Primera bandera del arcoíris en el Turquino o mi cumpleaños por todo lo alto

Aunque quisiera, no podría contarles todas las peripecias y emociones que vivimos el pequeño grupo de jóvenes del periódico Trabajadores —y otros que ya no lo somos tanto— que este último fin de semana ascendimos al Pico Turquino. Para mí, poder ondear por primera vez la bandera del arcoíris en el punto más alto de Cuba, al día siguiente de mi cumpleaños 41, significó una gran fuente de inspiración y un tremendo compromiso.

Fotos: René Pérez Massola

Llevar este símbolo de las luchas por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) a esta cumbre de la Sierra Maestra (1 974 metros sobre el nivel del mar), fue una idea que acariciábamos desde hace meses los activistas de los grupos de las redes sociales del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), pero que no pudimos realizar en la fecha anunciada por razones internas de esa institución.

La oportunidad llegó entonces con esta expedición que lideró la juventud del periódico, también en la primera visita de Trabajadores a la cima más elevada de la Isla.

Fue una auténtica y trepidante aventura desde el inicio hasta el fin, donde la voluntad de llegar de cada uno de nosotros pudo más que los múltiples contratiempos que debimos vencer desde la concepción del viaje hasta el retorno a La Habana, tanto desde el punto de vista organizativo como por el esfuerzo físico que ello representó para la mayoría de los integrantes de la comitiva.

Los nombres de la "tropa" de Trabajadores (de izquierda a derecha): Manuel, Yimel, Alejandro, Sisleydi, Dania, Nikolai, Paquito y René

Debo expresar un sincero agradecimiento a mis compañeras y compañeros en este viaje, por su apoyo incondicional,  permanente solidaridad y cabal comprensión de la importancia alegórica que encierra la presencia en el Turquino del pendón multicolor junto con la bandera de la estrella solitaria.

Por eso quisiera dedicarles esta escalada a todas aquellas personas —incluyendo a muchísimas heterosexuales— que en Cuba defienden el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género, y ofrecer con este modesto gesto el más firme respaldo a cualquier compatriota que pueda haber sufrido o sienta todavía hoy algún tipo de discriminación por este motivo o por algún otro.

Hago también extensivo este mensaje de aliento a los cubanos y las cubanas que viven con VIH/sida, para que no detengan su andar ni pierdan jamás la fuerza y la esperanza, así como al personal médico, científico y de prevención que combate día a día contra la mortal epidemia.

En lo particular, puedo asegurarles que durante todo el ascenso respiré, junto con el aire puro de la montaña, un sentimiento indescriptible de gratitud hacia mi hijo y mi pareja, mis padres y mis hermanos, todos mis familiares y mis amistades, y hasta por el más anónimo y lejano ser humano que desde el más recóndito lugar del mundo contribuyera, incluso sin saberlo, a que yo pudiera vivir esta privilegiada experiencia.

LA TRAVIESA TRAVESÍA

(Lectura adicional solo para curiosos o para quienes piensen ir al Turquino)

Dominó en la Terminal Central de Ferrocarriles para combatir el retraso del tren.

Partimos de La Habana hacia Bayamo el jueves 10 de noviembre en un tren que retrasó su salida por más de cuatro horas. La solución para esta espera inaugural fue ponernos a jugar dominó sobre un cartón en medio de la Estación Central de Ferrocarriles.

El coche vagón No. 1 se rompió en Villa Clara.

Luego de emprender la travesía casi a las once de la noche, demoramos 25 horas en llegar a la oriental provincia de Granma, como resultado de un gran desvío por las reparaciones en la línea principal, la rotura de nuestro coche vagón en Villa Clara y el suicidio de una mujer que se arrojó en la vía férrea al paso de otro tren, en el poblado de Siboney, en Camagüey.

Vengo del tren y al tren voy... parafraseaba yo al poeta.

Arribamos a Bayamo en la primera media hora del sábado 12 de noviembre, día de mi aniversario 41. Luego de cenar, un ómnibus de la Central sindical en ese territorio nos trasladó al campismo La Sierrita en las estribaciones de la cordillera, que debía servirnos de base de partida.

Los siete kilómetros a pie desde Providencia hasta Santo Domingo por la empinada carretera de montaña y sin apenas dormir, impidieron que subiéramos el propio 12 de noviembre al Turquino, como estaba previsto.

Al llegar sobre las tres de la madrugada, supimos que no tendríamos el transporte de montaña para ir hasta el Parque Nacional Turquino y tuvimos que partir a pie, casi de inmediato, por unos siete kilómetros de una peligrosa carretera de agotadoras pendientes. La primera víctima de este esfuerzo fueron mis botas, una de las cuales perdió el tacón como si fuera un neumático roto, lo cual me obligó a hacer el resto del periplo en tenis.

Ante los sobrecogedores paisajes, no pude evitar preguntarme en alguna ocasión "¿y yo qué hago aquí?"Los descansos con las piernas en alto ayudaban a relajar los músculos.

Sobre las siete y media de la mañana ya estábamos en el poblado de Santo Domingo, donde radica la empresa de Flora y Fauna que organiza el turismo en la zona, pero nadie sabía de nuestro contrato previo desde la capital. Tuvimos que hablar con los responsables para que nos ubicaran un guía y gestionar el transporte hasta los Altos del Naranjo, punto de inicio del ascenso a lo largo de siete kilómetros más entre las montañas, con nuestras pesadas mochilas en la espalda, hasta llegar sobre las cuatro de la tarde al campamento de la Aguada de Joaquín, ya casi todos en muy precarias condiciones físicas, pero con el ánimo por las nubes.

El descanso con las piernas en alto nos ayudaba a poder continuar. Relajantes musculares, analgésicos y antinflamatorios en crema y píldoras fueron las medicinas más solicitadas en nuestro botiquín de campaña.

Una cena frugal con sopa y plátano hervido que nos brindaron los campesinos del campamento, más nuestras provisiones de comida fría y un brindis con un único trago por persona, de una botella de ron Havana Club añejo especial que yo cargué para la ocasión, fueron en esa noche fría una de las mejores celebraciones de cumpleaños que yo recuerde.

El cocinero de Aguada de Joaquín nos salvó la vida con su sopa, congrí y plátanos, pues nosotros íbamos solo con galletas, latas de conservas y confituras.

Allí supimos que ese albergue ofrece el servicio de elaborar alimentos calientes a los excursionistas, e incluso es posible trasladar las provisiones en mulo mediante una previa coordinación, y no a la espalda, como hicimos nosotros.

Antes de amanecer del domingo 13 comenzamos a escalar los abruptos cinco kilómetros que nos restaban hasta el Pico Turquino.

Tomé la delantera para huírle al guía que insinuó dejarme en el campamento.

Desde el día anterior yo trataba de mantenerme lo más posible en la vanguardia, lejos de Alexis, nuestro guía, quien me dijo que tal vez no debería subir este último tramo, pues en algún momento le comenté el intenso dolor que me comenzó a producir una vieja fractura del peroné en mi pierna izquierda, consecuencia de aquel accidente de tránsito que me llevó al periodismo.

Cuando alcanzamos el último mirador natural antes de llegar a la cima, aún no había nubes que nos impidieran apreciar la magnificencia de aquellos parajes.

Pero no había ido tan lejos para quedarme a la mitad, y me fui delante con el pie cojo, entre la solidaridad y las bromas de los demás, por mi peculiar paso. Sobre las nueve y media de la mañana, después de sobrepasar unos paisajes espectaculares, alcanzamos el techo de Cuba, entre la sorpresa y la excitación de cumplir, al fin, nuestra meta.

Permanecimos hasta el mediodía en el pico y nos hicimos muchas fotos. En algún ángulo de la explanada hubo hasta quienes pudieron comunicar su júbilo a la madre o a la pareja mediante un teléfono celular. También compartimos con un grupo de turistas europeos que subieron por la pendiente de Santiago de Cuba.

Merienda entre las nubes y con Martí de fondo.

Finalmente merendamos y recogimos piedras como suvenir para nuestros familiares.

El retorno no fue menos azaroso. Esa noche tuvimos que volver a pernoctar en la Aguada de Joaquín, ante el cambio de horario y la imposibilidad de bajar la Sierra antes de que anocheciera. El lunes bien temprano iniciamos el descenso definitivo, esta vez por el camino que habitualmente utilizan las arrias de mulos.

El descenso por el pedregoso y a veces enlodado camino de los mulos resultó en extremo difícil para mí.

La nueva ruta resultó ser más extensa (13 kilómetros), pero siempre en bajada, con un largo y espectacular tramo final a lo largo del río, que nos obligó a realizar una decena de cruces sobre sus grandes lajas y rápidos saltos de agua fría y cristalina.

Los resbalones en el río los tomamos como otra diversión.

Más de uno de nosotros resbalamos, al intentar primero brincar sin mojarnos o después mientras atravesábamos la corriente ya con resignación y calados como mínimo hasta las rodillas. Afortunadamente no hubo que lamentar más consecuencias que alguna que otra caída refrescante, cuyo registro gráfico quedó en las instantáneas de los fotógrafos más oportunos, para divertirnos después a costa del suceso.

A mí también me tuvieron que ayudar, pues la pierna izquierda ya no respondía.

No obstante, para mi pierna lesionada el retorno por esa vía fue verdaderamente agónico. Tenía que pensar cómo dar cada paso, para aminorar el dolor. El último trecho lo vencí gracias a la mano oportuna de varios de mis acompañantes que me ayudaron a franquear los sucesivos vados y también al guía.

El café que nos brindó esta familia campesina nos supo a gloria.

Alexis me hizo la sabia, oportuna y salvadora recomendación de que bebiera como estimulante tres largos tragos del ron que quedara de mi cumpleaños, y después nos condujo a todos hasta el bohío de una de las humildes familias campesinas que viven en las márgenes del río, donde nos prepararon un exquisito café carretero.

Por nuestra parte, les obsequiamos algunos medicamentos y productos de aseo que llevábamos, para intentar retribuirles en algo esa natural amabilidad y legendario desprendimiento de los montañeses.

A pesar del cansancio, la última noche caminamos por Bayamo.

No podíamos sospechar, sin embargo, que otros inesperados sucesos nos esperaban todavía fuera de la Sierra Maestra. Esa última noche, después de volver a Bayamo y a pesar del agotamiento y las molestias musculares, dimos un breve recorrido por el centro de la impoluta e histórica ciudad, aunque ya casi todo estaba cerrado.

En el museo de cera de Bayamo quise fisgonear qué escribía Martí...

Por eso nos alegramos cuando al día siguiente informaron que el tren saldría con retraso, sobre las diez y cuarto de la mañana. No pudimos resistir la tentación de un postrer recorrido por el bello bulevar bayamés, sus puestos de ostiones, mariscos y licetas, así como el ya célebre museo de cera.

Como consecuencia de un reloj fuera de hora, una parte del grupo llegó tarde a la estación, incluyendo a quien tenía los pasajes en su poder. Por más que hice para convencer al representante de la empresa de Ferrocarriles para que retrasara la partida diez minutos, el tren nos dejó a todos.

Dos de los "asaltantes" al tren No.8 Bayamo - Habana

Ya casi cundía el pánico cuando apareció el joven colega que fuera corresponsal de nuestro periódico en esa provincia y ahora trabaja para el diario Granma, quien vino en nuestro auxilio. Cuatro de nosotros partimos en su auto para tratar de interceptar al tren en la estación de Río Cauto, unos 40 kilómetros más adelante. A los restantes les dijimos que fueran para la lista de espera de la terminal de ómnibus interprovinciales.

Dormir en el tren podrían considerarlo un deporte de alto riesgo.

Como en las películas del lejano Oeste, logramos dar caza al tren en un paso a nivel, a varias decenas de kilómetros de Bayamo. Nos lanzamos a la vía férrea e hicimos señas a los maquinistas de la locomotora, quienes detuvieron la marcha para que pudiéramos abordar. La otra mitad del grupo luego consiguió pasajes en avión, y llegaron esa misma tarde a La Habana.

Los cuatro del tren tuvimos otro extenuante viaje en un caluroso e incómodo vagón donde las cucarachas alemanas nos hicieron el favor de permitir nuestra presencia, y 23 horas después, con las piernas hinchadas y nuevos planes para futuras correrías, arribamos a la capital sobre las nueve y cuarto de la mañana del 16 de noviembre, en el 492 aniversario de la Ciudad.

211 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Manuel dice:

    Paco, el descenso por el camino de los Mulos, no son 13 km, son 16 km… jajaja no me quites kilometros de arriba q aun tengo los pies hinchados…

    1. Excelente precisión, entonces el total debe andar por los 40 kilómetros en las tres jornadas, sin contar lo que caminamos en Bayamo y dentro del tren 🙂

  2. Esperando con vaselina en el culo ... dice:

    La primera foto, me encanto el macho de la derecha, debe tener tremendo pingon, paco cuadrame con el, voy a Cuba dentro de poco, dile que no tiene que trabajar mas YO LO MANTENGO.!!!

    Contestame, y dime que te dice el de eso.

    1. Una propuesta a la altura de tu lenguage.

  3. Alain dice:

    Bonita expereincia paquito y compañía. La naturaleza allá arriba es hermosísima.

    1. Alain: gracias, es más bello de lo que cualquiera puede imaginar.

  4. Ray Hades dice:

    Paco:

    La nena al lado tuyo descansando con las piernas en alto está pero que muy bien. No me vayas a decir que es lesbiana, porque seria tremendo desperdicio, por lo menos para mi gusto.

    Te felicito por la excursión y me alegro pudieras salir del encierro del periodicucho en el que vagueas.

    Saludos

    1. Ray: Si quieres te la presento, pero tiene novio y no le gustan las personas que discriminan 😉

      1. Ray dice:

        Paco:

        ¿Por qué me acusas de discriminador, por expresar mi gusto personal? De acuerdo a eso tú también lo serias, ya que te gustan los de tu mismo sexo y hasta donde sé hace mucho que no te gustan las mujeres femeninas.

        Muchachón, deja esas fobias contra los heteros que te hacen daño e imaginar cosas que no son. Simplemente exprese mi admiración por tan bella flor (para mi gusto). Y ya.

        1. Ray: Para expresar tu orientación sexual heterosexual no tienes que disminuir ninguna otra, y eso es lo que hiciste con tu frase «No me vayas a decir que es lesbiana, porque sería tremendo desperdicio». Ah, y tampoco creo que le gusten las cursilerías como lo de «tan bella flor» 😉

          1. Ray dice:

            Paqui

            Es que de niño mi abuela leí mucho a Jose Ángel Buesa y de eso siempre algo queda.

          2. Ray: Pobre tu abuelita, ahora recibe la culpa… 😉

  5. PEDRO dice:

    Pacoque buena crónica y me admira que hayas mantenido la lucidez luego de ese viacrucis. Unos chicos de Etecsa tuvieron que subir a Altos del Naranjo a pie y de ahí al Turquino,nada que por allá tiene que perfeccionar esto, porque el ascenso al pico es duro. Te felicito por ese esfuerzo, por una vez más defender los Derechos de gays, lesbianas bi y trans y que lo hayas hecho en un sitio que para todos los cubanos y revolucionarios tiene ese valor inmenso de ser símbolo de la Rebeldía nacional.Y te felicito doble, porque sé el enorme esfuerzo que tuviste que realizar.

    1. Pedro: Gracias, es exactamente como dices, si se quiere estimular este tipo de encuentro con nuestra historia y naturaleza, hay que crear los mecanismos para que la gente pueda llegar ahí, y encontrar la forma de garantizar un servicio que no sea gratuito, pero que no esté solamente diseñado en función del turismo internacional, como ocurre con los taxis en pesos convertibles que suben a Altos del Naranjo, como única opción disponible.

  6. carlos. dice:

    Que bien, felicidades, las fotos muy buenas!!!!!!

    1. Carlos: Son cientos de fotos, tal vez cambie algunas para ilustrar mejor, en la medida que revise las de todas las cámaras que llevaron los muchachos y las muchachas…

  7. Abey dice:

    Paco felicitaciones por tu aventura, yo subí cundo tenía 18 años, partí con mi hermano y otro amigo, una casa de campaña y muchas ganas. Nosotros subimos y bajamos por Santiago y nos pasamos como 20 días dando vueltas por toda la Sierra Maestra, es en verdad una experiencia inigualable.

    Un abrazo.

    1. Abey: A los 18 años seguramente es mucho mejor, a mí, como siempre, todo me coge tarde 😉

      1. Abey dice:

        creeme, tengo tu edad y ahora no subo ni la loma del burro

        1. Abey: solo hay que proponérselo, siempre se puede más.

  8. habananueva dice:

    Alabao PACO cuantas penurias, eso lo hago yo solo por tratar de abandonar el pais y nada de cuentos que lo tuve que hacer, pero te felicito por la iniciativa.

    1. habananueva: Las dificultades también pueden ser divertidas, sobre todo cuando uno cree en lo que hace y va dispuesto a disfrutar del esfuerzo. Lo hicimos por conocer más este país que yo no dejaría 🙂

      1. Chiquitica big bang dice:

        M a s o q u i s t a.

  9. Olguita dice:

    Felicidades Paquito y al resto del grupo por imponerse a toda dificultad, por reflejar nuestra identidad y esa alegria que nos caracteriza. Te felicito otra vez, esta crónica de viaje me lleva junto con ustedes, y coincido, las dos banderas son bellas.

    1. Olguita: Gracias, solo tratamos de honrar la historia de cada uno de esos símbolos lo mejor que pudimos.

      1. Chiquitica big bang dice:

        Afrenta al apostol?

        1. Chiquitica: No creo, lo vi muy feliz con nuestra visita 🙂

  10. Mildred dice:

    Paqui, he disfrutado la lectura, y las fotos..realmente hay una buena descripción de las alegrias y los inconvenientes: hay lenguaje de adulto, «violencia» y creo que solo faltó el sexo..Gracias por darnos tus impresiones..Hay una descripción de una realidad cubana, que abordas «sin pelos en la lengua»…Me gusta..!!

    1. Mildred: Gracias a ti por leerlas y comentar. Hubo sexo, pero la mayoría platónico 😉

  11. Chiquitica big bang dice:

    Alguna actividad sexual en esa caminata?

    1. Chiquitica: De mi parte, solo algún vistazo prohíbido en el tren y en Bayamo. Me porté bien 😉

  12. Chiquitica big bang dice:

    LAS TUNAS.— Para sacar asombros de sus sombreros y varitas mágicas, y dejar atónitos a un público seguidor del ilusionismo, llegaron aquí más de 60 magos para participar en el XVI festival de magia Ánfora, que hasta este domingo ocupa los espacios artísticos de la ciudad.

    En el centro cultural La Pérgola y la sala Raúl Gómez García se desarrollan las secciones competitivas en modalidades como magia de cerca, manipulación y cartomagia; mientras, para el Teatro Tunas se reservan los grandes espectáculos.

    Momento especial lo constituyó el desfile inaugural donde los participantes mostraron la varita magica que Fidel Castro utilizo por muchos anos y con tanto acierto asi como sus vistosos trajes. Ademas saludaron al pueblo tunero en su recorrido por la calle Vicente García, una de las principales arterias de la localidad. Unos minutos más tarde, rindieron reverencia a la ciudad con la apertura de una exposición que festeja sus 215 años.

    Este viernes, Ánfora desarrolló un intenso programa que incluyó las conferencias La presentación mágica, del mago José Álvarez Aira, y Los silencios de la magia, de su colega César Caldas Rodríguez,

    Asimismo, hubo actuaciones de varios ilusionistas en el hospital pediátrico, la escuela primaria Jesús Argüelles y en el Centro Penitenciario Provincial. La jornada cerró con el espectáculo Fantasía, ritmo y color, protagonizado por la compañía camagüeyana Salsabor, en el Teatro Tunas.

    Para este sábado, en ese mismo espacio, está prevista la presentación del libro de Fidel, Payasadas mágicas, a cargo de la compañía Teatro Cubano de la Magia (Camagüey), mientras el domingo será la gala de premiaciones

    1. Chiquitica: Tal vez tienes razón, esta Revolución es mágica 🙂

  13. Chiquitica big bang dice:

    Noticias agencias

    496.482 Cántabros están llamados a votar mañana en 752 mesas

    19-11-2011 / 18:00 h

    Santander, 19 nov (EFE).- Un total de 496.482 cántabros -de los cuales 469.662 son vacas y 26.820 son chivos- están llamados a votar mañana para elegir a cinco diputados y cuatro senadores, en las 752 mesas distribuidas por los 102 municipios de la región.

    El dispositivo preparado para las elecciones generales del próximo domingo contempla un total de 752 mesas distribuidas en los 382 establos electorales existentes en los 102 municipios de la región.

    Para asegurar el ejercicio de los derechos y libertades con la finalidad de garantizar el normal desarrollo del proceso electoral se ha preparado un dispositivo compuesto por un total de 1.302 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policías Locales.

    Los colegios, como en otros procesos electorales, permanecerán abiertos ininterrumpidamente desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

    También se ha tenido en cuenta el procedimiento de votación, que se puso en marcha por primera vez con ocasión de las Elecciones Generales 2008, para los animales con discapacidad visual.

    1. Chiquitica: Te van a demandar las agencias por falsear información 😉

  14. Chiquitica big bang dice:

    Angola es hoy una cueva de ladrones, la tierra de un pueblo destrozado y empobrecido sin remedio, el cementerio de las manías africanas de nuestro gallego barbado. Todo esto, gracias a los servicios de los soldados cubanos, unos infelices que durante 13 años combatieron y murieron en nombre de una deuda abstracta con la humanidad

    El presidente Dos Santos es además, dueño de la telefonía celular, la compañía de aviación y algunas minas de diamantes. su esposa rusa de la era comunista ha sido sustituida por una aeromoza de lujo, que convertida en Primera Dama presume de sus viajes a París y sus peinados de moda.

    Sólo hay un cubano de éxito: el médico personal del Presidente. Al igual que la escolta presidencial, era “garantizado” por el Gobierno de La Habana. Hoy es un importante inversionista, que administra las clínicas privadas de la capital, propiedades exclusivas de la familia presidencial. Se le permite disfrutar de una bonanza excepcional para su condición de cubano, casi irreconocible entre el Mercedes Benz último modelo y la amante brasileña con diez años menos. Fue el único que quiso hablar como cubano, pero para insistirnos en que exprimiéramos la memoria para recordar algún comentario sobre su persona. Me apenó lo frágil de su bonanza. A tantas millas de la isla seguía temiendo a los anónimos y denuncias, al riesgo de un regreso.

    1. Chiquitica: Eso pasa con el capitalismo subdesarrollado de África, y lo peor es que ese sistema no tiene otra solución para los problemas de ese continente que culpar a sus pueblos y gobiernos por el atraso.

      1. Chiquitica big bang dice:

        Y para eso murieron 3000 cubanos en Angola, para que un grupito de negros delincuentes se aduenaran del pais,

        1. Chiquitica: Los internacionalistas murieron para que el apartheid de Sudáfrica fuera derrotado, Namibia se constituyera como estado independiente y cesara la guerra civil en Angola, los problemas de ahora son la herencia del colonialismo, el subdesarrollo y el capitalismo salvaje.

          1. Chiquitica big bang dice:

            Pobres familias que perdieron a sus hijos. En estos tiempos dificiles, preguntare a alguna madre que perdio a su hijo, si alguien se preocupa por las condiciones en q. viven. Existen aun las comisiones de atencion a los familiares de los cubanos muertos en Angola, o paso como aquellos que dice el muerto al hoyo y el el vivo al poyo.?

          2. Chiquitica: La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida, José Martí. (Me parece muy bien que haya una atención a los familiares de todas las personas que han caído en combate o en misiones internacionalistas, aunque siempre sea una pérdida irreparable)

          3. Mercedes dice:

            Por favor, Paquito, fuimos un peon de la URSS durante la guerra fria, y tuvimos que darle nuestra cuota de sangre al rey. Nada mas. Eso fue Angola. Una guerra que no nos tocaba, que trajo luto y dolor para muchas familias cubanas. Que aterrorizaba a las madres cubanas.

          4. Mercedes: No es la percepción que yo tengo, ni tampoco la que parece predominar entre los pueblos africanos.

          5. Mercedes dice:

            Asi me parece a mi. Un gasto de sangre que no nos tocaba. Otro capricho mas de Fidel. Que le daba lo mismo empezar una guerra nuclear, que mandar a miles de cubanos a morir al Africa. Nunca la seguridad nacional cubana estuvo en peligro. Era la cuota que nos pedian los rusos para mandarnos compotas y chicharos.

          6. Mercedes: Pregúntale a Nelson Mandela por qué elogia tanto la participación cubana en aquella guerra.

          7. Mercedes dice:

            Se habla de la dependencia de la republica cubana (antes del ’59) a los americanos. Oyeme y por mas de medio siglo nunca fue Cuba a ningun conflicto belico. Paso la segunda guerra mundial y no muerieron cubanos en masas.
            Sin embargo bajo el mando de Fidel y alineados a los Rusos SI murieron cubanos.en tierras extranjeras, en una guerra que ni siquiera entendiamos, ni nos tocaba.
            Un asco historico fue la participacion de Cuba en la guerra de Angola.

          8. Mercedes: Que tú no la entendieras, no quiere decir que el resto de Cuba tampoco, y conozco a personas que lucharon de verdad, y sienten gran orgullo por eso.

          9. Mercedes dice:

            Por favor Paquito, en Cuba no eres tu solo quien conoce gente que fue a Angola. Por desgracia no hay pueblo cubano sin un muerto o veterano de esa guerra.
            Yo vi a mi madre llorar y llorar porque mi hermano estaba peligrosamente acercandose a la edad militar.. Y mandaban a muchachos del servicio militar. Fue una epoca triste y gris para los cubanos, de duelo, de muerte. Por una guerra a miles de kilometros de distancia. La trataban de edulcorar con telenovelas, tiempo de amar…. por dios, era tiempo de matar y que te mataran. No se que tenia que ver esa guerra con el amor.
            Eramos parte de un bloque socialista que nos pedia esa cuota de sangre. Como cuando nos involucraron en una crisis nuclear.
            Nunca se vio antes eso en la historia de Cuba.

          10. Mercedes: Yo también viví la tristeza de esas muertes, pero tengo una interpretación positiva de esos hechos para Cuba, para África y para el resto de la humanidad.

          11. Mercedes dice:

            Paquito, mi hermano por fin no fue. Las lagrimas de mi madre por la posibilidad de que fuera a esa guerra son la interpretacion con la que yo me quedo de esa guerra.

          12. Mercedes: Yo me quedo con mi insatisfacción de que no me correspondió ir a Angola.

          13. Mercedes dice:

            No se si en aquel entonces estabas out. Si estabas o era aparente tu homosexualidad no ibas, ni pasabas el ejercito. Aun es asi hoy en Cuba.
            Yo creo que las lagrimas de mi madre (y posiblemente de la tuya) valen mas que todo.

          14. Mercedes: Respeto las lágrimas de todas las madres, y también la historia de quienes dieron su vida por lo que creían y lograron junto con miles de cubanos y angolanos derrotar al ejército del apartheid.

          15. Mercedes dice:

            Pues yo me quedo con el sufrimiento de mi madre por la posibilidad de perder a mi hermano. Eso es lo que es para mi la guerra de Angola y lo que siempre sera. Lagrimas de madres. Triste. De verdad tu conces a alguna madre que perdio a su hijo en Angola. Le has preguntado?

          16. Mercedes: El dolor de una madre no tiene solución, no hay que preguntarlo. La obra de quienes luchan y mueren por una idea queda de todos modos.

  15. Chiquitica big bang dice:

    Fidel Castro estudia cultivos para mejorar economía y salud en Cuba

    (AFP) – hace 20 horas

    LA HABANA — El líder cubano Fidel Castro estudia una serie de cultivos que pueden mejorar la economía y la salud en su país, según contó a un grupo de estudiantes con los que habló telefónicamente, informó este domingo la prensa local.

    «En estos días he estado reuniendo información sobre cultivos de gran valor económico, que pueden influir en los niveles de alimentación y de salud de nuestro pueblo que incluye entre otros la guira, el cundiamor, y la planta conocida como estropajo. «, dijo Castro a estudiantes de periodismo con los que se comunicó dos veces el 9 y el 10 de octubre, sin especificar a cuales cultivos se refiere.

    Castro, de 85 años, seis de ellos alejado del poder por una grave crisis de salud, dedica su tiempo a escribir artículos de prensa sobre problemas globales , internacionales pero no los nacionales, libros de historia de su revolución y recibir visitas de personalidades internacionales no asi nacionales.

    El grupo de estudiantes publicó el 9 de octubre en el diario Juventud Rebelde el reportaje «Extraña desconexión», sobre las problemáticas asociadas al uso de las nuevas tecnologías en las universidades, lo que motivó la llamada de Castro a los integrantes del grupo.

    «Me pareció muy bueno, muy crítico, sobre todo porque son capaces de criticarse a ustedes mismos, los estudiantes, cosa que yo nunca he hecho», les dijo Castro según el artículo publicado este domingo por el mismo grupo.

    1. Chiquitica: No te quedes en el despacho de la agencia, lee el testimonio de los estudiantes en JR, es muy sentido e interesante.

    2. Mercedes dice:

      Que falta de respeto para con los profesionales cubanos. Que sabe ese adefesio de viejo dictador y decrepito de agricultura? Que titulos que lo avalen tiene? Y lo peor es que metio su pezuña en todo sin ser especialista y quiere seguir haciendolo…

      1. Mercedes: Fidel es especialista en voluntad humana, suficiente para cualquier profesional 🙂

      2. Mercedes dice:

        Y tu eres especialista en guataqueria, mi niño.

        1. Mercedes: Si pensar eso te hace feliz, disfrútalo 🙂

        2. Mercedes dice:

          No la cuestion en realidad es si TU estas feliz con esa situacion.

          1. Mercedes: La felicidad está en la búsqueda, así que yo me siento muy bien conmigo mismo.

          2. Mercedes dice:

            Me alegra mucho que te sientas tan pleno en una sociedad tan cerrada y centralizada. De todo tiene que haber…

          3. Mercedes: Gracias, pero no creo que sea un mérito mío exclusivo.

          4. Mercedes dice:

            Si, seguro que no. Claro que para ti has espacio. El problema es para los inconformes…

          5. Mercedes: Conozco a muchos inconformes en Cuba que tienen su espacio.

          6. Mercedes dice:

            Espacios muy limitados, creo yo. Me pones algun ejemplo de espacio?

          7. Mercedes: Pensé que conocías el país al que dices pertenecer.

          8. Mercedes dice:

            Resumen, te vas por la tangente. Porque esos espacios NO EXISTEN.
            No hay posibilidad de hacer oposicion al gobierno. Aun dentro del propio comunismo, tu no puedes organizarte en contra de Fidel y Raul.

          9. Mercedes: Porque cualquier manifestación de este tipo enseguida encuentra financiamiento ilimitado por razones políticas, cuando las personas se prestan a ello.

  16. Paquito por favorrrrr, podrías trasmitirle a Comandante único que siga con sus reflexiones sobre política, pero que noooooo vuelva a meter sus «pezuñas» en la economía, ya bastante tenemos con los múltiples experimentos que de forma voluntariosas y empecinada ha realizado en nuestra Patria:
    1-Cruces de razas que acabaron con nuestra ganadería(FI,F2,etc).
    2-Plan arrocero del triángulo de las villas.
    3-Cordon de la Habana, donde acabó con los pinos, las frutas y no se dio un grano de café.
    4-Los 80 campamentos agrícolas y los 4 centros de acopio que iban a llenar la habana de viandas y verduras.
    La lista sería interminable, por favor amarren al loco.

    1. Carlos: La vida es probar, equivocarse y saber rectificar. Fidel es incansable, y hace bien.

      1. Mercedes dice:

        Incansable sin lugar a dudas. No se canso nunca de equivocarse una y otra vez, de hacer de la economia cubana un trapo, de los derechos humanos en la isla una burla… Tu se lo perdonaras, pero por el pedacito de Cuba que me toca, yo no… Lo malo de esto es que tu ese perdon y comprension de que hayan hecho de tu pais un basurero puede pregonarlo en Cuba. Sin embargo la condena que le hago a la mediocre gestion de los Castros, a su abuso de poder e incapacidad para goberna me la tengo que callar en Cuba..

        1. Mercedes: Fidel nunca se ha equivocado en lo que no se podía equivocar. Y lo tuyo con él parece un «problema personal» 😉

        2. Mercedes dice:

          Si, muy personal.
          Fidel se ha equivocado miles de veces y no perdio el puesto porque en Cuba hay una dictadura. Asi de simple. Un presidente democratico no podria seguir mandando asi, con esa demostrada incapacidad para sacar adelante un pais. Claro que como a nadie le preguntan, no hay elecciones libre y la prensa esta en manos de esa misma bufonada de gobierno (en resumen dictadura) ha podido gobernar por tanto años y dejarle el mando al hermano.

          1. Mercedes: El que más hace es el que más se equivoca… Aunque les duela a algunos, el pueblo de Cuba es fidelista.

        3. Mercedes dice:

          El pueblo de Cuba? Si? Seguro?
          Por la partecita de pueblo de Cuba que me toca puedo asegurarte que
          a mi nunca me preguntaron. A mi nunca me pusieron al impresentable en una boleta electoral.
          A ti si? O es que te basas en las plazas llenas. Entonces España era franquista.
          Se ha equivocado en un ciclo interminable de equivocaciones porque es un dictador.
          En un pais democratico con la primera hambruna y racionamiento, hubiera estado fuera del poder. Por favor… Paqui…

          1. Mercedes: Entonces sí habríamos perdido el poder de hacer lo que nos dé la gana.

          2. Mercedes dice:

            Quienes, los adeptos a Fidel?
            Porque a un pueblo se le pregunta en elecciones libres y no en discursos dados desde el poder y la fuerza.
            Aun la no resolucion del conflicto Cuba-USA y la mala relacion con los americanos recae sobre la ineptitud de los Castros. Porque siempre lanzo discursos patriotero de confrontacion y nunca utilizo la diplomacia para resolver un problema que afecta al pueblo cubano.

          3. Mercedes: Es difícil ser diplomático con los verdugos, y así y todo los dirigentes cubanos lo han intentado.

          4. Mercedes dice:

            Si te extiendes y me dices cuales han sido esos tibios intentos… Porque lo que a mi resuena en la memoria son los dicursos de Fidel declarandose enemigo irrenconciliable de los americanos.

          5. Mercedes: Fidel en persona siempre dio prioridad a los vínculos con personalidades norteamericanas o amigas de ese gobierno que visitaban Cuba o eran cercanas también a la Revolución. Busca…

          6. Mercedes dice:

            Ya he buscado y rebuscado y no he encontrado un intento diplomatico serio de parte de los Castros de negociar el fin de ese bloqueo. Si tu lo encontraste te agradeceria infinitamente me pasaras el link o la nota…

          7. Mercedes: El bloqueo no hay que negociarlo, el mundo entero se opone a él: es ilegal e inmoral según las leyes internacionales y lo único que cabe es que el gobierno de los Estados Unidos levante todo el andamiaje jurídico que lo sustenta.

          8. Mercedes dice:

            PAquito los vietnamitas que tuvieron en una guerra con los americanos, se sentaron, negociaron y hoy tienen excelentes relaciones comerciales con los americanos. Voluntad politica y responsabilidad es lo que le falta a tu gobierno.

          9. Mercedes: Viet Nam está en Asia, y Cuba a 90 millas, con una historia de agresiones, intromisiones e injerencias desde los Estados Unidos que no es responsabilidad de nuestro pueblo, ni de ningún gobierno nacional a lo largo de su historia.

  17. Chiquitica big bang dice:

    Paco , sabes que soy dama de alcurnia, pero Fidel Castro no ha sido toda su vida mas que un comemierda engreido. Asi que ahora se dedica a investigar cultivos que seran beneficiosos para la dieta del cubano. Y me pregunto, suponiendo que descurbra esos cultivos, Quien va a realizar las siembra y quien va a garantizar los recursos para tal obra? En Cuba no es problema de cultivos, sino problemas del engranaje economico que no permite la independencia de los productotes. Es una dicha que al menos esta enfermo y no tenga poder de mando, porque sino, en estos momentos estaria creando baltallones de voluntarios para realizar esos «cultivos» tal y como en su epoca trato de cultivar cafe en la Plaza de la Revolucion. Comemierda, eso es lo que es, en el cerebro lo que tiene es una plasta de vaca cagona. Perdonen si he utilizado al gun lenguaje que pueda ser considerado obceno.

    1. Chiquitica: Qué bien, Fidel todavía pone nerviosos a los castrofóbicos 🙂

      1. Chiquitica big bang dice:

        Fidel es un pendejo….oh perdon.

        1. Chiquitica: Él no aspira a que personas como tú lo quieran 😉

        2. Mercedes dice:

          No, es que lo que el aspira realmente no debiera importar.
          Algunos lo odiaran como yo y Chiquitica y otros los amaran obsesivamente como tu. Como pasa con todos los gobernantes.
          Tu eres libre de guataquearlo y chcharronearlo a gusto.
          El problema esta en que los que los odiamos quedamos al margen de la sociedad y no podemos hacer politica en forma legal para que semejante incapaz familia (porque la cosa pica y se extiende) deje el poder en Cuba.
          Ahi esta el problema y la injusticia.

          1. Mercedes: Esta sociedad no deja a nadie al margen, solo a quien quiere estarlo.

          2. Mercedes dice:

            No, tu me disculpas, pero eso es mentira. Hay muchos ejemplos de intelectuales apartados. Por definicion no hay libertad de asociacion. Partido Unico.
            Paquito mijito, mas cordura.
            El Fidelismo deja al margen a los criticos con Fidel.
            Ya vienes con la mania de culpar a la victima.
            A MI me dejo al margen el gobierno.

          3. Mercedes: ¿Quién dijo que los partidos son la única forma de asociarse? No sabía que tú habías tenido aspiraciones políticas… 😉

          4. Mercedes dice:

            Paquito, si. Tenia aspiraciones politicas. Acaso no puedo como ser humano tenerlas? O eso solo le queda a los Castros?
            La de crear un partido que no fuera el PCC. Eso en Cuba esta vedado, prohibido.
            El poder politico esta eternamente destinado al PPC. O es que no sabes que en CUba hay unipartidismo.

          5. Mercedes: Poder tener esas aspiraciones sería tu derecho, pero también es el nuestro defender un proyecto social que está en minoría frente al capitalismo hegemónico, cuya política hacia Cuba es intervencionista desde antes del surgimiento de la nacionalidad y la nación.

          6. Mercedes dice:

            Y como defiendes ese proyecto social? Quitandole el derecho a algunos cubanos de decir lo que piensan? De reunirse y hacer politica?
            Si tan masivo es el apoyo a ese proyecto social no debian de temer a la oposicion. A otros partidos politicos. Si te callan y reprimen es porque no es tan masivo ese apoyo.

            En resumen. Tu MI derecho como cubana no me lo reconoes en nombre de un proyecto social. Me apartas y excluyes.

          7. Mercedes: Lo defendería no permitiendo que otros gobiernos se inmiscuyan en la política cubana para imponer su sistema dictatorial de mercado, a costa de su poder económico para comprar personas.

          8. Mercedes dice:

            Y que tiene que ver eso con que no se puedan los cubanos organizar en un partido que no sea el PCC? O es que solamente ellos pueden salvaguardar el destino glorioso e inmaculado, sin mancha, de la patria. El iluminado Fidel es el unico?

          9. Mercedes: Porque no hace falta más partidos para el tipo de organización política que necesitamos, donde la pluralidad no se garantiza con lobbys y dinero.

          10. Mercedes dice:

            Ya… No hacen falta mas partidos mas que el tuyo. Y asi los que no coincidimos con ese partido tenemos que aguantar y callar o emigrar o ir presos o aguantar actos de repudio.
            Necesitan una organizacion politica donde aunque YO no este de acuerdo, tengo que aceptar lo que dice el partido gobernante. Donde la oposicion no es posible.
            Menos mal que sali de ahi….
            Se te salio clarita la vena represora. Al menos ahora no vienes a decirme que si hay espacios para el descontento.

          11. Mercedes: La partidocracia burguesa no garantiza libertad real para las grandes mayorías, como el partido único en otra forma de sociedad no tiene por qué ser una fórmula represiva, son los dogmas de la dictadura capitalista que tú compartes.

          12. Mercedes dice:

            Tu me disculpa pero con todas los errores de la democracia, es mil veces mejor que el partido unico. Un sistema sin oposicion no tiene que rendir cuentas. Imaginate que ni donde esta el cable te quieren decir…Aqui fuera un escandalo nacional un projecto millonario fantasma.

          13. Mercedes: La democracia no tiene nada que ver con la cantidad de partidos, ni la rendición de cuentas efectiva se garantiza con lo que llamas oposición: son falacias de los ideólogos del capitalismo para imponer su sistema único, donde hasta los escándalos se calculan para ocultar lo que verdaderamente importa.

      2. Mercedes dice:

        No, si, a mi me pone nerviosisima. Es mas me aterra. Porque es verdad que es un pendejo como dice mi estimada Chiquitica, pero con poder. Y no hay nada mas peligroso para un pais que eso, un pendejo con poder. Mira donde los ha llevado, a valorar la posibilidad de comer moringa… Solamente eso basta para valorar al personaje.

        1. Mercedes: Cuando empecemos a exportar moringa, no me digas que te consiga un paquetico 😉

        2. Mercedes dice:

          Si, exportar moringa… Claro… Paqui, de verdad, un gobierno que destruyo la industria azucarera, orgullo nacional, la industria azucarera…
          Bien triste seria que los otrora cañaverales sean ocupados para sembrar moringa.
          Por lo demas yo estoy en el pais donde lo mismo comes sushi, que ravioles o falafel. Seguro que por ahi ya debe andar la moringa.

          1. Mercedes: Para que tú comas de todo en ese país (y hasta boten alimentos), hay millones que pasan hambre, es la contradicción que no puede resolver el capitalismo. Pero no te preocupes, la moringa cubana va a ser más rica 🙂

          2. Mercedes dice:

            Paquito de verdad que no encuentro todavia a alguien que esa sentencia demagogica que la riqueza de unos depende de la pobreza de otros me la explique. Me explicas tu poque es asi?
            O es una frase de esas machucacadas para hacer sentir bien al que vive bien. O consolar a los que viven mal.

          3. Mercedes: Tendrías que leer a Marx en El Capital, no creo que sea este el espacio para aprender economía política del capitalismo.

          4. Mercedes dice:

            La moringa va a ser mas rica? Y la sembraran en lo que fueron cañaverales…
            Moñiga es lo que tiene el comandante en la cabeza.

          5. Mercedes: Cuando la pruebes vas a querer regresar a Cuba y hasta te mejorarás de la castrofobia 😉

          6. Mercedes dice:

            Paqui, mi corazon, de verdad tu crees que es una falta de respeto que el tipo que destruyo la agricultura cubana en general y la industria azucarera en particular este hablando de un cultivo nuevo? Si no pudo mantener a flote una industria tradicional como la del azucar, que inventa ese decrepito de querer sembrar moringa?

            La moringa la voy a probar, seguro que si. Yo soy bien open-mind para las comidas. Mientras no huelan a aura tiñosa y sepan a bagazo como aquel picadillo verde extendido….

          7. Mercedes: No creo que los contratiempos en la agricultura y el declive en la industria azucarera sean responsabilidad de un solo hombre, por poderoso que fuera. Eso me parece un análisis muy simple y políticamente motivado.

          8. Mercedes dice:

            PAquito, lo mismo que la UMAP. Es culpa del gobierno de Fidel Castro. Porque oyeme tiene que ser un inepto si no podia controlar a sus ministro…
            QUe hacia entonces Fidel, nada? Dar discursos nada mas.
            La principal responsabilidad le toca a el.

          9. Mercedes: No hablo de responsabilidades, hablo de complejidades y múltiples factores, incluyendo también las irresponsabilidades, pero que no desconoco todos los obstáculos externos para nuestro desarrollo.

          10. Mercedes dice:

            Paquito, miralo asi, si el susodicho y el hermano no han sabido lidiar con los factores internos y externos y han llevado a Cuba hasta el punto de que desaparecio la industria azucarera, pues lo razonable hubiera sido que le cedieran el poder y mando a otros con nuevas ideas… Verdad… simple logica que no aplica a las dictaduras.

          11. Mercedes: Mi análisis nunca sería tan personalista como el tuyo: luego dicen que los comunistas somos quienes rendimos culto a la personalidad 😉

  18. Chiquitica big bang dice:

    “En estos días he estado reuniendo información sobre cultivos de gran valor económico, que pueden influir en los niveles de alimentación y de salud de nuestro pueblo”, dijo Castro a estudiantes de periodismo con los que se comunicó dos veces el 9 y el 10 de octubre, sin especificar a cuales cultivos se refiere.
    Ya lei el encuentro, la chicharroneria llevada al extremo.

    C H I C H A R R O N E S,

    1. Chiquitica: Los chicharrones no son un cultivo, Fidel está investigando lo de la moringa, dicen. No esperaba que sintieras la misma emoción que esos estudiantes.

    2. Mercedes dice:

      La moringa. Recurso de los pueblos muertos de hambre. Si no hubiera sido un presidente inepto, en Cuba hubiera al menos bonitao, platanos, malanga, calabazas, carne… etc abundantes baratas y no prohibitivas para un salario promedio cubano y no tuviera que estar pensando en obligar al cubano a comer lo que no es parte de su dieta tradicional.
      Como cuando nos hacian comer aquella baba verde del picadillo extendido con soya…
      Otra muestra de su fracazo y de su total ineptitud para dirigir un pais.

      1. Mercedes: La soya es un alimento en casi todas las dietas del planeta, no es un invento cubano, solo que acá hubo que excederse en la proporción, entre otras cosas porque hay quienes apoyaron la idea de rendir al país por hambre.

      2. Mercedes dice:

        No, si a mi me encanta la soya con berenjena, agridulce, estilo chino. Con aji rojo y un poquito de picante. Me encanta. Pero nadie dictamino que me lo tenia que comer como casi unica fuente de proteina por un largo periodo de tiempo como hicieron con el asqueroso picadillo extendido.
        Nada que ver.

        1. Mercedes: Yo creo que algo bueno tendría, porque ahora los muchachos que eran niños en esa época tienen unos cuerpos… 😉

        2. Mercedes dice:

          Paquito, ese picadillo era asqueroso. Tu no te acuerdas? O es que en las Habana no era medio que verdoso palido. Mi mama lo ponia en la olla de presion y salia un olor extraño que daba asco.
          Yo consumo soya aqui. Y es deliciosa. El bloque de soya firme lo corto en cubos y lo sofrio y lo hago salteado con berengena y aji dulce. Pero eso que nos daban era asqueroso digno de la comida de un puerco. Es que de verdad ni se parece a la soya de aqui.

          1. Mercedes: Hubo inventos peores durante el periodo especial. Pero aquí estamos, vivos.

          2. Mercedes dice:

            Si, sobrevivimos al beri-beri. Tremendo triunfo del gobierno de los Castros…. que por cierto fue el mismo que con su politica economica nos metio en el «Periodo Especial», (entiendanse hambruna).

          3. Mercedes: Eso es como decir que la víctima es la culpable del crimen.

          4. Mercedes dice:

            Paquito, tu me disculpa. Pero la pesima politica economica del gobierno de los Castros fue la que nos llevo a medio morirnos de hambre. Ya te digo, aun esa confrontacion con los americanos es culpa de ese gobierno que se enquista en el poder y no busca una solucion. Los que estamos en la miseria somos los cubanos.
            Aqui en USA se come los tres tiempos.

          5. Mercedes: Responsabilizar a la Revolución de los enormes obstáculos que ha tenido que superar es un análisis muy complaciente de la historia de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, que me parece parcial y muy injusto.

          6. Mercedes dice:

            Yo lo responsabilizo en absoluto. Esa dictadura necesitaba un enemigo externo (remitete al Principe de MAquiavelo) con el que arengar en las plazas. De ahi que nunca hiciera nada para diplomaticamente mejorar relaciones.

          7. Mercedes: Maquiavélico seria ese razonamiento tuyo 😉

          8. Mercedes dice:

            Paqui, leete el Principe de Maquiavelo y cualquier parecido con la realidad, NO es coincidencia.

          9. Mercedes: ¿Es un retrato del capitalismo contemporáneo?

          10. Mercedes dice:

            Lo que si queda retratado son los regimenes dictadoriales, de poder absoluto y concentrado en un individuo o familia gobernante, como pasa en Cuba con la dictadura de los Castros.

          11. Mercedes: Algo así como el Grupo de los 8 ¿verdad?

          12. Mercedes dice:

            Equivocado, Paqui. El G8 no le manda a ningun pais a producir exclusivamente papas o caña de azucar. Imposible. El CAME fue unico en su genero en cuanto a injerencia.

          13. Mercedes: El G8 hace cosas peores a partir del control financiero del planeta.

          14. Mercedes dice:

            Peores quizas, pero dictaminar que va a exclusivamente producir y mercadear un pais, no mijo, eso exclusivo del CAME.

          15. Mercedes: No me consta que fuera como tú lo dices.

          16. Mercedes dice:

            Y el que nos dejo en hambre con beri-beri fue el CAME.

          17. Mercedes: O los que conspiraron para impedir una alternativa al capitalismo, a partir de los errores del socialismo real.

      3. Mercedes dice:

        En cuanto a lo de rendir al pais de hambre, por favor…
        Un gobierno con tremendo subsidio sovietico por la estrategica posicion militar de Cuba en medio de la guerra fria, que no pudiera siquiera proveer de carne de puerco y boiniato a los suyos cuando se desmerengo la URSS es porque administro bien mal esos recursos. Y se acostumbro al chicharo y la carne rusa y no a producir.
        Ineptitud de los Castros como gobernantes.

        1. Mercedes: Ningún sistema político habría resistido una pérdida de su mercado y fuente de abastecimiento como la que tuvimos en los 90 sino fuera porque la mayoría sabíamos que estaba en juego mucho más que la carne de puerco y el boniato.

        2. Mercedes dice:

          La culpa sigue siendo de los gobernantes que restringian su mercado a un pais, a un bloque. Una economia de mentiras. Porque la URSS se cayo como union sovietica pero Rusia no desaparecio. Ahi siguio.
          Lo que significa es que nuestra economia estaba politizada, era de mentiras…

          1. Mercedes: Al contrario, yo diría que el rompimiento de esas relaciones sí fue el fruto de una política antisocialista. Incluso con el tiempo, y luego de la resaca del capitalismo chapucero ruso, otra vez volvieron los negocios con ellos.

          2. Mercedes dice:

            No, tu me disculpas. Pero si las relaciones con la extinta URSS hubieran sido realmente economicas y no politicas (de proteccionismo a cambio de ser colonia rusa) nos hubieramos ahorrado el periodo especial.

          3. Mercedes: Eran relaciones económicas más justas, pero eso no es políticamente correcto en el capitalismo, y más cuando un país quiere borrar su pasado reciente como hicieron en Rusia.

          4. Mercedes dice:

            Eran realciones economicas politizadas. O es que nucna te dieron en la esucela el CAME y la especializacion de sus miembros… A nosotros nos tocaba el azucar. Es decir eramos mono-exportador, con un mercado limitado, con los precios ajustados a interese politicos. Resumen. Cuando ellos se desmerengaron nosotros comenzamos a enfermarnos de beri-beri de la perra hambre que pasabamos (periodo especial). POrque en realidad los Rusos mediante el CAME nos controlaban politicamente la economia.

          5. Mercedes: La política es la expresión concentrada de la economía, ya lo sabemos, y el capitalismo es la máxima expresión de esa manipulación en función de los intereses. La URSS y el CAME intentaron otro orden económico internacional más justo de las proporciones y diferencias de desarrollo entre sus miembros.

          6. Mercedes dice:

            Resumen de esa justicia. Eramos colonia rusa. Produciamos lo que los rusos nos decian y comiamos lo que los rusos determinaban (chicharos, carne rusa y compota de manzana).

          7. Mercedes: Si quieres verlo con ese mirada tendenciosa, es tu problema.

          8. Mercedes dice:

            Paqui, no. A ti tambien te tienen que haber explicado en la escuela lo que era el CAME. Y que segun el CAME a nosotros nos tocaba proveer de ciertas cosas.
            Lo de los chicharos y la compota rusa, tu tambien tienes que haber comido bastante en aquella epoca.

          9. Mercedes: Un bloque comercial funciona sobre la base de complementarse y aprovechar las ventajas competitivas de cada estado involucrado. No fue un invento del socialismo.

          10. Mercedes dice:

            Si es un ejemplo del socialismo. No hay otro grupo economico que le dicte y ordene a un pais que producir y que no.

          11. Mercedes: Tú eres quien usa el término «dictar», porque te cuadra a tu posición política. Estados Unidos, para mí, sí dicta al mundo lo que debe hacer, por otras vías.

          12. Mercedes dice:

            No te digo que hay presiones politicas y economicas en el mundo.
            Pero asi de que un pais le diga a otro que producir y que no. No mi vida, eso fue un invento socialista que se llamo CAME.

          13. Mercedes: Se llamaba planificación, y hasta donde he leído, no esa exactamente cómo lo dices.

          14. Mercedes dice:

            Planificacion!!! LOL.
            Muy mal planificado entonces como la realidad nos demostro con hambre.

          15. Mercedes: El desmerengamiento no estaba en el plan quinquenal del CAME ;-), sí en el de Cuba, por eso no pudieron echar abajo la Revolución.

          16. Mercedes dice:

            Ya…Claro, por eso…
            Oyeme en el plan de Cuba tampoco estaba. Mucha hambre y epidemia de mal nutricion que hubo para que me digas que estaba en el plan.

          17. Mercedes: Fíjate si estaba, que aquí estamos todavía, a pesar de tu país adoptivo…

  19. Chiquitica big bang dice:

    Paco que te parecen estos precios:

    LISTADO DE CASAS A LA VENTA POR INTERNET

    Casa en Lawton/La Habana
    2 cuartos, 1 baño
    5,400 CUC (130,000 pesos cubanos)

    Descripción: Casa vistosa, con sala, comedor, cocina y patio. Papeles en orden y se vende en 130 mil pesos cubanos.

    Casa en Morón/Ciego de Avila
    3 cuartos, 1 baño
    7,500 CUC

    Descripción: Cuenta con postal, sala, comedor cocina, patio pequeño, terraza, tres cuartio pequeño, terraza. La casa es divisible y se puede dividir perfectamente para dos casas. Hay espacio para un garaje. Está ubicada en el centro del pueblo, frente al cementerio de Morón. Con agua de la calle todo el día, sólo necesita pintura y repellos en dos o tres paredes.

    Casa en Playa/La Habana
    2 cuartos
    Precio: 20,000 CUC

    Descripción: Biplanta pequeña de dos habitaciones en Playa, Calle 66 entre 9 y 11.

    Casa en Las Tunas
    3 cuartos, 1 baño
    20,000 CUC

    Descripción: Casa en segunda planta en la ciudad de Las Tunas, con sala-comedor, cocina, recibidor, portal, terraza con lavadero y garaje. Agua permanente.

    Apartamento en Centro Habana
    2 cuartos, 2 baños
    25,000 CUC

    Descripción: Apartamento en San Miguel entre Infanta y San Francisco, edificio 1116, apartamento 202. Balcón que da para Infanta. Gas de la calle, posee carpintería de aluminio con sus cristales y cocina azulejada completa.

    Apartamento en El Vedado/ La Habana
    4 cuartos, 2 baños
    39,000 CUC

    Descripción: Frente al Cocodrilo, en Calle 3ra entre 8 y 10. Edificio D, sólo cuatro apartamentos. Sala grande, comedor, cocina y balcón.

    Casa Colonial en Trinidad/Sancti Spíritus
    4 cuartos, 3 baños
    40,000 CUC

    Descripción: Muy cerca del Casco Histórico, en la calle principal. Sala, saleta, cocina, comedor, patio interior, cuarto de lavado, cisterna, tubina para abastecer agua a la casa y calentador. Casa completa en perfecto estado. Una joya, com propiedad en orden.

    Casa en Playa/La Habana
    3 cuartos y 2 baños
    50,000 CUC

    Descripción: Es una casa de tres cuartos y dos baños en un segundo piso con entrada independiente. Está recien pintada, reparada y muy bien mantenida. en estos momentos está amueblada y se entregará en las mismas condiciones. Uno de los cuartos tiene entrada y baño independiente y está acondicionado para A/C. Vecinos agradables y un barrio tranquilo. El mar se ve desde el portal.

    Casa en El Cerro/La Habana
    2 cuartos, 1 baño
    50,000 CUC

    Descripción: Casa independiente con puntal alto. Sala con dos habitaciones, un baño grande. Comedor bastante amplio. Cocina grande con gas de la calle. Terraza enrejada, patio con lavadero, motor de agua y cisterna, Bucal para asar carnes o cocinar alimentos. Dos matas frutales de guayaba y naranja agria. Puertas y ventanas de hierro y cristal en toda la casa. Placa entera con impermeabilizante. Posibilidades de hacer una tercera habitación dentro de la misma casa. No falta el agua. Cerca del Estadio Latinoamericano.

    Casa en Santa Fe/La Habana
    3 cuartos, 3 baños
    90,000 CUC

    Descripción: Casa nueva, grande e independiente en el Reparto Juan Manuel Márquez de Santa Fe. Consta de 404 metros cuadrados de terreno, de ellos 200 construidos. Tres baños con bañaderas, sala, saleta, comedor, cocina, portal, dos pasillos, garaje, patio espacioso, azotea libre, pisos de cerámica, closets de cedro, tanque instalado, construcción nueva del 2009.

    Casa en La Víbora/La Habana

    5½ cuartos, 4 baños

    100,000 CUC

    Descripción: Casa con sala, comedor, cocina, sala-comedor, cocina-comedor, azotea libre, balcon, terraza, patio, portal, jardin, garaje, puntal alto, telefono, gas de la calle, agua las 24 horas, carposhe, hall, saleta, pasillo, puerta calle, tanque instalado. Goicuria 353 e/ San Mariano y Vista Alegre en Ciudad Habana, 10 de Octubre.

    Casa en el municipio Regla/La Habana
    3 cuartos, 2 baños
    100,000 CUC

    Descripción: Casa de dos plantas en el Reparto Modelo. Planta baja. Tiene tres cuartos, dos baños, sala, cocina comedor, un hall, terraza. La propiedad cuenta con un patio trasero de 30 metros de largo por 60 de ancho. También cuenta con una finca en la cual hay matas de coco, mango, guayaba y platanos. Casa bien privada.

    Casa en El Vedado
    8 cuartos, 8 baños, 2 plantas
    130,000 CUC

    1. Chiquitica: No no tengo casa para vender ni dinero para comprar, así que me es igual el precio que tengan.

    2. Mercedes dice:

      Paqui y prestamos? Porque el mercado inmobiliario se mueve (a veces bien mal como la burbuja inmobiliaria que nos metio en crisis) con prestamos bancarios a muy largos plazos que hacen que las casas (bien caras donde quiera) pueda ser compradas y pagadas en 10,15,20, o 30 años.
      El mercado inmobiliario en Cuba es una burla mas. Un proceso implementado a medias y donde el cubano promedio se queda sin poder comprar o vender.

      1. Mercedes: Si lo que quieres es que hagamos una economía de mercado neoliberal, todo te parecerá «a medias» 😉

        1. Mercedes dice:

          Paqui, ya esa economia neoliberal de prestamos, creditos, y demas existe en Cuba. Lo que esta restringida a las altas esferas y empresas mixtas. No te engañes.

          Realmente no te gustaria poder comprarte una casa, con el fruto de tu trabajo, aunque la pagues en 10 o 20 años?

          1. Mercedes: No creo que la inserción en mercados sea igual a economía neolibera. Y sí, me gustaría comprarme una casa, pero me gustaría más que quien no tiene ninguna, la tuviera más rápido.

          2. Mercedes dice:

            Para «insertarse» en los mercados tiene que hacerlos con las leyes del capitalismo. O es que tu crees que los Melia y los Barcelo son propieda de las hermanitas de la Caridad.
            Ahora dime. Cuan transparente son las licitaciones, tu sabes algo de cuanto capital cubano hay en esas empresas, cuanto retornan. Como es el proceso completo?
            Paquito, por favor. Una gran nebulosa cubre esa «insercion en los mercados», no hay cuentas claras.
            Y del cable que? Ya saben? O tampoco

          3. Mercedes: Cuando la comunidad cubana en el exterior y en los Estados Unidos consiga que no se persiga cada transaccion del Estado cubano, entonces podrán pedir transparencia absoluta.

          4. Mercedes dice:

            Paquito, mi cielo, yo de verdad no creo que tu consideres esa situacion del bloqueo como justificacion para que tu gobierno no te de cuenta claras de las inversiones que se hacen en su nombre.
            Porque los americnaos y el bloqueo tendran la culpa de muchas cosas, pero de que al pueblo cubano no le de cuenta el gobierno de como otorga derechos de inversion a emprensas extranjeras, como son las cuentas de esas asociaciones mixtas. Pues de eso si que no.
            Por favor…

          5. Mercedes: Soy un convencido de que es posible dar más información pública sobre todo, pero también hay muchos motivos y acciones persecutorias contra la economía de Cuba que, como dices, justifican la suspicacia de quienes pueden hacerlo.

          6. Mercedes dice:

            A ver? Donde esta el cable?

          7. Mercedes: ¿En el fondo del mar? 😉

          8. Mercedes dice:

            Ahogado?

          9. Mercedes: Por ahí es que debe pasar ¿no? Según Granma, debió funcionar a mediados del año, y todavía nadie ha dado información pública sobre el asunto.

          10. Mercedes dice:

            Y no hay manera de buscar esa informacion?

          11. Mercedes: Supongo que sí, pero no es el tema acá en este blog.

          12. Mercedes dice:

            Paquito, pero sera el tema de alguien en Cuba, de algun periodista… No tu, que ya con esa frase y con de que tu haces lo que tu directora te mande ya has planchado la posibilida de hacer algun trabajo periodistico para descubrir que paso con el cable. Pero algun otro debe haber….

            Paquito, sin ir a preguntar, no es para que vayas. Solamente hablando.

            A quien se le podria preguntar lo del cable? Un nombre? Quien tendria que en una entrevista dar cuentas del cable? O es que no es necesario dar cuentas?

          13. Mercedes: Seguro que alguien lo hará o lo está haciendo ya, no te preocupes. Le corresponde al Ministerio de Informática y Comunicaciones.

          14. Mercedes dice:

            Resumen. No saben, no preguntan, no quieren saber o no PUEDEN preguntar. Ya vendra la noticia desde arriba si es que un dia viene.

          15. Mercedes: Si ya tenías la conclusión, para qué me preguntas 😉

          16. Mercedes dice:

            Para confirmar. Y queda indudablemente confirmado que la prensa cubana es una burla.

          17. Mercedes: Eres libre de pensar como quieras 🙂

          18. Mercedes dice:

            Asi mismo es. Los que no son libres de ir y preguntar donde esta el cable son los periodistas cubanos.

          19. Mercedes: Tal vez tú no seas tan libre como para formarte otra opinión de los periodistas cubanos y ni siquiera te percatas 😉

          20. Mercedes dice:

            Puede ser Paqui… Pero mijo ponte de acuerdo o soy libre de creer lo que quiera o no lo soy…. decidete…

            Despues de tantos meses con el cable ahogado y ese mutiz total en la prensa cubana no queda otra que concluir que los peridistas cubanos no son libres de preguntar. O hay otra explicacion?

            A los periodistas cubanos, como a todos los profesionales cubanos, mis respeto.

            Pero de que no son libres de ir y preguntar, no lo son. Cosa que sabemos no depende de ellos.

          21. Mercedes: No me consta que alguien no haya preguntado, otra cosa es que te quieran responder 🙂

          22. Mercedes dice:

            Paqui, entonces pudieras ver la noticia: pregunte y no me dijeron….
            Si no quisieron responder y los periodicos se callan que el gobierno no quiere responder… pues peor…

          23. Mercedes: Suposiciones… tu punto de comparación es otro sistema de relaciones con la prensa, que das por bueno automáticamente, aunque tampoco lo es.

          24. Mercedes dice:

            Si, pero al menos preguntas y te responden. Y si no te responden igual sale en prensa la noticia que se niegan a responder….
            Al menos es mejor que el de Cuba donde no se puede preguntar o no quieren responder… (Censura, falta de libertad de prensa, asi se llama).

          25. Mercedes: La peor censura y falta de libertad de prensa es la imponen los intereses económicos en el capitalismo, aunque admito que el sistema es mañoso y puede hacer que personas como tú creen en ese espejismo de pluralidad. Nuestros problemas en la prensa no son ni mejores ni peores, son otros.

          26. Mercedes dice:

            Paquito… supon que asi sea. Que me quieran vender esa falsa idea de que esos periodicos que leo son independientes y libres. Al ser tantos, tiene que competir por ver cual me engaña mejor y me da la impresion de mas imparcialidad.
            Al menos en ese intento de engañarme con la libertad lees criticas al gobierno, cuestionamientos a las transanacionales, diferentes articulos de opinion. Puedo leer a Chomsky y ver documentales de Moore. Me reparten panfletos Comunistas, religiosos y del Tea Party en la parada.
            Es decir, esa ilusion que me han creado de que tengo acceso a la informacion y las diferentes opiniones, esta muy bien creada. Y en ese proceso me han dado acceso a ver AL-Jazeera, Tele-Sur, leer el Granma, El Guardia, la BBC.
            El pueblo cubano con que cuenta? Con tres periodicos todos ellos dirigidos por el partido unico que hay en CUba.
            El problema de la prensa cubana es peor, Por favor,,,

          27. Mercedes: El problema de la prensa en Cuba no es peor, solo es distinto.

  20. Rouslyn dice:

    Oye mariconzón ponte pa’ esto que te veo vacacionando mucho mientras los demas nos jodemos! Dejéte de mariconeria y ponte critico con el régimen que nos tiene reprimidos!

    1. Facilidades que tengo yo… No tengo la culpa de tu reprimida mariconería 😉 (Tanta, que usas un perfil de otra persona)

      1. Rouslyn dice:

        Paquito, estaba revisando google para encontrar trabajos míos y encuentro esto, qué horror!!!
        Por aquellas fechas de 2011 mi blog había sido hackeado, de hecho lo perdí y tuve que empezar uno nuevo. Y mientras tanto, mi hacker uso mi perfil de blog para escribir cosas contra la Revolución y contra cualquiera de mis principios antes expuestos en mis posts.
        Por la respuesta que le diste, imagino que te diste cuenta, pero yo, ajena al asunto, solo vengo a verlo ahora…qué pena tan grande!!!!!
        Un abrazo!!

        1. Rouslyn: No te preocupes, amiga, son cosas que pasan en la red.

          1. Rouslyn dice:

            Igual, sentí una vergüenza de que mi nombre se usara para un comentario tan opuesto a mis opiniones personales, y más aún, para agredirte y ofenderte a ti, que tienes todo mi respeto y admiración…Solo me consuela saber que no te dejaste engañar y respondiste como se merecía el idiota ese. Un abrazo!!

  21. Orlando dice:

    Paquito, me embullastes primero cuando leí sobre un grupo de jovenes gay en Cuba haciendo hiking y cosas diferentes. Pero leí un poco más y me dí de cuenta lo cerrado de mente que eres defendiendo ese sistema a estas alturas todavia y me ha dado tremenda desilución. Yo soy cubano gay, salí de Cuba hace muchos años de muy joven y por un momento me emocioné creyendo que al fin un grupo profesional de gays en Cuba estaba hablando sin miedo al gobierno.
    Perdona mi español que casi nunca lo uso. Es muy malo comparado al tuyo tan lindo y profesional.

    1. Orlando: Amigo, gracias por el esfuerzo en usar el español. No lo pierdas y tampoco tus ilusiones y poder de emoción, no te cierres a la experiencia negativa que pudiste tener, e intenta ver a Cuba con todos sus matices actuales. Un abrazo.

      1. Orlando dice:

        Desilucionado por ti. Pareces un muchacho muy inteligente como para darte de cuentas lo engañado que te tienen, la gran mentira del «comunismo». A pesar de que no hallas podido o no te hallan dejado salir de Cuba a conocer la realidad. También puede ser que tengas que seguir en esa fachada para que te dejen continuar tu blog. Nunca pierdo la esperanza de que algún dia jovenes gay o no integrados en la isla tengan suficientes cojones para exponer la verdad de ese sistema.

        1. Orlando: Creo que subvaloras a tus compatriotas, y eso no me parece que esté bien.

          1. Orlando dice:

            El valor hay que demostrarlo eventualmente. Hasta ahora solo unos pocos lo han hecho y estan en las cárceles si no muertos. Si eres periodista deberias ir a las cárceles y reportar la verdad de lo que pasa ahi.

          2. Orlando: Otro jefe nuevo… 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s