intencionalidad política de las escasas acciones de estos minúsculos grupos contrarrevolucionarios para tratar de desacreditar el trabajo del CENESEX y de los activistas LGBT vinculados o no a esa institución, y su documentado vínculo con la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, hacen que en este tema en específico su credibilidad sea bastante escasa entre las agencias y medios de prensa extranjeros, aún cuando algunos de ellos acudan con cierta frecuencia a sus muy contados miembros, para utilizarles como contrapartida en un discurso periodístico que pretende así dar muestras de una supuesta objetividad.
No obstante,  esta “disidencia” LGBT que aspira a la restauración del capitalismo en Cuba, emplea también las vías alternativas de comunicación como los blog y las redes sociales, para manipular e incluso fabricar hechos de discriminación por orientación sexual e identidad de género que puedan ocurrir o no en el país, para magnificarlos y asociarlos con la Revolución y nuestro proyecto social.
De modo que sí en cualquier país capitalista una persona homosexual, bisexual o transexual sufre un maltrato o una violación flagrante de sus derechos humanos, nadie probablemente relacionaría ese suceso con una necesidad de desintegrar o sustituir aquel injusto sistema socioeconómico, pero si ocurre en Cuba, siempre vendría a ser para tales “disidentes” y sus patrocinadores, una prueba de que el socialismo es el problema, cuando este tal vez podría ser el ordenamiento en mejores condiciones, por su propia esencia humanista, para superar tales prejuicios culturales e históricos.
Finalmente, quisiera expresar mi satisfacción y agradecimiento por el apoyo, estímulo y afecto que he recibido desde que hace ya más de dos años nació mi bitácora Paquito el de Cuba, la cual solo pretende ser una modesta contribución a este debate que requiere cada día, y estoy seguro que tiene y tendrá, otras muchas y mejores  voces.
Este espacio tan personal que comenzó como una vía para escribirle a mi hijo, explicarle y explicarme hacia el futuro, comunicarme con amistades antiguas y nuevas, y expresar mis más íntimos sentimientos, contradicciones, dudas existenciales y sueños, como martiano, periodista, homosexual, comunista, padre y seropositivo, devino además en un compromiso adicional con un activismo que no me esperaba, y en el intenso aprendizaje que me proporcionan las puertas siempre abiertas del CENESEX y la sensibilidad y espíritu aglutinador de sus colaboradores y especialistas, una deuda de gratitud que nunca seré suficientemente capaz de honrar.
No obstante, tengo la convicción de que para vencer a la homofobia y afianzar esta labor por el derecho a la libre orientación sexual e identidad de género, no basta con la labor aislada de una sola institución y de los activistas LGBT y H —porque comparten ese empeño con nosotros muchas personas heterosexuales—, seamos más o menos los que nos sumemos: es necesario la capacitación y el empoderamiento progresivo de los grupos sociales vulnerables, para que como ciudadanos libres y conscientes, podamos exigir y negociar nuestros derechos dentro de los cada vez más amplios marcos de participación que vayamos construyendo en el sistema político cubano, y asumir también nuestros deberes hacia el resto de la sociedad.
Para alcanzar en Cuba este mayor reconocimiento de nuestros derechos sexuales, obligatoriamente tendremos que realizar acciones de incidencia política en todos los niveles de la sociedad, y aprovechar al máximo cualquier resquicio posible. El debate sobre la sexualidad en el ciberespacio, con la participación de todas y todos los que tengamos la posibilidad y la disposición de sostenerlo, es y será cada vez más, entonces, una urgencia para quienes pretendemos la legitimización de esas otras formas “disidentes” —pero que pudiéramos llamar también “rebeldes” o “revolucionarias”— de, simplemente, amar.
Muchas gracias.
*Destacan entre esos espacios virtuales la nueva página institucional de CENESEX y el sitio de Diversidad Sexual, y páginas personales como: Fresa y chocolate, de Ricardo Olbera, promotor y consejero ITS/VIH/SIDA, Homo@sapiens.cu, de Alberto Roque, médico y especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX); K1000G , de Camilo García, jefe del departamento de Comunicación Social y Relaciones Públicas del CENESEX; Discriminación Cero , de Reinaldo Cedeño, periodista santiaguero; Negra cubana tenía que ser, de Sandra Álvarez; HxD, del grupo de Hombres por la Diversidad del CENESEX; En 2310 y 8225, de la activista Yasmín S. Portales Machado; El Nictálope, de Maikel González, periodista de la radio del municipio de Sagua la Grande, en Villa Clara; Paquito el de Cuba, de Francisco Rodríguez, periodista y jefe de información del semanario Trabajadores; Letra con género, de Isabel Moya, periodista y directora de la Editorial de la Mujer; Mujeres Intimidades, de Aloyma Ravelo, periodista de la revista Mujeres; El blog de Mariela Castro, de la directora del CENESEX; y TransCuba, de Marta María Ramírez, periodista del CENESEX.

382 Comentarios Agrega el tuyo

  1. aaron dice:

    Paco,

    No te voy a decir que me lei el post porque estaria mintiendo. Mejor te digo, «sin comentarios» 😉

    Pero mas que una sugerencia, te celebro, una vez mas, tu apropiacion de un lenguage que no te pertenece, el lenguage de la oposicion y el verdadero activismo en Cuba.

    Vas por muy buen camino aunque no porque tus propositos sean necesariamente buenos. Este personaje que te has inventado es obviamente todo un exito. Has sido colocado en una posicion estrategica, en medio del problema gay, el cual es claramente de maxima importancia si le fue asignado tambien a Mariela. Alguien debe tener muy buena opinion de ti. Y bueno, ya declaraste que te intentaron reclutar alguna vez, pero rechazaste la propuesta. Esa admision ya te libra de sospechas… o no?

    1. Aaron: ¿Y quién te dijo que el lenguaje tiene dueños? Allá quienes piensen eso… En cuanto a si soy un invento o no, bueno, supongo que puedes venir a conocerme, y por supuesto que me gustaría una buena opinión sobre mí, pero también puedo vivir sin ella 🙂

      1. Mentepollo dice:

        ….Todo ello ocurrirá, además, solo pocos días antes de la primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba, que debe discutir tanto el problema del funcionamiento de la prensa, como el del respeto a la diversidad sexual. Por el momento, ya tuvimos la agradable sorpresa de que el periódico Granma, en su edición impresa y digital, citó las palabras de Mariela Castro ….

        En cuanto al asunto de la prensa, olvidate de las discusiones, pero ponle el cuño que RECIBIRÁN más orientaciones…(con rima y todo, no fue mi intención)
        Referente a tú «sorpresa» ante la publicación de las palabras (entenderían algo?) de la Princesa Descerebrada….alguien creyó que no la publicarían???? JA-JA-JA, que risa me da.
        Sobre el respeto a la diversidad sexual…la misma película de siempre y con el mismo final !!!!!

        1. Mentepollo: Me parece que estás un poco desinformado 😉

          1. Mentepollo dice:

            sacame de mi desconocimiento entonces !!!!!!!!!

          2. Mentepollo: Tarea demasiado ardua tal vez para mí, que tampoco soy un genio. Además, no sé por qué sospecho que no quieres renunciar a tu «desconocimiento» 😉

          3. Mentepollo dice:

            no será que no tienes muchas respuestas, o las pocas que crees tener no sean muy convicentes?????

          4. Mentepollo: Tengo mis respuestas, búscate tú las tuyas… 😉

  2. aaron dice:

    Lo que quise decir en mi comentario anterior (no me queda claro si se entendio) fue que estoy seguro de que te ira muy bien en la ponencia, asi que no hay porque estar nervioso ni tener miedo.

    Hay participantes o periodistas extranjeros?

    Asumo que si. De otra manera, que sentido tendria el evento?

    1. Aaron: Hay medio centenar de expertos de 17 países, y más de 200 especialistas cubanos, será muy interesante y aprenderé mucho. Es lógico en un congreso internacional.

      1. Mentepollo dice:

        me imagino a los pobres…cada disparate que tendrán que oir de parte de la Princesa… hará la graciosa anécdota de como muchas mujeres en Cuba «pagan» para que le hagan un baño??? es que eso le quedó tan original y ocurrente, además de muchas visitas en Youtube!!!!
        Yo me pregunto, a cuantos traductores habrá contratado, porque lo de ella no son los idiomas, y eso ya en más de una ocasión lo ha demostrado…a que habrá dedicado todos esos años de «estudios» ¿?

        1. Mentepollo: No todos pueden ser un genio como tú 😉

  3. roberto sanchez dice:

    es muy buena la idea de respetar la sexualidad de las personas pero creo que mas importante que la sexualidad son los ideales los cuales no son respetados en el gobierno para el cual trabajas es muy importante para los seres humanos poder decir no me gusta la forma en que haces algo sin que seas llamado enemigo o vende patria el sistema que no te deja pensar es una tirania

    1. Roberto: Por eso digo que el capitalismo es una tiranía, no te deja pensar 😉

      1. Mentepollo dice:

        yo digo otra cosa…el socialismo es un vacilón…nadie PIENSA en trabajar y viven de la TIRANÍA !!!!…mirate tú, luchando a capa y espada tu privilegio de tener acceso a internet, ahorita te darán apartamento junto a Randy y Arleen, vaya que te lo mereces!!!!

        1. Mentepollo: Parece que en el capitalismo también hay algunos que no piensan mucho y solo repiten lo mismo 😉

          1. Mentepollo dice:

            tus palabras me recuerdan a algún programa televisivo de la TVC…algo asi como una Mesa Dirigida, perdón Redonda….siguen transmitiéndola ????? donde no sé porque NUNCA se analizan temas naconales. Si eso no es REPETIR, dimelo tú !!!!!

          2. Mentepollo: Se nota que hace rato no ves la mesa redonda, no tienes que jurarlo 😉

          3. Mentepollo dice:

            por suerte hace algún tiempo que no la sigo, pero aunque no creas me mantengo informado de lo que pasa y transmiten…no me hagas hacerte una estadistica desde los inicio de esas transmisiones, porque pudiera demostrarte puedo que son contadas las veces en que ese espacio ha tratado temas nacionales.

          4. Mentepollo: Deberías hacer la estadística, sería una excelente colaboración con la Mesa Redonda. Pero eso no fue lo que dijiste primero 😉

  4. Sobre este fragmento que abajo dejo, creo que el capitalismo ya te lo han instalado en tu cara y no lo has visto, lo que sucede es que es capitalismo con una mezcla de feudalismo (señores feudales y siervos incluidos)
    Se ve bien que nunca has disfrutado de vivir en un estado de derecho, donde puedes llevar a la justicia hasta la policía y ganar la pelea (un ejemplo muy reciente en Montreal, fue un joven gay que se sintió ofendido en el metro por un policía y ganó el juicio) Por tanto la gente no tiene por qué vincular al sistema con una violación de sus derechos, pues en el propio sistema existen las vias para denunciar, llevar a juicio y obtener los servicios de un abogado que no represente los intereses del partido en el gobierno, pues aunque ese abogado pertenezca a ese partido, lo más probable es que hasta su propio partido sea uno de los defensores de los derechos gays, ¿comprendes? AQUI PARTIDO no quiere decir PATRIA,ni HARPER (Primer Ministro) porque la Patria existe y seguirá existiendo antes y después de un partido. Y mucho menos los homosexuales canadienses necesitan que la hija del Primer Ministro sea su defensora y su vocera, para eso existe la libertad de asociación y de manifestación, todo dentro de la ley. Pregúntale a la ex consul de Cuba en Montreal que le pasó por allá por el año 2000, cuando un grupo de cubanos se manifestaron frente al consulado, la compañera llamó histérica a la policía para que desalojaran a la gente y la autoridad se presentó con un papel en la mano, y le dijeron: Señora ud. no está en Cuba, esas personas pidieron permiso para manifestarse pacificamente y mientras no agregan a nadie o dañen sus instalaciones tiene el permiso para hacerlo.Y nosotros estamos aquí para que esto se cumpla.

    No obstante, esta “disidencia” LGBT que aspira a la restauración del capitalismo en Cuba, emplea también las vías alternativas de comunicación como los blog y las redes sociales, para manipular e incluso fabricar hechos de discriminación por orientación sexual e identidad de género que puedan ocurrir o no en el país, para magnificarlos y asociarlos con la Revolución y nuestro proyecto social.
    De modo que sí en cualquier país capitalista una persona homosexual, bisexual o transexual sufre un maltrato o una violación flagrante de sus derechos humanos, nadie probablemente relacionaría ese suceso con una necesidad de desintegrar o sustituir aquel injusto sistema socioeconómico, pero si ocurre en Cuba, siempre vendría a ser para tales “disidentes” y sus patrocinadores, una prueba de que el socialismo es el problema, cuando este tal vez podría ser el ordenamiento en mejores condiciones, por su propia esencia humanista, para superar tales prejuicios culturales e históricos.

    1. roberto sanchez dice:

      el capitalismo esta instaurado en cuba pero solo para la cupula gobernante y para los que reciben ayuda del exterior el 99 % de los cubanos no puede acceder a el es por eso que el pais esta dividido en clases sociales es una dictadura del proletariado donde el proletariado lleva la peor parte es como ponerla a la etapa esclavista dictadura del esclavizado

      1. Roberto: Hasta donde sé, el 99% de otras sociedades son quienes más se quejan de ese capitalismo, así que no me parece que lo vaya a necesitar.

        1. roberto sanchez dice:

          ahi es donde esta la diferencia en el capitalismo puedes protestar sin ser reprimido

          1. Roberto: Protestar no es resolver los problemas.

        2. Mentepollo dice:

          se quejan, hacen huelga…es verdad…pero para tratar de mejorar el mismo capitalismo, o a quienes lo dirigen….NADIE QUIERE AL SOCIALISMO !!!! eso lo sabrás cuando algún día respires LIBERTAD!!!!

          1. Mentepollo: Mejorar el capitalismo, qué buen chiste 😉

          2. Paquito:

            Que no se diga, que tu debs haber estudiado un poco de historia en la universidad. El capitalismo que describe Charles Dickens no es el mismo del actual en Inglaterra. ¿O es que no has leído nad de la historia del movimiento obrero, el surgimiento de los sindicatos, la lucha por la jornada de 8 horas, la creación del Seguro Social en USA el eateblecimiento de la socialdemocracia en Europa, etc?

            Todos esos son cambios y mejoras del capitalismo. Y los países con mejores Indices de Desarrollo Humano, son capitalistas. Así que esos capitalismos han mejorado.

            Claro, y antes de que saltes a citarme a los niños de Somalia o Haití, que queda muchísimo por hacer, pero ¿que no se puede mejorar el capitalismo? Por favor….

          3. Amel: Como sistema, no veo que mejore, pues no lo es que unos lo hagan y otros no, y el planeta jamás 😦

          4. Ejemplo de avance del captalismo:

            Corea del Sur, un país que hace cinco décadas era más pobre que prácticamente todos los países latinoamericanos, registró 13,000 patentes el año pasado, comparado con solo 230 de Brasil, 115 de México y 50 de Argentina, según la Oficina de Patentes y Marcas. Estados Unidos encabezó la lista, con mas de 120,000 patentes.

            Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/21/1108040/andres-oppenheimer-la-brecha-tecnologica.html#storylink=cpy

          5. Amel: Yo no dije que la humanidad esté inmutable, pero el sistema como balance, se agota.

          6. ¿Que el sistema como balance, se agota?, El socialismo no se agota, sino que ya se agotó y está tomando del «agotado» capitalismo para tratar de funcionar.

            ¿Cuántos países pasaron del Tercer Mundo al Primero en estos últimos 50 años siendo socialistas? Ni uno. Eso dice que el capitalismo se puede hacer bien o mal. (Como casi todo; uno puede usar un carro como ambulancia o para arrollar niñitos).
            El socialismo simplemente, no funciona.

          7. roberto sanchez dice:

            el socialismo es utopico se basa en que cada cual cumpla su trabajo sin pensar en bienes propios y eso no se hace empezando desde la cupula que vive en la abundancia hasta el panadero que se roba la harina y la manteca el carnicero que se roba la carne o el bodeguero que da de menos para usarlo en beneficio propio por eso en cuba la mayoria vive violando las leyes para subsistir y nadie cree en el eufemismo que todo es para todos solo los tontos creen en eso como los niños en los reyes magos

          8. Roberto: Esa tal vez fue la concepción del socialismo de manuales, el asunto me parece que es mucho más complejo, pues no solo se trata de propiedad social, sino de cómo esta se combina con otras, y qué politicas redistributivas imperan.

          9. roberto sanchez dice:

            la idea basica es esa los bienes de la comunidad y la plusvaliua se repartira a partes iguales los ilusos solo creen en eso la clase trabajadora es la clase mas baja si la revolucion es de los humildes y para los humildes? eso no se puede negar

          10. Amel: ¿Y si no funciona, por qué tanta insistencia en desmontarlo?

          11. Amel Rodriguez dice:

            ¿Por qué desmontarlo?

            Pregúntale a todos los países que han tenido socialismo y lo han desmontado. Tal vez a China y VietNam. Te dirán una razón muy simple: «Lo desmontamos porque no funciona.»

            En el caso de Cuba, pregúntale a Raúl Castro que ya lo está desmontando también con los nuevos lineamientos, después de reconocer de que estaban «al borde del abismo».

            Pero si quieres palabras más respetables para tí, léete lo que dijo Fidel de que :»el modelo no funciona ni para nosotros».

            Mira que fácil. Todos están de acuerdo. Anuque no lo reconozcan tan abiertamente.

    2. Loca: Ya sabemos que adoras el capitalismo, y que no te percatas de su profunda injusticia, pues todo ese sistema de leyes y garantías funciona de acuerdo con intereses económicos que dan o quitan poder. ¿Te has preguntado si las personas LGBT de Canadá quisieran que su gobierno tuviera instituciones que asumieran también la defensa de sus derechos, como hace CENESEX? 😉

      1. Que derechos defiende ese CENESEX que dirige la «princesita»????
        Ahhh ya Pa, los del homosexual muerto en las instalaciones policiales de la Habana?
        El de los maltratos a que son sometidos los gay en sus lugares de encuentro por la policía y de los cuales tu pareja y tu, han sido víctimas?

        1. Carlos: Qué heterosexual más solidario eres… Tú si haces cantidad 😉

          1. Mentepollo dice:

            ni siquiera defiende los derechos de las mujeres cubanas !!!!, vean chiste, con risa incluída de la Princesa Descerebrada, en el Barrio Rojo de Amsterdam. Y termino mis comentarios con esta frase, dedicada a la «flamante» directora del CENESEX:
            «El que se ríe de lo que no sabe y critica lo que no ha investigado, es o está en el camino de volverse idiota.»
            Samuel Aun Weor

          2. Mentepollo: Cómo les duele a algunos lo que hace Mariela 🙂

          3. Pa no se si lo que sentimos sobre esa señora directora del CENESEX, con aires de princesa y de apellido Castro(Que casualidad, verdad?), es como tu dices: «dolor», creo que podríamos aceptarte el termino, si, DOLOR, de ver un ejemplo de nepotismo del gobierno que tu defiendes, DOLOR de los argumentos que ha utilizado en sus declaraciones en sus numerosos viajecitos(por cierto pagados por nuestro pueblo)que mas favor se haría quedarse con la boquita cerrada.
            Y si Pa, mucho DOLOR sentimos de ver la forma en que ese gobierno evade el discutir los problemas de nuestra Patria con TODOS LOS CUBANOS y periodistas como tu que callan, evaden(cantinflean) y simulan.

          4. Carlos: JAJAJA dices sentir dolor por los problemas de una patria a cuya solución no me parece que contribuyas mucho 😉

          5. Si Pa, ya se de que forma contribuyes tu, como muchos allá, simulando, evadiendo y jamás criticando al gobierno (Dios te libre o el diablo), escribiendo en tu periódico lo que te ordenen desde arriba,en fin, defendiendo las migajas que te dan para comportarte así, ya sabes, algún viajecito, tener ese blog en internet, invitaciones a congresos para justificar a ese gobierno de lo que le ha hecho a los gay, en fin Pa, defender tu status de periodista oficialista, te entiendo no tienes el valor para buscar otra salida y tu no estas a estas alturas de tu vida para buscarte la vida vendiendo helados o maní

          6. Carlos: ¡Cómo tengo gente que me psicoanaliza gratuitamente! 😉

          7. Del testimonio de Maritza Pelegrino, esposa del disidente Wilman Villar, fallecido tras una huelga de hambre:

            “Lo dejaban desnudo y esposado. Lo acostaban esposado a una cama. Como no quería ponerse el uniforme de preso común, se lo ponían a la fuerza y luego le llenaban el cuerpo de cadenas para que no se lo pudiera quitar. Lo maltrataban, le daban golpes y él me dijo, delante de ellos (los carceleros), que le habían negado el agua”, resumió.
            Afirmó que varias veces pidió a los responsables de Aguadores que llevaran a su esposo a un hospital.
            “Me dijeron que no le iban a dar atención médica, que si se moría era uno más; que si él no comía era problema suyo, no de ellos”.
            Según Pelegrino, en una de las ocasiones se negó a abandonar la prisión hasta que dieran asistencia médica a Villar Mendoza.
            “Me dijeron ‘usted se puede quedar ahí el tiempo que le dé la gana, a nosotros no nos interesa eso’. Cuando llegó la noche, a tres Damas de Blanco que me acompañaban las cogieron y las arrastraron para afuera (de la cárcel). A mí me dejaron en una terminal, a mi suerte, con mis dos niñas, sobre las 3:00 de la madrugada”.
            A quien creerle paquito?
            De veras tu no crees en lo que cuenta esta mujer?

          8. Carlos: No puedo creer que a nadie le suceda eso y no busque asesoría legal o presente reclamaciones.

          9. Pa tu eres el que te extrañas de que ante los hechos que narra la mujer del difunto, esta no buscara asesoramiento legal o denunciara, tu lo dices paquito?.
            No creo que seas serio, con esta respuesta, cuando tu mismo muy recientemente renunciaste a denunciar un abuso, porque sabes lo que cuesta, tu que has recibido en carne propia los abusos, sabes que solo te han dado una «palmadita en la espalda» y todo sigue igual.
            Te a puesto a pensar en las circunstancias de esa mujer del oriente del país, de seguramente bajo nivel cultural y conociendo que su marido estaba «señalado» como opositor, podía o sabría como buscar asesoramiento o conocer las vías legales para denunciar ese hecho y que le hicieran caso?, lo crees Pa? cuando el ciudadano cubano promedio no tiene y menos conoce de que forma denunciar un abuso realizado desde el «poder».
            Paquito puedo llegar a entender que masoquistamente defiendas a ese gobierno, pero que además tengas un comportamiento cínico y contradictorio, ya es para «apagar e irnos»

          10. roberto sanchez dice:

            en cuba la justicia la aplica el gobierno si estas contra el gobierno no tienes justicia

          11. Roberto: El «gobierno» no es una entidad única e indivisible como algunos quisieran hacer creer, y además no es lo mismo que el Estado, que en Cuba, como en todas partes, tiene estructuras, niveles, vías de reclamación. Eso es un prejuicio basado en posiciones políticas.

          12. roberto sanchez dice:

            la vision que tengo es distinta son capaces de condenarte solo porque un policia te acuse no importa que no haya pruebas te condenan por conviccion propia ya que un compañero que es policia no miente por su honor revolucionario a lo mejor despues que tuvieron que fusilar a los compañeros que peleaban en la primera linea para romper el bloqueo yanki halla cambiado pero lo dudo vivo en usa pero vivi 42 año0s en cuba asi que esos cuentos de division son para los turistas o amigos de visita esa union la vivi en carne propia

          13. Roberto: Entiendo que tú lo veas así, pero no quiere decir que sea la verdad.

          14. Carlos: Mi experiencias personal con las personas que escriben a la prensa, es que el ciudadano común, aun sin gran nivel cultural, sabe que hay instancias de reclamación diversas y cuando quiere, las utiliza. Otra cosa es si el propósito es unirse a la industria política contra la Revolución.

          15. Venga Pa ilustranos con las vías que tiene un ciudadano en Cuba para denunciar un abuso de poder, un abuso policial, cuentanos, recuerda lo que le pasaba al padre (alumno tuyo) que a su hijo de desfiguraron la cara esa misma policía que te ha maltratado a ti, pobre hombre que no encontraba ni abogado que le llevara el caso, por que será?
            Imaginate entonces que quien reclama el abuso es una pobre mujer viuda, de un disidente, preso común, cualquiera,con dos niñas pequeñas y que la han tratado así en esa prisión cuando a ido a a ver a su marido en vida.
            De paso también cuentame a donde puedo yo dirigirme como ciudadano cubano a denunciar que no me dejan entrar en mi patria, que la única vez que solicite entrar intencionadamente prolongaron mi entrada, por lo que el estado de mi madre era tan avanzado que ni me conoció y murió a los pocos días.
            Pa, se digno, honesto, recuerda que los que entramos en tu blog somos en su mayoría cubanos

          16. roberto sanchez dice:

            seguro te dice que el capitalismo no es justo siempre da una respuesta atacando a otro pue no tienme argumentos en cuba tienes derecho a defender la revolucion nadamas si criticas pierdes el trabajo eso lo conocemos los cubanos los turistas ven otra cuba por eso dicen que es un paraiso habria que ver el dia que los cubanos de a pie tengan acceso a el internet no por gusto el gobierno bloqwuea el acceso solo para trabajadores del gobierno como fran que defienden a el patron que les paga los asalariados son ellos estan en la trinchera por acceso a el internet es una verguenza

          17. Roberto: No creo que se pueda prescindir del trabajo de nadie en Cuba, por muy crítico que sea. Por otra parte, tú puedes contribuir a que el gobierno cubano proporcione internet para todos, movilízate y logra que levanten el bloqueo contra Cuba, y garanticen conexión barata y rápida para toda la población 😉

          18. roberto sanchez dice:

            y el cable de venezuela?

          19. Roberto: En renegociación por mala contratación.

          20. roberto sanchez dice:

            no lo sabia

          21. Carlos: Mi alumno ha tenido no una, sino varias respuestas ya; pero no puedo saber exactamente qué hizo o no esa señora por el esposo preso que la había golpeado. Siento mucho lo de tu madre, y ahora entiendo un poco más tu acritud. Ojalá puedas superarlo, te hace daño.

          22. SI Pa son muchos los daños que el gobierno que tu defiende nos ha provocado a miles y miles de cubanos, algún día tendrán que pedir perdón.

          23. Carlos: Mucha gente tendría que pedir perdón, no solo el gobierno cubano. Y ya sabes que el perdón no resuelve nada, sino la corrección de lo que se haya hecho mal, y esto nos incluye a todos.

      2. Paquito entérate, las instituciones LGBTexisten aquí, ¿Por qué quieres mezclarlas con el gobierno? ¿entonces reconoces que el CENSEX no es una ONG? Ten cuidado con lo que dices, porque estás entrando en contradicción con lo que ellos dice ser y los vas a hundir legalmente, y las ayudas que recibe del propio Canadá se las van a tumbar.

        1. roberto sanchez dice:

          el desea eso porque desde que nacio ha visto que todo pertenece a el gobierno hasta las ideas

          1. Roberto: Otro lugar común en el campo de las generalizaciones 😉

        2. Pues claro que el CENESEX no es una ONG. Es una institución estatal, del Ministerio de Salud Pública, y eso hace mucho más valioso el trabajo que hace en función de otra manera de canalizar necesidades de la sociedad civil, experiencia inédita en cualquier otro país probablemente.

          1. ¿Y la FMC es una ONG por fin?
            De paso dile a la princesa que tome clases de gramática, o al menos que sus asesoras en el CENESEX no sean tan guatacas y la rectifiquen:
            «Después de una sesión de trabajo con Rosa Mayra Rodríguez Lauzurique y Alberto Roque Guerra, especialistas del CENESEX, a propósito de una iniciativa presentada por la Comisión de Educación Sexual de la oriental provincia de Santiago de Cuba, quiero socializar algunas reflexiones sobre la confusión generalizada en el uso de algunos términos relacionados con las orientaciones sexuales y las identidades de género.»
            http://elblogdemarielacastro.blogspot.com/2011/12/confusiones-comunes-dilucidando.html

            Por favor, que alguno de sus aduladores le explique a esta niña que SOCIALIZAR, quiere decir algo parecido a INTERVENIR O NACIONALIZAR, o sea, es pasar a propiedad o uso SOCIAL, alguna propiedad anteriormente privada. En el caso de NACIONALIZAR, se supone que la propiedad era extranjera y en el de INTERVENIR, que en Cuba se le dio ese empleo en los primeros años de la robailusión, es otra cosa; aunque pudiera aplicarse en el sentido de que el ESTADO INTERVIENE EN ASUNTOS PRIVADOS Y LOS SOCIALIZA. Los psicólogos cubanos y el vulgo, están EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS empleando este término como “compartir en grupo”, “sentirse bien relacionándose con otros”, “comer y beber en compañía”, en fin, según ellos, uno así deja de INDIVIDUALIZAR y SOCIALIZA…Pero en este caso, NI SIQUIERA ES ESTE EMPLEO TAN VULGAR, es una verdadera “burrada”, pues lo que se quiere decir es que se va a expresar en un grupo quizás mayor, opiniones que se dieron en un grupo menor, o sea, que se “expondrán públicamente” …Por eso que es un empleo tan desacertado que se siente más vulgar y desatinado que el de “socializar con unas cervezas” ( nada de tomarlas uno solo en casa)…

          2. Ahora eres experta en semántica, pues mira, que el término socializar con ese sentido no es muy ortodoxo, pero se usa bastante, y la norma del idioma no la dictan las academias, sino la práctica del hablante.

          3. No, no soy experta, eso lo dice una reconocida profesora de gramática de la Universidad de la Habana (cuyo nombre no revelo, pq ya sabes la extensa libertad que hay allí para hablar, y ella no sabe hacer otra cosa que dar clases)
            Si quieres ser chicharrón, disfrútalo, pero una persona que dice tener títulos y directora de una institución, debe hablar bien, y saber utilizar las palabras en el momento y el lugar adecuados.

          4. Hablas de libertad, y luego de usar «las palabras en el momento y el lugar adecuados», qué contradicción 😉

          5. Mercedes dice:

            Es que Mariela es un ñamecito. Solamente hay que escucharla hablar y leerla.
            En Cuba hay sicologos y sexologos con doctorados para que una licenciada en educacion con un master en sexologia tenga ese puesto. Me parece que se lo gano por su apellido.

          6. Mercedes: Al menos dices que lo «ganó». Lo usual entre los castrofóbicos es que digan que lo heredó 😉

          7. roberto sanchez dice:

            ganarselo por su apellido es heredarlo

          8. Si nos guiasemos por el USO de la lengua por los hablantes, para hacerla NORMA, pronto en el NTV veremos a Serrano y Lartiza presentando de esta forma las noticias:
            «La cosa está de pinga en Contramaestre»…o…»sobrecumple con cojones el plan de papas la empresa tal», pues ya en Cuba se ha perdido todo límite al respecto, las maestras usan las pingas como si tal, y en la calle suenan a 24 por segundo.

          9. No hay malas palabras, sino momentos inadecuados o no para cada norma lingüística.

      3. Mentepollo dice:

        Paquito y que sugieres para que se resuelvan los problemas, porque hace 53 años que están en eso…seguro que liberen a los 5 o que se levante el bloqueo….???? ahhhh, no…la respuesta estará seguro en la próxima conferencia del PCC.

        1. Mentepollo: Hace más de 200 que hay capitalismo y más de 2 mil que hay cristianismo y el mundo sigue siendo un desastre 😉

          1. Mentepollo dice:

            y siento decirte que seguirá !!!! le duela a quien le duela, porque si tienes buena memoria, recuerda que todos los nuevos socialistas fueron en su momento capitalistas, y continúan bebiendo de esas mieles, pues ahora son los dueños de su GRAN GRANJA….te has leído alguna vez ese cuento?????

          2. Mentepollo: Ya los dos cuentos que mencionas los tengo aburridos 😉

      4. Mentepollo dice:

        igual que el de ustedes allá para mejorar el socialismo: tomar lo bueno del capitalismo…JA-JA-JA

        1. Mentepollo: Es lo que sucede en los tránsitos de un sistema socioeconómico a otros, desde la edad primitiva.

          1. Mentepollo dice:

            que buen enlace nos ha proporcionado la LOCA…que verguenza que tengan una «Jefa» con eso pobres conocimientos de grámaticas, ya ni hablemos de los idiomas…ni ideas propias tiene, porque eso de empezar a decir que hace reflexiones tambien, no sé, vaya es como un corta y pega.
            Creo que lo de Descerebrada, le queda chiquito….y todavía se atreve a reirse de las mujeres cubanas, de esas que si saben lo que es pasar trabajo para ver que desayuno le dan a sus hijos, ya que lo prometido por el papi de la «Jefa», de llevar diariamente un vaso de leche a cada niño,…eso se quedó en el limbo.
            ahhh…y respondiendote: por que será que el capitalismo lleva más de 200 años??, parece que no heredó muchas cosas ajenas…y el socialismo, cuanto es que lleva????
            No había caído en cuenta, es cierto, ya debes estar bastante aburrido de TANTOS CUENTOS!!!!!

          2. Mentepollo: Es que algunos «genios» se dedican nada más que a criticar… así que los descerebrados tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo 😉 El problema es que el mundo no alcanza para 200 años más de capitalismo 😦

      5. Mercedes dice:

        Yo creo que los LGTB canadiense prefieren tener libertad de asociacion, de cabildeo politico, independecia de poderes a los que acudir para que hagan justicia, y todo un aparato legislativo que garantiza sus derechos (incluyendo el matrimonio)… antes que un organismo gubernamental los dirija y los mande a hacer ponencias-alabanzas. Comparar con Canada… por favor… mas seriedad…

        1. Mercedes: Ahora también eres telépata LGBT 😉

          1. Mercedes dice:

            El ser humano prefiere ser libre, que dirigido por un gobierno y por un apellido, como es el caso tuyo, que Mariela orienta y tu escribe una ponencia que quedara como muestrar historica de la guataqueria.

          2. Mercedes: ¿Y a ti no te dirige tu gobierno? Posiblemente más que Mariela a mí… 😉

          3. Mercedes dice:

            Para nada. Tengo libertad de asociacion, libertad de prensa y de divulgar mis ideas (por ultimo imprimo cualquier idea y me paro en una esquina a repartir los panfletos), de asociacion. No tengo que pedir permiso para viajar.
            La ausencia de libertades que tu padece no es mi caso.

          4. Mercedes: Pero no me parece que hayas logrado mucho con ella, pues dices que están en contra del bloqueo del gobierno norteamericano contra Cuba, y todavía no veo el resultado de tus ideas.

          5. Mercedes dice:

            Ya te he explicado en varias ocasiones que la democracia no significa que se haga lo que a cada individuo en particular le de la gana. Tu lo sabes.
            Como tu vives en una dictadura y ademas eres complaciente con ella, no entiendes lo que es la democracia y la libertad.

          6. Mercedes: ¿No será que tú la entiendes según tu conveniencia política? Cándil de la calle y oscuridad de la casa, como decía mi abuelita 😉

        2. Mercedes dice:

          Lo LGTB son personas, como cualquier otra. Y el ser humano en general (tu caso es muy excepcional) prefiere ser libre y actuar libremente y no tener que dar gracias a un gobierno, alabarlo con ponencias y ser complaciente con el.

          1. Mercedes: La libertad es también reconocer lo que es justo.

          2. Mercedes dice:

            Si, verdad, tu tienes la libertad de alabar al gobierno. Para lo que no tienes libertad es para criticarlo. Verdad.

          3. Mercedes: También, cómo no. Lo hago muy a menudo, por muchas vías.

          4. Mercedes dice:

            Al gobierno? A Fidel y Raul y sus politicas me refiero. No al delegado porque queria hacer una reunion y no dejar a los vecinos comprar helado. Eso no es critica al gobierno. Donde estan? Porque aqui todo lo que te leo es defensas a los Castros.

          5. Mercedes: Bueno, no creo que ni Fidel ni Raúl lean mi blog, no sé por qué tendría que dirigirme a ellos por esta vía 😉

      6. Mentepollo dice:

        te acuerdas de tú post sobre locales y eventuchos cerrados???

        Entrevista a Navid Fernandez Cabrera:

        El gobierno está dispuesto a defender la orientación sexual de las personas, siempre y cuando sean incondicionales políticamente. ¿Qué opinas del trabajo de Mariela Castro en este sentido?

        Esta pregunta está casi respondida, creo. Al gobierno le interesa hacer política. El Cenesex es una idea genial para hacer política, ya no nacional, sino internacional. Hemos tenido la oportunidad de ver las salidas internacionales de nuestra defensora de los derechos gays, la hija del general presidente Raúl Castro.

        Mariela Castro está haciendo su trabajo, para eso fue puesta en ese cargo. Es, sin duda, una política estatal. Pero los resultados aún están por verse, pues cada día los gays cubanos tienen menos derechos democráticos.

        El dictador de Irán, que ordena ahorcar homosexuales y lapidar mujeres, acaba de visitar la Isla, sin que se oyera ningún comentario por parte del Cenesex ni por ninguno de los activistas oficialistas. ¿Cómo se entiende esto?

        Muy fácil. El Cenesex representa al gobierno. Fue una visita oficial o más bien un recorrido por los países del ALBA. El Cenesex no podía opinar, pues entonces ella estaría opinando en contra de su familia.

        quieres saber más????
        http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/9268-pajaritos-al-nido-hombres-al-piano-bar

        1. roberto sanchez dice:

          esa es la doble moral comunista por un lado dicen defender los derechos de los homosexuales y por otro apañan a un ahorcador de homosesuales y defienden un regimen que ha desterrado y mandado a campos de concentracion homosexuales no te entra colcomilla en la columna vertebrar?

          1. Roberto: ¿»Doble moral comunista»? ¡Qué dejaremos para el capitalismo entonces, padre de tantas guerras, crímenes y devastaciones de todo tipo!

          2. roberto sanchez dice:

            quieres decir si el enemigo tiene doble moral es normal tenerla nosotros?

          3. Roberto: ¿Y tú eres parte de ese «nosotros»? ¡Cuidado con la doble moral…! 😉

          4. roberto sanchez dice:

            soy persona de una sola cara cuando no me gusta algo todos saben que no me gusta porque pienso que la hipocrecia es cobardia asi que yo no soy de ese grupo ni me oiras justificando cosas mal hechas de nadie si es mi amigo o alguien a quien quiero lo critico mas duro odio a los camalionicos que se callan cuando tienen miedo a criticar esos si se arrastran

          5. Roberto: Ah, pues si es así, podría ser tu amigo.

          6. roberto sanchez dice:

            gracias

        2. Mentepollo: Ya lo había leído. Gracias. Navid no puede verlo de otra manera, supongo.

  5. Yo dice:

    Yoani ya «puso la teja antes de que cayera la goyera»

    Van a tener un buen trabajo buscandole antesedentes penale 😉

    http://twitpic.com/89ozts/full

    1. Ya sabemos que la muchacha de la cara lánguida siempre tiene cierta vocación por el melodrama donde ella sea la protagonista 😉

      1. Mentepollo dice:

        pero cada día se suman más a esa carrera protagonistas: recientemente Eliecer, Navid, …simples cubanos que al parecer se cansaron, y que con valentía se atreven a sentarse y dar sus modestas opiniones, que tal vez OTROS no tengan la valentía de decir, ya sea por su cómoda posición politica, social o quizás por simples posibilidades superfluas de las que gozan por su LEALTAD. Serán tambien asalariados del Imperio ???

        1. Mentepollo: Me parece muy bien que la gente opine, es el derecho de cada quien. Otra cosa sería intentar «vender» las opiniones…

  6. Yo dice:

    Antecedentes :-0

    1. Hay quienes tienen malos antecedentes no penales 😉

      1. Mentepollo dice:

        es verdad…muchos de ellos están dirigiendo a Cuba ahora mismo !!!!!!!!!!!

        1. Mentepollo: Es tu opinión, muchos no la compartimos.

          1. Mentepollo dice:

            por supuesto, me alegra tú opinión…así mismo debiera de funcionar a nivel de PAÍS…en eso radica una sociedad civilizada, donde cada cual pueda verter sus criterios, sin necesidad de ser considerado CONTRARREVOLUCIONARIO.

          2. Mentepollo: Nadie es contrarrevolucionario por sus opiniones, quienes lo son, es por sus acciones.

          3. Mercedes dice:

            Si, claro sus acciones. La accion de escribir lo que piensa, de decirlo, de reunirse con otros que piensan parecido.
            Las acciones….

          4. Mercedes: Ay, yo pensé que eran las acciones en los bancos extranjeros… 😉

          5. Mercedes dice:

            No, esa es la propaganda del gobierno totalitario que defiendes. Que dice que la gente se muere porque le pagan.
            Es la accion de ejercer el derecho humano de discrepar politicamente del gobierno. Nada mas.

          6. Mercedes: El problema no es el difunto, sino quienes se aprovechan de él.

          7. Mercedes dice:

            El problema es que tu, «periodista» no invetigues la muerte de un hombre que su mujer dice fue dejado morir en una carcel de tu pais.
            Ese es el verdadero problema. Que tu periodico no investigue, ni de la otra version. Que tu no tengas problema con la muerte de un hombre.

          8. Mercedes: Y parece que tú tampoco «investigas», porque ni murió en la cárcel, ni le dejaron morir.

          9. Mercedes dice:

            Lo llevaron al hospital en un estado tal que se murio. Un cuadro asi no se desarrolla en dos dias. Lo dejaron morir en la prision.

          10. Mercedes: No es lo que dijeron los médicos acá, pero si tú también eres doctora, tienes derecho a formarte otra opinión.

          11. Mercedes dice:

            No, yo no soy doctora. Soy lectora.
            Y he leido las declaraciones de la mujer, ciudadana cubana por cierto, donde denuncia que dejaron morir a su marido.
            Por que ningun periodico cubano se ha hecho eco de lo que esta mujer reclama? (Pregunta retorica, yo se que es porque la prensa cubana es en realidad vocera del gobierno y no de los ciudadanos)

          12. roberto sanchez dice:

            los periodistas son trabajadores de el gobierno y si escriben algo que afecvte a el patron se quedan sin trabajo hablan de pagados pero ellos son los pagados

          13. Roberto: No te creas todo lo que te dicen, hay que superar las consignas y razonamientos pedestres.

          14. roberto sanchez dice:

            eso no me lo ha dicho nadie lo se por experiencia propia si piensas diferente eres enemigo y si eres enemigo no trabajas para mi recuerda que soy cubano o comunista o anticomunista por eso la quinta partede el pueblo cubano ha emigrado ustedes piensan que los emigrados no son cubanos

          15. Roberto: Tu experiencia propia puede no ser exacta ¿has pensado en eso? No me parece que exista ese vínculo entre pensar diferente y ser considerado enemigo. Enemigo es quien actúa como tal.

          16. roberto sanchez dice:

            parece no has vivido en cuba o no viste los actos de repudio a los que deseaban emigrar o los que le hacen a los que piden cambio o son disidentes o a las damas de blanco no vez eso?

          17. Roberto: Los actos de repudio de los 80 han sido muy criticados con el paso del tiempo, y no creo que tengan ninguna similitud con las respuestas a los intentos de provocación que a veces ocurren en la actualidad, cuando esos pequeños grupos montan el show para filmarlo y luego mostrarlo al exterior como supuesta prueba de falta de libertad de expresión. Siempre he pensado que no vale la pena seguirles el juego.

          18. roberto sanchez dice:

            creo el show se monta al ver como se reprenden si fuera en libertad eso no tiene connotacion ninguna ese es el show las brigadas de respuesta rapida para mujeres caminando no importa que digan o quien les pague es un derecho en cualquier pais del mundo donde existan libertades civiles el que no le guste fidel que diga abajo fidel esa es su opinion oigame hasta los hermanos gemelos son diferentes en algo

          19. Carlos: Tú sabes bien que, lamentablemente, no es así: una sola persona en Cuba en medio de un campo con un letrero que ataque a la Revolución es para algunos medios una gran manifestación de la sociedad civil que demuestra lo terrible que es el socialismo y los Castros… 😉

          20. Mercedes: Tal vez estén respetando el presunto dolor de esa señora, cosa que otro gobierno o prensa no harían.

  7. Yo dice:

    Otro Post que despues de «enredarme» con el Headline, «Mi ponencia sobre sexualidades “disidentes” o qué pinta un periodista en un congreso de sexología» Yo no se mucho espanol, pero esto merece ser estudiado>>>>

    No tuve el valor de leerlo, temo por mi salud mental y fisica, Paco por favor pon solo el tema y que empiece el debate, da pena jena como escribes, veo que no soy el unic@ a tu seguidor abitual aaron le sucede lo mismo 🙂

    1. De verás no pensaba en ti cuando les invité a ayudarme 😉

      1. Mentepollo dice:

        ya llegará el día en que serán jusgados TODOS, por sus acciones, esas mismas que han llevado a la ruina moral a toda la sociedad cubana, esa donde las familias dejen de pelearse por un plato de comida, o por una pacotilla; esas donde los vecinos y compañeros de trabajo no se «saquen los ojos» por un articulo electronioco-digase tv PANDA-; o donde hasta por una simple cuenta de internet, muchos intelectuales venden su ALMA…
        esas acciones Paco, solamente se ven en Cuba, es triste pero es la realidad…quienes serán los culpables????

        1. Mentepollo: ¿Tienes complejo de Dios para anunciar el juicio final? Tarde o temprano, hay quien no puede evitar que le salga el aura vengativa.

  8. Armando Chaguaceda dice:

    enero 21, 2012

    Wilman Villar Mendoza

    HAVANA TIMES, 21 ene — Hace algunas semanas, en un foro de debate virtual, un viejo camarada escribió -en respuesta a las aseveraciones de un incisivo polemista- un contundente y claro comentario:

    “Yo creo que uno bien puede solidarizarse con PERSONAS, en especial cuando éstas son víctimas de determinadas prácticas(…) Creo que toda la solidaridad que practicamos tiene mucho que ver con saber poner las ideologías a un lado (en la medida en que sea esto posible) …(…) a raíz de la solidaridad (…) Y más que las ideologías, son importantes a la hora de la solidaridad las prácticas: puedo bien solidarizarme con alguien que no piensa como yo, pero me es difícil solidarizarme con alguien que piensa como yo, pero hace cosas para mí inaceptables”.

    Si ahora rescato esta cita es para escribir el post más incomodo de toda mi experiencia como columnista digital.

    A veces la conciencia – emplazada por imperativos categóricos- nos deja pocas opciones y este es uno de esos casos. La muerte en Santiago de Cuba del joven Wilman Villar Mendoza, tras casi dos meses en huelga de hambre, pone a cualquiera ante la disyuntiva de mirar a otra parte – permitiendo la repetición de estos hechos- o alzar la voz para denunciar la incompatibilidad de los mismos con el más elemental sentido de humanidad.

    Situación que en Cuba se agrava cuando vemos que quienes más sufren y se rebelan contra el statu quo– o quienes sostienen, en silencio las múltiples formas de protesta y resistencia cotidiana- son negros, mujeres y pobres, habitantes de zonas rurales o barrios marginales, a los cuales los sambenitos de pequeño burgueses o mercenarios del Imperio -administrados por el discurso oficial- no parecen quedarles muy bien.

    La huelga de Wilman no fue un acto ofensivo, que exigiese al gobierno concesiones susceptibles de considerarse desmesuradas o inaceptables. No pedía modificar el régimen político ni exigía la dimisión de sus máximos dirigentes: solo se demandaba la rectificación de un apresamiento que, según diversos testimonios, tenía visos de ilegalidad y retaliación política.

    Era, por tanto, un acto de autodefensa perfectamente compatible, incluso, con una bien ejercida razón de estado. Porque sobre los estados pesa el mandato legal, político y moral de velar por la integridad física de sus detenidos, y cuando no lo hacen merecen el repudio que la comunidad internacional dispensó a Margaret Thatcher y George Bush al dejar morir, indistintamente, a presos irlandeses o combatientes afganos.

    Hace casi dos años – y en circunstancias similares- murió Orlando Zapata; entonces escribí un artículo cuestionando la interpretación de asesinato que algunos daban a la inacción del gobierno cubano que acompañó el fatal desenlace.

    Alegué que las complicaciones derivadas del hecho eran algo que la Habana (por elemental realismo político) habría querido evitarse y que aun cuando fuera censurable el tratamiento dado el huelguista no se trataba de un acto consciente y premeditado de las autoridades.

    También repudié- como ahora hago- las cobardes campañas que buscaban rebajar la estatura moral del fallecido, presentándolo como delincuente común o débil mental.

    Sin embargo, en esta ocasión, el deceso de Wilman tiene todos los visos de una “crónica de muerte anunciada”, donde la soberbia gubernamental fue directamente corresponsable del fatal desenlace. En esta ocasión, además, hubo tiempo suficiente para rectificar el fatal curso de los acontecimientos.

    Durante estas semanas se conocieron reiterados pedidos a proteger su salud, liberando al joven, o trasladándolo a un hospital. Cuando hicieron lo segundo – y barajaron como opción lo primero- era tarde y el prisionero no tenía salvación.

    En cuanto a la otra causa- la propia decisión del reo- aun cuando no comparto tan tajante método de lucha, comprendo que su elección es fruto de la impotencia de reivindicar derechos en un entorno de arbitrariedad institucionalizada y desamparo ciudadano. Y como nadie pone en riesgo la propia vida salvo cuando sus convicciones son claras y firmes, no queda otra opción que ofrecer mi respeto a alguien cuyos principios lo llevaron a morir por aquello que creía, aun cuando su ideología no coincida con mi propia visión del país deseado.

    Se ha expresado que el occiso era un recluso común y que había tenido comportamientos violentos, los cuales habían sido provocado la atención de las autoridades. También se señala que la madre, la hermana y la suegra del disidente fallecido son partidarias del gobierno, que mantienen compromisos con agentes del misterio del Interior y que tenían conflictos con Wilmer por su postura política.

    Más incluso si asumiéramos como ciertos los anteriores argumentos, creo que las sombras en la vida de cualquier persona no deben bastar para emitir un juicio público e inapelable, sobre todo cuando el aludido no puede defenderse.

    En un país donde la ilegalidad es práctica común y generalizada y donde las crónicas de nuestras luchas pasadas hablan de la coexistencia de miserias cotidianas y actos excelsos -propios del alma humana- en la vida en campaña, valdría la pena recordar aquellas estrofas de Silvio Rodríguez, cuando expresó “tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad, quisiera preguntar —me urge tanto—, qué debiera decir, qué fronteras debo respetar. Si alguien roba comida y después da la vida ¿qué hacer?”

    Por todo eso, como le decía esta mañana a una amiga, hay ocasiones en que uno sencillamente enmudece ante el horror inesperado, cuando las esperanzas se esfuman y la creatividad se aletarga.

    Tras semanas de fructífero intercambio y promoción de miradas y propuestas de izquierda como opciones necesarias frente a la reforma/crisis del orden vigente siento que ha llegado el tiempo de hacer, momentáneamente, un alto.

    No porque la razón lo dicte sino porque, simplemente, hay veces que filosofar pierde su sentido y la poesía se convierte en un lujo inasible frente a la fragilidad de la vida humana y la obscena impunidad del despotismo.

    Armando Chaguaceda.

    1. Armando: El asunto no es el fallecido, sino lo que pretenden hacer con su muerte los sobrevivientes.

      1. Armano Chaguaceda dice:

        Paquito

        No fui yo quien te copie este artículo de mi autoría en tu blog; al que lo hizo le agradezco tenga un poco de decencia de no usar a otros para decir sus ideas…respecto a tu comentario, creo que el problema es que debemos ver ambas cosas: ante todo el hecho en sí- que es lo que humanamente debe dolernos siempre y sobre el que inventamos mil cortapisas para no pronunciarnos, la pérdida de una vida- y también las manipulaciones y omisiones, vengan de donde vengan

        1. Armando: De acuerdo contigo, pero ya vez que hay muchos que rasgan las vestiduras por intereses políticos, y ni siquiera les interesa la persona fallecida o su familia.

          1. Maria Silvia dice:

            Y a ti tampoco te interesan Paco cuando denuncias las «brutalidades» del capitalismo hacia los indignados. Tu tambien te rasgas las vestiduras a tu pura conveniencia politica

          2. María Silvia: ¿Y cómo tú sabes eso? 😉

          3. Evelio Hernandez Colon dice:

            Pues ma imagino, Paquito, que Maria Silvia sepa eso de ti de la misma manera que tu lo sabes de los otros.

          4. Evelio: Entonces no sabe nada, porque yo soy un ignorante de primera sobre la vida ajena 😉

  9. Yo dice:

    Paco disculpa que te haya «matado» hoy con tantas faltas ortograficas, estoy aprendiendo un poco de Arabe ahora y tengo la cabeza «loca» , me encontre un novio de esos lugares y tiene tremendo pingon, me tiene loc@, uff, lo que uno hace por una «buena cama», yo, la peor de todas aprendiendo Arabic 😉

    1. No hay conocimiento de más, ni sexo de menos. Buen provecho 😉

  10. roberto sanchez dice:

    gracias por responder

    1. Roberto: Siempre lo hago.

  11. Manuel Zayas dice:

    Paco me ha gustado tu ponencia y te hago estos comentarios por si pueden resultarte de interés
    “En cualquier parte del mundo, la diversidad de formas de expresión de la sexualidad entre los seres humanos contiene un amplio trasfondo político, como resultado de los modelos que impone o favorece el poder hegemónico.”
    Agregaría que en las sociedades caracterizadas por la dominación de clases explotadoras además de un estado al servicio de perpetuar sus intereses existe una cultura hegemónica que reproduce a nivel de la psicología social como valores dominantes el de una élite constituida por hombres, de raza blanca, heterosexuales, de ingresos altos, bien educados y que viven en la capital o los principales asentamientos urbanos en contraste con la inmensa mayoría constituida por mujeres , no blancos, no heterosexuales, de ingresos medios o bajos (en Cuba más bien bajos) con pobre educación (Cuba es una excepción) y que viven en barrios urbanos marginales o zonas rurales.
    La experiencia histórica acumulada señala que en una revolución verdadera la expropiación de los expropiadores es solo el inicio de un proceso de transformaciones que van conformando un paradigma emancipatorio contradictorio en sí mismo porque no se avanza con la misma celeridad en superar todos los elementos que conforman la cultura hegemónica (unos no se superan con dictar nuevas leyes y otros como los relacionados con el respeto a la diversidad sexual se ven además frenados por el cúmulo de prejuicios asociados a la sexualidad humana) pero que resulta vital para garantizar un régimen de plena justicia social y participación democrática de ciudadanos conscientes y libres de toda atadura.
    Te podría señalar que la imposibilidad de superar la cultura hegemónica es para algunos estudiosos una de las causas que después de revoluciones radicales se haya restablecido la dominación de clases. Ejemplos de estas revoluciones que han sucumbido a la transdominación las tenemos en las revoluciones haitiana y rusa.
    Y si te señalo todo lo anterior es porque creo que deberías destacar con más fuerza que el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género no es solo un tema ético o de derechos humanos sino que es un asunto político vinculado a la propia viabilidad y legitimación de todo proyecto de emancipación
    “La discusión sobre el respeto al derecho a la libre orientación sexual e identidad de género posee una gran actualidad en el mundo, y con frecuencia tiene amplia repercusión en las políticas internas de cada país.”
    Si las reivindicaciones de los movimientos LGBT ya forman parte de los manejos partidistas y electorales en la mayoría de los estados que asumen el modelo de las democracias liberales es diría yo en primer lugar resultado de las luchas de estos grupos, amén que el sistema y el mercado hayan sabido capitalizar estas demadas en su propio beneficio.
    Pero lo que sí deberías dejar claro que a pesar de los logros de las comunidades LGTB de otros países la cultura hegemónica excluyente sigue incólume

    1. Manuel: No sé cómo agradecerte tus observaciones, dentro de los límites del tiempo que tendré voy a ver de qué manera puedo plantear algunas de esas ideas. Gracias 🙂

    2. Ya las incorporé al texto, y te cito, por supuesto. Veré si después no tengo que abreviar al final. Gracias otra vez 🙂

      1. Manuel Zayas dice:

        No tienes nada que agradecerme. Yo soy el que te agradece que me cites.

  12. Armano Chaguaceda dice:

    Te acabo de enviar un mensaje a tu correo, denunciando la suiplantación de mi identidad por algún comentarista…espero lo hayas recibido así como mi comentario de respuesta a tu (a su vez) respuesta a ese falso Chaguaceda…si quieres publica mi correo, es bueno que vayamos asumiendo los costes de nuestros actos y denunciando a los farsantes

    1. Manuel Zayas dice:

      Armando no fui yo el que copio este artículo de tu autoría en el blog de Paquito. Si lo hice en el blog de La Joven Cuba identificándome y a la vez solidarizándome con el contenido del artículo, cosa que dejé bien expresa y que ahora reitero.
      Yo también creo que hay momentos en que la solidaridad es más importante que las diferencias ideológicas. Creo además que tan necesario es buscar una explicación del hecho en sí, porque se trata de la perdida de la vida de un ser humano, como de las actitudes y omisiones, independientemente de donde vengan.

      1. Manuel: El problema es cuando hay intereses que no les interesa una explicación, sino tener un arma contra la Revolución.

        1. Manuel Zayas dice:

          Paco, no me refiero a darle explicaciones a quienes utilizan cualquier medio para atacar a la revolución, a ellos no les interesan, sino explicarse porque suceden cosas que les sirven a los enemigos de la revolución para atacarla ( Caso Mazorra, la violencia policial que tu mismo has denunciado o ahora la muerte de este joven)

          1. Manuel: Completamente de acuerdo contigo, aunque todo nos lo hacen más difícil para este país, pues hay quienes buscan solo un pretexto para cualquier cosa.

        2. Chiquitica cuando me enamoro, yo le doy la vida , a quien se enamora de mi. dice:

          Que revolucion?

          1. Chiquitica: La que tanto te entretiene a ti 😉

    2. Armando: gracias, lo leeré. Es usual que ciertas personas se dediquen a reproducir los post ajenos, ante la ausencia de ideas propias.

  13. Mercedes dice:

    Tu te quejas de la politizacion de la causa LGTB cuando se denuncian los crimenes que este gobierno contra esa comunidad. Y sin embargo parece un documento politico, donde se deja claro que tan revolucionario son los LGTB (todas las actividades revolucionarias).

    La comunidad LGTB como cualquier otra esta compuesta por gente con diferentes forma de ver la sociedad, el gobierno, la politica. Veo en la ponencia en general un intento de manifestar cuan bueno es este gobierno con la LGTB y cuan agradecidos estan. Y cuan malo, manipulados y mercenerios son los que critican ese gobierno que se esconden en el socialismo para prohibir la diversidad ideologica.

    Se lee dificil, no se disfruta. Mi vasta experiencia como lectora me dice que cuando a alguien que escribe bien no se le lee bien, es que hay cosas que calla o dsifraza de verdad.

    Mi opinion. No me gusto. Estan haciendo de un activista LGTB un monigote politico, lacayo del poder.

    1. Mercedes: Gracias por tu opinión, aunque me ayudaría más señalamientos concretos. El espíritu de lo que quiero expresar no lo puedo cambiar porque tú no lo compartas.

    2. Mercedes dice:

      Paqui, que mas concreto quieres que esa imprension general con que me quedo despues de leerte. No pareces tu. Ya con eso es bastante. Lo siento por ti, que estas en esa triste situacion de defender un gobierno que tiene una larga historia de homofobia.
      Y me sabe a panfleto politico pro-gobierno mas que a ensayo social sobre la forma de vivir la sexualidad en la actualidad.

      1. Mercedes: Por supuesto que es político, sobre eso trata 😉 La larga historia de homofobia es de toda la sociedad judeocristiana… No me parece justo atribuirla a la Revolución, cuyo gobierno sí tiene una larga historia, pero de humanismo 🙂

        1. Luis Luque dice:

          Paquito, si no te metes con la «sociedad judeocristiana», no eres feliz. ¡Pues menos mal que llegaron los judeocristianos en 1492!, pues el pobre indito Paquitoeltolteca hubiera sucumbido en la cima de una pirámide, cuando un «sumo sacerdote» de una de esas sociedades tan «avanzadas» y «all you need is love» le hubiera sacado el corazón con un cuchillo de piedra y lo hubiera ofrecido al dios Delcarajoyotl, solo por no ser azteca.

          Para ti, lo judeocristiano es automáticamente sinónimo de maldad y prejuicio, y no te das cuenta de que en el aire que respiras, en la organización de las sociedades modernas, en la ética, en las leyes, está presente, como sólida y saludable base, el pensamiento judeocristiano.

          «¡Oh, gran cacique Paquito! Tú no escarmentar, tú no tener arreglo».

          1. Luis Luque: Te recomiendo releer a Martí, y sus opiniones sobre la vieja polémica de civilización contra barbarie, pues me parece te haría falta para entender que no necesariamente la cultura predominante (e impuesta a sangre y fuego, literalmente) tiene que ser lo más «moderno» y «saludable».

          2. Luis Luque dice:

            Sí, Paquito, como que América era un paraíso. Con independencia de la reverencia que compartimos tú y yo por Martí, opino que hay que ver todos los matices, y no apuntar con el dedo a una civilización como la causante de todos los males (tu postura), solo porque censura tu comportamiento sexual.

            Según tu punto de vista, la civilización romana -tan libertina ella y tan poco atada a una moral de la sexualidad- merecería un juicio mucho mejor, a pesar de avalar la esclavitud y el latrocinio, y divinizar a emperadores corruptos y crueles como nunca se ha tenido noticia.

            En fin, paso a tu último post.

          3. Luis Luque: Tu pasión te hace atribuirme posturas que no son mías, no hablé de ninguna «causa de todos los males». Por desgracia, hay demasiados males y demasiadas causas para atribuirlas a una sola idea de la civilización. Aunque si yo fuera católico como tú, no tocaría el tema de «divinizar a corruptos y crueles» 😉

          4. Luis Luque dice:

            Toco todos los temas que entiendo, siempre con la fuerza de los argumentos. Y si quisieras aclarar tu ironía venida a menos, también tendría para responderte.

          5. Luis Luque: Esta respuesta parece casi una solicitud de duelo del siglo XIX, ¿espada o pistola? 😉

          6. Luis Luque dice:

            ¡Hacha!, jajajajaja….

          7. Luque: ¡Flor! 🙂

        2. Carlos yllobre dice:

          Pa en el duelo de los argumentos y el debate tu colega Luis te supera, pa el indio» paquitoeltoltelca»»cantiflas»jajaja me parto

          1. Carlos: El duelo lo tendrás tú en la cabeza, Luque y yo somos buenos amigos.

          2. Pa, no lo dudo, jajajajaja

      2. Mercedes dice:

        Exacto. Me das la razon.

        Propaganda politica por encargo de Mariela, para decir cuan humanista son los Castros (a pesar de la UMAP, de la clasificacion de los homosexuales como problemas politico ideologico, del ostracismo, del Mariel…).

        Cada cual con su conciencia. Espero que las razones que te llevan a esa complacencia politica, realmente lo valgan.

        Virgilio Piñera, Lezama Lima, Reinaldo Arenas. No bajaron la cabeza. Por eso estan hoy en la historia de la intelectualidad cubana.

        1. Mercedes: Convicción, complacencia es la de quienes solo critican desde la distancia 😉

        2. Mercedes dice:

          Hay mucha gente que esta ahi mismo donde tu estas (tu que complacientemente alabas ese regimen), y la critica le cuesta ostracismo, represion, humillacion, censura, desprestigio en la prensa nacional sin posibilidad de replica, no poder salir de Cuba.
          Asi que no haga esto un problema de distancia que alli estuvimos y alla vamos de visita. Y ese es nuestro pais, aunque tu adorado gobierno nos trate como basura. Y la culpa de la distancia es ese gobierno y la complacencia de sus acolitos.
          Lastima que me das, teniendo que escribir esa ponencia. Triste.

          1. Mercedes: Yo creo que hay quien se inventa martirologios por cuenta propia 😉

          2. Mercedes dice:

            Es mentira lo del libro censurado? Las muchas veces que se le ha negado el permiso de salida? Los agentones de la seguridad? Es eso mentira?

          3. Mercedes: Con gente tan imaginativa uno nunca sabe… 😉

          4. Mercedes dice:

            Nunca se sabe… porque tu «periodista» no investigas lo que no se sabe? Si las denuncias son falsas?
            En este caso si se sabe y hay documentos aparte del testimonio personal. El libro fue descomisado en adunas. Varias veces se le ha negado el permiso de salida.

          5. Mercedes: Bueno, entonces si todo está tan claro, tampoco hay nada que investigar, de todos modos no están buscando otra versión.

          6. Mercedes dice:

            Otra version?
            Oyeme no me diras que tienes explicacion para que censuren un libro, que lo detengan en aduana como que fuera una bomba? Y para que a una ciudadana cubana sin problemas con la justicia le impidan salir del pais? Tienes una «version» que explique esas cosas?
            Me encantaria oirla, sinceramente que si.

          7. Mercedes: Pues búscala, se habla mucho en otros lugares de la muchacha de la cara lánguida. Yo, la verdad, solo lo hago cuando ustedes me preguntan.

          8. Mercedes dice:

            Los hechos son: libro retenido en aduanas y reiterada negativa al permiso de salida. Que otra version pueda haber.
            Que tu vires la cara ante estas injusticia es ya otra cosa/

          9. roberto sanchez dice:

            el puso en su muro has feliz a ti mismo primero que todo ahi esta la respuesta a tu inquietud

          10. Roberto: No hay contradicción entre ambas cosas.

          11. roberto sanchez dice:

            si hay porque principio es primero los demas y despues nosotros nosotros primero es idesincracia capitalista si piensas asi no eres capaz de buscarte un problema por defender los derechos de otros

          12. Mercedes: No viro la cara, solo que dentro de las tantas injusticias de este mundo, esas, si lo fueran, nunca serían las más significativas.

          13. Mercedes dice:

            No dejan de ser injusticias. Y tu y el resto de la mal llamada prensa (voceros del gobierno es lo que son) miran complacientemente para otra parte. Ante esto, ante la muerte de un hombre, ante un acto de repudio…. Pena. El silencio al menos seria honroso y no esa apologia al poder, esa defensa de lo injusto que hacen.

          14. Mercedes: Dices que miro a otra parte y luego me dices que haga silencio ¿quién te entiende? 😉

        3. Mercedes dice:

          Paqui tu crees que es posible escribir sobre lo disidente de abiertamente ser homosexual en Cuba, sin mencionar esos tres nombres que te puse alla arriba. En Cuba hubo intelectualidad homosexual de primera. Con nombres en mayusculas en la intelectualidad latinoamericana.
          Claro, como esos intelectuales sufrieron la represion homofoba y la ideologica tambien, no es conveniente mencionarlos.
          La ponencia esta floja. Es un canto de alabanza al gobierno. Simple.

          1. Mercedes: No sabía que la orientación sexual era un rasgo que definía un tipo de intelectualidad, qué hallazgo sociosexual 😉

          2. Mercedes dice:

            Si, claro que exist. Como mismo hay homosexualidad en la literatura, hay intelectuales que los ha marcado su orientacion sexual. En el caso que menciono (y tu barajas) con el ostracismo social. Sin embargo tu alabas ese mismo gobierno.

          3. Mercedes: Pero que sean homosexuales no los hace mejores ni peores literatos, esa distinción es también discriminatoria.

          4. Mercedes dice:

            Aclarar quiero que yo no invente eso de intelectualidad homosexual. Si buscas en Google encontraras miles de entradas en diversas publicaciones que usa ese termino que parece te asombro.

          5. Mercedes: Ya sabemos que en google uno puede encontrar cualquier cosa, eso no quiere decir que sea fundamentado 😉

          6. Mercedes dice:

            En este caso esta bien dicho.

          7. Mercedes: ¿Por qué siempre crees poder decir lo que está bien o lo que está mal tan definitivamente?

          8. Mercedes dice:

            Porque tengo criterio y ademas la libertad de decir claramente lo que pienso.

          9. Mercedes: Eso está muy bien, pero eso no quiere decir que tengas la razón.

          10. Mercedes dice:

            Paquito. Yo creo que si tengo la razon. Pero ese no es el problema. El problena es que tu razon y la mia tengan igual derecho de ser dichas en Cuba y tu sabes que eso los Castros con su mafia-gobierno no lo permiten. Mi razon tiene que ser dicha aqui. Si la digo siquiera en una cola del pan, llega el jefe de sector a mi casa. Me paso una vez… no es cuento.

          11. Mercedes: No exageres, que los jefes de sector no son tan eficientes 😉

  14. Hace un par de años, mi amigo Eugenio Leal decidió sacar un reporte de sus antecedentes penales, trámite indispensable para solicitar ciertos empleos. Confiado, fue a buscar la hoja donde diría que no había sido juzgado por delito alguno, pero en su lugar se encontró una desagradable sorpresa: aparecía como perpetrador de un “robo con fuerza” en el poblado donde había nacido, aunque jamás se había llevado ni la luz roja de un semáforo. Eugenio protestó, porque sabía que aquello no era un error burocrático ni una simple casualidad. Su accionar disidente ya lo había hecho víctima de mítines de repudio, arrestos, amenazas y ahora le traía además una mancha en el historial penal. Había pasado a ser un opositor con un pasado de “delincuente común”, lo cual le resulta muy útil a la policía política para desacreditar.

    Si nos dejamos guiar por la propaganda gubernamental, en esta Isla no hay una sola persona decente, preocupada por el destino nacional y sin crímenes cometidos que además se oponga al sistema. Todo aquel que emite una crítica es inmediatamente tachado como terrorista o vendepatria, malhechor o amoral. Acusaciones difíciles de “desmentir” en un país donde cada día la mayoría de los ciudadanos tiene que cometer varias ilegalidades para sobrevivir. Somos 11 millones de delincuentes comunes, cuyas tropelías van desde comprar leche en el mercado negro hasta tener una antena parabólica. Prófugos de un código penal que nos asfixia, fugitivos del “todo está prohibido”, evadidos de una prisión que comienza con la propia Constitución de la República. Somos una población cuasi penitenciaria a la espera de que la lupa del poder se pose sobre nosotros, hurgue en nuestras vidas y descubra la última infracción cometida.

    Ahora, con la muerte de Wilman Villar Mendoza vuelve a repetirse el viejo esquema del insulto estatal. Una nota en el periódico Granma lo ha descrito como un vulgar malhechor y quizás pronto en la TV un programa -de corte estalinista- presentará a las presuntas víctimas de sus abusos. El objetivo es restarle impacto político a la muerte de este ciudadano de 31 años condenado en noviembre por desacato, atentado y resistencia. La propaganda oficial intentará restarle importancia a su huelga de hambre y hará caer sobre su nombre todo tipo de adjetivos despectivos. Veremos también el testimonio -violando el juramento hipocrático- de los médicos que lo atendieron y probablemente hasta declarará la propia madre en contra del hijo difunto. Todo eso porque el gobierno cubano no puede permitirse que quede un resquicio de duda en la mente de los adocenados televidentes. Sería muy peligroso que la gente empiece a creer que un opositor puede sacrificar su vida por una causa, ser un buen patriota y hasta un hombre decente.

    1. roberto sanchez dice:

      sabes que es lo mas triste que muchos se sienten orgullosos de esa vida seran masoquistas?

      1. Roberto: ¿Lo dices por quienes se creen el cuento de la libertad en el capitalismo? 😉

        1. Mentepollo dice:

          perdón…en el capitalismo SI HAY LIBERTAD!!!!, si ha ti te han dicho otra cosa…donde único no hay libertades para expresar y dejar expresar diferentes opiniones es en el socialismo, ahí es donde radica la peor de las acciones, limitarle la voz a la sociedad…TODOS NO PENSAMOS IGUAL, y eso se impondrá siempre…aquellos gobiernos que se respeten deben aceptar siempre los debates y las criticas…porque nunca en ningún programa de la TVC ha habido un debate donde las diferentes partes expongan sus ideas, sean estas descabelladas o no, que dejen que sea el PUEBLO quien saque sus propias conclusiones…dime que fue lo que vió el pueblo sobre la primavera árabe????, vió algo de todo el lujo y las exuberantes riquesas superfluas que tenía el amiguito libio y toda su familia????…seguro que no, pues eso pudiera despertar dudas….

          1. roberto sanchez dice:

            no hacen eso porque van al precipicio tienen la experiencia de el adorado campo socialista que se derrumbo en una semana cuando decian estaba venciendo a el capitalismo solo por darle la oportunida de expresarse a la poblacion sin miedo a la represion tumbaron el odiado muro de berlin los de alemania comunista y destruyeron las estatuas del camrada ilich y del asesino stalin

          2. Roberto: No me parece que a muchos les preocupe la libertad de expresión, sino la posibilidad de comprarla, y monopolizarla con su dinero 😉

          3. Mentepollo: Lo bueno de la esclavitud del capitalismo es que muchos no la notan 😉

      2. roberto sanchez dice:

        no lo digo por los que adoran a una cupula que les pide resistir mientras ellos y sus familiares viven en la mayor abundancia con autos del año y vacacionando en paises capitalistas y por los que dicen que defienden los derechos de los homosexuales y defienden un sistema que desterro homosexuales en los 80 envio a campos de concentracion en los 70(UMAP) y recibe con todos los honores a el presidente de iran que dice no hay homosexuales en iran poprque los ahorcan no te da verguenza eso?

        1. Roberto: Ah, a mi me suena más por quienes apoyan a un sistema imperialista que no admite ninguna alternativa social que discuta su hegemonía totalitaria, que la expresa en guerras de reparto también muy actuales, en la depredación del medio ambiente y en el dominio cultural.

          1. roberto sanchez dice:

            mi persona no apoya a el capitalismo lo que ocurre es que el sistema donde vives divide a la humanidad en dos partes amigos o enemigos eso es clasico de todas las tiranias el expectro tiene mas de dos colores no pertenezco a ninguna organizacion ni soy enemigo de nadie solo soy un cubano que vive fuera que tengo opiniones diferentes a el sistema eso me hace proimperialista? o vendepatria?o gusano?

          2. Roberto: ¿Y por qué te sientes aludido, si yo no hablé de ti? Dije «algunos» 😉 Yo también creo en un arcoíris de posibilidades, recuerda 🙂

          3. Mentepollo dice:

            pero mira lo que pasa en el pais de las «libertades», donde NADIE, puede mostrar los errores…

            http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/1492-periodista-cubano-jose-antonio-torres-continua-encarcelado

            pero claro, eso ni siquiera se lo dan a conocer al pueblo, y si el Granma saca un editorial al respecto, estará como tu blog…SUPERVISADO!!!!

          4. Mentepollo: ¿Te refieres a que en Miami solo muestran los errores de acá? ¿O lo dices porque tú me «supervisas»? 😉

    2. La muchacha de la cara lánguida ya tiene información de que el difunto no era muy bien visto por su familia, y trata de hacer parecer cualquier cosa que no diga ella como una conspiración 😉

      1. Mercedes dice:

        La muchacha de la cara languida dice que la seguridad del estado, el gobierno, que tiene control sobre la justicia y los archivos y la vida de los ciudadanos cubanos, te inventa un caso si te lo tiene que inventar.
        Todo con tal de desprestigiar a todos los que se le oponen. Mercenarios o delincuentes.
        En el Mundo libre estos actos bajos de hacer pasar la oposicion por delincuentes y mercenarios es algo con nula credibilidad. Y deja ver mas el caracter dictatorial de ese gobierno que tu defiendes.

        1. Mercedes: Lo que llamas el «mundo libre» sí sería tal vez esencialmente un sistema delincuente, mercenario y verdaderamente dictatorial 😉 Y la muchacha de la cara lánguida quiere ser parte de ese sistema 🙂

          1. Mentepollo dice:

            podríamos decir que tú estás bastante interesado en ser parte de una TIRANIA…hasta cerraste los ojos cuando la visita del ASESINO de Ahdmadineyad…porque no te sentaste a discutir o expresaste públicamente tu incorformidad….NO VIVES EN UN PAIS LIBRE ?????????

          2. roberto sanchez dice:

            bueno si es verdad que es libre debio haberle hecho un acto de repudio como le hacen a las damas de blanco o es que el esta de acuerdo con lo que hacen en iran con los homosexuales? o tiene miedo o le gusta

          3. Roberto: ¿Y por qué para ser libre hay que hacer lo que quieren en los Estados Unidos? 😉

          4. roberto sanchez dice:

            no es lo que dice eu es lo que esperan los que tu dices defender los homosexuales no te parece contradictorio te parece que es defenderlos callarte ante el que los asesina ? que tiene que ver eu? estas tratando de desviar el tema?
            con amigos asi no se necesitan enemigos

          5. Robertos: Los homosexuales cubanos no solo sufrimos discriminación por orientación sexual, sino también las consecuencias de la política hostil de los Estados Unidos, como todos en este país. Nadie es solo gay, o lesbiana, o transexual, o bisexual… también somos patriotas con noción política de otros peligros globales. Pero no te esfuerces por comprender eso, me parece que te podría resultar difícil.

          6. roberto sanchez dice:

            una cosa son ideales estoy hablando de ahorcamientos

          7. Roberto: Y yo estoy hablando de guerras, invasiones, dominación económica y política.

          8. roberto sanchez dice:

            que tienen en comun ideales y asesinatos utilizando la fuerza que te dio el pueblo

          9. Roberto: Nada, de eso se trata… no hay nada en común entre los asesinatos de los Estados Unidos y los ideales antimperialistas de cualquier pueblo que no les obedezca 😉

          10. roberto sanchez dice:

            los de el presidente de iran son buenos porque es amigo de la revolucion?

          11. Roberto: Por supuesto que no.

          12. roberto sanchez dice:

            ahora esta bien

          13. Roberto: No creo que ni tú ni yo podamos decir lo que está bien o no, solo opinar sobre lo que pensemos mejor en cada momento para defender lo que creemos.

          14. Mentepollo: Porque vivo en un país libre, trato de que lo siga siendo 😉

          15. Mercedes dice:

            Libre para ti que estas complacientemente en sintonia absoluta con el poder.

            Para el que piensa distinto es un pais con un gobierno represivo. Que censura libros en aduana, que arma actos de repudio y que le prohibe a los ciudadanos arbitrariamente salir del pais… Si eso es libre… Por favor… sin mentiras, Paqui.

          16. Mercedes: Para algunos cualquiera que no actúe de la manera en que ellos quisieran, es «complaciente» 😉

          17. Mercedes dice:

            Cualquiera que contenta, alaba y justifica un gobierno dictatorial. Que ha reprimido y reprime es complaciente.

          18. Mercedes: Ah, estoy de acuerdo contigo, es lo que sucede con quienes defienden al sistema capitalista, tan dictatorial que no admite ningún otro proyecto de desarrollo social.

          19. Mercedes dice:

            Si lo admite. Ahi estan los partidos comunistas que son legales en este pais. Con los mismos derechos de los demas. No sabias?

          20. Mercedes: Que sean legales no quiere decir que puedan llegar a convertirse en una opción política real, el sistema está preparado para evitarlo.

          21. roberto sanchez dice:

            no se convierten en una opcion porque el comunismo no le gusta ni a los que lo inventaron

          22. Roberto: No me parece, sigue la pista del dinero, y a lo mejor encuentras otras razones.

          23. roberto sanchez dice:

            ayer creo escribi el comunismo es utopico porque se basa en la conciencia de las personas y cada cual vive para si mismo (la individualidad) son pocas las personas como la madre teresa

          24. Roberto: Yo creo que es posible una combinación entre lo individual y lo colectivo, de un modo más humano.

          25. roberto sanchez dice:

            eso seria lo ideal pero imposible

          26. Roberto: Hagamos lo imposible…

          27. roberto sanchez dice:

            en tu posicion a lo mejor no lo ves pues eres periodista y estas separado de lo que es los llamados de a pie por tu profesion pero alli si se sabe como es de pasarse el dia trabajando y que lo que ganas no te alcanza para poder cubrir las necesidades que para sobrevivir tienes que violar las leyes has un estudio y vive con esa comunidad viviendo todos los problemas como ellos viven y podras entenderlo mejor

          28. Roberto: JAJAJA créeme que mi posición no está muy lejana de andar a pie 😉

          29. roberto sanchez dice:

            desde la comunidad primitiva el cacique cogia la mejor parte y repartia a la tribu lo que le sobrava

          30. Roberto: Pero la especie humana evoluciona ¿o no?

          31. roberto sanchez dice:

            evoluciona pero se va poniendo mas mala

          32. Roberto: Entonces no sería evolución.

          33. Mercedes dice:

            Yo creo que no es una opcion politica real porque solamente hay que ver lo que paso en los paises donde esa opcion politica se implanto para que la mayoria no quiera esa opcion.
            Mira CUba, ni siquiera puedes salir libremente de tu pais, por mas de medio siglo y hasta hace 3 meses no podias vener tu casa y tu carro.
            Tu crees que alguien va a votar por eso?
            Aunque mira, sus casos hay. Mira Venezuela.

          34. Mercedes: Bajo ese enfoque, ya se habría renunciado hace rato al capitalismo como opción política ¡pues mira que hay lugares donde no funciona después de más de 200 años! 😉

        2. Mercedes dice:

          No, tu eres el que defiendes la censura, la represion y la dictadura. Que los libros sean descomizados en aduanas, que a los ciudadanos se les prohiba una y otra vez viajar, que la prensa sea una burla que solamente dice lo que al gobierno le conviene.
          Que te hagan hacer payasadas como esa ponencia, que alaba a un gobierno conocido por su homofobia. Que no habla de la inexistencia de mecanismos politicos reales para que las minorias defiendan sus derechos (tu minoria incluida). Que se contenta y complace con el poder.
          Por eso es tan rancio de leer eso que escribes. Porque NO es tu verdad.

          1. Mercedes: ¿Y yo hago todas esas cosas? ¡Uy, qué malo soy! No sé si al «poder», pero a ti está claro que no te contento con ninguna posición que no sea extrema 😉

          2. Mentepollo dice:

            Paco: no sé porque no ubico tu respuesta, creo tratas de escurrirte-como siempre-…ya veo que cuidas cada respuesta, ninguna se puede salir de lo que te han autorizado…
            Pais libre…JA-JA-JA, no me hagas reir, a eso llamas libertad??, no te preocupes, ya todos sabemos que hay algunos puntos que, ni utilizando tu lenguaje anodino puedes tocar!!!!!

          3. Mentepollo: Es que tengo que consultar con el agente que me atiende 😉

          4. Mercedes dice:

            Si, Paquito, si lo haces. Cuando defiendes a capa y espada ese gobierno y no te posicionas en contra de esos abusos, defiendes todas esas cosas tan feas (feas verdad?).

            Yo creo fervientemente que tu tienes derecho de hacerle esa alabanza politica al gobierno de los Castros, de hacer ese ridiculo con esa ponencia. Pero tambien tengo yo libertad de decir lo que pienso de esa ponencia, de tu actitud complaciente con el regimen. O no?
            A mi me parece un encargo politico, una tarea que te asignaron y tu te esforzaste en cumplir. De ahi que de tanto trabajo leerlo. Porque no es genuino.
            Mi opinion y ya. Muy personal.
            De una cosa puede estar seguro. Aqui te digo lo que te tenga que decir. Pero nunca defenderia un gobierno (de izquierda o derecha) que por tu ser comunista te armara un acto de repudio en la puerta, o te confiscara en aduanas un comunista libro que escribieras, o que por comunista no te dejara salir de nuestro pais.
            Olvidate que yo un gobierno que te vejara y reprimiera por tus ideas no lo apoyaria.

          5. Mercedes: Pues no debes apoyar al gobierno de los Estados Unidos, después de ver lo que hace con el 99% 😉

          6. Mercedes dice:

            Tu me has visto a mi escribiendole una ponencia-elegia al gobierno de Bush? O cantandole una alabanza a Obama?
            No, verdad? Entonces no aplica lo que dices.

          7. Mercedes: Hay quien hace una ponencia apologética del capitalismo todos los días, a toda hora, no hace falta mencionar a una persona en específico.

          8. Mercedes dice:

            No se quien se pondra a dar loas a los gobiernos (como hiciste tu con tu ponencia). Aqui solamente te he leido a ti alabando a los Castros.

          9. Mercedes: A los castrofóbicos cualquier análisis no extremista les parece una loa.

          10. Mercedes dice:

            Tu ponencia es extremista. Extrema guataqueria.

          11. Mercedes: Gracias, percibo que te gustó mucho 🙂

      2. Mentepollo dice:

        yo supervisarte????…disculpame, pero nunca he querido ese cargo, conmigo ese chip no funcionó..además, es muy dificil que tú denuncies cualquier «error», por insignificante que este sea…en tu caso, el chip si está funcionando, y te lo cambian para que ni de baterías carezcas…
        Tú crees que señalando el cierre de cualquier local o eventucho, y radactar un post (que parece más el guión de una película del sábado, sobre todo en el final) de una -de las tantas- golpizas a un indefenso ciudadano, estás cooperando con la democracia cubana???…JA-JA-JA, la vida te demuestra y lo seguirá haciendo que te falta mucho pobre mortal.

        1. Mentepollo: ¡Ah, contigo el chip no funcionó, pero si lo sabes, es porque lo probaste! 😉 Allá quien piense que no le falta mucho… 🙂

  15. Armano Chaguaceda, y cual es el problema, yo lo hice! Si yo, la peor de todas, lo hice porque me parecio un articulo increible, escrito con el corazon, te pido perdon por no poner una aclaracion que era un corta y pega, pero NO cambie ni un punto , ni una coma 😉

    1. JAJAJA, es que él no sabe que tu trabajo es el corta y pega en internet, discúlpalo 😉

  16. Manuel Zayas dice:

    Paco, un tema que se repite en muchos foristas es la crítica que te hacen por defender supuestamente la diversidad sexual y no la diversidad ideológica. No sé que piensas tú pero a título personal voy a dar mi opinión.
    El respeto a la diversidad en general parte de reconocer que todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles pero iguales en dignidad y derechos. En este sentido el respeto a la diversidad de criterios y la posibilidad real, no formal, de expresarlos en la forma y lugar que cada cual considere pertinente es un principio que está en el espíritu del proceso de actualización del socialismo en Cuba. Pero los seres humanos no somos perfectos por lo que la implementación de este principio no depende solo de la voluntad política de Raúl Castro y el gobierno cubano.
    Pero lo que no es posible confundir la diversidad de ideas y criterios con la diversidad ideológica. La primera es un proceso natural en una sociedad democrática y que se amplía cada día más en la medida que se produce el empoderamiento de las personas para el ejercicio de una ciudadanía libre y responsable y que no está reñida en lo absoluto con los ideales socialistas.
    Pero las ideologías expresan los intereses de una clase o grupo social y es ese su sustrato material. La existencia de ideologías antagónicas sería la expresión de la existencia de clases antagónicas y entonces ya no estaríamos hablando de socialismo. Es una falsedad que las ideologías se puedan imponer desde arriba o desde afuera. Cuando se intenta o no prenden o sencillamente se extinguen, no hay necesidad de proscribirlas.
    Muy diferente es la diversidad sexual, ella expresa que como seres humanos únicos e irrepetibles cada individuo posee una identidad sexual que lo caracteriza y que no los hace superiores o inferiores por su orientación sexual o identidad de género.

    1. Manuel: Interesante punto de vista, gracias. Me parece muy exacto lo de la imposibilidad de imponer las ideologías.

  17. Manuel Zayas, que teoria tan pendeja blah blah blah, vemos la libertad que hay en Cuba a diario blah blah >>> TODOS los medios de difucion propiedad del gobierno, y para rematar son pre-grabados, >>>>>> en vivo??? , de eso nada!!!, no hay espacio para nadie

    PENDEJO, con tu materialismo, marxismo cavernicola, blah blah blah

    1. Parecería que no sabes respetar otras opiniones 😉

    2. Manuel Zayas dice:

      La intolerancia es fruto de la ignorancia JAJAJA……

  18. Para Manuel zayas te dedico el minuto 1:26

    1. Sí que te gustan los íconos gay 🙂

  19. Ray dice:

    Dicen que Dios los crea, pero estoy seguro de que el Diablo los junta:

    «Ex ecclesia, nulla salus.» [Fuera de la iglesia, no hay salvación.] – Thomas Aquinas

    «Dentro de la Revolución, todo. Contra la Revolución, nada». – Fidel Castro

    1. Ray: Hay ríos de tinta sobre ambas frases sacadas de sus contextos…

  20. Ray dice:

    “También existe en la Isla una crítica principalmente de tipo cultural que le es aceptable a los elementos menos cavernícolas del régimen porque en realidad no representa ninguna amenaza para el control político del Gobierno. Esa tendencia es visible en muchas de las actividades patrocinadas por Mariela Castro y CENESEX que, aunque puedan tener un valor positivo, también pueden desviar la atención de la acción política necesaria para, por ejemplo, protestar y confrontar la brutalidad policial contra los gays y travestis.
    A pesar del desprestigio que las ideas del socialismo han sufrido por las acciones del Gobierno, creo que hay un izquierdismo latente en muchos cubanos que se dan cuenta, por lo menos intuitivamente, que los valores de igualdad y solidaridad son críticos para una vida digna y decente. No es necesario sacrificarse ni a los fetiches del mercado y al individualismo de “sálvese quien pueda” y “la peste el último”, ni al fetiche de la “unidad monolítica” del partido único”

    Paco:

    Lo anterior pertenece a una entrevista de Armando Chaguaceda al historiador y politólogo Samuel Farber, que encuentro interesante por la forma en que aborda la realidad cubana. Sé que como es crítico de tus dioses no te va a gustar, pero que te viene bien para que abras un poco tus entendederas y veas que existe algo mas allá del sacrificio sin critica a tus “lideres”. Aquí te dejo el enlace:

    http://www.cubaencuentro.com/entrevistas/articulos/samuel-farber-y-la-critica-socialista-de-la-realidad-cubana-273037

    Saludos

    1. Ray: gracias por el enlace, aunque desde la primera afirmación el ilustre historiador y politólogo que no conozco parte de afirmaciones inexactas, que lo llevan a generalizaciones que sí parecen dictadas por cierto discurso «monolítico» hipercrítico de la Revolución.

  21. Ray dice:

    Paco:

    Aunque no te mencionan, te retratan en esta definición de lo que es un “bloguero oficialista” que hace Ernesto Hernández Busto:

    “Existen los blogueros «oficialistas», eso es un hecho. En un video filtrado hace unos meses (…) un militar cubano confiesa que forman parte de una estrategia ideada por la Seguridad del Estado para contrarrestar a la blogósfera independiente.”

    “Los blogueros oficialistas son las personas a las que se les facilita acceso a internet y otras prebendas para que reproduzcan contenidos de la prensa gubernamental, o fabriquen un discurso más «atractivo» sin desviarse del canon, o simplemente contrarresten la influencia de otros blogueros tildados de «mercenarios» solo porque disienten de la política gubernamental”

    1. Ray: ¡Qué gran descubrimiento el tuyo! ¿No sabías que soy «oficialista»? Fíjate, que me hice homosexual porque me lo pidió la Seguridad del Estado 😉

      1. Ray dice:

        Paquin:

        Te hiciste homosexual porque te gusta, al igual que eres «arrastrao» y aguantón porque te satisface. Deja a la gente del DSE tranquilos, que tienen mucho trabajo golpeando mujeres y disidentes pacíficos.

        1. Ray: Eres tú quien parece que tiene síndrome de persecusión, no yo 😉

  22. Las torturas de Castro.

    http://video.google.com/videoplay?docid=-7621579934904198438#

    Los muertos de Castro

    Nadie escuchaba

    Conducta impropia, campos de concentracion UMAP.

    http://z11.invisionfree.com/Basta_de_opresion/index.php?showtopic=2278

    Documentales del instituto de la memoria historica cubana contra el totalitarismo.

    http://www.cubamemorial.net/Documentales.htm

    stasi – minint

    http://stasi-minint.blogspot.com/

    1. Reinerio: Selección de selecciones de la videoteca castrofóbica 😉

  23. Esperando con vaselina en el culo ... dice:
    1. ¡Qué estética más falocéntrica!

  24. 100 % Gusan@ dice:

    Paco Perico, de más está que te diga que no me leí la ponencia, demasiado larga. Pasé al caso de Bolaños Jr. que estaba más interesante.

    Un gusto salud arte!!!

    1. 100%: No te preocupes, aunque me habría gustado tu opinión también. Me extrañaba no verte desde el año pasado 🙂

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Es que le tengo puesto filtro a la compu para que el gusanito no pase de Lego Universe, y tu pagina queda bloquead..

        Me conecto con el celular, la loca de Canadá sabe que eso es ahora la moda. Pero con una pantallita de 4 pulgaditas no veo bien y esta pagina tuya es toda negra,
        .

        Oye, cómo quedó lo del joven. Cómo sigue de la pateadura que le dieron.

        1. 100%: El muchacho ya está bien, el padre hace días que no me llama.

  25. Yoani Sánchez dice:

    Paco debes ir a coger curso donde la Yoani, si esa mala malisima, requete mala, nadie te lee, >>> van directo al forum,

    Veo que al fin esta como atrapado el hijo de puta de Castro, ya sacaron que el imperialismo quiere invadirlo, lo hacen siempre cuando se sienten que no hay otra forma de responder. Dejaron morir a ese hombre y ahora con la pendejada que no estaba en huelga de hambre, y los gusanos llevamos denunciandolo desde hace semanas, que iba a morir >>> tic tac

    1. No confundas tus deseos con la realidad 😉

    1. Lo trato de hacer todos los días, pero sin espíritu competitivo.

  26. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    CM. de Cespedes El Padre de la Patria.
    M. Grajales, la Madre de la Patria.
    Nicolas Guillen…. Poeta Nacional
    Marti…. El Apostol,,,,,nada de maestro
    Paco……. ?

    1. Chiquitica: Esos epítetos dichos con superficialidad no significan nada.

      1. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

        Paco en este blog solo tu toaca el tema de los desviados sexuales, nunca escribes nada que se aparte de ese tema tan limitado.. Es tu finquita.

        1. Chiquitica: Yo escribo de lo que me parece, haz tú lo mismo.

  27. ramonp dice:

    http://www.arnoldoaguila.com/diazbalart.html
    Creo que ni Nostradamus estuvo mas cerca de esta profecia

    1. Ramonp: La historia de Cuba en los últimos 53 años está llena de profecías frustradas 😉

  28. Yoani Sánchez dice:

    Ya empezo la dictadura a dar muestras de fuerza, hoy metieron preso al marido de Yoani Sanchez, y empezaron las advertencias para cuando el papa venga a Cuba, pero esta vez no hay quien pare al pueblo, a protestar en la misa que dara el papa en la ciudad de la Habana >>> Tic Tac, que van a hacer? Matar como lo hizo Gadaffi, o lo esta haciendo el hijo de puta Sirio?! :-0

    1. ¿Y ese señor es «el pueblo»? 🙂

      1. Maria Silvia dice:

        Es parte del pueblo Paco, se te salio la veta discriminatoria de tus amos contra todo el que no piense como ellos.

        1. Maria Silvia: ¿Y a ti cuál «veta» se te salió con eso de los «amos»? 😉

  29. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    “Lo dejaban desnudo y esposado. Lo acostaban esposado a una cama. Como no quería ponerse el uniforme de preso común, se lo ponían a la fuerza y luego le llenaban el cuerpo de cadenas para que no se lo pudiera quitar. Lo maltrataban, le daban golpes y él me dijo, delante de ellos (los carceleros), que le habían negado el agua”, resumió.

    1. Chiquitica: ¿Y qué hizo ella? Por favor.

  30. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    Buena noticia para los gays en Cuba. El gobierno cubano ha anunciado que comenzara la produccion de Viagra Anal (Dildelfanil) que es la version generica de su homologo para heterosexuales. Tiene las mismas reacciones adversas y personas con problemas de hypertension, angina etc no podran utilizarla. Este medicamento actua de forma diferente a la version inicial ya que no provoca ereccion del pene, sino que se administra en forma de supositorio y causa que las pareded del ano se ensanchen y las nalgas se paren. Si el paciente mantiente sus nalgas empinadas por mas de dos horas debera consultar inmediatamente al medico. Si la persona tiene dearreas tampoco podra utilizar el producto como es logico.

    1. Chiquitica: Te noto cierta erección de nalgas… 😉

  31. Felicidades a Yoani Sanchez, propuesta para el premio Nobel de la Paz, SE LO MERECE!!!!

    Voy a hacer todo lo que este a mi alcance para que lo logre.

    🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

    1. ¿Y el Oscar de actuación femenina, todavía? 😉

      1. RANDOL dice:

        No, Paco, el Oscar este año es para Meryl Streep, aunque sin dudas quien lo merece es Glenn Close…pero ya ves, la Academia está en otros asuntos…la muchacha de Nuevo Vedado tiene que seguir esforzándose…

        1. Randol: ¡Qué alegría saber de ti! Estabas perdido, un abrazo grande 🙂

    1. Ramonp: ¿No basta con hablar mal de Mariela, y van a comenzar otro hijicidio en los medios de Venezuela? 😉

  32. ramonp dice:

    paco,lo feo es la doble moral de tus lideres,los hijos no tienen ninguna culpa,ellos simplemente viven sus vidas,y yo los aplaudo,…
    yo tambien soy padre.

    1. ramonp: Hay gente con doble moral y otros también muy honestos, las generalizaciones sí pueden ser algo inmoral.

  33. Yoani Sánchez dice:

    Paco, como todo en Cuba, una posición por ser hija de Castro, no sabe escribir!!! :-0

    1. ¡Y tú si sabes! 😉 Además, tampoco tiene que ser literata, es muy bueno que Mariela sea espontánea en su escritura en el blog.

      1. Mercedes dice:

        Si. Los Castros siempre tienen la razon. Verdad?

        1. Mercedes: No creo, se equivocan como todo el mundo, y además lo reconocen.

        2. Mercedes dice:

          Lo reconocen? Si? Ejemplos?
          Reconocerlo seria renunciar y darle paso a otros que lo hicieran mejor.

          1. Mercedes: Eso es lo que algunos quisieran, aun cuando no ofrezcan ninguna alternativa seria y digna.

          2. Mercedes dice:

            Si hay alternativas serias. El Dr. Bicet, Paya, Fariñas. Para mi son muy serias.
            Pero el actual gobierno ha hecho leyes que prohiban alternativas serias o no serias.
            Los Castros… Y creo que preparan a la proxima generacion de ñames con poder. Triste

          3. Mercedes: Muy «serias» alternativas, para los Estados Unidos 😉

          4. Mercedes dice:

            Que tan buena o mala opcion son lo debiera decidir el pueblo de Cuba y no el gobierno (proque tu repites los argumentos del gobierno, claro, verdad).
            De no existir una dictadura, claro, y existir oposicion politica legal, libertad de prensa y asociacion el pueblo con su voto decidiria que opcion quiere.

          5. Mercedes: Usas un sistema de categorías obsoleto y engañoso.

  34. Yoani Sánchez dice:

    Yoani Sánchez @yoanisanchez

    #cuba Esperen muy pronto documental con material inedito y muy concluyente sobre la muerte de #WVM

    Su ultimo Tweet, pues a esperar …

    Paco ya tiene > de 200 000 seguidores, así que todo lo que ella dice es OIDO por muchas personas!!!!

    1. Tú dirás «leído»… me incluyo, pero eso no quiere decir que todos le crean 😉

  35. F. Hebra dice:

    El activista Navid Fernández Cabrera, que renunció a la UCI por amenazas de muerte, cuestiona el transfondo político de las campañas antihomofobia.

    Navid Fernández Cabrera renunció en noviembre pasado a su puesto en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), tras recibir amenazas de muerte y presiones laborales de tintes homófobos.
    Fue organizador en La Habana de fiestas gays en moneda nacional, y ahora dice sentirse discriminado política y laboralmente. DIARIO DE CUBA conversa con él sobre las fiestas gays en la Isla, donde se bloquea la entrada de heterosexuales. También aborda las interioridades de la UCI y su limitadísima conexión a internet.
    Exactamente, ¿por qué renunció a la UCI?
    Mis funciones en la universidad no eran de profesor, aunque sí impartía, de forma voluntaria y sin recibir remuneración, la asignatura de Auditoría Informática. En la universidad me desempeñaba como especialista superior de control interno.
    Mi renuncia está dada, como se expresa en la carta publicada en el blog Paquito el de Cuba, por una serie de desavenencias desde el punto de vista profesional con mi jefa inmediata superior, además de una fuerte campaña homofóbica en mi contra, en la cual participaban directivos de la universidad, entre ellos mi antigua jefa, Mailin Ochoa Calzadilla, directora de supervisión y control, y la comunidad heterosexual de la universidad.
    Esta campaña afectó seriamente la fiesta que organizaba en la capital para la comunidad gay, que fue boicoteada en varias ocasiones y cerrada en más de tres ocasiones.
    A pesar de todas las campañas oficiales, ¿hay homofobia institucional en la UCI?
    Las campañas oficiales están plagadas de un trasfondo político. Se trata de que las personas se sientan con los mismos derechos, y que no sean excluidos. Sin embargo, la realidad es la cara opuesta de la moneda, es decir, cada día la comunidad gay tiene menos derechos democráticos por la simple razón de tener una orientación sexual diferente.
    Por citar un ejemplo: los gay en la Universidad de las Ciencias Informáticas son una comunidad independiente, estudian solos entre ellos, van al comedor y comen generalmente juntos, sin relacionarse con los heterosexuales. En los albergues están ubicados de forma mixta al inicio del curso, pero ya a estas alturas la mayoría, por los maltratos que reciben de sus propios compañeros de estudios, tiene que reagruparse en habitaciones solo para gays. Eso da la idea de la efectividad de las campañas oficiales que se llevan a cabo en el país.
    La prensa internacional ha reparado en los locales de fiestas gays en la capital. ¿Cómo ha funcionado esto? ¿Qué opina la gente común de este tipo de encuentros?
    La prensa internacional estuvo muy al tanto de lo que pasó cuando creé la primera discoteca gay estatal en moneda nacional, solamente por lo que representaba en aquel momento que una persona sin cargo político lograra abrir un sitio así para los gays de la capital. La Fiesta de los TUIX marcó un hito.
    Realmente es una pena que la prensa internacional no siguiera bien de cerca la vida bohemia de los gays. Hoy en día existen alrededor de diez fiestas gays. Es una fuente de ingreso estable para los trabajadores de los locales, con la adulteración de los precios de los productos. En ocasiones, con el visto bueno de los inspectores, que también aprovechan y logran resolver sus problemas económicos.
    Cada vez estas fiestas son más excluyentes. No permiten la entrada de los heterosexuales. Desde que llegan, de una forma muy homofóbica y despectiva, los porteros les dicen «esto es para maricones y tortilleras», y no les dejan entrar.
    En otros sitios, como el Balneario Universitario, desde que llegas te dicen «los pajaritos para arriba, para su nido, y los hombres para el Piano Bar». Esta es una forma más de discriminación. Estas fiestas deberían ser incluyentes, donde los homosexuales y los heterosexuales siempre puedan compartir juntos, como se ha hecho siempre en la Fiesta de los TUIX.
    El gobierno está dispuesto a defender la orientación sexual de las personas, siempre y cuando sean incondicionales políticamente. ¿Qué opinas del trabajo de Mariela Castro en este sentido?
    Esta pregunta está casi respondida, creo. Al gobierno le interesa hacer política. El Cenesex es una idea genial para hacer política, ya no nacional, sino internacional. Hemos tenido la oportunidad de ver las salidas internacionales de nuestra defensora de los derechos gays, la hija del general presidente Raúl Castro.
    Mariela Castro está haciendo su trabajo, para eso fue puesta en ese cargo. Es, sin duda, una política estatal. Pero los resultados aún están por verse, pues cada día los gays cubanos tienen menos derechos democráticos.
    El dictador de Irán, que ordena ahorcar homosexuales y lapidar mujeres, acaba de visitar la Isla, sin que se oyera ningún comentario por parte del Cenesex ni por ninguno de los activistas oficialistas. ¿Cómo se entiende esto?
    Muy fácil. El Cenesex representa al gobierno. Fue una visita oficial o más bien un recorrido por los países del ALBA. El Cenesex no podía opinar, pues entonces ella estaría opinando en contra de su familia.
    Hablemos de la UCI. ¿Cómo definiría su objeto de trabajo? ¿Qué parte de lo que se hace allí se mantiene oculta para la mayoría de las personas?
    En la Universidad de las Ciencias Informáticas todo es despilfarro, para los dirigentes, por supuesto. La dirección donde yo trabajaba deja que todo el mundo coja y no pase nada.
    Es una fuente de ingreso inagotable para el Estado, pues el software siempre tendrá mercado, y en la universidad se realizan a diario grandes paquetes de actualizaciones o nuevos utilitarios en los centros de producción, donde se mezcla el principio del estudio-trabajo: «te enseño y después programas para mí».
    Es decir, en estos centros se vinculan los estudiantes con la producción desde el primer año, junto a graduados de la misma universidad. Es un ciclo de producción continua inagotable, con fuerza laboral garantizada: si no cumples, suspendes.
    ¿Cómo funciona allí la conexión a internet y el acceso a páginas consideradas problemáticas por el régimen?
    La internet en la Universidad es restringida. De hecho, existe un proyecto que busca información constantemente: lo que no interesa a la universidad que se lea, es bloqueado urgentemente.
    Los estudiantes, trabajadores y directivos tienen un ancho de banda muy estrecho, que hace que las conexiones sean algo lentas. En uno de los nodos mas grandes del país, solamente puedes gastar un número restringido de megas al mes. Eso hace que te limites a entrar solo en páginas del trabajo o los estudios.
    En la universidad se puso muy de moda Facebook, como en todo el mundo. Como era tan visitada, se disminuyó un poco más la banda de conexión, con lo que se eliminó un poco la conexión a este sitio. Todo lo que estorba se elimina, o se crean opciones administrativas de red que hacen que las personas decidan no entrar a ese sitio.

    1. F. Hebra: Gracias por mantenerme al tanto, hacía un tiempo no sabía de Navid, lo último que me contó un día que lo hallé en la calle fue que intentaba abrir otra fiesta.

  36. F. Hebra dice:

    Continuación:

    Todos recordamos el famoso vídeo de Eliécer Ávila con Ricardo Alarcón. ¿Qué repercusión dejó en la UCI? ¿Hay otros Eliécer en esa institución?
    Yo diría que en la UCI hay muchos Eliécer Ávila. No tuve la oportunidad de conocerlo, es algo que siempre he querido. Eliécer es un paradigma del estudiantado de la UCI, aún se habla de él.
    Ese momento trascendental con Alarcón hizo que muchos perdieran el miedo a expresarse, logró que muchas personas dormidas estallaran y siguieran su camino. Yo conozco a varios Eliécer, algunos tan osados como él. Un ejemplo claro está en lo acontecido en el Instituto Superior de Arte o en la Universidad de Oriente. Vemos cómo la juventud ha ido ganando en criterios y en críticas hacia lo que consideran está mal.
    ¿Qué hace actualmente? ¿A qué se dedica?
    Te puedes imaginar que mi vida en este país se ha vuelto un desastre. Estoy considerado una persona no confiable, así que en los temas de supervisión y control jamás podré volver a trabajar. Las instituciones estatales de primer nivel, que es donde he trabajado en los últimos diez años, para mí se han cerrado.
    Me queda la opción de convertirme en un cuentapropista para salir del hueco en el que estamos metidos todos.
    La Fiesta de los Tuix, que realmente me dejaba algunos dividendos, te debes imaginar que está cerrada. En fin, estoy sin trabajo, sin entrada económica alguna, viviendo de algunos ahorros hasta decidir qué haré en el futuro con el tema laboral, en el que tengo muy pocas opciones. Mientras tanto, cada vez que pueda denunciar lo mal hecho, vigilar a los dirigentes corruptos y descaracterizarlos, lo haré. Ya bastantes problemas tenemos con subsistir en una sociedad excluyente y sin derechos ciudadanos.

    1. F. Hebra: Yo creo que ahora es Navid quien pudiera no estar contando toda la historia… Y yo no tengo información sobre qué hicieron él y la UCI después de que pidió la baja.

      1. Mercedes dice:

        Asi,… moral socialista.. apartate del defenestrado. Le zumba. Ve y habla con el, preguntale.

        1. Mercedes: No creo que él piense así de mí. Pregúntale tú a él.

        2. Mercedes dice:

          Posiblemente no y me alegro. Pero por lo que se lee ahi, esa es la conclusion a la que se llega.

          1. Mercedes: Tienes una tendencia demasiado marcada a sacar conclusiones que consideras absolutas.

          2. Mercedes dice:

            Paqui, eso es lo normal. Pensar y llegar a conclusiones, decirlo despues.
            O no?
            No veo problema en eso. Mientras no quiera prohibirte a ti exponer en igualdad de derechos TU conclusion, o plasmarla en un libro, no veo problemas.
            Tu eres el que justificas y le encuentras version a la censura de los que no piensan como tu.

          3. Mercedes: ¿Y por qué serían normal tus conclusiones y las mías solo justificaciones? 😉

      2. Que verguenza, la tipica moral socialista a lo caribeña, así es mercedes, el Pa, tiene miedo acercarse al marginado, el culto al individualismo, al salvase el que pueda, la indolencia ante los abusos, mientras a el no lo toquen, eso es lo que practica este periodista, que dice descaradamente ser martiano.
        Además de su ya docilidad ante ese gobierno

        1. Carlos: Es una pena que te formes esa opinión sobre mí, acepto «dócilmente» tu crítica aunque no me parezca justa.

          1. Pa trato de sonsacar lo mucho de honesto y bueno que hay dentro de ti con mis criticas, no veas nada personal en ellas, entiendo que el medio que te rodea te es hostil y como te dije tu no estas a estas alturas para vender helados o maní en el mejor de los casos.

          2. Carlos: Pues si el medio que me rodea a mí es el hostil, ¡qué diré del que tú me propones! 😉

          3. Estoy seguro que el Socialismo democrático y participativo con el que yo sueño, te sería mucho menos hostil, que ese que tu defienden y que tiene muy poco de Socialista

          4. Carlos: Soñar desde España hasta con el comunismo perfecto no es tan difícil como intentar hacerlo realidad aquí.

          5. Pa lo intente mientras estuve allí y lo sigo intentando a pesar de no estar ya, yo no soy de los que se toman la «coca cola del olvido», lo que pasa que es tu gobierno autocrático y excluyente el que no permite que sus exiliados participen, venga aún esperando por la reforma migratoria.

          6. Carlos: Quien no tiene el valor de sacrificarse ha de tener, al menos, el pudor de callar ante los que se sacrifican.

          7. Si pa ya vemos todos aquí en que tu te sacrificas, te sacrificas y mucho en hacer ponencia aduladoras de ese gobierno que ha maltratado y discriminado durante décadas a tu colectivo, sin mencionar esos abusos y sin exigir de ese gobierno una disculpa publica, te sacrificas haciendo una prensa complaciente con el poder y alejada de la realidad de los ciudadanos, te sacrificas preocupandote solo de ti mientras a tu alrededor siguen las injusticias, en fin pa, es tanto lo que te sacrificas que necesitaríamos paginas para llenarlas con tus sacrificios.

          8. Carlos: Tienes toda la razón. En realidad, mi vida es un paseo al lado, quizás, de la tuya 😉

          9. Seguimos agregandote calificativos, cantinflas, el indio y paquito el sacrificado

          10. Carlos: Ya sabes cómo me gusta que te ocupes de esos detalles 🙂

    1. La pregunta, lamentablemente, no es esa, sino ¿quién gana o no con mentir?

  37. Yoani Sánchez dice:

    La realidad de la frase «potencia medica mundial» Me cago en el cono de la madre de los Castros:

    http://www.moon.com/blogs/cuba-costa-rica/cubas-lackluster-healthcare-system

    1. La grosería no te hace precisamente tener más razón, al contrario.

      1. roberto sanchez dice:

        estoy de acuerdo con fran

        1. Roberto: ¡Qué extraño! 😉

          1. roberto sanchez dice:

            por que extraño? no me gustan las malas palabras y si creo tienes la razon lo digo no soy chovinista

          2. Roberto: Era una broma, ya sabes 🙂

      2. Por cierto Fidel Castro cada vez le funciona menos la mente, el pobre, alguien podría ayudarlo a recobrarle algunos detalles, sería muy fácil, que lo ingresen por ejemplo en la Benéfica una semanita como cualquier de los mortales de mi pueblo.
        Aunque cuando el se refiere a la potencia médica debe ser a la del CIMEQ y la sala especial donde a el y atoros atienden.

        1. Carlos: Con las mil y una carencias que tiene el sistema de salud por culpa del bloqueo y las deficiencias internas, la calidad de vida de las personas en Cuba reafirma la tesis de Fidel.

          1. Calidad de vida de las personas en Cuba, si ya la vemos en las noticias todos los días, muertes por derrumbes, odiseas para que te operen a un familiar en un hospital «del pueblo»(recuerda que no es el CIMEQ, ni la clínica Koly), las dificultades para transportarse, para poner un plato de comida en la mesa todo los días , si Pa, mucha calidad de vida, claro mejor quizás que la de Haiti y otros pueblos de Africa.
            Me gustaría que todos esos burócratas dirigentes y vacas sagradas iluminadas asistieran a los mismos hospitales que va la gente de a pie, el día que eso ocurra, los hospitales a donde asiste la gente humilde no estarían como están a pesar del bloqueo.

          2. Carlos: 78 años de esperanza de vida y cuatro consecutivos con menos de 5 fallecidos por cada mil nacidos vivos.

  38. Vivir 78 años en esas condiciones, mejor morir, indices de nacidos vivos, dudasssss, me podrías decir;
    Cantidad de abortos?
    Cantidad de suicidios?
    Indices de alcoholoismo en la población?
    Verdad que no tienes datos de ellos, no se publican, aunque tu como periodista podrías intentarlo(lo dudo).
    Revisa tu concepto de Calidad de vida?

    1. Carlos: Díselo a quienes tal vez quisieran llegar a esa edad y nunca puedan, a ver qué piensan.

      1. Estudia, al menos busca el concepto de Calidad de vida, te adelanto que es un concepto en que muchos no se ponen de acuerdo ya que es muy relativo, por cierto muy utilizado en Geriatría.
        Por ejemplo no es la misma calidad de vida del Ramiro Valdez (vaca sagrada) con su mansión en Santa Fe, yate, coche, buena alimentación, ejercicios matinales programados y con escolta, que la vida de Chelo, un pobre negro de mi barrio alcohólico, con un techo que se le caía encima, que comía de la solidaridad de los vecinos (ojo, el pobre chelo ya murió) Ramiro aun vive.

        1. ahhh se me olvidaba, el querido negro CHELO, era albañil(por cierto excelente albañil) Ramiro es parasito que vive de sus estrellas y de su posición de intocable

          1. Carlos: Hablar mal de los dirigentes cubanos es un tópico del cual algunos nunca se aburren.

          2. Te entiendo Pa, para ti criticar la vida de burgués de algunos dirigentes es un tópico, es algo que tu no seria capaz ni de nombrar, tu te unes a su coro, la de criticar a los «pichones» como dijo este mismo impresentable de Ramiro Valdez en relación a nuestro pueblo.
            Debieras borra de tu blog eso que dices de que eres martiano.

          3. Carlos: Me parece una actitud hipócrita que algunos se hagan los igualitaristas en defensa del capitalismo desigual.

        2. Carlos: Las comodidades materiales pueden ayudar a vivir más y mejor, pero no necesariamente lo determinan. ¿Y pudiste hacer algo en vida por tu vecino Chelo?

          1. Si Pa, lo hice, pero no me parece que fue todo lo necesario que podía hacer, por ello como ves sigo entrando a tu blog, a cara descubierta a denunciar lo que tu tratas de justificar y te aseguro que lo hago libremente, nadie me ha pagado nunca ni me paga por lo que hago, no me callo, no me escondo detrás de un anonimato para después ir al Consulado a mendigar la entrada a mi País, y si tengo familia en Cuba, mi hijo Español ya cumple 12 años y aún no conoce a su abuelo materno(tiene 70 años) y por lo que veo quizás tampoco lo llegue a conocer, ni tampoco le he podido enseñar la tierra en la que nacieron sus padre y que ya quiere y conoce tan bien como nosotros, porque siempre le hablamos de ella, de la PATRIA de nuestra CUBA.

          2. Carlos: Me alegra que le transmitas ese amor hacia Cuba a tu hijo, ojalá que no hagas lo mismo con tus resquemores, y que puedas venir con él a conocer a su abuelo.

          3. Resquemores????, no Pa una cosa es Patria, lo maravillosa de nuestra tierra, lo peculiar y autentico de mi pueblo y otra cosa es la política de ese gobierno que se cree dueño de todo, hasta de ese derecho que debemos tener todo cubano a entrar y salir de nuestra Patria libremente y eso que es historia de nuestra País también, se lo explicamos a nuestro hijo, el a pesar de su edad no entiende como puede existir un gobierno tan malo.
            A su edad ya sabe diferencial que Patria no es ideología.

          4. Carlos: También debieras hablarle con objetividad de ese gobierno, no solo a partir de tus experiencias negativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s