¿Una contraofensiva a la Jornada contra la Homofobia en los medios cubanos?

Qué extraña casualidad, tanto Juventud Rebelde como Granma —los dos diarios de circulación nacional— citan este jueves en sendos comentarios el artículo 36 de la Constitución que define al «matrimonio como la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer» ¿Será una contraofensiva a la IV Jornada Cubana contra la Homofobia que recientemente concluyó con todo éxito en el país?

¿Les inquieta a algunos sectores que nuestra sociedad asuma finalmente en la letra de la ley la existencia real, pero negada en la legislación, de otros modelos de familia no tradicionales, carentes de protección legal y derechos jurídicos?

En el caso específico del comentario Educación sexual, ¿asunto familiar? me parece muy sintomático que su autor sea Doctor en Ciencias Físicas, del Departamento de Física y Electrónica del Instituto Superior Pedagógico «Juan Marinello», de Matanzas; sin dudas una especialidad muy afín con el tema que aborda.

Su tesis, en esencia, equipara muy sutilmente el respeto a la educación familiar con la facultad de escamotearles información sobre sexualidad a la niñez y la juventud en el sistema escolar, uno de los actores más resistentes según especialistas de CENESEX a la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual en los distintos niveles de enseñanza, de forma transversal, con enfoque de género y basado en los principios de igualdad y no discriminación.

Y en Matrimonio: protección jurídica nos conminan a todas y todos a casarnos y a “detener la crisis actual del matrimonio en nuestro país”, pero casi sobrentendiendo que la única combinación posible de pareja legalmente constituida será hasta el fin de los tiempos entre un hombre y una mujer y que ese es el único modelo de familia que las leyes cubanas admiten ¿y admitirían?…

No creo en tantas casualidades en un solo día… Ojalá yo esté equivocado, pero todo esto me resulta muy sospechoso.

157 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Negracubana dice:

    Hay que estar alertas Paquito, porque la homofobia se sofistica. Gracias por la alerta

    1. Negracubana: los que estamos contra ella también vamos venciendo obstáculos y uniéndonos. Un beso para ti.

  2. Isbel Díaz Torres dice:

    Pues sí que es sintomático. Evidentemente reflejan una necesidad por parte de algunas personas de reafirmar «el orden establecido», como si se tratara de los sacrosantos mandamientos.
    Por cierto, el artículo trae a la Constitución por los pelos: vaya, como que el tipo quería recordar al matrimonio, aunque no estuviera relacionado en primera instancia con la eduacación sexual en las escuelas. De igual modo , la cita textual de la definición de matrimonio no aportaba nada al artículo, lo que me hace pensar en una voluntad expresa de recalcar con orgullo el carácter heterosexista de nuestra legislación.
    El artículo de granma (http://www.granma.cubasi.cu/2011/06/02/nacional/artic03.html), por otra parte, perdió una gran oportunidad para (ya que está tan interesado en que la gente se case legalmente) votar por el matrimonio gay también. De ese modo las estadísticas que tanto le preocupan podrían mejorar ostensiblemente. Según mis investigaciones, tanto hombres como mujeres no heterosexuales, al menos en La Habana, están MUY interesad@s en el matrimonio homosexual, y lo harían si estuviera legislado.
    Por correo también circularon unas provocativas décimas homofóbicas que me inspiraron a escribir estas que pego al final.
    Un abrazo
    Isbel
    —————————————–
    DE HOMBRE A HOMBRE

    Las coincidencias no existen, solo lo inevitable.
    Bendil
    Un hombre frente a otro hombre
    es un dúo misterioso,
    son dos ciervos en reposo
    que se adivinan el nombre.
    Siempre estará quien se asombre.
    y hace bien en asombrarse:
    que alguien pueda enamorarse
    de una imagen tan gemela,
    no lo enseñan en la escuela
    que adoctrina a no arriesgarse.

    Siempre se trata de un salto
    al vacío que te inquiere,
    una estocada que hiere
    y te tiende en el asfalto.
    No soy ni bello, ni alto,
    ni atlético, ni burgués.
    Mi fuerza está en el envés
    de otro hombre que me ama,
    y que en silencio reclama
    que saltemos a la vez.

    Por eso no escandaliza
    la protesta de un guajiro.
    Lo miro, y pienso en el giro
    algo brusco de la misa.
    El pantalón, la camisa,
    el carmín, las finas cejas:
    estilizadas madejas
    que no puede comprender.
    ¿Si ayer dijeron ‘prender’
    por qué hoy retiran las rejas?

    Pienso que si un poema
    puede salir de esa angustia,
    entonces la rosa mustia
    del debate, ya es diadema.
    No importa si el anatema
    nos hiere cual fieros potros:
    los fuertes somos nosotros
    que sufrimos la injusticia,
    y curamos, sin malicia,
    la homofobia de los otros.

    Recuerdo aquel campesino
    en Cajálbanas (Pinar):
    miraba el tibio mirar
    de un biólogo blanco y fino,
    cuando a un colibrí cetrino
    rescataba de la senda.
    El campesino en la tienda
    su negro pelo apartaba,
    mientras soltaba la baba
    por el chico de la agenda.

    Brillante y triste el amor,
    mas brillante sobre todo.
    Casi siempre sobre el lodo
    se arma y lustra la mejor
    felicidad. Sin dolor
    poca raíz tiene el huerto.
    El guajiro y el experto
    en colibríes caídos
    armaron sus propios nidos
    sobre aquel amor abierto.

    Con el filo del machete
    la libertad se conquista,
    no hay que ponerse en la lista
    de permisos con banquete.
    Con respeto, a aquel que vete
    mis derechos a expresarme,
    otorgaré (aunque se alarme)
    el premio de la censura,
    -recuerden que un mal sin cura
    se premia como a un gendarme- .

    Las coincidencias no existen,
    existe lo inevitable:
    el saber que aquel que hable
    apoya a los que resisten
    de algún modo. Hará que alisten

    sus pechos, o bien su foso.
    Oigo un sonido, desbrozo
    las cañas en lo profundo.
    Breve, mi mirada hundo:
    son dos ciervos en reposo.

    Isbel Díaz Torres
    San Agustín, 30 de mayo de 2011

    1. Isbel: gracias, hermano, no te había felicitado por las décimas 🙂

  3. Paquito, no es mas que el gobierno cubano haciendole guinos a las iglesias en Cuba. La iglesia es aliada del gobierno a mantener el » status quo», frase que le pregunte a mi sobrina yadarai acerca de su significado y me dijo que queria decir, «estate quieto» y de cierta manera tiene razon esta vez.

    1. 100 % Gusan@ dice:

      Yadarai está clarita clarita…

    2. Chiquitica: no creo que el «gobierno» sea una entidad abstracta y monolítica, esto es solo una demostración de las lógicas contradicciones en este tema en todos los niveles de la sociedad. El asunto está en discutirlas y debatirlas.

  4. 100 % Gusan@ dice:

    Paco, tú tranquilo.

    La Constitución también establece que la adopción de otra ciudadanía es causa de pérdida de la cubana y ya ves, ahí hay un montón de gente que nació cubana se hizo ciudadano de cualquier otro país, y todavía para entrar a Cuba le exigen pagar por el pasaporte cubano.

    Establece la Constitución que todos los cubanos, excepto los incapacitados mental o judicialmente, tienen derecho al voto. Y si te fijas, ya sumamos dos millones los cubanos residentes en el exterior, a quienes nos coartan la posibilidad de elegir en las elecciones nacionales.

    Según establece la Constitución, todos los ciudadanos son iguales y la discriminación por origen nacional, entre otras, está proscrita por la Ley. Sin embargo, parece que no es discriminación cuando un extranjero SÍ y un cubano NO pueden comprar tierras en Cuba, hospedarse en hoteles, etc.

    A los cubanos no deberían exigirnos pagar servicio social, ni liberación de nuestros centros de trabajo como modo de pago de lo que invirtió el Estado en nuestros estudios; pues la educación es gratuita según establece la Constitución.

    La propia Constitución establece puede ser violentada por Leyes, Decretos, Circulares, Memorandos y recaditos al no establecer tácita ni expresamente un Tribunal de Garantías Constitucionales. Sin embargo, deja muy claro la Constitución, que lo único irrevocable es el socialismo. Sí, ese mismo que todavía no hemos construído.

    Así que tranquilo Paco, ya hemos visto que la Constitución es lo que menos importa. Basta con el dedo de alguien para que se autorice a que los «blanditos» puedan firmar papeles grises para amar.

    1. 100%: No comparto tu misma apreciación sobre todos los ejemplos que pones —por ejemplo el de la educación que está francamente tomado por los pelos, pues que sea gratuita no quiere decir que tenga un costo— pero sí el mensaje de que los juristas en Cuba tienen mucho trabajo por hacer…

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Paco, la Constitución no menciona el costo. Obviamente, todo tiene un costo.

        La Constitución solo dice que el Estado la proveerá de manera gratuita. Y gratuito significa gratuito. =regalada, =sin cargo o sea, que el Estado tendría que asumir completamente los costos de la educación sin exigir nada a cambio.

        Cualquier cobro, en dinero, en especie, o de la forma que sea, está violando el mandato constitucional que aprobó «casi todo» el pueblo cubano, según consta en la propia Constitución.

        1. 100%: es tu criterio, yo no veo así el servicio social y otros aspectos que planteas, pero por favor, no disgregues esta discusión ahora. Gracias.

  5. 100 % Gusan@ dice:

    Hoy es el día de las trabajadoras sexuales.

    ¡Felicidades a las putas!

    ¿Celebraron en Cuba? ¿Lo trasmitieron en TV? ¿Aunque sea en algún periódico de 4 paginas?

    1. 100%: Ya vi que en Panamá sí lo celebran… acá como que no hay mucho orgullo nacional por ese oficio tan empobrecedor para la mujer, se trata de que ninguna muchacha tenga que hacerlo como modo de supervivencia.

      De todos modos, ilustro con unos fragmentos sobre el origen e intención de esta fecha:

      «El día para conmemorar a estas trabajadoras inició a raíz de las protestas de 150 prostitutas llevada a cabo en Lyon, Francia, el 2 de junio de 1975, siendo reprimidas violentamente por lo que ocuparon la Iglesia de St. Nizier para protestar por la violencia de la que fueran objeto. El pueblo las protegió y apoyó la huelga de las trabajadoras sexuales, y la misma se empezó a extender por otras ciudades: Marsella, Montpellier, Grenoble y París. Y después al mundo entero.

      Hoy, varias décadas después, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales en varios países de América Latina como Uruguay, Brasil, Argentina, México (entre otros)

      Se dice que al conmemorar este día se persigue romper la clandestinidad en el trabajo de las prostitutas, defender sus derechos laborales y humanos, recategorizar su situación dentro de un marco legal que regule su actividad. Eliminar la represión por parte del sistema policial y político, así como la violencia física, sexual, las agresiones y amenazas a su integridad como el lenocinio o la trata de blancas.

      También se busca combatir la transmisión de enfermedades sexuales que causan la muerte a corto o largo plazo de las trabajadoras sexuales y de sus clientes por la falta de protección de estas mujeres por los sistemas de salud pública. La celebración de este día busca además la descriminalización de las prostitutas y humanizar esa sufrida profesión reconocida como la más antigua del mundo.»

      Tomado de: http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978833997

      1. 100 % Gusan@ dice:

        «acá como que no hay mucho orgullo nacional por ese oficio tan empobrecedor para la mujer, se trata de que ninguna muchacha tenga que hacerlo como modo de supervivencia.»

        ______

        ¡Cuánta mojigatería, Paquito!

        Están ocultando una realidad, y al desconocerla dejan desprotegidas a todas esas mujeres que se ganan la vida dandole placer a otros.

        1. 100%: Bueno, ya sabes que no sé mucho sobre eso 😉

      2. Celia dice:

        Si que saben que puta y jinetera es lo mismo, solo que la moneda nacional no se puede usar ni en actividades de limpieza fisiologica.
        La lastima mas grande es que en el mundo entero son afamadas las putas cubanas por ser las mas cultas del emisferio (algunas) y tambien las mas baratas. Si sigues tratando de tapar el sol con un dedo jamas tendremos una Cuba libre y soberana, jamas habra un futuro digno para nuestro hijos. Es que acaso los gays olvidaron los vejamenes a los que fueron sometidos durante toda esta tirania castrista?…por favor.

        1. Celia: Precisamente, tratamos de enfrentar los problemas que tenemos, pero sin exageraciones, ajustes de cuenta ni revanchas que inmovilizan más que ayudar a avanzar en su solución.

  6. Manuel Zayas dice:

    El temor a enfrentar prejuicios arraigados en la sociedad hacen medicalizar el tema tendencia que tiende a reducir la educación sexual a la prevención de las ITS (infecciones de transmisión sexual) y el embarazo adolescente evitando tratar los aspectos valóricos que pudieran subvertir actitudes machistas, patriarcales y heteronormativas que están en franca contradicción con una sociedad que busca la emancipación plena del hombre. Una educación sexual que no esté basada en el reconocimiento a la diversidad en las formas de amar que buscan el compromiso y la ayuda mutua entre dos individuos (independientemente de su orientación sexual e identidad de género) para la formación de una familia y la no discriminación de las familias constituidas no será nunca capaz de formar hombres, mujeres y transgéneros plenos.
    No se trata por otra parte de negar el rol que le corresponde a la familia en la educación de los hijos, incluida la educación sexual, sino comprender que las instituciones educativas también están en el deber de proporcionar a los padres los conocimientos que les permitan comprender el desarrollo sexual de sus hijos sobre bases científicas y no a través de la reproducción de prejuicios y estereotipos.

    1. Manuel: gracias, me parece muy esclarecedor y certero tu comentario.

  7. carmen dice:

    asi que tu cres que en cuba no hay prostitutas
    y esas que se pasean con los viejos extranjeros por las calles de la habana ,por la villa panamericana y por todos los lugares no lo son y que son paqui?????

    1. 100 % Gusan@ dice:

      A veces uno pensaría que están en proceso de adopción, como son taaaan jovencitas…..

      Un día van a llegar Bratt y Angelina a Cuba, van a intentar adoptar a una niña y terminarán haciendo un trío.

      1. 100%: No creo que sea un problema tan grave… pero igual hay que enfrentarlo aunque sea una sola.

    2. Carmen: yo no he dicho eso, solo digo que quisiera algo mucho mejor para una mujer o para un hombre, porque también hay prostitutos…

  8. carmen dice:

    toda mujer que tenga que vender su cuerpo por unos dolaritos o unas ropitas son prostitutas y tu sabes que alla hay muchisimas que lo hacen aunque sea por necesidad porque su sueldo aunque trabaje no le da para vestir como le gusta a la juventud

    1. Carmen: No me consta que sean «muchísimas» ni tampoco lo contrario, pero quien se prostituye para «vestir como le gusta», no es por necesidad.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Por supuesto que «vestir como le gusta» es una necesidad humana.

        «Vestir» es bàsico. Pero, «vestir como le gusta» me parece que està en el cuarto nivel de la piràmide de Maslow, el nivel de la autoestima y el reconocimiento.

        Independientemente de eso, cada cual sabe cuàles son sus necesidades mejor que nadie.. Quizàs una persona que se prostituye para satisfacer su necesidad de «vestir como le gusta» no tenga la necesidad de que la operen para cambiarse de sexo, o quizàs sí. Solo lo puede saber ella misma.

        1. 100%: quise decir necesidad básica… pero admito que todo es relativo: eso no lo hace menos empobrecedor del espíritu en mi criterio 😉

  9. lalokaroja dice:

    Ahí tienen lo mejor de su fiesta. Quizás fuí un poco extremista con lo de payasada, pero esa es la respuesta a vuesto carnaval oficialista. No hay compromiso alguno por parte de la política cubana actual con los gays.
    Es el viejo dilema del palo y la zanahoria.
    Qué van a hacer ahora?
    No tengo corriente hoy y estoy con la batería. Pasado mañana cuando vuelva a conectarme le aclaro algunas cosas.
    Esto me recuerda los X Files. GOBIERNO NIEGA CONOCIMIENTO….

    1. lalokaroja: Vas de ser «un poco extremista» —autocrítica tuya— a ser otra vez muy absoluta: «no hay compromiso alguno…» ¿Nunca puedes matizar tus puntos de vista? Son contradicciones previsibles, de ellas nace el desarrollo 😉

  10. Primero se coge a un mentiroso que a un cojo dice:

    Tu escribistes esto en el post anterior:

    “Comentario por paquitoeldecuba
    on junio 2, 2011 6:06 pm.

    Cubano: Yo vi una vez a la policía protegiendo
    a las damas de blanco por Centro Habana…
    Pero no sé, no trabajo para la PNR, de hecho,
    suelo ser un observador bastante crítico de su trabajo”

    Y aqui vemos como la policia protege a las damas de blanco, gracias al Internet podemos ver LA VERDAD!!!!

    http://imageshack.us/photo/my-images/580/86369912.jpg/

    1. Es tu derecho a pensar que yo miento: yo sé lo que vi con mis ojos 🙂

  11. carmen dice:

    Para ti vestir no es una necesidad, supon tu tu hijo con 15 anos con una ropa que no se huse porque la mama y tu no pueden comprarle la que todos o un grupo llevan puestas que le dirias cuando te pidiera que le compraras unos zapatos unos pantalones y una camisa en la chopin y nada mas que tienen para comprar en la reciclada???

    1. Carmen: su madre y yo siempre hemos tratado de satisfacer sus deseos, pero con realismo. Y sencillamente, cuando no puede ser, se lo explicamos abierta y francamente. Hay que hablar mucho con los hijos, y enseñarle a valorar otras cosas más importantes. También yo tengo un hijo maravilloso, de quien siento gran orgullo por su madurez 🙂

  12. ROSALINDA DE LOS ANGELES Y ECHENAGUSIA DE LAS MERCEDES Y RIO TINTO. dice:

    A raul deberia remordersele la conciencia, que siendo el mismo homosexual pasivo, se hizo de la vista gorda por las acciones contra los homosexuales, que yo sin embargo apoyo, pues es la unica forma de reeducarlos. Un sobrino mio que era mariconcito cuando chiquito , lo endereze a galletazos y tronpicones. Cuando tenia 5 anos lo tope, pintandose los labios y le di un tapaboca que del tiro perdio los dientes de leche que aun tenia. Despues no le perdi pies ni pisadas, cuando tenia 13 anos lo encontre haciendo relajo con otro muchacho de 17 en un solar al lado de la casa. Llame a todo el vecindario para que los vieran , a ver si de la verguenza cambiaba. Cuando fue al servicio militar, lo expulsaron por que lo toparon succionando de bueno….. ustedes entienden. Luego a pesar de mi persecucion implacable, siguio tieniendo relaciones con machos a troche y moche. Ya el tiene 60 anos y tiene problemas en la prostata y esta bajo tratamiento, pero al fin se ha enderezado. vive solo en su apartamento y ya no mantiene relaciones de ese tipo, producto de mi tarea ppedagogica con el.
    Si Paco viviera en mi vecindario y yo viviera en Cuba, le haria la vida un yogur como dicen por alla.

    1. Rosalinda: muy divertida tu anécdota sobre tus grandes dotes reeducativas y su gran efectividad 🙂

    2. Abigail Ailey dice:

      Algunos quizás se mueran de la risa con ese comentario tan exagerado de Rosalinda. Puede parecer divertido pero casos así suceden aún en el mundo y nuestra Cuba no es la ecepción, por más que quisieramos. Por suerte viene saliendo una generación más liberal en nuestro pais, y por tanto mucho más tolerante y desprejuiciada. Si veo en todo este asunto la pobreza del debate, y la necesidad de unos cuantos de hablar mal de la Revolución a toda costa y porque si, repitiendo chismecitos y chancleteos de cuartería. Este podría ser un buen espacio para el debate sobre la situación de las personas LGTB en la isla, un debate que enriqueciera y nos ayudara a definir y concretar iniciativas sólidas en lo referido a nuestros derechos en un proyecto social progresista y centrado en la izquierda. Los convoco pues a que nos concentremos en lo particular y dejemos de emprenderla a diestra y siniestra con todo lo que se nos ocurra.
      Es solo una sugerencia. me gustaría conocer la opinión de lqs otr@s.

      1. Pierdes tu tiempo Abigail. aqui los mas que participamos somos un grupo de amigos de Pago ( yo incluida), debido precisamente a que los que tienen acceso a Internet en Cuba no le interesasn estos asuntos, como no le interesan los temas politicos de otros blogs. Casi todos los blogs, tienen participacion mayoritaria de nosotros los gusanos venenosos que vivimos afuera y algun que otro de adentro que a veces participan mas para hacer bulto que otra cosa. Lo que somos verdaderos fieles seguidores de este blog como de casi todos los otros somos vendepatrias y terroristas que lo hacemos por el pago que la CIA nos hace mensualmente, a razon de 25 dolares por comentario.

        1. Chiquitica: Quién dijo que todo está perdido… Y no te pongas esos nombretes tan feos, que se te quedan 😉

      2. Abigail: yo voto con las dos manos por tu propuesta 🙂

      3. 100 % Gusan@ dice:

        «quien dijo que todo está perdido»…. ja

        Eso me recuerda cuando yo empecé a hacer comentarios gusanos, en la década del 80.

        Vaya, yo tenía como 15-16 años, y me decían que yo estaba «confundida»….

        jajajajaj ¡Qué ridiculez!!!!

        1. 100%: Me encanta ser rídiculo, lo prefiero a ser amargo.

    3. 100 % Gusan@ dice:

      jajaja, Rosalinda, tu sobrino no tiene relaciones de ese tipo ni de ninguno porque ya no se le «rapa el copi»

  13. Luis Luque dice:

    Paquito, reproduzco lo que ya dije: «Pienso que, para hablar de sexualidad, no hay que ser «Máster en Sexualidad», como alguno pretende que lo sea el profesor Alamino. Basta que haya capacidad para pensar sobre un fenómeno, procesar información, remitirse a las experiencias —las propias y las acumuladas por la humanidad—, sacar conclusiones y disponer de las palabras para hacerse entender. Si solo un título nos autorizara a hablar de un tema, estaríamos la mayor parte del tiempo callados.

    «Le agradezco al profesor Alamino su breve acercamiento a este tópico, así como su anotación de qué el matrimonio es «la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer», definición que no debe molestar a quien dice no desear que su relación sea catalogada como tal, y que ve en el matrimonio solo un pesado yugo del hombre sobre la mujer. Por último, mi satisfacción porque los padres siguen teniendo —y tendrán— la potestad de guiar a los hijos en lo que consideran el modo correcto de relacionarse con sus semejantes de uno u otro sexo, aun con las imperfecciones y errores de cualquier proceso».

    Y añado: ¿a qué viene estar sospechando de «conspiraciones» acá o acullá? ¿No es un poco maniático eso de estar pensando que todo el mundo está tratando de ver cómo me fastidia? ¡Como si este asunto fuera el «umbilicus orbi»! Antes que publicar este texto de tono «detectivesco-shlerockhólmico», yo tú hubiera aprovechado que estamos en el mismo edificio, le hubiera tocado la puerta al director de JR, y le hubiera preguntado directamente qué hay. En dependencia de lo que me dicte el análsis de su respuesta, saco al ruedo la teoría de la conspiración. Si no, no gasto palabras, y pongo el cerebro a pensar qué mejor asunto puedo tratar en el blog esta semana. Gracias.

    1. Luis Luque: Tú siempre tan oportuno y discreto con tu jefe 😉 Primero publiqué lo que pensaba y luego hablé con tu director y también con el de Granma. El asunto está en que opiniones retrógradas socialmente pasan inadvertidas a los editores, precisamente porque reproducen la manera culturalmente perversa de pensar sobre estos temas, posiciones que tú defiendes a conciencia. Por supuesto que todos y todas podemos expresar opiniones sobre sexualidad, pero eso no hace que sean posturas serias y científicas, como se supone exigen nuestros periódicos. De todos modos, ya que quieres ayudar, puedes abogar por que sea publicada la réplica que envío a Juventud Rebelde el doctor Alberto Roque, especialista ahora de CENESEX, en respuesta al físico Alamino Ortega. Espero que sea tenido en cuenta lo que opinan quienes trabajan y estudian el tema.

      1. Luis Luque dice:

        No sé exactamente qué deseas significar con que soy «discreto y oportuno» con mi jefe. ¿Pudieras ser más explícito?

        Te reitero que, si tienes dudas razonables, bien puedes venir a JR, y hablar con el director o con cualquier otra parsona relacionada con los procesos de edición, para desentrañar los «misterios» que te hacen sospechar una conspiración. Si no te convencen, lánzate a fondo con tus teorías, pero si te lanzas antes de averiguar, estás corriendo el riesgo de no ser serio en lo que publicas.

        En cuanto a lo de Roque, tiene dos entradas publicadas en el sitio de los lectores, inmediatamente después del comentario de Alamino. Al parecer, no has revisado.

        Vaya, te facilito las cosas: http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2011-06-02/educacion-sexual-asunto-familiar/

        1. Luis Luque: qué solemne eres, chico, no ves que puse un guiño 😉 eso se llama broma 🙂 Por lo demás, espero no pretendas dirigir mi blog, pues eso no lo ha hecho nadie, no sé por qué tendría que seguir tu metodología para ser «serio». No aspiro a serlo, además: me conformo con ser sincero. No hablo de la edición digital, no te hagas el ingenuo: me refiero a la edición impresa, que llegó a todo el país con su equívoco y controversial mensaje: la réplica debe ser en el soporte donde apareció.

      2. Luis Luque dice:

        ¡Hombre, Paquito! Me he quedado esperando una aclaración sobre tu extraña frase, que denota una vez más que sueles hablar sin ponerle mucho coco a lo que dices. Lamentablemente, si escribes algo en respuesta, no podré verlo hasta el lunes. Tal vez te estás tomando un tiempo para revisar la pared y ver si hay algún clavo del cual puedas agarrarte, o dando la evasiva como cuándo no sabías que decirme acerca de si aprobarías el incesto. En fin, ya te leeré (si algo escribes, claro).

      3. Luis Luque dice:

        Oh, ya, ya hay respuesta. No, no pretendo dirigir tu blog. Solo que seas, insisto, más serio en tus métodos de trabajo: primero averiguar e informarse, y después escribir. Sencillo, ¿no? Creo que eso lo enseñan en la Facultad de Periodismo.

        1. Luis: ¿Y quién te dijo que esta bitácora es periodística? ¿Entiendes la idea de expresarse libremente, sin pedir permiso mental o real a tus autoridades religiosas? 😉 Voy a tenerte que cantar aquello de: Luis Luque me quiere gobernar, y yo le sigo, le sigo la corriente… 🙂

      4. Luis Luque dice:

        No pido permiso para expresarme de los temas que me interesan, y ni de religión ni autoridades estamos hablando aquí. ¿Qué rayos tiene que ver una vaca con un tornillo? Tienes una rara facilidad para cantinflear, es decir, para mezclar cosas que no vienen a cuento.
        Por otra parte, aunque la bitácora no es periodística, ¿acaso porque no es un periódico te puedes saltar la regla elemental de hablar sin saber, de decir algo sin el fundamento suficiente? ¡Hombre!, si esto es así, yo soy Cervantes, tengo un Mercedez Benz y me voy de fin de semana a un Meliá en Saturno. Abur.

        1. Luis Luque: suena bien tu plan, deberías abrir un blog con esa identidad cervantina, y de paso llevarme contigo de paseo en el Mercedez Benz al Meliá saturniano. Aunque creo que Cervantes era bastante caústico con la Iglesia Católica, pero bueno… 🙂
          Por cierto, ya que conoces bien los entresijos del poder eclesial ¿sabes si el colaborador de JR Diego de Jesús Alamino Ortega es familia del cardenal Jaime Ortega y Alamino? Una coincidencia de apellidos también muy peculiar 😉

  14. Carlos dice:

    Nada Paco, no nos queda más que ir contra el temporal, que en ocasiones parece que amaina para confundirnos. Seguimos siendo los sedientos, los expulsados del paraíso, los sexualmente incorrectos, los deformes que deben esconderse de la luz…

    No lo van a impedir. ( Amaury perez)

    No lo van a impedir la golondrinas,
    ni ventanales rotos, ni lunas llenas,
    ni todos los andamios, ni las hormigas,
    ni flores, ni herejías, ni colmeneras.

    No lo van a impedir los corre mundos,
    ni los soldados, ni las primaveras,
    ni aun negándolo el viento de muro en muro,
    ni aun negándolo, al fin, donde se crea.

    No lo van a impedir ni andén, ni esquina,
    ni el temor de la virgen si obscurece,
    ni el humo de las calles y llovizna,
    ni el canto del verano que anochece.

    No lo van ha impedir ni el falso amigo,
    ni el que alimenta el cepo y la tortura,
    ni el pequeño ladrón de mano fría,
    ni el terrible don Juan de cara dura.

    No lo van a impedir ni moralistas,
    ni el indiscreto encanto del embrujo,
    ni ausentes funcionarios, ni arribistas,
    ni aspirantes al hacha del verdugo.

    No lo van s impedir las bandoleras,
    ni el letrado galán de poco vuelo,
    ni inquisidores, ni aguafiestas,
    ni eternos sembradores de veneno.

    No lo van a impedir los enemigos,
    ni atentos intimistas alabados,
    ni burócratas tiernos, ni podridos,
    ni herederos, ni apóstoles errados.

    No lo van a impedir del valle al cielo,
    ni reyes del honor, ni periodistas,
    ni antiguos comediantes, ni embusteros,
    ni estudiantes de leyes, ni alquimistas.

    No lo van a impedir los generales,
    ni adorables doncellas pervertidas,
    ni apelables procesos judiciales,
    ni perros, ni cometas, ni suicidas.

    No lo van a impedir ni prohibidos,
    ni novios convencidos y hechiceros,
    no lo van a impedir las soledades
    a pesar del otoño creceremos.

    1. Carlos: gracias por el apoyo y la canción: el secreto es no desesperar, no desfallecer, no detenernos. Tú verás que sí, que se impondrá la razón, la justicia y el amor.

    2. Carlos Yllobre dice:

      Paquito sigo diciendo que el patio está igualito, siguen las «guerritas» entre compañeros, «el dime que te diré», el quitatate tú para ponerme yo, a ver quien coge el viajecito, coñoooooooooooo paquito que pena siento por mi país, buenooo eso es lo que han creado los que tu defiendes y de lo que según tu yo me cansé

      1. Carlos: cualquier «guerrita» en Cuba debe ser juego de niños al lado de las que tú vives en el capitalismo 😉

      2. Carlos Yllobre dice:

        Paquito yo he vivido en Cuba y además vivo ahora en el Capitalismo, si puedo opinar, pero tú? Que tiempo has vivido en el Capitalismo?que no sea esos viajecitos con todos los gastos cubiertos y por poco tiempo que tu podrías haber realizado.
        Voy a creer lo que dice tu compañero de JR, te gusta CANTINFLEAR

        1. Carlos: Es cierto que no he vivido en el capitalismo, pero las consecuencias de ese régimen totalitario son tan evidentes… Cantinflas decía cosas más inteligentes que mucha gente que se percibe muy seria y solemne 🙂

      3. Luis Luque dice:

        ¿Conque desciendes al sótano de las pullas, Paquito…? Pensaba que ya lo había leído todo. Es seria y solemnemente lamentable.

        1. Luis Luque: no solo desciendo a ellas, sino que me las pongo si tengo que hacerlo 😉

  15. Oh Paquito! En nuestra islita nada es casual, hasta las letras de las canciones que ponen en los programas de baile, aparentemente ingenuos, están calculadas, para un lado o para el otro.
    La diferencia, lo realmente triste, es que los únicos que tengan alcance nacional sean los que lleven el poder de escribir en medios como esos dos periódicos o de aparecer en la tele.
    Otros, como tú, apenas si podrán llegar con sus puntos de vista a los más cercanos o a otros, como yo, que te leemos desde el otro lado del charco que nos separa pero que nada podemos hacer por «cambiar todo lo que debe ser cambiardo»…
    ups! Espero que nadie me acuse de plagio por usar tamaña frase…
    Abrazos!

    1. recienllegado: afortunadamente, ya no es tan así, amigo mío… no hay motivos para estar tristes, y sí para perseverar en perfeccionar el socialismo, como un sistema más democrático y participativo.

      1. Tengo mi reservas en cuanto a lo de perfeccionar algo que puede llevar (y de hecho ha llevado) décadas de simple aplicación, imagina cuanto puede llevar su perfeccionamiento.
        De cualquier manera yo ya estoy fuera de Cuba y la decisión de tomar un camino o el otro pertenece a los que están allá, pero no solo a los que quieren uno de los dos caminos, sino a todos.
        Sería ideal que, en vez de tomar hacia la izquiera o la derecha, todos encontraran las herramientas necesarias para quitar un poco de la hierba que tapa el camino del centro y pudieran encontrarse para, desde allí, construir una nueva sociedad en la que quepan todos, sin excluídos.
        Un abrazo de nuevo!

        1. recienllegado: no es tan simple me parece como decidirse por un camino u otro, pues tal vez el que parece más fácil termina en un precipicio. Pienso que desde fuera de Cuba también puede contribuirse con su futuro.

  16. Jorge Ángel dice:

    Paco, he publicado mi criterio acerca del artículo del profesor Alamino en mi blog (ogunguerrero.wordpress.com)
    Si te parece bien, lo reproduzco aquí, pues es breve. Tengo la deuda de escribir acerca del matrimonio homosexual, para lo cual hice indagaciones desde el punto de vista del derecho y la sociología, pero que viene a tono con el artículo de Granma. Creo que más importante que si se trata de una coincidencia intencional respecto a ambos trabajos en el mismo día, lo cual es legítimo desde la opinión otra, tradiconal, es entender hasta qué punto el prejuicio genera temor y hasta qué punto esta conducta que pretende defender una sociedad estable, es en realidad anómica y atrasa el desarrollo armónico de la conducta.
    Aquí pongo el texto de Ogún, un saludo
    Del androcentrismo en nuestra mejor intencionada educación sexual
    Publicado el junio 3, 2011 por ogunguerrero

    Jorge Ángel Hernández

    La edición del 2 de junio de 2011 de Juventud Rebelde incluye un artículo del profesor Diego de Jesús Alamino que pretende defender la familia y sus valores en nuestra sociedad. No he escrito pretende por descuido, desde luego, pues se trata de un trabajo que, lejos de asumir sin prejuicios el problema, provoca reacciones contrarias, no solo por las trampas de la limitación de espacio sino además, y sobre todo, por sus limitadas pretensiones de equilibrio.

    Por principio, el profesor DdJA reclama el derecho de determinadas familias a educar a sus niñas en la conservación de su virginidad como un valor esencial ante el matrimonio. No importa que este valor conservado por la tradición represente la ofrenda más sacralizada por el androcentrismo histórico, el patriarcalismo social y el machismo moral que han legitimado siglos de discriminación de género. No importa que el espíritu revolucionario se haya dirigido con medidas concretas y planes que no han escatimado riesgos financieros, a reconocer los derechos de los desclasados y los desplazados en la sociedad, primero con medidas que apuntan a la subsistencia, la convivencia y la posibilidad del desarrollo, la participación activa y la superación personal y, luego de los choques lógicos del resultado evolutivo, en el plano de las nuevas circunstancias que de ello se derivan. No importa que la integralidad familiar, que el propio profesor designa como básica para la recuperación de los valores, pase por la prueba de fuego de la evolución y, aun más, por el difícil curso de aceptar, no sin debate y sin razonamientos diversos, las propuestas de renovación de las generaciones subsiguientes. La virginidad sexual (entiéndase: la abstención al coito con penetración en la hembra, que no en el macho), queda en su visión despojada de su peso cultural histórico, de sus cargas simbólicas sociales, para ser solo una elección educativa de algunas familias. Tal parece que, según estas normas de criterios, basta con respetar la tradición para que todo vuelva a un armonioso estatus de paradisíaca socialización.

    Y eso dicho a los jóvenes, por un profesor que educa a futuros profesores, y en el mismísimo diario de la juventud cubana, la misma juventud que ha transformado aceleradamente la mentalidad de este país.

    ¿No es parte acaso de la quiebra de valores, conjuntamente con las circunstancias económico-sociales de la crisis que vino en los noventas, la ruptura entre los juicios morales de los jóvenes y las generaciones precedentes? Sin que de momento pueda argumentarlo con indagaciones científicas, tengo la percepción de que los jóvenes no intentan compulsar a sus padres y abuelos a imitar sus propias normas de conducta, como con pertinaz frecuencia lo hacemos abuelos y padres, sino que llaman a aceptar su posibilidad de practicar libremente las conductas que van proponiendo de acuerdo con sus necesidades afectivas, impliquen estas a la sexualidad, la amistad, las preferencias musicales, de vestuario o al mismísimo reconocimiento social colectivo.

    El elemento de gancho periodístico que el profesor Alamino halló para lanzar su hipótesis educativa se apoya en el mítico sombrero del humorista Chaflán (Argelio García), ya fallecido. Por paradoja, este contiene las bases del prejuicio y es útil incluso para revelarlas. Al quitarse el sombrero, Chaflán hablaba en serio, es decir, en calidad del ciudadano Argelio, y proponía como cierto el enunciado; al colocarse el sombrero, anunciaba la broma, el chiste, lo risible, y asumía el rol del cómico, al modo del bufón a quien se le permitía el disparate y la burla. Más allá de las técnicas de lo humorístico, debió analizar el profesor por qué era risible para un auditorio masivo justo que los estudiantes se quejaran de la carencia de clases prácticas de educación sexual. La capacidad sintética del chiste concentra una contradicción de fondo entre la necesidad de la educación sexual y los obstáculos culturales para que esta se materialice. Por ello, justamente, el enunciado es chistoso; precisamente porque detrás de su contradicción en apariencia simple, en significación simultánea con lo que propone la frase, se halla una ruptura de código ético en tanto se da por sentado que la “clase práctica” es un absurdo risible, ridículo en la educación sexual, a la que solo correspondería lo teórico. Por consiguiente, saber de educación sexual es bueno, en cambio, es malo practicarla. O lo que es lo mismo: critiquemos el tabú, pero que se mantenga intacto, por favor.

    A esa tradición interpretativa se suma el profesor Alamino una vez que acude a la comparación análoga con la ética médica respecto al cuidado de no dañar al paciente. Al parecer, y según lo que deja entendido en el artículo, este profesor solo considera una “práctica” de educación sexual la aplicación de juegos sexuales sobre los educandos por parte del educador, del mismo modo en que el bisturí del cirujano hiende la piel del operado. Hay, pues, un reflejo patriarcalista en su didáctica y no es por tanto extraño que mal defienda el necesario trabajo por la recuperación de los valores en el contexto familiar y provoque reacciones airadas, de contragolpe más que de búsqueda de análisis objetivo y profundo, como las que de inmediato se reflejan en los Blogs Hombres por la Diversidad y Paquito el de Cuba.

    He escuchado en esta misma semana dos anécdotas de amigos acerca de sus niños de 10 años de edad. Estos, preocupados por saber, y al descubrir que sus padres y padrastros declaraban no practicar sexo oral, anal y verlos expresarse ante ellos con besos “de piquito”, los han recriminado, advirtiéndoles cómo debe ser practicado en realidad y para mejor armonía en la pareja. Son testimonios, no chistes, pues no solo los jóvenes sino también los niños, buscan su propia experiencia —y clase— práctica, sobre sus propios cuerpos, en tanto debatimos doctamente, ajenos y distantes, en tanto nos vamos por la tangente de decir que educamos, y amoldamos al paso los prejuicios, como piedra en zapato cuya expulsión se pospondrá hasta el momento del sueño.

    1. Jorge Ángel: me parece muy oportuno tu análisis más reposado del asunto —como bien dices, yo soy sobre todo muy emocional 🙂 —, puedes reproducirlo también en la edición digital de JR, donde admiten comentarios, o enviarlo a su dirección también para que lo valoren como réplica en la edición impresa, pues resulta muy preocupante que solo queden los otros puntos de vista en la polémica del ciberespacio, a la que la mayoría de las cubanas y los cubanos no tienen acceso.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Así mismo paquito, que publiquen esa réplica en primera página del Granma y del JR y ya de paso que publiquen nuestra Constitución en letras bien negras, para que el pueblo vea cuantas violaciones de la misma se cometen y ya por pedir que permitan el derecho a replica de todos los disidentes al que tanto la prensa plana como la tv a denigrado, venga que te aseguro que tendrían récord de audiencia el ver al Randy (se parece al perrito que llevo en mi coche que siempre está afirmando con la cabeza) y al Taladrid discutiendo con por ej Oswaldo Payá, Oscar Elias Bicet, yoani Sanchez (tu podrias estar debatiendo los argumento de esta a la que tu llamas la chica de la cara languida) Venga paquito que todos te APOYAMOS

        1. Carlos: ¡Ahora eres defensor de la Constitución socialista! Eso está más sospechoso que la coincidencia de Granma y Juventud Rebelde 😉

    2. 100 % Gusan@ dice:

      A mi me parece libertad de expresion.

      El profesor, conste que no lo conozco, tiene todo el derecho del mundo a opinar como mejor le parezca.

      Y ciertamente, las familias tienen también todo el derecho a educar a sus niñas en los valores que estimen pertinentes. Si eso incluye a la virginidad, bien por ellos.

      1. 100%: Pero no a imponerles como valor algo que no lo es y que tal vez no quieran seguir luego, y mucho menos a negarle el conocimiento sobre la raíz histórico-clasista-religioso-machista-oscurantista-discriminatorio de esa exigencia.

  17. Voy a acusar a Rosalinda de Plagio de m i estilo

    1. Chiquitica: algo de eso hay, sí 🙂

  18. Paco, tu sabes que yo no soy mal intencionada y que tengo un corazon bueno y caritativo.

    Lee este fragmento de un discuso de Fidel en 1967:

    DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, EL 2 DE ENERO DE 1967.»Las cantidades de nuevas tierras que se pondrán en producción en el próximo año rebasarán amplísimamente cualesquiera de los años anteriores; las cantidades de fertilizantes igualmente.¡Y no quedará una sola caballería de caña sin fertilizar!Mas no solo las cañas:los pastos, las viandas, recibirán fertilizantes.

    Las cantidades que en un solo producto, el café, se aplicarán en este período, en el período de este año, rebasan la cifra de 100 000 toneladas.Antes de la Revolución ningún campesino aplicaba fertilizante, antes de la Revolución ningún cafetal conocía lo que era una libra de fertilizante.Hoy ya es una práctica generalizada, hoy ya los campesinos han adquirido conciencia de su importancia.Ante los efectos increíbles del fertilizante en el café, ¡cómo han rejuvenecido sus cafetales!—según dicen ellos—, y cafetales que ya prácticamente eran improductivos, ellos expresan que parecen como nuevos.

    De manera que no solo podremos abastecer nuestras necesidades a un nivel que será el doble de lo que se consumía antes de la Revolución, sino que dispondremos de excedentes para crear una divisa más, la divisa cafetalera. «

    1. Chiquitica: Estás haciendo lo mismo que Granma, pero al revés. Fidel es como Martí, con lo que dijo en cada momento es posible demostrar casi cualquier cosa.

      1. Carlos Yllobre dice:

        Paquito por Dios, ahhhh noooo digo por el diablo(ya sabemos que eres ateo) pero no me compares a nuestro Apostol con el HP de Fidel Castro

        1. Carlos: Solo el diablo no vería la continuidad política entre ambos 😉

      2. ramonp dice:

        paco,si no quieres una huelga de cibercubanos,por favor,…NUNCA COMPARES A MARTI CON FIDEL,NUNCA POR DIOS…..el apostol es muy grande.

        1. Ramonp: No creo que demerite a Martí ni tampoco a Fidel, son dos grandes personalidades históricas de su tiempo en Cuba y en el mundo.

      3. 100 % Gusan@ dice:

        Mira Paco, para ser periodista ya debías saber que es posible ser muy locuaz y grandilocuente sin concretar nada.

        Exactamente igual que Martí y Castro I

        Cuando usas palabras vagas, abstractas y genéricas a cualquiera le sirve el sayo.

        1. 100%: Concretaron en la nacionalidad cubana algo mucho más grande de lo que algunos podrán entender jamás y otros llamamos dignidad 😉

  19. Aunque pare srte franca este otro me gusta mas. Yo diria que es un discurso clasico, una pieza de ortatoria que dejara por el suelo el mismismio discurso de Los Pinos Nuevos que Marti pronunciara para recaudar fondos para la guerra necesaria:

    Ah y sobre todo deberas observar que no hay ninguna mala intension ( cion) en este proceder:

    DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER SECRETARIO DEL COMITE CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA y PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA CELEBRACION DEL VII ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION, EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION, EL 2 DE ENERO DE 1966.

    «Si llevamos adelante nuestros actuales planes agrícolas, con el incremento de la producción de leche, de carne, de vegetales, de frutas, de viandas, con el incremento de nuestra producción azucarera que nos permitirá establecer una base industrial, para rendimientos incomparablemente más altos en nuestra agricultura; con nuestros planes de desarrollo de la industria pesquera que como ustedes han visto en días recientes incorporaron 30 nuevos barcos de construcción nacional (APLAUSOS); con el mantenimiento de nuestro actual plan de huevos, e incluso el incremento.Para el año 1970 estaremos, gracias a nuestro actual esfuerzo, gracias a las líneas de desarrollo esencialmente agrícola de la economía en estos primeros años, entre los pueblos mejor alimentados, y no solo en cantidad sino en calidad»

    1. Chiquitica: Fidel siempre dirigió por visiones… eso lo hace grande aunque otros intenten disminuirlo por ello.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Ya Paco. Ya sabemos que lo que pasa es que el pueblo es haragán y hay que cambiar la mentalidad.

        Fidel no. Él estaba clarito. Lo que pasa es que la gente no lo siguió a su ritmo.

        1. 100%: Quien más hace es quien más se equivoca.

    2. 100 % Gusan@ dice:

      jjajjja pueblos mejor alimentados…. yo no me sabía esa…

      Oye, ¿Qué yerba le daban a él? ¡Estaba muy buena!

      1. Carlos Yllobre dice:

        Así mismo es, Fidel siempre estuvo clarito, recuerdo:
        -El cordón de la Habana
        -El plan niña bonita con los cruces de razas (F-1, F-2)
        -El triangulo arrocero de Las Villas.
        -El plan de pesca de la plataforma insular.
        -Los mercado concentradores, con los 80 campamentos agrícolas y el plátano microyet
        Los vagos somos los cubanos, los que no cumpliamos

        1. Carlos: Es que todavía el socialismo no lo venden con un manuel en inglés, ruso, chino y español 😉

      2. 100%: no hace falta enajenarse para aspirar a un mundo mejor, ese hábito dañino queda para los adoradores del capitalismo 😉

  20. Y Paco , preguntale a tu madre que fue lo que paso en 1970…..La economia cubana toco fondo , como nunca antes…..

    1. Chiquitica: yo nací en ese año 🙂

  21. Hay Paco esto da Risa , en 1970 no habia ni una miserable croquete, ni siquiera de las explosivas en las casas. La inflacion alcnazo niverles extratosfericos. Basta decierte y preguntale a tu mama para que te lo confirme, que una caja de cigarro costaba nada menos que 25 o 30 pesos, cuando el salrio medio era apenas de 140-150. No habia, nada, absolutamente que comprar en ningun, lado, no habia jabon, no habia pasta de dientes… en fin un desastre. Entonces salio con el famoso discurso de Convertir esa derrota de la Zafra de los 10 millones en una victoria….. y los incredulos fueron puestos a un lado y la esperanza de que en esos momentos si se iba a rectificar era la consigna…… cuantos anos mas y cuantos fracasos mas uno tras otro…… ano , tras ano….. ahora si vamos a construir el socialismo….. rectificacion de errores….. los cinco heroes….. los lineamientos….. el CENECEX ……BASTA, DIGO BASTA DE TANTA PALABRERIA, ACABEN DE COMENZAR A CONSTRUIR EL CAPITALISMO, QUE EL TRABAJO SERA ARDUO Y DURO POR MUCHOS DECENIOS…..

    1. Chiquitica: ni en juego 😉

    2. mau dice:

      Chiquitica, ya lo dijo Raul, se tomarán 5 años para «pensar» como implementar los lineamientos.. Cubanos, sentarse a esperar !
      Saludos

      1. Mau: Yo creo que los que llevan no 5, sino 52 esperando, son los que quieren implementar los lineamientos de Bush 😉

  22. Carlos Yllobre dice:

    Paquito:
    Debes saber que con este articulo te has acercado un poco al mono de la cadena, rectifica y regresa a la cadena, ya te han enviado un emisario y estoy sospechando que esta semana cuando llegues a ese edificio de plaza, te llamarán del OLIMPO, para darte un tirón de orejas, así que entiendo tus últimos comentarios alagando a los líderes

    1. Carlos: Cualquiera diría que tú eres el del aparato 😉

      1. Carlos yllobre dice:

        Poquito no hay que ser del «aparato»para saber como funciona el sistema,aun no lo has aprendido?no te cre poquito.

        1. Carlos: Yo creo que lanzas un bluff tras otro 😉

      2. Carlos Yllobre dice:

        Paquito mejor dilo en castellano, joder que tu eres de letras, pero yo no me tiro ningún farol, quizás te estás volviendo paranoide

        1. Carlos: Es posible, y tú más castizo que el rey Juan Carlos 😉

      3. Carlos Yllobre dice:

        Paquito cuéntame:

        Que tal el tirón de oreja, te saludó afablemente tu colega Luque?, jejejejeje paquito, cada vez huele mas a podrido ese gobierno

        1. Carlos: No sabía que ya mi amigo Luque estaba en el gobierno; revísate, tal vez el hedor que sientes son los aires sulfurosos de tus propios pensamientos 😉

      4. Carlos Yllobre dice:

        NO seas sarcastico paquito, tu como yo sabemos que Luis Luque Alvarez es periodista del JR , además que debes saber que este articulo tuyo no ha caído bien, debieras estar acostumbrado a pedir autorización para escribir estas cosas en tu blog como haces en el Trabajadores.
        Por cierto, tu si debes sentir un hedor constante al ver las cosas que escribes y que intentan sujetarte las manos.

        1. Carlos: Si Luque es del gobierno por estar en JR, yo también lo soy por ser de Trabajadores, y así infinitamente casi todos somos el gobierno en Cuba, lo cual demuestra cuán democrática y diversa es la Revolución… 😉 Si quieres te recomiendo algún otorrinonaringólogo para tus problemas olfativos 🙂

      5. Carlos Yllobre dice:

        jejejeje paquito además de CANTIFLEAR (me ha gustado esa palabrita de tu colega), te haces el tonto, ya sabemos que Luque no es del gobierno y tu mucho menos, recuerda que ninguno de los dos como casi el 99,9% de la población que no sean los ancianos del «OLIMPO» con sus desendencia tienen derechos a»las mieles del poder», así que aclarado el tema, ahhh por cierto no te preocupes de mis males, soy médico, en todo caso si quieres reviso tu estado del HIV, te aseguro que soy muy bueno en enfermedades infecciosas.
        Entraba para comentarte que acabo de leer que han sentenciado a los de cubana de aviación , incluido el hermanito de GUATÓN, pero……. CUANDO AL CORRUPTO DEL GENERAL ACEVEDO?

        1. Carlos: si no está ahí, es que no tuvo implicación directa en los hechos. ¿Entonces estás rectificando tú afirmación sobre tus problemas olfativos con el gobierno cubano y la asociación con mi amigo Luque? Me alegro cantinflescamente de haber logrado que reconocieras tu error 🙂

      6. Carlos Yllobre dice:

        Paquito me estas haciendo destornillarme de la risa, así que tu sentido adulón y de corderito te hace creer que el corrupto del General Acevedo no debe tener implicaciones, JAJAJAJAJAJAJA, eso lo creeras tú, acostumbrado a llevar la mascara de la simulación, pero yo noooo paquito.
        Y seguiré exigiendo un juicio para ese corrupto y ladrón.
        Te equivocas conmigo paquito

        1. Carlos: Pues sigue con tu matraca… me avisas cuando tengas la primera prueba 😉

      7. Carlos Yllobre dice:

        Y tu demuéstrame de que es inocente, pero no porque calla sobre estos, el gobierno que tu defiendes, demuéstrame que este General como el ex jefe de aduana, son inocentes

        1. Carlos: ese no es mi trabajo, allá tú si es el tuyo… 😉

      8. Carlos Yllobre dice:

        Te dejo el siguiente enlace, cosas como esas hacen que cada vez sienta mas vergüenza y asco del gobierno que tu defiendes.

        http://loshijosquenadiequiso.blogspot.com/2011/05/el-estado-que-le-teme-la-palabra.html

        1. Carlos: Pues lo disimulas bastante bien, con el tiempo que le dedicas a hablar mal de la Revolución, debe ser muy duro para ti… te considero.

    2. Carlos Yllobre dice:

      yo tampoco me dedico a investigar paquito, sigues CANTINFLEANDO

      1. Carlos: Adoro a Cantinflas, eso no te hace menos sospechoso 😉

  23. Rafael dice:

    Existe la posibilidad de enviarte una mail. ?

    1. Rafael: por supuesto, ya te escribí desde mi dirección personal.

  24. Paco, la que fue senora tuya lee este blog. NO se pero en todas esas relaciones entre homoxesuales y su pareja (normal), esta ultima cuando su consorte sale del closet no se sentiran que han sido enganada(o)s. Deben sentir una sensacion rara, pues cuando esas personas eran jovenes y atractivas , iniciaron una relacion con alguien que mayormente simulabar atraccion hacia ellos. No se si me explico, cuando esas personas eran jovenes no fueron realmente amadas, y ahora despues que tienen hijos e hijas crecidos de pronte le dicen que su esposo(a) es gay y que portanto deben a esa edad tratar de encontrar pareja sentimental, que ene l caso de Cuba dada las limitaciones economicas , de vivienda etc. no es nada facil. Una vez que se llega a los 30 y ha pasado la fogosidad juvenil no es facil tratar de comenzar de nuevo.

    1. Chiquitica: todavía no he llegado a esa parte de la historia, aunque algo de ello ya he contado desde los post iniciales. La madre de mi hijo es una gran mujer, y tenemos actualmente una magnífica relación de apoyo y amistad. También con su esposo actual, por cierto, las relaciones son estupendas. No digo que fuera fácil, pero cuando hubo amor y hay sinceridad y buena voluntad, es posible superar ese tipo de separación. Y que conste, conozco muchos casos similares al mío.

      1. carmen dice:

        carmen
        la madre de tu hijo para mi es una tonta porque si fuera yo y tu me lo dices o me entero por otra persona y ademas de todo tenia la posibilidad de que la hubieras contajiado, no me llevaria tan bien como tu dices que se llevan .
        Mi deceo es preguntarle a ella como se sienta al saber lo que eres tu y el engano
        ella sabe que tu haces estos comentarios?????

        1. Carmen: No creo que le preocupen mis comentarios, al menos no tanto como a ti que andas de jueza por el mundo 🙂

  25. 05-06-2011 / 9:50: h
    De constitución pequeña y bigote, Santos explicó en entrevista con Efe que fue operado a inicios de este año y es uno de los dos transexuales cubanos que han cambiado su sexo de mujer a hombre mediante las operaciones gratuitas promovidas por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

    «Fue lo que toda mi vida anhelé, era lo que necesitaba como persona. No hay nada más maravilloso que poder identificarme como un hombre normal porque yo soy un hombre heterosexual», dijo Santos, quien nació y vivió durante décadas con el nombre de Juana en la provincia occidental de Matanzas.

    En realidad Santos se las ingenió para ocultar y modificar ese nombre por el de Juani con la misma entereza con que rompió todos los vestidos que su madre intentó que usara y afrontó las burlas por su condición de transexual.

    «Yo me he considerado siempre, desde que nací, un varón. Nunca me creí un homosexual. Mucha gente pensaba que sí lo era y eso me ofendía», relata.

    Según recuerda, pasó su infancia adorando a su padre, vistiendo pantalones y jugando sin camisa y sin zapatos con los chicos del barrio en plena calle.

    Abandonó la escuela en quinto grado, cuando le exigieron usar uniforme femenino, y de adulto continuó sus estudios gracias al apoyo de un jefe que convenció a los maestros para que lo incluyeran en las listas como «Juani» y sepultaran su nombre de pila.

    «Hubiera querido ser ingeniero, pintor, restaurador. Pero mi nombre me dificultó mucho las cosas», indica Santos, quien trabaja en una fábrica de metales de Matanzas desde 1970.

    Ese año marcó en Cuba el inicio de un periodo conocido como «quinquenio gris» por la «caza de brujas» contra intelectuales y artistas acusados de homosexualidad o «desviacionismo ideológico» y que recrudeció la homofobia en el país.

    Al narrar su vida, Santos intenta omitir los sinsabores y se centra en quienes lo han querido y ayudado, desde su familia y compañeros hasta Mariela Castro, directora del Cenesex e hija del presidente Raúl Castro.

    Santos viajó en 2009 junto a Mariela Castro a Copenhague para representar a Cuba en la Conferencia Internacional LGTB (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales) sobre Derechos Humanos, y asegura que en 2004 la especialista le prometió que lograría su cirugía de cambio de sexo.

    Y así sucedió. Hace tres años el Gobierno aprobó una resolución para permitir esas operaciones en Cuba, donde solo existía el precedente de una cirugía de hombre a mujer en 1988.

    En 2008 se divulgó que unos 30 transexuales podrían ser beneficiados con el procedimiento gratuito, en caso de desearlo, y ese mismo año comenzaron las cirugías de masculinización y feminización, previas a las de modificación sexual, a cargo de un equipo asesorado por especialistas belgas.

    Mariela Castro dijo a la prensa en 2010 que ya se habían realizado unas 15 cirugías, a pesar de su política expresa de no divulgar los costos ni la cifra exacta de operados hasta llegar a la meta de 30.

    Leal a esa estrategia, Juani Santos no da más detalles sobre su operación, solo precisa que fue a inicios de este año en La Habana y que aún le faltan otras «más sencillas».

    La cronología de su transformación comenzó en 1978 con una primera operación para reducir pecho, y una década después vivió un importante cambio cuando el Cenesex facilitó que le modificaran el nombre de pila en su documento de identidad.

    «Con el cambio de nombre recuperé a parte de mi familia. Fue un alivio», resalta Santos, quien ve a su hermano mayor de 67 años, Fernando, como un ejemplo de lo que sucedió.

    Fernando llegó a pensar que la actitud de Juani era una «aberración» y en su infancia le prohibió usar pantalones y quemó todos los que guardaba en el guardarropa.

    Pero en los últimos tiempos es él quien ha acompañado a Juani en el tratamientos y cirugías y habla con la prensa con el mismo valor que lo hace su hermano.

    «Para nosotros la mujer a la que él sustituyó, murió. Cuando alguien a quien conocemos desde hace años nos pregunta por ella, decimos que falleció, porque murió espiritualmente», explica a Efe Fernando.

    Santos solo lamenta que en Cuba no se apoye más el «maravilloso» trabajo que ahora lidera Mariela Castro y espera que las reformas legales que intenta a favor de los derechos de los homosexuales y transexuales se concreten pronto, para que otros no sufran lo mismo que él. EFE arj/sam/p

    1. Chiquitica: Juani es un gran hombre, y muy valiente. Puse una foto de él en el post anterior, ha participado con nosotros en actividades del grupo Hombres por la diversidad.

  26. MI sobrina Yadaray que aparte de ser lesbinana en el closet es ademas una burra, me dijo por telefono que conocie un negrito que habia muerto en La Habana vieja y que habia donado su organo viril para que le hiciera en trasnplante a Santos… En su mente obtusa ella cree que esas operaciones se realizan por transplante de organo de hombre a mujer y viceversa…. que horror.

    1. Chiquitica: Tal vez lo dice porque la pobre, trata de explicarse lo que le sucedió a su tía 😉

  27. Paco yo soy senorita. Mi novio murio en el pueblo de Amarillas, en los anos 20

    1. Chiquitica: Yo no dije nada malo, eres tú quien saca conclusiones erróneas 😉

  28. Humala presidente de Peru. Era mi favorito, solo espero que aunque sea un presindent de izquierda -nada male en ello veo- no se convierta en un payaso como Chavez.

    1. Chiquitica: Lo que no entiendo de Humala es el apoyo que recibió de Vargas Llosa 😉

      1. Carlos Yllobre dice:

        Por que no lo entiendes Paquito, porque Vargas Llosa no le huele el culo a tu amado Lider, como lo hace Garcia Marquez?
        Creo que extremistas no solo hay fuera de esa isla.

        1. Carlos: Te refieres a Vargas Llosa, claro 😉

    1. ramonp: no me funciona el enlace.

  29. Vargas Llosa se decidio por el menos malo. Ya el aclaro que una vuelta a las barbaridades que se cometieron durante el gobierno de Fujimori, seria algo horrible. Humala a prometido que no va a entorpecer la incorporacion de Peru a la globalizacion. Pero tiene varios tratados de libre comercio y la economia ha estado creciendo de forma estable en los ultimos anos. Also asi como Lula de Silva y creo que es lo mas inteligente que se puede hacer.

    1. Chiquitica: Vargas Llosa apoya al candidato más a la izquierda, cualquiera diría que es una actitud oportunista 😉

  30. 100 % Gusan@ dice:

    Paco, que tiene de raro que VLlosa apoyara a Humala?

    A mi me gustaba Keiko, por bonita. Y porque la peruanera residente en el exterior le dio el voto mayoritario.

    Paco, ¿Te acuerdas cuando «el chino» Fujimori fue a Cuba y negoció con Castro I la salida de los rehenes?

    ¡Fue magistral la jugada! Le hizo creer a todo el mundo que los secuestradores se irían tranquilos a Cuba, como cualquier etarra o guerrillero colombiano. Y mientras les serruchaba el piso, literalmente. No dejó títere con cabeza.
    Después de aquello no se habló mas en Cuba.

    1. Cubano dice:

      mas que eso,,,, fujimori estudio en la universidad central de las villas, creo que un postgrado de ing agronoma o algo asi, y cuando fue a cuba querian hacerlo Dr Honoris Causa y hubo tremendo revuelo con eso porque los pocos peruanos que habian en la universidad y conocian de primera mano el personaje comenzaron a decir que harian manifestaciones en contra y enseguida organizaron la UJC/PCC a patrullar toda la UCLV..al final no fue el personaje, parece desistieron…

      1. Cubano: ¿Por qué alguien así vendría a estudiar a Cuba, verdad, tan malo que está todo aquí según algunos? 😉

      2. Cubano dice:

        Siguiendo tu razonamiento y como tambien estudio en USA (y con lo mala que esta la cosa en USA segun granma, JRebelde, etc.) concluimos que este fujimori era un masoquista. de todas formas mi punto no era donde estudio, si el hecho de darle el titulo a semejante personajillo

        1. Cubano: el punto entonces sería que no se lo dieron… las presuntas intenciones que tú narras no cuentan 😉

  31. 100 % Gusan@ dice:

    Supongo que hay muchísimas motivaciones para ir a estudiar a algún lugar.
    ¡No sabía que «el chino» había estudiado allí! Seguro ahí aprendió qué hacer para sanear la deuda externa.

    PACO, pero otra vez cantinfleas, como dice Luque, y no respondes… ¿Qué tiene de raro que MVLlosa apoyara a Humala?

    1. 100%: Me cuesta trabajo ver a Vargas Llosa coincidir con Hugo Chávez 😉

      1. 100 % Gusano dice:

        A mi también… pero todavìa no entiendo què tiene de raro que apoyara a Humala.

        Parece que de tanto evadir respuestas y hablar sobre lo que no sabes ya ni siquiera puedes concretarte en una cosa.

        ¿Será que ya el CANTINFLEO es parte de tu cerebro?

        1. 100%: ¡Y cómo lo disfruto! Tanto como a ustedes les incomoda 😉

      2. 100 % Gusan@ dice:

        A mi no me incomoda tu cantinfleo. Confieso, que no había identificado tu estilo. Gracias a Luque.

        Da un poco de pena ajena, eso sí. Pero incomodarme no.

        1. 100%: Espero puedas superar ese bochorno que te provoco 🙂

  32. Elaine Diaz dice:

    Los delegados que nunca serán revocados
    Leo con tristeza las noticias sobre el pintor cubano Pedro Pablo Oliva. Pasé alguna vez frente a su casa de Guanabacoa. “Ahí vive Pedro Pablo”, me recordó alguien con admiración. En la Feria del Libro del año 2007 lo vi presentar sus ilustraciones para una edición sobre el Caballero de París, ese loco tan cuerdo que hoy nos sigue con la mirada desde el convento San Francisco de Asís.
    Le imputan ser contrarrevolucionario, disidente, anexionista… Palabras severas para quien eligió quedarse a compartir la Revolución y no solo pensarla en primera persona, sino actuarla a partir de su Casa Taller en Pinar del Río. Los finos hilos de la burocracia se aterraron por una carta personal y la inconveniente posición política de su ex esposa.
    Agradezco su carta explicativa. Comparto su derecho a escoger sus amistades como parte del singular espacio de libertad llamado “vida privada” y también deseo ese Partido de amor y juventud que aventura para mi Cuba.
    Me sorprende la propuesta de revocación a su cargo de delegado. Para llevarla a cabo debe aparecer un delegado oportuno que presente la propuesta, y luego se debe aprobar por mayoría en la Asamblea. Pedro Pablo no habla de abstenciones ni de votos en contra, así que podemos anotarle otra victoria a la unanimidad.
    Quizás por mi condición de delegada a la Asamblea Municipal siento como propio el bochorno de la expulsión. En estos tiempos donde la revocación se trastoca en herejía pienso en todos aquellos delegados para los que nunca aparecerá el dedo acusador a tiempo. Aquellos que seguirán mandato tras mandato acumulando años y vergüenzas sin haber podido o querido iniciar siquiera una casa taller.
    Pero el oportuno señor sin nombre que declaró “culpable” a Pedro Pablo me llena de esperanzas. Quizás algún día se traslade hacia La Habana del Este para señalar a quien, sin un mínimo de cordura, dijera que “eso era lo que había que decirle al pueblo”, refiriéndose a los rumores del paso de Campo Florido a Mayabeque, declarados contrarrevolucionarios por el secretario del Partido cuatro años antes.
    O tal vez condenen al ostracismo a la dirigente de turno que insiste en cobrarle al pueblo por unas bombas de agua que hoy rellenan los closets y acumulan telarañas ante su absoluta inutilidad. “El Estado no puede robarle al pueblo”, le dije en una ocasión. “Y si ustedes cambiaron las bombas y le quitaron a la gente las que tenían debían al menos estar seguros de que funcionaran. Hasta que las bombas de agua no funcionen, no se pagan”.
    Convenientemente la delegada que jamás será revocada me prometió una inspección hace seis meses. Durante el actual proceso de rendición de cuentas la inspección seguía pendiente. “No pagamos las bombas hasta que no sirvan”, dijeron los afectados. “Pues hay que pagarlas y ya, no habrá inspección, me lo dijo la vicepresidente de la Asamblea en la marcha del 1ro. de mayo”, contestó el enviado de Comercio.
    Alguna vez dijeron que el pago de los equipos electrodomésticos garantizaba el salario de maestros y médicos en el municipio. “Yo también soy maestra”, les recordé, “y no quiero mi salario si depende de robarle al pueblo”.
    La celebración del 50 aniversario del concepto Revolución de Fidel Castro parece haber quedado en los planes de actividades municipales. Nadie recuerda ya la oración que pide “no mentir jamás”, “no violar principios éticos”… Convenientemente ha sido olvidada. Mientras, las asambleas municipales y provinciales del ¿poder popular? siguen funcionando e, incluso, continúan apareciendo delegados oportunos y anónimos para revocar a quienes intenten marcar la diferencia.

    1. Ya comenté sobre este post: «me gusta el compromiso con que escribe y actúa Elaine. ¡Qué diferencia con otros que solo se dedican a parlotear sus desencantos reales o ficticios!»

    1. Chiquitica: Hasta de Jesucristo se burlaron en su época… 🙂

    1. Chiquitica: ya lo había visto. Si se toman tanto trabajo en intentar ridiculizar lo que hace Cuba, entonces hay posibilidades de que salga bien, aunque debo reconocer que está cómico 🙂

  33. ROSALINDA DE LOS ANGELES Y ECHENAGUSIA DE LAS MERCEDES Y RIO TINTO. dice:

    Paco , no eres mas que un cagaito comunista que no tiene opiniones propias. Empinate , como dice chiquitica y saca un tema que de verdad sea controversial y que no tenga nada que ver con las desviaciones sexuales , aberrantes, insanas, perversas, indecentes y contra natura que cometes a diario con la negrita esa que no es mas que una descarrabaldada y que ofende con su presencia su madre que sufre en silencio su fracaso en mantenerte en el camino correcto. Si hubieras aprovechado cuando Juan Pablo !! fue a Cuba , esl te podria haber bendecido y ahora todas esos malos pensamientos eroticos equivocados que tienes en tu cabeza habrian desapartecido. Como siempre participo sin ofender a nadie. Ah mi sobrino ha tenido parece una recaida, pues cuando llame por telefone, me dijo que tenia un enfermero que lo cuidaba y que se quedaba en la casa. Le dije que porque no buscaba una enfermera hembra y me dijo que se sentia mejor con el muchacho que ademas es muy joven…..En fin toda una verguenza, espero que la prostata le empeore para ver si entra en razones de nuevo. Un abrazo.

    1. Rosalinda: Ni Juan Pablo ni el Pastor alemán lo han logrado con sus curas… ¡dime tú conmigo! 😉 Voy a tener que llamar a tu primo a ver si me presta a su enfermero 🙂

  34. Yo creo que la unica cagaita aqui eres tu,

  35. apolo dice:

    Luque: Bienaventurada tu valentía, tu manera preclara de ver las cosas, tu osadía de encarar lo que otros no se atreven, tu HOMBRÍA. Debes saber que los homoasexuales tienen su psicología y entre sus características está la burla, la ironía y la perreta, porque no tienen razones, ni argumentos, ni sustancia, para una defensa lógica y contundente que no sea la de soltar al aire toda su frustración y volverse locas de carroza. También padecen del mal de buscarle la quinta pata al gato, por eso Paquito armó todo este barullo, propio de locas de carroza. Te asiste toda la razón del mundo, admirado Luque, y sales vencedor de esta polémica porque tus argumentos están bien sustentados.

    Paquito; ocúpate de tu propaganda pro-gay de manera más seria, o en lugar de promover la lucha contra la homofobia terminarás alentándola aún más dentro de esta sociedad, que aunque pasen mil años, seguirá siendo machista y despreciando a los homosexuales.

    1. Apolo: con defensores como tú, mi amigo Luque no necesitará oponentes 😉

  36. GayDesterrado dice:

    Paqui, seria bueno denunciaras también como el mundo gay es víctima de censura en Radio Progreso.
    Por ejemplo, todos sabemos que la cantante Lady Gaga ha dedicado gran parte de su carrera a apoyar a los gay. Prueba de esto es su más reciente CD «Born this way» ó «Nacer de esta manera» (en español).
    Resulta que este sábado 2 de Julio en Juventud 2000 específicamente en el espacio del concierto trasmitieron este disco pero omitieron su nombre original, se limitaron a llamarlo «Nacer» lo cual no refleja el mensaje original de esa más reciente obra de la norteamericana.
    Si pudieras contactar a Juan Carlos o a Guillermo Vilar, los directores del espacio, te darán fé de lo que hablo.
    Gracias.

    1. GayDesterrado: ¡Pero qué soberana tontería esa si es cierto? ¿No sería una mala traducción? Mira que el fuerte de la conductora no me parece que sea el inglés 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s