Nuevas confesiones al doctor Jorge Pérez o los motivos de mi ineficacia periodística

El nuevo libro del doctor Jorge Pérez Ávila, Sida: nuevas confesiones a un médico, cuya primera presentación será este fin de semana en el Sábado del libro, me produjo tal efecto, que ya casi transcurrió un mes desde su lectura y no obstante a tener la primicia, gracias al gesto de su autor al obsequiármelo, no me atreví a escribir nada hasta ahora.  

Lo diverso, lo imprevisible, lo caprichoso y hasta lo inconcebible alrededor de la sexualidad humana que emerge a partir del VIH/sida

Debo empezar, pues, con una disculpa formal ante el doctor Jorge, actual director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, a quien tanto respeto y estimo. Mi demora no obedece —como comenté en broma a propósito de la reseña que publicó Alina Perera en Juventud Rebelde— a pereza o falta de motivación, sino todo lo contrario.

Atribuyo esta tardanza al hecho de que, como paciente de sida, es tanto el nivel de implicación con el tema, que tal vez yo necesitara más tiempo para procesar este texto y lograr el suficiente distanciamiento que me permitiera contarles a ustedes algunas de mis impresiones sobre esta primera edición a cargo de la Casa Editora Abril.

Lo primero que debo decir entonces es que hablamos de un libro duro, muy duro; que para algunos quizás resultará demasiado descarnado y hasta escandaloso. Ya mis colegas anunciaron que el doctor reunió —como en el volumen precedente Sida: confesiones a un médico— historias reales de personas con VIH y los testimonios de sus familiares o amigos, donde estos últimos son, precisamente, el centro del interés en esta nueva entrega.

Les confieso que hay pasajes de sus más de 300 páginas que todavía trato de descifrar, no en cuanto a su valor testimonial —el libro, lamentablemente, no tuvo una edición que le hiciera justicia, y adolece de imperdonables descuidos como errores ortográficos, de puntuación y hasta de redacción, que lo deslucen aunque no restan un ápice de mérito a su contenido, lo cual seguramente tendrá solución en próximas tiradas—, sino en relación con el modo en que debiéramos actuar o no las personas seropositivas ante determinadas situaciones personales pasadas, presentes y futuras. La recomendación de que “no duden en decirles el diagnóstico a sus hijos”, por ejemplo, la tengo subrayada con marcador y no sé todavía qué hacer con ella.

Lo diverso, lo imprevisible, lo caprichoso y hasta lo inconcebible alrededor de la sexualidad humana que emerge a partir de esta epidemia, aparece a lo largo de sus 25 capítulos mediante historias dramáticas, tragicómicas e incluso absurdas, donde los protagonistas, en medio de la eterna búsqueda del amor, sufren indistintamente de las terribles consecuencias de la incomunicación, la traición, la infidelidad, el desorden emocional, la homofobia, la prostitución masculina y femenina, la discriminación familiar y laboral, entre otras muchas actitudes, conductas y sentimientos encontrados.

Nos presenta, además, sin demasiados sermones moralizantes, con prudencia, buen tino y respeto, no pocas situaciones que para muchos resultarán cuando menos polémicas, acerca de las parejas serodiscordantes, el derecho a la maternidad de las mujeres con VIH, o las relaciones entre un profesor y un alumno adolescente, entre un médico y un paciente; y hasta pasajes casi hilarantes acerca de los extremos a que pueden llegar algunas individuos en sus prejuicios o desconocimiento, como aquel donde narra la ocurrencia hace años de un sacrificio masivo de carneros por  vecinos del sanatorio de Santiago de las Vegas —cuando el doctor Jorge era su director—, quienes creyeron una fantástica patraña acerca de los supuestos actos de zoofilia de sus moradores; o el de algunas personas que han pretendido y hasta clamado y reclamado tener el VIH, sin padecerlo.

Es un volumen además repleto de revelaciones, hechos inéditos o muy poco conocidos. Me enteré, por ejemplo, de que la primera niña nacida con infección por VIH/sida, en 1986, sigue viva y con tratamiento, a sus 24 años; o de cómo un padre emigrado en Cayo Hueso no solamente ayudó a su hija, sino también a otros pacientes, al enviar sistemáticamente a Cuba medicamentos antirretrovirales, antes de que el país los fabricara a partir del 2003 y pudiera garantizarnos su cobertura gratuita al 100% de quienes los requerimos.

Aclara, incluso, temores infundados, al explicar que en 25 años hubo un solo caso de un trabajador de la salud que contrajo el virus por su trabajo —una enfermera que manipuló mal a un paciente de sida durante un tratamiento de hemodiálisis—, así como otras anécdotas que hicieron furor en el pasado, como aquellos rumores de finales de los 90 sobre unos presuntos portadores del VIH que asaltaban con jeringuillas para amenazar a sus víctimas con el contagio y poder robarles, asunto policial que el doctor Jorge Pérez esclarece de forma terminante.

Pude repasar igualmente con mayor detenimiento varios fragmentos que conocía con antelación, ya fuera por las lecturas públicas o a través de la apasionada explicación del propio profesor Jorge Pérez, cuando coincidimos en Santiago de Cuba durante la IV Jornada Cubana contra la Homofobia, como el decálogo del homosexual, el relato que vincula al sida con la religión, o la anécdota sobre la camiseta con un lema homofóbico que en cierta ocasión le propuso un amigo del doctor, y la ocurrente y categórica respuesta que él le dio, porque también para Jorge la homofobia —y lo cito, porque explica muy bien lo que yo trato de transmitir y aunque sea mínimamente ayudar a revertir desde esta bitácora—  constituye “un tema que divide a nuestra población, es algo complejo que tardará muchos años en resolverse”.

El doctor lanza además inquietantes preguntas y  agudas críticas sobre lo que hace el sistema de salud pública y cómo lo hace, para intentar controlar el aumento de los casos en el país. Aborda la descentralización de la atención primaria, los avances y las insuficiencias en la superación de los prejuicios y estigmas en relación con esta enfermedad, y lanza una alerta muy fuerte frente al incremento de los pacientes con un diagnóstico tardío y su alta mortalidad, así como las implicaciones que ello debiera conllevar a la hora de juzgar y medir la efectividad o no del trabajo preventivo y las posibles limitantes o fallas en las actuales campañas educativas de promoción de salud sexual.

El libro incluye, de modo adicional, una valiosa y actualizada información estadística —bien dosificada e inteligentemente insertada en cada uno de sus relatos— que comprende desde el inicio de la pandemia en el país hasta agosto del 2010, la cual abarca casi todo: el número de pacientes que reciben tratamiento —ya sea con genéricos cubanos o de los adquiridos a través del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis—, los resultados de encuestas anónimas que exploran el porcentaje que pudiera existir en Cuba de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), el ritmo de crecimiento anual del número de casos y los índices de supervivencia durante la última década, y la complejidad de la epidemia en la capital, donde vivimos más de 5 mil personas con la infección, el 53% de los seropositivos diagnosticados. Por no dejarme de sorprender, me desayuné hasta de cuánto cuestan mis análisis periódicos de CD4 y de carga viral, así como el tratamiento anual que recibo.

A los interesados, les hago además la confidencia de que —según me informó Jorge Pérez— si van el próximo 20 de agosto a este primer lanzamiento de Sida: nuevas confesiones a un médico, que tendrá lugar en la Plaza de Armas, en la Habana Vieja, a las once de la mañana, podrán obtener el libro GRATIS.

Para quienes no puedan ir al Sábado del Libro, también el 7 de septiembre, a las cuatro de la tarde, habrá una segunda presentación en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Mi ejemplar —con una cariñosa dedicatoria del profe— por el momento ni me lo pidan, porque hay cola en la familia para leerlo. Y como hice con el anterior libro del doctor, se lo prestaré en primer lugar a la madre mi hijo.

113 Comentarios Agrega el tuyo

  1. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Paco muy interesante. Lo mejor de todo es que el doctor no recibira beneficio economico alguno por la publicacion de su libro, pues el mismo a dicho que se otorgara gratis a todo el que lo desee. Gracias por este testimonio que dice tanto de la actitud de nuestros profesionales de la salud .

    1. Chiquitica: ojalá pudieras leerlo, de veras.

      1. basta de farsa dice:

        Aqui te va: otro mas para el estiercolero de la historia «Libyan rebels enter Tripoli, Gadhafi’s sons held». Ya estamos llegando al sueño, ya son menos cada vez los que quedan en la barbarie. El mundo se esta liberando. Josep Calvet vive con su seguridad social en La Habana correteando mulatas o mulatos, me da igual, el dia que «el triunfo alcancemos» como decia aquella plasta de vaca de cancion Josep y los colaboradores del fascismo cubano seran juzgados, como tales, como colaboradores. Felicidades Libia!!!!

        1. basta: ese mundo de violencia es el que algunos quisieran para Cuba, qué triste 😦

    2. El Cronista dice:

      baba

      1. El Cronista: te puedo prestar un pañuelo para ese problema tuyo 😉

    3. El Cronista dice:

      Fidel castro ha muerto hoy,
      el rumor corre por las calles, llamadas telefonicas,
      mensajes de texto, todo el mundo habla del tema y espera
      por nuevas noticias, segun dicen, estan esperando que en
      horas, hagan la noticia publica, aunque segun fuentes
      diplomaticas de Cuba la muerte de Fidel Castro es tan
      solo un rumor y Eloy Gutierrez Menoyo disidente Cubano
      en la Havana afirmo que en la Isla no se habia anunciado
      nada y que la programacion de television es
      completamente normal, todo queda en el aire a la espera
      de proximas noticias, mientras tanto, banderas negras
      ondean frente a la oficina de intereses en la Habana, sera
      para cubrir los carteles? o en honor al comandante?,
      pronto sabremos, los tendremos informados.

      1. El Cronista: Lo han matado ya demasiadas veces ¿no crees?

      2. basta de farsa dice:

        Coño «El Cronista» de donde sacaste esa noticia? Si es asi el grito de alegria se va a escuchar en China! La bolsita de caca no se llenara mas?

        1. basta: los castrofóbicos reciclan esa noticia desde hace más de 50 años 😉

  2. chiquitica Gauss Roengten dice:

    MATANZAS, Cuba, 19 de agosto (Iván Hernández Carrillo, Agencia Patria/ http://www.cubanet.org ) -Javier Roque Ponce, de 37 años, fue baleado por el ex capitán de la policía Alberto Díaz Acosta, según informaron el pasado domingo 14 de agosto familiares de la víctima.

    EL hecho, que ha conmovido a los habitantes de la ciudad de Cárdenas, ocurrió el viernes 12 de agosto en horas de la tarde. Según narraron familiares de Roque Ponce, el ex policía se presentó en el apartamento de Roque y le pidió tener una conversación a solas. La conversación devino una acalorada discusión, y Díaz Acosta sacó un arma de fuego, disparando 4 tiros al pecho de Roque, a quemarropa, para finalmente darle un tiro de gracia en la frente. Roque murió inmediatamente en el lugar, mientras Díaz Acosta huía en un coche tirado por un caballo, haciendo dos disparos al aire.

    Vecinos del edificio donde vivía Roque dijeron que, desde horas tempranas de ese día, habían visto a Díaz Acosta merodeando por el lugar, incluso portando un arma blanca.

    “Este oficial, cuando trabajaba en la policía, era una persona muy violenta, abusador; le gustaba golpear a los detenidos para arrancarles confesiones’’, dijo la periodista independiente Leticia Ramos Herrería.

    1. Chiquitica: qué selectivas son estas historias tremebundas, siempre de expolicías, exmilitares, exloquesea violentos y sanguinarios… si lo mató, pues a la cárcel y punto. Pero son unos cronistas muy extraños, nunca dicen nada sobre la víctima 😉

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, sobre las víctimas no hay nada que decir.

        Víctima es víctima.

        No cabe nada que apunte a un «se lo buscó».

        Porque si aceptáramos eso, aceptaríamos que el marido mate a golpes a la mujer que le fue infiel porque «ella se lo buscó», que el taxista le caiga a trompones al travesti de la sayita corta que recogió pensando que era una mujer a la que podría llevar a la cama porque «él se lo buscó», que el padre le caiga a cintazos al hijo que no quiso ir a comprarle los cigarros porque «él se lo buscó».

        La explicación de la violencia nunca se debe encontrar en las víctimas, porque ese camino solo conduce a ser permisivos con la violencia.

        1. 100%: Totalmente de acuerdo en principio, aunque eso no me parece que cubra ni a quienes simulan ser víctimas ni a quienes buscan desesperadamente serlo por conveniencia política. Claro, siempre es más culpable quien cae en esas telerañas de provocaciones.

      2. El Cronista dice:

        la victima era un gusano, el se lo buscó…O como dice Radio Habana Cuba: Ya hemos sido bastante tolerante con los «mercenarios», un machetazo en la cabeza y una partidura de mandíbula tampoco es para tanto, de todas formas estuvo ingresado un mes en el hospital… y gratis, de que se quejan.

        1. El Cronista: no creo que dijeran eso en Radio Habana Cuba, aunque hay personas que piensan así, lamentablemente.

      3. 100 % Gusan@ dice:

        «100%: Totalmente de acuerdo en principio, aunque eso no me parece que cubra ni a quienes simulan ser víctimas ni a quienes buscan desesperadamente serlo por conveniencia política. Claro, siempre es más culpable quien cae en esas telerañas de provocaciones.»

        —–

        Pero, a ver…. ¿La víctima de este caso qué conveniencia puede estar buscando si está muerto?

        No hay nada que hablar de la víctima, lo mataron.

        1. 100%: no hablaba de este caso concreto, sino genéricamente, aunque también están quienes buscan sacarle «lasca» a su favor hasta a los muertos… 😉

      4. El Cronista dice:

        Paco aqui tienes la prueba. El portal Radio Habana Cuba
        El asalto a machetazos está autorizado por Radio Habana Cuba..¿Desde cuando los periodistas aprueban leyes en ese país?

        Paquito verifícalo tu mismo

        «Nuestro pueblo siempre responderá a cualquier provocación que ofenda sus principios y vulnere la tranquilidad ciudadana. El pueblo revolucionario de Guantánamo ha soportado con paciencia la actividad provocadoraquienes desde mayo del 2011 han montado peligrosas provocaciones contrarrevolucionarias. Es cierto que en ocasiones el pueblo enardecido responde a las ofensas a sus convicciones de manera espontánea».
        «Si hubiese ocurrido una agresión desmedida, la justicia cubana juzgará a los responsables en correspondencia a sus delitos y no a sus convicciones»

        http://www.radiohc.cu/especiales/exclusivas/4463-en-guantanamo-ni-en-cuba-no-hay-espacio-para-mercenarios.html

        1. El cronista: pero lo que dice ahí no es lo que tú dices, todo lo contrario, habla de aplicar la ley a los autores de cualquier agresión desmedida.

      5. 100 % Gusan@ dice:

        «100%: no hablaba de este caso concreto, sino genéricamente, aunque también están quienes buscan sacarle “lasca” a su favor hasta a los muertos… »

        Vamos a decir que sí. Que hay quienes sacan lascas de los muertos. Ahí puede entrar un montón de gente.

        Ahora bien, ¿Eso hace menos atroz el crimen? ¿Le resta niveles de violencia? ¿Dejará el asesino de serlo si luego alguien saca lascas de su acto homicida?

        1. 100%: Por supuesto que no, e incluso es más lamentable aún cuando hay ese regodeo interesado en el crimen

      6. El Cronista dice:

        Paquito, tu no te sabes bien la historia. Un dirigente del CDR le cayó a machetazos a un discidente y le rompió el cráneo y la mandíbula. El escandalo fue tal que las autoridades se han querido pronunciar para justificar el hecho. Te comento que el autor del ataque está suelto en la calle.

        Para que veas, que Radio Habana Cuba «metió la pata», ya borraron el link. Dice el mensaje del portal que el enlace ha caducado jajajaja !Que rapido caducan las noticias «politicamente incorrectas» jajaj!

        1. El Cronista: Quien agreda a otra persona debe rendir cuenta ante la justicia, cualquiera que sea el motivo.

      7. El Cronista dice:

        disidente

  3. chiquitica Gauss Roengten dice:

    LA HABANA, Cuba, 19 de agosto (Moisés Leonardo Rodríguez, http://www.cubanet.org) -El primer número del boletín bimestral del Observatorio Cubano de los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trangéneros (LGBT) ya circula de mano en mano entre los interesados en la isla.

    Con el título Despertar, la publicación cuenta con 8 hojas impresas por ambos lados. La portada muestra una foto del paseo por el orgullo gay que se realizó en el Paseo del Prado habanero el 28 de junio y como pie de foto una frase de Mahatma Gandhi.

    Aunque con una tirada de solo unas decenas de ejemplares, varios de sus lectores, tanto homo como heterosexuales, han manifestado su interés por los temas tratados en el mismo y valoran su calidad como “aceptable para las condiciones en que se realiza” según Leticia Rodríguez, una joven heterosexual de 32 años.

    El editorial, titulado Rebeldes con causa, expresa en su penúltimo párrafo que “La vigilancia, la coacción y las “advertencias” a las personas que promovemos proyectos tan alentadores, siguen siendo algunas de las fuerzas que sustentan la perpetuación de la desigualdad basada en la Orientación Sexual”.

    En el marco de la campaña “Salgamos del closet” que desarrolla el Observatorio desde el 13 de julio hasta el 11 de octubre, este número reproduce, bajo el título de “Por qué salir del armario”, un texto sobre las ventajas e inconveniencias de dar ese paso, según la sexóloga Jennifer Quiles en su libro Más que Amigas.

    Testimonios de las vivencias y sentimientos experimentados al “salir del closet” de dos miembros de la comunidad LGBT cubana ocupan cuatro columnas de las páginas 4 y 5 del boletín.

    1. Chiquitica: Me imagino que será una joya periodística… ¿están justificando algún presupuesto? 😉

  4. mermelada de mango con leche condensada dice:

    Paco, paquete, sino estas contento ,,, vete.

    1. Mermelada, mermelada, si te sirve a ti, hazlo en un lada… 😉

  5. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Paco, dime si Celaya escribe bien …o no?

    Esta es una respuesta a Elaine en su su ultimo tema.

    Tal como esperaba, el artículo que publiqué en el número 9 de la revista Voces y que reproduje en este blog, levantó picaduras y escozores en más de una web, lo cual siempre me satisface. Entre los afectados por la picazón, la bloguera Elaine Díaz parece honrarme con su atención de una manera muy particular. “Atractor extraño”, publicado en su blog La Polémica Digital, es el texto que me homenajea. Algunos amigos y lectores fueron quienes me informaron sobre su referencia a mi trabajo, porque –y aquí debo autocriticarme, siguiendo el ejemplo de nuestros dirigentes– yo no soy una lectora habitual del blog de Elaine. Tal distinción despertó mi interés y casi hasta mi simpatía por esta joven que, según me han dicho, es profesora de la Facultad de Comunicación. Quizás por eso ella redacta bien, algo que, triste es reconocerlo, no es siempre una cualidad que acompaña a nuestros periodistas y otros comunicadores.

    Elaine, repito, escribe bien, pero no siempre dice bien. Será porque acaso no lee tan bien como escribe, o porque mi artículo le produjo náuseas, según admite ella misma. O quizás porque en su ansiedad y premura por descalificarme descuidó algún que otro pequeño detalle, como por ejemplo el hecho de que el blog pionero que toma como referencia (Murciegraphos), que confieso yo no conocía, no se actualiza desde 2007, es decir, desde antes de la eclosión bloguera en la Isla. Tampoco me parece que algún que otro blog aislado constituya una blogósfera, que es de lo que se trata mi artículo. Sin embargo, ella no podría negar que el auge de los blogs, sobre todo de los que se han mantenido en la Internet, que se actualizan regularmente y entre los cuales se cuentan los que han provocado una reacción virulenta de las autoridades, es un fenómeno posterior a 2007. Le propongo ejemplos de la historia que quizás ilustrarían mis presupuestos: Es sabido que Cristóbal Colón “descubrió” el Nuevo Mundo en 1492. Sin embargo, hallazgos arqueológicos acusan la presencia de vikingos en Norteamérica en fecha anterior a la del Descubrimiento. Pese a ello, a todos los efectos, el 12 de octubre de 1492 es la fecha que marca el descubrimiento de América, porque Colón pudo regresar a Europa y testimoniar la existencia de tierra aquende el Atlántico, no así los vikingos, hasta donde sé. O quizás a los nórdicos escandinavos no les interesaba mucho el asunto de descubrir algo, quién sabe. Pero le guste o no a Elaine, el “incómodo” blog del pionero Karel no marcó el inicio de la blogósfera, si bien yo misma, que acabo de conocer de su existencia, abogaría por otorgarle el justo reconocimiento que merece y me autoflagelo por haberlo desconocido hasta hoy. Incluso Voces Cubanas es posterior a la plataforma Desdecuba.com (inicios de 2007), o a la propia Consenso (diciembre de 2004), una plataforma colectiva.

    Convenientemente Elaine omite un fragmento de mi texto donde enuncio que en el momento de nacer la blogósfera alternativa “Se produjo un acercamiento entre diferentes personas, algunas de las cuales ya estaban incursionando desde tiempo atrás en el periodismo digital o habían iniciado sus primeros pasos en blogs aislados”. Es decir, que el surgimiento de una plataforma blogger propiamente dicha no negaba en ningún momento la existencia anterior de otros blogs, si bien es cierto que, por las dudas, no mencionaba ninguno en particular.

    Añado que en otros datos podría equivocarme y estoy dispuesta a rectificar esos errores, si tales fueran. Lamentablemente no tengo la suficiente conectividad a Internet como para verificarlos y subsanarlos todos en breve. Sería magnífico contar con la ayuda de personas tan informadas como Elaine… y también con la de otras mejor informadas aún, dado que sus pesquisas son un poco sesgadas. Por ejemplo, ella –haciendo uso de una graciosa y bíblica parábola– asume que Eva nació con el blog Sin EVAsión (enero 2008), como se infiere de esta cita de su post: “La blogosfera cubana comenzó con Adán, justo como el inicio de los tiempos. Eva no había nacido aún, Miriam. Lástima. Tardaría tres años”. Sí, lástima Elaine, porque Eva nació realmente en 2005 para el diario Encuentro en la Red, probablemente pocos meses después que tu paradigmático Karel. Con el seudónimo Eva comencé a colaborar en dicha publicación en aquel año. Eva nació antes que el blog de Eva, sin relación con la costilla de Adán. Creo que si quiere Elaine corregir mis cronologías, al menos debería ajustar las suyas, ya que tiene la posibilidad de investigar tan ampliamente. Ese error se lo habría evitado solo de tener la prevención de leer mi perfil en mi blog antes de abalanzarse tan celosamente contra mí. Yo no tenía (ni tengo) la pretensión de escribir la historia de la blogósfera, sino de avanzar algunos datos que complementasen en algo el mapa que elaborara el académico estadounidense Ted Henken, con datos y fechas que el público desconocía. Eso no impide que otros aporten lo suyo. Tampoco creo merecer el gasto de tantas energías “revolucionarias” para atacarme; quizás ahora mismo sean más útiles, y hasta imprescindibles, a los intereses de “renovar el modelo”.

    Más adelante Elaine se lamenta de mi propuesta cuando ella misma se clasifica dentro de la taxonomía: “Me toca la blogosfera que nace tutelada, a la que le dictan por teléfono los posts, la acrítica, la a-neuronal, la imbécil blogosfera que está de acuerdo con el sistema por algunas horas gratis de Internet y un salario que oscila entre lo ridículo y lo inadmisible”. La verdad es que yo nunca dije tanto, aunque admito que sus criterios no andan muy lejos de mi valoración. Pero en este aspecto, ella aporta más datos que yo; es deliciosamente explícita, aunque –teniendo en cuenta su juventud– evidencia una inexplicable amnesia. Porque yo la recuerdo (¡cómo olvidarla!) formando parte del selecto elenco del programa de TV “Las razones de Cuba”, en el cual se nos acusó a muchos blogueros alternativos, yo incluida, de ciberterroristas, mercenarios y traidores, aunque –como es habitual y como resulta imposible– no se aportaron pruebas de tales cargos. Elaine no puede ignorar que poner la poderosa maquinaria de los medios, monopolio del gobierno que ella tanto defiende, en función de fabricar un expediente falso contra otros cubanos suele ser el antecedente de largas condenas en la cárcel y constituye una acción criminal de la cual yo la declaro cómplice. ¿Acaso, más allá de las conjeturas, alguien le mostró pruebas concluyentes de nuestros “cobros” al servicio de un gobierno extranjero? ¿Acaso para una profesora de periodismo es suficiente que los poderes la convoquen para ofrecerse a hacerles el juego sucio? ¿Y todavía niega ser “oficialista”? En Cuba, bajo una dictadura, esta es una pregunta retórica. Es más, después de eso no sé si le corresponda el derecho de incluirse en la categoría de bloguera oficialista “light”.

    Sin embargo, yo prefiero otorgarle el beneficio de la duda: hay quienes dicen que Elaine fue utilizada por la policía política y sus declaraciones convenientemente editadas, sin que ella tuviera idea de que aparecerían en el programa de referencia. Por mi parte, cuando quiero disfrutar de alguna mezcla de talento con ingenuidad prefiero asistir a una función de La Colmenita (sin ironías, son magníficos artistas esos niños), siempre que no se trate de una obra de homenaje a los cinco espías u otro engendro similar. Pero Si en efecto Elaine hubiese sido manipulada, la ética periodística y la vergüenza debieron convocarla entonces a denunciar públicamente la maniobra de los medios. Hasta ahora no lo ha hecho, así pues, quedan solo dos opciones: o bien comparte las “razones” del mencionado programa televisivo, o tendrá sus propias “razones” particulares para no desmentir su compromiso. El misterio envuelve a Elaine, quizás hasta que lleguen mejores tiempos para todos, ¿no Elaine?

    Pocos meses después, ella fue discretamente requerida a propósito del encuentro twitter a realizarse el 1ro de julio de 2011 en 23 y 12, en La Habana, acogido con entusiasmo por algunos twitteros alternativos (Orlando Luis, Yoani Sánchez y Claudia Cadelo, entre ellos), quienes fueron rápidamente rechazados del programa original. Debía marcarse una línea divisoria y claramente diferenciadora entre ella (ellos) y nosotros. Todo se tornó oficialista, rígido y excluyente, lo que demuestra que las barreras ideológicas las imponen los blogueros oficialistas, subordinados al gobierno, y no los blogueros y twitteros libres, que no responden a nadie. ¿De qué estamos hablando entonces, Elaine? En esa misma cuerda, recuerdo que en el primer concurso blogger “Una Isla Virtual”, Elaine Díaz fue acreedora de un premio que rechazó, apenas una certificación que hacía reconocimiento de su trabajo en un blog. Era un reconocimiento “contaminado”, no porque le constara a ella, sino porque sus tutores se lo dijeron así. Más de una vez se le han tendido puentes desde la blogósfera alternativa y ella se ha negado a transitarlos, sin dar razones para ello más allá de la misma retórica oficial. ¿Libre tú, Elaine?
    Y esto me hace aterrizar sobre otro de sus “argumentos”. Dice Elaine: “Queda poco para quienes creen en el Socialismo (la mayúscula es suya, por supuesto) en un sublime acto de honestidad o de suicidio ideológico o porque, sencillamente, les da su soberana y democrática gana”. Realmente, se le fue por completo la musa en este aspecto, porque igualmente se le puede aplicar a ella el mismo enunciado, en sentido inverso. ¿Por qué no puedo estar yo desinteresadamente contra el socialismo o contra el gobierno cubano (que, por cierto, no es lo mismo), por un honesto acto de elección, sin que me pague por ello un gobierno extranjero? No soy socialista ni marxista, pero eso no hace de mí una mercenaria ni una anexionista (con perdón de los que elijan serlo). De cualquier manera, yo tengo amigos declaradamente socialistas. Y son amigos queridos. Otros amigos míos, tan queridos como éstos, tienen tendencias liberales, democristianas y hasta anarquistas. Yo no me adhiero a ninguna tendencia ideológica ni baso mi amistad en las ideologías, como tampoco resulta fácil a nadie definirme políticamente (anti dictatorial es la denominación que ahora mismo se me ocurre para definirme de alguna manera); pero igual me permito el derecho de tener opiniones políticas y criticar lo que me de la “democrática gana”. Proclamo que sí me interesa la política, aunque no sea el eje en torno al cual se mueve mi vida, porque prefiero elegir el programa político que más se avenga a mis intereses que permitir mansamente que otros hagan la política y tomen las decisiones por mí. La Cuba que sueño no deberá excluir a nadie por sus ideas políticas, y eso incluye a los socialistas, marxistas o como quiera que se les llame en la literatura teórica de ficción. ¿Te quedará claro así Elaine, o necesitarás muchas otras cucharadas de este “jarabe de aloe”?

    También yo, como tantos otros cubanos, soy autodidacta en muchas cuestiones, pero eso no me hace remisa a recibir cursos de entrenamiento y conocimientos de quienes dominan mejor que yo ciertas disciplinas. De hecho, recibir cursos libres forma parte del autodidactismo y depende entre otras cosas del interés del estudiante, ¿no sabía esto la profesora Elaine? De ahí que me animé a recibir el curso gratuito impartido por la Yoani de sus dolores, y siempre le agradeceré a esa amiga la generosidad de compartir sus conocimientos conmigo (¡con tantos otros!), como les estoy agradecida a todos los que alguna vez me aportaron algún juicio. No puedo citarlos a todos, son demasiados. Se trata de un grupo casi tan grande como mi propia ignorancia, de la cual estoy más consciente cuanto más aprendo.

    Me permito volver a insistir en el criterio del bloguero como máxima muestra de la libertad de expresión. El regodeo teórico de Elaine refiriéndose a los mapas personales surgidos desde 1995 hasta hoy, y sus impresionantes citas a Justin Hall y Jorn Barger, así como el hecho de que los usuarios utilicen los blogs “para el periodismo, la compartimentación de recetas de cocina, la escritura de novelas románticas o para los que se les ocurriera” no niega el principio de libertad de expresión, sino todo lo contrario. ¿Desde cuándo la libre expresión debe circunscribirse a lo meramente político? ¿Por qué no sería libre expresión de un cocinero intercambiar recetas con otros colegas del mundo o de un novelista publicar en su propia bitácora sus obras literarias? ¡Vaya un concepto estrecho de libertad de expresión que tiene esta muchacha! Pero no me sorprende su aldeanismo mental: está condicionada a un compromiso político. Yo no. Creo que libertad de expresión es un derecho humano amplio y universal, no un ejercicio político.

    La “verdad de Cuba”, no es, en efecto, la que digo yo o la que dice Elaine. Ciertamente, no se puede aprehender nuestra realidad en unos pocos párrafos, lo cual parece ser mi único punto de convergencia con esta intelectual de barricadas. Yo, como cubana, me limito a exponer mis propias experiencias y puntos de vista. No tengo amos, sean nativos o foráneos. Todos mis lectores saben que no soy una escribidora complaciente (añado que tampoco “complacida” puesto que cada post que escribo lo considero imperfecto e incompleto). Pero no me negará Elaine que en mi condición de ciudadana libre, disidente y contestataria, debo enfrentar los demonios que no enfrenta ella. Otros lo considerarían una desventaja. Yo lo siento como una ventaja y un privilegio: no comulgo con dictaduras. La verdad de Cuba, tal como ella la propone, no es suya ni mía. Por el momento, creo que dicen más verdades sobre Cuba las cifras de emigrantes y de inconformes, los magros bolsillos de la gente común y la corrupción galopante, que las estadísticas oficiales de la producción de plátanos y de leche fresca o las eternas promesas de renovación del mismo gobierno de casi 53 años. Le recuerdo a Elaine que yo misma tengo casi 52 cumplidos; lo que es nuevo para ella es historia antigua para mí, aunque no he sentido jamás que “estoy de regreso”, como otras personas de mi generación, ni pretendo tener la capacidad de sentar pautas a los más jóvenes. Prefiero sentir que estoy siempre “de ida”, aprendiendo, compartiendo y generando, que es la mejor manera de estar vivos. Acepto, al contrario que la generación octogenaria de magnates verdeolivo, que mi medio siglo de vida no me otorga privilegio generacional alguno. Sería como admitir que tengo más derechos que mis propios hijos, lo cual niego. En definitiva mi palabra esencial es “familia”, no “revolución”.

    No me parece tampoco que fueran muy lejos “los de adelante” cuando llegó Voces Cubanas, si es que en efecto estaban allí –lo cual, por demás, no resulta trascendente. Tampoco somos “vecinos pacíficos” de una misma cuartería nosotros y Cuba blogs club o Bloggers Cuba, como pretende Elaine. Aunque, a decir verdad, la blogósfera alternativa ha sabido aprender a recibir como un cumplido las piedras nada pacíficas de tales vecinos, así que no nos sentimos víctimas, lo que no niega que hemos sido permanentemente apedreados.

    Por todo esto no puedo menos que agradecer a Elaine su oblicua, pero innegable referencia a mi nunca humilde persona. Quizás si hubiese sido menos biliosa me hubiese parecido más auténtica. ¡Qué le vamos a hacer! Pero sin dudas, Elaine escribe bien y siempre se agradece un texto bien redactado. Es de esperarse que con el paso del tiempo y con el aporte de la experiencia llegue a ser mejor. ¡Ah! Casi olvidaba otro pequeño detalle: no me gusta la humildad. Me recuerda a la esclava Isaura, al tío Tom, a Liborio y a otros muchos personajes que no querría ser bajo ninguna circunstancia. Le dejo gustosa, pues, el monopolio de la humildad a Elaine, ya que la considera una virtud, y que le haga buen provecho

    1. Chiquitica: me resultó demasiado extenso y casi me salté los párrafos, ya tengo bastante con las polémicas donde participo, para meterme a juzgar las ajenas, si a ti te gusta, quédatela 😉

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Coincido. Lo bueno, mejor si es poco.

  6. chiquitica Gauss Roengten dice:

    ACUSADO DE VIOLAR A DOS MENORES…..

    El 24 de marzo de 2010 cuando la policía política en Bayamo, Granma, me deportó a Holguín, me trasladaron directo al cuartel de Operaciones del G2, ubicado en el barrio de Pedernales. Allí me esperaba el Tte Coronel Sabuco, un represor connotado, conocido por sus abusos y por la mala leche con que trata a los disidentes.
    El instructor que me asignaron fue el Tte Luis Quesada, quien a todas parecía un tipo jovial, y entró con la técnica de congraciarse, de mencionarme dos o tres lugares de Santiago de Cuba, donde decía haber estudiado, me habló de deportes y varias cosas más hasta que me preguntó qué hacía yo en Bayamo. Le contesté que eso tenía un precio y debía extraerme esa confesión bajo tortura, pero claro, enseguida arguyó que la revolución no tortura a nadie. Cuando hablamos un rato más e intercambiamos algunos criterios me dijo que en diciembre de 2009 había estado en casa de Cary Caballero y le respondí que todo el mundo lo sabía, que él había sido denunciado por patear la puerta de esa casa, por ayudar a que arrastraran a los activistas que protestaban cuando Zapata estaba en Huelga ¿Recuerdan?
    Luis Quesada se jactó en mi cara de haber pateado aquella puerta y quizás algunas costillas.

    Hoy el Tte Luis Quesada está detenido en aquel mismo cuartel en que intentó reclutarme, donde me pidió que le reportara quiénes y a qué venían a mi casa. En ese cuartel de Pedernales, en Holguín, donde tantos activistas pacíficos han dormido en el piso y soportado el rigor del frío, el calor y los insectos, espera sanción Luis Quesada por el supuesto delito de violación a dos menores de edad, una niña de trece años y otra de quince, hecho que se encuentra bajo investigación y aún no han concluido… y quizás no lo hagan nunca.
    En la foto que hoy pongo ante ustedes el Tte. Luis Quesada aparece al lado del ahora Tte. Coronel Roilán Cruz Oliva, quien era Mayor en el momento de la muerte de Zapata Tamayo y fungía como segundo al mando en el llamado Departamento 21 de Enfrentamiento al enemigo. Directamente se encargaba de Zapata. Cuando ocurrió la muerte, en una ocasión reconoció ante Reina Tamayo Danger que el mártir nunca debió ser trasladado a Camagüey, lo que desmoronó todas las acusaciones del régimen de La Habana. Reina lo puede atestiguar. En la foto aparecen los dos al frente de la turba que hasta hace poco impedía las salidas al cementerio La Güira, en Banes. Seguramente esa mañana vieron como los paramilitares repartían algunas patadas y decían los improperios de costumbre contra hombres y mujeres ansiosos de libertad.

    1. Chiquitica: Se dicen y se contradicen, primero que el oficial está preso y luego que no le pasará nada… el asunto es hablar 😉

      1. chiquitica Gauss Roengten dice:

        Paco mientras mas miro esa foto mas se me parece a la cara de una serpiente.

      2. Chiquitica: de caras no hablemos, porque hay cada una por ahí…

  7. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Serpiente cascabel.

    1. Chiquitica: no te pongas nombretes, que se te quedan 😉

  8. aaron dice:

    Paco,

    Esto deberia ser de tu interes.

    Te va a costar mucho trabajo desacreditarlo porque no se trata de los disidentes light de hoy en dia. Imaginate, despues de 50 años de limpieza, no se puede pretender que queden muchos que valgan la pena.

    Si lo realizaran ahora, tendrian que añadir otra manipulacion a la lista: la desesperada campaña de relaciones publica–la comparsa–que lleva a cabo el castrismo para controlar el discurso sobre la homofobia en Cuba.

    1. aaron dice:

      No era mi intencion embed todos los videos. Simplemente habia puesto los links, pero parece que wordpress los esta embedding por defecto.

      1. Aaron: no hay problema, socio. Te lo agradezco. Yo no voy a hacer lo que le hicieron ustedes a Calvet en TLP 😉

      2. aaron dice:

        Y dale juana… Menos mal que el tema no te interesa.
        No fue mi intencion que mi comentario apareciera tan largo. Por eso me disculpe.
        Si algun dia te molestaran mis opiniones, solo tienes que dejarmelo saber y yo me pierdo solito. Hay una razon por la que yo no participo en todos los blogs, Paco.

        1. Aaron: gracias por tu preferencia 🙂 (Levántale el bloqueo a Calvet)

      3. 100 % Gusan@ dice:

        Aaron, te agradezco el resumen.

        Y también te pido levantarle el baneo a Calvet, total él no le hace daño a nadie.

      4. aaron dice:

        Caballero, que quede claro que yo quiero quitarle el ban a calvet, pero mi asamblea del poder popular personal no me lo permite. Ya yo he evolucionado y estoy trabajando con mi propia asamblea para que (r)evolucione tambien, pero es un tema muy sensible que puede tomar algunos años. Me explico ahora?

        1. Aaron: ¿Podemos hacer algo para ayudarte a convencer a tu asamblea del poder popular? 🙂

      5. aaron dice:

        Paco, lo primero seria quitar toda la presion externa de 100%, maha, tu, etc, incondicionalmente ya que yo (nosotros) no respondo a ese tipo de chantajes. Ahi analizaria conmigo mismo, siempre prestando muchisima atencion a lo que yo mismo me diga, y decidiriamos–entre mimismo y yo y siempre en el marco de las leyes establecidas–si corresponde retirarle el ban a Calvet. No te podria dar un estimado de cuanto me tomaria puesto que no creo que ese sea un asunto prioritario para mimismo en este momento. Hay cosas mucho mas importantes como la educacion y la salud. Recuerda que Calvet es solo una persona con un problema, extranjero por demas, mientras que hay otros millones beneficiandose de mis logros. Que no le quepa dudas a nadie: yo tengo todos mis esfuerzos enfocados en resolver ese problema en cuanto sea factible hacerlo. Obviamente, se trata de un remanente de la guerra fria, de los 60s o 70s–epoca en la cual ni siquiera habia nacido-que yomismo no me he acordado de derogar no se ni por que. Esta claro como el agua que hubo una malinterpretacion de mi voluntad porque a mi nunca se me ocurriria banear a un anciano. Deposita tu confianza en mis instituciones, Paco. Mis ministros estan trabajando para encontrar una solucion, pero como sabes, es un tema muy delicado para el pueblo y yomismo soy una democracia del siglo XXI que no funciona por decreto. Si no te ha quedado claro ahora, es obvio que formas parte de una campaña mediatica financiada por el poder internacional que busca destruirme, siempre magnificando recontrapelusas como esta.

        1. Aaron: 🙂 Muy buen argumento, hay que reconocerlo.

      6. basta de farsa dice:

        Pa-Kityy, esta es la Memoria Historica de la que te hablo, esos crimenes no quedaran impunes. La Memoria Historica no olvida. EPD.

        1. basta: A costa de un engañoso interés por la justicia muchos extremistas disfranzan sus frustraciones y odios 😦

      7. 100 % Gusan@ dice:

        Aaron, por favor, tómate tiempo para decidir.

        Cuidado y después venga el pueblo enardecido (El Vice, El Inagotable, Tony, etc) y te metan un acto de repudio en la puerta de tu blog y vayas a tener que tú mismo mandar a tu misma policía a apaciguar los ánimos.

        1. 100%: bueno, de hecho no le dieron acto de repudio a él, pero si hubo una «represión espantosa» contra Calvet 😉

      8. 100 % Gusan@ dice:

        Bueno, con Calvet yo vi que fue cosa de comentaristas vs. comentaristas. Estaban en igualdad de condiciones.

        Lo veo como un individuo que no logra integrarse a un grupo porque lo rechazan.

        1. 100%: es difícil intregrarse a cualquier cosa cuando te bloquean.

      9. 100 % Gusan@ dice:

        Pero, Paco, si el grupo aspiracional, el grupo de referencia al cuál el individuo aspira a integrarse, ya tiene sus códigos, su dinámica de grupo, sus estándares, sus filtros para dejar pasar a integrantes nuevos… ¿Qué te queda si quieres ser parte de…?

        Por lo menos, tienes que hablar su idioma.

        Lo otro es cuando quieres llegar a ese grupo en posición de maestro a reeducarlos, decirles qué hacer y cómo actuar o corregirlos. En este caso, salvo que tengas de tu lado el poder, el grupo te echará a un lado.

        1. 100%: Todos debiéramos aprender de todos, y estar en disposición a escuchar al otro, con independencia de que no hable el mismo «idioma».

    2. Aaron: gracias por los enlaces, lo veré con más tiempo. Pero no soy yo quien desacredita nada, solo lo haría el empecinamiento de algunos que pareciera que quieren seguir atados a la noria de otros tiempos, a las quejas infinitas y hacen tal vez muy poco por cambiar nada.

      1. aaron dice:

        «empecinamiento de algunos que pareciera que quieren seguir atados a la noria de otros tiempos»

        Lo primero que me viene a la cabeza cuando leo esa frase son los dirigentes de la revolucion.

        Por cierto, hay un slogan de la revolucion que se escucha en una de las escenas del documental: «Fidel, aprieta que a Cuba se respeta». Debe ser una de las expresiones de masoquismo masivo mas dementes de toda la historia.

        1. Aaron: no pensaba precisamente en los dirigentes de la Revolución, quienes me han demostrado más capacidad de evolucionar que muchos de sus críticos. (Y ese aprieta no era para quienes lo coreaban 😉 )

      2. chiquitica Gauss Roengten dice:

        Evolucion, de que evolucion hablas , si Fidel tuviera la salud de Mugane en Cuba aun no habrian aprobado la posicion de celulares para los cubanos. Voy a creer que estas enamorado sexualmente de Fidel Castro a pesar del calamitoso estado fisico en que se encuentra. FC siempres ha sido un despota.

      3. Amel Rodriguez dice:

        Bueno, eso de «quieren seguir atados a la noria de otros tiempos, a las quejas infinitas ….» le queda de perillas a la dictadura y sus defensores que siempre sacan a colación Playa Girón, La Coubre y lo que hacia Batista para justificar lo que ahora hacen ellos.

        1. Amel: No creo que la Revolución gane esa «competencia» a sus críticos, aunque en ambos bandos cuecen habas.

      4. aaron dice:

        Ah, debe ser otro de esos mensajes que se perdieron entre el pueblo y Fidel por culpa de los malos intermediarios… si, porque creo que la historia ha demostrado que unicos que resultaron apretados fueron los que lo corearon a viva voz.

        1. Aaron: ¿Te parece? No es lo que se aprecia cuando uno analiza lo que ha sucedido con quienes querían derrocar a la Revolución desde sus inicios…

      5. F. Hebra dice:

        Paquito, cada vez que alguien aquí se refiere a las UMAP, a los que sufrimos la persecución, a la homofobia institucionalizada de otros tiempos, tu fácil y displicente salida es hablar de la famosa noria y tu insistencia en que no conoces bien los hechos o tu falta de interés por conocerlos. Le sigue el reproche de que no hacemos nada por cambiar esas actitudes. ¿Te parece mal que cada año se celebren y recuerden los sucesos de Stonewall?
        ¿Te parece mal que todavía se recuerde a Oscar Wilde como una víctima de la homofobia?. Si lo que te interesa es «el borrón y cuenta nueva» es por tu afiliación militante a exactamente los mismos que causaron y crearon aquellas aberraciones criminales.
        Y lo que hice por cambiar ya lo hice, me fui del país donde nací por accidente y donde ciudadanos como yo no eran deseados como parte de la sociedad, una sociedad que fue desvergonzadamente alentada por sus gobernantes a perseguir a otros compatriotas por su sexualidad.
        Vengo poco por aquí, pero siempre me llama la atención la poca sensibilidad, rayana en el desprecio, que muestras por las víctimas de una causa que hoy te tomas tan en serio.
        Y, aunque he usado la palabra en ocasiones, no se trata de Odio, ese es un veneno que algunos toman esperando que el que muera sea el victimario. Se trata de Desprecio, eterno y total.
        Gracias.

        1. F. Hebra: Nunca he sido displicente y siempre me he solidarizado con ese dolor ajeno que no conocí; de hecho, todo lo que muchos como yo tratamos de hacer hoy, incluyendo a sectores dentro de ese mismo gobierno que cometió y reconoció esos errores, es para que esa mentalidad cambie. Pero ni yo ni nadie tenemos la culpa de que tú cambiaras de país, fue tu decisión. Yo prefiero contribuir a cambiar Cuba para mejor.

  9. Ray dice:

    Paco:

    Generalmente los voceros del oficialismo -en los que te incluyo- niegan de que en Cuba los hijos de los máximos dirigentes tengan prerrogativas y privilegios materiales que contradicen groseramente el discurso oficial de igualdad entre los ciudadanos.

    Leyendo las declaraciones de la princesa Mariela al diario La Jornada de México, donde habla de la UMAP y la necesidad de iniciar una investigación sobre los hechos -claro que siempre exonerando a los de apellido Castro con ancestros en Biran- me queda claro que la llaman la princesa porque puede hacer algo que a la generalidad de los cubanos les esta vedado y es castigado.

    Imagínate que hubiera sido PaquitoeldeCuba, en su blog de mala muerte el que hiciera una petición similar, con el objetivo de reivindicar el sufrimiento de sus congéneres en esos campos de concentración UMAP. No tengo dudas que el Paco hubiera salido por el techo con todas sus consecuencias.

    Que conste que de sus declaraciones en lo único que estoy en desacuerdo es en que pretenda que su tío y su padre salgan de rositas habiendo sido los máximos responsables de la UMAP.

    Por otra parte creo que con eso de todas formas se ha metido en camisas de once varas, porque esta destapando una Caja de Pandora de consecuencias impredecibles, ya que hay muchas personas que fueron afectadas por esas barbaridades y que no se van a quedar callados y conformarse con que la culpa la carguen, como siempre, los subordinados.

    Por cierto, sabes si esas declaraciones de Mariela se han publicado en Cuba, ya que es un tema que por su importancia y complejidad debe tener mayor prioridad en la prensa que el cumplimiento del plan de siembra de pimientos colorados en una finca de Cacarajica, que son las noticias que habitualmente se publican en Cuba.

    Aquí te dejo un link de alguien que quiere colaborar con la investigación que demanda la princess:

    Para colaborar con Mariela Castro (I)
    Primero de una serie en seis partes, sobre las atrocidades sufridas por quienes fueron enviados a las UMAP

    http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/para-colaborar-con-mariela-castro-i-267095

    1. Ray: Lamentablemente, no estoy seguro que a la mayor parte de la población cubana, incluyendo a las personas LGBT, les preocupe más el tema de una UMAP tan lejana que no conocimos «que el cumplimiento del plan de siembra de pimientos colorados en una finca de Cacarajica». Yo creo que si Mariela planteó investigarlo, no es por ser hija de su padre, sino porque dirige un centro que atiende los temas de sexualidad y puede asumirlo, lo cual ni en sueños se lo podría proponer un bloguero. Por lo demás, esa idea igualitarista de la cual algunos solo se acuerdan para criticar al gobierno cubano y a sus dirigentes, hace mucho tiempo que ya para el cubano común no es ni una noticia ni un problema. Te agradezco el link, pero me parece que esa colaboración no tiene visos de ser muy desinteresada, políticamente hablando 😉

      1. Ray dice:

        Paco

        Esas personas están vivas, así que no fue en la edad media lo de la UMAP. Por otra parte, si como dices es un asunto sin importancia, de un tiempo lejano ya, por que la princesita lo trae ahora a colación?

        Ademas, creo que ni tu te lo crees, o mientes por conveniencia, cuando dices que «esa idea igualitarista de la cual algunos solo se acuerdan para criticar al gobierno cubano y a sus dirigentes, hace mucho tiempo que ya para el cubano común no es ni una noticia ni un problema» Ya que eso seria asumir que la población ve bien que los hijos y los papas vivan como príncipes con todas las prerrogativas y ellos como mendigos sin derechos.

        Por otra parte, veo lo poco que te estimas cuando dices que un bloguero no puede «proponer ni en sueños» un asunto como el de la UMAP, cuando es un problema que afecta a la comunidad de la cual te asumes como «especialista». Te arrastras y aceptas que Mariela si pueden proponer asuntos «espinosos» pero tu no, porque sabes que lo que tenga que ver con represiones de la dinastía no se puede tocar «ni en sueños» por los que aspiran a conservar el favor del régimen.

        Te recomiendo leer de nuevo las declaraciones de la princesa porque están en entera contradicción en lo que planteas en tu respuesta de que la UMAP no es un problema actual. O tu dices mentira o ella no sabe de que esta hablando, o ambos son unos cínicos. (lo mas probable).

        Lo que pasa es que ella dijo eso para un periódico extranjero en la entera seguridad de que no se publicaría en Cuba «ni en sueños». Y de paso figurar de «progresista» y limpiar un poco la imagen del tío y el papa, desvinculándolos de la responsabilidad de la UMAP, lo cual los cubanos sabemos que no es posible.

        1. Ray: Nadie ha dicho que es un asunto sin importancia, no pongas en mi boca palabras que no son. Y las diferencias en Cuba son un hecho, lo que se trata es que cada vez respondan más al trabajo honrado y no a otros factores. Cualquiera que reciba remesas del exterior, tiene una ventaja económica mayor que muchos dirigentes (posiblemente el mayor porcentaje de ellos son tan mal pagados como el resto de los trabajadores) Yo, por ejemplo, no podría darle a mi hijo materialmente lo mismo que la muchacha de la cara lánguida le ofrece al suyo, pero eso no tiene por qué hacer menos feliz al mío, ni mejor o peor los afectos y el ejemplo entre padres e hijos. ¿Y yo «especialista»? ¡No me hagas reír! 🙂

      2. Amel Rodriguez dice:

        Si como dices;'» no estoy seguro que a la mayor parte de la población cubana, incluyendo a las personas LGBT, les preocupe más el tema de una UMAP tan lejana que no conocimos …»

        ¿Crees también que a la mayoría de la población les importe muy poco la lucha contra Batista, la invasión de Playa Girón, la Lucha contra bandidos», los atentados contra Fidel Castro y toda esa serie de hechos que la mayoría de la población actual no conoció? Claro que tampoco les interesaría la Guerra de los Diez Años, ni la del 95, ni al intervención de USA en ella. No se porque entonces se la pasan hablando de esos hechos que son mucho mas antiguos.

        1. Amel: ¿Y quién dice que «se la pasan hablando de esos hechos»? Cuando es necesario, se abordan, como hechos históricos, lo mismo que se pretende hacer con los errores de la Revolución.

      3. Amel Rodriguez dice:

        ¿En que parte de la asignatura de Historia de Cuba en las escuelas cubanas están los campos de concentración de la UMAP? Sin embargo, si están los de Weyler, que son muuucho más anteriores. En eso me baso.

        1. Amel: La historia más reciente siempre requiere de un distanciamiento en el tiempo, como hice yo con la lectura del libro del doctor Jorge.

      4. Amel Rodriguez dice:

        Retorno a mi pregunta anterior; dices respecto a la UMAP: » no estoy seguro que a la mayor parte de la población cubana, incluyendo a las personas LGBT, les preocupe más el tema de una UMAP tan lejana que no conocimos …»

        Esa población mucho menos conoció la lucha guerrillera de Fidel, los asesinatos de Batista, los casinos de la mafia, el nivel de la salud publica y al educación antes de 1959, la invasión de Girón, las luchas en el Escambray, etc. ¿Quiere decir que crees que tampoco esas cosas le interesan a la mayor parte de la población cubana?

        1. Amel: les interesa también, pero no «más» que los problemas inmediatos, que es exactamente lo que dije también sobre la UMAP, tal vez no leiste o entendiste bien, o yo no me supe explicar, aunque hasta donde conozco el español, la combinación «más… que…» es lo más usual para comparar términos 🙂

      5. Amel Rodriguez dice:

        OK. No les es mas interesante al pueblo de hoy la UMAP o los hechos de las luchas guerrilleras de Fidel que el cumplimiento de planes de pimientos. Sin embargo, en los medios sí se mencionan los hechos de las luchas guerrilleras y demás. mientras que de las UMAP no se dice ni pío. ¿por qué será?

        1. Amel: supongo que por eso CENESEX plantea la idea de investigar el tema 🙂

      6. Amel Rodriguez dice:

        Bueno, ¿no sería interesante que siendo periodista y dada la escasez de escritos en la prensa cubana sobre el tema de al UMAP tú hicieras una investigación sobre eso?

        1. Amel: sería interesante, claro, pero tendría que hacerlo para este blog u otra publicación, pues en mi periódico no me parece que encaje con el perfil, y me llevaría un tiempo que ahora, al menos, no tengo. Una investigación así tendría que ser, además, algo más que periodística y necesitaría recursos. Yo al menos no me siento en condiciones de hacerlo solo.

  10. Ray dice:

    Paco:

    Como te estimo, te dejo esta “reflexión” para que puedas perfeccionar tus respuestas en el blog y ganar cada día más admiradores:

    “Me parece que “¿Quetuase aquí?”, como esa otra tan tremenda que suelen formular los niños, “¿Pa ónde tú va?”, son cuestiones difíciles y lo mejor es optar por el silencio. Embarajar. Pero, si no hay más remedio que hablar, entonces podría responderse con sentido práctico, según la situación concreta. Tomando en cuenta que el vecino es un residente en Miami (con pasaporte cubano y español) que le gusta viajar a La Habana, le ejemplifiqué:

    Si estás en un plante de dominó en la acera de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington DC., y le toca jugar a Jorge Bolaños, y antes de tirar ficha te pregunta “¿Quetuase en Miami?”, pudieras decirle que buscando flan de mamey y chivirico, porque en Cuba tú tenías de todo, menos eso.

    Pero si estás en un plante de dominó en la acera de Radio Mambí en la Calle 8, y le toca jugar a Pérez Roura, y antes de tirar la ficha te pregunta “¿Quetuase en Miami?”, pudieras decirle que buscando libertad, porque en Cuba tú eras loco a promover las ideas de Jefferson y Emerson y que por eso el jefe de sector de la PNR te hacía la vida imposible.

    Mi vecino, que no es cínico, preguntó si lo anterior no era jugar con los ideales. Y le respondí que por supuesto; que las personas normales solían jugar con los ideales. Es más, le aseguré para su tranquilidad que las personas comunes no tienen eso que los mitómanos llaman “ideales”, solo nociones, sentimientos, afinidades, aficiones y creencias que les permiten vivir plenamente la vida real.

    Si a una persona normal le dicen que si no deja de predicar que Dios no existe le queman en la hoguera, no tendrá ningún problema en callarse la boca. Pero si a un militante ateo le ponen la precisa, preferirá arder mil veces antes de tragarse su convicción, su “ideal”. Por eso es que el hereje tiene estatuas y sus influenciables vecinos no.

    Y está bien que sea así. Lo desquiciado es proponer una nación poblada de mártires dispuestos a inmolarse por un credo y un anti-credo; mientras la minoría acumula en paz. ¿Por qué las convocatorias por la libertad, el sacrificio y el martirio no tienen seguidores? Pues porque se apela a motivaciones excepcionales, extrañas a la vida cotidiana. Si no las calzas con algún tipo de coacción (premio o castigo), no funcionan.”

    Emilio Ichikawa

    1. Ray: demasiado «elevado» para mí, de veras no entendí muy bien. Así que sospecho que no podré «mejorar» mis respuestas, lo cual no me preocupa mucho porque prefiero los críticos a los admiradores 🙂

      1. chiquitica Gauss Roengten dice:

        Yo propongo que todas esas violaciones de derechos humanos que ocurrieron en Argentina , Uruguay y Chile hace muchisimos anos no se investiguen mas, pues fueron cosas que ocurrieron hace muchos anos. Las Abuela de la Plaza de Mayo que se metan la lengua en el fondillo, pues para que investigar si un nino fue despojado de sus padres que luego desaparecieron y luego entregado a una familia cercana al regimen. Todo eso paso hace tiempo y averguar esas cosas no han bien a nadie. Paco , ve y proponle eso a los perjudicados , y dile que tu solo se preocupas por violaciones actuales a los derechos de los homosexuales, a ver que respuesta te dan.

        1. Chiquitica: yo no suelo inmiscuirme en los asuntos internos de otros países 😉

      2. Ray dice:

        Paqui:

        No te hagas el bruto, que hasta creo fuiste medalla de oro. Vuelve a leer y como dice tu amigo Taladrid =copiado de otros= piensa y saca tus propias conclusiones. Tu eres mi esperanza para sustituir a Randy, eres igual de feo pero menos «pesao».

        1. Ray: la verdad que ahora mismo tengo cosas mucho mejores que leer o releer 😉

  11. Negracubana dice:

    me gusta el libro, ya casi lo termino…
    yo tambien me enterado de cosas asombrosas

    1. Negracubana: ¡Te lo bebiste! 🙂

  12. cremita de coco a kilo dice:

    Paquita Rica, con esas nalguitas flacas que tienes , nadie te hara caso. Hay un producto aqui en usa que se utiliza para crecer las nalgas. Son dos pastillas diarias por 20 dias y te salen unas nalgonas que la Jennifer Lopez te hara nada. Hay otra que es para que te crezcan las tetas, Con la cara esa, si que no se que hacer necesitaras una cirugia plastica…..

    1. cremita: gracias, pero no me hace falta, con lo que tengo voy tirando y no me va tan mal… allá tú que al parecer ya tuviste que probar algo de eso 😉

  13. Carlos Yllobre dice:

    Paquito:

    Jooo no escampa en Cuba, por un lado la prensa oficial en la cual te incluyo, no está cumpliendo con lo dicho por el Presidente-General, de que debe ser una prensa transparente en la información, ya no saben como ocultar la derrota del TIRANO Gadafi en Libia, coñooo hasta cuando van a seguir con lo mismo y por otra parte mutis con la cadena de escándalos a altos niveles en Cuba, ahora a saltado el escandolo de la firma TriStar, jooo tu no tienes interne o también te hace el «chivo con tonteras».
    NO MANIPULEN MAS LA INFORMACION. TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION AL PUEBLO Paquitoooo.

    Te dejo el enlace de articulo del escándalo:http://cafefuerte.com/2011/08/22/escandalo-de-corrupcion-vincula-a-compania-canadiense-con-altas-esferas-del-gobierno-cubano/

    1. Carlos: De Libia fue hoy la Mesa Redonda, fíjate cuánto se oculta el tema… Y en cuanto a lo otro, para comentar escándalos en Cuba ya tenemos a la prensa de Miami, la política editorial aquí es informar el juicio y la sentencia del que delinca, y no solazarse en la miseria humana que puede afectar a familiares u otras personas inocentes…

      1. Carlos Yllobre dice:

        Paquito, no sigas cantinflando, en Cuba lo que dicen tus medios de prensa es que el pueblo Libio apoya al Dictador de Gadafi, que ese pueblo está defendiendo a su gran líder en la plaza verde, que los rebeldes son mercenarios de la OTAN, que el Gadafi al igual que el General Noriega en su tiempo se inmolaría, cuando la realidad es todo lo contrario, Gadafi es un DICTADOR, EGOLATRA y MANIACO, que ha cometido innumerables crímenes contra su pueblo, ejemplo de nepotismo (fíjate que puestos ocupan toda su numerosa prole) y ejemplo también de despotismo, que de antimperialista se convirtió como un cobarde después que le tiraron dos cohetes en una de sus mansiones en defensor de ese mismo imperialismo occidental, pero que se va esperar de una prensa a la cual tu representas, que tiene las manos y la lengua atadas y serviles a quienes los gobierna, el mismo gobierno que condecoró con la orden nacional José Martí a ese DICTADOR(pobre de nuestro Apóstol), pero no te preocupes buscare esa mesa tonta, disculpa cuadrada, jooo disculpa redonda(programa con información unidireccional, que no permite el debate libre), para disfrutar la manipulación que tus habituales colegas Randy Alonso (el adulón que solo mueve la cabeza afirmativamente) y el Taladrí, máximo exponente de el oportunismo barato, aunque te confieso que me tomaré un antiemético antes, para no vomitar.

        1. Carlos: Si ya tienes decidido todo lo que dicen aquí sin oírlo, ¿para qué buscarlo? 😉

      2. Carlos Yllobre dice:

        En cuanto a la información sobre la corrupción, no me hagas reír paquito, es más de lo mismo, es el periodismo cobarde y sumiso,aquel que solo espera de arriba lo que tienen que publicar, aunque en ese caso siii, lo hacen aunque implique solazarse en las «miserias humanas¨», pero de quienes son menos responsables, es la politica editorial de sacar un editorial difamando de una persona, sin permitirle a esa persona el derecho a la replica, de periodismo de investigación sobre esos temas «cero patatero» y ejemplos hay de sobra, te repito y lo seguiré denunciando.
        Cuando el juicio al CORRUPTO DEL GENERAL ACEVEDO?
        Cuando se juzgará al General Pupo (ex director general de aduanas).?
        Cuando el ex ministro de Salud Publica reconocerá publicamente su responsabilidad con las muertes de los pacientes de Mazorra?
        Paquito lo sabes bien, lo has aprendido bien, a «jugar con la cadena sin tocar el mono», y los mensajes los reciben periódicamente como la purga que le hicieron al profesor Morales cuando denunció públicamente con nombres a los corruptos que son los que mas daño le hacen a la revolución.
        En ocasiones siento pena por ti, si eres un hombre honesto, estoy seguro que en muchas ocasiones no te sentirás bien con tu conciencia, créeme paquito que te entiendo.

        1. Carlos: yo también te entiendo, y no me haces reír, solo me aburres un tanto 😉

      3. 100 % Gusan@ dice:

        «De Libia fue hoy la Mesa Redonda»

        ¿No me digas?

        ¡Coñó, me la perdí!

        ¿Será que la repiten más tarde?

        1. 100%: Y creo que la de hoy también lo fue, o por lo menos gran parte del NTV 😉

      4. Carlos Yllobre dice:

        Paquito lo de «reirme de ti», es en sentido metafórico y entiendo que te aburre que te repita en tu cara tantas verdades para la cual no solo no tienes respuestas y lo peor que sabes que ni por asombro podrías averiguar como periodista, como tu bien has dicho, la política editorial que te imponen es la de «informar del juicio y la sentencia», que es lo mismo que esperar por lo que decidan los que están en el olimpo, los que tienen derecho vitalicio a lamer las»mieles del poder»quienes te dictan lo que tienes que escribir, el como y el cuando.Es cierto paquito, que te debes aburrir mucho.

        1. Carlos: No llego a entender bien cuál es la matáfora mayor, si la de repetir en «mi cara» o la de «tantas verdades», creo que al final terminarás por divertirme aburridamente 😉

      5. Carlos Yllobre dice:

        Paquito, la llama que empezó en Egipto, y se ha extendido, ahora a Libia, podría llegar a Cuba, solo es cuestión de tiempo, no quisiera para nada ese tipo de enfrentamiento en mi País y rezo a Dios(ya se que tu eres ateo) porque no ocurra nada violento, pero el gobierno se mantiene fiel a su vejez, lento, hipoacúsico y sordo.

        http://www.penultimosdias.com/2011/08/24/47344/

        1. Carlos: Te faltan países europeos como Grecia, España, Gran Bretaña y otros latinoamericanos como Chile… Pero no te preocupes, en Cuba la inmensa mayoría está participando en lo que se quiere cambiar y no debe ocurrir nada, salvo que ocurriera una agresión extranjera, que según dicen quienes viven en Estados Unidos, es muy improbable, porque ese gobierno es incapaz de algo así… 😉

      6. Carlos Yllobre dice:

        Paquito tu si tienes un discurso aburrido, sigues con la matacra de la agresión imperialista, el miedo que nos inculcaron de «que viene el lobo», la justificación de «plaza sitiada» y el bloqueo, con el cual ese gobierno justificaba sus errores, incluido la violación de los derechos del colectivo que tu defiendes y muchos otros para los cuales tu eres sordo y ciego.
        Ya te lo han dicho de muchas formas CANTINFLAS, FLORERO, CENTRO DE MESA y yo añadiría uno más después de verte con esa camiseta con la imagen de Fidel Castro, eres, MASOQUISTA.
        Y no te preocupe que aquí en España, el M-15 es un ejemplo de ejercicio de la democracia y algo positivo para tirarle de las orejas al gobierno.
        Creo que tu eres más aburrido que yo

        1. Carlos: tienes razón, a mí la policía española dando palos en Puerta del Sol y en la rambla de Barcelona me pareció un ejercicio muy democrático 😉 Lo que me extraña es que el consejo de seguridad de la ONU no aprobara una resolución para que la OTAN interviniera en España, ¿por qué sería, eh? 🙂 Ah, y me encantan todas esas cosas bonitas que me dicen 😉

      7. Carlos Yllobre dice:

        Paquito el M-15 aquí en España, aún se sigue manifestando y la policía interviene cuando lógicamente se quiere pasar de una manifestación libremente democrática a intentar por ejemplo tomar y ocupar una institución publica,aquí existe el derecho a la Huelga, a manifestarse públicamente y hasta a ridiculizar al Presidente de este País en la prensa y la TV.
        Pero te entiendo, en Cuba solo publican esas imágenes, aquí también la tv las publica, lo que completamente, no como en los medios en los que tu trabajas, que solo escogen esas imágenes.
        Te aseguro que jamás me han pedido la identificación en la calle la policía y las pocas veces que he tenido contacto con ella como ciudadano, me ha sorprendido su amabilidad y respeto.
        Muy diferente a la policía cubana, mal educada, déspota, prepotente, abusadora, que tu conoces porque has sido victima de ese maltrato y mejor ni comentar de las formas de represión enmascarada que utilizan en Cuba, es la forma de actuar más cínica.
        Recuerda paquito, pienso que Reinaldo Arenas, ese excelente escritor cubano, que además tan bien era homosexual y sufrió del abuso y la descriminación por su condición sexual, dijo:
        La diferencia entre el CAPITALISMO y el SOCIALISMO(lo que llaman socialismo en Cuba) es que los dos te dan por el culo, con la diferencia que en el CAPITALISMO, puedes al menos GRITAR

        1. Carlos: «La policía interviene»… lindo eufemismo que algunos no utilizan nunca cuando de Cuba se trata. Por cierto, no creo que las imágenes sean de periodistas ni de canales cubanos, ni entiendo muy bien a qué llamas «completamente» 😉

      8. Carlos Yllobre dice:

        jooo que error ortográfico, he escrito «tan bien» cuando debía escribir TAMBIÉN, discúlpeme Sr Periodista

  14. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Bueno , hugo Chavez decidio retirar sus reservas de oro de los banco ingleses, que al parecer son unas 270 toneladas de oro valoradas en unos 13 mil millones de pesos. Hay algunas dificultades logisticas que aunque no insuperebles si presenta una serie de desafios para realizar tal transportacion en el minimo tiempo necesario. Siguiendole los pasos Raul Castro ha anunciado hoy que Cuba tambien retirara sus reservas de oro de los bancos ingleses, la cosa mas ridicula del mundo. El Intercharge Global Bank de Londres informo ya que la transporacion de dicha cantidad de oro es ridicula. Dieron a conocer el inventario de todo el oro depositado en dichas arcas. A saber, 2 cadenas viejas de oro 18, 2 pulsos de hombre (uno de ellos roto), 4 cadenitas de la Caridad del Cobre, un dije de oro que dicen pertenecio a la Condesa de Merlin, 2 areticos prietos y una tabaquera que ya no cierra de los oxidada que esta. Todo con un peso de 7 onzas y media. Los ejecutivos del Banco le dijeron al gobierno cubano que si querian que alguien fuera a buscar dicho «oro», que incluso se lo entregarin sin papeleo alguno para no hacer gastos burocraticos por tal inmundicia.

    1. Chiquitica: si Cuba tuviera oro en un banco inglés, ya nos lo hubieran birlado a cuenta del bloqueo extraterritorial de EEUU 😉

  15. Carlos Yllobre dice:

    Paquito te dejo el enlace de un articulo de un colega tuyo cubano, que habla sobre tu profesión, si tienes tiempo léelo, me pareció muy interesante.

    http://juanopg.blogspot.com/2011/07/profesion-periodista-cubano-perdon.html

    1. Carlos: Conozco a JO, tengo un enlace a su blog en el mío. A veces le comento, e incluso nos hemos escrito, tenemos experiencias comunes y cercanas, y lo considero un amigo y un gran periodista, pero no coincidimos en muchas cosas. Ya este post lo leí, no recuedo si dejé algún comentario allá.

  16. Magalys Rodríguez Alonso dice:

    Donde puedo conseguir digital el libro SIDA nuevas Confecciones a un médico. Del doctor Jorge Pérez

    1. Magalys: no sé si todavía están en existencia. Tal vez si pregunta en la Editora Abril, puedan ayudarle.

Responder a paquitoeldecuba Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s