Preámbulo del mayo que vendrá o cuando a Cienfuegos llegué

Una discoteca gay en una regia instalación de la exclusiva zona de Punta Gorda, el taller sobre diversidad sexual y derechos humanos en pleno bulevar de Cienfuegos y hasta una gala contra la transfobia en el cine más grande de la ciudad, fueron algunas de las sorpresas que vivimos varios integrantes del grupo HxD el pasado fin de semana en la llamada Perla del Sur.

Con la metodología de la educación popular o participativa, todos y todas aprendemos a partir del conocimiento colectivo.

Como ya los propósitos y contenidos del taller con los miembros de Hombres por la Diversidad en la central provincia están publicados,  me limitaré a reseñar algunas de mis impresiones sobre esta visita que sin dudas funcionó como un buen preámbulo para la celebración allí en mayo del 2012 de las actividades centrales de la V Jornada Cubana contra la Homofobia.

El primer gran asombro resultó la Fiesta de la diversidad de los viernes en la noche, un proyecto que arrancó desde septiembre en los predios de la que fuera Casa de la Música —Club Cazados antes de 1959— con el apoyo del gobierno local, y a la cual los propios funcionarios llaman la disco gay.

Con la bandera del arcoíris en la puerta, para que el público identifique de qué va la cosa, la comunidad LGBT tiene ya en esta propuesta inclusiva su propia opción recreativa, con un precio que sería impensable en La Habana —

La discriminación puede dejar huellas indelebles en las personas, como demostró esta última actividad para reforzar la autoestima.

¡solamente 10 pesos cubanos!— y una amplia oferta de bebidas, confituras y alimentos ligeros, además de la belleza de este círculo social en Punta Gorda, una de las zonas más vistosas y turísticas de Cienfuegos, con playa incluida y sugerentes rincones para el romance y el amor.

Pudimos ver a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales compartir, bailar, disfrutar y cuidar su fiesta, y conversamos con la administradora y hasta con algún gastronómico del lugar, quienes tienen excelente opinión sobre la discoteca y sus resultados.

Me pareció muy justo, en fin, que sin quitarles derechos de participar ni molestar a las personas heterosexuales que aún pudieran tener prejuicios en relación con la homosexualidad y otras expresiones de la sexualidad y los afectos humanos, también este grupo poblacional tenga esa posibilidad de contar con su propio espacio , como parte de un tipo de iniciativa que —con sus variantes en cuanto a organización y estilo— ya existe también en varias capitales de provincia del país.

Las muchachas y los muchachos de HxD en Cienfuegos.

El otro gran hallazgo —el mayor, diría yo— fueron las muchachas y los muchachos de todas las orientaciones sexuales que integran el grupo HxD en Cienfuegos, con quienes aprendí muchísimo durante los dos intensos días del taller, en el cual exploramos juntos, desde la perspectiva diferente de una ciudad más pequeña, cuánto nos falta por avanzar en materia de respeto a la libre orientación sexual e identidad de género, y en el modo de garantizarlo como un derecho humano.

El intercambio de experiencias y amistad —porque sobre todo eso constituyó— aconteció en la sala teatro A cuestas, cuyo director y alguno de sus trabajadores no solo resultaron excelentes anfitriones, sino que hasta participaron muy activamente en la capacitación. Como hecho simbólico, cabe destacar  además que la sede de esta compañía teatral está justo en el céntrico e impecable bulevar de la ciudad, a solamente una cuadra del edificio donde radica el gobierno provincial.

Cartel de la gala contra la transfobia en la fachada del cine teatro Luisa

Un adelanto de lo que será la celebración del Día Internacional contra la Homofobia el 17 de mayo próximo en la Perla del Sur, fue el espectáculo No a la Transfobia, el sábado 10 de diciembre, en saludo a otra fecha importante, el Día Internacional de los Derechos Humanos, donde participaron figuras locales del transformismo junto con otros artistas invitados, ante varios cientos de personas, en el emblemático cine Luisa, sito en el populoso Prado cienfueguero.

Por supuesto que esa noche nos fuimos de ahí a “maleconear” por la bahía, repleta de juventud, música y diversión. Y sobre la belleza escultural de los hombres cienfuegueros, donde parece que también está de moda hacer ejercicios físicos y esculpir sensuales musculaturas, ni les cuento… Estoy loco porque llegue mayo del 2012.

60 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Yo dice:

    Uff, yo loco porque empiecen los comentarios, paco eres pesimo, se ve que te dieron el titulo de transcripcionista por tus MERITOS revolucionarios, el articulo estaba interesante pero leerlo >>> me dolio el seleblo

    Un beso

    1. Cuídate el cerebro, que leer puede ser mortal en casos como el tuyo 😉

    2. El Cronista dice:

      El tiempo, el implacable, el que pasó…ese no perdona. Se fué del aire Kim Yong IL. Por ley de la vida también se irán los «magníficos», loa «sacrificados», los destructores, los totalitarios, los descarados.
      Tiempo al tiempo…dejame ver, humm tengo 40 años, creo que tendré tiempo de disfrutar de una Cuba libre, plural y democrática.

      1. El Cronista: No veo cómo podrías disfrutar de lo que no has estado dispuesto a construir.

        1. El Cronista dice:

          ¿HAs dicho «Destruir»? Tu lo que ere un gusano. Pin pon fuera.jajajja

          Muy a mi pesar, trabajé mucho mas que tu por construir Cuba.Y me enfrenté a los problemas mucho antes que tú. Y perdí el miedo mucho antes que tú.
          Y mucho antes que tú, me dí cuenta que estaba nadando contra la corriente (Aún tú no te quieres enterar)

          1. El Cronista: ¿Y mucho antes que yo te cansaste y ahora quieres que otros lo hagamos también? 😉

          2. El Cronista dice:

            no seas redundante, ya te dije que me di cuenta que estaba nadando contra la corriente. No me cansé, es que no avanzaba y decidí invertir mis fuezas en algo mucho mas productivo: Mi futuro

          3. El Cronista: Y ojalá te resulte tu futuro y tu salida indidividual, sinceramente te lo digo. Otros no lo vemos así.

  2. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    El Caballo
    -El Patilla
    -Barbatruco
    -”Armando Guerra”
    -El Fifo
    -Cara de coco
    -Jotavich
    -Esteban (contracción de “este bandido”)
    -Tía Tata cuenta cuentos
    -”Quién tú sabes”
    -El susodicho
    -El senorito Malta
    -El innombrable
    -”Deja que te coja”
    -El coma-andante
    -Malanga
    -Mancha e´platano (porque no se cae)
    -Obdulia
    -Nostracastrus
    -Capitán Araña
    -Muela bizca
    -Chacumbele I
    -Matusalen
    -Guarapo
    -Tusacutusa…

    1. Chiquitica: Conclusión: tú no puedes vivir sin Fidel 😉

  3. Yo dice:

    Chiquitica Colostomia

    1. Siento mucho que tengas ese problema de salud.

  4. Yo dice:

    De nada sirve, Sr. Castro, que pretenda hacer creer que no estaba al tanto, por ejemplo, de lo que ocurría en aquellos campos de concentración que fueron las UMAP, como afirmaban hace poco, su sobrina Mariela y el Dr. Alberto Roque.
    Existen testimonios que demuestran fehacientemente que estaba Ud. al tanto. Por ejemplo, el relato que hiciera un joven poeta miliciano a Ernesto Cardenal para su libro dedicado “al pueblo cubano y a Fidel”, donde decía: “Yo estuve allí (en las UMAP)… no como preso sino, como miliciano. Sí, carcelero digamos. Yo vi los malos tratos (…) a Fidel le contaban lo que pasaba allí. Una noche asaltó una posta de guardia y logró meterse dentro, como que fuera preso, para ver los tratos que daban allí. Se acostó en una hamaca. Los presos dormían en hamacas y los despertaban golpeándolos con sables; o si no, les cortaban las cuerdas de la hamaca. Cuando uno de los guardias levantó el sable y se encontró con la cara de Fidel, casi muere del susto”.
    Claro que estaba Ud. al tanto, Sr. Castro, de lo contrario, no habría gritado aquel 13 de Marzo de 1966, en la escalinata de la Universidad de la Habana:” (…) y nuestro problema con estos señores tenemos que resolverlos sencillamente. (…) unos tendrán que ir a la cárcel por delito de tipo común, otros tendrán que ir al Servicio militar, otros tendrán que ir a las UMAP”.
    Y, mucho antes, en 1963, dijo por radio y ante las cámaras de televisión que “muchos de esos “vagos”, “pepillos”, “hijos de la burguesía”, que andan con pantalones estrechos y van a lugares públicos a hacer sus “shows”, que no confundan la calma y la ecuanimidad de la revolución con debilidad, porque nuestra sociedad no puede permitir espacio para este tipo de degenerados. (…) No voy a decir que tomemos medidas drásticas contra esos árboles torcidos. Hay muchas teorías científicas (referencia a la homosexualidad). No soy experto en el tema, pero esto tiene que ver con el ambiente al que se vincula el vago, el escoria (…). Nuestra agricultura necesita mano de obra. Dejemos que estos gusanos y vagos no confundan la Habana con Miami”, lo que lo convierte, Sr. Fidel Castro, no sólo en conocedor de uno de los tantos engendros de un gobierno heterosexista y homofóbico sino, en su “Autor intelectual”.
    ¿Por qué, entonces, no intenta exorcizar ese demonio homófobo que tiene dentro y, se reconcilia y “ordena” que se haga justicia a todos aquellos (los vivos y los muertos) que han sido víctimas durante medio siglo, de tanta ignorancia y de una inexplicable aversión a la homosexualidad.
    Sólo pedimos que se respeten nuestros derechos y no tener que seguir demostrando nuestra humanidad en un país donde, supuestamente, se respetan todos los derechos humanos. Usted puede hacer algo bueno y digno por la comunidad lgbt cubana. No pierda también esta oportunidad.

    1. ¡Qué testimonio más contradictorio el de ese presunto «joven poeta miliciano»! ¿Por qué alguien que supuestamente concibe un régimen de trabajo forzoso para homosexuales se mezclaría con ellos para dormir en una hamaca y sorprender a sus propios soldados? Las demás citas ya aburren… yo creo que son otros quienes tal vez deberían exorcizar su «demonio» castrofóbico 😉

    1. Chiquitica: Gracias, eres un amor 🙂

  5. Abey dice:

    Paco que paciencia tu tienes con algunos comentarios y “comentaristas”, pero bueno, es tu blog, pues yo los hubiese mandado al c……… hace rato.

    Bueno a lo que nos interesa, yo hace tiempo no voy por Cienfuegos a hacer noche, pero es verdad que es una de las ciudades más lindas de Cuba y con muy buen ambiente, y si ahora tenemos una disco, pues no voy a pensarlo mucho y me daré un viajecito por allí. Casualmente este fin de semana me embullaron algunas amistades y fui al “Divino”, todo muy bien pero los precios por las nubes y es un ambiente diferente al que encuentras en provincia, yo particularmente prefiero ir a sudar al “Mejunje” .

    Un abrazo

    1. Abey: Yo nunca he ido al Divino, mis fiestas son las de «bajo costo» 😉

  6. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    La Amada inmovil… quien es el autor de esa novela…. Amado Nervo… no me acuerdo.

    1. Chiquitica: Es un poemario, no una novela.

      1. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

        Soy una analfabeta. Pero recuerdo cuando estaba en el Bachillerato alla por los anos del Machadato que se estudiaban algunos poetas romanticos, y unos de los escritores era colombiano que no me recuerdo el nombre, y el otro era peruano. Entonces me vino un flash y me acorde de la Amada Inmovil y luego de Amado Nervo aunque nunca lei nada de ese escritor porque tiene nombre de gato.

        Aqui Paco te envio una cancion que compuse dedicada a Miami.
        Dime si te gusta la letra

        Cuando a Maiami llegue
        y esa ciudad quise verla
        ya que le llaman la perla
        ahora le dire porque

        Una Maiamense me dino More
        en esta tarde de Mayo
        alla por donde estan los callos… etc etc

        1. Chiquitica: Amado Nervo era mexicano. Miami tal vez se merece esa canción tuya tan original 😉

  7. Yoani Sánchez dice:

    Paco el primer libro con contenido Gay que lei viviendo en Cuba fue El abrevadero de los dinosaurios

    http://www.dainachaviano.com/pag/BookDetail.aspx?Id=20

    Me marco para toda la vida, fue antes que Fresa y Chocolate, El bosque, el lobo y el hombre nuevo, curioso como se les escapo ese libro a la censura.

    Lo leiste? Te lo recomiendo, son 130 paginas que empiezas y las tienes que terminar.

    1. Gracias, no lo conocía. Veré si algún día lo encuentro.

    2. He dejado por un momento mi novela para asomarme al enlace que me acaba de enviar un amigo que, al parecer, sigue este blog. Muy interesante… Ah, gracias por los recuerdos y por el «piropo» literario 🙂

      Qué maravilla Internet que, pese a las distancias, nos mantiene al alcance del teclado.

      Un abrazo.

      http://www.dainachaviano.com/
      http://blog.dainachaviano.com/

      1. Daína: Yo recuerdo una fotonovela de ficción que publicaste en Cuba cuando yo era casi un niño. Gracias por llegar a esta bitácora 🙂

  8. Enrique dice:

    Hola Paco. Una pregunta, y todo eso que se hace en Cuba por la homosexualidad esta institucionalizado o es una iniciativa particular?

    1. Enrique: «Institucionalizado» me parece un término excesivo. Creo que hay voluntad política en parte de la la dirección del país en avanzar contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y desde instituciones científicas, educativas y culturales se trata de avanzar en crear consenso social sobre el tema, aunque también hay mucho activismo desde sociedad civil, por grupos de personas LGBT y también heterosexuales.

  9. osniel dice:

    Hey Paqui ,nos conocimos el sábado después de la gala en el Luisa ,nos presentó Roque y Camilo,me he quedado esperando tu punto de vista sobre el cuerpo de baile,pero entiendo que después de tan magnas coreografías y suculentos movimientos no tengas palabras para describir tanto talento y VALOR!!
    En verdad fue emocionante conocerte personalmente,me hubiese gustado conversar mas contigo,con Roque y Camilo ,pero el malecón no fue la opción de mi novio ese sábado, así que terminamos temprano en casa viendo televisión.
    te faltaron detalles de tu viaje ,la calidad de las panaderías cienfuegueras ,caminar de noche por la ciudad….son cosas que tienes pendientes de comentar,espero que esta no sea tu ultima visita a cienfuegos.. ahh y tremendo blog..

    1. Camilo dice:

      Hola, Osniel! Fue muy bueno también conocerte la otra noche después del Luisa! y que pena que no nos hayas acompañado al Malecón… pensé que venían y cuando miré ya no estaban! Hombre, lo mejor de esa noche fueron las bellezas esculturales de Cienfuegos… todos reunidos en el Malecón! pero supongo que como lo tienes cerca lo puedes ir a ver cada vez que quieras. Otra historia es la de los panaderos… oye, ya quisiera tener panaderos así aquí en La Habana!!! jajaja Paquito tiene muchas más historias… pero mejor dejarlas para después! nos vemos en mayo!

    2. Osniel: JAJAJA, pues sí, no me dio tiempo a contarlo todo, lo de la panadería es secreto, pues debo volver por allá a comprar pan con cierto panadero bello… 😉

      1. osniel dice:

        pues en mayo nos veremos ,compartiremos y disfrutaremos sentados en el malecón,espero con muchos deseos ese día ..nos lo merecemos.. oye muy bueno el Blog ! me gusta la diversidad de criterios porque nutren en verdad ,eres receptivo y no te dejas provocar,aceptas los comentarios,no los eliminas ,debates con argumentos y solides de ideas ..eres de los buenos ..un abraso y porque no..un besoooooooooooooooooo

        1. Osniel: Muchas gracias por tus opiniones, y sobre todo, por el beso 😉 Espero que nos veamos en Cienfuegos 🙂

  10. Yoani Sánchez dice:

    El antes y despues, ya no es lo mismo Cuba gracias a las tecnologias capitalista, el mundo viendo al verdadero paraiso socialista Tic Tac Tic Tac

    1. Esa actuación de la policía ante desórdenes públicos para intentar provocar un conflicto en Cuba, incluyendo la resistencia violenta ante los agentes, les parecerá bastante light después de ver cómo tratan a los Indignados en el mundo y en los Estados Unidos en particular, por protestas verdaderamente auténticas. Resulta muy representativo además cómo quienes filman se «expresan» libremente con gritos contra el gobierno sin problema alguno. Tanto es así, que luego quitan el audio al video 😉

  11. Yoani Sánchez dice:

    Comentario sobre video:

    Los ómnibus de la represión donados por los “Pastores por la Paz”.
    Era casi ya un hombrecito cuando en las calles cubanas empezaron a circular unos ómnibus amarillos que solamente veíamos en películas norteamericanas para el transporte de escolares y en algún que otro capitulo clandestino de “Los Simpsons” (recuerdo que en mi época en Cuba estaba prohibido alquilar cintas de video).

    Nunca -al menos yo- vi que se usaran esas “guaguas” (ómnibus en Cubano y en Canario) para el uso original que tenían en su país de origen, transportar niños cada día a sus escuelas, en su lugar se usaban para centros de trabajo, eventos muy puntuales (1ros de mayo y similares) y nunca como transporte publico.

    En estos días se ha visto un nuevo uso para estos autobuses escolares:

    Cerrar calles donde viven opositores y luego llenarlos de ellos tras detención ilegal y acto de repudio incluido, como se puede apreciar perfectamente en este video grabado en el oriente de Cuba.

    ¿El difunto Lucius Walker (que reposa en Cuba) desaprobaría el uso que hacen de los autobuses que con “tanto trabajo” debido al “injusto bloqueo imperialista” logro hacer llegar a la isla caribeña.?

    1. Hay muchos ómnibus de esos en Cuba, por compras de segunda mano. Los que donaron las caravanas de Pastores por la Paz están muy bien identificados porque todos traen consignas y pintadas en saludo a Cuba y a la libertad de los cinco cubanos presos en Estados Unidos por combatir el terrorismo.

  12. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    Culmina con éxito la puesta en órbita del satélite cubano Chopsuey

    La puesta en órbita del satélite chbano Chopsuey lanzado desde una base en la Guayana Francesa a bordo del cohete ruso Soyuz ST, culminó hoy con éxito con el primer contacto con el centro de operaciones de Cuba y se operarar desde las islas Malvinas

    “Los cinco hitos que componen la fase inicial de lanzamiento y puesta en órbita del satélite cubano ha sido todo un exito de acuerdo a las condiciones objetivas y subjetivas ”, declaró este sábado el ministro de Defensa cubano.

    El lanzamiento se produjo a las 23.03 horas del viernes (02.03 GMT del sábado) desde la ciudad de Kourou, en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete que transportaba otros cinco satélites franceses.

    En una visita al Centro de Control Satelital situado en la base aérea El Bosque, en Santiago de compostela seexplicó que a las 03.42 horas (6.42 GMT) se pudo constatar que la altura, la inclinación y la circularidad de la órbita del satélite eran las adecuadas.

    El primer contacto con la Tierra se estableció a las 4.24 horas (7.24 GMT), a través de una estación ubicada en el norte de Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico, y permitió confirmar que el panel solar se había desplegado correctamente y se había iniciado el ciclo de carga de las baterías.

    Posteriormente, el satélite mantuvo cuatro contactos adicionales y, a las 11.18 horas (14.18 GMT), tal como estaba previsto, se realizó la primera comunicación con el Centro de Control Satelital en Seatle , y luego otro contacto a traves de las oficinas en Kioto, mas adelane se hicieron varios contactos, a saber, en San Francisco, Bonn, Parma, Chicago y Santiago de Compostela. Chopsuey fue construido en la ciuadad china de Harbin y todos los componentes electronicos son japoneses lo que garantiza el perfecto funcionamiento del mismo. El sofware utilizado fue desarrollado por la firma vietnamita Thi Bai Thien y como algo novedoso el satelite transmitira una cancion de Silvio Rodriguez dedicada a los 5 prisioneros cubanos del Imperio.

    1. Chiquitica: No me extrañaría que estuvieras en órbita también 😉

  13. Yo, la peor de todas dice:

    El Abrevadero de los Dinosaurios
    (selección)
    Daina Chaviano
    Juego.
    El pequeño dinosaurio sintió cosquillas en la nariz. El aroma dulzón de las golosinas llenaba el viento de la tarde. De puntillas se acercó al horno abierto de su madre, husmeó el interior, miró en torno, sacó dos panecillos espolvoreados con canela y los envolvió con cuidado en un papel. Después salió con paso apresurado por la puerta de su casa, llevando su fragante botín hasta el pie de una colina.
    Antes de desenvolver el paquete, lo colocó frente a sí, concentró su mirada en él y al cabo de unos minutos lo abrió.
    La metamorfosis había sido un éxito.
    Los panecillos saltaron a la brisa convertidos en mariposas doradas, cuyas alas rociaron la yerba con un polvo oloroso a canela.
    El melancólico.
    Era un dinosaurio consumido por la melancolía.
    Después de años de bregar contra un mundo que jamás lo comprendió, decidió – nostálgico al fin – darse la más dulce de las muertes. Se sentó junto a unas piedras, se cubrió con melado de azúcar y comenzó a chuparse la punta de la cola que goteaba almibarado jugo.
    Al cabo de muchas horas, luego de lamer y lamer, el dinosaurio se había desgastado tanto que sólo quedaba un charco de almíbar cocinándose a sol.
    El coleccionista.
    Lovato era uno de los mejores cazadores de abuelos en toda la región sauria, famoso por su gran intuición y sus rápidas reacciones. Con el tiempo pare-ció perder sus facultades, y pronto lo consideraron un incapaz que no podía traer de vuelta a nadie.
    En realidad, el dinosaurio se había aficionado tanto a sus presas que, en lugar de entregarlas, prefería conservar-las. Así logró una impresionante colección de abuelitos, que guardaba muy bien ordenados en una vitrina, alimentándolos y cuidándolos con esmero.
    El romántico
    Era un dinosaurio romántico.
    Le gustaban los días lluviosos, el perfume de nardos y las películas de Greta Garbo. En las noches de luna llena, subía a la azotea de su casa y observaba el giro de la bóveda celeste. Anhelaba una muerte heroica, combatiendo en una feroz batalla medieval, al son del corno y el silbido de las flechas. Sólo así podría ser llevado al Valle del Espejismo, en un ataúd con forma de drakkar vikingo, del cual esperaba resucitar convertido en dragón, como su lejano antecesor Balrug, y así volar al Walhalla de sus antepasados.
    Voces.
    Todas las tardes, a punto de ponerse el sol, el país de los dinosaurios es testigo de un fenómeno singular: una lluvia de voces cae desde las nubes.
    Estas voces son adornos muy apreciados en los hogares dinosaurios. Las familias las cuelgan a la entrada de las cuevas, para dar la bienvenida a los visitantes, o bien en la cabecera de las cunas, para arrullar el sueño de los más pequeños.
    Algunos han implantado una nueva moda: collares, pulseras y anillos, hechos con voces. Las combinaciones son infinitas, en dependencia del efecto deseado: un anillo puede irradiar simpatía, una pulsera puede ser melancólica y un collar puede producirr sensaciones eróticas.
    Este tipo de alhajas dice mucho de la personalidad de los dinosaurios.
    El raro.
    Era un dinosaurio raro.
    Nunca leía revistas de moda; y jamás se le vio en un bar, ni en una fiesta. Eso sí, cumplía cabalmente con sus deberes: cada mañana salía hasta el valle cercano, pataleaba un poco para hacer temblar la tierra, y luego regresaba a su cueva. Entonces recostaba su cabeza contra las rocas de su vivienda, mientras la música poderosa de Wagner lo hacía remontarse en sueños hacia la tierra de las walquirias.
    Advertencia.
    Los dinosaurios no son mejores, ni peores, que los seres humanos.
    Tienen defectos y virtudes, como los humanos; alegrías y amarguras, como los humanos; convicciones y dudas, como los humanos; ciencias y artes, como los humanos; dolores y placeres, como los humanos…
    Los dinosaurios no son superiores, ni inferiores, a los seres humanos.
    Pero son distintos.
    El verano del dinosaurio.
    Zarpazul llevó el último paquete hasta el fondo de la cueva.
    Allí pasó revista a su almacén: ochenta cajones de frutas, diez toneladas de mariscos, treinta sacos de frijoles, siete toneladas de harina, cincuenta sacos de arroz, diez toneladas de azúcar, ochenta cajas de vegetales… El surtido era tan variado como abundante.
    Satisfecho, se asomó a contemplar la luz cegadora del sol que evaporaba ríos y charcos, lagos y pozos… Un vaho incesante ascendía hacia las nubes, agostando los árboles y agrietando la tierra.
    Zarpazul cerró herméticamente la única entrada y salida de la cueva, encendió sus tres aires acondicionados, y se sentó a leer Las nieves del Kilimanjaro, dispuesto a disfrutar de aquel verano maravilloso, mientras allá afuera las piedras se derretían de calor.

    1. ¿Qué se hizo de esa muchacha, la Chaviano? ¿Se la devoró el dinosario del capital? 😉

      1. Jesus dice:

        Paco y pregunya? Claro emigro

        1. Que emigró, lo sé ¿pero logró realizarse como escritora o fue otra de esas personas que se perdieron en el camino?

          1. Amel Rodriguez dice:

            Daína está muy bien. Sigue escribiendo. Publicó un libro llamado «La isla de los amores infinitos» que fue muy bien recibido por la crítica. Yo lo leí y está muy, muy bueno.

            Puedes ver su website aqui:

            http://www.dainachaviano.com/pag/home.aspx?lang=esp#

          2. Amel: gracias por el enlace ¿el título de su libro tendrá algo que ver con Cuba? 😉

          3. Amel Rodriguez dice:

            Paco:

            El libro es sobre Cuba, sobre al formación multicultural y poliétnica de la nacionalidad cubana a través de la historia de una familia. Me tocó muy de cerca, porque la historia de la familia en cuestión se parece mucho a la historia de mi familia.

    2. Paquito, como dice Amel, no he desaparecido del mapa 😉 Sigo viva, publicando… y alucinando con la memoria de los lectores.

      Increíble que aun alguien recuerde y cite un libro que se vendió en Cuba hace ya 20 años.

      http://www.dainachaviano.com/
      http://blog.dainachaviano.com/

      1. Daína: Pues muchas felicidades, espero que alguna vez quieras publicar alguna de tus obras en Cuba.

  14. Yo, la peor de todas dice:

    Terrible, como nuestro pais pierde sus mejores hijos, todo el que tiene talento , ambicion en la vida se larga, solo quedan los mediocres

    1. ¿Lo dices por tu ambición o por tu talento? 😉

  15. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

    Ayer murieron Eva Ekvall (ex Miss Venezuela), Vaclav Havel ( no necesita presentacion) y la que mas pena me dio Cesaria Evora.Tengo tres CD de esta cantante.

    1. Chiquitica: Tus gustos musicales son mejores al parecer que los políticos 😉

      1. Chiquitica Perrisima Civilizada dice:

        Paco yo amo la opera. Ah Murio Kim Son Ill, que alegria, pero su hijo, nada menos que el nieto de Kim Il Sung es el heredero en la republica DEMOCRATICA, de corea, que risa.

        1. Chiquitica: No trates de entender a los coreanos, porque te perdemos 😉

  16. Yoani Sánchez dice:

    El mejor ano, god bless este 2011, otro mas que se va 🙂

    North Korean TV says Kim Jong Il has died

    1. Alegrarse porque alguien muera es ya estar también muerto de alguna manera, lo siento mucho por tus familiares 😦

  17. Yoani Sánchez dice:

    Oh Santa Claus regalanos para los Cubanos lo mismo que le llevasta a los Coreanos 🙂

    1. Santa Claus tiene mejores sentimientos que eso 😉

  18. habananueva dice:

    PACO eso es un post o una Asamblea de Rendicion de cuentas?.

    1. habananueva: Como tú quieras entenderlo, si lo haces 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s