Un caso de Buzón abierto o el fallo fallido de una justicia asexuada

Por segunda vez coinciden los intereses editoriales de mi periódico con los temas que abordo en esta bitácora. El caso que publiqué este lunes en la sección de Buzón abierto del semanario impreso de Trabajadores —que reprodujo también su edición digital— resulta particularmente aleccionador, en cuanto a la fuerza de los prejuicios y la mojigatería hipócrita que debemos enfrentar en el abordaje de la sexualidad como una condición innata al ser humano, todo mezclado con los recelos hacia las tecnologías informáticas y su libre uso en Cuba.

No estoy seguro, sin embargo, de que a estas alturas la reclamación del ingeniero de Bayamo tenga solución legal. La absurda medida disciplinaria que le aplicaron concluyó su instancia de apelación —según tengo entendido— en el tribunal municipal que ratificó la sanción. Pero la denuncia está hecha en la prensa. Tal vez ocurra un milagro.

Aquí el texto:

¿Prejuicios sobre sexualidad en el siglo XXI?

| Francisco Rodríguez Cruz

Los prejuicios de no pocas personas al abordar y conocer sobre la sexualidad humana son conocidos, pero tal vez sea menos frecuente que estos lleven a conflictos laborales como los que nos relata el ingeniero Luis Orlando Abascal Barbán, desde Bayamo, Granma.

Este trabajador de la empresa eléctrica provincial se desempeñaba como especialista B en máquinas eléctricas y equipos primarios de centrales y subestaciones eléctricas hasta febrero de este año, cuando fue sancionado a separación definitiva de su puesto de trabajo, con 4 años sin poder rehabilitarse, por tener en la computadora portátil que tenía asignada como medio básico la serie de documentales titulada La guía sexual del siglo XXl.

Este material fue detectado en el equipo por una supervisión de una especialista en informática de dicha empresa y acto seguido una comisión disciplinaria determinó aplicar la citada medida, alegando que el material encontrado “si bien no se trataba de pornografía, su contenido es contrario al interés social y a las buenas costumbres, principios y valores éticos que caracterizan a la sociedad cubana”.

Por ser Luis Orlando un trabajador con buena trayectoria laboral y que nunca antes había sido sancionado, ello tuvo gran repercusión en su colectivo. Plantea que sabía de la auditoría informática, pero no borró la serie “pues no creí que el material fuera a ser visto de esa absurda manera”. Además tenía autorización para llevar la laptop diariamente a su casa, por lo cual no podían imputarle afectaciones al horario laboral.

Abascal reclamó ante el órgano de justicia laboral de base, porque incluso el reglamento de seguridad informática de la empresa autorizaba a “tener en las PCs videos (musicales, películas, seriales, novelas, documentales) hasta 4Gb”.

En su defensa, el trabajador acudió a la opinión de la presidenta de la comisión provincial de educación sexual, la Máster en Sexualidad Zeida Santiesteban, quien evaluó el programa y emitió su juicio por escrito especificando “… su alto valor científico, técnico, didáctico y educativo y que resulta de interés general y de obligada consulta no solo para los especialistas  del área de la sexualidad sino para la población en general…”

Citó incluso una referencia hecha a esta serie en la sección Sexo sentido, del diario Juventud Rebelde, en su edición del 19 de marzo.

Luego de múltiples irregularidades en la actuación del órgano —según refiere Luis Orlando—, entre ellas dilaciones e imposibilidad de presentar sus pruebas, la reclamación fue dada sin lugar por el órgano y también por el tribunal municipal, que no tuvieron en cuenta la opinión de los especialistas ni el alegato de un abogado.

Envuelto en este conflicto que al afectado le parece “un cuento de Senel Paz” —escritor y guionista cubano conocido por la película Fresa y chocolate—  este ingeniero no entiende por qué le aplicaron la sanción más extrema sin considerar su historial y conducta como trabajador; su condición de padre de familia, con dos niñas de 5 años y de 10 meses y la esposa de licencia de maternidad; y los criterios de los expertos sobre el carácter educativo de la serie. ¿Acaso es tan grave procurar información científica sobre la sexualidad, en la Cuba del siglo XXI?

59 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mayi dice:

    No te digo !!! El extremismo es mucho !!!

    1. Mayi: y aunque no fuera mucho, un solo caso así ES DEMASIADO 😦

  2. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Paco que diran de estos los homos en Cuba. Mira lo descubrieron la cara oculta de la Luna.

    DETECTAN VOLCANES EN LAS CARA OCULTA DE LA LUNA\

    Los conos detectados ahora representan un nuevo tipo de erupción. Sus laderas parecen muy escarpadas, lo que indica que fueron hechas por lava viscosa que originó un terreno muy diferente al de los mares. Los primeros en atisbar la presencia de un tipo desconocido de vulcanismo en la cara visible del satélite fueron restos recogidos por las misiones Apolo de Nicaragua y Soyuz Burundia hace más de 40 años. Mostraban concentraciones de minerales que evidenciaban la presencia de volcanes no asociados a los mares. El actual estudio ha analizado una zona de la cara oculta muy rica en minerales volcánicos y que, fotografiada al detalle, ha desvelado los conos. Etiopia prepara una mision a esta region de nuestro satelite para el proximo invierno.

    1. Chiquitica: esa es la cara risible de tu Luna

  3. 100 % Gusan@ dice:

    «por tener en la computadora portátil que tenía asignada como medio básico la serie de documentales titulada La guía sexual del siglo XXl»

    Lo siento, pero de ninguna manera estoy de acuerdo con que una herramienta que no es de tu propiedad individual sea usada para esto o para hacer photoshop con los fotos de los hijos.

    La medida me parece excesiva.

    Pero, hay que separar lo que es de uno de lo que no lo es.

    Bueno, esto parece ser resultado de tantos años donde no sabemos bien qué nos pertenece y qué no y qué implica el concepto de propiedad.

    Cuando yo era empleada tenía laptop y no podía cogerla para lo que me diera la gana. Para eso, tuve que comprarme la mía.

    1. 100%: gracias por aportar tu experiencia personal, deberías ser auditora de la empresa eléctrica 😉

  4. 100 % Gusan@ dice:

    Mojigatería aparte, lo que veo mal aquí es el mal uso de algo que no es tuyo y que fue puesto en tus manos para usarlo como herramienta de trabajo y no de diversión.

    1. 100%: ¿Y quién dijo que ver una serie como esa es diversión? Además, el problema es la discriminación, porque otras series, novelas y películas estaban permitidas por el mismo reglamento.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        No conozco la serie, así que retiro lo de «diversión» y me disculpo.

        ¿En alguna manera la serie se relacionaba con el trabajo para el cual estaba destinada la laptop?

        1. 100%: no creo, pero tampoco afectaba ese trabajo.

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, ¿En qué consistió la discriminación?

        ¿El sancionado fue discriminado por algún motivo?

        Bueno, esto es un tanto difícil de probar.

        ¿El sancionado tenía alguna condición de género, raza, religión, afiliación política, origen nacional, orientación sexual, etc; que haga válida una suposición de discriminación?

        ¿Auditaron a otros trabajadores? ¿Qué les encontraron? ¿Sancionaron a algún otro?

        1. 100%: tal vez el término correcto no sea discriminación, pero si hubiera tenido una telenovela brasileña empalagosa de OGlobo de menos de 4 gigas, casi seguro que no le habrían sancionado.

      3. 100 % Gusan@ dice:

        Entonces lo que está mal es el reglamento en sí mismo.

        De alguna manera, se està supliendo la imposibilidad de un profesional de comprarse su propia computadora con sus propios medios.

        La empresa les da la gabela de usar una herramienta de trabajo para disfrute personal, puesto que no les puede proporcionar un salario que les permita cubrir esta necesidad.

        A lo que voy, donde estamos recontramal como sociedad es en la confusión creada en torno al derecho de propiedad.

        Si a mi me dan una laptop en una empresa me hacen firmar un papel de que no la usaré para cosas que no sean de trabajo.

        Igualmente, de la empresa no me pedirán nunca que utilice mi computadora personal para hacer cosas de trabajo.

        Es la vieja historia de siempre en Cuba….. imprimir trabajos de los hijos en el trabajo, llevarse el carro de la empresa para la casa, andar en la moto de la empresa para hacer gestiones personales……

        1. 100%: ya sabes que somos un país pobre y subdesarrollado, y los medios son propiedad social, no del dueño que te hizo firmar esa carta para limitarte el uso de su laptop 😉

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Digo, lo que veo mal no es cuál era la serie o su contenido.

      Da lo mismo si es «El mundo sin humanos» o «The L Word».

      El punto es el mal uso del bien ajeno.

      1. 100%: es que no hay mal uso, según el reglamento de esa empresa.

  5. Daima dice:

    El sistema de justicia laboral en Cuba recoge 10 medidas disciplinarias antes de consignar la de separación definitiva de la entidad, e incluso esta se tiene en cuenta cuando la violación puede ser constitutiva de delitos que atentan contra los bienes o valores de la entidad, lo cual no creo que sea el caso.
    Duele que a estas alturas en Cuba, cuando se trabaja para lograr una definitiva equidad de género, cuando nos estamos planteando reformas al Código de Familia que incluya no que excluya las diferentes orientaciones sexuales, existan posiciones trogloditas como la que se puso en práctica con el ingeniero Luis Orlando.
    Fue violada la justicia laboral y el error debe ser enmendado. Él es un profesional, con un campo del saber abierto a los nuevos horizontes, y ello implica sapiencia también sobre la sexualidad. No tiene nada de malo.
    En nada perjudica que pueda acceder a conocimientos desde su laptop, que no deja de ser un medio básico, pero que no afecta la moral ni las buenas costumbres de la sociedad… por qué en definitiva, quién rige la moral y las buenas costumbres?…

    1. Daima: De acuerdo contigo. Ya que veo tienes más experiencia en temas de legislación laboral ¿ sabes cómo podría enmendarse una medida que fue ratificada por el tribunal municipal?

  6. habananueva dice:

    Y un profesional en Cuba no tiene la oportunidad de tener una Laptop de su propiedad? comprada en pesos cubanos que es la moneda con que pagan su trabajo?, el mal se ataca por la razi no por las ramas.

    1. habananueva: sigue en esa lógica y llegarás hasta el enfrentamiento entre capitalismo y socialismo, y al diferendo Cuba y Estados Unidos 🙂

      1. F. Hebra dice:

        Apretaste, Paquito, el que siguió esa absurda lógica fuiste tú al adjudicársela a alguien festinadamente.

        1. F. Hebra: Si no les gusta mi «absurda lógica», podríamos entonces intentar ajustarnos al tema 🙂

    2. 100 % Gusan@ dice:

      Exacto. Porque en las computadoras propiedad individual de cada uno, da lo mismo si te instalas un pluggin de Hustler.

      Nadie te la viene a auditar a menos que estés metido en porquerías con niños.

      1. 100%: pero no es el caso, y no es lo que la persona está discutiendo.

  7. habananueva dice:

    Lo que tienen ustedes con los Estados Unidos es patologico, quien hablo de Estados Unidos?, crees tu que solamente en Estados Unidos un profesional tiene una computadora?, ay muchacho por Dios.

    1. habananueva: la historia de Cuba no se puede cambiar, ni las leyes económicas y sociales perversas que rigen al sistema capitalista. Patológico sería querer ignorarlo 😉 Y que conste, fuiste tú quien quiso ir a la raíz 🙂 Aunque pienso que este disparate no amerita esta discusión filosófica.

  8. habananueva dice:

    Bueno para variar el tan discutido tema, quiero regalar a Paquito la historia de lo que sucedio en mi vida ayer, que no tiene nada que ver con el post ni con politica y un poco como para refrescar el ambiente y una forma tambien de utilizar algun tipo de gentileza a modo de informacion a quien me deja comentar libremente en su blog independientemente de que estemos en senderos diferentes.
    Yo sali de vacaciones ayer, unas merecidad vacaciones que siempre utilizo para hacer lo que cotidianamente me es dificil en esos avatares diarios del trabajo y la vida agitada que se vive en esta ciudad de Miami.
    Pues nada, me fui a Homestead (zona agricola de Miami), parte de esta ciudad que visito pocas veces debido a que queda distante de donde vivo, el objetivo era comprar maiz para hacer unos tamales que llevar a la playa, tamales cubanos, echos con maiz cubano, y en la casa confeccionados con sazon bien cubana.
    Conduje hasta la 8 y ahi hice izquierda buscando la temida carretera de Krome Ave para de ahi pasar por los Everglades, Kendall Dr hasta la calle 100, justo ahi existe el San German Nursering haciendo derecha aproximandamente un km, fui revisando las cuidadas siembras y el ambiente campestre adornado por las confortables mansiones que tienen todos estos guajiros cubanos emigrados a los inicios de la Revolucion, y recordaba que esta gente salio de Cuba con la ropa puesta pues era la epoca donde hasta el anillo de compromiso tenian que dejar porque le era prohibido sacar de Cuba ninguna pertenencia (no hablo de politica, hablo de realidad), se ven grandes campos de maiz sembrados, fresas, malanga, boniatos, ir a la zona donde existen los arboles frutales y ver aquellas grandes extensiones de tierra llenas de matas de mameyes, mangos, siembras de matas de fruta bomba todas alineadas perfectamente con sus frutos colgando es un espectaculo digno de verse, cuando te acercas a la casa de venta del maiz y otras frutas y viandas encuentras la miel de abeja con sus manales dentro del pomo todo en un perfecto orden y tarimas llenas de cuanta fruta existe, no me puse a pensar porque en Cuba ha crecido el marabu y no cultivan esas tierras, sino pense otra cosa bien diferente alejando la pregunta anterior y que poco saben responder, me pregunte:Como esta gente pudo sacar este maiz de Cuba, estos platanos, y demas para despues plantarlos aqui?, me fui a buscar la respuesta, un viejito cubano sentado comodamente en su taburete recostado a la pared de la casa en el cobertizo me dio la respuesta, cuanta persona iba a Cuba en esos tiempos en los famosos viajes de la Comunidad y ellos mismos algunos visitaron a sus familiares sacaban debajo de la camisa los hijos de platanos y en bolsillos semillas u otros burlando la vigilancia tanto cubana como del Dpto de Agricultura de los Estados Unidos, y asi entraban al pais estos tesoros tan preciados para ellos y para cualquier cubano, asi fueron haciendo estos grandes imperios agricolas netamente con productos cubanos, ay me voy que se me queman los tamales.

    1. habananueva: disfruta los tamales, aunque me temo que ese sabor cubano, como el de la cerveza que la da el agua del lugar, no lo da la semilla hurtada sino la tierra propia 🙂

      1. La Bayamesa dice:

        Te faltó cantar el himno nacional… y echarle la culpa a los mafiosos de Miami por la escasez de comida en Cuba: ellos van y se roban sembrados enteros y las semillas de las futuras plantaciones.
        Yo también, a veces, soy patriotera:
        «El amor, madre, a la patria
        No es el amor ridículo a la tierra
        Ni a la yerba que pisan nuestras plantas
        Sino el odio al ladrón que, en un desliz,
        hurta todos sus granitos de maíz.»

        1. La Bayamesa: Simpática parodia, pero Martí no se la merece. Y tal vez hasta te haga caso y cante el himno nacional hoy, por algo es 26 de Julio 🙂

  9. ramonp dice:

    July 26, 2011
    Visto en Juventud Rebelde:

    Liliana Fernández (edificio 328, apto. 3, Ciudad Camilo Cienfuegos, La Habana) fue el pasado 21 de julio a la Dirección Municipal de Planificación Física de Centro Habana, para hacer trámites con vistas a colocar un cartel que anuncie su trabajo por cuenta propia, en una cafetería.
    Allí le dijeron que debe entregar una carta de solicitud con los datos del cartel y una foto del mismo. Le dan un modelo para ir al Banco, a porqué de la demora para algo tan sencillo. Y le informaron que los 15 días era el plazo para pasar la información a la computadora. Liliana solicitó hablar con la Directora, quien le planteó que allí solo tienen una computadora y, en efecto, se demoran 15 días para introducir la información de cada trámite.

    nota aclaratoria:esto no es una novela de Garcia Marquez.

    1. ramonp: 15 días, qué rápido 😉

      1. carmen dice:

        hasta tu te ries de lo que pasaen cuba

        1. Carmen: la risa es el recurso más revolucionario para cambiar las cosas que conozco 🙂

  10. Mar Miracolo dice:

    Hola, en realidad no se como funciona este tema de los comentarios, ya que el coment que quería hacer era en relación a un post viejo que pusiste, y si el comentario lo ponia allí, no sabía si te ibas a enterar, por lo tanto, decido ponerlo acá total igual cumple su funcion y la función sería, comunicarme contigo, te cuento que soy de Argentina y estoy saliendo de mi segundo postoperatorio por bridas en el intestino, por lo tanto, no se que habré puesto en el buscador y salió tu post de enero del 2010 y la verdad es que lo que ponés al principio (a la muerte no le gusta los que tienen buen humor), me hizo reir con ganas agarrándome mi panza,, porque considero que tomo la no muy buena salud con humor, porque más allá del dolor cadavez que me dicen que me deben operar, me río, quemás podría hacer, lleva varias operaciones más alla de las de bridas de seis que tengo solo una programada. Y te quería contar que tu post me hizo bien al alma, que me gustó mucho lo que leí y que a partir de ahora y si me lo permites, visitaré este, tu lugar. Me gusta también cuando te presentas, cómo lo haces. Bueno, te mando un beso grandote y fuerte asi llega a Cuba.
    Con cariño…MAR

    1. Mar: gracias a ti por comentar, me alegro de que podamos compartir experiencias. Tal vez tú y yo formemos el GIBA (Grupo Internacional de Barrigas Abiertas) 🙂 Puedes comentar en cualquier post, pues yo respondo por la sesión de administración, y los veo todos, en cualquier entrada que los hagan los lectores. Estoy seguro de que con ese buen ánimo, te recuperarás pronto, y me hace muy feliz haberte hecho sonreír un poco. Un beso.

      1. Mar Miracolo dice:

        Gracias por contestarme y dale, formemo el GIBA (Grupo internacionald de barrigas abiertas),jaja, me gustó, bueno, al final tengo licencia médica hasta el lunes (mis jefes re contentos!!!!), porque sobre llovido, mojado, uno de los puntos no deja de largar un aguita nada linda, asi que sigo de reposo o medio reposo, asi es que voy a dar un paseo por acá, te hago llegar un beso. Yo

        1. Mar Miracolo: cuídate, sé disciplinada con las prescripciones médicas pero busca también otras cosas en qué pensar y ocuparte, que no sea mirarte el puntico a cada minuto… tú verás que mejoras rápido 🙂

  11. chiquitica Gauss Roengten dice:

    http://espaciodeelaine.wordpress.com/

    Paco este comentario de Elaine no tiene perdida. Te lo recomiendo, tan bueno como los mejores de Yoanis.

    1. Chiquitica: No dudo de que sea bueno lo escrito por Elaine, pero no creo que proceda la comparación con los lamentos de la muchacha de la cara lánguida.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Mira, si agarras dos escritos por ellas al azar y se los das a alguien que no esté tan metido de lleno en leer ambos blogs, te diría que fueron escritos por la misma persona.

        Semejanzas: Mismo nivel de pesimismo, decisión de quedarse a pasar la malavida y lamentarse.

        Diferencias: Una es empleada del gobierno y la otra no.

        1. 100%: no hay ninguna semejanza, en mi criterio. Elaine escribe mejor y con un compromiso sincero por cambiar las cosas, honestamente. Y eso es bastante diferencia, gigantesca, en relación con la muchacha de la cara lánguida, en mi humilde, subjetiva, parcializada y partidista opinión 😉

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Repasa lo que escribí.

        Hablo de tomar una muestra ciega. Sin que te digan quién escribió qué. Así no sabrás cuál de las escritoras es la más comprometida (según tú) ni la que escribe mejor (también según tú)

        Vamos a agarrar dos textos y compara para que veas. Solo los textos, sin pensar en la autora.

        Si hubiera sido YS la que dijera que el 50 % de los dirigentes de la uJC han sido tronado en sus cargos gubernamentales posteriores, ¿Cuál sería la diferencia? Elaine manifiesta el mismo desencanto, el mismo totalparaqué….

        1. 100%: es tu opinión, pero yo percibo una gran diferencia entre ambas 🙂

  12. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Paco no te mando a defecar por la amistad que nos une hace tanto.

    1. Chiquitica: Defecar es un acto muy natural, y suele bajarle los humos a la gente, así que no me molesta tu invitación 😉

  13. Manuel Zayas dice:

    Paco, hace unos días leí en Cubadebate un coloquio de Alfredo Guevara con estudiantes y profesores de la Escuela de Química de la UH donde señalaba que hoy en Cuba hay mucha ignorancia con poder y este post tuyo es un fiel ejemplo de ello.
    Me agrada mucho la coincidencia entre la línea editorial del diario Trabajadores y el contenido de tu bitácora. Ello puede significar que en los temas referentes a la sexualidad humana se están derribando muros de ignorancia que son en definitiva el origen de tantos prejuicios a la hora de evaluar que contenido es “contrario al interés social y a las buenas costumbres, principios y valores éticos que caracterizan a la sociedad cubana”

    1. Manuel: también hay mucha gente inteligente con poder, por suerte

  14. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Fidel no esta entre ellos.

    1. Chiquitica: Fidel es excepcional como quiera que lo veas y lo pongas, lo siento por ti 🙂

  15. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Ahora noticias de China, que es mi plato fuerte:

    BEIJING — Chinese police rescued 89 infants kidnapped for sale and arrested 369 people they said were linked to two human trafficking rings this month, state media reported on Wednesday.
    ..In the first case, the traffickers, who were mostly Vietnamese residents, abducted children from Vietnam and sold them in China’s southern regions of Guangdong and Guangxi, the China Daily newspaper said, citing an unnamed officer from Guangdong’s provincial department of public security.

    In mid-July, police detained 39 suspects in connection with trafficking and rescued eight infants, aged 10 days to seven months, who had been drugged with sleeping pills, the newspaper said.

    La policia china rescato 89 infantes que habian sido secuestrados para la venta y arresto a 369 personas vinculadas al trafico humano. Los traficantes son mayormente vietnamitas ( que horror) que secuestran ninos en Vietnam y los venden en el sur de China.

    1. Chiquitica: Al parecer, no eres muy buena en la cocina entonces, porque todavía estoy esperando la guerra que anunciaste entre China y Viet Nam 😉

    1. ramonp: qué cosa más desagradable ¿no será violatorio de los derechos de la menor estar filmándole declaraciones de ese tipo?

      1. ramonp dice:

        paco,es violatorio,pero si los padres autorizan entonces es responsabilidad de los adultos.
        ahora paco,no te vallas por la de trapo,[como siempre] y comenta esta violacion ,lo que pasa que ustedes [te incluyo]piensan que quedaran impunes,y que eso que ustedes llaman gobierno es eterno.tiempo al tiempo.

        1. ramonp: yo no sé si la menor fue presionada o no, ni por quién. Pero si sé que la están haciendo sufrir.

  16. chiquitica Gauss Roengten dice:

    Y que me dices de la guerra que el desvergonzado y descarado de Fidel Castro estuvo anunciando por 50 anos con USA y que todavia no acaba de ocurrir.

    1. Chiquitica: yo diría que esa guerra, desgraciadamente, no ha cesado ni un día 😦

  17. A fascinating discussion is worth comment. There’s no doubt that that you ought to write more on this subject matter, it may not be a taboo subject but generally people don’t speak about
    these issues. To the next! Many thanks!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s