Al sur de los recuerdos o mi idilio con Carilda Oliver Labra

Con la vorágine de asuntos inmediatosalgunos hasta desagradables— casi corro el riego de olvidar las cosas de veras importantes. Hace solo unos días —6 de julio— cumplió 89 años la poetisa matancera Carilda Oliver Labra y mientras el noticiero televisivo reportaba el homenaje que le brindaron sus coterráneos, no pude evitar que vinieran otra vez a la memoria los recuerdos de aquella época para mí ya tan lejana, cuando ella fue la musa de mis 20 años.

En el 2012 Carilda cumplirá 90 años. Foto del periódico Girón.

Carilda resultó ser la primera poetisa que conocí en carne y hueso, o mejor, en verso y alma. De hecho, es tal vez la persona viva que más influyó, sin saberlo ella ni yo, en mi ideal juvenil sobre lo romántico, lo poético, lo erótico, lo trágico.

Nuestro contacto inicial ocurrió en junio de 1990, durante mis prácticas de segundo año de la carrera en el periódico Girón. Y si puedo dar tantos detalles precisos, es porque tengo ahora mismo, abierta frente a mí, una rústica caja de cartón donde archivo una íntima selección de papeles y notas manuscritas, mecanografiadas o impresas, que abarcan desde mi infancia y adolescencia, hasta trabajos de clase y periodísticos que escribí o publiqué cuando era estudiante.

Entre esas reliquias que redescubro de tiempo en tiempo como si fueran nuevas y siempre me sorprenden como a buen desmemoriado, acabo de devorar, por ejemplo, unas melodramáticas, lacrimógenas confesiones de mis amores desesperados a los 16 años, sucesos a los cuales ya me referí en esta bitácora hace un tiempo atrás, sin acordarme que tenía en mi poder testimonios originales de mi puño y letra, y tecleados en mi primera máquina de escribir portátil.

Pero no debo desviarme de mi historia con Carilda. Afortunadamente, encontré en este baúl de los recuerdos las tres entrevistas que publiqué luego de conocerla y compartir varias noches de tertulia en su casa. Al leerlas hoy, no puedo dejar de notar cierta afectación y amaneramiento en no pocos giros de un lenguaje que cándidamente pretendía ser literario, junto con la petulancia y el arrojo de la juventud. No obstante, la introducción de una de ellas —“Esa es la voz que tengo”, revista Mujeres, enero — marzo 1992— narra exactamente cómo fue aquel primer encuentro con la poetisa:

“Fue un acto de vanidad intelectual pretender entrevistar a Carilda Oliver Labra al segundo día de estar en Matanzas, pero será la única vez que no me reproche error tan grave.

“Si aquella mañana hubiera incomprendido un solo verso de toda esa poesía suya que leí a rápidas mordidas en la biblioteca Gener y del Monte, no me habría parado nunca frente a la puerta amarilla de Calzada de Tirry 81, a calcinarme al sol y a calcinar con mi irreverencia periodística el delicado timbre de su casa.

“Tampoco fue confianza, sino la resolución de mi mirada, lo que hizo a aquel amable señor indicarme que ahí, al doblar, Carilda visitaba a una vecina.

“Sitié la puerta ajena dispuesto a no dejar salir ni un instante de temor. Las dos mujeres se pusieron de pie, sorprendidas. Avancé hasta encontrarnos. ‘¿Usted es Carilda? Creo haber leído en un poema suyo que en su casa se reparan lirios. Allá fui, pero usted no estaba’. La cita quedó concertada para el día siguiente, a las nueve de la noche.”

Así me presenté ante ella, con esa exagerada dosis de cursilería que —como muchos de ustedes quizás sepan— es una bendición de los veinteañeros, y que muy probablemente le haya hecho mucha gracia a Carilda, quien ya era una respetable señora de casi siete décadas, con esa fama de seductora experimentada que ella siempre ha alimentado como parte de su leyenda.

Las sucesivas veladas nocturnas ¿y diurnas? que vinieron luego, fueron para mí lo más cercano que he conocido a una vida bohemia. Como una dama del siglo XIX, ella “recibía” a los contertulios y admiradores en su salón a partir de las nueve o las diez de la noche, previo toque con una contraseña “secreta” en la puerta de la centenaria casona colonial. Solo los extraños usan el timbre, me había advertido Carilda.

Hablábamos de literatura, su vida, la política, los gatos, el mundillo cultural… ella coqueteaba y representaba su papel de poetisa-vampiresa-soltera, mientras los muchachos soñadores como yo, y hasta uno que otro adulto, la adorábamos en silencio, hojeábamos sus fotografías juveniles, admirábamos los trofeos literarios o artísticos de su hogar, le escuchábamos arrobados una opinión o un verso y le correspondíamos con una sonrisa a sus bromas y malicias de pícara dama.

Cuando ya bien entrada la madrugada yo me despedía y abandonaba Calzada de Tirry 81, me iba caminando por el centro de las avenidas y cruzaba el solitario puente sobre el río San Juan, atravesando toda la ciudad —recuerdo que mis dos colegas de estudio y yo nos albergábamos en la escuela pedagógica, bien distante del reparto Pueblo Nuevo donde vive Carilda—, como si hubiera sido el dueño de Matanzas o la reencarnación del atribulado José Jacinto Milanés.

Matanzas, 15 de junio de 1990, en el cabaret El pescadito, justo durante las prácticas de periodismo en que conocí a Carilda, junto con otros estudiantes de la carrera y amistades. Soy el primero de los varones de derecha a izquierda.

Porque debo confesarles que para esa fecha yo seguía siendo un joven atormentado que no entendía muy bien qué sucedía con mi sexualidad. O sea, mis amores eran emocionalmente tan intensos y devastadores como heterosexuales y platónicos —salvo una escaramuza con una mujer mayor que yo, la cual ya enuncié y prometí retomar en algún momento— y así aconteció durante casi toda la etapa universitaria, entre sucesivos enamoramientos no declarados o solamente insinuados, inspirados en muchachas inteligentes, sensibles y tiernas, a quienes todavía quiero, admiro y cuento entre mis grandes amigas.

De hecho, si mal no recuerdo, justo cuando nacía mi relación con Carilda yo estaba envuelto en uno de esos romances agónicos que jamás llegaban a ninguna parte, pero me mantenían en una perenne exaltación seudopoética que me hacían muy susceptible al simbólico influjo de la sensual —y a su modo también desesperada— poetisa yumurina.

Carilda me contó su vida y milagros: de la infancia, adolescencia y primeros y malos noviazgos y versos; así como sobre su época universitaria como estudiante de Derecho, entre 1940 y 1945, cuando en la Colina había pandillas y tiroteos (Poesía olvidada entre pupitres, edición especial de la revista Alma Mater, IV Congreso de la FEU, diciembre de 1990).

No olvidaré un anécdota suya inédita hasta hoy, en la cual me evocó a un joven y apuesto Fidel Castro vestido de blanco y armado, participante activo en las luchas intestinas del movimiento estudiantil, hecho que nunca pude comprobar si fue cierto o apócrifo, pues el futuro líder cubano ingresó oficialmente a la Universidad de La Habana el 4 de septiembre de 1945, el mismo año en que la matancera obtuviera el título de doctora en Derecho Civil.

También me detalló sus dos primeros y desafortunados matrimonios, así como las resistencias, sublevaciones y lealtades que había protagonizado hasta aquel momento, incluyendo su colaboración con el Movimiento 26 de Julio y la peligrosa aventura de su Canto a Fidel en plena dictadura de Batista (Un poema peligroso, Trabajadores, 4 de septiembre de 1990), la posterior separación de la familia al emigrar sus padres a los Estados Unidos después de 1959, las incomprensiones y los maltratos que sufrió durante las primeras décadas de la Revolución por desacertadas políticas culturales y provincianismos estrechos, y la manera en que ella sobrevivió, comprendió, perdonó, creó, amó y recibió finalmente en su patria, el reconocimiento que merecía.

Me sentí intelectualmente muy atraído, sin dudas, por esa mujer tan rebelde, pero a la vez tan frágil. Aún con la inexperiencia de mis 20 años todavía sin cumplir, pude percibir que en el fondo de la Carilda irreverente, provocativa en su poesía, díscola en apariencias, había una mujer solitaria que echaba de menos afecto y compañía.

Por supuesto, no podía adivinar que aquellos juguetones flirteos con los jóvenes —los cuales nunca tomé en serio— fructificarían pocos años después en un matrimonio con un muchacho más o menos contemporáneo conmigo, con quien todavía en la actualidad ella comparte su bien ganada y hermosa vejez.

No tengo idea sobre si Carilda se acuerda o no de mí, entre tantos colegas, aspirantes a poeta y pretendientes reales o no que siempre la han asechado con solicitudes y requiebros. Tengo a favor que mi nombre y apellidos, según me dijo en varias ocasiones, son los mismos de otro periodista de Matanzas que conoció en su juventud y con quien ella me asoció desde el primer día.

Su autógrafo en Al sur de mi garganta

Yo sí conservo, como un tesoro, sendas dedicatorias suyas muy cariñosas en una delicada reedición yumurina con pésimo papel, del célebre poemario Al sur de mi garganta —Premio Nacional de Poesía en 1950—, y en un modesto cuadernillo de Sonetos, de la Editorial Letras Cubanas.

Durante años la llamé por teléfono con cierta regularidad, como un admirador más, si yo iba a Matanzas o ella recibía un premio, publicaba un libro o en alguna fecha festiva. Desistí de seguir haciéndolo cuando dejó de tomar el auricular y en su lugar respondía el esposo, infranqueable.

Dedicatoria en Sonetos. Editorial Letras Cubanas, 1990

La última vez que la vi en persona fue en el 2004, cuando le dedicaron la XIII Feria Internacional del Libro de La Habana  —desde 1997 es Premio Nacional de Literatura— y asistió a la presentación de títulos suyos en La Cabaña. Me saludó con cariño, como siempre; aunque  es posible que fuera solo la cortesía natural de la gran poetisa con un desconocido lector presuntamente enamorado.

46 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ROSALINDA DE LOS ANGELES Y ECHENAGUSIA DE LAS MERCEDES Y RIO TINTO. dice:

    pajarraco malo, empinate y ovidate de la vieja Carilda que tuvo muchisimos amantes.

      1. Raydel dice:

        Pobre Rosalinda, Francisco. Me encantó el artículo. Tristemente se comenta en toda Matanzas que ese hombre, el joven esposo de Carilda, que no te dejó hablar más con ella, la aisló de casi todo el mundo y que incluso la maltrataba. Triste, ¿no?

        1. Raydel: conozco esos comentarios y otros peores… pero entre marido y mujer, ya sabes… 😉

          1. Marley Cruz dice:

            Hace menos de 6 meses visité a Carilda, en su casa. Debo confesar que fue mi juventud y mi acento de extranjera lo que hizo de Raydel me permitiera pasar con Carilda una maravillosa noche de tertulia. Ella alegre, sencilla, con una memoria admirable, me habló de tantas cosas!!! Lamentablemente debo confirmar que Raydel la tiene aislada del mundo… permitiendo a las personas acercarse sólo cuando él tiene el palpito de alguna ganancia para sí.

          2. Marley: gracias por comentarlo, ojalá pudiéramos hacer algo, pero creo que es un asunto que se va de las manos de quienes amamos a Carilda.

      2. 100 % Gusan@ dice:

        «Raydel: conozco esos comentarios y otros peores… pero entre marido y mujer, ya sabes»

        Pues esas son precisamente las cosas que me enervan.

        Casi te iba a felicitar por el artículo. Casi empezaba a preguntarte más sobre el tema.

        ¡Coño!

        Pero aparentemente hay rumores de maltrato a una anciana, sea por su marido, su hijo, su aspirante a heredero…. quien sea.

        ¿Por qué no se ha investigado eso?

        Lo mínimo que hubiera esperado de ti, Paco, es un: «Te prometo que la voy a llamar y averiguar la situación y si descubro que es víctima de violencia doméstica lo denuncio en la PNR de Matanzas».

        1. 100%: es como dices, pero siempre he visto a Carilda muy conforme con su compañía, y nadie tiene al parecer otros elementos que esos rumores lejanos… Supongo que en una ciudad no tan grande como Matanzas y tratándose de una personalidad como ella, debe haber mucha gente que esté al tanto de su bienestar.

  2. Enrique-Chile dice:

    Mediocre tu comentario, Rosalinda. Es repulsivo, por irrespetuoso e ignorante.
    Por suerte, la «vieja Carilda» y el «pajarraco malo» hace rato que se empinaron por sobre las fecas que tan dignamente representas.

  3. Julius R.S. dice:

    Honrar honra Paco, gracias por este testimonio, siempre es válido reconocer las cosas buenas y bellas de la vida y sin dudas Carilda es todo un símbolo de eso. Dices bien cuando fue incomprendida y maltratada pero también supo perdonar y olvidar y seguir adelante, y también fue restituido su valor dentro de la cultura cubana. Ojalá y eso pase con tantos otros y ojalá también que no se espere a que estén muertos para hacerlo. Hay que salvar y reconocer lo bello no importa donde se encuentre o como piense si es también nuestro.

  4. roberto portuondo dice:

    Paco, el odio que no deja ver lo sensible, humano y no sé qué otras virtudes de la anécdota no puede más que su odio, cuánto rencor ahoga como hasta para insultarte, qué triste, la razón así se pierde.
    A mí sí me gustó tu experiencia
    Téllez

  5. elcua dice:

    Paco, se escribe …acechaba.. con C

    1. elcua: gracias por acechar mis faltas ortográficas, imperdonable esta, eh 😉

  6. Chiquitica Veneno Puro dice:

    acechar

    1. tr. Observar, aguardar cautelosamente:
    la fiera acechaba a su presa.
    2. amenazar.
    ♦ No confundir con asechar.
    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
    asechar

    1. tr. Intentar engañar, poner asechanzas.
    ♦ No confundir con acechar.
    __________________

    Pues esta algo complicado pudiera ser que Paco estuviera en lo correcto?

    1. Chiquitica:
      La intención al escribir era el sentido de acechar. Fue un error mío, aunque habría cabido el segundo significado.

  7. Estas invitado dice:

    Una transexual y un homosexual cubanos se casarán el próximo 13 de agosto en La Habana, en la primera boda de estas características que se celebra en la Isla y que además coincidirá con el 85 cumpleaños de Fidel Castro, informa EFE.

    Wendy Iriepa, de 37 años y sometida a una cirugía de cambio de sexo en 2007, e Ignacio Estrada, de 31 años y homosexual seropositivo, se casarán en una ceremonia abierta que esperan marque un «antes y un después» en Cuba y que tendrá como madrina a la bloguera Yoani Sánchez.

    «Nos conocimos el 13 de mayo de este año y siempre pensamos en casarnos tres meses después», dijo a EFE Estrada, quien se declara homosexual, pero dice haberse enamorado de la mujer que es Wendy.

    La pareja dijo que también decidió casarse en la «controvertida» fecha del 13 de agosto para coincidir con el aniversario 85 de Fidel Castro y destacar el «agigantado» paso que significará su unión dentro de la comunidad de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales (LGBT) del país.

    Estrada recordó que hace un año Fidel Castro admitió en una entrevista la persecución que sufrieron personas homosexuales en Cuba a comienzos de la revolución, y su responsabilidad por no prestar «suficiente atención» al hecho.

    «Quisiéramos que cada quien vea la fecha de nuestra boda desde su punto de vista y creemos que nuestro matrimonio marcará un antes y un después», apuntó Estrada.

    Admitió que esta boda se puede celebrar gracias a las cirugías de cambio de sexo promovidas por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro, hija de Raúl Castro y sobrina de Fidel Castro.

    La institución oficial logró la legalización de las operaciones de cambio de sexo por una resolución del Gobierno en 2008.

    El Cenesex también ha presentado en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para modificar el Código de Familia, con aspectos como la unión legal entre parejas homosexuales, pero esa propuesta aún no se ha aprobado.

    Wendy Iriepa se benefició con una operación de cambio de sexo en 2007, antes del decreto, y este año ha recibido la documentación oficial que avala su género como femenino.

    Hasta hace dos semanas Iriepa era parte del equipo de trabajo del Cenesex, pero pidió su renuncia después de tener «problemas» con Mariela Castro debido a su relación con Estrada.

    En declaraciones a DIARIO DE CUBA Iriepa dijo que «degustaba y custodiaba los alimentos de Mariela, además de revisar los regalos que le hacían», pero que la directora del Cenesex la destituyó de su puesto de trabajo y la envió a «limpiar pisos» cuando se enteró de que iba a casarse con Estrada, miembro del Observatorio Cubano de los Derechos LGTB, una organización independiente.

    Mariela Castro calificó de «disidente» a Estrada, quien dice que solo se considera «un defensor de los derechos civiles».

    En junio pasado el Observatorio organizó una inusual y reducida «marcha-paseo» por el Día del Orgullo Gay, al margen de la política y estrategia de trabajo del Cenesex.

    Iriepa afirmó a EFE que hará extensiva la invitación a su boda a Mariela Castro y todos los trabajadores del Cenesex, aunque siente que tras su renuncia «cambió el trato hacia ella».

    «Como mujer transexual, siempre acaricié el sueño de casarme, es algo que valoro muchísimo», dijo Iriepa, quien asegura que otros transexuales cubanos que han sido operados desean una boda pero aún no tienen legalizado su cambio de identidad.

    Añadió que ya 16 personas se han sometido a esa cirugía en la Isla, pero solo existen tres casos «resueltos» en cuanto al cambio en sus documentos de identidad.

    Por su parte, la bloguera Yoani Sánchez, conocida por sus críticas al régimen cubano, confirmó que ella y su esposo, el periodista independiente Reinaldo Escobar, serán los padrinos.

    Sánchez dijo que son amigos de Iriepa y Estrada desde hace poco tiempo, pero los une la lucha por «la aceptación de la pluralidad» y considera un «honor» que la hayan elegido como madrina.

    1. No creo que me inviten, no tengo relación de amistad con ninguno de los protagonistas de esa historia 😉

  8. Carlos Yllobre dice:

    Paquito y aunque te invitaran tampoco irías, no seas falso, ya te he dicho que tu sabes donde está el límite que te ponen tus dueños(dígase tu gobierno octogenario),
    Por cierto REPITO.
    CUANDO EL JUICIO AL CORRUPTO DEL GENERAL ACEVEDO????
    EVBIDENTEMENET UN GOBIERNO QUE ES UNA DICTADURA MILITAR QUE SE CREE IMPUNE.

    1. Carlos: A lo mejor sí, para festejar el cumpleaños 85 de Fidel tal vez iría 🙂

  9. Chuiquitica Dime porque de los ABBA. dice:

    Ay paco, se me acaba de ocurrir una reflexion reflexionante. Imaginate que Marx , Engel, Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin estuvieran aun vivos. Quizas ellos tras ver el fracaso de todos y cada uno de los sistesmas que se llamaron a si mismos socialistas (porque en realidad ninguno lo fue) , pues entonces sacaran conclusion y reordenarin la teoria marxista para dar con algun regimen que sin ser lo que ellos pensaron en su momento, al menos funcionara en lo economico y lo que es mas importante aun en el respeto de la libertad individual. Ellos quizas fueran los unicos que pudieran dar pie con bola, pues despues de todos Marx y sobre todo Engel eran personas de mucha cultura y en el justo valo de la cosas eran cientificos ( de las ciencias sociales y economicas me refiero). Pero no los tiempos actuales dejaron esa tarea al Burro de Mao, el descarado de Breznev, el analfabeto de Fidel y Chavez, este ultimo que no como hierva porque por el problema gastrico ( o de prosata?) que tiene…. Bueno era solo una reflexion , con esta me he quedado fundida del todo.

    1. Se aprecia a simple vista la profundidad de tu reflexión, muy digna de ti 😉

      1. Chuiquitica Dime porque de los ABBA. dice:

        Paco, nunca me das credito por nada. Eres un mal agradecido. Me retiro a mis habitaciones…Chao.

        1. Chiquitica: tú sola te encargas de la calidad de tu «crédito», no necesitas que nadie intervenga 😉

  10. Carlos Yllobre dice:

    Paquito:

    Hace unos días llegó muerto al aeropuerto de Baraja en Madrid, en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia, un joven cubano de 23 años, su nombre es Adonis Guerrero Barrios, la prensa que tu representa no ha publicado nada y el Consulado de Cuba en Madrid no se ha interesado por este caso, normal, solo les interesa exprimir al exilio cubano económicamente y chantajear.
    Te agradeceríamos que publicaras una nota en el trabajadores para tratar de localizar a la familia de este cubano, ahhh y por los gastos de repatriación nos ocuparíamos un grupo de cubanos (de la mafia de España), ya sabemos lo que importan los cubanos para ese gobierno que tu defiendes.
    Ahhh por último me gustaría que tu fueras a celebrar el cumpleaños de tu querido comandante, tal vez cuando este te vea recuerde todo el daño que le provocó a los homosexuales

    1. Carlos: ¿»La prensa que tú representas? Sobreestimas mi importancia, estimado 😉 Muy lamentable el caso de ese muchacho, qué irresponsabilidad tan grande, pero será muy bueno que puedan ayudar a su familia. Y por supuesto que celebraremos el cumpleaños 85 de Fidel, les guste o no a algunos castrofóbicos 🙂

  11. Carlos Yllobre dice:

    Paquito:

    CUANDO EL JUICIO AL CORRUPTO DEL GENERAL ACEVEDO?

    1. Carlos: Podrías retarlo a un duelo contigo, ya que tienes tanto interés 😉

      1. aaron dice:

        Paco, para ser un periodista, que desinteres tienes por todo, viejo…

        Pero bueno, cuando te ponemos en contexto, es decir, cuando te comparamos con el resto de los periodistas cubanos, entonces eres average 🙂 o incluso hasta estas por encima de la media en la categoria «interes».

        1. Aaron: qué va, yo soy del montón… 🙂

      2. aaron dice:

        Me la juego que te apasionan las noticias internacionales, no obstante 🙂

        1. Aaron: a estas alturas del juego, lo único que me apasiona es mi hijo, la familia, el amor, el sexo, el trabajo, las amistades (más o menos en ese orden) 😉

  12. Carlos Yllobre dice:

    JAJAJAJAJA no se si seguirte llamando Paquito o Cantiflas, como siempre te evades, para ti es normal que el Consulado cubano no le importe nada que le pasa a uno de sus ciudadanos y también que vuestra prensa sea ciega y muda.
    En cuanto al cumpleaños de tu comandante, ya te comenté que yo deseo que tu lo celebres, ese Señor para mi es el peor dictador que a tenido nuestra patria, así que disfrútalo paquito cantinflas, ya te dije que quizás cuando te vea, tu octogenario dictador recuerde los abusos y los desprecios que tuvo contra tu colectivo..
    En cuanto al corrupto generalito, simplemente representa lo que son los militares que gobierna ese País y seguiré denunciándolo en todas partes, hasta que sea juzgado.

    1. Carlos: nuestra prensa no es ciega ni muda, solo un poco sorda 😉 No conozco mucho sobre consulados, pero me gustaría saber más sobre ellos, te lo juro 🙂 ¿Tú crees que Fidel me invite a su cumpleaños? A lo mejor ahí le doy tu recado al general Acevedo, y le digo que tiene en ti a un gran admirador…

      1. Carlos Yllobre dice:

        Seguro paquito que el general corrupto estará en el cumpleaño de tu querido comandante, el caudillo le gusta rodearse de corruptos y disfrutar de sus adulones.

        1. Carlos: Ayayayay cómo te duele 🙂

      2. 100 % Gusan@ dice:

        Los consulados cubanos se caracterizan porque donde abres la puerta te asalta un tufo a tabaco que ya se había ido de tu nariz.

        1. 100%: eso es publicidad para el mejor tabaco del mundo 🙂

  13. Chuiquitica Dime porque de los ABBA. dice:

    Paco, creo que es cierto que el vaina de Robaina abrio un segundo restaurante en La Habana. Te acuerdas de la vestimenta de negro que usaba.. Lo mas chistoso es aquello de que «aqui el que no salte es yanqui»….. que descarado son esos dirigentes. Espero que cara de puerco , digase el que le siguio en el cargo (puerco Roque) y que tambien fue removido por gustarle la miel, no se le ocurra abrar restaurantes tambien.

    1. Chiquitica: Parece que tienes algún problema con los restaurantes… 😉

    2. 100 % Gusan@ dice:

      ¡Ay, Chiquitica! una repostería será.

  14. aaron dice:

    Paco, ayer estaba viendo una discusion en cnn que se ha desatado despues de que varios estudiandes homosexuales o percibidos como tal cometieran suicidio. Es un debate que tiene que ver con los muchachos que son bullied o acosados fisica o verbalmento por otros en el aula.
    Cada vez que veo ese tipo de discusiones, que contento me siento de vivir en EEUU, paco!
    No recuerdo nunca haber escuchado algo semejante en los medios (los decimos) cubanos. Ni recuerdo que en ninguna escuela por la que pase se tuviera en cuenta si uno o varios companeros le hacian la vida un yogurt a algun/a muchacho/a. Es mas, en todo caso recuerdo a los propios maestros burlandose de los chiquitos (y eso que mi tiempo fue justamente antes de los emergentes).
    Es una discusion demasiado moderna para un pais como cuba. Las discusiones sobre la homosexualidad que promueve el cenesex y otros de la sociedad civil tambien. Son artificiales porque la mentalidad de los cubanos tiene que pasar los otros cambios para poder llegar ahi.

    1. Aaron: no olvides que a veces quien llega de último puede ser el primero, pues aprende de los errores y los procesos que vivieron otros. No creo que hay ninguna discusión demasiado «moderna» para la sociedad cubana 🙂

      1. aaron dice:

        Es cierto, pero nunca se convierten los rezagados en vanguardistas de una manera masiva.

        Eso si, para una de las pocas cosas para la que es buena la revolucion es para copiar, pese a ser puramente autoctona segun el discurso oficial. Asi que quien sabe, tal vez sea posible despues de todo.

        1. Aaron: No es copiar, es un principio martiano: Injértese en nuestras repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. 🙂

  15. No hablaban de Carilda? Qué pasó? Por qué, de la voz más importante de la poesía latinoamericana pasaron a todo ese berenjenal de contradicciones políticas? Conocí a Carilda en el año 2005, participé de un encuentro en todo similar al que aquí se narra, y esa identidad me fascinó.La tengo grabada, es mi gran tesoro. Últimamente no encuentro noticias de ella. Si puedes aportar alguna, te lo agradeceré vivamente.
    Nelson

    1. Nelson: Gracias, ella está muy mayor ya, y sale muy poco de su casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s