En noviembre harán ya dos años que escribo unos breves comentarios para Radio Rebelde tres veces por semanas —martes, jueves y viernes— sobre el acontecer nacional. Quiero compartir con ustedes el que me encargaron para hoy sobre la metrosexualidad, pues guarda relación con aspectos que suelo abordar en esta bitácora, y porque también es una deuda que tenía pendiente con mis colegas de la revista matutina Haciendo Radio, quienes confiaron en mí para esta aventura de la sección Palabra con Filo.
Debo agregar que nunca antes hice radio de forma sistemática, salvo algunas colaboraciones ocasionales e invitaciones a programas cuando era funcionario de la Administración Tributaria, de modo que para mí esta experiencia resulta un gran atrevimiento en un medio difícil y apasionante cuyos secretos desconozco casi por completo, salvo aquellas lejanas lecciones universitarias que nos impartiera a mi grupo en la Facultad de Periodismo una señora que era muy buena persona, pero pésima profesora.
Tengo además la gran limitación de que mi pronunciación nasal y descuidada dista mucho de ser la óptima para la radio —todavía recuerdo cuando nuestro profesor de locución apenas en su primera clase dictaminó que yo sufría de “pereza articulatoria”—, por lo cual solamente elaboro y envío los textos, los cuales salen al aire en la voz de un locutor, en el horario estelar de las 7 y 55 de la mañana.
Como compromiso adicional, no puedo dejar de recordar que este comentario lo hizo diariamente durante muchos años un verdadero maestro del periodismo radial, el chileno Orlando Contreras, cuya gran agudeza profesional y su estilo inconfundible para interpretar —casi dramatizar— sus opiniones muy populares y polémicas, todavía muchas personas recuerdan.
En fin, que yo solo me siento a escribir tres veces por semana frente a la computadora, casi siempre a partir del “pie forzado” que me solicita el jefe informativo del programa según el tema central de cada edición, y de un tirón dejo fluir las palabras en una especie de soliloquio a borbotones que la mayoría de las veces ni siquiera tengo tiempo para revisar por segunda vez o con mayor detenimiento.
Así completo más o menos la misma cantidad de líneas que hacen aproximadamente los cinco minutos de duración del espacio, pero en este discurrir apresurado no pocas veces se me escapan reiteraciones de vocablos que al día siguiente me incomodan cuando escucho el comentario, pues son faltas que en la prensa impresa resultarían criminales, aunque la radio —por suerte— las disimula, en cierto medida las admite y con frecuencia hasta las requiere, como un recurso para fijar las ideas en los oyentes.
No obstante estas reservas íntimas que quienes me quieren es probable que las consideren quisquillosos preciosismos y caprichos míos, mientras que mis detractores posiblemente las vean como errores garrafales, debo reconocer que hacer Palabra con filo me reporta también no pocas satisfacciones en el orden espiritual, pues numerosas amistades dentro y fuera de Cuba — sé que antiguos compañeros de escuela y otros conocidos de las redes sociales, por ejemplo, oyen Radio Rebelde en varias ciudades de La Florida— me comentan que escuchan la sección, en algunos casos con regularidad y otras veces esporádicamente, y hasta me dan opiniones casi siempre demasiado generosas, lo cual atribuyo más al cariño y aprecio que sienten por mí que a la calidad de lo dicho.
Quiero agradecer aquí entonces, públicamente, a la dirección de Radio Rebelde y al colectivo de Haciendo Radio, por esta otra oportunidad para expresarme a través de un medio nacional de tanto alcance, historia y prestigio.
Y no les aburro más, acá les transcribo el comentario de esta mañana, incluso con el mismo encabezado que siempre envío a la emisora:
HACIENDO RADIO. Viernes 21 de octubre
Tema: Metrosexualidad: más allá del esquema masculino
Juzgar a las personas por las apariencias parecería a veces algo tan difícil de evitar como lograr que cada cual sienta siempre total satisfacción con su propia presencia física. En medio de esa doble contradicción está el hecho de que cada generación siempre asume patrones diferentes de qué es la moda y cómo esta define o no nuestra identidad individual.
Y en ese contexto llega a nuestra sociedad, como a otras muchas, un fenómeno relativamente moderno que implica a la juventud y también a sus familias: la llamada metrosexualidad.
El término, que se usa fundamentalmente para aludir al progresivo derrumbe de las barreras que diferencian en lo externo al género masculino y al femenino, da bastante de que hablar por estos tiempos.
El asunto, que no es nuevo, generó tal vez sus primeros grandes conflictos cuando reaparecieron aquellas largas melenas en los años 60 del siglo pasado y ahora retorna con muchas más variantes para los varones, que van desde aretes, prendas y adornos, la depilación de partes del cuerpo y los pelados o tintes del cabello, el vestuario sin límites de colores y ornamentos, y otras diferentes modalidades de cuidados cosméticos.
Las personas más adultas con alguna frecuencia se escandalizan, les molesta o les causa dudas esa mayor flexibilidad en la manera de vestir y la tendencia a un mayor cuidado de los cuerpos y la figura en general, entre los jóvenes contemporáneos.
Esto sucede fundamentalmente por los prejuicios culturales en relación con una rígida visión binaria de qué es ser hombre o ser mujer, y por extensión, del rechazo latente que todavía existe en una parte importante de nuestra población a la diversidad en materia de orientación sexual e identidad de género.
Sin embargo, la metrosexualidad no tiene ninguna relación directa con la manera en que la persona ama o siente su género. Más bien es una reformulación positiva del restrictivo y machista esquema de masculinidad que hasta ahora conocíamos, aunque ello también tiene detrás una gran dosis de intereses mercantiles, ya que para el modelo consumista que predomina en el capitalismo, siempre es bueno tener a quien venderle más productos de belleza.
Por tanto, tener una apariencia metrosexual no debe interpretarse necesariamente como un sinónimo de progreso y cambio en la mentalidad de nuestra juventud, aunque tampoco la cuestión es para tantas alarmas ni desasosiegos. Lo fundamental es que cada quien se sienta lo más conforme posible consigo mismo, pues ello no debe interferir para nada en las relacione humanas ni afectar a terceras personas.
Al final, lo más importante no es cómo nos vistamos o nos arreglemos o no, para agradar más o menos a nuestros semejantes, sino de qué forma actuamos y pensamos, cómo estudiamos y trabajamos, mejor o peor.
La metrosexualidad en nuestros jóvenes puede ser entonces bienvenida mientras no les esclavice en el pequeño mundo de lo aparencial y de la banalidad, y contribuya a que todos y todas armonicen sus emociones y sentimientos, se sientan reconocidos y a su vez reconozcan a otros con sus diferencias, y vayan cayendo viejos esquemas y estereotipos que atentan contra lo espontáneo, lo auténtico, y en definitiva, contra la felicidad y la vida plena de las personas.
¿palabra con filo? desde cuando no escuchaba un lemita comunista jejeje ¿Eso era de Eduardo Dimas y Orlando Contreras no?
Filo..jajaj andan por el «Filo» de la mesa para no caerse. Marionetas
El Cronista: No es un lema, es un título, tal vez un tanto pretencioso, pero así nació. Y ni te atrevas con la memoria de Eduardo Dimas (quien además no tenía que ver con esa sección), pues fue un gran amigo y lo considero uno de los analistas más agudos que haya tenido la prensa cubana en temas internacionales.
En Cuba no hay ni analisis ni analistas serios por que la naturaleza represiva y la censura innata al sistema lo impide. Lo mismo pasa con cualquiera con inteligencia y talento. Al final se cumplen directivas y para cerebro el del Coma. En Cuba hay ejecutantes, algunos mas graciosos que otros pero al final marionetas como dice el colega.
Dimas tenia una voz agradable y la cara fea. Como dices podia hacer analisis interesantes pero al final se quedaba a la mitad.
En Cuba la manipulacion es un arte y fijate si es asi que a nada le tienen mas miedo que a la informacion diferente. En la Mesa Redonda pueden criticar el presupuesto del Ministerio de Cultura de Nueva Caledonoa con una precision impresionante sin embargo son incapaces de generar una critica seria y mas alla de lo cosmetico del mas simple y cotidiano problema nacional. La paja en el ojo ajeno siempre molesta poco.
Es que debiéramos poner a analizarlo todo a físicos como tú, tan preclaro y valiente 😉
Ahhh se murió Dimas….menos mal, un comunista menos
El Cronista: Opinión muy gráfica de la humanidad que caracteriza a algunos que son anticomunistas.
Mira que paradoja: Nosotros no necesitamos a los comunistas, sin embargo, los gusanos somos imprescindibles para ustedes
El Cronista: Parecería que algunos anticomunistas no necesitan tampoco los sentimientos de humanidad.
Si te soy sincero, siento un sentimiento de alivio al saber que no manipulará mas a la sociedad cubana en la «Revista de la Mañana». No me alegra que haya muerto, pero tampoco creo que sienta remordimientos. Es más, me caía bastante mal. Tengo que ser sincero contigo.
El Cronista: Pues para muchos periodistas de esa temática ha sido uno de los mejores; y también fue una gran persona, como profesor, amigo y padre. Un hombre que sufrió muchos contratiempos familiares, y nunca dejó de hacer su trabajo y sacrificarse por los suyos. Me honró con su amistad, y me enorgullece haberlo conocido y ser amigo personal de su familia en Cuba y fuera de la Isla.
No creo que una «gran persona» dedique toda su vida a hablar mal (mierd…) de los americanos o de cualquier persona. Nunca lo vi reconocer algo bueno de los paises capitalistas o algo mal de su sistema político !Y eso que era analista político!. Era un mentiroso, manipulador, care’tabla y todos lo adjetivos malos de este mundo. Por personas como él es que Fidel lleva 52 años engañando al pueblo cubano. Aun lo recuerdo con su sonrisa cínica «analizando la política internacional»…siempre desde su punto de vista, claro. Que en paz descanse, pero menos mal que no lo enterraron en Jerusalen.
El Cronista: A quienes lo conocimos nunca nos pareció así ¿no has pensado en la posibilidad de que seas tú el de los problemas?
Si es verdad, yo tengo problemas en los riñones. 🙂
Mira para terminar esto te diré mi opinion: Barredo, Arleene, Fritz Suarez Silva, Orlando Contreras, Randy, Polanco, Taladrid, Eduardo Dimas, el de Radio progreso este que se murió (Capetillo creo), Moltó, todos estan cortados por la misma tijera. Es que me parece estarlos viendo o escuchando y me hervía la sangre.
El único periodista que les dijo las cosas en la cara a los «rebeldes» fué Guillermo Morales Catá. Nadie ni antes ni después de él, ha tenido timbales para sacar a la luz los problemas la Isla Encantada.
El Cronista: Si te hervía la sangre, no lo hacían tan mal 😉
Plural…hervían…todos son cortados porla misma tijera. Y se acabó. Ni yo te voy a convencer ni tu a mi. Como decían en los muñequitos del antílope dorado:»Ahora continua tu camino soooolo»
El Cronista: ¿Y qué te hizo pensar que yo pretendía convencerte de algo? Allá quienes quieren imponer sus opiniones a los otros 😉 Por cierto, a mí también me encantaban esos dibujos animados 🙂
Y SÍ tenia que ver con esa sección. Todavia recuerdo a Álvaro de Álvarez que decía todas las mañanas: «en la producción, Celia Buido Bendía (la mexicana), la Palabra con filo en las voces de Edurdo Dimas y Orlando Contreras…» y seguía mencionando a todo el equipo. Yo sí escuchaba Haciendo Radio, pa’ que no te quemes.
El Cronista: Dimas hacía comentarios internacionales, no en Palabra con Filo.
Tu no sabes nada de eso. Preguntale a Alvaro de Alvarez en Chile…o a la gorda Aleene
El Cronista: Lo haré, pero eso no cambia nada.
APRENDE PANCHITO
Ceausescu se iba en su helicóptero, Sadam Husein se ocultaba en un hueco, el tunecino Ben Alí huyó al exilio, Gadafi se fugaba en un convoy y terminó escondido en un desagüe. Los autócratas escapan, se van, no se inmolan en los palacios desde los que dictaban sus arbitrarias leyes; no mueren sentados en las sillas presidenciales con la banda de tela roja cruzándoles el pecho. Siempre tienen una puerta escondida, un pasadizo secreto por el que se escabullen cuando sienten el peligro. Por décadas construyen su búnker secreto, su “punto cero” blindado o su refugio bajo tierra, pues temen que ese mismo pueblo que los aplaude en las plazas puede ir a por ellos cuando les pierda el miedo. En las pesadillas de los dictadores, los demonios son sus súbditos, los abismos toman forma de turbas que quieren derribar sus estatuas, escupir sobre sus fotos. Estos señores despóticos sufren de un sueño ligero por estar atentos a los gritos, a los golpes contra su puerta… viven —de presagiarla— muchas veces su propia muerte.
Me hubiera gustado ver a Muamar el Gadafi frente a un tribunal, encausado por los crímenes que cometió contra su país. Creo que la muerte violenta de los sátrapas sólo les otorga un halo de martirio que no merecen. Deben quedar vivos para escuchar el testimonio público de sus víctimas, ver a sus países marchar sin el estorbo que ellos representaban y comprobar la veleidad de los oportunistas que un día los apoyaron. Deben sobrevivir para presenciar el desmontaje de la falsa historia que reescribieron, observar como las nuevas generaciones empiezan a olvidarlos y recibir sobre sí la diatriba, el escarnio, la crítica más feroz. Linchar a un déspota es salvarlo, otorgarle una puerta de salida casi gloriosa que le evita el castigo perdurable de ser juzgado ante la ley.
Continuar el ciclo de la crispación que estos tiranos han sembrado en nuestras naciones resulta extremadamente peligroso. Matarlos porque han matado, agredirlos porque nos han agredido, prolonga la violencia y nos convierte en seres como ellos. Ahora que las imágenes de un Gadafi ensangrentado y balbuceante recorren el mundo, no hay un solo totalitario que no se mire asustado en el espejo de ese final. Por estos días, las órdenes de reforzar los túneles secretos y de ampliar los planes de fuga deben rondar por más de un palacio presidencial. Pero cuidado, los dictadores tienen muchas formas de escapársenos y una de ellas es la muerte. Mejor que sobrevivan, que se queden y así comprobarán que ni la historia ni sus pueblos los absuelven jamás.
Yoani Sánchez
La Habana
La muchacha de la cara lánguida debería criticar a la OTAN y a los Estados Unidos que no pudieron o quisieron impedir eso que dice ella que le hubiera gustado (llevar a Gadaffi ante un tribunal), pero me imagino que no puede o no quiere 😉
Paquito, tu cinismo no quita ni un punto al excelente escrito de Yoani… si al menos la leyeras entenderías porqué ella es tan premiada… o crees que en el capitalismo se «regalan» los premios (y el dinero) «por que si»… saludos
Mirando lo del falso secuestro, y el performance de la peluca, y sobre todo la falsa entrevista a Obama made in sina, parece que es verdad: no le regalan el dinero; es su salario.
Mau: No creo que se regale nada en el capitalismo, eso es un pago por el trabajo que ciertos poderes le encargan a la muchacha de la cara lánguida, ya viste cómo ella le consulta a los diplomáticos de EEUU hasta las preguntas para Raúl Castro 😉
Paco, si a ti te parece que EEUU le «paga» a Yoani estas en todo tu derecho. Yo no pienso asì. El gobierno de USA no puede «influenciar» tan facilmente los medios ni siquiera en USA, mucho menos en europa (o hasta en mi paìs) para que le otorguen premios a Yoani. O sea que los dinerillos de Obama (que tanto parecen preocuparle a los «revolucionarios») van a parar a otros bolsillos, pero no a los de Yoani.
Claro que me puedo equivocar, pero tu sabes, las probabilidades (y el sentido comun) estan en tu contra.
Saludos
Mau: La industria ideológica del capitalismo no funciona tan burdamente como algunos piensan, es un enfrentamiento sobre todo cultural, e impone su lógica como esos juegos que habíamos de niño al poner una ficha de dominó una tras otra, y luego hacerlas caer con solo empujar la primera.
Palabra con filo? Cono que gracioso !!!!!!!!
Y con eso que cortan la informacion que censuran y manipula. Tremendo filo!!!!
Hay diferencia entre informar y comentar, pero seguro lo sabes, pues al parecer le metes a todo 😉
Contreras… que manera de hablar mierda ese viejo. Ademas su proyeccion era mas que falsa con inflexiones como en un cachumbambe sin aportar nada de credibilidad. Por que no se quedo en Chile por favor? Sin embargo tenia una hija que era una belleza, medio loca y totalmente dioscordante con su ideologico padre. nada en casa de herrero cuchillo de palo. Y despues para colmo habia que soportarle la matraquilla ideologica dirigida a la programacion de mentalidades. Mierda y mas mierda.
Pero lo recuerdas, qué bien 🙂
A proposito del post.
Panchito no tenias de que escribir y nos castigaste con ese sermon sobre la metrosexualidad. No cabe duda que no revisas ni te preparas mucho. En eso tienes razon.
Tu lo dijiste no yo
y de un tirón dejo fluir las palabras en una especie de soliloquio a borbotones que la mayoría de las veces ni siquiera tengo tiempo para revisar por segunda vez o con mayor detenimiento.
Así completo más o menos la misma cantidad de líneas que hacen aproximadamente los cinco minutos de duración del espacio, pero en este discurrir apresurado no pocas veces se me escapan reiteraciones de vocablos que al día siguiente me incomodan cuando escucho el comentario, pues son faltas que en la prensa impresa resultarían criminales
Por cierto lo del soliloquio se te da muy bien. Voluntad de dialogo cero pero vocacion para hablar y escucharte infinita.
Creo que tal vez estás proyectando tus obsesiones conmigo 😉
No sabia que eras fañoso. Tambien fañoso Panchito? ñooooooooo. Te hicieron con unas pocas ganas !!!!!
Y la pereza no es articulatoria es mental e intelectual. No has notado lo incapaz que eres para rebatir con inteligencia sin discursos ni frases cualquier posicion? Por eso creo que padeces de pereza intelectual pues bruto solo dices tu ser.
No todos pueden ser genios como tú 😉
Pa: Juzgar a las personas por las apariencias parecería a veces algo tan difícil de evitar como lograr que cada cual sienta siempre total satisfacción con su propia presencia física.
Eso es de una frivolidad aplastante quizas escrito desde tu propia perspectiva. Conozco muchisimas personas que le importa un soberano pepino como viste o luce la gente. Pertenezco ademas a una generacion que no se le dio mucho espacio a la presencia por razones mas que obvias – no habian opciones. Las camisas eran Yumuri y eso era mucho lujo. Tu introduccion es mas que atrevida y me extrana en un profesional como tu que exiges de otros estudios y seriedad.
Para escribior tu articulo estudiaste el tema o solo expusiste tu contaminante opinion a la ligera?
Eres un periodista que aunque estes substituyendo a Contreras, el cual nunca supe si era una artista o un periodista, creo andas perdido aun.
Me alegro por ti, que seas tan abierto, aunque no me parece que lo demuestras siempre 😉
Tomado de Wikipedia que no es la biblia pero al menos se apoya en estudios serios
La palabra «metrosexual» fue inventada en Inglaterra por Mark Simpson en 1994, usando las palabras «metro» de Metrópolis y «sexual» de sexo. Define al «nuevo hombre» del siglo XXI. El metrosexual es un hombre que no necesariamente debe ser adinerado, vive en la metrópolis y le gusta vestirse con ropa a la moda, se arregla las uñas (manicura), cuida su piel (faciales, tratamientos, entre otros), usa cremas, se tiñe el pelo, etc. Puede ser éste hombre homosexual, heterosexual o bisexual. Lo que importa es que el individuo se «gusta» a sí mismo y no tiene miedo en hacerlo saber o en manifestarlo de forma evidente. [cita requerida]
Mark Simpson inventó un nombre para definir algo que ha existido durante mucho tiempo pero que ahora se está haciendo más común. Hombres que no tienen vergüenza en pintarse las uñas, pintar su pelo, usar cremas para la cara, ni de vestirse usando ropa de colores vivos. A pesar de que esto ha existido siempre, ahora parece que muchos hombres se sienten «liberados» [cita requerida] de la imagen típica de «macho» que ha caracterizado al hombre por siglos [cita requerida]. Este nuevo hombre posiblemente está en contacto con su parte femenina [cita requerida] sin miedo a exteriorizarlo. Sin embargo el metrosexual no se debe confundir con un travesti o transformista [cita requerida].
Algunas sociedades no ven con buenos ojos a este tipo de hombres y los tildan de afeminados u otros términos peyorativos e insultos.2
A lo largo de la historia se han utilizado otros términos para referirse a características hasta cierto punto equivalentes [cita requerida]. Por ejemplo, los vocablos petimetre y dandy hacen alusión también a la preocupación por el aspecto personal, aunque lo vinculan con cierto componente de afectación.
Es el vínculo que está puesto al post 🙂
Pa: El asunto, que no es nuevo, generó tal vez sus primeros grandes conflictos cuando reaparecieron aquellas largas melenas en los años 60 del siglo pasado y ahora retorna con muchas más variantes para los varones, que van desde aretes, prendas y adornos, la depilación de partes del cuerpo y los pelados o tintes del cabello, el vestuario sin límites de colores y ornamentos, y otras diferentes modalidades de cuidados cosméticos.
De que hablas Panchito? Los 60 fueron la expresion mas clara de lo anti metrosexual. La imagen y la preocupacion o despreocupacion (siendo finalmente una manera tambien de preocuparse) por esta forma parte de la naturaleza humana asi como los escandalos o las sociedades escandalizadas con esta. Siempre existira una propuesta que tomara tiempo aceptar u olvidar dado el caso.
En mi generacion una cadena y un jean era un problema ideologico, te imaginas? Tenia un socio asi como tu, manco mental el pobre, intoxicado por las normas revolucioanrias de lo correcto o no en cuanto a presencia que nos hacia la vida un yogurt a todos pues era rechivaton. Tan jodido estaba que un dia el pobre lo vemos con un pullover que decia Florida y al comentarselo nos dijo que era Florida pero Camaguey cuando de ese municipio nunca mas salio ni carne asi que imaginate un colorido y norteno pullovito.
Puedes leer sobre esa época la novela El vuelo del gato, de Abel Prieto, nuestro único ministro con pelo largo 🙂 Me gustó la anécdota de tu amigo, aunque por lo que cuentas, tú también lo vigilabas a él 😉
Pa: Sin embargo, la metrosexualidad no tiene ninguna relación directa con la manera en que la persona ama o siente su género. Más bien es una reformulación positiva del restrictivo y machista esquema de masculinidad que hasta ahora conocíamos, aunque ello también tiene detrás una gran dosis de intereses mercantiles, ya que para el modelo consumista que predomina en el capitalismo, siempre es bueno tener a quien venderle más productos de belleza.
Por que es positva esta reformulacion? Que aporta para que sea positiva? Seria positiva una reformulacion que estuviera empujada por intereses mercantiles? No parece consistente.
No entiendo para que te complicas Pa. No hay nada nuevo. En las cortes francesas los hombres eran tan coquetos o mas que las mujeress y por eso no eran maricones. Nada nuevo solo moda. Una guanaja mas que quien la abraza que la disfrute y hasta ahi. Por que ideologizarla? Cuantas campanas comerciales has visto vendiendo productos de belleza para hombres? He visto imagenes muy androginas promovidas por modistos generalmente homosexuales en muchos medios pero jamas he visto a Gillete promoviendo una maquina de afeitar para las piernas masculinas. Los productos de bellezas existen en cualquier sociedad y los fabricantes claro que quieren vender. No es lo que hace Suchel en todas sus variantes. No has visto los poster y demas referencias publicitaria en cualquier lugar en Cuba. Acaso los metrosexuales cubanos compran sus productos y medios fuera de Cuba en su totalidad. He vivido en algunos paises y creeme que si fuera por los metrosexuales que he conocido o visto las companias cosmeticas y de bellezas se moririan de hambre.
Entonces mi amigo bajate del caballo ideologico y deja esa muela vizca. El DOR de PCC te lo reconocera pero el resto de las personas merecen una opinion mas seria y profesional. Tu no debes ser un comentarista de bar de esquina sino un profesional serio. Tomate tu trabajo con seriedad y no lo hagas asi a la ligera que tienes una responsabilidad con las personas
No se si por ser maricon te creen experto en los temas relacionados pero para decir que no necesariamente los metrosexuales gustan de su propio genero no hace falta tener manias con el sucio como las que tu tienes.
No te da pena decir esta boberia en la radio y por si fuera poco publicarla aca?
Ninguna pena, al menos así aprendo con tus sabios comentarios 😉
Pa: Al final, lo más importante no es cómo nos vistamos o nos arreglemos o no, para agradar más o menos a nuestros semejantes, sino de qué forma actuamos y pensamos, cómo estudiamos y trabajamos, mejor o peor.
NO LO HACEN PARA LOS OTROS. EN REALIDAD LO HACEN PARA SI MISMO PRIMERO QUE TODO.
Lo demas parece un comunicado pionero Panchito para leer en el matutino.
No sabía que eras psicólogo también, y experto en comunicados: cada día te admiro más 😉
Pa: La metrosexualidad en nuestros jóvenes puede ser entonces bienvenida mientras no les esclavice en el pequeño mundo de lo aparencial y de la banalidad, y contribuya a que todos y todas armonicen sus emociones y sentimientos, se sientan reconocidos y a su vez reconozcan a otros con sus diferencias, y vayan cayendo viejos esquemas y estereotipos que atentan contra lo espontáneo, lo auténtico, y en definitiva, contra la felicidad y la vida plena de las personas.
Fijate en el mientras que escribes. Y entonces aparecio Paquito el Inquisidor!!!!!!!!
Para ser banal o superficial no hay que ser metrosexual. Mira se puede ser periodista como tu. eres banal y muy superficial. Viste?
Yo creo que hay que dejar a la gente ser feliz sin que haya un Panchito por ahi metiendose en lo que no le importa. Las esencias companero es lo que importa. No seas tan superficial que con este panfleto quedas muy mal parado.
Me encanta quedar mal parado, sobre todo contigo que sabes tanto 😉
No funciona el enlace
No dejen de ver la caricatura
Ah y si me hubieran dado un 2 riendose o con esa cara de cinico que portas definitivamente serias tronco de hijo de puta. De seguro no convenceras a tus alumnos de lo contrario.
Pregúntales a ellos 🙂
INTERESANTE Y SE LOS COMPARTO
Hay días para visitar el infierno. A pesar de una fiebre que no cedía, el pasado lunes decidí asistir —junto con mi amiga Isbel Alba— a un evento organizado por la Universidad de Quebec en Montreal (UQÀM). Una conferencia con un título interesante: Haití después del sismo. Gira del Dr. Jorge Tomás Balseiro Estévez, miembro de la misión internacionalista de médicos cubanos en Haití.
En cuanto terminé de leer el anuncio supe por donde iba la jugada. El Dr. Balseiro no iba a estar solo, a su lado estaría —y probablemente estará durante toda la gira que piensan hacer por este país— nada más y nada menos que la señora Sandra Ramírez Rodríguez, directora del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Canadá.
Fui a la conferencia y volví a comprobar que ya el castrismo defrauda poco en su predictibilidad. Entré y volví a vivir aquel infierno ya casi olvidado. Aquella pesadilla cubana de fanáticos, imbéciles y abusadores reunidos en una de esas asambleas hechas para confirmarse los unos a los otros, con consignas de secta y aplausos raquíticos, que son cualquier cosa menos eso: fanáticos, imbéciles, y abusadores.
La primera persona que habló, una señora con aires de familia, hizo énfasis en eso que ellos llaman bloqueo, se refirió al dinero recaudado aquí en Canadá para financiar la gira del Dr. Balseiro y, claro está, a la injusta condena de los cinco espías presos y maltratados por, según las palabras textuales de esa señora, la decisión del gobierno americano de negarle la visa a sus familiares. De Haití, muy poco. Isbel y yo no miramos con gestos de “voilà!”. Acto seguido, de segunda taza, tomó la palabra la dueña de los caballitos.
La señora Sandra Ramírez Rodríguez habló de la ilustre trayectoria del ICAP… y de los cinco espías injustamente… Otra victrola y yo —con mis quince años de vida en libertad y democracia—, hallé perfectamente normal que esas personas, haciendo uso de las libertades canadienses, tuvieran el derecho a convocar una conferencia sobre un tema y terminar hablando de otro. A fin de cuentas, la entrada fue gratis.
Es importante señalar que durante esas dos intervenciones —que tuvieron muy poco que ver con Haití y mucho con la verdadera agenda del castrismo— la coordinadora del evento por la parte del Observatorio de las Américas (ODA) de la UQÀM, Madame Aurelie Quesada, nunca indicó la pertinencia de reducir las exposiciones al tema convocado.
Por suerte terminaron dándole la palabra a la única persona que tenía algo interesante que decir y los minutos fueron más potables. El Dr. Balseiro contó sus experiencias en Haití como director de la brigada médica Henry Reeve, mostró imágenes de los niños haitianos rehabilitados física y psicológicamente, explicó a grandes rasgos y de forma amena la organización de la Brigada e hizo hincapié en el hecho de que la epidemia de cólera que se desató en Haití fue detectada inicialmente por los cubanos. Aplausos de todo corazón. La coordinadora pidió al Dr. Balseiro y a su traductor que se sentaran en la mesa de la presidencia para dar paso a la sesión de preguntas y respuestas. La señora Sandra se sentó entonces en la primera fila.
Tuve el honor de hacer la primera pregunta (que para mí, por desgracia, fue también la última). Antes de hacerlo hice una introducción sobre Henry Reeve, hablé un poco de ese norteamericano que llegó a Cuba jovencito, sin un arma, sin saber montar a caballo y terminó siendo el jefe de la legendaria caballería del Camagüey. Un hombre que cuando murió tenía más heridas recibidas en combate que ningún otro oficial mambí. Recordé la importancia que tuvo la revolución haitiana para Cuba y América, hablé del viejo amor entre nuestros pueblos y solté mi pregunta. “La economía cubana está hoy en un estado bien deplorable, una buena parte de esa economía depende y se abastece de las remesas de los exiliados cubanos en el exterior. ¿Por qué el Dr. Balseiro habla de la ayuda del gobierno cubano al pueblo de Haití y no de la ayuda de la nación cubana —de todos los cubanos, estén donde estén— al hermano pueblo de Haití? Una ayuda directa, digamos, en el caso del personal médico cubano que fue a ese país, e indirecta en el caso de los que ayudan con sus remesas a sostener la economía cubana”.
La señora Sandra saltó como una tigresa y fue a sentarse al lado del Dr. Balseiro que me respondió sin perder la calma: la razón era semántica, me dijo, él se refería al gobierno cubano porque en términos prácticos fue el organizador; pero que era verdad que esa ayuda era de toda la nación cubana. “¿Estén donde estén?” —Insistí— y el Dr. me respondió: “sí, estén donde estén”. Y para confirmar lo que había dicho comentó que él había conocido, durante su estancia en Haití a varios cubanos residentes en los Estados Unidos que habían ido a dar su ayuda. En ese momento la señora Sandra se tapó la boca, inclinó su cabeza hacia el oído del Dr. y en perfecto castellano de La Habana dejó bien claro que era mejor no tocar ese tema.
Hasta ahí todo iba según el infierno previsto cuando decidimos ir a esa conferencia. La sorpresa, sin embargo, la dio Madame Aurelie cuando pidió, preocupada y con su bufanda de motivos palestinos, que las preguntas fueran sobre el tema de Haití. ¿Será teniente? —Pensé— ¿No se dio cuenta que mi pregunta fue sobre Haití? ¿Ya se le olvidó que sus dos invitadas de honor gastaron una buena parte de su tiempo hablando de cosas que nada tienen que ver con Haití? ¿Censura solapada, aquí, en Canadá? Con personas así en sus universidades un país no necesita academias de policías. Y para confirmar mis sospechas Madame Aurelie se sacó de la manga un circo de asimetrías, una distribución del derecho a preguntar que me condenó a no volver a hacerlo en el resto de la velada mientras varias personas, cuando les llegaba su turno, empezaban diciendo que tenían dos o tres preguntas para hacer. En La Habana de la inquisición no lo habrían hecho mejor.
En cuanto me percaté que mi ostracismo iba en serio decidí empezar a distribuir entre los presentes la pregunta que traía para la señora Sandra, a ver si alguien se animaba a hacerla, pero una vez más, ya molesta, Madame Aurelie volvió a reprimirme con una dulzura que me recordó a los hermanos Maristas. A partir de ahí el circo se convirtió en una retahíla de consignas malamente disfrazadas de preguntas (varias veces, para risa nuestra, el Dr. Balseiro no tuvo más remedio que decir: usted lo ha dicho todo con su pregunta, yo sólo tengo que agradecerle). Sólo al final, muy al final, Isbel pudo hacer la suya… ya ella les contará.
Terminó la asamblea de balance, sonaron los escuálidos aplausos, un gordito con traje —y cara de trajín— me miro malhumorado y me fui a hablar con Madame Aurelie. Me le acerqué y le dije: “Madame, usted no conoce mi país, usted no conoce la realidad cubana, por si le interesa, le explico: usted acaba de asistir a una bochornosa operación de propaganda de una tiranía que, como todas las tiranías, se escuda en algo bueno para justificar sus barbaridades. Usted acaba de asistir al triste espectáculo de un médico vigilado por personas que nada tienen que ver con la medicina. Por si usted no lo sabe el ICAP es una organización fachada de la inteligencia castrista. ¿Cómo se sentiría usted si un médico canadiense, o cubano-canadiense, se viera obligado a aceptar la vigilancia de la inteligencia de este país para poder hablar de su experiencia en Haití? ¿Indignada? ¿Entonces, por qué los cubanos tenemos que aceptarlo? ¿Por qué en Cuba hay escuelas y la medicina es gratuita? ¡Aquí también!”. Madame Aurelie respondió no estar al tanto de esos asuntos y me dijo que yo podía escribir una carta a los organizadores del evento.
Antes de irme decidí acercarme a la señora Sandra, para darle el texto con la pregunta que la había preparado y de paso ver si quería responderla. El texto dice:
“1982. René Rodríguez, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) fue hallado culpable —por un Gran Jurado Federal en Miami— a partir de las declaraciones juradas de los miembros de una red de narcotráfico, de los cargos de conspirar para introducir drogas en los Estados Unidos.
1983. Jesús Raúl Pérez Méndez, Jefe del Departamento del ICAP encargado de las relaciones con la Comunidad Cubana en el Exterior, y capitán de la Dirección General de Inteligencia (DGI) desertó hacia los Estados Unidos y confirmó, con su declaración para el FBI, que el ICAP es una organización fachada de la Inteligencia castrista.
1987. Florentino Aspillaga Lombardi. Jefe de la red de inteligencia cubana para Europa (radicada en Praga), desertó hacia los Estados Unido y confirmó con sus declaraciones algo que en Cuba es un secreto a voces: EL ICAP es una organización fachada de la Inteligencia cubana.
Teniendo en cuenta todo esto, y ante el hecho incontrovertible de que Canadá es un país de leyes resulta válido preguntarle a la señora Sandra Ramírez Rodríguez, directora del ICAP en Canadá, las siguientes preguntas:
1. ¿Es usted miembro de la Dirección General de Inteligencia castrista?
2. En caso de que la eventual liberación de los archivos de la DGI demuestre algún día que usted podría estar mintiendo hoy, ¿estaría usted dispuesta a aceptar las consecuencias legales dentro y fuera de Cuba?”
La respuesta de la funcionaria no dejó de sorprenderme:
— “Las leyes de Canadá me dan el derecho de no responder a esas preguntas».
Título: Entre la impertinencia y la tontería
Aqui van cayendo uno a uno, mira al super dictador Gadafi peste a boca
http://imageshack.us/f/269/hijodeputa.jpg/
¿Estás diciendo que apoyas las ejecuciones extrajudiciales? ¿Y que las aprobarías contra tu país?
Como crisitana, estoy en contra de las ejecuiones extrajudiciales, excepto para el caso de comunistas recalcitrantes (Paco no te asuses que tu ni eres comunista y mucho menos recalcitrante)
Chiquitica: Bush también es muy cristiano, hasta hablaba con Dios 😉
No lo escribi yo Panchito pero sabes soy un fanatico del Open Source una posicion por cierto abiertamente anti capital
No es bueno ser fanático de nada, salvo de la pelota o de algún otro pasatiempo 😉
Deberias seguir tus propios consejos…o sera que tu amada revolucion es un pasatiempo?
Mau: un pasatiempo no tiene que ser algo negativo.
Pense que me entendias Paquito, lo que es negativo es el fanatismo… que es lo que TU sientes por tu «revolución». Si quieres te argumento porqué considero que eres un «fanatico». Saludos
Mau: Si quieres hacerlo, a lo mejor soy tan fanático que hasta me convences de que lo soy 😉
Paco, yo no necesito convencerte de nada… el tiempo, y los acontecimientos convencen al fanàtico «màs pintado»… saludos
Mau: Me alegra mucho que esa no sea su intención, yo también confío en que el tiempo y los acontecimientos pongan todo en su sitio.
No sabía exactamente el significado del término (tampoco había puesto mucho interés en ello) y me lo aclaraste. Y la parte crítica me encantó; si alguna vez tengo que expresar mi opinión, remitiré a esta entrada. Lo que esta vez no me suscribo a los comentarios, volveré a la página para leer tu respuesta; te dejo el desgaste a ti solito porque en definitiva compartiéndolo no puedo quitarte trabajo, así que sería un sufrimiento inútil, jajajaja. Un abrazo, Paco. ¡Gracias!
Vuelve cuando lo desees, y si puedes y quieres súmate al debate, no lo veas como trabajo o desgaste, me satisface mucho que comenten y que me critiquen, trato de que nunca nadie lo haga más que yo mismo.
Aqui vemos lo dolido y enardecido que esta el pueblo despues que le cortaron la cabeza al asesino de Gadafi peste a boca.
La venganza envilece.
Paco:
Fusilar a los 3 muchachos que se entregaron después de pretender secuestrar una lancha para irse del país, seguro lo interpretas como «defensa de la soberanía nacional» y no como un asesinato.
Así de fácil son para ti las cosas, te ofende la venganza contra un tirano asesino de su pueblo, pero justificas a tu gobierno cuando asesina para intimidar y mantenerse en el poder.
Ray: No me parece que fueran esas las razones de que el tribunal dictara esa sentencia, la cual yo no compartí en lo personal, pero estoy lejos de coincidir con la manera en que la evalúas.
Paco encima de todo eres fanoso….
La alerta es válida. Sí se está incrementando el «virus» que mató a Laura Pollán: el virus de la represión llamado H1J0D39UT4 C4STR0.
Este virus es endémico de Cuba desde hace casi 53 años y afecta especialmente a los disidentes y a cualquiera que se declare anticastrista, independientemente de la edad, el sexo y la raza. Puede manifestarse en forma de actos de repudio, detensiones arbirarias, condenas de prisión bajo el cargo de mercenarismo, accidentes de tránsito, asaltos personales, inoculación de otros virus, crímenes hospitalarios…, todos potencialmente mortales. En estos 53 años, este virus ya ha asesinado decenas de miles de cubanos.
Se recomienda a la población unirse y hacer una campaña nacional contra el virus C4STR0 y contra sus agentes transmisores –los esbirrus castreyiptis–, y acudir pronto a los medios internacionales y denunciar posibles asesinatos, porque ese virus se ve muy limitado en su potencial mortífero cuando sabe que sus crímenes serán descubiertos.
Chiquitica: ¿Y si lo que provoca el virus son los dólares que reparte la SINA? 😉
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre.- Rihanna, parece ser que sabe perfectamente lo que quiere fuera y dentro de la cama, sin importarle el costo que esto tenga, y es que la cantante se tomó un tiempo para salir de compras en París y gastar más de mil 200 dólares en una sex shop.
Inmediatamente que abandonó el avión, la cantante se dirigió a la tienda Lovestore en la que en menos de cinco minutos gastó cerca de mil 260 dólares en ropa interior, juguetes sexuales, unas esposas de cuero, velas perfumadas y aceites de baño.
“Ella sabía exactamente lo que buscaba, no quería ninguna ayuda cuando llegó a escoger lo que compraría”, dijo un testigo de la tienda.
Otros testigos, señalan que al salir de la tienda, la barbadense sonreía de oreja a orejay parecía tener prisa por volver a su hotel.
Chiquitica: Ahora que lo mencionas, tendré que contar alguna vez sobre la primera vez que entré en un sex shop 😉
Paco, tenemos una discusion ahora mismo, de cual de los tres periodicos es el mejor, de seguro tu vas a decir que Trabajadores, pero un amigo dice que era Juventud Rebelde, pues yo me quedo con el Granma,
http://imageshack.us/f/831/granma.jpg/
A mí me gusta el mío, claro 🙂
http://imageshack.us/f/835/georgebushb.jpg/
No creo que eso sea posible 😉
Predominarán los nublados en zonas de la costa norte central con algunas lluvias, en el resto del país amanecerá parcialmente nublado y se nublará en la tarde con algunos chubascos y lluvias principalmente en localidades del sur de la región central, los que serán aislados en el resto del país.
Las temperaturas alcanzarán máximas en la tarde entre los 26 y 29 grados Celsius, hasta 32 grados Celsius en la porción sur oriental, mientras que en la noche estarán entre los 19 y 22 grados Celsius en la mitad occidental, entre 22 y 25 grados Celsius en el resto.
Soplarán vientos del norte al nordeste en el occidente y el centro, con velocidades entre los 10 y 25 kilómetros por hora, superiores en zonas de la costa norte occidental. En el resto soplaran del nordeste al este hasta 25 kilómetros por hora.
Habrá oleaje en todo el litoral norte y poco oleaje en el litoral sur occidental y central. Desde Punta de Maisí hasta Cabo Cruz la mar permanecerá tranquila.
Chiquitca: ¿spam?
Paco, mira a la protesta en Wall Street se le han unido artista, Paco y nadie va a darles golpes, es mas consideran el lugar Hot Spot, el lugar mas glamoroso para reunirse con la farandula
lee el articulo:
http://www.nydailynews.com/ny_local/2011/10/22/2011-10-22_katy_perry_russell_brand_join_russell_simmons_at_occupy_wall_street_protest.html
Pues yo he visto también otras fotos y videos de las cargas de la policía contra los manifestantes.
Cuentan de Fidel que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se contentaba
de las mierdas que escribia.
¿Habrá otro –entre sí decía–
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que Paco esta escribiendo
muchas mierda en su blog.
Fidel sin mucha fortuna
en este mundo vivía,
y cuando entre si decia:
¿Habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?,
piadoso le han respondido;
reflexiones sin sentido,
tal solo tu escribias,
para hacerlas tú mentias
con revuelo y disimulo
Y por si acaso tus penas
pueden aliviarte en parte,
decimos sin eleogiarte
metetelas por el C……..
Chiquitica: Hay quienes creen que se ríen de Fidel, y los risibles son ellos 🙂
Paco no puedes negar mi talento como poetisa.
Chiquitica: Seguro, ya puedes aspirar al Nobel de Literatura 😉
Fidel necio que acusáis
a mi Obama, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si tu practicais elmal?
Combatís con tal vileza
y luego, con gravedad,
pretendes decir verdad
y no es mas que pestilencia.
A los cinco con denuedo
en tu parecer de loco,
los defiendes «socotroco»
y Miamia no come miedo.
Chiquitica: Eres Sor Perdida en tu Cruz 🙂
En el cuarto innning los americanos le estan ganando a Cuba 11 por 2. Paco no te haz fijado que guapos son los peloteros americanos. Estan como para comerselos. Rubiangos, bien plantados, buen color, altos, no barrigas en fin pa que te cuento.
Chiquitica: Por suerte no vi el juego, ya supe que el equipo Cuba perdió 😦
en estos momentos a la altura del 5to estamos pateando a Cuba 12 por 4.Yo no soy cubana, sino americ ana rellolla asi que favorezco a mi equipo.
Chiquitica: ¿Por qué no me extraña de ti con tus apellidos? 😦
6to Innning la pateadura es de 12 a 6.
Chiquitica: Al final, no fue tal pateadura.
En el Octavo la pateadurita ( 2 miserables carreras de ventaja) 12 por dos. Me va a dar un soponcio.
Chiquitica: Al menos pasaste el susto 🙂
Que alegria un triunfo merecidimiso por nuestro equipo. A puro pulmon ensos muchachito de Mississippi y Georgia mostraron al mundo lo que se puede cuando se juega con el corazon en el medio del pecho. El segunda base dedico el juego a Obama que esta en campana electoral en el Estado de Nevada. Asi se juega con el coraje y el valor que esta gran nacion ha mostrado a lo largo de los siglos. Mi bendicion para ellos…. Amen.
Chiquitica: Ellos no ganaron, Cuba perdió 😉
Paco:
Hace poco leí en algún lugar que desde la cama del hospital donde se encuentra convaleciente de cirrosis hepática producto de su actividad como alcohólica, la cantante cubana Sara González confesó su sorpresa al recibir el Premio Maestro de Juventudes
Creo que es una buena noticia que a una representante de la comunidad LGBT reciba el premio, pero a mí también me ha causado sorpresa, no porque sea tortillera (perdón, debí decir lesbiana) que con eso no tengo prejuicios, sino por borracha, lo que me parece no está acorde con lo de Maestro de Juventudes, a no ser que se quiera incrementar la venta de “Paticruzao”.
De todas formas, no se le puede negar a Sara el mérito de ser una magnífica «chicharrona» del gobierno y del Coma y no haber pedido «evolución» como el otro chicharrón. A lo mejor por eso le dieron el reconocimiento.
Ray: Debes informarte mejor sobre la enfermedad de Sarah, una gran mujer.
Amazing! Its truly awesome article, I have got much clear idea on the topic of from this paragraph.