Mientras más me dolían los apretones del cirujano en mi cara, mayor era la risa que me daba; sobre todo porque el sorprendido doctor le repetía una y otra vez a la enfermera, medio en broma, medio en serio, que ella era testigo de que yo no podía sentir dolor si me reía así, lo cual incrementaba todavía más mi nerviosa hilaridad. Pero a pesar de la anestesia local, debo admitir que vi las estrellas cuando me drenaron el absceso, forúnculo o celulitis facial —de las tres formas le llamaron los médicos— que me mantuvo esta última semana lejos de Internet.

Así que pido disculpas por la ausencia, y les agradezco infinitamente a quienes mostraron su preocupación y cariño durante mi “retiro espiritual” forzoso en el hospital del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Para evitar cualquier motivo de inquietud adicional, les explico que según la dermatóloga que me atendió —una experimentada doctora que acaba de regresar a Cuba luego de tres años de trabajo en Sudáfrica— la infección de ese feo grano en mi mejilla derecha con un estafilococo áureo no tiene relación alguna con el sida o el linfoma, que continúan bajo control.
No obstante, como es mejor precaver, allá me quedé mis siete días con un tratamiento de antibióticos en vena, curas diarias, fomentos, antihistamínicos, y adicionalmente inyecciones del complejo vitamínico B, una batería de análisis de sangre, antibiograma, radiografía, ultrasonido y mucha tranquilidad. Pues debo confesarles —como una vez me dijo una doctora de mi área de salud municipal que estaba celosa por mi preferencia médica hacia aquella institución científica— que soy “ipekádependiente”.
Lo cierto es que para mí es un gran alivio que exista el IPK. Diría que casi me curo o mejoro con solo llegar a aquel hospital. La profesionalidad de sus doctores y enfermeras, el tratamiento de todo el personal paramédico y de servicios, va más allá de la seguridad científica que uno siente, para abarcar una relación profundamente humana con nosotros, sus pacientes.
Tampoco digo que no sufran carencias o que sea el servicio médico perfecto —por fin están en reparación varias salas y está adelantada también la pintura del edificio—, pero hay ciertos pequeños detalles, para mí gigantescos, que suplen las dificultades materiales o cualquier falla organizativa puntual. Allí nadie discrimina, estigmatiza, rechaza, ni siquiera sutilmente, a las personas con VIH/sida.
Si un doctor tiene que hacerte un reconocimiento físico, lo realiza a fondo; si una enfermera debe canalizar una vena, no titubea. La auxiliar de limpieza de la sala lo mismo te hace un mandado fuera del hospital que te planta un afectuoso beso de despedida cuando concluye su labor. Todo sin dejar de cumplir las normas de bioseguridad, pero con una precisión y entrega que a mí, al menos, me infunde una tremenda confianza.
También los trabajadores del IPK sobresalen por el respeto a la diversidad sexual y en la aceptación de tales diferencias con total naturalidad, como alguna vez les conté. Con un 80% de pacientes gays, bisexuales y transgéneros, en el hospital a nadie le escandaliza que un hombre tenga a su novio de acompañante; o que un Juan Pérez llegue a la consulta con saya, tacones, pelo largo y sea Juana Pérez; o cualquier otra historia variopinta que en otras instituciones de salud cubanas pudiera parecerles verdaderos “amores difíciles” o resultarles incómoda al personal médico y al resto de las personas atendidas y sus familiares, por prejuicios homofóbicos.
Pero volvamos al germen que me mantuvo impresentable por unos días. Además del dolor y la molestia, me contrariaba sobre todo no poder afeitarme —ya saben que soy un tanto presumido—, pero les repito, no fue nada grave. Después del drenaje inicial, las enfermeras me curaban cada mañana e introducían una pequeña mecha de gasa para que la herida no cerrara en falso. Ese no era precisamente el mejor de los amaneceres, aunque frente a mis experiencias quirúrgicas previas, este breve ingreso fueron casi unas vacaciones.
De hecho, descansé, dormí bastante, adelanté de manera simultánea dos lecturas de naturaleza completamente opuestas que les recomiendo (Pedagogía del oprimido, clásico del brasileño Paulo Freire sobre la Educación popular; y el Diario del controvertido escritor homosexual francés André Gide) y ¡sorpresa!, hasta vi bastante la Televisión Cubana, la cual —por cierto, como les dije a mis amigos y amigas de Facebook— no es tan buena como quisiera, pero tampoco está tan mala como yo pensaba.
No les negaré, sin embargo, que me alegró mucho el alta médica, el retiro definitivo de la cánula de mis acribillados antebrazos, así como regresar a mi casa y a la redacción, con toda la familia y los colegas; volver a tomar café varias veces al día —un vicio periodístico que me costaba algún trabajo satisfacer en el hospital, aunque tenía ciertos afectuosos cómplices que me ayudaban de vez en cuando— y reencontrarme con el correo electrónico atestado de mensajes, y con mis amistades de las redes sociales y los lectores y comentaristas de esta bitácora, a quienes les reitero las gracias por acompañarme siempre.
Me alegro que el abceso no haya sido nada más serio y se haya podido resolver.
Amel: gracias dobles, también por rectificarme la falta ortográfica que se me escapó… ya la arreglé 🙂
No me di cuenta del error ortográfico. No fue mi intención rectificarte porque no lo vi.
Amel: Gracias triples entonces, y no dejes de hacerlo si alguna vez se me escapa alguna pifia…
Paquito, que bueno que ya estes bien.
Viste que ya se acabo «no ask , no tell» en el ejercito americano. Las sentidas historias personales inundaron los periodicos.
Para cuando por alla?
Mercedes: Gracias, me imagino que te extrañó que no siguiéramos en nuestra charla. Acá me parece (es una percepción muy personal, solo a partir de lo que he visto yo) que ahora es que comienza a funcionar el no preguntes, no digas en las instituciones militares… sin ni siquiera nombrarlo así. Pero como todo, llegará también.
Que te parecio de la censurada que le dio tu periodiquito a Silvio Rodrigues ?????
No sé de qué me hablas, recuerda que no estaba en el trabajo. Me dijeron que publicaron una entrevista a Silvio en la edición digital, y ni siquiera la he leído ¿qué hay con eso?
Ah, ya la leí, y también lo de la frase editada. Pero bueno, ya fue citada por muchos en los comentarios y también reproducida íntegramente por Silvio, así que me parece excelente que le hagan la crítica a nuestra edición digital. Gracias por ponerme al tanto.
Pero fue un error o un «error»?
Paco conoci a tu novio, cono chico que negro mas feo!!!
Luis Manuel: Él dice que es mulatico… y a mí me parece bello 🙂
Paco, bienvenido… que bueno que no era nada serio… niño, acabo hace media hora de ver la película Boleto al Paraíso (esto pa´seguir a tono…) Me gustó mucho…sabes que no me puedo desprender al crítico que pretendí ser y al que aspiro llegar a ser…jaja…pero me gustó mucho porque no es pretenciosa y mucho menos aprovecha lo mínimo para soltar panfletos…Fue una época dura ese 1993… Que me lo digan a mí… Un año antes este guajiro de Ciego de Ávila se lanzó con dos amigos del pre a un viaje de 4 días a La Habana (en botella por los amarillos… cuando lo único que había eran amarillos, porque ni una chivichana pasaba…)..y todo por la aventura misma…que locura… Por ese mismo año me tocó empezar mi carrera en Santiago de Cuba… allá sí la cosa estaba fea, Paco… sin embargo, cosas que tiene la vida, lo considero el mejor año de mi vida…cuando más libre me sentí, no sé, es raro… Esta película me ha devuelto de un tirón a aquellos años en que llegué a La Habana a segui la carrera… justo los años más terribles… la película no me hizo llorar… creo que eso es un logro…todo está tan bien expuesto, sin estridencias… en fin, quería comentarte esto como regalo por tu recuperación…un abrazo grande
Randol: Gracias, amigo. Yo me gradué en 1993, ganaba 198 pesos y no recuerdo que en esa época echara en falta el dinero, porque no había nada que comprar, y durante los terribles apagones de aquellos veranos, todos los vecinos de mi cuadra conversábamos toda la noche, y uno hasta se detenía a mirar las estrellas que la oscuridad de la ciudad te permitía admirar…
Por casualidad entré a este blog. Pero no es casual leer luego del artículo los comentarios. Pero la sorpresa ha asido grande, al ver el nombre Randol mi cabeza automáticamente se ha trasladado a los inicios de mi carrera en la Universidad de Santiago de Cuba, Fue seguir leyendo y darme cuenta que no estaba confundida, que las casualidades son así, es el mismo Randol que comenzó en mi grupo, casi segura que no puede ser otro.
Idania: Ojalá tengan un feliz reencuentro aquí Randoy y tú, entonces. Y yo también te doy la bienvenida, y no por casualidad 🙂
Idania? Serás quien imagino? jajaja…tienes que ser tú…. oye, dime como localizarte, si tienes facebook, no sé…tenemos que comprobar si somos o no somos, jajaja..un beso, seas o no seas, que yo sé que sñi eres…jeje…
Me alegro de tu recuperación y que estés de vuelta.
Un abrazo
Carlos: Gracias, les debía esa explicación.
hola paco me alegro que todo este bien,ya estas otra vez con nosotros saludos
Carmen: Y yo me alegro de que ustedes se alegren 🙂
Ya no quedan ni los recuerdos de lo que fuera el elegante restaurante-cafetería El Potín, en Línea y Paseo, una de las zonas más hermosas del Vedado, en La Habana. El fardo de una «gastro-no-mía», de todos y de nadie, ha crecido por años en ese y otros sitios memorables del comer y el libar en la capital.
Daisy Castellanos (O’Farrill No. 461, entre Juan Delgado y Goicuría, Víbora, La Habana) cuenta que el domingo 11 de septiembre ella y su hija decidieron entrar a la parte de la cafetería, y en la tablilla de ofertas —¡qué feos esos artefactos!— aparecía sándwich de jamón y helado. De unas 15 mesas, solo dos ocupadas.
Cuando Daisy trató de averiguar el sabor del helado, la única dependienta no le pudo responder, porque atendía a otros comensales en el otro extremo. La empleada las envió adentro a averiguar. «Y cuando llegamos a la cocina —revela Daisy—, pudimos ver con tristeza que en el interior reinaban una terrible oscuridad, calor y suciedad, en lo que era un elegante salón que hoy cuenta con solo algunas mesas».
Supieron al fin que era de manzana. Y decidieron quedarse, a pesar de todo. Alea jacta est. Les tomaron la orden y les sirvieron lo siguiente, con palabras textuales de Daisy: «Ensalada de helado derretida en platos de arroz comunes; sin adorno, sirope ni bizcochos (15 pesos, a tres cada bola). Sándwich de jamón sin queso, tomate, pepino, mostaza u otra cosa, dos superfinas lonjas, con pan sin tostar (16 pesos). No nos sirvieron agua. No tienen nevera y estaba caliente, supimos después».
No obstante, madre e hija trataban de adaptarse a aquel erial cuando un hombre en una mesa cercana vociferaba por agua, porque no podía tragar el arroz con embutidos que ingería. Y la camarera, que estaba atendiendo otra mesa, le hizo un gesto con la mano para que se esperara. El comensal se levantó a buscar el agua salvadora, protestando, hasta que se fue.
«Esto es demasiado», expresó la hija a Daisy, quien fue a pedir el Libro de quejas y sugerencias para, al menos, estampar el descontento. No tenía siquiera una hoja, una mínima hoja donde recoger el lamento. Solo le ofrecieron un papel de envolver cajas de cigarros. En él, Daisy les sugirió que cerraran el sitio por falta «de todo».
Un trabajador les dijo que la Empresa apenas les mandaba recursos. No tienen suministros para garantizar variedad de ofertas, ni mozos de limpieza. Y del lobo un pelo: reconoció que nunca utilizaban la batidora para al menos hacer batidos de helado.
Da pena ver —sentencia la lectora— cómo se subutilizan lugares privilegiados en Cuba. «Me encantaría saber que algún día mi hija y sus amigas pudieran tomarse un helado decente y comerse un bocadito elegante en una cafetería que figura en los anales de nuestra historia gastronómica», añade.
Esta queja se parece a muchas otras reflejadas aquí durante años. Ahora sobrevendrán reuniones, comisiones y medidas con personas que no son más que la punta del iceberg, pero lo fundamental es analizar la concepción con la que funciona este sector.
Daisy ha puesto la sazón necesaria para el «menú» que hace muchos años urge a una gastronomía ya muy desacreditada e inoperante, aunque pueda exhibir alguna que otra luz aquí y allá. Lugares que fueron gloria y hace rato languidecen en la inmovilidad.
Praseodimio: Una cooperativa particular estaría bien en ese lugar, y en muchos otros…
Paquito cuidadito, te estas solidarizando con el proyecto de Pedro Campos y su grupo, sobre un Socialismo Democrático y Participativo, hace poco salió un articulo en el Granma satinizando a ese grupo.
Carlos: Conversé mucho con Pedro Campos en el último encuentro del Observatorio Crítico. Concuerdo en algunas cosas y en otras no. En general, a veces estas posiciones críticas me parecen un poco utópicas, o sea, descontextualizadas, pero tienen derecho a existir y hay que tomar lo mejor de sus propuestas.
Coño Paco, ya estaba empezando a preocuparme!!!!
Esos granos infectados duelen como diablos… A mi me pasó una vez y hasta fiebre me daba.
Me alegra que estés bien.
Besitos gusanos.
100 %
100%: gracias, «te abraza con todo fervor revolucionario», Yo 😉
Me alegra tu recuperacion PACO, a decir verdad, aunque toque el tema de tu ausencia en tono jocoso si pense estuvieras con algun problema de salud, que bueno que fue leve.
habananueva: Lo sé, gracias.
Paquito que tienes que decir al acto de repudio que le organizo el gobierno a las damas de blanco?
Mi compañera de trabajo me dijo cuando le enseñe las fotos: Y porque no llega la policia?
Ja.. eso es lo que un ciudadano cualquiera del mundo libre, se pregunta. Como te van a asediar en la puerta de tu casa y no va a llegar la policia?
Claro que nosotros todos aqui sabemos que esos actos estan organizados precisamente por l a policia.
Que optimista eres MERCEDES pidiendole a PAQUITO que te de respuesta sobre la represion en Cuba, si quieres yo misma te respondo por el, la seccion de intereses, los mercenarios y el dinero del imperio, vaya, o sea, lo mismo con lo mismo que vienen diciendo hace 52 años, nadie puede disidir porque parece que en Cuba la gente no tiene cerebro y todos tienen que estar con el gobierno sino son pagados por el imperio.
habananueva: Bueno, no todos quienes no están con el gobierno son pagados por el imperio, pero parece que no es el caso de estas señoras. Aquí están los cheques que reciben: http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/549-ultima-hora-se-filtran-cheques-de-pago-a-las-damas-de-blanco-en-cuba
Alabao PAQUITO que cantidad de dinero en esos cheques tu sabes si ya se compraron sus Mercedes?, parece mentira tan viejo y tan en fin.
habananueva: Sí, parece que eso mismo dicen ellas, según algunos. Siempre hay quejas sobre el destino de los millones que destinan a cambiar el sistema político en Cuba, cuya tajada grande al parecer se queda en la otra orilla.
PAQUITO me acaba de mostrar los «cheques» conque la oficina de Intereses paga a la disidencia, como se nota que PAQUITO nunca ha visto un cheque, y donde esta la firma de ellos que lo recibieron PAQUITO?, porque un papel asi lo escribe cualquiera.
habananueva: Pregúntales a ellas… Pero si eso te causa dudas, espero que no te atrevas a decir que mintió el jefe de la oficina de intereses, quien según develó wikileaks, mandaba informe detallados del dinero repartido a estas personas 😉
LOL. Cheques sin firma de 100 dolares. Como que la represion, la posibilidad de ir a la carcel, el hostigamiento, la viigilancia constante de los segurosos valiera 100 dolares.
Es risible cuando se ponen a llamar mercenarions a gente que se arriesga a pasar 20 años en la carcel. Encerrados por tu regimen en aquella isla, sin posibilidad de irse. Eso de que les pagan es para consumo limitado de los adeptos al regimen, entre ustedes diganse esa mentira.
Cualquiera ayuda de cualquier gobienro bien dada esta. Ellos luchan pacificamente por la democracia.
Lo que paso en los paises arabes fueron protestas. Los gobiernos totalitarios fueron los responsables de que escalara el problema a una situacion de violencia.
Mercedes: Ya hemos visto qué «pacíficamente» termina esa lucha por la «democracia» en los países cuyos sistemas no les son simpáticos a los adalides del capitalismo mundial 😉
Hasta tu, con tu marcada castrofilia, te das cuentas de lo parecido del regimen de la Habana a esas dictaduras arabes.
Porque lo que incendio la situacion no fueron las protestas (mira en España como se protesta y en Chile tambien).
Lo que incendio la situacion en todos esos paises fue la incapacidad de las dictaduras de ofrecer un marco civico donde solucionar lo que la gente pedia, que en fin de cuentas era libertad. Porque la participacion ciudadana es minima y controlada.
Como en Cuba. Triste. Y hasta tu mismo lo reconoces…
Mercedes: ¿Ah, sí? A mí me parecía que lo que incendió la situación fueron los bombardeos de la OTAN y el intervencionismo descarado de las grandes potencias, cosa que no hacen en su patio, porque no hay campañas ni presiones armadas o diplomáticas para demostrar que sus protestas internas son negaciones del sistema.
La OTAN. La OTAN fue la que puso la cosa mala? Eso fue lo que te dijeron alla?
Oyeme, antes de meterse la OTAN la cosa ya estaba bastante pero bastante fea. Y esos dictadores, (que hasta tu coincides que son de la misma calaña que Fidel al ver la similitud entre las situaciones de alla y de Cuba) fueron los culpables de todo. Una sociedad maniatada, donde se gobernaba por decreto y donde el pueblo no tenia participalcion real.
Mercedes: Hay muchas situaciones «feas» en las cuales la OTAN y los Estados Unidos no intervienen: solo lo hacen e incluso inventan la fealdad cuando son gobiernos que no les simpatizan o hay petróleo u otra riqueza que repartir de por medio.
Si, claro, mucha verdad en lo que dices. Pero eso no le quita el caracter dictatorial, totalitario y abusador a esos gobiernos arabes. Y tampoco se lo quita a tu gobierno.
Mercedes: A los gobiernos árabes no les conozco, pero al mío sí: y si inventan infamias contra el nuestro ¿quién me dice que no hacen lo mismo contra otras?
Infamias? Le inventan infamias al tuyo? Cual infamia? Ejemplo por favor.
Que encerro a los homosexuales, que no hay libertad de circulacion en Cuba, que hay partido unico, que no hay libertad de prensa, que fue un monigote ruso.
Infamias como esas? Esas son verdades y hechos comprobados, Paquito.
Mercedes: ¿Y no le explicaste esto a tu amiga?:
Damas de Blanco ratifican en Congreso de Washington su papel de punta de lanza de invasión contra Cuba
Por M. H. Lagarde
Tomado de Cambios en Cuba
En acto solemne, la «disidencia» cubana ratificó hoy su papel como punta de lanza de una invasión a la Isla. Pero la reunión para anunciar una nueva «fase» de denuncias y activismo inspirado en la «Primavera Árabe, y en la que participaron «Damas de Blanco» no tuvo lugar en La Habana, si no en el Capitolio de Washington y nada menos que bajo el auspicio de la legisladora republicana, Ileana Ros-Lethinen.
«Esta nueva fase es lo que estábamos esperando. Esas damas de apoyo que se nos unían… sin ningún dolor y sin ningún preso político, han querido también ir a las calles a protestar con nosotras, las Damas de Blanco», dijo en el acto Josefina López Peña, en referencia sin dudas a las mujeres que reciben dinero, procedente de fundaciones anónimas, por jugar el papel de extras en las manifestaciones de las «Damas».
De igual forma Josefina -quien fue presentada en el Congreso como «cofundadora» del grupo-, se refirió a las llamadas Damas de blanco como las Damas de hierro, no se sabe bien si por la «hazaña» de tocar cazuelas o en velada alusión a los blindados de las tropas de la OTAN a los que las Damas pretenden, con sus provocaciones en la Isla, desbrozar el camino de una invasión a Cuba.
Por su parte, la legisladora republicana de Florida Ileana Ros-Lehtinen, también conocida como la Loba Feroz, fue mucho más explícita en cuáles son las verdaderas intenciones de las Damas de la OTAN. Según dijo «ha habido cambios reales en Cuba y puede ser por el impacto de la Primavera Árabe».
«Ojalá que eso llegue a Cuba», observó la presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
El «eso», la «Primavera árabe», que según La Loba Feroz debe llegar a Cuba, tiene lugar ahora mismo en Libia donde la sublevación de unos «rebeldes» sirven de cortina mediática a la criminal invasión de la OTAN de la que ese pueblo es víctima.
Las declaraciones de Ileana Ros-Lethinen están en sintonía con las que realizara recientemente el presidente Obama sobre la «primavera árabe» durante una reunión con periodistas hispanos donde salió a relucir el tema Cuba, y confirman además la denuncia realizada hace poco en un programa especial de la televisión cubana donde quedó claro que el accionar de las llamadas Damas solo busca convertir a la Isla en una nueva Libia.
Paquito.
Tu eres el que no entiendes que en una sociedad libre se respetan a las personas. Que aqui cien supramacistas blancos se ponen a protestar frete a la casa de un negro y la policia tiene el deber de sacar esa gente de ahi. Lo mismo si 100 negros se ponen a protestar en frente de la casa de un jefe del KKK.
Por eso que a mi amiga no le quepa en la mente que la policia organice actos de repudio.
No hay delito, no hay elementos suficientes para encausarlas. No les conviene ademas porque los europeos se la tienen cantada a tu regimen. Que aflojen. Por eso le organizan esa represion popular que lo que da es asco. Para tener las manos limpias de represion y echarle la culpa al «pueblo».
Mercedes: ¿Los europeos? JAJAJA ¡Ni siquiera puedes decir qué gobierno es el líder de esa oposición! ¿Pero no se supone que en este país todo el mundo está descontento? ¿Cómo es que puede haber entonces una «represión popular»? Es paradójico… 😉
Paquito, esa masa vociferante e incondicional a la dictadura, lo vivio España, Y cuando se desbarato el franquismo se vio que muchisimas de esas manos en alto era por conveniencia o miedo… La sicologia de las dictaduras es conocida y ese «pueblo» organizado y alimentado (remitirse a foto de la meriendita) por el MININT no es mas que un sintoma mas de dictadura.
En las sociedades libres los ciudadanos no van impunemente a repudiar la casa de otros ciudadanos.
Mercedes: En tus conocidas «sociedades libres» sucede como en Honduras, donde sacan al presidente sin ropas de la cama y no pasa nada; o lo que en Ecuador, que se amotinan contra el presidente. En mi sociedad libre, hay muchas personas que están convencidas de que así defienden a su país de una muy posible provocación para luego intervenir militarmente (y no digas que no es posible, pues lo estamos viendo bastante en los últimos tiempos)
Miuchas personas creeran eso, y el gobierno organiza a esos «creyentes». Esos actos de repudio dan verguenza. Me da pensa ser cubana cuando veo la gente vociferando frente a la casa de una mujer. Empujandola, aruñandola y con la completa complacencia de un gobierno.
Tu no comprendes la libertad.
Y ahora dime que es dinero. Laura Polla, una mujer que se muere en su pais de una muy repentina y sospechoza enfermedad. Que aguanto humilllacion y repudio gubernamental. Ese cuento de mercenarios no se lo cree fuera de CUba nadie con un minimo de sentido comun, inteligencia y/o decencia.
Mercedes: Debería darte pena también que el gobierno de los Estados Unidos quiera imponer lo que deben hacer en tu país, ya que te sientes tan cubana, y que incluso tengan presupuestos para imponer esa voluntad con la complicidad de algunos.
El acto de repudio se lo hicieorn a los americanos? Que yo sepa no. A los americanos lo que siempre le piden es que le quiente el embargo… O no?
Esas mujeres ninguna es americana. Por favor, deja la muela de que los americanos mientras a cubanos como tu los reprimen por sus ideas y le arman campañas difamatorias.
Mercedes: De muela nada, lo dicen los informes de la Oficina de Intereses de los EEUU que desclasificó wikileaks 🙂
Tu hablas del dinero para ayudar a los que aspiran a una Cuba democratica? Ese dinero no es para armar guerras, es para ayudar a los que aspiran a una Cuba donde se pueda participar civicamente y en libertad.
Si fuera para poner bombas o sabotear mi pais me oponia. Pero es para fomentar la democracia. Bien por los americanos en este caso.
Tu gobierno es el que se opone a la democracia. Pero bien que quiere negociar con los americanos y que le quiten el bloqueo, que le den prestamos. Es decir ellos si, pero otros cubanos no.
Los movimientos disidentes cubanos, sean apoyados o no monetariamente por la USAID son civicos, pacificos y solamente buscan libertad. Palabra que por supuesto, tu no entiendes.
Mercedes: ¿Y quién dice que Cuba tiene que aprender democracia del país que ejerce como gendarme mundial y que impone criterios de libertad falsos que solo disimulan la dictadura de los banqueros y el capital? Los movimientos subversivos financiados por un país extranjero para cambiar el sistema político cubano a la fuerza son tan pacíficos y cívicos como otros que han originado invasiones bajo manto legal.
Tu, por desgracia no entiendes lo que es la libertad. De ahi que le tengas tanto miedo a la democracia y te creas el cuento de que ningun cubano la quiere, que todo los que disienten de los Castros son financiados. Es para quedar bien con tu conciencia mientras vas a un acto de repudio? O para no peligrosamente indignarte ante ningun mal social pasado, presente o futuro?
La idea de una oposicion que tiene que ser financiada para oponerse al gobierno, es algo ridiculo.
Ya te dije que en Cuba hay capitalismo, que los Melia y los Barcelo tienen dueños capitalistas. Y las demas empresas mixtas tambien. Y que de esas licitaciones no te enteras. A que no preguntas? Eso tampoco, eso tampoco le conviene a tu directora….
Mercedes: Ya te dije que sí conozco a personas que no simpatizan con la Revolución, y lo expresan, sin grandes problemas. Pero solamente los que reciben ese dinero son los que son reconocidos por sus empleadores como «disidentes», y utilizados para la propaganda políticas y las acciones desestabilizadoras.
Mercedes el Pa-Kitty no estaba ahi por que estaba en medio del derrame cerebral que le broto por la cara. Pero si no fuera por ese inconveniente estaria como el que mas en medio de tanto rudo combatiente espontaneo
No creo, dicen que eran los estudiantes universitarios, pues la Colina está muy cerca del lugar. Con independencia de que pienso que eso es darles demasiada importancia y pretextos a estas señoras y sus patrocinadores, lo que me maravilla es cómo la propaganda convierte un respaldo masivo a la Revolución en una «agresión» de las «turbas» 😉
Paco:
Respecto a los mítines de repudio es mejor que ni comentes, pues ya está más que probado que no son ningún «respaldo masivo a la Revolución» y si un mecanismo de represión organizado por la dictadura cubana.
Cuando Raúl se reunió con la iglesia y le prometió que no habría más actos de repudio, poco antes de la liberación de los presos políticos, al otro día salieron las Damas de Blanco a a calle y nadie les dijo ni «jí», sin embargo, este acuerdo de Raúl no había sido publicado por ningún medio. A menos que el «pueblo enardecido» esté tan identificado con sus dirigentes que tenga una conexión telepática, no hay otra explicación sino que el gobierno es quién orienta los mítines. Eso, sin contar con el hecho de que el «pueblo enardecido» se presenta en esos mítines con altavoces, en autobuses y hasta reciben meriendas. ¿Quién puede organizar algo así en Cuba si no es el gobierno?
Por favor, mantén al menos la lógica. No aprietes.
Amel: No te podría decir si es así o no, porque nunca he estado en ninguno.
¿Y tampoco sabes lo de Raúl, su reunión con la iglesia y su promesa en aquel momento y la ausencia de «pueblo enardecido» casi de inmediato después?
Amel: Cualquier cosa que suceda en Cuba a algunos les parecerá mal.
El Pa-Kitty socio cono me da gusto que estes de vuelta. Sabes casi escucho la cancion infantil vienen, vienen vienen los payasos con tu entrada al blog.
Pero bueno una cosa no quita la otra. Que bueno estes recuperado.
A pesar de ser un enemigo de la historia y de tu pais no me da gusto el dolor o sufrimiento de nadie y eso te incluye socio.
Por cierto lo malo de tu ausencia es que se perdio el gusto por el debate inmediato en tu post anterior. Revise la boberia que escribiste pero esperare nuevas oportunidades para escucharte el pus verbal.
Y socio lo que describes sobre el IPK en cuanto al trato a personas enfermas con VIH es la evolucion natural normal y comun en cualquier pais civilizado. Ya quedo superada la etapa de guetto por suerte para Uds. Como se llamaba los Cocos, no? Si los Cocos. Te acuerdas como los cazaban y los metian en la jaula de oro? Pero bueno ya aprendio todo el mundo por suerte.
Gracias, me encantan los payasos… es un arte muy serio y humano 🙂
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/09/26/protesta-cuba-por-negativa-de-eeuu-de-ampliar-visas-a-mision-oficial/
paco,me alegro que estes de vuelta……una pregunta yo soy cubano de marianao y mi propio gobierno no me deja entrar a mi pais,..la pregunta es donde puedo quejarme ,por favor ayudame.
saludos y que estes bien
ramonp: No tengo idea, nunca he estado en una situación semejante. Me imagino que vivir en un país que no tiene relaciones diplomáticas normales con el tuyo de origen tampoco ayude mucho, así que puedes empezar por quejarte al gobierno de los EEUU para que cese en su política intervencionista, eso sería un buen primer paso para ayudar a superar esas trabas excesivas…
PACO y que tiene que ver el gobierno de Estados Unidos conque el gobierno cubano no te deje entrar a Cuba?, mira a mi tampoco me dejan entrar, pero la verdad que a mi no me interesa, yo para volver a Cuba me tienen que dar anestesia general con tubo indotraqueal incluido y aun asi, si me despierto en el aeropuerto Jose Marti formo la bronca para irme en el primer avion de nuevo.
habananueva: tú te la pierdes… 😦 Y sí, tiene que ver, y mucho. Solo revisa para que el gobierno ha utilizado por más de 50 años a una parte de la emigración cubana y al tema en sentido general.
Paquito felicidades ya puedes comprarte un carro en Cuba, claro de los usados y declarando de donde sacaste el dinero, los nuevos solo para extranjeros y los privilegiados que decida el gobierno, jajajaja papa gobierno no los deja respirar, sigue empecinado en pleno siglo XXI en controlarlos(bueno siempre ese gobierno se a creído a Cuba como su granja particular y sus ciudadanos sus medios básicos).
No te preocupe, deben seguir esperando la «solución natural», quizás entonces podría verte salir con un coche nuevo de un concesionario, joooo disculpa, que a ti no te interesa tener un carro, tu eres el ejemplo vivo del «hombre nuevo»
Ya veras a los nuevos ricos circulando por vuestras calles, por sus carros los conocerás.
«Ya veras a los nuevos ricos circulando por vuestras calles,»
¿Cuáles son las calles «vuestras»?
Digo, ¿la calle no era de Fidel?
100%: Hay literalidades que parecerían francamente obsesivas 😉
Carlos: Si tuviera un carro trataría de ser tan feliz como ahora que no lo tengo… todo tiene su encanto.
Paquito me alegro infinitamente que estes bien de salud y de vuelta. Qué divertidos tus consejos a los hetero (etéreos) y los comentarios que te hacen. Eso me imagino que le cargue la batería a un hombre como tú. Te admiro: Yo, una Ex Agente de la Seguridad cubana que puede hablar muchoooo sobre el dinerito que tú sabes para las ….de blanco Un abrazo
La Vilma
Aleida: Gracias, cuando quieras puedes contar aquí tus experiencias. Estoy seguro de que serán muy bien acogidas entre algunos de mis comentaristas 😉
Aleida estoy desesperado por leer tus historias de «agentasa»del DSE, me imagino que estuviste muchas veces en peligro de muerte ante esas damas que desfilaban portando esas armas tan letales y de tan grande calibre(gradiolos).
Cuéntanos , nos morimos por emocionarnos con tus proezas.
Carlos: cada cual cumple con lo que considera su deber.
Paquito, mira que interesante la historia de la famosa canción que interpretava Nino Bravo: LIBRE
La triste historia de una célebre canción….
LA CANCION «LIBRE» DE NINO BRAVO
La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín.
Peter Fechter, un obrero de la construcción de 18 años, intentó huir junto con un amigo y compañero de trabajo, Helmut Kulbeik. Tenían pensado esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la «frontera» alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado «corredor de la muerte», atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.
Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación dispararon. Helmut tuvo suerte, Peter resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás, y quedó tendido en el suelo en la «tierra de nadie», durante cincuenta angustiosos minutos, moribundo, desangrándose, a la vista de todos, y sin que nadie hiciera nada.
Gritó pidiendo auxilio, pero los soldados soviéticos que le habían disparado no se acercaron, y lo único que pudieron hacer los soldados americanos fue tirarle un botiquín, que no le sirvió de ayuda, ya que sus graves heridas internas le impedían moverse, y poco a poco fue perdiendo la consciencia. Durante casi una hora, los ciudadanos de ambos lados de Berlín contemplaron impotentes su agonía, gritando a los soldados de ambos lados para que le ayudasen.
Pero ambos bandos tenían miedo de que los del otro lado les disparasen, como había pasado en otras ocasiones anteriores; aunque ninguna en una circunstancia tan perentoria como esta y a las dos del mediodía, con tantos testigos presentes, incluyendo periodistas en el lado occidental.
Los soldados del lado oriental, zona a la que pertenecía en realidad la «tierra de nadie», tampoco le ayudaron, y no se acercaron hasta pasados 50 minutos, seguramente para que sirviera de ejemplo para cualquier otro que pensase huir.
(Aún así, entre 1961 y 1989 murieron más de 260 personas, sólo intentando cruzar el Muro; además de los que murieron al querer cruzar la frontera entre las dos Alemanias, y ya no hablemos de los que estuvieron en la cárcel por intentarlo, o por ayudar a otros).
Cuando por fin se acercaron los soldados de la RDA y se lo llevaron, los ciudadanos de ambos lados gritaron repetidamente «¡asesinos, asesinos!». En el lado occidental, se sucedieron las protestas y las manifestaciones los días siguientes, y los habitantes del Berlín Oeste comprendieron claramente lo difícil que sería para sus familiares y amigos del Berlín Este el intentar escapar. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría, no harían nada para ayudarles en circunstancias similares. Fue un duro golpe para la esperanza de los berlineses.
TIENE CASI VEINTE AÑOS y ya está
cansado de soñar;
pero TRAS LA FRONTERA está su hogar,
su mundo y SU CIUDAD.
Piensa que la ALAMBRADA sólo
es un trozo de metal
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.
Libre,
como el sol cuando amanece yo soy libre,
como el mar.
Libre,
como el ave que escapó de su PRISIÓN
y puede al fin volar.
Libre,
como el viento que recoge MI LAMENTO Y MI PESAR,
camino sin cesar,
detrás de la verdad,
y SABRÉ LO QUE ES AL FIN LA LIBERTAD.
Con su amor por bandera se marchó
cantando una canción;
marchaba tan feliz que NO ESCUCHÓ
LA VOZ QUE LE LLAMÓ.
Y TENDIDO EN EL SUELO SE QUEDÓ,
SONRIENDO Y SIN HABLAR;
SOBRE SU PECHO, FLORES CARMÉSÍ
BROTABAN SIN CESAR.
La canción, escrita diez años después de los hechos, recoge una historia y unas fotos que dieron la vuelta al mundo, y que todavía hoy son símbolo de la crueldad humana. En el lugar donde murió Peter Fechter, se levantó en 1990 un monumento. Ya en 1997, dos antiguos soldados de la RDA fueron juzgados, y admitieron haber disparado contra Peter Fechter. Se les declaró culpables, y fueron condenados a un año de cárcel. En el juicio el forense declaró que toda ayuda hubiera sido inútil, ya que la gravedad de las heridas le hubiera causado la muerte en cualquier caso. Pero es algo que nunca sabremos, ¿verdad?
La canción es símbolo de todo el pueblo alemán que soñó con huir, ya que si Peter fue la primera víctima del muro, el último, Chris Gueffroy, en 1989, tenía, precisamente, veinte años…
Carlos: A eso condujo la partición imperialista de una nación. Pero parece que las naciones poderosas no aprenden la lección y siguen invadiendo y dividiendo pueblos con hipócritas pretextos humanistas que esconden su interés por los recursos naturales y riquezas.
Partición imperialista de una Nación dices paquito?, la repartición la realizaron los que tu llamas imperialistas y también los comunistas, ya echas tierra sobre la ex URSS? quienes eran los que disparaban para mantener a la población en esa parte de Alemania (RDA) para que no salieran?
Carlos: La guerra fría no la empezó la URSS… Y el oportunismo occidental (y sobre todo de los Estados Unidos) en la guerra contra el fascismo fue notorio.
Paquito la primera partición del mundo la realizaron los Imperialistas después de la primera guerra Mundial, imponiendo fronteras fundamentalmente en el África y después de la segunda Guerra Mundial, la partición la realizaron también la mayor potencia comunista de entonces, recuerdas, la Europa del este y la división de Alemania, fue una partición de Europa hecha entre todos, con las características de que la URSS mantuvo a esos países a la fuerza hasta 1989
Carlos: Fue hecha entre todos porque hubo rapiña en la incorporación tardía de los Estados Unidos a la II Guerra Mundial para evitar que se extendiera el socialismo soviético… Y la URSS tal vez los mantuvo por la fuerza hasta 1989, pero los EEUU todavía lo hace por todas las vías.
Ño!!!! rotundo, PAco
Ya veo que justificas ese reparto de Europa por la ex URSS, Mientras que yo no justifico el mismo por ninguno de esos países sean capitalistas o socialistas, para mi todos se comportaron como Imperialistas y en la historia está recogida la barbarie que sufrieron los pueblos bajo el dominio soviético, barbarie que justificó tb tu gobierno por ejemplo, cuando los tanques rusos entraron en Praga en el año 1968.
La historia le está dando la razón a esa frase de Winston Churchil sobre el socialismo:
«El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.
Porque en esos países como en el nuestro no se construyó un verdadero socialismo
Carlos: ¡Qué esperabas de Churchil, que fuera marxista-leninista! Cada cual defiende lo suyo 😉
Randol comentó:
Ño!!!! rotundo, PAco.
Randol no te esfuerces, ya tienes la autorización para entrar nuevamente a Cuba de vacaciones después de tu «sacrificada y fría vida abnegada en el Canadá»
Paquito da fe de ello y yo tb aunque no creo que a mi me pregunten
fe de errata: interpretava, debe decir interpretaba.DISCULPAS
Paquito con pesar nos hemos enterado de la muerte de la actriz Adria Santana, es otra perdida para la cultura cubana, en una de sus ultimas entrevistas dijo algo que es muy cierto:
“Vivo en el país que me tocó por la libreta y lo quiero”, declaró meses antes de su muerte. También opinó que “una persona puede amar a su país, puede amar a Cuba y no ser revolucionario”.
Carlos: Es una gran pérdida su muerte. Esa cita que le atribuyes habla bien de ella, de su país y de la Revolución.
Paquito según de lo que tu entiendas por revolución
Carlos: Supongo que sí, y también es posible que no entienda lo mismo que tú…
En esos coincidimos paquito, no coincidimos en el significado de revolución y no te enfades, pero la revolución no entra por el culo.
Carlos: ¿Cómo lo sabes? ¿Lo probaste? 😉
jajajaja si lo hubiera probado no tendría ningún temor o verguenza en reconocerlo, pero tu confundes también otros conceptos como:
Patria y Fidel
Ideología y cultura
etc
Carlos: Por supuesto, yo estoy confundido y tú sí tienes la razón ¿por dónde te entraron a ti los conceptos? 😉
Creo que en tu comentario sobra lo de Revolución, digamos mejor que habla bien de ella y de su País.
Carlos: A mí no me parece que sobre, para nada.
si paquito, te entiendo por eso a lo que tu llamas Revolución, respeta a los que aman a su Patria aunque discrepen de su gobierno.
Patria es mucho mas que una Ideología y muchísimo mas que ese gobierno que tu defiendes.
Carlos: Y Patria es mucho más también que quienes están en contra de cualquier alternativa al capitalismo.
Paquichuli, ojalá no te salga ningún abceso más en la cara…sino…parecerás un Frankestain dentro de poco. Hay una crema muy buena que traen los «gusanos» del «imperio» que se conoce como «Triple-antibiótico». Es buenísima, trata de conseguirla. En cuanto sientas alguna pelotica en la piel, te la pones dos o tres veces y asunto resuelto. También ten cuidado al afeitarte,no lo hagas borracho o después de leer el Granma. En cuanto a lo que dices del IPK, ojalá así fueran todos los hospitales cubanos en los cuáles tienes que llevar hasta la ropa de cama y el cubo para bañarte.Sí, ya sé que es culpa del bloqueo.
Gracias por tu preocupación. No todos los hospitales son como dices, aunque es cierto que los hay en condiciones muy lamentables.