A: Bruno Rodríguez Parrilla, ministro
de Relaciones Exteriores de Cuba
Estimado compañero:
Acompaña esta misiva un comunicado de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA por sus siglas en inglés) para Latinoamérica y el Caribe (LAC) sobre una declaración conjunta que debe presentarse en los próximos días en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, en la que se hace un llamado para erradicar las sanciones penales y otras violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género.
Cumpliendo el espíritu de los dos provechosos encuentros que sostuvimos en la cancillería en diciembre de 2010 junto con directivos del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y otros activistas LGTB, a raíz de la votación en la Asamblea General de la resolución periódica de condena a las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, me dirijo otra vez a usted para expresarle nuestra satisfacción personal por la sensibilidad que mostrara el MINREX hacia esta política de nuestro Partido Comunista de Cuba en función de promover el derecho al respeto a la libre orientación sexual e identidad de género, y llamar su atención sobre esta nueva iniciativa que tendrá lugar en el marco de la ONU.
Considero que sería muy justo, oportuno y congruente que nuestro país estuviese entre las naciones que apoyaran la citada declaración conjunta, en concordancia con la constante y auténtica preocupación de Cuba por los derechos humanos en cualquier lugar del mundo y en estricto apego a nuestra firme posición de principios contra los abusos y violaciones que sufren las personas indefensas y sectores más vulnerables de la sociedad.
Ello redundará, además, en mayor crédito y visibilidad para la labor que instituciones como CENESEX y numerosos activistas LGTB de la sociedad civil cubana realizamos en defensa de la Revolución y el socialismo, cuyos fundamentos esencialmente humanistas están en completa sintonía con el enfoque del documento propuesto. Esta declaración no se llevará a votación ante el Consejo, por tanto, la mejor y única manera de respaldarla sería unirnos a los estados que la promueven.
Cuba ha sido reconocida por ILGA entre los estados que apoyaron la declaración sobre orientación sexual e identidad de género del 2008 en la Asamblea General y de los cuales se espera que muestren nuevamente su interés por este tema tan sensible también para nuestro pueblo, donde cada día avanzamos con mayor celeridad, transparencia y sano debate público hacia la superación de viejos errores y prejuicios, en camino a una mayor comprensión y respeto de la diversidad sexual y contra cualquier tipo de discriminación por tales motivos.
Agradezco de antemano su atención y la del resto de los especialistas y funcionarios de nuestra cancillería.
Francisco Rodríguez Cruz
Periodista
Integrante del grupo Hombres por la Diversidad (HxD)
CC: Rodolfo Reyes Rodríguez, embajador de Cuba en Ginebra
FRAGMENTO DEL MENSAJE RECIBIDO DE ILGA-LAC
ALERTA PARA ACTUAR DECLARACIÓN CONJUNTA EN LA ONU SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO: ¡CONTACTA HOY A TU GOBIERNO PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS!
¿De qué se trata?
- Aproximadamente, el 9 de marzo de 2011, Estados de todas las regiones del mundo se unirán para entregar una declaración en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, en la que se hace un llamado para erradicar las sanciones penales y otras violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género.
- Esta declaración trata sobre los abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia, asesinatos, violaciones sexuales, tortura y sanciones penales, dirigidos contra las personas por su orientación sexual o identidad de género.
- Los Estados que apoyan la declaración desean enviar un fuerte mensaje al entregarla en nombre de tantos Estados de diferentes regiones como sea posible. Esta iniciativa se apoya en previas iniciativas, tales como: una declaración conjunta entregada en 2006 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Noruega, en nombre de 54 Estados; una declaración conjunta entregada en 2008 en la Asamblea General por Argentina, en nombre de 66 Estados; y la votación histórica de diciembre de 2010 en la Asamblea General para condenar las ejecuciones ilegales basadas en la orientación sexual.
- Con tu ayuda, quisiéramos motivar al mayor número posible de países a unirse a la declaración; y con ello, convertirla en la declaración más numerosa jamás presentada ante la ONU para atender los derechos humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género.
- Trabajemos juntos para enviar un claro mensaje que diga que los asesinatos, la violencia, las violaciones sexuales y las sanciones penales dirigidas contra las personas que son lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexo –bajo ninguna circunstancia- son aceptables.
TEXTO DE LA PROPUESTA DE DECLARACIÓN CONJUNTA A PRESENTAR ANTE EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
Declaración conjunta para poner alto a los actos de violencia, y a las violaciones de derechos humanos relacionadas, dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género
1. Recordamos la previa declaración conjunta sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género presentada ante el Consejo de Derechos Humanos en el 2006;
2. Expresamos nuestra preocupación por los continuos actos de violencia, y violaciones a los derechos humanos relacionadas, entre otros, asesinatos, violaciones sexuales, torturas y sanciones penales, dirigidos contra las personas por su orientación sexual y su identidad de género en todas las regiones del mundo y cuyas evidencias los Procedimientos Especiales han hecho llegar al Consejo desde aquella declaración;
3. Reafirmamos la declaración conjunta de la Asamblea General del 18 de diciembre de 2008 sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, apoyada por Estados de los cinco grupos regionales, y alentamos a los Estados a adherirse a ella;
4. Encomiamos la atención continua prestada a estas cuestiones por los mecanismos internacionales de derechos humanos, entre ellos, los Procedimientos Especiales y los órganos de los tratados pertinentes, y agradecemos la continua atención a las cuestiones de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género dentro del contexto del Examen Periódico Universal. Como ya lo recordara el Secretario General de las Naciones Unidas al dirigirse a este Consejo en su Sesión Especial del 25 de enero de 2011, la Declaración Universal garantiza los derechos humanos de todos los seres humanos sin excepción, y cuando se ataca, maltrata o encarcela a las personas por su orientación sexual o identidad de género, la comunidad internacional tiene la obligación de reaccionar ante ello;
5. Recibimos con agrado los sucesos positivos que en los últimos años se han dado en torno a estas cuestiones en cada una de las regiones, por ejemplo: las resoluciones sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género aprobadas por consenso cada año, durante los últimos tres años, por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos; la iniciativa del Foro Asia-Pacífico sobre Instituciones Nacionales de Derechos Humanos para integrar estas cuestiones a la labor de las instituciones de derechos humanos de la región; las recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa; una mayor atención prestada a estas cuestiones por parte de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y las muchas iniciativas positivas legales y de políticas aprobadas por Estados a nivel nacional en diversas regiones;
6. Observamos que el Consejo de Derechos Humanos también debe cumplir con su papel de acuerdo con su mandato de «promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo, y de una manera justa y equitativa» (GA 60/251, OP 2);
7. Reconocemos que estas cuestiones tocan las fibras sensibles de muchos, incluso dentro de nuestras propias sociedades. Reafirmamos la importancia de establecer un diálogo respetuoso, y confiamos en la existencia de una base común en donde todos reconocemos que ninguna persona debe padecer estigmatización, violencia o maltrato por ningún motivo. Al tratar cuestiones sensibles, el Consejo debe guiarse por los principios de universalidad y no discriminación;
8. Alentamos a la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos a continuar atendiendo las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género y a explorar oportunidades de difusión y diálogo constructivo para acrecentar la comprensión y conciencia sobre estas cuestiones dentro del marco de trabajo de los derechos humanos;
9. Reconocemos nuestra responsabilidad más amplia de poner alto a las violaciones de los derechos humanos de todas las personas marginadas y aprovechamos esta oportunidad para renovar nuestro compromiso de dar atención a la discriminación en todas sus formas;
10. Hacemos un llamado a los Estados para que tomen medidas a fin de acabar con los actos de violencia, las sanciones penales y las violaciones de derechos humanos relacionadas en contra de las personas por su orientación sexual o identidad de género; alentamos a los Procedimientos Especiales, órganos de los tratados y otras instancias involucradas a continuar integrando estas cuestiones dentro de sus mandatos pertinentes, e instamos también al Consejo a atender estas importantes cuestiones de derechos humanos.
Paco yo también apoyo 100 % tu propuesta.
Manozeta: pues escribamos todos los que estemos de acuerdo a embacubaginebra@missioncuba.ch y cubaminrex@minrex.gov.cu, para contribuir con nuestra opinión.
Ya envié mi mensaje de apoyo a tu propuesta.
Manozeta: me comentaron esta noche que hay grandes posibilidades de que Cuba se una a los países que presentarán la declaración conjunta 🙂
El gobierno cubano ya no sabe qué hacer para mejorar su imagen. Al igual que está ocurriendo con el oligofrénico de Gadafi (quien asegura que su pueblo lo ama y que las manifestaciones en las calles libias son muestras de amor hacia él), los hermanos Castro solo saben caer en las más sublimes cretinadas cada vez que tratan de enmendar su destartalada imagen. Ahora resulta que la señora Aleida Guevara, hija del asesino-convertido-en-héroe Ernesto Che Guevara, se subirá a una carroza que llevará la forma de un tanque de guerra, como parte del próximo carnaval brasileño.
Una escuela de samba (que debe andar oliendo toda clase de polvos por ahí) ha escogido como tema la revolución cubana para amenizar los meneos de sus bailarinas. La propia embajada de Cuba ha estado “negociando” la participación de Aleida Guevara en la comparsa desde hace un año.
Es muy significativo que la revolución cubana vaya a estar representada por un símbolo de muerte y terror, como es un tanque de guerra, en una fiesta que se supone sea el summun de la alegría y la paz.
Por cierto, nos preguntamos cómo se verá la señora Guevara (cuyo físico deja mucho que desear, como apreciarán los lectores), encaramada encima de ese tanque y en medio de tantos traseros apetecibles que son la marca de las bailarinas brasileñas.
Bruno: La Revolución cubana es también diversión y color, me parece que podría insertar muy bien en cualquier tradición festiva.
“Quien no sabe, es como quien no ve”, afirma Teófilo Roberto López Licor, después de ser parte y víctima de la arbitrariedad gubernamental. Hoy, después que él y su familia fueron despojado de todos sus bienes, aprendió que no debe confiar en la benevolencia de la ley, mucho menos de los que tienen la función de aplicarla.
En el 2008, López Licor, un cuentapropista de 67 años de edad, comenzó a recibir la visita de inspectores y policía, por denuncias anónimas de alquiler ilegal de habitaciones en su hogar. No tuvo tiempo de nada, cuando efectivos policiacos atraparon inquilinos en la casa, propiedad de uno de los miembros su familia, durante un registro domiciliario.
Lo detuvieron, a pesar de no ser el propietario de la vivienda que se alquilaba. Después de 72 horas en un calabozo, salió bajo fianza y acusado del delito de proxenetismo y trata de persona. Un mes más tarde la policía lo citó. Se sorprendió cuando le informaron solo debía pagar una multa de de 400 pesos cubanos por realizar actividades económicas ilícitas.
Las autoridades decidieron ejercer la facultad, que le da la ley, para en lugar de remitir el conocimiento del hecho al tribunal, castigar al infractor administrativamente. No entendió cuando le dijeron que le aplicarían “el 149 por enriquecimiento ilícito”. Tampoco se preocupó, tenía todos sus papeles en regla.
Creyó en su suerte y en la protección de sus santos, por no tener que enfrentar a la justicia. Ciertamente un familiar alquilaba habitaciones sin tener la licencia correspondiente, un delito en el Código Penal, pero en ellas jamás se ejerció la prostitución, como prevé el delito de proxenetismo y trata de personas.
Lejos estaba de sospechar, que las autoridades le preparaban un castigo peor, no solo a él también a su familia: la confiscación de todos sus bienes e ingresos, una medida contra la que no podrían defenderse. Ingenuo, nunca sospecho que al aceptar la propuesta de las autoridades policiacas, reconocía una culpa que no tenía.
Tampoco imaginó que habían varias normas que juzgaban el hecho y por diferentes vías: el Código Penal y los Decretos Leyes 149 y 232. Estos últimos aplican la confiscación de bienes administrativamente, por enriquecimiento indebido, drogas, proxenetismo y trata de persona, alquiler ilegal de habitaciones, etc. Nadie le informó de los riesgos, mucho menos le dieron la posibilidad de escoger.
Ignoraba que un tribunal, tenía la obligación de respetar sus derechos y ofrecerle garantías, ignoradas en el proceso administrativo que intentaban aplicarle. Un juzgado para sancionarlo necesitaba pruebas que destruyeran la presunción de inocencia y en todo caso respondería individualmente por sus actos, sin inmiscuir a su familia.
El procedimiento administrativo de confiscación, según lo preceptuado en el Decreto Ley 149, partía de su culpabilidad y sobre él pensaba la responsabilidad de buscar las pruebas que demostraran lo contrario. A pesar de que las autoridades conocieron los hechos a mediados del 2008, la norma tenía efecto retroactivo y le pedían la perdida de todo lo adquirido, por él y su familia, durante 10 años.
El 23 de julio de 2009, la Ministra de Finanzas y Precios, Lina Olinda Pedraza Rodríguez, dictó Resolución que declaraba la confiscación del patrimonio del ciudadano Teófilo Roberto López Licor y sus familiares, Pompilio López Licor (hermano), Teófila Elsa Ávila Gutiérrez (esposa) y Antonio López Ávila (hijo).
Recurrió la decisión. Agotaron todas las vías legales posibles. Enviaron quejas y peticiones a cuanta autoridad creyeron pertinente. Incluso intentaron demandar a la titular de Finanzas y Precios ante los tribunales, pero su denuncia no prospero. Todos los esfuerzos fueron en vano. La resolución de la Ministra no podía ser recurrida en la vía judicial.
Si pudiera echar el tiempo atrás, Teófilo Roberto hubiese rechazado la generosidad de las autoridades policiacas y la indulgencia de la ley, cuando decidieron no remitir su caso al tribunal. “Jamás me paso por la cabeza que aceptando aquella oferta anulaba mis derechos ciudadanos”, sentenció, “tampoco sabía que podía rechazarla,…quien inventó la ley, también hizo la trampa”, concluyó.
Laritza Diversent
Bruno: Tiene que haber sido grande el negocio de este señor para que las autoridades actuaran con esa dureza. Hay gente que piensan poder violar impunemente las leyes por siempre.
Mi amiga llegó de Europa y fuimos a comer juntas. Mientras esperábamos a su esposo pedimos un trago cada una y el mesero, al rato, le preguntó:
– ¿Está buena la bebida?
Aunque yo también había terminado mi copa mi opinión no le interesó. Mi amiga se insultó. Yo me reí.
Llegó su esposo y pedimos. Una vez más el mesero se acercó a la mesa y le preguntó:
– ¿Le gusta la comida?
Perdí la compostura. Me empecé a reír a carcajadas y el tipo me miró sorprendido. Recordé el chiste del hombre que va al psiquiatra y le cuenta al médico que las personas lo ignoran, el doctor mira hacia la puerta y grita ¡El próximo!
Pedimos la cuenta y él, por tercera vez, fue a la carga:
– ¿Le gustó el lugar?
Esta vez respondí yo:
– Me ha gustado todo salvo el hecho de que usted sólo le pregunte a ella.
– Es que no sé hablar inglés. ¿Podría usted preguntarle en inglés si le gustó la comida?
– No me refiero a ella, digo que debería preguntarme a mí también.
– Es que no sé hablar inglés.
Mis amigos terminaron por reírse también, el mesero se fue conforme con su trabajo y yo comprobé lo que es hablar el mismo idioma y no comprenderse. Salí cuestionándome, con cierto desasosiego, a dónde hemos llegado los cubanos.
Bruno: Esta es una acomplejada 😉
Hace una semana, la Televisión Nacional transmitió repetidas veces un nuevo capítulo del serial denominado incorrectamente Las razones de Cuba, por ese afán de las autoridades de apropiarse siempre de la voz de la nación, monopolizándola. En realidad debiera denominarse Las razones del gobierno de Cuba. El capítulo, dirigido contra algunos pacíficos opositores y las Damas de Blanco, fue pródigo en imágenes grabadas con cámaras de vigilancia y conversaciones telefónicas interceptadas, algo ilegal en cualquier país democrático pero habitual en el nuestro. Además, incluyó las declaraciones de dos agentes destapados al efecto, que cumplieron sus misiones infiltrados. Uno fue desmesurado en epítetos descalificadores e hizo hasta demostraciones de cómo mentía, descubriendo su naturaleza real. El otro fue más parco. No faltaron las consabidas dosis de sentimentalismo, melodrama y hasta patriotismo, resumido en la escena final, con ese happy end marchando al encuentro en cámara lenta. Ayer se transmitió otro capítulo, aunque bastante aburrido, ya que se basaba en imágenes y hechos de veinte y treinta años atrás.
En definitiva más de lo mismo. Me pareció estar viendo capítulos de En silencio ha tenido que ser, aquel mítico serial. Lo importante, sin embargo, son las razones para presentar ahora este material y, además, con tanta difusión. ¿Tendrá algo que ver con los acontecimientos que se suceden en el mundo árabe? ¿Será un llamado de atención al orden?
Preocupa que, en un momento de declarada fortaleza del régimen, con un congreso del partido próximo a celebrarse, donde sería saludable un ambiente de tranquilidad ciudadana, para analizar sosegadamente los problemas y buscarles soluciones con la participación de todos, se desate esta nueva campaña, que solo demuestra, una vez más, intolerancia y que no aporta absolutamente nada a la necesaria unidad nacional, bajo el principio de respetar la diversidad de opiniones, algo planteado en sus últimos discursos por el presidente.
Es de esperar que, si se sigue por el mismo camino equivocado, algún próximo capítulo del serial se dedique a desacreditar a los blogueros, voces independientes, sin amos y sin salarios, que solo expresan sus opiniones, equivocadas o ciertas pero honestas, en la red, ya que en otros medios no pueden hacerlo, haciéndose responsables de ellas como cubanos no adheridos a ningún partido ni organización política, con el único objetivo de participar en la solución de los problemas nacionales con una óptica distinta, teniendo en cuenta que la aplicada durante los últimos cincuenta años no lo ha logrado.
El ex-presidente, en una reunión con intelectuales en el marco de la Feria del Libro recién terminada, razonaba: las criaturas más autosuficientes e incapaces que han existido nunca: nosotros, los políticos. ¡Sin lugar a dudas, tiene toda la razón! Los nuestros son un magnífico ejemplo.
Bruno: ¿»Sin amos y sin salarios»? Eso no es lo que dice el gobierno de los Estados Unidos sobre la disidencia en Cuba 😉
Un amigo mío me cuenta algo insólito sucedido recientemente en un central azucarero, de los pocos que quedan en mi planeta:
El Director del central estaba a punto de un infarto, porque la correa de transmisión imprescindible para el funcionamiento del centro de acopio de cañas, se había partido y solamente existía a nivel provincial un técnico que las arreglara, ya que esta era una avería poco frecuente. El funcionario en cuestión manda el aviso a provincia diciendo que de no venir el empatador de correas habría que detener la producción sin terminar la zafra. Esa misma tarde recibe un telegrama que dice: El Embajador de Corea llegará a ésa mañana a las 10 a.m.. Ahí mismo se olvidaron de la dichosa correa y se formó el despelote. Comenzaron pintando con lechada todos los troncos de los árboles y los bordillos de las calles por donde transitaría el Embajador. Prepararon a un grupo de niños de la escuela para que le dieran la bienvenida al importante visitante. A todas éstas no tenían ni idea en donde conseguir alguna cancioncita coreana. A esa hora movilizaron a todas las mujeres del central para hacer cadenetas con las portadas de Bohemias viejas y así adornar el salón donde se llevaría a cabo la ceremonia. Mandaron a buscar con urgencia a la instructora de arte más cercana para que montara con los niños una danza china, pues era lo que más cercano les parecía. Les pusieron trencitas postizas de henequén a los niños y con files viejos hicieron conos a modo de sombreros asiáticos. Repartieron a las niñas abanicos de papel plegado para que parecieran lo más auténticos posible. No obstante las dificultades, hicieron sus mayores esfuerzos y a la mañana siguiente ya todos estaban listos para la ceremonia de bienvenida al insigne visitante.
En ese momento llega un viejo auto destartalado, levantando polvo y los niños comienzan a agitar sus banderitas y abanicos. Se escuchan a lo lejos, los primeros acordes del himnocuando del auto desciende un hombre alto, fornido y patilludo enfundado en un grasiento overol azul. Cuentan que al recién llegado se le salieron las lágrimas de emoción al ver semejante recibimiento: Acababa de llegar el ansiado empatador de correas
Bruno: Esto lo escribió algún «empatador» de neuronas 😉
Amigos de España se han aparecido en casa con una botella de buen ron y con libros de regalo. Además, nos han dejado El País, El País semanal, Babelia y un periódico de provincias, que ni sumados todos los periódicos nacionales hacen la mitad. Me he sentado a leerlos con la avidez de quien lee noticias frescas; bueno, son noticias frescas para mí; amplísima cobertura para la oleada insurgente del mundo árabe, donde he leído profusamente el término cleptocracia. Leo una alocución del payaso distópico de Libia muy elocuente. A no ser que existan pruebas de que se trata de una transcripción apócrifa, es una omisión dolosa de la prensa en Cuba no mencionar las amenazas proferidas por el Querido Hermano a su alebrestado pueblo. Otra novedad ha sido la deserción de altos funcionarios y militares del país libio. Menos las noticias de la Bolsa, los obituarios y el parte del tiempo, lo leí todo, y encontré un montón de cosas interesantes. Mientras, aquí saturan los espacios noticiosos con la historia de sendos agentes de la Seguridad del Estado infiltrados en la Comisión cubana de Derechos Humanos y en las Damas de Blanco, y otro que no sé bien dónde se infiltró. Me hablan de los mercenarios del Imperio, pero no me han dicho ni una palabra de los mercenarios contratados en Chad y Níger por “nuestro” amigo Gadaffi. Ojalá ninguna fuerza internacional intervenga en Libia y el dictador sea derrocado por su pueblo. Uno menos.
Bruno: Interesante personaje este a quien le interesa más lo que sucede en Libia que en su país 🙂
3 de marzo de 2011.
Me parece estarlo viendo en el parquecito cerca de la Oficina de Intereses, con el mismo pulovito de siempre, soñoliento y en espera de que alguien le comprara una pizza en la pizzería cercana a la funeraria de Calzada y K. Me parece imaginarlo, con su anticuado teléfono móvil, esperando que cuando lo llamaran tener opositores cerca para hacerse el periodista, el que tiene muchas relaciones…
Lo imagino con ese torturante complejo de inferioridad y sentimiento de frustración, su aspiración a algún premio o reconocimiento internacional por su labor como reportero.
Me duele recordarle, con esa debilidad de mando frente a su esposa Maria Elena y la extrema pobreza económica de ambos en ese suburbio habanero.
Cuando lo vi en televisión haciendo el ridículo papelazo y leyendo el guión que le dictaron, no me extrañó, pero no porque me haya tragado ese cuento de que él era un agente ni ocho cuartos, sino porque era obvio que la policía política, al no poder quebrar a verdaderos hombres y patriotas, sólo tenia la opción de hacerlo con personas como Serpa, cuyo perfil psicológico, debilidades y ambiciones personales eran idóneas para ese montaje.
Me impresiona el desespero del régimen, y me satisface verlos haciendo el ridículo, y sobre todas las cosas, notar y escuchar el criterio unánime tanto de opositores como de la ciudadanía ante la pregunta: ¿Quién es Serpa?: alguien muy débil o corrompido que trató de hacer oposición y periodismo independiente, pero no para lograr el cambio, sino con otras aspiraciones que su estrechez de talento y nulas simpatías le impidieron. La Seguridad del Estado conociendo éstas y otras más complicadas características de su personalidad lo quebró, por chantaje, presión, amenazas o prebendas.
Bruno: decididamente, Serpa los dejó locos 😉
10 de marzo de 2011.
Entre las nuevas liberaciones, entiéndanse destierros a España, que en breve tendrán lugar se encuentra la de Mario Alberto Pérez Aguilera, el joven espirituano muy conocido por sus prolongadas huelgas de hambre y rebeldía contestataria dentro de las prisiones castristas.
Hace apenas tres semanas, el mayor nombrado Iroildo de la Dirección Provincial de Prisiones había llegado hasta su celda en la prisión Nieves Morejón para comunicarle: Mario vengo a traerte buenas noticias, las investigaciones realizadas para con tu caso arrojaron como resultado que efectivamente eres inocente de los delitos por los que estás preso, pero para salir tienes que esperar que éstas terminen oficialmente. Es decir al cabo de 5 años de injusta prisión, de torturas y con una salud quebrantada, le dicen que fue una equivocación, pero tiene que seguir recluido hasta que llegue un dictado oficial.
Yris, hermana de Mario, pensaba tenerlo en breve en casa, y yo en las filas del Frente, pero la represiva se adelantó y en días pasados le plantearon la alternativa de viajar a España, lo que como es obvio hará en breve, si Dios lo permite.
¡Qué fácil es en Cuba llevar a un opositor a la cárcel e inventarle un delito común que nunca existió! ¡Qué normal les resulta convencer, mejor dicho, orientar a un Tribunal que lo condene a 10 años de privación de libertad! ¡Qué clase de cara hay que tener para decirle a un hombre que es inocente y dejarlo en prisión! Pero así son las cosas en Cuba.
Mario saldrá de su patria, con el dolor de las torturas, un deteriorado estado de salud, junto a una fuerte apariencia física, pero llevará con orgullo el saber que nunca fue doblegado, que no aceptó el uniforme de preso común, ni el plan de reeducación que a golpes y torturas trataron de imponerle.
Bruno: Se va porque quiere, pues unos pocos se han quedado. Claro, tienen que poner en una balanza qué les reporta más, si sus aspiraciones de emigrar o el negocio acá de estorbar.
El Condado, Santa Clara, Villa Clara, 11 de marzo de 2011, (FCP). El regreso al hogar, después de ocho largos años de injusta prisión, constituye una muestra de la realidad. En la primavera del 2003, fue condenado por un tribunal inmoral, en la provincia de Ciego de Avila, el periodista independiente Pedro Argüelles Morán, por el uso del derecho a la libre expresión.
Argüelles cumplía una sanción de 20 años de privación de libertad, en prisiones infrahumanas. Las pésimas condiciones de las cárceles en la isla no son sorpresa para nadie, al igual que los maltratos, que se les imponen a los sancionados, basta comprobar el gran número de enfermedades padecidas por estos.
Las húmedas y oscuras celdas donde se enclaustran a los castigados, destrozan a los más fuertes y saludables. Enfermedades como: las osteodegenerativas, respiratorias y las visuales, encuentran en estos calabozos todas las condiciones favorables para su desarrollo.
Ser un prisionero de causa política en Cuba, es motivo, más que suficiente, para pasar la mayor parte de la condena en estas mazmorras. Pedro, después de varios años comenzó a presentar Artrosis Generalizada, enfermedad que le impedía seguir con el confinamiento en esos lugares.
Propagar ideas de libertad es el principio moral, que le brindan las fuerzas, para continuar la lucha en su tierra. La decisión de no abandonar el país motivó, que para obtener la Licencia Extrapenal, le mantuvieran en cautiverio por 6 meses más que otros, ya en el exilio.
Morán, fue recibido por sus vecinos con muestras de gran cariño y afecto. Los abrazos, besos y hasta lágrimas demostraron, que el opositor era muy apreciado y querido por todos, no hubo ni una ofensa, ni un gesto que demostrara lo contrario.
Casi no puede ver nada a un metro de distancia, pero es un incansable lector y tiene gran conocimiento de forma general. Argüelles, puede disertar de historia, economía, política y hasta de arte, deporte y ciencia, de forma elocuente y con ejemplos fehacientes de bibliografías leídas.
Adoptó un perro, el cual trató como un niño, lo que demuestra su cariño por los animales. Esta debilidad era conocida por la Policía Política y en más de una ocasión trataron de utilizarla para acercársele, el repentino y dudoso extravío de Yoni, su perro salchicha, los incrimina directamente.
A pesar de haber sufrido encierro por ocho años, durante los cuales perdió seres queridos, además de estar lejos de su esposa, comenta que no le fueron en vano. Nos cuenta del surgimiento de una nueva generación, en la que deposita todas sus esperanzas, para alcanzar algún día la libertad tan anhelada.
El recibimiento que le dió su barrio, es un ejemplo de afecto y solidaridad. Pedro, es un líder de todo el pueblo, condenarlo por defender los derechos que reclamamos, sólo por el hecho de querer ser libre. No les sirvió de nada encerarlo, hoy está más firme en la lucha contra la dictadura.
Bruno: ¡Seguro la seguridad le secuestró el perro para que sirviera de agente infiltrado en casa de su amo! Ya no saben qué ridiculez van a escribir 🙂
“No se sientan tan seguros, tengo más agente Emilio”, ese fuel mensaje, un poco viejo y gastado, que envió la Seguridad del Estado a la disidencia y toda los que mantiene una posición crítica frente al gobierno, en su reportaje mal titulado “Las razones de Cuba” y que presentó la televisión de la isla, la noche del 26 de febrero.
Las imágenes mostraron a dos sujetos infiltrados, inmiscuyéndose en “la vida de los otros”, para sembrar cizaña. Instrumentos de trabajo para crear mentiras y desacreditar. Me imagino la decepción de aquellos que los tuvieron cerca. Lo seguro es que ellos no son agentes por convicción, sino víctimas chantaje.
Cuando vi el anuncio en el noticiero sentí curiosidad. Quede impactada y sin habla ¿Quién lo diría? El periodista independiente Carlos Serpa Maceira, más conocido por el Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), como “agente Emilio”, entró por la puerta grande en los medios de comunicación.
¿Qué triste papel el de Serpa? El pobre infeliz, parecía un payaso en plena función de circo. Lejos esta de imaginar, que ganó la repugnancia de muchos y perdió lo más preciado que tiene un ser humano, la dignidad.
Trataron de reivindicarlo. Le dieron un reconocimiento como si fuera un luchador. El hombre disfrutaba el júbilo del campo de batalla, donde sus jefes son los que tienen las armas. ¿Quién podría confiar nuevamente en alguien así? el cartelito de chivatón, lo acompañara por el resto de su vida.
En realidad no dijeron nada nuevo ¿Quién no sabe que hay más agentes Vladimiro y que tiene una fábrica de disidentes? De hecho nadie escapa de la duda. Todo el opina y lo hace de frente, con nombres y apellidos, mientras la mayoría susurra, ofrece sospechas.
Sin embargo, aun queda un aliciente. A pesar de no tener derecho a réplica, somos muchos los que estamos dispuestos a pasar por encima de toda duda. Por otra parte, ellos no están muy seguros, aunque ese sea su nombre ¿cómo se filtrarían las imágenes de los decesos de Mazorra o el video del ciber-policía, exponiendo los peligros del internet?
El golpe fue duro y se sintió. No tanto por el contenido, como por las consecuencias. Son los dueños de los medios de comunicación. No hay forma de defenderse y hay que reconocer que estamos en desventaja. Sin embargo, pesar de la mentalidad guerrista del gobierno y su afán de “Infiltrarlas filas del enemigo” y que ellos tiene el poder y los medios para aplastarnos, se si sintió el miedo.
¿Por qué el afán de denigrar, si somos una minoría insignificante? ¿Será porque crece el número de persona dispuesta a decir lo que sienten, sin tapujos? ¿Será que teme al ejemplo Túnez, Egipto, Libia, Yemen o Argelia? ¿Si están tan seguros de su Revolución, a qué le temen? Tal vez esa es la verdadera razón
Laritza Diversent
Bruno: Laritza no debiera salirse de los temas legales en sus post, a veces inleíbles también y nada ajustados a la imparcialidad que se supone debería profesar quien dice conocer la ley, pero por lo menos con ellos hace menos el ridículo que en estos intentos de análisis noticiosos 😉
Las fuerzas mambisas no pudieron recuperarse de la sedición de Santa Rita. Las indisciplinas y deserciones eran frecuentes. El desaliento y la fatiga se habían apoderado de la tropa. Los territorios en poder de los cubanos estaban asolados. El General Martínez Campos aprovecha estas circunstancias y lanza una exitosa ofensiva sobre el territorio central. Hubo sin embargo numerosos jefes y soldados que rechazaron la sedición, pero la política de Martínez Campos de reinsertar a aquellos que se presentaban, contribuyó a minar la moral de la tropa, esto unido al acoso militar a los insurrectos.
La designación de Vicente García como Presidente de la república en armas causó no pocos disgustos. A Máximo Gómez le fue aceptada su renuncia como Secretario de la Guerra. Corría diciembre de 1877, año que Gómez calificaría como el más funesto para la revolución de Cuba. Gómez propone so pretexto de una consulta popular, una suspensión de las hostilidades con la oportunidad para reorganizarse. En estas circunstancias comienzan las negociaciones que desembocarían en el pacto del Zanjón. En cumplimiento de la disposición de Vicente García como Presidente, se formó a la tropa para consultarle; los que estuvieran a favor de la paz debería mantenerse en su lugar; si a favor de la guerra, se situarían fuera de la formación. Nadie se movió. Sólo dos entre los jefes y oficiales hicieron un voto diferente al de la tropa. La cámara se disuelve y se nombran siete comisionados para ajustar los términos de la paz que se concerta el 10 de febrero de 1878.
Estas pocas líneas no pueden contener los sentimientos contradictorios de aquellos hombres que tras tantos años luchando por la independencia, al cabo, no la obtenían. No me atrevería a utilizar el término zanjoneros como sinónimo de traidores como se ha hecho en la propaganda política más reciente.
Maceo había logrado importantes victorias sobre los convoyes españoles en la región oriental durante el mes de enero, y en este propio mes la Cámara de Camagüey lo asciende a Mayor General. Ajena su tropa a la sedición de Santa Rita, y con buena moral, el Zanjón lo sorprende. Máximo Gómez lo visita el 18 de febrero para despedirse y es quien le impone de la situación en el Camagüey y el Centro. El 21, Maceo pide a Martínez Campos la suspensión de las hostilidades por cuatro meses para consultar a sus jefes y para conocer del general español los beneficios de una paz sin independencia, y acuerdan el 15 de marzo para una entrevista.
La Protesta de Baraguá es uno de los episodios más conocidos de la Guerra de los Diez Años, todos los niños cubanospueden repetir la frase del corojo roto; pero no muchos conocen qué pasó luego de la histórica protesta. Esa misma noche en el campamento rebelde se proclamó la continuación de las hostilidades, con Vicente García como General en Jefe y Maceo al mando de Oriente. La actitud de las tropas españolas que respondían con vivas a la paz al fuego insurrecto, sembraba la confusión en la tropa. Mientras, Martínez Campos preparaba una formidable fuerza para caer sobre Oriente. La actitud de las fuerzas españolas es de absoluto respeto y caballerosidad. Se producen aislados y cruentos combates, pero Maceo no vuelve a combatir. Los representantes en la emigración han renunciado, no se concreta ayuda desde el exterior y la situación amenaza con ahogar a los independentistas por la ofensiva española de un lado y la falta de recursos del otro. Era necesario salvar lo posible, y Maceo acata la decisión del Gobierno de salir hacia Jamaica. Era su agenda reorganizar la lucha, pero luego de su experiencia en Jamaica escribe desde Nueva York al Gobierno pidiéndole que evite sacrificios inútiles. La guerra queda oficialmente terminada apenas dos meses después de Baraguá.
A diferencia de Gómez y de Maceo, Vicente García exige de las autoridades españolas para su capitulación una cantidad de dinero en oro y el pago en igual moneda por su finca de 150 caballerías. La decisión de dotar a cada provincia de su patriota lo convirtió en La figura insigne de Las Tunas. En la historia actual sus gravísimas indisciplinas son tratadas con delicadeza, siendo como es uno de los principales responsables del regionalismo y caudillismo que dieron al traste con la guerra.
Otros mambises menos reconocidos, como Limbano Sánchez y Ramón Leocadio Bonachea no aceptaron los términos de la guerra y continuaron peleando hasta incorporarse en la Guerra Chiquita.
Bruno: No me extraña ya que haya algunos de estos «demócratas librepensadores» que defiendan hasta el Pacto del Zanjón, en cualquier momento piden la restauración de la Corona española en Cuba. Si no lo han hecho, tal vez es solo porque preferirían que este país fuera una estrellita en la bandera de las barras 🙂
Entre el invierno y la primavera Justo cuando está por terminar el invierno y comenzar la primavera, entre el retoño de ramas y el renacer de las flores, Cuba, la islita del mar Caribe, aprieta su pecho e intenta contener el dolor de sus heridas. Cierra sus ojos, quiere llorar, pero no puede. Su manantial de lágrimas está seco. Se une todo. El sufrimiento por la muerte, y el odio y la melancolía que divide sus entrañas. Esta encadenada. Otra vez la engañó el oportunismo, y ahora es presa del ansia de poder. La martillan recuerdos tristes y la indolencia de aquellos que dejaron morir a sus hermanos, los que no podían valerse por si solos, de hambre. No olvida la imagen de agonía del más humilde de sus hijos. El albañil que a pesar de lo difícil del suelo, cimentó con su vida la lucha por la libertad de espíritu, pensamiento y palabra. También están sus otros hijos, los 75 presos de la intolerancia y el miedo, los que padecieron cárcel por pensar. Extraña tanto a los que están en tierra ajena, condenados al destierro. Mira su manto. Aun guarda las manchas de sangre de sus tres retoños de ébano. Es tan difícil, en una misma herida sentir el odio de quien ordenó jalar el gatillo y el dolor por aquellos que, por partir de su lado en busca de un sueño, encontraron la muerte. Cabizbaja, aprieta en su mano, la larga lista de desaparecidos. No tiene sosiego. Sus hijos divididos por un mar de 90 millas, unos odiándose, otros castigados por la nostalgia. Sueña con el día que se libere. Les rogará a todos que vuelvan a su seno y en un inmenso abrazo los hará olvidar, con ese poder que solo tiene la madre patria, todas sus diferencias. Así pasan las estaciones del año, pero cuando se va el invierno y llega la primavera, Cuba, la islita del mar Caribe, agita su alma. Laritza Diversent
Bruno: Ahora sí, de mala abogacía a pésima lírica. El lenguaje poético no le queda a la Laritza, definitivamente 😉
puffff….esto me suena a reuniones de los CDR
Mentepollo: Quién te manda a estar de guardia cederista 😉
A mi me gustan mucho los escritos de Laritza. No sólo los legales, sabe llegar al alma de quien la lee. Obviamente discrepamos en este punto paquito. Francamente el escrito de la isla en otoño y primavera me hizo vibrar y sentir mucho más que el tuyo del cordel que sale de tu panza. No te puedo explicar por qué, pero fue así.
A veces le he dejado comentarios, pero ella no puede contestarlos. Ya sabes, no tiene internet en casa, como «otros» beneficiados por el gobierno cubano. Y después hablan de igualdad Paquito. Igualdad sería : «internet para todos».
Saludos
Mau: Yo no aspiraba a que lagrimearas… solo me río un poco de mí 🙂 Pero puedo entender que hasta tú y Larizta tengan derecho al kitsch político 😉
La Chirusa, Santa Clara, Villa Clara, 3 de marzo del 2011 (FCP).Esta escultura de mármol italiano, era una copia de la Inmaculada Concepción de Murillo. Reapareció fortuitamente y popularmente se le nombró, esta vez, como “La Madona de la Charca”, al final de la citadina calle Buen Viaje, cuando se construía allí el Mercado Paralelo. Una bendita retroexcavadora la sacó de debajo de la tierra, donde ateas manos la habían enterrado.
Comenzó a ser venerada por los cristianos católicos en la misma orilla del río Cubanicay, fundamentalmente colocándole velas y flores encima, la limpiaron del fango que la afeaba. De ese sitio fue nuevamente secuestrada con la complicidad de la noche y escondida en la Empresa de Construcciones Militares # 3.
Discurría el convulso año 1980, las autoridades políticas pudieron darse la pompa y despreciar a la opinión local, ya enterada del suceso. Los cimientos del castrismo se habían estremecido nacionalmente por el Éxodo Masivo del Mariel, pero internacionalmente todavía la Unión Soviética y los países socialistas de Europa Central aparentaban fortaleza.
Corría 1995, cuando la señora Caridad Diego Bello, Jefa del Departamento de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), hizo formal entrega de la pieza rehén, a la recién creada, nueva Diócesis Católica de Santa Clara.
Cual segundo resucitado fue “El Niño de la Bota”, una escultura en bronce comprada en el Siglo XIX y donada a la ciudad e instalada en una fuente en el céntrico parque “Leoncio Vidal”. Por orden del Comandante Calixto Morales, Gobernador Militar del Ejército Rebelde en Las Villas, fue arrojada al basurero, en el primer año de Revolución.
En 1987, cuando se construía la Plaza de la Revolución “Ernesto Che Guevara”, se reencontró al travieso “Niño de la Bota”. Puesto que el “Memorial a Ernesto Guevara” se proyectó por los arquitectos encima del antiguo Basurero Municipal, ubicado al final de la calle Rafael Tristá.
Tiempos aquellos, donde varios escenarios políticos nacionales e internacionales le eran adversos a la dictadura de Cuba, pues la Perestroika estaba en pleno auge y las tropas en Angola iban a ser retiradas, no podían darse el lujo de desoír al pueblo. Además, ya los servicios inteligencia del régimen conocían del próximo derrumbe del campo socialista europeo.
Por presión popular, la provinciana nomenclatura política para congraciarse con las masas y ante la imposibilidad de restaurar la efigie encontrada, hizo una réplica en bronce, que se develó a todo bombo y platillo en el parque Vidal. Mientras, la desmembrada escultura original se ubicó para ser exhibida en el Museo Provincial de Historia, antiguo regimiento “Leoncio Vidal”.
Precisamente, la intransigencia del fidelismo, ha sido el principal obstáculo, que ha impedido devolver a la “Virgen del Camino” a su emplazamiento original, en la intercepción de la Carretera Central y Carretera del Cementerio. Por ahora, esta venerada imagen está a la entrada de la Catedral “Santa Clara de Asís”, a la espera de mejores tiempos, que traigan tolerancia.
Hoy, estos distintivos de la ciudad de Santa Clara se ven cada día más lozanos y por el contrario, los gobernantes, que un día los trataron de desvanecer, están cada hora más marchitos. Algún día, será regresada a su puesto, La Inmaculada Concepción, cuando esto suceda habrá acabado el totalitarismo. Por ahora, son dos símbolos resucitados, pero nos queda la opresión.
pasado 4 de marzo, se celebro en La Habana el juicio contra Alan Gross, un subcontratista norteamericano, acusado del delito de Actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado cubano y para el que la fiscalía solicita una sanción de 20 años de privación de libertad.
Gross, de 61 años, estuvo detenido sin cargos desde el 3 de diciembre del 2009, por distribuir en Cuba enlaces satelitales para crear puntos clandestinos de acceso WiFi. Medios que según dijo un miembro de la seguridad del estado cubanos, en vídeo filtrado en la web, Estados Unidos está financiando y utilizando para promover la insurrección cibernética en Cuba.
El temor de las autoridades respecto al uso del internet y de las redes sociales como Twitter o Facebook, aumentaron después que en Egipto fueran utilizadas como medios para organizar protestas y exigir la dimisión del gobierno.
Sin embargo, una interpretación literal de los hechos realizados por el contratista estadounidense, sugiere la aplicación del artículo 11 de la ley 88/99 “De protección de la independencia nacional y la economía de Cuba”, conocida popularmente como Ley Mordaza, que el gobierno cubano no utiliza desde hace tiempo, pero que mantiene vigente en su sistema legal.
El precepto prevé una sancionde3 a 8 años, incluyendo sanción de multa de mil a 15 pesos, a quien directamente distribuya medios financieros, materiales o de otra índole, procedentes del Gobierno de Estados o de entidades privadas, para la realización de los hechos sancionados por ella.
Acumular, reproducir, difundir o introducir en el país, material de carácter subversivo; colaborar, por cualquier vía, con emisoras de radio o televisión, periódicos, revistas u otros medios de difusión extranjeros, exceptuando los reporteros acreditados, constituyen acciones penalizadas por esta ley, que violenta la libertad de expresión de los ciudadanos cubanos.
No obstante, las autoridades cubanas prefirieron aplicar el artículo 91 del Código Penal, que, sanciona con privación de libertad de 10 a 20 años o muerte, a quien, en interés de un Estado extranjero, ejecute un hecho con el objeto de que sufra detrimento la independencia del Estado cubano o la integridad de su territorio.
Resulta ilógico pensar que equipos de comunicación satelital puedan menoscabar la independencia o integridad territorial de la isla. La interrogante en el asunto está, en porque la fiscalía decidió aplicar una norma, que en particular no describe ninguna acción, preferentemente a otra, que tipifica mas acertadamente el hecho.
Ley 88/99 en su propio texto advierte que “dado el carácter especial,… su aplicación será preferente a cualquier otra legislación penal que le preceda. Sin embargo, su utilización queda libre arbitrio del gobierno.
El motivo podría estar en el trasfondo político y la expectación internacional, que genero el caso. El encarcelamiento Alan Gross, se convirtió en un obstáculo para la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos de América. Al parecer la tensión continuara.
Laritza Diversent
Bruno, me parece que tu amiga Laritza disfrutaría cualquier tensión entre Cuba y los Estados Unidos, y quién sabe, tal vez hasta un conflicto mayor 😉
El Capiro, Santa Clara, Villa Clara, 3 de marzo de 2011, (FCP). El beisbol es el deporte nacional en Cuba, donde ser pelotero es un privilegio ante los demás deportistas. Debido a que no son todos los atletas que gozan de las atenciones que se les brinda a estos, en comparación con la desatención que sufren las demás disciplinas.
Varios son los deportes en esta isla, que no gozan del interés de los dirigentes deportivos y por supuesto gubernamentales. Ejemplos de esto lo constituyen: es el Boxeo, Lucha Libre y Grecorromana, Voleibol masculino y el femenino, Judo y Atletismo en las dos ramas y el Futbol.
Con respecto a este último se aprecia la estrategia que La Federación Internacional de Futbol (FIFA) realiza, con el objetivo de elevar el nivel técnico de las selecciones en el mundo y de ese modo insertar la calidad en los equipos que nacen en países donde no se practicaba. En Cuba paso a ser estrategia y deporte priorizado.
Los peloteros siempre van a estar en la mira de los aficionados, desde los niños hasta los adultos, se puede observar cuando les pasan por al lado, surgen los comentarios. Niños que reconocen a los pitcher y adultos que no dejan de hacer sus críticas que pueden ir de favorable hasta ofensivas.
No ocurre así con otros atletas cubanos a pesar que la pelota está en un mal momento nacional e internacional. Hace varios años atrás se viajaba en ómnibus regulares: Leylán de fabricación inglesa, después llegaron las Ikarus Húngaros y por último los G.M.C norteamericano que entraron por vía México.
Se dormía en los estadios o Villas para Atletas, abundaba la mala alimentación, claro, esto sucedía en las Series Nacionales, no así en las Selectivas. En estas se viajaba en ómnibus especiales, marca Hino, de fabricación japonesa, alojamiento en muchas sedes de hoteles, pero se jugaba con amor a la camiseta y se respetaba a los fanáticos.
En contradicción a esos tiempos, cuando los estadios se llenaban, ahora, se hospedan en hoteles de la Cadena Horizontes o Isla Azul, se transportan en autobús Yutong, chinos, con aire acondicionado. La alimentación es privilegiada con respecto, no sólo a otros deportistas, sino también a la recibida por la población.
Aún con todas las prebendas que tienen los jugadores del deporte nacional, no se juega con verdadero amor al equipo, motivo por el cual no se llenan los estadios y se pierde interés por el espectáculo la rara exclusividad la constituyen los Play Off. En este certamen, los peloteros reciben un salario adicional de 600 pesos moneda nacional.
El pelotero que haya sido campeón olímpico o mundial cobra un salario de 150 pesos convertibles C.U.C, por cada campeonato. Si tienes auto particular le garantizan una cuota de gasolina o petróleo en correspondencia con el combustible que utilice.
A pesar de que el béisbol, al igual que el gobierno, está en decadencia, en la práctica, es de los deportes en el cual más deserciones existen. No obstante, el ejercicio de esta actividad continúa entre las más privilegiadas dentro de la gran variedad de disciplinas deportivas que existen en el país.
Bruno: el béisbol está en decadencia en Cuba, tanto como el futbol en Brasil 😉 Me alegra tenerte como corta y pega, porque ya «la loca del blog», quien cumplía esa misión en esta bitácora, parece que se cansó 😦
o futebol esta em crise no brasil, pois ano passado o brasil dou a cuba 33 milhões de reais , ou seja 17 milhões de dolares pro bolso de fidel, e suas contas na suiça, por isso falta dinheiro no brasil entende, nós daqui ajudamos a manter o povo cubano na mizeria, mantendo a ditadura cubana, por isso falta dinheiro aqui no brasil
Bruno: Brasil tiene un pueblo solidario y un gobierno de izquierda, es una pena que tú no estés a su altura, al parecer 😉
El líder opositor Néstor Rodríguez Lobaina, fundador del movimiento cubano «Jóvenes por la Democracia», se encuentra en peligro de muerte, advierte desde Cuba su hermano Rolando Rodríguez Lobaina.
En nota de prensa difundida el 1ro de marzo por el Directorio Democrático Cubano, Rolando advierte que Néstor “lleva 15 días sin ingerir alimentos, ni agua, ni líquido. No acepta suero. La valoración médica, confirmada por los familiares que ayer en la tarde pudieron verlo en un cuarto donde está ubicado, en calzoncillos, en paños menores, es muy delicada, es crítica, debido a las consecuencias que puede traer precisamente el no ingerir líquidos”.
Hacemos un llamado a las autoridades cubanas para excarcelar inmediata e incondicionalmente a Néstor Rodríguez Lobaina. La responsabilidad por lo que pueda ocurrirle será solo de ustedes. No es Néstor Rodríguez Lobaina quien tiene que deponer su aspiración a ejercer sus legítimos derechos humanos en Cuba sin ser por ello encarcelado; es el gobierno de Cuba quien tiene que renunciar a someter por la fuerza a Néstor Rodríguez Lobaina, y a todos sus ciudadanos.
Hacemos igualmente un llamado a todos los estados y organizaciones humanitarias, civiles y religiosos, para prestar especial atención a este caso y evitar que se convierta en una tragedia similar a la de Orlando Zapata Tamayo.
Por su importancia y gravedad, recomendamos leer íntegramente la nota de prensa del Directorio Democrático Cubano.
Bruno: Sus contados compañeros deberían pedirle que recapacite y deponga su actitud suicida.
Paquito, dejate de chismorreos, yo estaba hospitalizada, (operada de los nervios, para mas detalles)y por eso no entraba a tu blog…pero si Bruno asumió mi papel de asalariada de la CIA, ya me encargaré de pasarle los $$$ correspondientes….y hablando de dolares y mercenarios, leete esto y dime quien le paga a esa niña para que escriba tan mal, ¿será que en el Adelante todos son asalariados de la CIA como yo?:
http://www.adelante.cu/index.php/cultura/7867-camagueeyanas-en-el-borde.html
Loca del blog: yo sabía que tú no ibas a resistir la tentación de regresar, está probado que no puedes vivir sin mí 🙂
¿No será al revés? Porque eras tú quien andabas llorando por los portales mi ausencia…Y hablando como las locas, en Montrea lse comenta que Marielita te manda este verano en una comitiva a esta ciudad para participar en el desfile gay, bajo el lema » Somos locas, pero somos muchas y estamos en la lucha!
Ojalá, estoy seguro de que tú me recibirías con mucho afecto 😉
Al menos no te tiraría huevos…quizas algunos dildos para que les lleves a tus amiguitas
Loca: no estaría mal el regalo. Oye, ¿tú sabes que en el fondo eres un poco machista, eh? Ese estereotipo de hablar en femenino desde la homosexualidad es un estereotipo de gente sometida al poder patriarcal 🙂
Ay Paquito, ya yo no se ni lo que soy, si gusana o miliciana, gay o lesbiana!!!!! Y ahora con esta noticia que los dolares que me paga la CIA me van a rendir más cuando los mande a Cuba, estoy muy contenta!!!!
Loca: Me alegro por tu familia 🙂
Parece que a este se le ha olvidado que ahora el disco que debe reproducir es el de la obra de teatro :
“Recuerdo que decenas de cajas de libros, revistas y publicaciones (sic) norteamericanos fueron donadas por la SINA a nuestro centro para que los artistas tuvieran acceso a la información valiosa que era publicada en esos momentos por la sociedad y por el arte contemporáneo norteamericano.”
Frank Carlos Vázquez, agente “Robin” de la Seguridad del Estado cubano en documental trasmitido anoche por la TV cubana.
La loca: Los malos también tienen cosas buenas 😉
Pedro Betancourt, Matanzas, 3 de marzo de 2011. El llamado proceso de actualización del modelo económico castrista se ha visto afectado, desde que se inició el pasado año. La improvisación ha ocasionado una notable disminución en el ritmo previsto por las autoridades.
La esencia de este inusual fenómeno, consiste en desinflar plantillas laborales y otorgar autonomía a las empresas, según manifiesta el oficialismo. De esa manera se lograría la eficiencia económica.
En los ministerios, gobiernos locales, fábricas, entidades agrícolas, centros educacionales y de servicios, se percibe la falta de preparación de la gente. Hay un singular desconocimiento de sus normas y tanto dirigentes como trabajadores, adolecen de la elemental preparación económica para asumirlo.
Es cierto que los medios de propaganda del oficialismo han desplegado una significativa labor para lograr el propósito deseado. Se han explicado, sobremanera, las normas del citado proceso y lo relacionado con los denominados Lineamientos del Congreso del Partido Comunista.
Asimismo, nadie puede negar que todo se haya hecho en un corto período de tiempo y con gran premura. Es imposible que las personas transformen sus concepciones económicas y asimilen un complejo sistema de reglas en unos pocos meses.
Desde luego la grave crisis económica que enfrenta el país ha obligado a los castristas a cambiar su sistema económico centralizado. Sin embargo, hay que destacar que son ellos los máximos responsables del desastre nacional.
La meta de despedir a medio millón de empleados estatales antes del 31 de marzo no se cumplirá. La causas principales de este incumplimiento son el descontento generalizado que esta terapia de choque ha producido y las constantes protestas ciudadanas.
Son muchas las propuestas de los trabajadores tendientes a que se modifiquen incontables aspectos de los Lineamientos Económicos del Partido Comunista. Les irrita que la dictadura trate, en vez de discutir, de imponerles lo que ya decidieron sus tanques pensantes.
Los castristas reconocen, en parte, su responsabilidad en este asunto. Mas, sólo aceptan como causas de la lentitud del enredado proceso las violaciones de normas y procedimientos técnicos.
Se conoce que cientos de los nuevos trabajadores privados han devuelto, al Estado, sus licencias, por los altos impuestos que deben pagar. También, porque en muchos casos no tienen claro cómo adquirir, a precios módicos, los insumos para laborar.
Nadie sabe qué sucederá cuando el régimen cierre aquellas empresas que no le sean rentables, como se ha dispuesto. Sus trabajadores y funcionarios se integrarán al creciente ejército de desempleados que ya se percibe en las ciudades y los campos.
Y está dado por seguro que veremos muchas empresas irrentables. Sí, porque como se ha manifestado en diversas asambleas de trabajadores, la preparación de los dirigentes es bastante precaria.
Si el régimen desea superar la actual crisis no debe empeñarse en restaurar su anacrónico sistema económico de explotación. En vez de improvisar y generar protestas ciudadanas, debería liberar la economía y explorar las mejores experiencias existentes en países democráticos.
Bruno: a estos pronósticos pesimistas la vida los contradecirá o no… pero créerselos es parte del plan de los desencantados.
peor que el tsunami del japon es el castrismo de #cuba porque ha durado cincuenta anos
Bruno: Seguro, la Revolución ha sido un terremoto continuado para el imperialismo 😉
El opositor Néstor Rodríguez Lobaina “hace cuatro días que no orina y ha perdido veintidós libras de peso corporal”, según informó el jueves en la noche a CHIPRESS, vía telefónica desde Guantánamo, su hermano Rolando Rodríguez, Secretario General de la Alianza Democrática Oriental.
El doctor y opositor Darsis Ferrer Ramírez, opinó que «el no orinar por cuatro días demuestra que tiene una insuficiencia renal aguda, o sea, que ya tiene complicaciones renales. Lo que compromete su vida».
Daneisis Gálvez Ferreira, su esposa, ha pedido verlo ayer, pero le ha sido negado. Hoy, con su hija de cinco meses de nacida y Alfredo, otro hermano de Néstor, ha distribuido copias de una carta comunicando la situación de Néstor a diferentes sedes diplomáticas, entre las que se encuentran Argentina, Brasil, España, República Checa y Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba. También ha sido entregada al Cardenal Jaime Ortega para que la haga llegar al Vaticano.
Néstor, de 46 años de edad y líder del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, se encuentra en huelga de hambre desde el 15 de febrero y sus familiares han denunciado, a través del Directorio Democrático, que las autoridades de la cárcel en la que se encontraba recluido en Guantánamo le negaron el agua por varios días, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Provincial Agostino Neto, ubicado en la misma ciudad, el pasado Martes.
El 9 de diciembre de 2010, Néstor fue detenido por la Seguridad del Estado. Según su hermano Alfredo, “Lo esposaron dentro de la casa luego de que le rocearan gas pimienta en presencia de sus hijas, y lo introdujeron en un auto patrullero por la fuerza.”. Pero hasta hoy no se le han formulado cargos por lo sucedido en esta ocasión.
El periodista Felipe Rojas reporta a Diario de Cuba que un abogado le ha dicho al padre del detenido que se le ha abierto un expediente por otro evento, acontecido en agosto de 2010, fecha en que una reunión en casa de Néstor se vio interrumpida por un acto de repudio organizado por las autoridades cubanas. «Le piden cuatro años por desorden público y un año por supuestas lesiones a una persona que participaba en el acto de repudio», señaló Rojas. Se teme que el expediente aun en proceso de preparación, por los sucesos del día de la detención de Néstor el pasado diciembre podrían agravar la condena.
Bruno: ¿Con 46 años se puede ser considerado joven? Eso está fuerte. Pero espero que este señor tenga los cuidados médicos necesarios y todas las garantías legales en su proceso judicial
Con 46 años se es un viejonazo.
En el resto del mundo, a los 30 ya eres adulto maduro.
En Cuba los límites de la juventud han variado, porque si a los 30 te desclasifican de joven, ¿Qué proporción de jóvenes habría?
Nótese, que los jóvenes de Cuba hoy, serían los nacidos en la década del 90. Y ya sabemos que en esos años había que ser muy guapa pa´ parir.
Descontando los que se piraron en balsa, debe haber poquísima población en edad joven: de 18 a 29 años….
Como sociedad, ya entró en los «ta»
100%: Hay mucha estadística sobre población en la página de la ONE. Y muchos estudios sobre el envejecimiento poblacional. ¡Pero yo veo una cantidad de mangones (muchachas y muchachos bonitos) en la calle! 😉
Lo cual no quita, que si los periodistas de Juventud Rebelde son sesentones, un líder de un movimiento Jóvenes pro **** también lo pueda ser.
EN fin, parece que para tener jóvenes admitiremos por tal a cualquier tío.
100%: a mí me conviene esa clasificación, pues todavía soy joven entonces 😉
El pasado 16 de febrero se trató de impedir, por los usuales métodos de represión utilizados por los presidentes Raúl y Fidel Castro y su partido de gobierno después del 1ro de enero de 1959, una reunión en casa de Vladimiro Roca, donde participaría Beatriz Roque Cabello, organizadora, Osvaldo Ramos Lacecerique, expreso político y otros discrepantes del sistema, el objetivo esta vez no concernía a la desobediencia civil o la oposición pacífica a la violación de derechos, sino obedecer la orden presidencial, discutir los lineamientos del único partido autorizado a gobernar y ejercer los derechos constitucionales conjuntamente con la DUDH de la cual Cuba es signataria. Pocos pudieron llegar a reunirse. Apenas unos días después se le impidió a Reinaldo Escobar, periodista librepensador y publicador, la entrada (por la fuerza) a la sala donde se presentaría el libro de Leonardo Padura “El hombre que amaba los perros” (irónicamente dan trato de perros a los hombres, los hombres que odian a los hombres) solo quería comprar el libro para regalarlo a su nieta.
Al ser liberados dos de los presos de la primavera negra, sancionado por la facultad de los presidentes de convertir los derechos en delitos, Héctor Maceda Gutiérrez y Ángel Moya Acosta, a este último se le recibió con un acto de repudio (acción programada, concebida y practicada por el estado, donde se unen ladrones, delincuentes, mentirosos, hipócritas, gentuza de baja moral, una parte compuesta por agentes y funcionarios de carnés rojos en los bolsillos, todos autorizados al vandalismo, a gritar, ofender, desordenar y hacer escándalo público, lanzar todo tipo de objeto proyectable, hasta excremento, escribir paredes con consignas y ofensas, violar el derecho de privacidad y propiedad, en resumen, cometer los más indecentes e incivilizados actos de desorganización social, concerniente a la degradación humana, todo esto amparado por las fuerzas policiales y hacia cualquier persona que discrepe políticamente).
A los presos que aún quedan en prisión se les presiona por abominables métodos para lograr su destierro y a otros librepensadores solo se les permite ejercer el artículo 13 de la DDU si acepta el destierro, la represión, exclusión y el desalojo se recrudecen. A Alan Gros por regalar, según lo que conozco, algunas laptops y teléfonos se le pide 20 años de prisión, una condena de asesino o traficante de armas (aunque en realidad la comunicación y la información libre sí asesinan a la dictadura y los equipos que se utilicen para lograrlo son armas terroristas y de destrucción masiva) la justicia social se legaliza estatal, parametrada y justificada por la corrupción de mercado negro. No obstante hace grande y emplea inmensos recursos en una campaña política por la liberación de los cinco espías cubanos, pide nuevamente la erradicación del “embargo” tan falso como la “revolución” y busca desesperadamente un cambio de la posición común de la U.E., objetando las nuevas reformas o reorganización de la explotación y extorsión impuestas al pueblo, obligados a aceptarlas por necesidad de subsistencia, pero lo más asombroso es que personalidades considerados intelectos mundiales, como la ministra española Soledad Giménez, consideran y aceptan este nuevo grillete o forma de esclavización para mantener el estado parásito, como progreso hacia la democracia, ejercicio del derecho, aplicación de la justicia y disfrute de la libertad. ¿Será que la virtud revolucionaria – castrista de cambiar el significado de las palabras también les llegó a ellos?
La vida se enriquece cuando hay discrepancias, dijo Raúl Castro en el Palacio de las Convenciones y se empobrece en la miseria a los discrepantes, al ser convertidos en parias por el mismo presidente.
26 de noviembre de 1891, Tampa, discurso de Martí en el Liceo Cubano: se me hincha el pecho de orgullo y amo más a mi Patria, desde ahora y creo aún más, desde ahora en su porvenir ordenado y sereno, en el porvenir redimido del peligro grave de seguir a ciegas en nombre de la libertad, a los que se valen del anhelo de ella para desviarlo a beneficio propio; creo aún más en la república de ojos abiertos, ni insensata ni tímida, ni cuellada ni descuellada, ni sobreculta ni inculta, desde que veo por los avisos sagrados del corazón, juntos en esta noche de fuerza y pensamiento, juntos para ahora y para después, juntos para mientras impere el patriotismo, a los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas – y a ese cubano que se la respeta.
Poco queda por decir y menos que esperar, de los traidores que gobiernan y conformarán el congreso.Los métodos del poder
El pasado 16 de febrero se trató de impedir, por los usuales métodos de represión utilizados por los presidentes Raúl y Fidel Castro y su partido de gobierno después del 1ro de enero de 1959, una reunión en casa de Vladimiro Roca, donde participaría Beatriz Roque Cabello, organizadora, Osvaldo Ramos Lacecerique, expreso político y otros discrepantes del sistema, el objetivo esta vez no concernía a la desobediencia civil o la oposición pacífica a la violación de derechos, sino obedecer la orden presidencial, discutir los lineamientos del único partido autorizado a gobernar y ejercer los derechos constitucionales conjuntamente con la DUDH de la cual Cuba es signataria. Pocos pudieron llegar a reunirse. Apenas unos días después se le impidió a Reinaldo Escobar, periodista librepensador y publicador, la entrada (por la fuerza) a la sala donde se presentaría el libro de Leonardo Padura “El hombre que amaba los perros” (irónicamente dan trato de perros a los hombres, los hombres que odian a los hombres) solo quería comprar el libro para regalarlo a su nieta.
Al ser liberados dos de los presos de la primavera negra, sancionado por la facultad de los presidentes de convertir los derechos en delitos, Héctor Maceda Gutiérrez y Ángel Moya Acosta, a este último se le recibió con un acto de repudio (acción programada, concebida y practicada por el estado, donde se unen ladrones, delincuentes, mentirosos, hipócritas, gentuza de baja moral, una parte compuesta por agentes y funcionarios de carnés rojos en los bolsillos, todos autorizados al vandalismo, a gritar, ofender, desordenar y hacer escándalo público, lanzar todo tipo de objeto proyectable, hasta excremento, escribir paredes con consignas y ofensas, violar el derecho de privacidad y propiedad, en resumen, cometer los más indecentes e incivilizados actos de desorganización social, concerniente a la degradación humana, todo esto amparado por las fuerzas policiales y hacia cualquier persona que discrepe políticamente).
A los presos que aún quedan en prisión se les presiona por abominables métodos para lograr su destierro y a otros librepensadores solo se les permite ejercer el artículo 13 de la DDU si acepta el destierro, la represión, exclusión y el desalojo se recrudecen. A Alan Gros por regalar, según lo que conozco, algunas laptops y teléfonos se le pide 20 años de prisión, una condena de asesino o traficante de armas (aunque en realidad la comunicación y la información libre sí asesinan a la dictadura y los equipos que se utilicen para lograrlo son armas terroristas y de destrucción masiva) la justicia social se legaliza estatal, parametrada y justificada por la corrupción de mercado negro. No obstante hace grande y emplea inmensos recursos en una campaña política por la liberación de los cinco espías cubanos, pide nuevamente la erradicación del “embargo” tan falso como la “revolución” y busca desesperadamente un cambio de la posición común de la U.E., objetando las nuevas reformas o reorganización de la explotación y extorsión impuestas al pueblo, obligados a aceptarlas por necesidad de subsistencia, pero lo más asombroso es que personalidades considerados intelectos mundiales, como la ministra española Soledad Giménez, consideran y aceptan este nuevo grillete o forma de esclavización para mantener el estado parásito, como progreso hacia la democracia, ejercicio del derecho, aplicación de la justicia y disfrute de la libertad. ¿Será que la virtud revolucionaria – castrista de cambiar el significado de las palabras también les llegó a ellos?
La vida se enriquece cuando hay discrepancias, dijo Raúl Castro en el Palacio de las Convenciones y se empobrece en la miseria a los discrepantes, al ser convertidos en parias por el mismo presidente.
26 de noviembre de 1891, Tampa, discurso de Martí en el Liceo Cubano: se me hincha el pecho de orgullo y amo más a mi Patria, desde ahora y creo aún más, desde ahora en su porvenir ordenado y sereno, en el porvenir redimido del peligro grave de seguir a ciegas en nombre de la libertad, a los que se valen del anhelo de ella para desviarlo a beneficio propio; creo aún más en la república de ojos abiertos, ni insensata ni tímida, ni cuellada ni descuellada, ni sobreculta ni inculta, desde que veo por los avisos Los métodos del poder
El pasado 16 de febrero se trató de impedir, por los usuales métodos de represión utilizados por los presidentes Raúl y Fidel Castro y su partido de gobierno después del 1ro de enero de 1959, una reunión en casa de Vladimiro Roca, donde participaría Beatriz Roque Cabello, organizadora, Osvaldo Ramos Lacecerique, expreso político y otros discrepantes del sistema, el objetivo esta vez no concernía a la desobediencia civil o la oposición pacífica a la violación de derechos, sino obedecer la orden presidencial, discutir los lineamientos del único partido autorizado a gobernar y ejercer los derechos constitucionales conjuntamente con la DUDH de la cual Cuba es signataria. Pocos pudieron llegar a reunirse. Apenas unos días después se le impidió a Reinaldo Escobar, periodista librepensador y publicador, la entrada (por la fuerza) a la sala donde se presentaría el libro de Leonardo Padura “El hombre que amaba los perros” (irónicamente dan trato de perros a los hombres, los hombres que odian a los hombres) solo quería comprar el libro para regalarlo a su nieta.
Al ser liberados dos de los presos de la primavera negra, sancionado por la facultad de los presidentes de convertir los derechos en delitos, Héctor Maceda Gutiérrez y Ángel Moya Acosta, a este último se le recibió con un acto de repudio (acción programada, concebida y practicada por el estado, donde se unen ladrones, delincuentes, mentirosos, hipócritas, gentuza de baja moral, una parte compuesta por agentes y funcionarios de carnés rojos en los bolsillos, todos autorizados al vandalismo, a gritar, ofender, desordenar y hacer escándalo público, lanzar todo tipo de objeto proyectable, hasta excremento, escribir paredes con consignas y ofensas, violar el derecho de privacidad y propiedad, en resumen, cometer los más indecentes e incivilizados actos de desorganización social, concerniente a la degradación humana, todo esto amparado por las fuerzas policiales y hacia cualquier persona que discrepe políticamente).
A los presos que aún quedan en prisión se les presiona por abominables métodos para lograr su destierro y a otros librepensadores solo se les permite ejercer el artículo 13 de la DDU si acepta el destierro, la represión, exclusión y el desalojo se recrudecen. A Alan Gros por regalar, según lo que conozco, algunas laptops y teléfonos se le pide 20 años de prisión, una condena de asesino o traficante de armas (aunque en realidad la comunicación y la información libre sí asesinan a la dictadura y los equipos que se utilicen para lograrlo son armas terroristas y de destrucción masiva) la justicia social se legaliza estatal, parametrada y justificada por la corrupción de mercado negro. No obstante hace grande y emplea inmensos recursos en una campaña política por la liberación de los cinco espías cubanos, pide nuevamente la erradicación del “embargo” tan falso como la “revolución” y busca desesperadamente un cambio de la posición común de la U.E., objetando las nuevas reformas o reorganización de la explotación y extorsión impuestas al pueblo, obligados a aceptarlas por necesidad de subsistencia, pero lo más asombroso es que personalidades considerados intelectos mundiales, como la ministra española Soledad Giménez, consideran y aceptan este nuevo grillete o forma de esclavización para mantener el estado parásito, como progreso hacia la democracia, ejercicio del derecho, aplicación de la justicia y disfrute de la libertad. ¿Será que la virtud revolucionaria – castrista de cambiar el significado de las palabras también les llegó a ellos?
La vida se enriquece cuando hay discrepancias, dijo Raúl Castro en el Palacio de las Convenciones y se empobrece en la miseria a los discrepantes, al ser convertidos en parias por el mismo presidente.
26 de noviembre de 1891, Tampa, discurso de Martí en el Liceo Cubano: se me hincha el pecho de orgullo y amo más a mi Patria, desde ahora y creo aún más, desde ahora en su porvenir ordenado y sereno, en el porvenir redimido del peligro grave de seguir a ciegas en nombre de la libertad, a los que se valen del anhelo de ella para desviarlo a beneficio propio; creo aún más en la república de ojos abiertos, ni insensata ni tímida, ni cuellada ni descuellada, ni sobreculta ni inculta, desde que veo por los avisos sagrados del corazón, juntos en esta noche de fuerza y pensamiento, juntos para ahora y para después, juntos para mientras impere el patriotismo, a los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas – y a ese cubano que se la respeta.
Poco queda por decir y menos que esperar, de los traidores que gobiernan y conformarán el congreso.sagrados del corazón, juntos en esta noche de fuerza y pensamiento, juntos para ahora y para después, juntos para mientras impere el patriotismo, a los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas – y a ese cubano que se la respeta.
Poco queda por decir y menos que esperar, de los traidores que gobiernan y conformarán el congreso.
Bruno: la verdad que no logré saber de qué trataba esto, pero me gustó esa palabrita de «librepensadores» por la ironía que encierra, pues para muchos en Cuba, la mayoría de estas personas que procuran beneficios personales de un proyecto externo ni son «libres» ni «piensan» 🙂
“Cruel es la ira e impetuoso el furor; más ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia?” Prov. 27-4
“Pero todos cayeron en la trampa de odiar a alguien por lo que era o por lo que tenía”
Ninguno creyó en el odio de los cobardes, porque se reflejaba a sí mismo.
Las palabras anteriores van dirigidas principalmente a los que no conocen a Cristo, pero que tampoco quieren conocerlo. Moralmente no creo que tengan el suficiente valor para interiorizarse pero no encuentro nada mejor para encabezar este escrito sobre conductas abominables y aborrecibles del hombre sobre la tierra, basado para su ejecución en la mentira, el engaño y la traición, aprovechando el gesto de bondad sobre él. Sólo así se puede controlar el asco de la misma mano que se aborrece al escribir. No existe mejor panacea que evaluar el amor cristiano y creo que si no fuese el sentido de culpa llevado hasta ahora, deprimiendo la existencia espiritual no valía la pena gastar ni la primera palabra.
Fue detenido y maltratado por el agente de tránsito de la moto y después conducido a la estación de policía del municipio Playa: más tarde fue liberado. Así declaraba Carlos Serpa Maseira a Radio Martí. Sus palabras se hicieron golpes de mandarria sobre los tímpanos y clavos ardientes penetrando en la conciencia. Por esas raras coincidencias de la vida, conocí muy de cerca al agente que lo había detenido y debido a ello, conocía que su conducta moral distaba mucho de tener el honor necesario para detener y maltratar a un defensor de los derechos humanos como consideraba yo entonces a Carlos Serpa. (La conducta del agente en cuestión no se aleja de la otros pero yo no la considero propia de la integridad concebida a quien tiene las obligación de cuidar y ejercer el orden público). Para sostener esta afirmación tenía argumentos suficientes, desde entonces una culpa mortificante mordía, desgarraba, ofendía el honor y el pudor, desacreditaba el decoro, humillaba el amor propio. Un gran dilema: hacer lo correcto sin hacer daño, sin utilizar la mentira ni el engaño ni la traición.
En aquel momento era difícil hacer algo, arriesgaría otra gestión más importante, para la cual había dedicado muchos años. Sólo escribí y seguí cargando con la culpa. Poco después tuve una oportunidad y en tres ocasiones salí a buscar a Carlos Serpa para confesarle mi culpa por haber callado y para pedirle perdón. Nunca lo logré, prácticamente había desaparecido del escenario de los procesos sociales, hasta el pasado 27 de febrero donde encuentro un SMS de Yoani Sánchez divulgado entre muchas personas donde se decía: “Carlos Serpa, Roma paga a los traidores, pero los desprecia.”
El sobresalto que aquello me provocó me decidió a aclararlo todo.
Sin cuestionar si Carlos Serpa era o no un traidor, si estaba consciente o no de haber hecho lo correcto o haberse envilecido en la infamia del oportunismo; sin cuestionar tampoco si su actitud contenía el gesto racional donde evoluciona la filantropía en busca de la comprensión y la paz de los cubanos, los hermanos y los pueblos siempre tendiendo a la justicia y al respeto del derecho, pero teniendo el criterio propio de la transparencia. Los que se valen del engaño, la mentira, la hipocresía, la traición para alcanzar un fin, aunque el fin sea aparentemente grandioso, de hecho con burdos, alevosos y perversos métodos de conquistarlos lo convierten en una de las cosas más viles repugnantes y aborrecibles obras de los hombres sobre la tierra.
Quien se conduce como las ratas, mostrando las habilidades de estas, circula por las cloacas oculta en la inmundicia para vivir de ellas, no es más que eso: una rata más, aunque tenga rostro humano. Una vez más le doy gracias a Dios por no dejar que me contaminara y darme el fruto de la paciencia, sin haber caído en la trampa de lo incorrecto, debido a la pasión por la justicia y el desprecio al hombre que la niega.
Ahora veo sus intervenciones a través de los noticieros donde lamentablemente, una vez más, el poder utiliza la perversidad como método y en una equivocación fatal, crea la discordia entre el pueblo, y vuelve a confundir para enfrentarlos. Sucia y baja estrategia de los dictadores que será más difícil esta vez porque un discípulo de Cristo, negro y cubano se ha subido a la cruz. Muchos van creyendo en él, no para la redención de la humanidad, porque esa le corresponde al Dios hecho carne, pero sí para la redención de los cubanos y de Cuba como nación, pueblo y patria.
Qué valor puede tener el testimonio de alguien cuyo trabajo ha estado basado en el engaño, la mentira y la traición. Más que el valor inculcado por esas mismas acciones para demostrar algo superior o diferente a esa materia con la que lo ha construido, se puede convertir una casa de madera en un palacio de cristal, la mentira puede transformarse en verdad y la traición deja de serlo.
Comparar este tipo de títere político con los cinco espías presos en los Estados Unidos es ofensivo y humillante. Personalmente considero errada la causa que defienden los cinco espías, pero reconozco que son valientes, saben que siempre estuvieron en riesgo y no deja de ser heroico, como tampoco dejan de ser espías, lo que no son es héroes del pueblo, sino del poder, pero merecen aunque sea un poco de respeto.
¿A qué se arriesgan estos que penetran organizaciones pacíficas donde están desechadas como métodos de lucha la violencia y las armas? ¿Qué represalia pueden recibir que no sea el desprecio de unos, la indiferencia de otros y por los más la lástima y la compasión? ¿Qué pueden descubrir dentro de la luz quienes habitan en la oscuridad, más que la propia luz? Los espías, equivocados o no con respecto al bien y al mal, confundidos o no con la definición del lado de la justicia, perdido o no el concepto del derecho y su ejercicio, habían invadido el territorio enemigo y trabajaban desde allí, pero cuál es la heroicidad, cuál es la hazaña, qué grandeza posee el hecho de ampararse debajo de las faldas de las Damas de Blanco para intentar descubrir intimidades o en otras organizaciones cuya única arma estratégica es el valor de poner el cuerpo ante las golpizas, cuyos únicos escudos de defensa se materializan en los derechos que internacionalmente se reconoce que tiene todo hombre sobre la tierra, derechos ejercidos sobre la palabra verbal o escrita, sin la más mínima ofensa a la integridad y la condición humana. Cuál puede ser la grandeza del hombre que amparado en la bondad humana, con extrema humildad ejercida sobre él, la convierte en burla, desprecio e ingratitud desvergonzada. Qué pueden descubrir de odio en otros que aman, que no sea su propio odio que los incapacita para la razón. Qué pueden descubrir del ejercicio de la violencia entre los que viven por y para la paz, más que su propia violencia como reflejo de su cobardía. Qué pueden descubrir de terrorismo más que su propia naturaleza terrorífica y enferma y ejercerlo para crear el odio, ante la incapacidad de crear y creer en el amor.
Quisiera preguntar a estos dos héroes de la vergüenza, después de haber sufrido en carne propia los vejámenes y abusos, la represión, la exclusión y todas esas manifestaciones indecentes de la degradación humana a que son sometidos los disidente, que en ocasiones ponen en peligro sus vidas, si aun están convencidos de que se trata de “mercenarios” como les llaman los esbirros del poder o si son simplemente cubanos, patriotas que luchan por sus derechos, los tuyos, los míos y los de nuestros hijos. Acaso estarán convencidos de que semejante sacrificio puede ser cubierto con un precio en metálico. Acaso descubrieron armas, explosivos, planes para dinamitar y hacer volar instituciones, encontraron acaso laboratorios ocultos para fabricar virus y provocar epidemias. ¿Estarán realmente convencidos de haber actuado del lado correcto después de haber padecido los mismos peligros de un disidente?
¿Qué hubiera sido de sus vidas a pesar de saber que las necesidades de sus familias estaban satisfechas de una forma encubierta, si no hubiesen recibido ayuda, acaso habrían podido sostenerse luego de haber sido convertidos en parias, perseguidos como vulgares criminales. Qué acto de terrorismo habían cometido para tal discriminación aparte de mentir. Obtuvieron por casualidad la categoría de millonarios o solo la prioridad de entrar a las instalaciones de la SINA y como máximo recibir un pago decente por su trabajo como periodista, como un trabajador libre de la comunicación en lugar de las migajas que obligan al trabajador normal en Cuba a caer tantas veces en la corrupción.
¿Cuántos derechos de los demás violaron durante su falsa vida como disidentes y cuantos otros derechos les fueron violados a ustedes? Les dejo estas preguntas para sus pesadillas y las de otros que están en el mismo caso.
En lo personal le agradezco a Dios por los frutos del espíritu. Tuve paciencia para resistir el cargo de conciencia aquí descrito. Ahora tengo gozo por haber tenido paciencia y este gozo me trae paz al espíritu y creo que el amor y no la vanidad fue lo que me condujo a buscar a Carlos Serpa Maceira, como ha sido el amor quien me ha llevado a esta necesidad de comunicarme
Bruno: demasiadas menciones a dios como para creer en la piedad de quien escribe 😉
Este 23 de febrero conmemoramos el primer aniversario de la partida de Orlando Zapata Tamayo, un hombre que pagó con intrepidez su boleto hacia la inmortalidad. Cumplía una sanción impuesta por un tribunal integrado por carceleros, jueces y policías, donde todos estaban mentalmente uniformados y portaban las mismas armas intelectuales. Este tenaz luchador no se amilanó ni doblegó en su reclamo de mejores condiciones de vida en la cárceles cubanas, por permanecer con sus compañeros de causa y no junto a los comunes —a menudo agresivos instrumentos de la policía política— y por recibir atención médica, mejor alimentación y un trato más humano.
Este mestizo y albañil, pobre y oriental, que salió por la puerta de la muerte y entró a la historia el año pasado, formaba parte del conjunto de los 75 cubanos apresados en marzo de 2003 por ejercer la libertad de conciencia. Sus demandas fueron erróneamente tergiversadas y vilmente difundidas por las autoridades cubanas: solo los acomodados del poder y los que gozan de sus dádivas de «escualos salpicadores» trataron de sostener y alimentar esa ficción.
Desde el 23 de febrero de 2010 la presencia de Orlando amenaza al represivo sistema de Cuba, en donde mantienen esposada a la libertad. Por ello se hace irónicamente triste que aún después de muerto continúen acosándolo con operativos policiales alrededor de su humilde tumba en el pueblo de Banes. Este pueblo que otrora le proveyó el dictador anterior a la patria, hoy, a pesar de la tristeza por la pérdida de un hijo, se regocija de habernos entregado a un mártir. Este humilde albañil, al que sus represores le asignaron una modesta losa en el cementerio de Banes, se erigió a sí mismo un lujoso monumento en el altar de la historia de la patria.
Bruno: ¿Tú sabes la verdadera historia de ese «mártir» y sus antecedentes penales? Está bien que lo utilicen para su conveniencia, pero de ahí a casi pedir su canonización, va un buen trecho… 🙂
Querido Paquito:
Necesito que me aclares por que si entre las reglas para el uso de nuestra Bandera Nacional, la cuál te adjunto a continuación,…se le permitió a Aleida VESTIRSE COMPLETAMENTE con ella???? y más aún teniendo en cuenta que lo hacía en un evento festivo.
Ahí te dejo el link…no sé si podrás abrirlo allá, aunque me imagino que si.
http://www.cubaencuentro.com/multimedia/videos/aleida-guevara-desfila-en-el-carnaval-de-porto-alegre-brasil
XVII
La Bandera no se debe usar como vestido o como parte de un uniforme. Tampoco se la debe bordar, pintar, dibujar o estampar en pañuelos, cojines, servilletas, cajas, o en piezas de loza, cristal o material de clase alguna con destino a menesteres domésticos.
Mentepollo: A mí personalmente no se me ocurriría vestirme con la bandera cubana. No conozco a Aleida, pero supongo que nadie «se lo permitió»: lo hizo y punto, pregúntale a ella por qué.
Si nadie la autorizó debería procesársele por atentar contra la integridad moral del Estado cubano.
100%: Por lo menos ella no cambió la estrella por otro símbolo 😉
Paquito:
Es muy fácil huirle a la candela. No la conoces, personalmente o ideológicamente?????
Me parece que eso de que ella ¨lo hizo y punto¨ no cuadra, y menos allá cuando cada paso, cada libreto o cada articulo periodístico está más que vigilado y revisado…tú debes de saber muy bien de eso.
Yo personalmente no tengo interes ninguno en mediar ni una palabra con esa ¨Sra¨…será ella quien en su momento rinda cuentas.
Mentepollo: Ahora no te puedo contestar, porque tengo que enviar la respuesta para que me la revisen 😉
REGLAS PARA EL USO DEL TRAPO NACIONAL:
http://www.circulonaval.com/Marina_de_Guerra/Flags/Reglas_Uso_de_la_Bandera_e_Insignaias_MG.htm
No dudo que la bandera sea para ti eso, es congruente con tus valores 😉
Ya lo he dicho en todos los foros: Para mi TODAS las banderas no son mas que trapos usados para enardecer y amnipular a las masas, lo mismo la cubana, la americana, la canadiense, que la china…No se trata de valores, se trata de que el verdadero valor de la patria no se representa en un trapo que todo el mundo usa y abusa y se cree poseedor de su salvaguarda.
Loca: supongo que tu criterio sobre el «valor de la patria» y de las banderas obedece a que son cosas que no se venden en las tiendas de APPLE 😉
Paco, pa seguir en la cuerda del comentarista Bruno do Brasil, el nuevo Corta y Pega de tu Blog, leean esto de EFE y contesten mi pregunta al final, si no les molesta….
La Habana, 11 mar (EFE).- El Gobierno de Cuba denunció hoy que Estados Unidos retiene desde primeros de año 4,2 millones de dólares correspondientes a ayudas gestionadas por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y destinados a la isla para proyectos contra el sida y la tuberculosis.
Se trata de ayudas del Fondo Mundial de Lucha contra estas enfermedades, que el PNUD administra y que han sido «congeladas» por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU, dijo en La Habana a periodistas el viceministro de Comercio Exterior, Orlando Hernández.
Según este funcionario, es la primera vez que sucede algo así con esta línea de cooperación internacional.
Hernández indicó que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, remitió en febrero una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para exponer el caso, que las autoridades de la isla señalan como otro ejemplo de la «aplicación extraterritorial» del bloqueo que Estados Unidos aplica a la isla.
La retención de estos fondos, señala el canciller en su misiva, constituye «un acto ilegal que obstaculiza seriamente la cooperación internacional que proporciona el sistema de las Naciones Unidas a través de sus agencias, fondos y programas».
Representantes del PNUD en Cuba confirmaron a Efe la situación y explicaron que el organismo ha adelantado a Cuba más de dos millones de dólares de sus propios recursos para continuar con los programas para la prevención y tratamiento del sida y la tuberculosis.
Mi pregunta: Por qué EEUU hace esto, caballero? Que alguien me explique que necesidad hay de hacer algo así?
Randol: gracias, socio. Esa medida se traduce para los pacientes de sida en menos antirretrovirales disponibles, discontinuidad de tratamientos, resistencia a los mismos, menos combinaciones posibles y así, hasta la muerte…
Qué ensañamiento el de los cubanos de la isla con las marcas!!!!!….jamas he visitado una tienda de APPLE…pero allá todo el mundo sabe de marcas, de rebajas, de direcciones de tiendas….me quedo fria a veces
Loca: es lo que tú me has enseñado 😉
¿Tu crees que he sido yo quien te lo ha enseñado? Esa táctica de tratar de virar la tortilla está demodé, solo la siguen usando ciertos viejecillos con problemas reflexivos en los esfínteres.
Loca: yo solo quería subirte la autoestima, me doy cuenta de que lo necesitas 😉
Ayer me encontré con un antiguo compañero de trabajo, que ahora presta sus servicios por contratación, justamente en el mismo ministerio donde ambos, muy jóvenes comenzamos nuestra vida laboral.
Enseguida me percaté que el se cuidaba en su conversación, pues como hacía años que no nos veíamos, sentía cierta desconfianza sobre cual sería mi posición frente a la actual situación del país.
Comenzó hablándome del bloqueo. Embargo le rectifiqué, dejando así las cartas puestas sobre la mesa. Entonces me confesó que el estaba asesorando justamente en la empresa que importaba alimentos y me comentó que nuestro país era en estos momentos el cuarto socio comercial más importante de EEUU desde hace cuatro años.
Es bien evidente, le dije, cuando vas a las tiendas de recaudación de divisas, siempre encuentras en los anaqueles más de diez productos procedentes del país del enemigo, algunos con la banderita y todo. Asimismo si entras en alguna de las farmacias en moneda dura, igualmente verás variedad de medicamentos procedentes del mismo país. Entonces, le insistí: ¿Cuál es el bloqueo? El que nuestro gobierno le ha impuesto a nuestros bolsillos-, me
Bruno: como corta y pega tienes que perfeccionar tu trabajo, mutilaste este texto (aunque lo poco que leí suena bastante increíble) Solo alguien mentalmente enfermo piensa que un amigo a quien encuentra luego de tantos años, está «cuidándose» de opiniones políticas 🙂
El opositor cubano Óscar Elías Biscet fue excarcelado hoy y regresó a su casa en La Habana con el propósito de seguir su actividad de «resistencia no violenta» en favor de los derechos humanos y civiles en la isla, según dijo a Efe el disidente en su domicilio familiar. «Nunca he dejado de luchar desde que tomé este camino, he seguido la doctrina de Gandhi y de Martin Luther King y las apliqué en la cárcel también», declaró Biscet, médico de profesión, presidente de la Fundación Lawton por los Derechos Humanos y uno de los opositores más emblemáticos para la disidencia y el exilio cubanos.
Tras numerosos arrestos en los años 1998 y 1999 y una primera condena en el año 2000, fue otra vez detenido a finales de 2002 y meses más tarde se le impuso una pena de 25 años dentro de los juicios sumarísimos contra el llamado Grupo de los 75, como se conoce a los disidentes arrestados en la ola represiva de la primavera de 2003. Todos los miembros de ese colectivo han estado considerados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional.
El disidente de 49 años dijo que se siente «feliz» por el reencuentro con su familia y amigos en su casa, ubicada en la barriada habanera de Lawton donde espera recuperarse de sus años de encierro para «poder ayudar a mucha gente». «Las autoridades cubanas no pudieron convertirme como ellos querían en un enfermo mental», manifestó, y dio gracias a Dios por haberlo mantenido en la cárcel con buena salud y equilibrio psicológico incluso cuando le estaban sometiendo a torturas y abusos, según dijo. Biscet confirmó que su intención es permanecer en Cuba: «Siempre he vivido en Cuba y soy de Cuba. No le he hecho daño nunca a nadie siempre he dado amor, mucho amor, y por dar amor me dieron mal, principalmente el gobierno», declaró. Tras su excarcelación, todavía quedan en prisión tres opositores del Grupo de los 75: José Daniel Ferrer, Librado Linares y Félix Navarro.
Bruno: el gobierno cubano cumple su palabra.
¿Y dónde está el vaso de leche para todo el mundo?
100%: En los espermatozoides de los toros que están por nacer 🙂
#cuba #GY Un breve reflexion sobre la censura http://ping.fm/Fzo5I
Bruno: la muchacha de la cara lánguida siempre tan informada 😉 por qué no dice que Vargas Llosa nunca dejaría publicar sus libros en Cuba 🙂
Vargas LLosa? Mientras le paguen, claro que los dejarà publicar. Ahora si Uds. quieren robar sus derechos de autor (como hacen con las pelìculas, la mùsica, los libros, las ideas etc. etc.) dudo mucho que Vargas LLosa quiera que lo publiquen «de gratis». Un escritor vive de lo que venden sus libros, recuerda que en el capitalismo no se puede vivir «del invento» como en tu isla.
Saludos
Mau: Imagínate, somos un país pobre, escritores más importantes o tanto como él han donado sus derechos de autor a Cuba o han negociado ediciones económicas. Pero no creo que sea el estilo de ese señor, tan obsesionado contra la Revolución, lo cual es una pena… porque escribe endiabladamente bien.
Paquito:
Cuando dices.. «escritores más importantes o tanto como él han donado sus derechos de autor a Cuba o han negociado ediciones económicas» pudiera ser Rigoberta Menchú un ejemplo???? pues me enteré que estuvo en la Feria del Libro.
Mentepollo: No es Nobel de Literatura la Menchú, pero si me das a escoger… prefiero calidad humana a exquisitez literaria 😉
En el capítulo “Mentiras bien pagadas” de la serie “Razones de Cuba”, estrenado en la noche de hoy lunes por la TV Cubana, el “agente Robin” (Frank Carlos Vázquez) de la Seguridad del Estado revela un encuentro entre el “elemento contrarrevolucionario” Dagoberto Valdés (director de la web Convivencia y ex director de la Revista Vitral) y funcionarios de la Sección de Intereses de EEUU en Cuba, que se preparó -según dijo Robin: VIDEO minuto 6:34- en “un lugar discreto en Pinar del Río“.
El “lugar discreto” es el Restaurant Rumayor, un “ranchón” enorme con discoteca incluída, que ha sido uno de los sitios más famosos de la ciudad pinareña en las últimas décadas. De hecho, una guía de turismo lo describe de esta manera: “Es el restaurante más grande y mejor de la ciudad, al lado del cabaret homónimo, que contiene un gran comedor adornado con elementos tribales africanos y espacioso jardín con sombra. La cocina cubana, ligeramente cara, incluye el recomendado pollo a la Rumayor ahumado. Carretera Viñales km 1.”
NOTA: Hasta el momento “Mentiras bien pagadas” es el más “flojito” de los materiales presentados por la TV CUBANA en la serie “Las razones de Cuba”; a pesar de que el focus elegido es interesante: EL MUNDO DE LA CULTURA. En la narrativa fílmica hay digresiones fútiles, como las que se hacen en torno a la importancia de la Feria del Libro y la hermosura de la naturaleza de Pinar del Río, con música de fondo de Polo Montañez.
Loca: a mí también me llamó la atención ese detalle de llamarle «lugar discreto» a ese restaurante y centro nocturno pinareño, un tanto apartado en verdad, pero muy conocido. Aunque no creo que sea el centro del problema. Es tomar el rábano por las hojas 😉
El régimen acusa a EE UU de instigar el movimiento cultural contestatario cubano
DDC
La Habana,| 15-03-2011
Un nuevo reportaje, publicado por ‘Granma’, destapa a un artista plástico informante de la Seguridad y ataca a Dagoberto Valdés.
En otro capítulo de su serie destinada a intentar demostrar que la disidencia de la Isla está «fabricada» por Estados Unidos, el gobierno presentó este martes al artista plástico Frank Carlos Vázquez Díaz como informante de la Seguridad del Estado y acusó al laico Dagoberto Valdés de haber querido «convertirse en el paladín de la libertad» a través de la desaparecida revista Vitral.
Un nuevo reportaje, publicado en el diario oficial Granma, ubicó a Washington en el origen de las expresiones de descontento y críticas en el arte al sistema y los problemas de la Isla.
El diario dijo que Estados Unidos concede «alta prioridad» a la «fabricación de ‘líderes sociales'» en Cuba y, a través de su Sección de Intereses en La Habana (SINA), busca «en grupos de interés como jóvenes, artistas e intelectuales, individuos ‘capaces’ para esa ‘transición’ que anhelan en Cuba».
Granma, órgano del Partido Comunista, dijo que Vázquez, de Pinar del Río y presentado como el «agente Robin de la Seguridad del Estado», fue contactado en 1998, cuando creó junto a un grupo de artistas «un proyecto cultural alternativo», llamado Arte Cubano, para dar a conocer en internet sus obras y atraer la atención, «en particular, de los circuitos internacionales», sin la «dirección de las instituciones culturales» del gobierno.
«Establecimos correspondencia y relaciones de trabajo con varias galerías importantes en Estados Unidos, Canadá y Europa», relató el informante Vázquez.
De acuerdo con Granma, diplomáticos de la SINA se acercaron al local del grupo en la calle Obispo, en La Habana.
«A partir de ahí comenzó un proceso de encuentros y contactos, prácticamente diarios, que fueron incrementándose en la medida que se desarrollaban las diferentes actividades que realizábamos», afirmó Vázquez, licenciado en Lengua Inglesa.
Agregó que la SINA comenzó a enviar al grupo «decenas de cajas de libros, revistas y publicaciones». Además, el ex funcionario Douglas Barnes les ofreció convertir el centro «en un lugar de acceso a internet».
El objetivo era poner en marcha los contactos «de pueblo a pueblo», dijo Granma. Para el régimen, lo que buscaba el gobierno estadounidense era valorar «qué sectores de la intelectualidad pudiesen propiciar la aparición de movimientos artísticos ‘paralelos’; en esencia, que fueran contestatarias e ‘independientes del Estado'».
«Creían que con ello desaparecería el sentido revolucionario en el movimiento cultural cubano», dijo el diario.
De buscavidas a ‘agente’
El reporte no da detalles de la forma en que Vázquez se convirtió en informante de la Seguridad, aunque dice que fue tras recibir propuestas de «contactos» y de «comercialización» de sus obras.
Vázquez viajó dos veces a Estados Unidos en «proyectos de intercambio» con el Chicago Cultural Center, gracias a gestiones de Larry Corwin, «un especialista de arte, entonces secretario de Prensa y Cultura de la SINA».
«Estando allí pude tener acceso a muchísimas personalidades con las que, por mi conocimiento de su idioma, pude establecer un diálogo y un contacto muy profundo», afirmó. «Conocí desde el alcalde de Chicago hasta los directivos de las instituciones culturales más importantes, pasando por galeristas renombrados dentro del mundo del arte. Nos entrevistamos con diferentes congresistas, políticos».
Según Granma, a estos encuentros siguieron otros «con agendas políticas muy definidas, que rebasaban la divulgación y la promoción de la cultura», y los diplomáticos de la SINA comenzaron a manifestar a Vázquez otras «‘necesidades’, específicamente que tratara de aglutinar a jóvenes».
El diario dijo que la «experiencia ‘americana'» dejó también otros recuerdos en la memoria del informante. De Chicago, «no olvida la visita que hizo a barrios marginales, ‘donde los ciudadanos afronorteamericanos son totalmente segregados'», afirmó.
«Le chocó ‘la violencia en las calles y el tráfico incesante de drogas que existe en muchos lugares’, así como vivir ‘la realidad de un país que está diseñado para ganar dinero’, y si las personas no son capaces de obtenerlo ‘se les considera de segunda clase'», agregó la publicación.
Granma acusó nuevamente a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) de servir de «cobertura a la actividad de la CIA contra la Isla».
«Uno de los métodos empleados es la fabricación de líderes sociales, supuestamente capacitados como ‘agentes para el cambio’ político y que tratan de captar en el universo juvenil, los artistas, universitarios, la intelectualidad… utilizando como señuelo el otorgamiento de becas y viajes», dijo.
El régimen acusa a Washington de intentar crear un ‘fenómeno cultural ficticio’
El diario del Partido Comunista arremetió además contra el laico Dagoberto Valdés, director de la revista independiente Convivencia.
Según el reporte, en 2000, los funcionarios estadounidenses James Patrick Doran y Larry Corwin insistieron a Vázquez en que se acercara «al contrarrevolucionario Dagoberto Valdés» —quien entonces dirigía la revista Vitral y el Centro Cívico Religioso de Pinar del Río— y preparara un encuentro en «un lugar discreto» de Pinar del Río.
En ese encuentro los diplomáticos «hablaron con el susodicho acerca del potencial de su —hoy desaparecida— publicación para expresar ideas contrarrevolucionarias, y como medio para ser utilizado contra el Gobierno y la Revolución Cubana», dijo Granma.
Añadió que Valdés planteó «gran preocupación pues estaba siendo contactado directamente por los ‘diplomáticos’ norteamericanos, porque, según él, eso lo ponía demasiado en evidencia».
Señaló que el laico propuso «‘trabajar a través de los diplomáticos de las embajadas checa y polaca, que estaban un poco más afuera de la palestra pública’, lo que le permitiría actuar ‘con mucha más rapidez y tranquilidad'».
«Pronto, el encuentro ‘discreto’ de Pinar se acompañó de una exposición de carteles organizada, ‘casualmente’, con la colaboración de diplomáticos polacos y checos», dijo el reporte.
El informante Vázquez dijo que Dagoberto Valdés pretendía «convertirse en el paladín de la libertad, en el portavoz de los intelectuales» y hacer de Vitral «un vehículo contrarrevolucionario para destruir» la revolución.
Vázquez afirmó que «la labor de la SINA en Cuba en esa época se puede considerar una de las más activas» en cuanto a la cultura.
Acusó a los diplomáticos estadounidenses de tratar de «crear un estado de opinión, un fenómeno cultural ficticio, fabricado, con el cual se intentaba expresar al mundo que los intelectuales cubanos estaban en contra de la Revolución».
El diario del PCC responsabilizó a Estados Unidos de la imagen crítica de la Isla que describen algunos «exponentes del ámbito cultural» cubano, la cual calificó de «distorsionada».
La SINA busca imponer en la obra de los artistas «la agenda con que Estados Unidos pretende dividir a la sociedad cubana, trasladando a ella —o magnificando— conflictos inexistentes aquí como lo relacionado con el tema racial», añadió.
Bruno: gracias por esta reseña del diario Granma 😉 (Este ya no se da cuenta ni de lo que corta y pega)
Paquito:
Me dices que «prefiero calidad humana a exquisitez literaria»……que triste el caso de la Menchú, no es lo uno ni lo otro. Esto deja mucho que decir de tan «DIGNO» premio Nobel de la Paz…ahhh y del mismisimo Hotel Habana Libre me llegaron referencias que avalan estos comentarios:
Se llama Rigoberta Menchú. Y, con su voz de pajarito precolombino, hizo estragos en la recién clausurada Feria Internacional del Libro de La Habana.
Rigoberta Menchú quería tratamiento de suite presidencial en el Hotel Habana Libre, donde la alojaron. Tratamiento no sólo de Premio o Plagio Nobel de la Paz, sino tratamiento de Obama. Rigobarack Menchú. Y, como tal, exigió más plazas para su séquito no invitado, desequilibrando los nervios burocratizados y, por supuesto, el presupuesto en moneda dura de los organizadores de la Feria 2011 cubana.
Entonces le enseñaron su libro. El libro que justificaba su viaje a la patria de Martí. Y a nuestra vieille dame terrible no le gustó para nada el objeto, a pesar de tratarse de eso que en el campo literárido cubano se conoce como una edición de lujo.
Las fotos de los inditos no eran democráticamente representativas de todas las etnias y etcéteras multiculturales. Y por esto sus enemigos la acusarían seguro de menchuvinismo. Además, el membrete de la colección a nombre del ALBA comprometía políticamente su neutralidad post-noruega. Y así ella perdería credibilidad como mediadora del Buen Salvaje de cara a la civili$ta y culpable Europa. De suerte que su libro cubano no tenía autorización para circular. ¡Y a correr, comunistas de Perico…! Habría que hacerlo pulpa. Pero, por favor, Miss Menchú pedía que le regalaran unos cuantos cientos de ejemplares como trofeo de su arrogancia burguesona de izquierdas.
Casa de las Américas la invitó a tararear sus trinos a la diestra siniestra de Roberto Fernández Retamar. La prensa presa cubana se hizo una vez más la tonta (de tanto hacerse, hace mucho rato que lo es). Y el presentador Modesto Milanés se quedó como la Novia Nueva de Nuestra América, con discurso pero sin obra que cacarear a todo bombo y platillo.
Me pregunto por qué este desplante grosero no fue noticia en la internet o al menos en la inter-nos. Por qué la homogeneidad narrativa que torna tan tediosa nuestra vidita subnacional. Por qué Randy Alonso y sus chasquis de respuesta rápida, por ejemplo, no convocaron de urgencia una Menchú Redonda Internacional en la TVC o en TeleSur. Por qué seguimos sufragando a fraudes faranduleros como el de esta gran dama tan populista-vuh. Por qué el secretismo y la mierda barrida bajo la alfombra obrera. Y también me pregunto por qué siempre la primicia me toca precisamente a mí.
Orlando Luis Pardo
Mentepollo: Me imagino que algunos no le puedan perdonar ser mujer, indígena y Nobel, demasiados «defectos» juntos para las mentes colonizadas y hegemónicas 😉
En su serie televisiva contra la tecnología, el régimen manipula información y nada dice de los derechos de los ciudadanos.
La Habana, 15-03-2011
En los capítulos recientes de la serie Las razones de Cuba, la televisión nacional puso al tanto a la población sobre las formas clandestinas de introducir equipos de conexión satelital en el país. Sin embargo, no se explicaron por qué y desde cuándo están prohibidas en la isla la recepción de señales televisivas extranjeras.
Los cubanos conocen las drásticas medidas impuestas por el gobierno por tener antenas satelitales. Sin embargo, desconocen que el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC), en abril de 1995, puso en vigor la Resolución No 99 que penalizó el uso no autorizado de señales de televisión foránea, con multa que van desde los mil pesos hasta los 20 mil, además del decomiso administrativo.
La disposición sanciona a quien instale equipos, antenas y accesorios, o capte emisiones de «televisión no nacional», incluyendo las provenientes del territorio de la base naval estadounidense, en la provincia de Guantánamo. Estas normas tampoco fueron mencionadas por los reporteros de la serie Las razones de Cuba.
Las trasmisiones televisivas extranjeras están incluidas por el gobierno dentro del servicio de telecomunicaciones destinadas exclusivamente al turismo, al cuerpo diplomático y a otras personas admitidas mediante contratación.
Tal vez eso explique por qué el cantautor Amaury Pérez puede reconocer públicamente tener en su casa equipos que captan señales de la televisión extranjeras, cuando la mayoría de la población disfruta de ellas de manera clandestina.
La ciudadanía desconoce que la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones del MIC es la encargada de autorizar la fabricación o importación de antenas u otros dispositivos para la recepción de señales de televisión con fines comerciales, para uso individual o colectivo.
Igualmente, dicha empresa expide autorización a quien se proponga instalar o hacer uso de antenas u otros dispositivos para la recepción de estas señales televisivas. Probablemente, ya que la norma no prevé un cobro por dicho servicio, los medios omitieron mencionarla en el reportaje.
Las solicitudes de autorización deben argumentarse, y la decisión de la empresa del MIC es discrecional. Quizás, porque las atribuciones de esta entidad estatal no pueden ser cuestionada por ninguna autoridad, sea administrativa o judicial, los reporteros de Las razones de Cuba la pasaron por alto.
¿Qué motivos tendría la televisión cubana para guardar silencio ante la impunidad que ofrece el gobierno a los inspectores del MIC, que en plena cacería de brujas violentan puertas y trasgreden domicilios, buscando, como sabuesos, cables y antenas?
Seguramente al gobierno no le interesa que los cubanos disfruten de estas señales legalmente. ¿Será que es más rentable ingresar al presupuesto miles de pesos en concepto de multas, que otorgar una simple autorización? Posiblemente es más fácil reprimir, hacer sentir culpa y obligar a la mayoría a vivir en la ilegalidad. Tal vez esas sean las razones de Cuba para callar.
Bruno: Para lo que ponen… 😉
QUE ESTOS TWITTER NO SE QUEDEN EN EL AIRE
# Dos mensajes tiene la condena a Alan Gross: atemorizar para que no vengan a apoyarnos y la presión para el canje por los cinco espías
# ¿Vives fuera de cuba? quieres verla libre?, apoya la resistencia interna, niégale el sostén financiero a la dictadura que la oprime.
# Recuperación de Ariel Sigler Amaya, fruto de su Fe, Perseverancia y de una verdadera y humana asistencia médica.
# Cuando se utilizan a los niños cubanos para reprimir a los defensores de sus derechos
# El frente invita a cubanos en la Isla a escribir en cada billete antes de comprar: Todos Somos Resistencia. Yo no coopero con la Dictadura.
# Alianza Democrática Oriental, Unidad Camagüeyana, Coalición Central, Alianza Pinareña importantes bloques de la resistencia interna apóyalos
# Aún lesionado y sin recuperarse el directivo del frente Julio Colombie por golpiza en marcha Zapata Vive el 23 de febrero.
# Sara Marta Fonseca, vocera nacional del Frente sigue postrada en cama producto a fuerte paliza policial.
# Levantemos nuestras voces para exigir la libertad de Néstor Rodríguez Lobaina
# 12 de marzo será juzgado en cuba el más importante y emblemático líder juvenil contestatario de la cuba actual, Néstor Rodríguez Lobaina.
# El pueblo y oposición villaclareños, esperan pronta excarcelación de Librado Linares, el icono del civilismo en la región central de Cuba.
# Ya está en la calle el doctor Bicet. Titán de la resistencia y símbolo de la dignidad cubana
# Castro libera al doctor Bicet, pero deja a Néstor Rguez Lobaina, Rafael Ibarra y Armando Sosa, libérenlos a todos ya
# Castro paga a Obama flexibilizaciones condenado a Alan Gross a 15 años
# A PESAR DE LOS ATAQUES Y CALUMNIAS, PERSISTO EN QUE NI ME CALLO NI ME VOY DE #CUBA.
# Mientras más me ataca la represiva, soy más resistencia.
Bruno: muy claros los mensajes, se aprecia muy bien cuánta solidaridad hay con sus compatriotas al pedirle a los cubanos en el exterior que nos hagan la vida más difícil a quienes vivimos en la isla 😉
LA HABANA, Cuba, marzo, http://www.cubanet.org -Nos está señalando el camino: esta es la conclusión que pueden sacar los disidentes cubanos ante el proceder del régimen, que acaba de aplicar descabellada condena de 15 años de cárcel a un hombre por haber traído a la Isla algunos medios de comunicación civil cuyo uso es tan corriente como el agua en todo el mundo.
Según datos formales, que quizás se queden por debajo de los reales, solamente Twitter dispone de 200 millones de cuentas para la red social en el planeta. De modo que por intentar sumar tres o cuatro cuentas más a esos 200 millones, un hombre tendrá que pasar en la cárcel el resto de su vida prácticamente.
Abuso tan demencial de la ley, desproporcionado incluso para tiempos de guerra -y no precisamente fría-, sólo puede indicar suma urgencia y desesperación por parte de quien lo perpetra.
Es algo que ya sabíamos más o menos, pero realmente aquí se cumple aquello de que una cosa es mencionar al diablo y otra es verlo venir. De igual manera no es igual suponer que las redes sociales de la modernidad preocupan a nuestros caciques, a que ellos mismos nos ofrezcan vesánica constatación de que más que preocuparlos, el de Twitter es hoy el trino de su permanente pesadilla.
Deben haber perdido hasta el instinto, que es lo último que pierde un viejo guerrero, para que incurran en tan evidente destape de su flanco más vulnerable.
No hay pocas tiranías de diferentes signos en el mundo. Pero quizá ninguna esté tan obsesionada como la de Cuba por el interés, absurdo, insensato, de mantener a sus víctimas desinformadas e incomunicadas con el resto de la humanidad.
Esto da una medida de la desinformación e incomunicación que padecen ellos mismos, por más que tengan privilegiado acceso a las redes internacionales y por más que algunos se pasen la vida de avión en avión. No basta con tener ojos para ver lo que hay ver. Como tampoco a veces resulta imprescindible tenerlos.
La diferencia entre su ignorancia y la nuestra es parecida a la que existe entre el borracho y el feo: la borrachera pasa, pero la fealdad es congénita. No tiene cura.
Sin embargo, desde su triste condición de feos incurables nos están indicando el remedio para nuestra borrachera. Y su indicación es tan clara que resultaría una gran torpeza no tomar nota. Si nos confirman de este modo tremendista que nada les afecta tanto como las redes sociales, entonces ya se sabe por dónde hay que darles
Bruno: Oh, sí, claro, con Twitter seguro que van a llegar lejos 😉
Bruno: Si algo es imperdonable en estos «pacifistas» es que al igual que hacen ciertos delincuentes comunes en Cuba cuando hablan entre ellos en su jerga habitual, hayan contribuido a hacerle perder el sentido a la palabra «lucha».
Bruno: el lobo disfrazado de abuelita 🙂
Bruno: ¿Y por qué el habla con ese engolamiento y extraño acento? 😉 Como sketch humorístico está bueno… «me persiguen, me persiguen…» Seguro el camarógrafo salió de ahí asustado 🙂
El 16 de octubre pasado mi blog cumplió tres añitos. Como es normal en mí olvidé el aniversario – siempre olvido las fechas importantes, me ha costado caro pero así es mi cabeza- pero no dejo de percibir, cada día, que Octavo Cerco es mi lujo. El lujo inefable de escribir lo que se me ocurra en la Cuba, como diría Orlando Luis Pardo Lazo, post-todo. He llegado al punto de salir a la calle a comprar el Granma. Ese mal llamado periódico que a mis amigos les provoca espasmos de desagrado, para mí se ha convertido en material de estudio.
No le he perdido el miedo a la seguridad del estado y de vez en cuando me entran estados de paranoia, sin embargo sigo haciendo lo que me da la gana. Miro la telenovela “Las razones de Cuba” y me tranquilizo: ellos llegan a niveles de paranoia y de miedo para mí desconocidos. Le he perdido el temor a la política, animal sin nombre en esta isla. Hablo de lo que quiero cuando quiero y descubrí, el fin de semana, que eso puede molestar.
Son muchos los casos de autodenominados “revolucionarios”, militantes del Partido Comunista e incluso combatientes fervorosos que un día le dijeron a un electrón libre como yo: Ten cuidado con lo tus palabras, pones en riesgo tu vida y la de las personas que amas. ¿Quién es realmente el más gusano: yo que digo lo que pienso, o el que dice creer en un sistema con la capacidad de “eliminar” a ciudadanos como yo?
Aunque no son estos los que me dejan boquiabierta, porque hay toda una generación de aterrorizados comunistas sin fe en el ayer, en el hoy y en el mañana. Más que tener el cerebro lavado por un tercero se lo lavan ellos mismos cada mañana antes de salir de la casa, y así sobreviven. Los que me hacen tragar en seco son los “yo paso de todo”, esos que mueven la cadera duro al ritmo de la decadencia nacional y cuando escuchan un lyric político bajan el volumen y gritan: ¡Yo sí no, a mí de política nada! Pero luego se levantan a la mañana siguiente y maldicen, bien bajito, un nuevo amanecer de sus cuerpos en La Habana.
Termino de ayudar a mi hijo con su tarea escolar –sobre el Decamerón de Boccacio– y me voy a ver un serial en la tele que rebosa de otro tipo de miseria humana, muy distinta a la de la Italia medieval. Son más de treinta minutos de trasmisión plagados de conclusiones forzadas y de pruebas –poco convincentes– sobre la relación de opositores, artistas plásticos y periodistas independientes con potencias extranjeras. El guión está hecho desde el miedo, desde el temblor que produce en las instituciones cubanas que los individuos puedan interactuar, informarse y prosperar fuera de los límites del Estado.
Ya el aburrimiento me ha arrancado un par de bostezos y de pronto sale el rostro conocido de Dagoberto Valdés acompañado de una descripción de “elemento contrarrevolucionario”. Lanzo un grito de júbilo, porque al lado de su foto han mencionado a la revista Convivencia que él dirige. Un internauta sabe bien de los hits que un ataque en la tele nacional puede proporcionar a un sitio cualquiera, incluso en un país con tan baja conectividad como éste. Mas, pasado el entusiasmo por las estadísticas, me doy cuenta que contra mi amigo se está cometiendo una lapidación pública en el horario más estelar de la noche. Dago es denigrado duramente sin permitírsele el derecho a réplica, satanizado de una manera que después varios colegas me llaman asustados “¿Lo irán a meter preso? ¿A fusilar acaso?”. Trato de calmarlos, mientras más fuerte parece la ofensa es mayor el desespero y la impotencia que sienten nuestros gobernantes por no poder atajar los nuevos fenómenos informativos y ciudadanos. Pero no les digo, a quienes me preguntan, cuán preocupada estoy en realidad, muy preocupada por este pinareño cuya profesión fue una vez la de recolector de yaguas.
Para cuando termina el más flojo de los capítulos de “Las razones de Cuba”, agarro mi móvil y envío algunos tweets. Esta es la gran diferencia –pienso mientras tecleo– entre las campañas gubernamentales de antaño y las que ocurren en este milenio de la informatización y las redes sociales. Ahora, una buena parte de mis compatriotas prefiere mirar un programa grabado desde una ilegal antena parabólica que ser adoctrinado por un serial sobre agentes encubiertos, capitanes del MININT que hablan con una dulzura sospechosa y cámaras ocultas que muestran lo que se hace a la vista pública. Pero en contraste con los años setenta y ochenta, ahora Dago tiene una página web, un blog y hasta una cuenta en Twitter para decir aquello que le impidieron argumentar en el líbelo oficial. Es un ciudadano con su propio canal de opinión, con una capacidad para difundir ideas que –ante un ataque como éste– se convierte en su principal culpa y en su única protección.
Bruno: ¿Por qué le parecerá miserable El decamerón de Boccacio a la muchacha de la cara lánguida? Por eso siempre insisto tanto en la necesidad de realización sexual en las personas 🙂
Bruno: Esta gente solo proyecta su desencanto como si fuera el de toda la humanidad 😉
Paco esta carta de recomendacion le costo a mi papa conseguirle una pieza de respuesto para la motod del Senorito Felix Saez Garcia, pero gracias a ella, consegui lo que queria, la encontre registrando entre mis cosas, me trajo muchos recuerdos, uff no hay quien pueda con la corrupcion, eso ha sido lo mas dificil de erradicar en los paises de Europa, que pasaron del Comunismo al Capitalismo otra vez.
http://img546.imageshack.us/i/aval.jpg/
Se agradece la intención por desclasificar tus archivos, pero ese tipo de carta las dan «gratis» en todos los comités militares de Cuba 😉
Claro Paco, se que la dan GRATIS, el problema es que YO no participaba en nada, pero tenia papeles que participaba en TODO, gracias a la corrupcion, y te juro por los restos de mi madre consegui la carta de liberacion del menistro de salud publica gracias a que le «regale’ 20 dolares a la secretaria del ministro, ella en agradecimiento puso mi carta en la parte de arriba de la pila, tambien me costo la carta de la UJC, (eso fueron 10 dolares, pero cuando fui de visita mas tarde a Cuba le regale 40 a la amiga que me resolvio la carta, )para que mi centro de trabajo me diera lel visto bueno, para poder pedir la carta de liberacion, para viajar temporal al extranjero, eso tambien te lo juro por los restos de mi madre
Tampoco es muy bonito eso de corromper o sobornar ¿no crees? 😉
Paco, mucho menos bonito es retener a la gente contra su voluntad.
100%: y mucho menos bonito es que querramos lograr nuestra voluntad sin importarnos la gente.
Parroquia, Santa Clara, Villa Cara, 3 de marzo de 2011 (FCP). En el ajedrez es usual sacrificar una pieza aparentemente sin recibir nada a cambio, a fin de lograr una ventaja de cualquier índole en el juego. Se pudiera establecer lo que los matemáticos llaman un isomorfismo entre política y ajedrez, salvemos la distancia y con perdón de los mismos.
La política es muy similar al juego ciencia, pues la misma es una guerra de posiciones y constante movimiento de las piezas. El sacrificio de dos peones de las piezas con que cuenta la Seguridad del Estado cubana, es un ejemplo de una jugada que quiere ser además de maestra, sensacionalista.
Muy bien ubicado en la programación, o sea, antes de la telenovela brasileña, se trasmitió un vídeo televisivo sobre los secretos agentes, que si llega a ser a esa misma hora y en otro canal seguro, muy pocos lo hubieran visto. Este se desarrolló en un clímax de agentes ultrasecretos, al revelar lo que todo el mundo sabe.
De todas formar hay que apuntar, que los servicios secretos cubanos lograron algo que quizás trace pautas en la enseñanza de la contrainteligencia en el mundo. Dejaron chiquitas a la CIA, KGB y a al mismísimo Mossad israelí. Lograron infiltrar dos agentes entre opositores pacíficos y públicos al régimen, algo que no exhibiría como un triunfo “ni el que asó la manteca”.
En el programa afirman que los opositores mentían, al dar falsas informaciones, al usar para ello una conversación telefónica de su agente con Radio Martí. Quien mintió fue la contrainteligencia cubana, que ordenó a su “actor” hacerlo, para tratar de inculpar a la oposición, cosa que resulta ridícula haberla expuesto, pues es una falta de respeto a la inteligencia media de los cubanos.
Con esto, tratan de buscar capital político ante el pueblo de Cuba y buscan sembrar más miedo entre la población, del que ya tienen cosechado. Así como dar la imagen de que lo saben todo, -lo cual es cierto- pues la labor de la oposición pacifica en Cuba es pública y en la mayoría de los casos está en Internet, a la cual los cubanos de a pie no tienen acceso, pero si los represores.
La contrainteligencia cubana, también tiene pifias, como lo demuestra el vídeo que circula por todo el país con el conferencista teniente coronel Eduardo Fontes García, podemos decir, que el pueblo a veces también se entera de sus secretos. En esta, se pone de manifiesto el miedo a los pacíficos blogueros y auguran que pronto tendrán que hacer un departamento para “combatirlos”.
En el video televisivo tratan de presentar a las Damas de Blanco como mercenarias, pues afirman que le enviaron 2400 dólares. Si dividimos esta cantidad entre 18 damas, alcanzan 133 cada una de ellas, de los cuales 480 son para el estado pues este se queda con el 20% de todo lo ese dinero, o sea, que también se nutre con el “imperial y mercenario peculio”.
Si de dinero se trata, veamos quien gasta más. Por citar sólo un ejemplo, la gasolina que gastan los gerentes estatales y “pinchos” en un mes en la isla, no precisamente para trabajar, es infinitamente superior a 2400 dólares. Ellos usan los autos estatales para sus necesidades particulares y viajes de vacaciones, si lo duda, recorra el país con una cámara de vídeo un fin de semana y los verá.
Si se pregunta cuantos actos terroristas, atentados y sucesos violentos, evitaron los agentes infiltrados, la respuesta es obvia. En ningún momento del programa se relacionaron hechos de violencia, que estos agentes frustraron producto de su trabajo de años infiltrados entre la oposición pacífica cubana. Entonces, porqué califican a esta de terrorista y mercenaria.
Bruno: cómo les duele verse descubiertos 🙂
Bruno: ya entiendo tu despiste, con estos programas tan «educativos» donde la muchacha de la cara lánguida y comparsa se hacen las víctimas, aunque parece contradictorio con la supuesta «represión castrista» que a su vez haga tan libremente el papel de «diva» 😉
Camajuaní, Villa Clara, 3 de marzo de 2011(FCP) . La prolongada inestabilidad política y social, que han vivido los residentes en Cuba, en cuanto a lo que a legalidad se refiere, a partir del gran ¿triunfo? revolucionario, les ha servido para mantener sus cerebros en constante ejercicio. Ya han pasado más de medio siglo inmersos en este caos.
Ha sido el pueblo cubano, como un ensayo social para sus gobernantes en su empeño por mantenerse en el poder. La consigna de Resistir y Vencer es un claro llamado a lo que debe soportar el pueblo, para que ellos puedan disfrutar de sus carreras políticas, hasta el final de sus días.
Las leyes van y vienen según la conveniencia gubernamental, a tal punto que los nacionales ya no saben cuando actúan de modo legal o ilegal, cuáles son sus derechos ni a quién pueden reclamar por ellos. Constante zozobra recrudecida en los últimos años, a raíz de las alternativas creadas por sus mandantes para supuestamente remediar la crisis económica.
Ejemplifican con la espera, hace ya más de dos años, en que se acabe de consumar de una vez, en todas las esferas, las tan comentadas y temidas reducciones de plantillas, que dejarían fuera de sus empleos a un millón de isleños. Algo que los mantiene con sus psiquis alteradas y las lenguas aún temerosas, pero sueltas.
Cada empresa ha interpretado tal ensayo, según su conveniencia, por lo que hay obreros afectados desde mucho antes de hacerse esta pública en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Medio de información que reafirma la entrada en vigor de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Justicia, por acuerdo de su Consejo de Estado.
Lo tormentoso es, que aún después de haberse oficializado, sigue un examen de laboratorio tal propuesta, con las correspondientes desavenencias que traen, entre colegas y amistades, las evaluaciones, por las que luego debe regirse la “comisión de expertos” para decidir la idoneidad laboral. Toda una batalla campal, con no se sabe qué desenlace.
Aunque muchos ya han decidido probar su suerte como cuentapropista o sea trabajador privado, mientras se decide la situación de los demás, la mayor parte sufre la espera del qué va a pasar conmigo. Hay a quienes en constantes reuniones, a modo de intimidación les dan de prórroga un mes más, para que se haga el reajuste en la empresa y queden únicamente los “idóneos”.
Es obvio, que después de tanto desafuero los nacionales desesperados hayan empezado a pensarlo mejor y sacar sus propias conclusiones. Aunque aún, dominados por el miedo, que se les indujo, no sepan como accionar para quitarse ese peso de encima y sigan dejándole la solución al tiempo, que suponen se les acabará a sus gobernantes ya obsoletos.
Por lo que sospechan, que todo esto sea un ardid de sus mandantes, para mantenerlos entretenidos, al pensar en como solucionar sus angustiadas vidas, mientras ellos dándoles largo les hacen creer, que buscan con ello garantizar su existencia. A sabiendas que sólo garantizan su estancia en el poder, por ley, en su ya corto plazo de vida
Bruno: A este discurso le falta pulirlo, tiene que ir a la academia de la muchacha de la cara lánguida, es muy obvia la mala intención 😉
Paco, a quien enganas? Esa carta debio ser firmada por Marielita, en fin es la que autorizo a enviarla!!! Paquito como te usan, por tener Internet eres capaz de cualquier cosa!!!
Si a mí me usan, que dejaremos para ti 😉
El Condado, Santa Clara, Villa Clara, 3 de marzo de 2011, (FCP). Resulta imposible para los medios de comunicación en Cuba, ocultar las demostraciones de protesta que tienen lugar en varios puntos del planeta. Las tiranías, convertidas hoy en dinastías vitalicias tiemblan ante el empuje arrollador de las muchedumbres. El descontento popular crece en forma inusitada.
Existen serias preocupaciones por parte de líderes políticos, los cuales, siguen con atención el curso de los acontecimientos. A pesar de las miles de millas de distancia, que los separa del escenario principal, consideran ellos, que sus efectos no se van a limitar al área geográfica en que se generan, sino que su futuro desarrollo es impredecible.
Hay serios temores, que el virus del descontento popular se extienda e infecte también a esta parte del continente. Aumenta la incertidumbre en las élites gobernantes, por la extensión del conflicto. Les inquieta, que el ejemplo ofrecido por estos pueblos, se convierta en la chispa que encienda la pradera.
Aquí, en Latinoamérica, donde abundan los Gaddafi, el miedo es mayor. Ven llenos de pánico como una cruel tiranía, que ensangrentó al pueblo Libio, durante 42 años, se encuentra sacudida desde su cimiento, por una fuerte ola de indignación, que se ha acumulado durante decenios en el corazón de sus ciudadanos.
“Aquellos polvos trajeron estos lodos”. Así reza un refrán popular. La falta de libertades públicas, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la no realización de una consulta popular donde el pueblo elija libremente sus mandatarios, son la base de este estallido de rebeldía, que sacude esa región.
El hecho de soportar un gobierno sin una consulta pública, no es señal de aceptación. Se engañan los que en el mundo piensan, que en los 42 años de Libia y en los 52 de Cuba hay aprobación popular. Esto no es evidencia del respaldo de esos pueblos a las dinastías que los oprimen. Parece que consideran a estas naciones condenadas a vivir en la humillación eterna.
No responde esto a la verdad histórica. Los hombres y mujeres de este país rechazaron enérgicamente la política de extrema centralización a que sometieron los recursos y medios de producción de la nación, igualmente nunca estuvieron de acuerdo en la eliminación de la propiedad privada, en la Industria y en la Agricultura.
Los que han seguido la discusión del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social, que serán aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse en el mes de abril, tienen que llegar a la conclusión, que los trabajadores cubanos, no dirigen ni nunca han dirigido los destinos de esta nación. A ellos no se les oye sus criterios.
En cada discusión los obreros cubanos manifiestan su inconformidad con el párrafo que dice: “Sólo el Socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución”. Si se analiza el comportamiento económico de estos años, se ve, que la dirección estatal, ha provocado ruina y bancarrota en el país.
Realidad inobjetable, que la represión y el terror desatado por el castrismo, ha impedido que los cubanos, vuelvan a recorrer el camino, que los condujo a la guerra del 68 y del 95 del Siglo XIX. Y también a la lucha por los derechos democráticos conculcados por la tiranía de Batista en la pasada centuria.
Pero se observa un despertar en este Archipiélago, aquí los nativos, ven con simpatía y admiración lo que ocurre en esas regiones. Comprenden con mucha más fuerza, que la hora de los pueblos llega y que las tiranías y regímenes despóticos están llamados a desaparecer, por la voluntad arrolladora de sus hombres y mujeres.
“Tanto da el cántaro sobre la fuente, hasta que se rompe”. Esto es lo que ha ocurrido, en los 52 años, que el cubano ha soportado las violaciones de sus derechos fundamentales, reducción progresiva de los productos alimenticios normados, alza inusitada de precios, incremento de las tarifas eléctricas y de transporte, amenazas de desempleo, por lo que ya no debe aguantar más.
Share on Facebook
Categories: Sin categoría Tags:
Diagnósticos Sin Complementarios, Ismely Iglesias Martínez.
Lunes, 7 de marzo de 2011 cubanacanpress Comments off
El Condado, Santa Clara, Villa Clara, 3 marzo de 2011, (FCP). Los análisis complementarios en la actualidad pasan por un momento crítico en la práctica de la medicina cubana. Ante la crisis económica que devasta el país, los criterios para su realización, en ocasiones, no tienen en cuenta la verdadera necesidad de estos y tratan de limitarlos al demostrar su nocividad al organismo.
Se demuestra en la práctica que con un buen interrogatorio y examen físico, por lo general, son suficientes para un correcto diagnóstico. Es necesaria mucha experiencia de parte del profesional para lograr un alto porcentaje de acertación al diagnosticar enfermedades al prescindir de los datos de laboratorios, pero aún queda un margen de error.
Las fallas en el diagnóstico no siempre cobran vidas, en la práctica de la medicina. A pesar de no causarle la muerte al paciente, se prolonga el período de convalecencia y los daños causados por la enfermedad son mayores, estos se pudieran evitar con la realización de un examen de laboratorio a tiempo.
Existe un mínimo de muertes provocadas por la ausencia de un correcto dictamen médico, por no realizar el estudio clínico necesario. El conjunto de síntomas y signos de una enfermedad no siempre se manifiestan de igual forma en una patología y puede ser variable de un paciente a otro, la falta de uno o varios de ellos pueden confundir al galeno.
El uso de un equipamiento avanzado en cualquier profesión, ha disminuido los errores humanos. La medicina logra salvar mayor número de vidas y eleva su calidad, con el empleo de alta tecnología en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, la carencia de equipos con este fin, no da a la capacidad profesional de los especialistas, para prescindir de ellos.
Pretende el gobierno cubano que sus médicos empleen el menor número de complementarios en la atención a su población. Campañas televisivas tratan de demostrar a los ciudadanos lo dañino de cada complementario, desde las radiaciones que reciben por la realización de un Rayo X, hasta las de una Gammagrafía.
Cuando se necesita realizarse estos complementarios, se observa la realidad en nuestros centros hospitalarios. Muchos no cuentan con los equipos para ellos y los poco disponibles, están rotos o el paciente debe ser traslado varios kilómetros, para realizarle un examen, por carreteras sin condiciones.
Turnos que, en ocasiones, demoran varios meses para complementarios como: Ultrasonidos, Gammagrafías, Resonancias y Tomografías. El número de pacientes que requieren de estos estudios, sobrepasan los recomendados para mantener la vida útil de los equipos y la falta de mantenimiento termina con los mismos.
Técnicos y especialistas dejan mucho que desear al interpretar los resultados de los estudios realizados. Son frecuentes los errores en diagnósticos, que en más de una ocasión llegan incluso al salón de operaciones, donde ya no constituyen hechos para alarmarse, por repetirse los mismos en varias ocasiones.
Cuba envía equipos, médicos especialistas, técnicos y medicamentos a diferentes países, donde tiene brigadas de colaboración. El precio de estos actos es la carencia que tiene el propio pueblo cubano y lo sufre más cuando lo transmiten por los medios de comunicación como una hazaña, nada, que el gobierno es como el refrán popular: “Candil de la calle, oscuridad de la casa”.
Bruno: estas lecturas son tan serias como tu aporte a este blog 😉 Vas a tener que venir a Cuba, compadre, para que no te creas todo lo que te dicen 🙂
Fraternidad Laical “Justicia y Libertad” en Hatillo, Yasmín Conyedo Riverón.
Santa Clara, Villa Clara, 23 de enero del 2011, (FCP). En el poblado rural de Hatillo perteneciente a Santa Clara, el pasado 21 de enero, se efectuó la reunión mensual del grupo Fraternidad Laical “Justicia y Libertad”, con la presencia de varios opositores.
Los contestatarios pacíficos presentes eran Ever Valhuerdi Obregón, su hermano Carlos Valhuerdi Obregón, José Lino Asencio López, Héctor Bermúdez Santana, Omar Suárez García, Jorge Luis Oliver Díaz, Jorge Luís Artiles Montiel, Ezequiel Enríquez López y sus hijos Ezequiel y Yanisbeli Enríquez González, quienes rezaron por la liberación de los presos políticos.
La reunión se efectuó en la casa de Enríquez López, el cual disertó sobre la situación del campesinado en la actualidad, el otorgamiento de tierras improductivas, la carencia de insumos para laborar y los altos precios de los instrumentos de trabajo, junto a su mala calidad, además del acoso y saqueo que sufren los campesinos por parte de los funcionarios estatales de Acopio.
Participaron además varios vecinos que por temor no dieron sus nombres, pero todos se quejaron del excesivo control que ejerce la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y coincidían en la necesidad de un cambio de gobierno y en la democratización de la isla. La Fraternidad Laical “Justicia y Libertad”, está adjunta al Foro Antitotalitario Unido (FANTU).
Se Reúne Fraternidad Laical “Justicia y Libertad”, Rafael Pérez González.
Santa Clara, Villa Clara, 5 de diciembre del 2010, (FCP). En Santa Clara, el pasado día 4 de diciembre se efectuó la reunión mensual del grupo Fraternidad Laical “Justicia y Libertad”, con la presencia de varios opositores para solidarizarse con una hermana recién operada.
Estaban presentes Ever Valhuerdi Obregón, José Lino Asencio López, Omar Suárez García, Jorge Luis Oliver Díaz, Jorge Luís Artiles Montiel, Victor Castillo Ortega, Adalberto González Gómez, Ezequiel Enríquez López con sus hijos Ezequiel y Yanisbeli Enríquez González y Ramón Arboláez Abreu y la convaleciente Orgelina Obregón recién operada de la cadera.
En la reunión recordaron al mayor general Antonio de la Caridad Maceo y Grajales, además se rezó por los presos políticos y de conciencia. La Fraternidad Laical “Justicia y Libertad” está adjunta al Foro Antitotalitario Unido (FANTU) y se congrega en su sede sita en calle 2da # 55 entre C y D reparto Santa Catalina, en Santa Clara.
Bruno: suena aburrida la reunión esa, lo de los nombres debe ser para marcar tarjeta para la visa hacia Estados Unidos 😉
No me explico cómo escogen los programas, actores, guionistas, etc. en la televisión cubana.
Ese programa de Amaury Pérez, «Con uno que coma, basta», ¿A quién le importa su parentezco o amistad con los entrevistados. Hoy tiene a Natalia Herrera, y lo primero que dice para presentarla es que es familia de él porque es su madrina… ¿Qué clase de entrevista es esa? ¡Cuánto yoísmo!
Y ni hablar de la gente fea de la novela. Ya estoy pensando que no es tanto que sean tantos viejos, sino que los que hacen de jóvenes lucen viejos.
100%: Hay por ahí una entrevista apócrifa muy simpática en que Amaury entrevista a Amaury, ojalá te la envíen 🙂 Oye, pero eso fue la semana pasada, tienes un atrasooooo 😉
Pues lo retrasmitieron anoche.
Sakenaf, Santa Clara, Villa Clara, 3 de marzo de 2011, (FCP). Los medios de difusión masiva al servicio del castrismo, cada vez que pueden, enfatizan su misión de satanizar y asustar a quienes no son sumisos al régimen. Denigrar y aterrar a los cubanos que decidan denunciar abiertamente las felonías del gobierno, se ha convertido en una tarea de primer orden para la basta red de información fomentada por el oficialismo.
Días atrás, todos los periódicos nacionales permitidos en el país, publicaron la entrevista al espía confeso Carlos Manuel Serpa Maceira, quien oculto bajo el alias Emilio, fungió como agente de los órganos de Seguridad del Estado, por cerca de 10 años. En esa década de soplón, se destacó activamente dentro de la amplia corriente oposicionista al gobierno de Fidel y Raúl Castro.
La entrevista, entre otras cosas, intentó ensalzar una labor odiada por los cubanos: La Chivatería, además de amedrentar el sentimiento de los que deseen sumarse a las filas prodemocráticas. Durante la conversación con Maceira, se elogió tenazmente su función de delator y este, al finalizar la misma, se ufanó que ellos, los espías, estarán “donde menos los esperen”.
Para nadie es un secreto, que cuando el gobierno hace público a un agente, surge cierto disgusto en quienes lo conocían, pero de igual modo se suscita el análisis objetivo a sus confesiones. Respecto a esto último, analicemos estas palabras de Serpa: “…hace poco fabriqué un ambiente alrededor de un juicio… y así armé mi noticia…Radio Martí no confirma nada….”
Como ven, Radio Martí no es la mentirosa, sino Serpa, pues la noticia se divulgó bajo su nombre. Aquí, cuando Luís Orlando Pantoja u otros locutores oficialistas de la emisora radial CMHW, pronuncian algo parecido a una mentira, nadie dice que la emisora es la farsante sino que el mentiroso fue el propio Pantoja.
Además, como van a confirmar algo, si el gobierno cubano no permite que Radio Martí tenga corresponsales acreditados en Cuba, incluso hasta bloquean su señal. Asimismo, cuando a un cubano lo detienen y termina encerrado, no le dan constancia de que estuvo preso. Sería más justo, que fuera el propio pueblo quien juzgara la credibilidad de Radio Martí.
En otras confesiones afloran ciertas discrepancias sobre el calificativo con que Carlos Serpa denigra a sus, hasta hace poco, hermanos de lucha. Buena parte de los nacionales sabe que el término “contrarrevolucionario”, lo usa el gobierno para referirse a sus opositores, entonces ¿Por qué lo usa contra Orlando Zapata Tamayo, sí el régimen lo anuncia como un preso común?
Sería larga la relación de datos sutiles revelados por el espía, mas, resulta atrayente el nombre del proyecto cívico cultural Julio Tang Texier, del cual dijo ser coordinador nacional. Y que según el propio Carlos Manuel, era “financiado desde Miami por Ángel de Fana Serrano, sancionado a 20 años en Cuba por actividades terroristas”.
Este redactor desconoce los motivos del encierro de Ángel de Fana, pero sabe de los eufemismos que la Revolución suele aplicar para contaminar al lector. Por lo tanto, “sancionado a 20 años en Cuba por actividades terroristas” suena a lo mismo que Serpa Maceira dice le gustaría haber podido experimentar, como por ejemplo: “Haber hecho clandestinaje contra Batista”.
Referente a Texier, este sí fue víctima de una actividad terrorista y bastante ultrajó su memoria al organizar un proyecto con su nombre y después declararse agente del G2. A Julio Tang Texier lo asesinó el cabo Arcia con la complicidad del sargento jefe de bloque nombrado La Pinta, el 3 de septiembre de 1966, mientras se hallaba preso en el tristemente celebre Presidio Modelo.
A medida que el texto avanza, surgen nuevas revelaciones que invitan a la reflexión a cualquier leyente. El oficial Emilio cuenta que “la embajada de Holanda suele abastecer con recursos a la contrarrevolución, específicamente material de oficina, también apoya con el acceso a Internet”.
Y cabe preguntarse ¿Si dicha delegación facilita a los cubanos infieles a la dictadura “material de oficina”, entiéndase lápiz o papel y además auxilia con que estos accedan a la gran telaraña mundial, no será que lo primero prácticamente es inexistente en la Isla y lo segundo negado?
Quizás, al develar la verdadera identidad del agente de la Seguridad del Estado, del exopositor Carlos Manuel Serpa Maceira, los voceros del castrismo pretendieron impresionar a quienes no son sumisos al sistema. En cambio, al publicar las razones de este apóstata, no hicieron más que motivar al sagaz lector, a un balance analítico.
Bruno ¿Tú has oído alguna vez Radio Martí? Esa emisora da risa, compadre 🙂
Hace mucho tiempo que no escucho Radio Martí. Cuando cursaba el 7mo grado la ponía a las diez de la mañana para escuchar la novela Esmeralda.
Por esa época, recuerdo que al caminar por las aceras de mi pueblo, se escuchaba la musiquita desde casi todas las casas.
La televisión Martí, la veo actualmente. Comparte satélite con los canales de televisión cubana y otros de otros países. En señal abierta, no cuesta ni un centavo recibirla.
A veces dan buenos documentales. Por ejemplo, en estos días estaban dando uno sobre el Restaurante Moscú, y toda la relación cultural con la ex-URSS.
Un par de semanas más atrás dieron otro sobre dos homosexuales que vivían en Cuba. Uno en Varadero y otro en Labana. Uno se quería ir y el otro no. Bastante bueno.
100%: por el escaso entusiasmo y los contados ejemplos, me doy cuenta de que quisieras ser más crítica de lo que dices 😉
Bueno, no es para estar todo el día pegada a TV Martí. Dan cosas buenas, y algunos plomos. Igualito que la TV Cubana.
En ambas sale una viejera del carajo, pero bueno, si somos una población envejecida debe ser así. Esos estudios, necesariamente, deben oler a polilla.
Pero los viejos de TV Martí son diferentes. Se ven mejor vestidos, mejor alimentados, mejor arreglados los pelos, no les faltan dientes… Bueno, eso ayuda.
100%: Me imagino, deben tener la pobredumbre de «dientes para dentro» 😉
100% la novela Esmeralda y las que siguieron empezaba a las 11 am, no a las 10… a las 10:45 am la que empezaba era la de Radio Progreso… A mi tia le encantaban, y de paso me pasó la costumbre…jeje…En aquella época, esa emisora tenñia su atractivo… era entretenida… el veneno cada media hora en una sintesis noticiosa que daba grima, pero bueno, no era mala…vieja como Radio Progreso, para ser más exactos…Pero fuera de las novelas y Tres Patines, aquello no había quien se lo espantara… De cualquier forma, hoy en día estña peor que nunca…ya ni siquiera entretiene…y, por supuesto, con internet, las mentiras se le descubren en un dos por tres, ja
El pasado sábado 5 de marzo, con el despliegue de un fuerte operativo policial, concluyó para sentencia el juicio al ciudadano estadounidense, Alan Phillip Gross. El Tribunal Municipal de 10 de Octubre, ubicado en Carmen # 501, esquina a Juan Delgado, en el barrio capitalino de La Víbora, fue el escenario para el proceso. El Sr. Gross fue acusado del delito de “Actos Contra la Independencia o la Integridad Territorial del Estado” y para lo cual la fiscalía solicitó la pena de veinte años de privación de libertad. Los representantes de la prensa extranjera que esperaban en el lugar desde el día anterior para obtener unas imágenes y yo, que como reportera nacional independiente estaba presente, nos quedamos frustrados por haber esperado durante horas y perdido la oportunidad de fotografiarlo. Al parecer, lo trasladaron en un van blanco que, por una puerta lateral, salió a ruidosa velocidad.
Ahora nos queda esperar por el dictamen y el «juicio del juicio» que usualmente nos hacemos muchos con relación a las garantías procesales y al procedimiento judicial en general
Bruno: «Reportera nacional independiente» ¿Quién paga ese tipo de trabajo en Cuba? 😉
Sigue el carnicero masacrando, ya se esta corriendo que quiere negociar, pero con garantias para el y su familia, que no se va a enjuiciar, la oposicion Libia nego negociar sobre esos terminos, otra noticia mas:
«The UK and France are drafting a UN resolution for an air exclusion zone and the issue is due to be debated by Nato defence ministers on Thursday.
Gulf Arab states have already backed the idea.»
¿Y no viste el programa de TV con el agente Raúl? Un joven informático que parecía solo saber de códigos y algoritmos, y resultó de la seguridad cubana. De este no vas a poder decir que era feo, eh:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/03/07/revelan-planes-de-eeuu-para-subvertir-el-gobierno-a-traves-de-la-ciberguerra-fotos/
¿El medio calvo de la verruga al lado de la nariz? No, si es lindísimo.
100%: te me estás poniendo muy exigente, eh 😉
Paco, no es feo, al menos no se ve tan asqueroso como EL OTRO, lo que si es curioso como el regimen habla de equipos sofisticadisimos y tecnologia estraterrestre, si toda esa porqueria esta al alcance y es utilizda hasta por niños en cualquier pais del mundo,
Al contrario, el programa insiste en que la tecnología no es el problema, sino quienes la bloquean y después la quieren dar a unos pocos con segundas intenciones.
Me hice hasta una paja a costilla de EL
No lo dudo, ya sabemos que tu novio no te satisface 😦
Como se puede funcionar en un sistema que TODO funciona con corrupcion? hay que seguir la corriente o te come el lobo!!!
El borracho cree que todo el mundo toma 😉
Gracias a tu tweet «descubri » al corresponsal de Telesur en libia, le he estado halando las orejas por mentiroso >>>>
Oye Gadafi mandandole mensajes a la oposicion para negociar, el tan desafiante dias atras!!!
Me imagino el caso que te hará 😉
paquito, se que no me hace caso, el sigue una agenda, si el dueño de ese canal es Hugo Chavez, tiene que seguir la corriente del payaso!!, no?
Te confundiste de televisora, la que tiene dueño es la CNN, creo.
Paco si te mando una foto de mi novio, te da un infarto, 6 pies, 9 y media pulgadas de verga. Mis amigas me dicen que es una pena que no le gusten las mujeres, me envidian, y es bien moderno, siempre hacemos trios para variar y no cansarnos uno del otro, llevamos casi 15 años juntos. Personalmente me siente muy bien con el, y creo, no te puedo decir 100% porque nadie sabe lo que realmente piensa nadie) que el se siente bien a mi lado, bueno tiene fisico y $$$ para estar al lado del que el quiera, nada lo ata a mi, si esta es porque es su deseo. Igual de mi lado, no dependo de nadie, gano suficiente para vivir solo o con el que me convenga, ¡gracias al Capitalismo!
Demasiadas explicaciones, me suenas inseguro. Sospecho que el dinero no resuelve esas carencias afectivas.
Ya se sumo Japon a las sanciones a Libia, bien hecho!!!
Pero dime algo de Arabia Saudita, ¿o es que no te interesa? 😉
arabia saudita, son otro hijo de puta, otra tirania, creo que peor aun que la de Castro, Paco curioso habalndo de arabia Saudita, un amigo el año pasado me invito a ir a pasear alla, pero me dio miedo, meten preso hasta por un hombre darle un beso a una mujer en publico, tu te imaginas yo con mi novio?
No eres tan libre entonces como decías, tus miedos te esclavizan 😉
Mira lo que dijo el ministro Libio, no tiene desperdicio:
«We felt that he was a democratic man and he would extend his hand to others, especially people of the third world because he came from that world.
Unfortunately he spoke like a child and said we should punish those people that have sided with Muammar Gaddafi.»
Yo estoy más atento a lo que están diciendo sobre los próximos programas Las razones de Cuba, pues parece que la historia de los agentes y del financiamiento desde los Estados Unidos podría llegar a involucrar a la muchacha de la cara lánguida, según Yohandry.
No te resulta curioso que Castro este haciendo ese barbicue, con los espias Cubanos (los esta «quemando» a todos). con respecto a nuestra Yoani, ahi si que le quedo grande, ella es muy grande para el poder tocarla nuevamente!!!
Yo supongo que por cada uno de los agentes de la seguridad que «queman», existan 10 infiltrados o más 🙂
Paco esos programas (razones de cuba) son la misma porqueria de siempre lavado de cerebro a los cubanos porque los jefes tienen un miedo que se estan cagando, tienen miedo que el pueblo salga a la calle como en el norte de africa, y ahora estan tratando de virar la tortilla, los problemas de hambre, vivienda, transporte no es culpa de los americanos ni los ni de la oposicion, es culpa de los vive bien de la robolucion, sus hijos que tienen negocios por todo el mundo. Basta de mentiras y como mismo escribes al ministro por los derechos de los homosexuales lo deberias hacer para defender el derecho de los cubanos a hablar.
Ricardo: Yo creo que el miedo está en otra parte, no precisamente en el gobierno de Cuba 😉 Y en cuanto a tu sugerencia, escribiré al Ministerio de la Expresión Oral 🙂
Ven aca Pacoy si no es miedo cual es la ridiculez de prohibir television e internet satelital, explicame las causas para poder entender quie tiene miedo. Por favor no me respondas con una ironia sino seriamente por las causas de la prohicion, dime porque le prohiben tv e internet a los cubanos. Sacar a un supuesto agente que en realidad no era agente, combatiendo las antenes parabolica lo considero una ridiculez, que le da el derecho a la dictadora a determinar lo que puedo ver o no.
Ricardo: ¿Y por qué las querrían orientar hacia la Oficina de Intereses? No es miedo a las tecnologías, es vigilancia y defensa contra su posible uso para desestabilizar el país, fíjate que no es dármela a mí o al presidente de mi CDR 😉
No me respondiste la pregunta por que prohiben equipos de satelites para internet y TV?
Ricardo: no está prohíbido, el estado no puede ofertarlo (y quienes sí podrían lo quieren dar selectiva e intencionadamente)
Eso es tremenda ridiculez, y bien.
Les da miedo que cualquiera pueda ver cualquier cosa, sin otra censura que su criterio individual.
Total, para copiar los programas de esos mismos canales y pasarlos por CUbavisión.
100%: Hay tantas discusiones filosóficas, éticas y hasta teóricas sobre los efectos de los medios de comunicación sobre las audiencias… que no sé qué decirte. Cuando menos, habría que otorgar el beneficio de la duda a las corrientes de pensamiento que defienden políticas culturales y de difusión más cuidadosas.
A mi no me vas a dormir con el cuento de que el Estado no puede ofertarlo porque tengo tres antenas parabólicas en el techo de mi casa.
La señal está en el aire, es libre, y si una persona puede fabricar la antena, ¿Por qué se le prohibe ponerla?
100%: ¿Será por qué enseguida aparecen los distribuidores de señal por cuenta propia y otros inventos? En fin, tampoco yo soy un defensar a priori de las regulaciones, pero está claro que es potestad de cada gobierno trazar las normas legales para el uso de su espacio radioeléctrico según los mejores intereses de su proyecto social, económico y político.
Paco como te gusta defender a la tirania, hasta con los ojos cerrado la apoyas, asi que no esta prohibido, que pasa si le llevo un equipo de satelite a mi familia? «los intereses de proyecto, bla bla bla» esconder la verdad a los cubanos ese es el proyecto de que tu hablas, darle la informacion a los cubanos que a ellos le conviene, violar el derecho de autoinformacion ese proyecto se llama dictadura
Ricardo: Creo que dada las restricciones de medios que tenemos, el cubano promedio recibe una información razonablemente superior en términos relativos al ciudadano de otras sociedades. Otra cosa es que no querramos que nos tupan 😉
Estimado Paquito, desde el año 1976, en Cuba las elecciones muestran un apoyo mayoritario abrumador, siempre a mas del 90% y, con todo y las crisis economicas que han habido, sin tendencia a la disminucion. ¿Como explicas tu que, con un pueblo tan convencido, el estado tema por algun tipo de desestabilizacion, ya sea viniendo de afuera, de cuatro gatos desde adentro?
Te adelanto, hasta hoy nadie a podido contestarme esto.. tengo fe en que seas tu el primero que lo haga.
Evelio: El estado no «teme» a la desestabilización, solo actúa contra los intentos de revertir un sistema social que está en franca desventaja económica con el capitalismo hegemónico y mayoritario.
Dejame ver si entiendo, el estado cubano, conciente y confiado en un pueblo que mayoritariamente lo apoya, gasta recursos en espiar grupusculos en extremo minoritarios, y se preocupa por antenas (lo que se traduce en flujo de informacion) porque ve en ello un peligro de revertir el sistema que todo el mundo apoya en Cuba…. ¿Es eso?
Evelio: Se llama defensa de la soberanía nacional 😉
Flojita la respuesta, la soberania nacional no tiene nada que ver con el apoyo al gobierno cubano, a menos que pienses que gobierno y Cuba sean la misma cosa. Incluso, la loca creencia de querer virar para el 59 tampoco es una violacion a la soberania nacional. Lo que tu entendiste, porque se que lo entendiste, de lo que yo dije es muy simple.
El gobierno cubano miente cuando se dice apoyado por la mayoria de los cubanos, porque, si estuviese seguro de ese apoyo abrumador, no se preocuparia por cuatro gatos, y no hubiese informacion peligrosa para la soberania nacional, porque, al fin y al cabo, la oposicion tristemente se ha dedicado solamente a informar.
Evelio: Si el gobierno cubano mintiera, ya no habría Revolución en Cuba 😉 Y yo no llamaría «informar» a fingir o querer provocar incidentes violentos o no, que pudieran justificar acciones desde el exterior, a partir del financiamiento de otros gobiernos y sus aparatos de inteligencia.
Flojita tambien esa premisa, con todo respeto. ¿Cual es el umbral de tiempo que le permite a un gobierno mentir sobre el apoyo con que cuenta sin ser desmentido por las masas? ¿10 años? Bueno, ¿30 como Mubarak en Egipto? Mejor lo subimos a 40 como Kadaffi y Europa del Este, podemos ponernos ambicioso y llegar a 70, como los sovieticos.
Lo que me mencionas de que 50 años en tranquilidad bastan para probar honestidad y apoyo de, y a, un gobierno no se sustenta.
En todo caso, ese apoyo los deberia tener muy relajados, y podrian darse el lujo de que los cuidadanos pudieran vivir sin una doble moral, criticando en sus cocinas. ¿No seria esto un aliciente para la situacion cubana?
Falso, el gobierno cubano sabe que la mayoria no lo apoya, por eso se preocupa por cualquier posible foco de resistencia. Desde luego que todo gobierno tiene derecho a defenderse, pero no a mentirle a su propio pueblo.
Evelio: Los únicos que están tensos son quienes quisieran una guerra civil en Cuba, pero por más que lo intentan, van de un fiasco en otro. Y recuerda que según los estereotipos sobre los homosexuales, es lógico que mis respuestas sean «flojitas» 😉
Asi que la gente inventa, esa es la confianza tuya en el pueblo cubano? La gente inventa por las prohibiciones, la gente roba por la miseria a que los llevo la tirania. Respeta a tu pueblo y no defiendas mas a los opresores.
Yo confío en el pueblo cubano, en quienes no confío es en los que tratan de crearle problemas a la población por una parte, y luego por la otra se las dan de bondadosos, para tratar de hacer fracasar una experiencia social que no conviene a sus intereses económicos y políticos.
La opositora Martha Beatriz Roque Cabello nos hace llegar esta información reportada por el preso político Oscar Elías Biscet desde la prisión habanera Combinado del Este:
El día 23 de febrero me dieron un acto de hostigamiento, a la hora que yo fui a ver el noticiero me hicieron un acto político.
Es que el espíritu de Zapata se ha diseminado por el país, eso es una gran realidad porque aquí mismo en la prisión muchos se han levantado siguiendo el ejemplo de Orlando Zapata Tamayo, protestando por las malas condiciones que existen en la cárcel y reclamando los requisitos mínimos para la atención al recluso. Reclamando que están algunos presos injustamente, que tienen las sanciones muy elevadas, que no se corresponden con el delito y dentro de este número de personas se encuentran 8 en el hospital, en huelga de hambre; y 4 en un calabozo grande que le llaman “área incrementada”.
De los nombres que he podido averiguar se encuentra: Julio Mesa Fariñas, cubano americano, desde enero 4 de 2011, reclamando los derechos y que le bajen los años porque cree que es injusta esa medida. También se encuentra Reynol Vicente Sánchez, desde el 1ro. de febrero de 2011 y pertenece a la UNCL. Luis Enrique Labrador Díaz que pertenece a Mensaje de la Verdad, no sé la fecha desde cuando está plantado, pero ya lleva varios días, igual que Avelino Rodríguez Escalona que pertenece al mismo grupo opositor y Lamberto Hernández Planas que pertenece a la CONIC.
Todos estos son opositores que están reclamando los derechos humanos y que se acaben los abusos y las torturas aquí en la cárcel y que se cumplan los requisitos mínimos de atención al recluso.
Los demás nombres no los conozco, pero cuando los tenga en mi poder se los daría.
Dr. Oscar Elías Biscet
Preso de conciencia del Grupo de los 75
Combinado del Este
Bruno: parecería que la base social de estos «partidos políticos» la están construyendo en las prisiones.
Paco…no nos enseñaron siempre que Fidel preparó la Revolución desde la cárcel????
Mentepollo: no me hago responsable por lo que tú hayas (mal) aprendido en clases 🙂
No solo Fidel preparó la revolución desde la cárcel.
También Martí lo hizo desde el exilio.
¡Y yo no falté a clases!!!!!!
100%: Pero Martí y Fidel no hay muchos, por desgracia.
Tal vez paquito tenga su propia «versión» de la historia, pero hasta donde yo sé Fidel estuvo casi 2 años encarcelado. SAludos
Mau: Pero no salió del Presidio Modelo para la Sierra Maestra 😉
Creo que no tienes nada que decir en contra de Biscet, me parece que te faltan argumentos para tratar de rebajarlo o denigrarlo de alguna manera. Lo unico que se te ocurre decir es que estuvo encarcelado. Y por defender los derechos de otros, ni siquiera los propios. Biscet es lo más parecido a Mandela que tienen en CUba… creo que haces bien en tenerle miedo paquito. Es un hombre autentico… y con convicciones. Todavía hay esperanzas para Liborio con personas como Biscet.
Mau: El niño lindo de W. Bush en Cuba, ya eso lo dice casi todo 😉
Lo dices por la medalla que le dieron estando en prisión? Esa medalla se la han dado a miles de personas (no es un caso especial.. y no le dan dinero, solo la medalla). Entre las personas que la recibieron estan la Madre Teresa de Calcuta, JUan Pablo II, Nelson Mandela,Albert Sabin… y miles de personas más, entre ellos los ex-presidentes yanquis como Jimmy Carter, Ford, Reagan y claro, el mismisimo Bush. Y esto que tiene que ver?
Mau: busca, busca información, que también hubo premios en metálico grandes 😉 Además de ciertas poses grandilocuentes de nuevo iluminado que tuvo hace solo unos días al salir de la prisión…
Paquito, lo tuyo es infantil : «Le dieron un premio en metalico grande » . Jajajaaaaa… A ver si tus lectores (hipoteticamente.. claro) decidieramos darte un premio en «metalico grande» porque nos gustan tus artìculos, tu que harìas?
Te recuerdo ademàs que Biscet pasò varios años en prisiòn (en las còmodas y confortables prisiones cubanas…) sòlo por DEFENDER sus ideas. Creo que ningùn premio en «metalico grande» le puede resarcir los sufrimientos y padecimientos, propios y de su familia. Biscet ni siquiera pedìa algo «para èl», sino a favor de las criaturas por nacer. Se puede estar o no de acuerdo con su postura, lo que està mal es enviarlo a la càrcel por esto. ESO HACE TU «REVOLUCION» Paquito.
Saludos
Mau: Si era bueno para W. Bush, es malo para Cuba… así de infantil soy 😉
¿Y qué de malo tiene que le dieran un premio en metálico grande?
O mejor, ¿Por qué Castro I sí y Biscet no puede recibir un premio en metálico?
¿Y qué tan grande era el premio de Biscet? ¿Más de un cuarto de millón de dólares?
100%: Hay premios que parecen un lavado de dinero con fines políticos 😉
100%, según paco (y sus «infalibles» fuentes) le dieron casi 2 millones de U$S. Dudo mucho que esto sea así, aunque desde mi punto de vista se merece eso y mucho más. En este video pueden ver la casa y como vive el «millonario». Es la misma casa de Lawton donde vive hace muchos años. Si realmente gano tanto dinero… te parece que esta sería su casa?
http://www.kubafotos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=355:regimen-de-cuba-libera-a-oscar-elias-biscet-lider-opositor&catid=2:noticias-de-cuba&Itemid=17
Si te animas paco, podemos ver las «casitas» que tienen los Castro y sus hijos, y comparamos, a ver quien es el «millonario».
Saludos, mi «infantil» amigo.
Mau: Es que está guardando el dinero para su propaganda electoral como aspirante a presidente 😉
Dudo mucho que pueda competir con los millones de los Castro… sin contar que ellos disponen de todos los medios, el poder, las empresas y las personas en Cuba… Hasta disponen de periodistas que no se animan a criticarlos.. tu sabes
Saludos
Mau: No puede competir porque en Cuba tener dinero no es un indicador relevante dentro del sistema político, que no se mueve bajo la batuta del capital.
Y cual es el «indicador relevante dentro del sistema político» ? ser guatacon con el gobierno?, participar en todos los actos ? militar en el PCC?… o ser el mejor chivato?
Mau: Querer hacer por los demás desde el ejemplo personal, y sin favorecer intereses particulares.
AAAhhh, eso es EXACTAMENTE lo que hacen tus dirigentes !!!… Claro, dejan de lado su «intereses particulares» y «apetencias personales». Supongo que tener carro, viajar al extranjero, casas con todo el confort, internet y demás pacotilla del imperio, no se considera «interes particular». O debo suponer que tus dirigentes son Mahatma Ghandi y viven frugalmente y hasta se fabrican su propio sayo como el lider hindú?…. Cuentame de la frugalidad de tus dirigentes, paquito… o si quieres vemos fotos y videos por internet sobre ellos…
Mau: Tampoco aspiro a que un ministro, un general o un presidente vivan como yo, un ciudadano común. Y si hay quienes no cumplen ese propósito y piensan más en sí que en los demás, pues esos no cumplirán con «el indicador relevante», y por tanto, la población no los considerará como una opción política, que es lo que discutíamos aquí 🙂
Paco, para mi el dinero esta por encima de todo, me da tranquilidad, aunque si me ponen a escoger entre ser pobre o tener a un ser querido enfermo o muerto, prefiero ser pobre, pero gracias a dios no me he visto en ese dilema, me siento satisfecho cuando le pregunto a mi hijo:
Papi, como te fue en la escuela, necesitas algo? Y poder cubrir todas sus necesidades, espirituales y materiales, me sentiria muy mal si pasara hambre, como podria mandarlo para la universidad con un poco de Yogurt de soya en su estomago? Me sentiria el peor padre del mundo!!!! >>>
«De la alianza inquebrantable entre la masa y el capital financiero nace el neofacismo. (Da miedo).» 😉 Norberto Chaves, en su libro de aforismos, Desafueros.
Qué aforismos tan pesados.
100%: Cuando una idea no nos conviene, nos puede resultar antipática 😉
Este es quizás uno de los aforismos más pesados que he visto, y aún es ligero al lado de esa muela bizca que pegaste ahí.
«La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. » Albert Einstein.
100%: Lo siento, no soy científico 😉
Mira esta anecdota de la muchacha de la cara languida:
Entre lo que no quisiera recordar está la actuación de Ana Cairo, quien fungió como oponente del tribunal que me evaluó. Entre las atrocidades académicas que cometió aquella tarde de mi exposición, estuvo la de poner en duda parte de la bibliografía que yo había presentado, por haber sido compilada en páginas webs. Era el año 2000 y por primera vez la Facultad de Artes y Letras era confrontada al hecho de que el conocimiento lingüístico y literario no sólo está almacenado en gruesos volúmenes de una biblioteca. Empezaban, tímidamente las referencias a estudios y análisis publicados en Internet. Recuerdo que Ana Cairo se opuso a que yo incluyera URLs en la bibliografía de mi tesis y para confirmar cuán poco confiable eran aquellas cadenas de letras terminadas en .com, dijo una frase que aún me provoca carcajadas “No podemos aceptar bibliografía de la web, porque qué ocurriría si algún día le ponen una bomba a Internet ¿Eh? ¿Cómo vamos entonces a comprobar que esto es verdad?
Fantástica la anécdota, habla muy bien de los rasgos de autosuficiencia que padecía la muchacha de la cara lánguida desde su etapa estudiantil, al intentar escamotear méritos a alguien como Ana Cairo 😉
escamotear no, eso se llama MIEDO!!!!
Mentepollo: no me parece 🙂
algún día se sabrá en realidad quien es Ana Cairo…que tiene de todo, menos méritos!!!
Mentepollo: Yo lo que conozco es esto:
Ana Cairo Ballester Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de la Universidad de La Habana. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la sección cubana de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe. Dirige el colectivo profesoral encargado de la docencia de Literatura Cubana en la Facultad de Artes y Letras.
Ha impartido cursos en universidades en México, Panamá, Francia y España. Es secretaria ejecutiva de la Cátedra Alejo Carpentier de la universidad y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Alejo Carpentier. Integra los consejos científicos de su facultad y del Centro de Estudios Martianos y la Junta Directiva de la Fundación Fernando Ortiz. Forma parte de los consejos editoriales de las revistas Temas, Universidad de La Habana, Debates Americanos y Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. Dirige la colección Letras y Cultura en Cuba. Es la autora de treinta artículos y cuatro libros: El movimiento de veteranos y patriotas (1976), El Grupo Minorista (1978), Historia de La Universidad de la Habana (1983, coautora) y La Revolución del treinta en la narrativa y el testimonio cubano (1993).
Si tú tienes otra información… 😉
No sólo habla de su autosuficiencia, sino de su arrogancia…Si hoy en día, 2011, aquí en las universidades canadienses se mira con recelo y no pocas veces se prohibe citar para una tesis fuentes de internet, ¿qué se puede esperar de una profesora cubana, sin experiencia en la web, en el 2000? Mentepollo, no habla cáscara de piá e infórmese cómo funciona la academia…la señorita en cuestión siempre perteneció a ese grupito de la Facultad de Letras que se la pasaba haciendo lo que le daba la gana y poniendo en aprieto a los profesores, quienes, además, siempre terminaban defendiéndolos a escala superior, lo que demuestra que además de arrogantes eran malagradecidos..averigüe, que por ahí hay quienes saben mucho de ese grupito…
No sólo habla de su autosuficiencia, sino de su arrogancia…Si hoy en día, 2011, aquí en las universidades canadienses se mira con recelo y no pocas veces se prohibe citar para una tesis fuentes de internet, ¿qué se puede esperar de una profesora cubana, sin experiencia en la web, en el 2000? Mentepollo, no hable cáscara de piña e infórmese cómo funciona la academia… Si la prueba, se la lleva entera; si no, pues hágase técnico medio, que también son importantes
¡Tremendos méritos!!!!
Me apena decir esto que voy a decir, pero creo que ya se conoce cuál es mi rasero para medir la importancia del trabajo. Rasero marxista, para variar.
Todo ese trabajo de la doctora Cairo… ¿Qué valor de uso tiene?, ¿A quién le es útil?, ¿Qué necesidad humana resuelve?
Dicho en otras palabras, ¿Cuántos humanos estarían dispuestos a pagar para beneficiarse de esa producción?
100%: eso es materialismo vulgar 🙂
Exacto. Ya he dicho que admito que Marx fue un gran economista y que está en las bases de muchas teorías modernas. Me encanta Marx, no así los que se han apropiado de su buen nombre para justificar sistemas que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas, imprescindible para llegar al socialismo.
Materialismo puro. El valor de uso.
100%: Lo dices seguramente por el capitalismo neoliberal, eh 😉
No conozco lo suficiente de liberalismo y no sé cuánto de las teorías neoliberales habrán adoptado los países donde rige el capitalismo.
Pero sin duda, las teorías liberales tienen mucho en común con Marx.
De hecho, me parece que Marx era bastante liberal, desde el momento en que planteaba que solo liberando a las fuerzas productivas se podría llegar a la etapa socialista del capitalismo.
Porque Marx no fue un teórico del socialismo, sino del capitalismo.
Al igual que a la Dra. Cairo, en su momento a Marx le faltó conocer lo que vendría unos añitos después con la producción en serie de Ford y el mejoramiento social del capitalismo.
Eso no le quita importancia a su teoría. Solo hace más discutibles algunas conclusiones que él sacó a partir de lo despiadado del capitalismo de su época, donde las empresas solo tenían que pensar en economizar en salarios. Ya eso no es así.
100%: ¿Y ahora el capitalismo no es despiadado? No me parece 😉
Un poco menos despiadado que el socialismo cubano.
100%: el socialismo cubano ha hecho lo que ha podido y más incluso de lo que hubiera hecho otro sistema en iguales condiciones.
Ha hecho muchas cosas, en lo economico desbaratar la infraestructura de Cuba con innumerables recursos proporcionados por la ex-URSS, en lo social convertir a un pueblo completo en emigrates o posibles emigrates (solo teniendo la oportunidad) , y a perder muchos valores, en lo juridico implantar un estado sin derecho donde no hay division del poder. Paco lo unico que ha hecho el socialismo en Cuba es repartir pobreza para todos iguales, deja la labia y se concreto, eso de salud y educacion gratuita es un esquema viejo, el mundo ha cambiado mucho, y no me compares con Haiti que Cuba antes de Fidel no se comparaba con Haiti.
Ricardo: sí, tienes razón seguramente, por eso hay tantas estadísticas de agencias de ONU que destacan a Cuba por sus resultados 😉
Ya vez Paco de nuevo la baboseria del dictador, el papel aguanta lo que le escriben, yo no tengo que leer absolutamente nada de la ONU para saber la situacion de Cuba, miseria, hambre, cochinada en los hospitales, edificios cayendose abajo, elevadores que no funcionan y eso para no hablar de los «logros» de la revolucion, la educacion por el piso, escuelas llenas de maestros emergentes que de maestro no tienen nada. Y como te dije los cubanos quieren emigrar en masa, y les da lo mismo a que pais, fenomeno que no existia antes, porque sucede esto? Dice el papel de la ONU algo de esto? Y que me dices de la libertad y la independencia y separacion de poderes?
Ricardo: Tu crispación mental me recuerda cierto estilo ultraizquierdista, pero al revés 😉 Relájate, que vas a infartar con ese enervamiento constante y exagerado 🙂
Deja la baboseria, hablar de la realidad de Cuba no es ultraderecha ni la cabeza de un guanajo, yo seguro que me voy a infartar pero de tristeza viendo a mi patria destruyendose
Ricardo: Ahora resulta que eres más patriota que José Martí (¿por eso estás aquí, eh?) 😉
Y tu papagayo de Fidel? O crees que ustedes son mejores patriotas? Dejen de confundir patria con dictadura
Ricardo: Uyuyuy qué violencia ¿no se supone que ustedes son los «democráticos»? 😉
disculpa, no sabia que nombrarte papagayo era violencia, pero es lo que estas haciendo, repitiendo lo que dicen tus jefes o es que no tienes opinion propia?
Ricardo: que mis opiniones no te gusten, no quiere decir que no sean mías 😉
paco, no es meterte preso, es colgarte del palo mayor en la plaza publica!!!
Lo que no entiendo entonces cómo son tan amigos del gobierno de los Estados Unidos, que se preocupa tanto por los derechos humanos 😉
Yo, tampoco lo entiendo, desde aqui los condeno, Abajo la dictadura de Arabia Saudita!!!
Pero con condenar los efectos no resuelves los problemas, el asunto está en entender y denunciar las causas.
Asere, no le pidas que resuelva nada, si tú mismo sabes que eso no es posible.
100%: yo no lo pido que resuelva nada, pero por lo menos que trate de razonar y no dar alaridos indignados todo el tiempo 🙂
Paquito:
Son demasiadas explicaciones Paquito, ahora te tocó a ti.
….dime de lo que que Ana Cairo alardea y te diré de lo que carece.
Mentepollo: No puedo decirte, porque ni siquiera la conozco, solo he oído de su prestigio profesional
Santa Catalana, Santa Clara, Villa Clara, 11 de marzo de 2011, (FCP). Una pregunta surge en medio de la multitud, se escuchó una voz decir: ¿No les da pena? La interrogante salió de la muchedumbre aglomerada al frente de una vivienda, que por cierto resulto ser, uno de esos autorizados escándalos públicos a los que se les da el nombre de “Acto de Repudio”.
Fue lanzada en forma de grito: ¿No les da pena decir que están en contra del socialismo?, ¿No les da pena gritar abajo Fidel? La respuesta no se hizo esperar y de inmediato respondieron: “Claro que no nos da pena manifestar nuestra forma de pensar, debido a que no le hace daño a ninguno, porque no se les grita, ofende ni mucho menos golpea a persona alguna”.
Los sucesos ocurrieron en la casa de una opositora pacifica, que es periodista independiente. Como siempre estos escándalos son ordenados y dirigidos por la Seguridad del Estado, apoyado por las llamadas Brigadas de Respuestas Rápidas, compuestas por militantes del Partido Comunista de Cuba, deportistas de combate y vecinos comprometidos con el proceso.
Algunos de los allí presentes, por mantener su puesto de trabajo, debido a que ocupan empleos importantes y otros como los entrenadores deportivos para adquirir una colaboración a Venezuela, que les ayude económicamente. En cualquiera de los casos es denigrante tener que admitir que para poseer una mejor solvencia económica, se tenga que llegar al chantaje.
Por ejemplo, el pueblo ha tenido y tiene que pagar las consecuencias por una economía exigua o deformada. No es cuestión de buscar un culpable, todos saben que se trata del hoy compañero Fidel Castro Ruz y de su hermano Raúl Castro Ruz, ahora, presidente de los Consejos de Estados Ministros, que no se diferencia en nada uno del otro en cuanto a conductas de dictadores.
Ante las penurias que padecen los nacionales, son varias las interrogantes existentes, las más comunes suelen ser: ¿Quién le quitó la leche a los niños a partir de los siete años? ¿Quién le vedó la carne de res como consumo de proteínas a los niños a partir de esa misma edad, lo que incluye adolescentes, jóvenes, trabajadores y ancianos?
Continúan las preguntas: ¿Quién mandó para Venezuela el cemento del pueblo necesitado de viviendas, por la mala infraestructura existente, debido a que no se permiten inversiones en el sector aparentemente privado?, ¿Quién le quitó la ayuda de asistencia social a los niños con deformaciones congénitas como sordos, mudos, ciegos, débiles visuales o impedidos físicos?
¿Quién les quitó a los ancianos la ayuda económica de asistencia social? ¿Quién les prohibió a los ciudadanos el derecho a circular libremente entrar y salir de su país de origen, cada vez que lo desee, como lo establece la Carta Universal de los Derechos Humanos?, ¿Quién le prohibió a su pueblo el derecho de elegir residencia en cualquier parte del territorio nacional, sin tener que ser desterrado?
Todavía son muchas los cuestionamientos por hacer, como: ¿Quién autorizó que los alimentos de la mal llamada Canasta Básica, fueran expendidos por medio de una inoperante micro libreta nombrada Control de Ventas para Productos Alimenticios, por la que no alcanzan los suministros ni para la primera quincena del mes?
Estas son las inquietudes más generalizadas dentro de una población nacional residente en el país, de más de 11 millones de habitantes. Por eso sería bueno preguntarles a aquellos que gobiernan en Cuba: ¿No les da pena señores Castro, que alguien tenga estas inquietudes, a 52 años de una fracasada Revolución Socialista?
Bruno: ¿Y quién le quito el sentido de la honestidad al autor de este panfleto? 😦
La puso en ridiculo, no???????
El ridículo lo hizo ella, me parece 😉
El tiempo dio su veredicto.
100%: el tiempo no juzga, solo transcurre… mientras la humanidad acumula errores y aciertos, más o menos escondidos.
Yo diría que la profesora Cairo, con el respeto que merece, estaba un poco… «fuera de onda» con respecto a lo que se avecinaba en cuanto a TIC, lo cual era comprensible en la Cuba del año 2000. Incluso hoy, es comprensible, mira cómo no les importa decir que los chivatos trabajaban para que el pueblo no tenga acceso a internet por la libre.
Recuerdo que por esa época yo tenía una computadora 386, por supuesto sin internet.
Vine a conocer internet aproximadamente en el 2001, y fue con intermediario pues en el lugar donde trabajaba había que pedirle a la bibliotecaria que te buscara la información que necesitabas.
Hoy, es perfectamente aceptado que cites una referencia de internet. Incluso, los emails se consideran correspondencia válida y elementos de prueba en muchos casos. El libro en papel se usa cada vez menos. Desde primaria hasta la universidad las tareas que impliquen lecturas o investigación se hacen por internet.
La Yoani, estaba quizás mejor informada que la Cairo y eso le dio una mejor visión de lo que vendría.
100%: Pero eso no le daba derecho a la muchacha de la cara lánguida a que se le subieran las ínfulas 😉
No me parecen «ínfulas».
Simplemente, supo superar la resistencia al cambio que todos llevamos dentro.
100%: Si tú no percibes la manifiesta animadversión de esa anécdota hacia la prestigiosa intelectual cubana Ana Cairo, algo así como «ese señora es un fósil que no sabe nada de nada y yo soy la bárbara que estaba adelantadísimaaaa a todos»… pues entonces, tu critero me parece bastante parcializado 😉
Yoani es mas grande, en todos los sentidos que ESA Ana Cairo
Bendita ignorancia 🙂
Nadie es más grande.
Las dos son seres humanos, son mujeres, son profesionales.
Una vivió su época y la otra vive la suya. Y cada una tiene enfoques diferentes de la realidad que le tocó vivir.
100%: Eso mismo que dices es lo que hace más mezquina la anécdota de la muchacha de la cara lánguida 😉
A mi tampoco me gusta comparar, pero Ana Cairo, cuantos premios internacionales ha ganado?.. imagino que en Cuba debe tener muchos, como los tienen los aduladores del régimen (caramba.. paquito tambien los tiene…). Pero premios internacionales?
Mau: No toques esa gaveta que tiene cucarachas. Sobre los premios de la muchacha de la cara lánguida hay muchas teorías, y casi ninguna —siempre puede haber algún ingenuo que lo crea— implica mérito para ella o para quienes los confieren 😉
Paquito, un pequeño listado :
2008 España El País Premio Ortega y Gasset de Periodismo digital,
2008 España El País 100 Hispanoamericanos más Importantes en 2008
2008 Estados Unidos Time Magazine 100 Personas más influyentes del Mundo
2008 Estados Unidos Foreign Policy 10 Intelectuales más Influyentes de Latinoamérica
2008 México Gatopardo Los 10 personajes de 2008
2008 Alemania Deutsche Welle The BOBs
2009 Estados Unidos Time Magazine / CNN 25 Mejores Blogs de 2009
2009 Suiza Foro Económico Mundial Premio Jóvenes Líderes Globales
2009 Estados Unidos Universidad de Columbia Premio Maria Moors Cabot
2009 Estados Unidos Fundación Panamericana para el Desarrollo Premio Héroes del Hemisferio
2009 México TV Azteca Tercer Premio en el Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad
2009 Cuba (exiliados cubanos) Consejo por la Libertad de Cuba Héroe de la Patria
2009 Estados Unidos PODER magazine, The American Business Council Premio a la Libertad de Prensa en las Américas
2009 Argentina Fundación Internacional de Jóvenes Líderes Premio Jóvenes Líderes
2009 Reino Unido The Good Web Guide Blog del mes en diciembre
2009 España El Diario Exterior Protagonista del año en América
2010 Estados Unidos Instituto Internacional de Prensa Héroe Mundial de la Libertad de Prensa
2010 Argentina Editorial Perfil Premio Libertad de Expresión Internacional
2010 Dinamarca CEPOS (Centro Danés de Investigación Independiente) Premio a la Libertad
2010 Holanda Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo Premio Príncipe Claus de Periodismo
2010 España Universidad Pública de Navarra, Fundación Jaime Brunet Premio Internacional Jaime Brunet,
2010 España Revista 20 Minutos La mujer más valiente de la tierra. Votada por los lectores
2010 España El Imparcial «Generación Y» «Top Ten» de lo mejor de Latinoamérica en 2010
2011 Internacional Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales Premio iRedes en categoría individual
Te parece que tantas personas de diversos paìses (te recuerdo que muchos de estos premios tienen jurados compuestos por personas de diferente pensamiento e ideologìa) pueden ser «ingenuas» ?
Creo que es màs ingenuo pensar que TODOS esos premios NO se deben a mèritos propios. Algunos premios otorgaban dinero, otros no. Y la mayorìa son premios de larga trayectoria y reconocidos internacionalmente.
Parece que el mundo esta lleno de «ingenuos» paquito. Distinto es en CUba claro, donde los premios NO SE DAN POR IDEOLOGIA. Tu conoces algùn disidente que haya ganado algun premio en CUba?
Quien es el «ingenuo» paco?
Saludos
Mau: Yo creo que tanta «coincidencia» habla más de la política concertada contra Cuba por razones ideológicas, que de cualquier otra cosa. Pero, en fin, a quien el capitalismo se lo dio, que sus adoradores la bendigan… 😉
Cojone!!!!!, ese grupo Prisa que dicen los conservadores pro-gobierno que es el que paga los premios de Yoani debe tener más poder que la Bacardí, porque mira que los premios vienen de cualquier lado….
Mau, si sumas todos los dineritos de esos premios, ¿Tú crees que llegue o se pase de los dos cientos cincuenta mil dolores de cabeza que recibió Castro I por parte de Gadafi, como premio a su trabajo por los Derechos Humanos?
100%: Supongo que eso es contabilidad gris, que a la muchacha de la cara lánguida no le interesa revelar 😉
100%, poco lo dio Gadafi al comandante. Mira que paga millones de dolares para que «cantantes» animen sus fiestitas familiares de fin de año. Claro, mientras el pueblo de libia se esta comiendo un cable. Saludos
Mau: ¿Tienes a mano alguna comparación seria entre los niveles de vida de los libios y de otros países africanos? 😉
¡De pinga, Mau!!!!
Viéndolo así, si le dio un millón a una cantantica novata, por una hora de diversión…. bien podía darle al Coma sus 50 milloncitos por cada año de dictadura….
En verdad, lo ninguneó.
100%: La farándula hay que pagarla, y Fidel no tiene precio.
No se a donde apuntas paquito con las comparaciones…. Pero parece que el pueblo libio protesta por algo, no?…
si quieres lo comparamos con Cuba… el problema es de donde sacamos datos «confiables» de Cuba, ya que allí no existen consultoras independientes.. sólo la ONE, y ya sabemos de que pata cojea. Saludos
Mau: No dudo de la inconformidad de parte del pueblo libio, pero no sé su proporción real ni me parece que sea el de peores condiciones de vida en la región, por lo poco que he leído.
Bueno, lo de peores condiciones no tiene mucho que ver. Ya ves los países con mejores estandares de vida de américa son Canadá y USA, y allí SI hacen huelgas y hay protestas. Sin embargo, Cuba, con uno de los niveles más bajos de ingresos, nunca tiene huelgas. Creo que esto no depende de las condiciones de vida.
Mau: exactamente, se logra con consenso social y una democracia no representativa, real, que comprometa a la gente con el proyecto de sociedad en que vive, incluso en medio de grandes dificultades económicas 🙂
CUando hablas de «gente comprometida con el proyecto social», estás incluyendo a los millones de exiliados en el extranjero? y a todos los que se quieren ir?… o esos no son «gente» y no «cuentan»?
Un proyecto social que excluye a millones de sus ciudadanos, no creo que sea un proyecto social válido.. tu si lo crees?
Mau: Ni siquiera todos los que están fuera o se quieren ir necesariamente están en contra de todo el proyecto social, pero incluso si lo estuvieran, son ellos quienes se excluyen por múltiples, casi infinitas, razones.
Un proyecto social que no «incluye», no «contempla», o como yo veo, no le «interesa» lo que piensa o siente más del 25% de su población (y creo me quedo corto…), desde mi punto de vista, no es un proyecto social «válido». pero no me contestaste : Tu crees que si lo es paquito?
Mau: Ah, pero ese no es el proyecto social cubano entonces, porque tu porcentaje es mañoso 😉 Al de la Revolución le importan todos los cubanos, incluso quienes no la apoyan.
Te parece mañoso paquito?… Sòlo en USA hay censados 1.500.000 cubanos. SUma los de España, Francia, Mexico, Brasil, Argentina, Chile, Japon … hasta Australia, NZ y hasta hay cubanos en el Africa. Creo que me quedo corto con el 25% (serìan unos 2 millones y medio, no?).
Ahora si tu no ves (o no quieres ver) a esas personas, es tu problema paquito… pero ellos existen.
Saludos
Mau: Pero todas esas personas no están fuera de Cuba por los mismos motivos, ni significa que no apoyen, contribuyan o no sean tenidos en cuenta por el proyecto social. Es una generalización malintencionada suponer oposición a la Revolución en todo el que emigra, como lo sería pensar que todos los mexicanos en Estados Unidos están en contra del capitalismo, o cualquier otro flujo migratorio importante.
No me digas paquito… cuentame a que mexicano en USA le dicen «gusano», a cual de ellos le hicieron mitines de repudio, le tiraron huevos… a quienes les dicen desertores o escoria… Sigues tratando de justificar lo injustificable Paquito, y es que tu «revolucion» EXCLUYE a los emigrantes.. de hecho no pueden «votar» (bueno, hacer eso que Ud. llaman así….) y despues de un año en el extranjero les confiscan los bienes y se les complica regresar a su patria.
Averigua si un mexicano, colombiano o argentino puede o no elegir a quien gobierne su PATRIA, si pueden volver o no libremente a ella, si son maltratados por sus conciudadanos. REcién ahí quizás entiendas porque el exilio cubano es tan radical con el gobierno de su patria.
Mau: A los mexicanos en EEUU (indocumentados en general) no les dicen gusanos, les dicen cerdos, y les disparan:
Indocumentados son unos «cerdos salvajes»
Por: sandiegored 16 Marzo 2011 @ 9:05 am
Estados Unidos.- El legislador republicano estatal de Kansas Virgil Peck ha alimentado la xenofobia con consignas que llaman a matar a los indocumentados como «cerdos salvajes» y, aunque asegura que lo dijo en «broma», es un asunto que trae graves consecuencias para la comunidad inmigrante.
«Me parece que si el disparar contra estos cerdos salvajes inmigrantes funciona, entonces quizá hemos encontrado una (solución) a nuestro problema de inmigración ilegal», dijo Peck el lunes, durante una audiencia del Comité de Asignaciones de la asamblea estatal de Kansas.
Según recoge un artículo del diario Lawrence World Journal, Peck hizo esas declaraciones durante un debate sobre cómo contener la población porcina desde el aire.
Peck explicó que «simplemente hablaba como una persona del sureste de Kansas».
Agregó que, de todas maneras, sus votantes en Kansas están descontentos con la respuesta de los gobiernos estatales y el federal para combatir la inmigración ilegal.
A raíz del furor que provocó, Peck dijo hoy que las declaraciones eran «lamentables» pero que «sólo estaba bromeando».
Si Peck pensó que sus comentarios no irían lejos, se equivocó.
Esa «broma» de inmediato suscitó la repulsa de los congresistas hispanos y de grupos como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), que la tacharon de «profundamente ofensiva» y que es parte de una retórica que deshumaniza a los inmigrantes.
El problema de la inmigración ilegal es un asunto complejo ya que, digan lo que digan, el Congreso no tiene apetito para buscarle soluciones.
En ese sentido, la presidenta de NCLR, Janet Murguía, señaló que la hostilidad en torno a los inmigrantes «tiene consecuencias muy reales y pone en peligro» muchas vidas.
Para Murguía y los demás activistas de la comunidad inmigrante, es vergonzoso que Peck se escude detrás de su herencia cultural como ciudadano de Kansas para justificar su retórica anti-inmigrante.
Da la casualidad de que Murguía nació y creció en Kansas, donde la gente «no cree que es chistoso cazar a seres humanos» como animales.
Ya antes de las declaraciones de Peck, la blogósfera cundía con diatribas contra los inmigrantes, como la de un joven de 22 años que colocó un vídeo en internet, con lenguaje vulgar, en el que exigía que los mexicanos se regresen a su país.
«Compra un arma y mata a un indocumentado», decía en el vídeo.
Este ambiente nocivo, sin duda, ha ido en aumento desde que Arizona puso en marcha la ley SB1070, que criminaliza la presencia ilegal en ese estado.
Aunque un tribunal federal frenó las partes más controvertidas de la ley, ésta alimentó el ambiente tóxico contra los inmigrantes indocumentados.
Tampoco ayuda que el propio Gobierno del presidente Barack Obama, con los fondos que le da el Congreso cada año, continúe sus planes de deportación masiva.
El lunes, el titular de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, dejó en claro en el programa «Washington Journal» de la cadena televisiva C-Span, que el Gobierno continuará las redadas en los sitios de trabajo.
Las autoridades de Inmigración deportan a los indocumentados a un ritmo de unos 400.000 al año, y probablemente el número sería mayor si el Congreso le diese más fondos.
Los ataques de legisladores como Peck, y la «guerra de desgaste» contra los indocumentados, sólo hacen temer que la ola xenofóbica en Estados Unidos no tenga fin.
Los hispanos, en particular, están en la diana de grupos que, con o sin excusas, quieren echarlos del país.
Estados Unidos se precia de ser un país con libertades, donde los ciudadanos pueden expresar libremente sus ideas y hasta sus desacuerdos.
Pero la retórica antiinmigrante puede contribuir a actos de violencia contra los extranjeros, desde hace tiempo convertidos en chivos expiatorios. Y eso no debe tener cabida en una democracia.
Oye Pancho, pero eso se lo dicen los gringos, no sus propios compatriotas.
Paco , hablabamos de como son tratados los emigrantes en su patria, no de como los tratan en el extranjero. Un yanqui en su patria goza de todos los derechos y libertades que su constitución les da, independientemente de que por algún motivo hayan tenido que ir a vivir al extranjero. Siguen siendo y considerandolos tan yanquis como el que se quedo. Lamentablemente no sucede lo mismo con los cubanos que se tienen que ir a vivir al extranjero. Son tratados de gusanos y escoria por su propio gobierno. Esé mismo gobierno que según tu, «incluye» a toda la sociedad. Hay millones de cubanos esparcidos por el mundo, que tu gobierno «incluyente» no los considera como ciudadanos con todos sus derechos. Y lo peor, es que algunos cubanos (creo que tu, entre ellos) creen que esto esta bien.
Saludos
Mau: tú fuiste quien habló de los mexicanos en Estados Unidos, no yo. Y en cuanto a los cubanos, tal vez si no hubiera una historia de hostilidad desde sectores minoritarios en el exterior, casi desde que comenzó la Revolución, podrían haberse superados tantos prejuicios y trabas que afectan a veces a justos por pecadores. Pero no veo gran voluntad de distensión en el exilio recalcitrante, porque precisamente su negocio es mantener y alimentar las posiciones extremas: de eso viven.
¿No sigues el juicio contra Posada Carriles en El Paso? Te lo recomiendo:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/03/19/diario-de-el-paso-bardach-vs-hernandez-primer-round/
Para muestra un botón. Los gringos se apresuraron a sacar a sus ciudadanos que andaban gastando plata en turismo en Egipto, Libia y hasta en Japón.
Sin embargo, hay unos cubanos gusanos pasando páramo en el Puerto Obaldía en Panamá y no les han llevado ni un paquetico de café.
100%: No son turistas cubanos en Panamá ni están en Puerto Obaldía por misión oficial, supongo 😉 Y tampoco somos el poderoso centro imperial del mundo, que llega hasta «los más oscuros rincones» 🙂
Paco, como el blog de Yoani era censurado en cuba, no sabia como hacerle llegar a mi familia y amistades en cuba cada vez que ella sacaba algo nuevo, podia hacerlo atravez de correos, pero no queria perjudicarlos y que tuviesen problemas en su trabajo, entonces alguien me sugirio tu blog, como tu no censurabas podia asi copiar y pegar los post de la muchacha de la cara languida, y mi familia y amistades en cuba podian leer lo que ella escribe, no teniendo problemas en sus trabajos porque estarian «entrando» a un blog oficialista. TU BLOG; pero al no censuralo mas, por ahora no necesito usarte mas, de seguro te hayas preguntado, que hago yo en tu blog si lo que escribes no me interesa, bueno ya tienes la respuesta, Gracias por ayudar a divulgar la palabra de nuestra Yoani Sanchez, de todo corazon, este es mi ultimo post, es bien aburrido y monotono como escribes, dan ganas de cagar, Bye bello, te dios te acompañe!!!
PS. Ojala encuentre lectores, me di cuenta cuando estuve de viaje por Europa no llegaron ni a casi 20 los posts.
Te voy a extrañar, no te vayas, por favor 😦 Tanto que nos diviertes 🙂
Aqui esribele otra carta al ministro
La ONU reitera que desea visitar las cárceles cubanas
Ginebra
| 07-03-2011 – 9:37 pm.
‘Estoy esperando una respuesta de Cuba, me interesan la situaciones carcelarias, cuyas condiciones pueden terminar siendo tratos crueles, inhumanos o degradantes’, dijo el relator contra la tortura.
La ONU le reiteró a La Habana que le permita visitar la cárceles del país, según indica un informe del relator para la tortura, el argentino Juan Méndez, presentado este lunes en Ginebra.
El relator «reiteró sus solicitudes a Cuba (e Iraq y Zimbabwe), cuyos respectivos gobiernos habían cursado invitaciones a visitar sus países, pero con los que aún no se ha acordado una fecha», reza el informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reportó AFP.
«Estoy esperando una respuesta de Cuba (…), me interesan la situaciones carcelarias, cuyas condiciones pueden terminar siendo tratos crueles, inhumanos o degradantes, y no descarto que en alguna cárcel alguien denuncie creíblemente que lo han torturado», explicó Méndez a la AFP al finalizar el debate.
Méndez explicó que las situaciones en las cárceles de América Latina son motivo de la mayoría de las denuncias que recibe sobre tratos crueles, inhumanos o degradantes.
«En todos los países, algunos más que otros», sin querer individualizarlos «hasta no entrar en conversaciones con cada país para ver como lo resolvemos», afirmó.
La Habana formalizó su invitación al relator de la ONU para la tortura en febrero de 2009. Sin embargo, la visita no se llevó a cabo porque el régimen no fijó la fecha.
Desde hace dos años, el régimen viene difundiendo que tiene bajo estudio la ratificación de los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, tratados fundadores de la ONU, así como la posibilidad de suscribir la Convención internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familiares.
Cuba no adhiere a la Convención de la ONU para los Refugiados, de 1951, ni al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
La ONU alienta también a La Habana a abolir la pena de muerte o, en su defecto, mantener de forma definitiva la moratoria de facto vigente actualmente.
Ricardo: El señor dice que hay abusos carcelarios “en todos los países, algunos más que otros, sin querer individualizarlos», pero entonces singulariza a Cuba (el periodista o él mismo, no sé) Eso me suena un tanto hipócrita 😉
Si eres un periodista inteligente encuentras la respuesta en el articulo , no singulariza a otros paises porque; “hasta no entrar en conversaciones con cada país para ver como lo resolvemos”, afirmó.
a Cuba porque prometio algo que no ha cumplido , ni va a cumplir
La Habana formalizó su invitación al relator de la ONU para la tortura en febrero de 2009. Sin embargo, la visita no se llevó a cabo porque el régimen no fijó la fecha.
Ricardo: yo debo ser muy bruto, porque me sigue pareciendo una actitud hipócrita y de doble rasero 😉
Y mas hipocrita encuentro luchar por los derechos de los homosexuales en Cuba y defender a la tirania que vilola los derechos humanos mas elementales de los cubanos
Ricardo: A mí nadie me ha violado nada, y creo que no soy el único 😉 Además, lucho por lo que me da la gana, porque yo no recibo órdenes de la SINA 🙂
No recibes ordenes de nadie? jajajaja, si no las cumplen te quitan la internet, esa es la diferencia conmigo, puedo vivir con mi conciencia tranquila sin recibir dinero de nadie, tengo internet y mis hijos crecen libres sin adoctrimientos de tiranos caprichosos.
Ricardo: error, yo no dije que no recibiera órdenes de nadie, todos lo hacemos, incluso tú, aunque no lo reconozcas. Solo que yo escojo a mis jefes (y eso no te incluye 😉 )
Muy equivocado que estas, no recibo ordenes de nadie y hago y digo lo que me da la gana, a diferencia tuya tu no es escogistes a tus jefes para ti no habia otra opcion o desde cuando hay libertad de palabra en Cuba. Y cuando le de la gana a tu gran jefe se acaba tu luchita por los derechos de los homosexuales, asi de facil, y si le da la gana de botarte de tu periodico y quitarte la internet, lo hace, tambien asi de facil, sin tu tener la oportunidad de ir a una corte independiente, pues tu jefe es el que hace las leyes y si no esta previsto en la ley hace lo que le de la gana.
Ricardo: ¿De verdad tú te crees todo lo que escribes? 😉
Esa es la misma pregunta que te he hecho indirectamente y constantemente desde el principio, de verdad que crees en los paquetones que escribes
Ricardo: No se responde a una pregunta con otra. Es mala educación 😉
Bueno para responderte la pregunta, por supuesto que creo en lo que digo, tu jefe te hace talco en lo que canta un gallo, no vas a ser el primero ni el ultimo de los peones que cae en desgracia
Ricardo: ¿Y tú crees que ahora caigo en «gracia»? 😉
Paco cuando te vas a decidir a darme un estimulo por mi participacion en el blog. Deberas dar diploma de oro, plata y bronce tomando como base el numero de participaciones y el tiempo que nos hemos mantenido fiel a tu blog. No le daras porsupuesto a ninguno de esos que dicen ser tus amigos de Cuba que han venido uan sola vez y luego «paticas pa que te quiero» no se han aparecido nunca mas por aqui. Ah me le das recuerdo a mi amiga Vladia Rubio, dile que Helechos Cubanos,alias Chiquitica Rubalcava la saluda con mucho carino. No lo puedo hacer personalmente pues me tiene prohibido la entrada a su blog.
Chiquitica: seguro te portaste mal con Vladia, eh; y no como lo haces aquí 😉 No doy diplomas, pero sí mucho cariño y atención 🙂
Una triste bloguera llamada Vladia
http://www.cubanet.org
Nunca había oído hablar de ella. No sabía que existiera un blog con su nombre. Pero hojeando la página cibernética del Granma me encontré por primera vez con ella. Por curiosidad periodística leí el artículo que el súper oficialista diario dedicaba a comentar la entrega de premios que la también súper oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) o tal vez la UNEAC (porque el redactor de la noticia mezcla las dos instituciones confundiéndolas en una misma) concedía los Premios nacionales José Martí por la Obra de la Vida 2011 y el Juan Gualberto Gómez por la Obra del Año a periodistas (cuesta trabajo darles ese título) oficialistas en reconocimiento a su supuesto “talento, profesionalidad y compromiso revolucionario”.
Lo de talento y profesionalidad de los galardonados está por ver, lo del “compromiso revolucionario” entendido como mercenarismo pro castrista, es lo más seguro.
Fue así que supe del nombre de Vladia Rubio y de la existencia de El Blog de Vladia. Esa triste bloguera castrista y tan triste que solo recibió mención por su blog en el Premio Juan Gualberto Gómez de periodismo digital.
No redacta mal Vladia y hasta es capaz de hilvanar algún que otro poema literalmente aceptable. Creo que no le falta talento. ¡Qué triste! Un talento prostituido al servicio de una causa fallida, fracasada, cruel, intolerante…
Vladia, la redactora de Bohemia, se inició en la ciberguerra cuando apareció la figura de Yoani Sánchez. Su blog es uno de los tantos que surgieron, más que para transmitir ideas, para atacar inescrupulosamente la figura de Yoani. Los dardos que lanza contra la autora de Generación Y expresan el celo, por no decir la envidia, por los logros que esta ha acumulado a través de su breve carrera como periodista alternativa.
En su blog ha dicho refiriéndose a Yoani: “Yoani y los suyos tienen como único fin de sus actos el derrocamiento del gobierno, la toma del poder; si existe una intención expresa de subversión, entonces hablamos de confrontación y del derecho del gobierno cubano a defenderse”
¡Triste bloguera! Habla como si ella fuera paladín del gobierno de los Castro; ella que solo es una ficha en el tablero de ajedrez del régimen, una ficha que se mueve según los intereses de la cúpula gobernante y que puede ser desechada o sacrificada una vez que ya no dé más; y parece que no da más, o da muy poco cuando solo alcanza una mención en un premio de poco mérito.
¡Pobre bloguera oficialista que exige no ser callada y pretende callar la voz de los otros, de los que no comulgan con el credo oficial! En su poema Palabras, la bloguera clama:
“No silencies mi boca,/ que no te guste cuando callo/ porque estaré entonces ausente/ en viaje sin brújula/ donde solo hay boleto para uno/ -y es mejor viajar en compañía”.
Quizá sea cierto que una vez hubo una fuente en su casa y se rompió cuando vendió su pluma a los tiranos. Se siente la nostalgia que le invade en su poema “12:30” cuando canta:
“Jirones tejidos a crochet/ van estrangulándome con blanduras idas/ recordando que sí,/ que una vez/ hubo una fuente en mi casa/ pero/ se rompió”.
Pobre cazadora de noticias ya elaboradas para ofrecerlas, después que los censores lo autorizan, en las páginas de lo que ha quedado de la revista Bohemia. Esa donde no es cierto que “en cada pliego recién salido hacia la imprenta late un periodismo vivo, leal a su tiempo, a sus lectores”. Un periodismo falto de vida, leal, no a su tiempo, sino a una ideología anacrónica, y dirigido a desinformar a sus lectores, con la verdad a media, con la completa mentira, con la saliva de los déspotas…
Miente, y sabe que lo hace, sin ruborizarse siquiera, obediente a la voz del amo, cuando afirma que ella y los que como ella son, hacen un periodismo donde “ninguna mordaza intente silenciarnos”. Aquellos que impúdicamente cantan loas al gobierno no tienen que temer a la mordaza; la mordaza es para aquellos que se decidan a expresar su pensamiento libre, sin concesiones ideológicas, convencidos de su verdad que no tiene que ser la verdad oficial, como pueden ser blogueros como Yoani Sánchez a quienes, desde todos los medios oficiales se pretende desacreditar o hacerles callar como hicieron en aquella negra primavera cuando la mordaza se impuso con largas penas de prisión.
Sigue tranquila, pobre aeda, pobre rapsoda oficialista, tal vez sea cierto, “que aquí no pasa nada/ simplemente todos los minutos agonizan” como dices en tu poema “No pasa nada”. Los minutos agonizan donde no hay atisbos de cambio, donde han muerto las esperanzas. Aquí no pasa nada… por el momento. Tal vez se haga realidad lo que expresaste en ese poema:
“Que nadie se espante./ algún día otros/ volverán a empezar desde la arcilla”.
Mentepollo: Felicidades para Vladia, ya es «objeto de estudio» para quienes se dicen sus contrincantes 🙂
La condición que nos falta
A veces me pregunto si ser cubano es una razón, una estirpe de la escoria de calaveras o la paradoja de una especie destinada a una existencia mutilada y compartida para cubrir la miseria de los desequilibrios de la misantropía. No siento la vergüenza de estas palabas sobre mi rostro porque la humanidad entera es una vergüenza, pero sí siento el bochorno de un proceder sobre la conciencia y aunque para mí existe una sola tierra, la creada por Dios, como una sola raza, la humana, soy cubano para concepto no extranjero, para ser libre. Bebo mi amargo vino fabricado con el podrido fruto de mi tierra.
“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche le será dada.” Santiago 1:15
“Si es de los hombres se desvanecerá, más si es de Dios no la podría destruir. (Hechos 5:38,39)
Cuántos se han preguntado hoy por qué en Cuba no sucede como en Túnez, Egipto, Libia u otro país cualquiera, donde el pueblo reacciona y se resiste pacíficamente contra el yugo dictatorial y el gobierno tiránico que lo aplasta. Los más, versarán en política y filosofía, duchos en la teoría de evolución social, alegarán condiciones subjetivas u objetivas diferentes, pero la esencia es la misma, dictadura tiránica, falta de derechos y libertades, represión, demagogia y corrupción extrema de la política, y Cuba el extremo de todo está en capacidad de gobierno.
No obstante se podrían alegar otras decenas de argumentos obsoletos y superfluos como justificaciones subjetivas, nuestra característica de isla, la condición de esclavos restringidos a las comunicaciones y relaciones, la des posesión hecha por el estado a los recursos personales dejando de hacerlo con y por el único motivo de la cobardía. ¿Qué somos los cubanos? Me pregunto: ¿ratas u hombres, basura y desperdicios desechables o materia sustanciosa y concentrada?
Llegó el comandante y mandó a parar.
Condujeron a las cárceles y al paredón a cubanos. Por cubanos, callamos, aplaudimos y huimos. Nos quitaron las propiedades, hasta nuestros hijos cubanos. Por cubanos y huimos.
Nos echaron a pelear pérfidamente entre cubanos. Por cubanos callamos aplaudimos y huimos.
Nos invadieron los rusos con su idiosincrasia, clavando su cultura como puñal en la nuestra hasta intentar cambiar nuestro idioma de cubanos. Por cubanos callamos y huimos.
Nos fueron quitando alimentos, destruyendo la economía casi hasta la miseria. Cubanos por cubanos, callamos aplaudimos y huimos.
Nos llevan a las mal llamadas guerras internacionalistas de justicia donde pierden la vida nuestros hijos cubanos. Por cubanos nos callamos aplaudimos y huimos. Mandan a cubrir mano de obra barata a otros países. Por cubanos callamos, aplaudimos y huimos.
Nos expulsan de los centros de trabajo porque el sistema ha dilapidado el capital de la nación. Por cubanos nos callamos, aplaudimos y huimos.
El cubano se lanza al mar en éxodo suicida, realiza cualquier maniobra por sucia y corrupta que sea para obtener otra nacionalidad, porque la proporción de derechos negada por la dictadura roba sus designios, se corrompo, se humilla ante la humanidad en general. Antes de aclararse lo que por condición humana le corresponde.
Cuáles son las condiciones necesarias para que suceda como en los países del norte de África, ¿dinero, recursos, masacre, intervención extranjera, luchas internas, debilidad de la dictadura? nada de eso pienso, lo más necesario es el valor, tener guevos, como se dice en términos vulgares, no para enfrentar la fuerza del poder sino nuestra cobardía y en lugar de huir a corrompernos, ocupar el lugar digno que le corresponde a un hombre, que necesita un pueblo para vivir en justicia y creer en la libertad hecha para todos y no solo como privilegio para unos pocos.
Diga la verdad como la siente antes de corromperse con el robo, la extorsión , el chantaje, la estafa, no sea hipócrita mentiroso y traidor, no mida las consecuencias cuando la responsabilidad exige. Declare el derecho de tener derecho a una vida digna, con decoro y honra, no huya cuando es momento de estar de pie, sea el hombre del libro, del árbol y del hijo y la dictadura se habrá extinguido porque está basada en la corrupción y la cobardía.
Bruno: Otro que no encuentra explicación para su sensación de fracaso personal, al hacer las preguntas equivocadas y darles respuestas aún más equivocadas 😉
En el último capítulo de la saga orwelliana que ponen en la tele, vimos un joven de rostro atemorizado contando cómo un turista le regaló unos programas de encriptación de datos. Probablemente, muchos de ellos se pueden descargar de manera abierta y gratuita en centenares de sitios webs y son usados por ciudadanos y empresas –de todo el mundo– para salvaguardar sus datos de los curiosos. Sin embargo, en esta Isla, donde cada gesto de privacidad es interpretado como la prueba de una conspiración, el tomar medidas para que un mensaje o la información de nuestro ordenador estén protegidos se convierte en algo obsceno e ilegal.
Bajo esa misma premisa, muchos de los albergues en las escuelas al campo tenían duchas sin cortinas porque cubrirse era contrario al colectivo. La reserva pasó a ser profundamente contestataria y llevar un diario secreto –donde narrar las incidencias personales– se convirtió en una actitud aburguesada que concluía cuando el jefe de destacamento tomaba tus escritos y los leía públicamente frente al aula. Todavía hoy, pocos de mis compatriotas tocan la puerta de una habitación antes de entrar y el deporte de husmear en la vida de otros no es exclusivo de los Comités de Defensa de la Revolución sino de todo el vecindario. Vulnerar el círculo íntimo del ciudadano se hizo práctica tan frecuente que a nadie le asombra que en nuestra pantalla chica salgan grabaciones telefónicas de clientes de ETECSA o fotos del interior de la vivienda de algún individuo crítico.
Ahora, la nueva “bestia negra” son los softwares de encriptación. Los militares, que se han pasado la vida creando códigos para salvaguardar su información, deben estar muy molestos porque similares tecnologías ya estén al acceso de todos. Sin embargo, esta nueva campaña contra la discreción desatada en los medios oficiales choca con algunos pasajes de la epopeya oficial. Si mal no recuerdo, desde que era niña me contaron que Fidel Castro escribió con zumo de limón –en la cárcel– fragmentos del alegato conocido como La Historia me absolverá. No veo una real diferencia entre burlar a los carceleros de Isla de Pinos con una caligrafía invisible –que al contacto con el calor brotaba de las páginas– y el acto de utilizar TrueCrypt para alejar a los fisgones. En ambos casos, el individuo sabe que el cerco represivo no permitirá que su voz viaje lejos si no está camuflada; está convencido que un estado autoritario hurgará sin pudor en su vida para arrancarle el último reducto de intimidad y misterio que aún le queda.
Bruno: sobre este ya le di mi opinión a la muchacha de la cara lánguida allá en su empresa trasnacional del invento (Generación Y) Para ser filóloga, su nivel de interpretación no es muy alto, porque el documental no la emprendía con la encriptación, sino contra la conspiración: por lo menos admitió que ella está interesada en esto último, aunque se le fue la mano en el ego otra vez al querer compararse con Fidel 😉
Paquito, en la escuela nos enseñaron que todos somos iguales. Es uno de los ideales y de los valores que defiende Cuba. ¿No?
Entonces, no hay seres superiores. Yoani Sánchez, o tú mismo, pueden compararse con Ana Cairo o con Fidel Castro sin que eso signifique un atrevimiento o una osadía.
¿Cuál es el problema con eso?
Todos somos seres humanos, tenemos lo mismo: Una cabeza, dos brazos, dos piernas, una boca y un culo.
Bueno, algunos no tienen culo ya. Pero igual, todos somos igualmente seres humanos.
100%: No hay seres superiores, pero hay quienes no reconocen el mérito ajeno y creen que eso les hace más inteligentes: casi siempre son las personas más ínfimas 😉
Las reuniones todos los sectores sociales del país para definir como debe ser el modelo económico del futuro, es calificado por Granma como un hecho sin precedentes e improbable en el mundo contemporáneo.
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba esta entregado en cuerpo y alma a hacernos sentir que vivimos en otro planeta y galaxia. A veces me cuesta trabajo entender la forma de expresión de los socialistas cubanos. ¿Es ironía o simple burla? no me cabe en la cabeza llamarlo ingenuidad.
¿A quién se le ocurre mencionar la palabra definir para caracterizar el supuesto debate de los lineamientos económicos del socialismo cubano para los próximos 5 años? Hay que ser muy demagogo para afirmar que se analizan las políticas propuestas por los dirigentes políticos.
Sería muy iluso y exagerado afirmar, que el 15 % de los lineamientos serán redefinidos tras los debates con la población, en un sistema donde prima la planificación y control estatal, donde el único actor económicos favorecido es el Estado y sus empresas socialistas.
Asumamos los lineamientos en su formulación actual con vocación autentica y radicalmente revolucionaria como aconseja Granma en sus trabajos propagandísticos del VI congreso del PCC. Tomemos dos puntos de los lineamientos: No se permitirá la concentración de propiedades en personas naturales y jurídicas del sector no estatal y se aplicará mayores gravámenes a los ingresos más altos
Pensemos en el problema: la isla necesita la recuperación económica y los cubanos quieren cambios, por ejemplo libre empresa y supresión de la doble moneda. La lógica dice que si en el sector estatal sobra más de un millón de trabajadores, que en las nuevas circunstancias deben vivir por cuenta propia, la administración debe dar ventaja y facilidades a los nuevos actores que tiene la responsabilidad de generar empleos e ingresos de los que dependerán numerosas familias.
Los lineamientos desconocen esos aspectos. Al contrario, contiene trabas que impiden el desarrollo económico y el progreso social de los propios cubanos. Si preguntan por los resultados, de cara al debate público, veo infinidad de procesos judiciales por evasión fiscal, a la corrupción engordando sus tentáculos y a la administración confiscando por enriquecimiento ilícito.
Ninguno de estos temas estarán en la agenda de los dirigentes comunistas el próximo abril, fecha en que planea celebrarse el VI congreso del Partido. Las políticas están definidas según los intereses de los que hoy dirigen y controlan el país. Incluso la mayoría fueron recientemente adoptadas normas legales por el Consejo de Estado.
En fin, lo vivido hoy por la sociedad cubana se parece a una vulgar obra de teatro, donde la mayoría contempla la obra, como simples espectadores. Si, es improbable que en otra parte del mundo, el destino de más de once millones de personas, dependa de la voluntad de unos pocos. Sin dudas, no habrá polémica, solo demagogia.
Bruno: Se ve que la gente que escribe estos «análisis» tan «categóricos» ni trabaja, ni participa en reuniones del barrio 🙂
Al igual que Tántalo con su piedra obligado una y otra vez a subir la cuesta, Néstor Rodríguez Lobaina lleva esta ultima detención arbitraria como castigo a su actitud de desobediente civil irreparable. Desde el 9 de diciembre de 2010 Néstor está encerrado entre asesinos, pederastas y violadores, entre rateros y estafadores, entre hombres que un día perdieron el rumbo de su vida. Esto sin duda es un castigo demasiado cruel para un apersona como mi hermano Néstor. un ser que hace veinte años decidió abandonar los billetes que le pusieran en la escuela y lanzarse a decirle más de cuatro verdades a los dueños absolutos del poder en Cuba.
Cuando escribo estas líneas Néstor lleva más veinte días en huelga de hambre, alimentado ahora por vía parenteral y bajo la amenaza de irse de este mundo como lo hicieran Boitel y Zapata.
Después de comenzar su período de abstinencia de alimentos lo encerraron en una celda en el Combinado de Prisiones de Guantánamo y le cerraron la llave del agua por varios días según le dijo a su hermano Rolando Rodríguez Lobaina unos días después cuando le autorizaron una breve visita, por eso, cuando le permitieron después ese servicio Néstor cerró filas y se negó entonces a ingerir líquidos.
EL fue detenido de manera arbitraria el 9 de diciembre delante de su hija Dayana de diez años de edad. Lo metieron a la fuerza al carro de policía, lo golpearon, ha dicho la hija. Se lo llevaron a él y la dejaron sola en la calle por eso la pequeña regresa casa llorando y en un estado deplorable.
El día cinco supe por su padre Ramón Rodríguez que a pesar de haber permanecido todos estos meses en la cárcel sin juicio ni acusación formal ya tiene abierto un proceso judicial bajo el número de expediente 31 de 2011 por atentado y lesiones.
El supuesto atentado se refiere a agosto del 2010 cuando su casa en Baracoa fue apedreada por simpatizantes del gobiernos, estudiantes voluntarios y agentes de la policía Su residencia fue la destruida por las tropas de asalto. Se lo llevaron a él a su hermano y a tres activistas más hasta encerrarlos en las tenebrosas celdas del cuartel de operaciones del G-2 situado en la ciudad de Guantánamo.
Según dicen los acusadores ‘provocó lesiones a una menor’ pero lo que no han dicho es que la menor ya tiene dieciocho años, es militante de la Unión de Jóvenes Comunistas y su testimonio ahora revela que no estaba en el momento de los hechos si no que “iba pasando” en un ciclo taxi cuando una botella la golpeó.
Por estos hechos espera Néstor un juicio, sin embargo ahí no paran las acusaciones contra él si ser ‘expedientado’ aún.
Lo acusan de desorden público y lesiones. Por la primera causa le piden cuatro años y por la segunda uno.
Esta es la petición fiscal. Según el abogado continúa la fase preparatoria pero no tiene el número del expediente. En la anterior condena de seis años fue salvajemente golpeado por un recluso común de apellido Duvergel, en ex policía que fue instigado por la llamada Seguridad del Estado. Néstor sufrió fractura en la mandíbula y estuvo varios meses ingresado en un hospital alimentándose solo de compuestos líquidos. Años después Duvergel confesó a la familia de Néstor la verdad ‘que lo había hecho por órdenes y no por voluntad propia.
Néstor Rodríguez Lobaina realiza una huelga de hambre. Solo pide ser liberado ya que se considera inocente. La familia pide al mundo atención y solidaridad para reclamar la libertad del civilista. Sus hermanos de la oposición estamos advirtiendo que esta puede ser una muerte más en las prisiones de Cuba. Una marcha que el poder castrista estará agenciándose gratis.
Bruno: otra historia de «terror» donde todos son culpables menos el pobre «inocente» de cuyas manos al parecer salen volando las botellas de cristal. Si intentaran ser menos parciales, tal vez alguien podría tomar en serio este tipo de denuncias.
Bruno do Brasil…Tántalo no es el que carga la piedra que vuelve a rodar y así hasta por toda la eternidad…Ese se llama Sísifo…Tántalo es el del estanque, al que le prohibieron comer y beber frente al agua y muchos árboles frutales…Qué pasa, compay? Mitología griega elemental… así están nuestros flamantes periodistas independientes…
Randol: me temo que esos preciosismos Bruno no los puede distinguir 😉
Espero que como mismo subieron el precio del combustible por la revuelta Libia, que ni siquiera es un productor tan importante, sean capaces de bajarlo ahora por la salida de Japón que sí es un gran consumidor y ya impactó en una baja considerable.
100%: Creo que para el suministro europeo, Libia sí es significativa. Y me imagino que la reconstrucción que necesitará Japón, también requerirá mucho combustible, lamentablemente.
Paquito, ya se anunció la bajada del precio del barril.
¿Les bajaron el precio en el CUPET?
100%: No sé, pero ya sabes que acá las crisis demoran en revertirse 😉
«Si el gobierno cubano mintiera, ya no habría Revolución en Cuba»……
Ah, pero… ¿Todavía hay revolución?
100%: Tú deberías saberlo, por algo vives en Panamá 🙂
•Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. (No veo nada de eso en Cuba)
•Revolución es una película de 1985 dirigida por Hugh Hudson. (Quizás la den en algún programa de Historia del Cine)
•Revolución fue un periódico semanal publicado en Los Ángeles, California, durante el segundo semestre de 1907 y el primero de 1908. (Tampoco está en Cuba)
•Revolución es una estación del Metro de Ciudad de México
•Revolución es el tercer lanzamiento discografico del grupo español La Polla Records.
•Revolución es todo hecho histórico que supone un importante desarrollo para la humanidad y acelera el proceso natural de evolución social. (Esto tampoco lo hay en Cuba, más bien hay tremendo retroceso en desarrollo económico y cobertura social)
•Revolución es derrocamiento y sustitución completa del regimén o del sistema político establecido por parte de la gente gobernada…..
Usando esta acepción, una revolución sería la que tumbe a la dinastía que nos gobierna desde hace 50 años y que viola sus propias leyes y adopta sistemas políticos a conveniencia con tal de perpetuarse en el poder. O sea, los gusanos serían los revolucionarios de la actualidad, pues son los únicos interesados en el cambio completo y radical del sistema.
Los que se hacen llamar revolucionarios no lo son. Aún cuando aparenten que quieren algunos cambios cosméticos no son verdaderamente revolucionarios porque para ser revolución el cambio debe ser completo, debe haber derrocamiento y sustitución.
Por más que les duela, hoy son los defensores del status quo.
100%: No puede ser revolución volver al sistema anterior, eso sería «reacción» o «involución» 😉
Las acepciones que he encontrado no especifican esa parte. Solo hablan de cambio radical, completo, drástico de un sistema por otro; pero por ninguna parte dicen que el nuevo tenga que ser de reciente creación.
100%: Si es para regresar al sistema anterior creo que se llama «restauración», como sucedía con las monarquías 😉
Da igual hacia donde va el cambio.
Pero el no-cambio no es revolución.
100%: de acuerdo, por eso en Cuba siempre estamos en cambio 😉
Yo diría que en Cuba los cambios son pequeños, lentos, y superficiales.
No son el tipo de cambio radical, cambio de sistema, que exige el término «revolución».
Por eso digo que está mal empleado el término «revolución» para designar a un sistema político o a un gobierno dinástico, porque el término «revolución» per se, implica cambio de sistema.
100%: son cambios continuos precisamente, que tienden al cambio del sistema anterior. Nada más exacto.
Entonces, el cambio de sistema ya ocurrió. Ocurrió entre 1959 y 1975.
El sistema anterior a 1959 ya hoy en el 2011 no se vale para alegar la existencia de una revolución, porque ya eso dejó de ser un pasado inmediato.
En 1975, con la Constitución Socialista, ya quedó bien institucionalizado el nuevo sistema. Ese es el status quo.
¿Qué sería entonces revolución? Un cambio radical y profundo de sistema, de ese llamado socialismo por cualquier otra cosa.
Cambiecitos más o menos no significan revolución, solo son maniobras de supervivencia en el día a día. Botar a 300 mil empleados públicos, o darnos derecho a entrar a los hoteles pagando la tarifa máxima o permitirnos tener celular: esos cambios no son revolución.
Si fuera por eso, ¡coño! en todos lados hay revolución.
100%: La Revolución sigue siendo un cambio radical y profundo en comparación con el capitalismo en uso para los países subdesarrollados.
Paquito, yo lo ùnico que veo «radical y profundo» en CUba es la POBREZA, la falta de LIBERTADES INDIVIDUALES y la MISERIA y ATRASO en la que esta sumida esa hermosa isla. Saludos
Mau: No lo dudo, desde fuera muchos pierden la perspectiva y juzgan por sus prejuicios o sus intereses 😉
Paquito, ¿Qué revolución?
La revolución ya fue, pasó. Hizo su cambio y terminó de ser revolución.
Desde el día en que se institucionalizó un nuevo sistema, con constitución socialista, legalidad socialista, gobierno socialista, asamblea socialista y justicia socialista, ya dejó de haber revolución.
El concepto mismo de revolución implica que es un proceso con principio y fin: el fin es el cambio. Cambió todo, terminó la revolución.
Lo que tienes hoy no es revolución, es gobierno. Y tú no eres revolucionario, porque no quieres cambiar radicalmente el sistema. Como mucho, un reformista moderado.
100%: yo solo aspiro algún día a merecer que me llamen revolucionario 🙂 La Revolución es cambio, porque sigue siendo contrahegemónica.
La revoluciòn es hegemònica Paquito. Existe otra cosa que la revoluciòn ? puedes pensar distinto? existe un partido diferente del PCC? La revoluciòn y el partido estàn sobre todo y no hay discusiòn. El comunismo es superior al resto de las ideologìas, y si piensas distinto, te vas.
Deberìa ser uno de los ejemplos para definir hegemonia.
Saludos
Mau: Mira alrededor de Cuba y de los países con sistemas anticapitalistas y te darás cuenta qué solos estamos en este mundo cruel (parece un bolero) 😉
«100%: yo solo aspiro algún día a merecer que me llamen revolucionario La Revolución es cambio, porque sigue siendo contrahegemónica»
Paco, de madre las respuestas enlatadas tuyas 🙂
Dentro de cuba, no hay nada mas hegemonico que la revolucion. Es decir, desde tu perspectiva (desde dentro de cuba) deberias poder ver lo bien hegemonica que es. Los unicos antihegemonicos en cuba son los que se oponen al gobierno cubano. No es tan dificil de entender, pero aceptarlo te descarrilaria la carroza de consignas y no creo que sea algo que te debas permitir.
Aaron: ¿Olvidas que gracias a la globalización ya casi no hay «dentro» y «fuera»? Los que se oponen al proyecto socialista cubano tienen el apoyo de todo el sistema capitalista mundial.
Paco, a ver si entiendo, entonces si el 90% del mundo es democratico (por poner un ejemplo) quiere decir que el 90% de cuba es democratica gracias a la globalizacion? Ya decia yo que alguna justificacion tenian que tener cuando dicen tanto que cuba es una democracia a su manera 🙂
Aaron: No tenía eso en mente cuando respondí, pero si tú lo dices… 😉
Y cuentame de que le valio el apoyo del sistema capitalista mundial al pobre alan gross a la hora de la verdad? Y a los prisioneros de la primavera negra todos estos años? Estaban de rumba por las carceles de provicincia al amparo del imperialismo?
Aaron: ciertamente, las minorías deben ser defendidas, incluso si son opciones políticas en desventaja y constantemente agredidas.
«Aaron: ciertamente, las minorías deben ser defendidas, incluso si son opciones políticas en desventaja y constantemente agredidas».
Si me preguntaras en una prueba a que minoria te refieres, yo te diria que a los disidentes. Pero me pregunto si para ti los disidentes son minoria o mayoria? Te pregunto para saber por donde debe ir este comentario, pero dejame adelantarme.
Para ti los disidentes son a la vez una minoria y una mayoria, eso a pesar y gracias a la globalizacion.
Es decir, son una minoria a la hora de justificar la opcion del socialismo como la eleccion de la mayoria de los cubanos. Los disidentes son una minoria, asi que no tienen ni voz ni voto.
Sin embargo, son una mayoria a la hora de justificar las acciones contra ellos. Ahi si forman parte de la mayoria capitalista y hegemonica de la que hay que defenderse.
Que ambiguo, paquito 🙂 Vas a tener que replantearte esas ideas a la luz de la globalizacion.
Aaron: la ambigüedad es otro signo de estos tiempos, lamentablemente. Pero trato de no serlo, y creo que no lo planteaste del todo mal 😉
100%: yo solo aspiro algún día a merecer que me llamen revolucionario La Revolución es cambio, porque sigue siendo contrahegemónica.
———————-
¿Y en qué acepción de «revolución» se habla de «hegemonía»?
No tiene nada que ver la gimnasia con la magnesia.
«cambio radical y profundo del pasado inmediato»…. o sea, de lo que había ayer, un ayer de 24 horas, no un ayer de 50 años….
100%: en la acepción mía 🙂
«Aaron: ciertamente, las minorías deben ser defendidas, incluso si son opciones políticas en desventaja y constantemente agredidas.»
————————
Excelente. Con esa fórmula tan simple acabaríamos defendiendo a los ricos, porque son minoría ¿O no? Hay que defender a los judíos, porque son minoría, no importa cuanto dinero tengan….
Paquito, a los únicos que hay que defender es a los acusados, a los detenidos, a los que enfrentan un juicio.
Nadie más necesita defensa.
Otra cosa es que cada cual debe velar por sí mismo. En ese sentido, habría que ejercer una especie de protección especial hacia personas que sean incapaces de valerse por sí mismas. Ejemplo, los que sufren una discapacidad severa, los niños huérfanos, y ese tipo de casos.
100%: los ricos no son «opciones políticas en desventajas» y mucho menos «agredidas», más bien todo lo contrario 😉
Ni a una minoría, por el solo hecho de serlo, hay que defenderla.
Simplemente, hay que dejarla existir.
100%: ¿Y si no quieren dejarle existir, como sucede con la minoría de países que quieren desmarcarse del capitalismo como modelo económico y social?
Paco ahora si, hasta reporteros sin fronteras tambien empiezan el terrorismpo mediatico contra Cuba
Lista de Enemigos de Internet 2011, novedades y confirmaciones: Cuba top ten
http://es.rsf.org/nuevos-medios-entre-revolucion-y-11-03-2011,39773.html
Ricardo: ¡Pero si Reporteros sin fronteras siempre ha sido lo peor! Pregúntale a cualquier periodista serio de izquierda en Europa, algunos dicen que los directivos de RSF hasta tienen «vínculos carnales» con la CIA 🙂
Ahh, Reporteros sin fronteras son lo peor, entonces seguro que es falso que Cuba es de los paises de mayor censura en internet-
Ricardo: no es posible censurar lo que no tenemos casi 😉
Poner el 100% del internet oficial disponible al servicio de la propaganda castrista es censura, la caza de brujas contra los equipos «ilegales» es censura, ver a twitter, facebook y co. como posibles peligros es censura, etcetera
Ricardo: Ah, me alegra saberlo, más razón para decir que no la hay 😉
Hace apenas unos días termino en Holguín la vigésima edición de la Feria del Libro, proveniente de La Habana, con su carácter inter internacional, allá, pero con carácter reducido a un montón en provincias.
Cuando pasé por los pequeños espacios donde se exhibían los libros para vender, parecía que había dos ferias, dos países, dos provincias. En la TV nacional se estaban promocionando a todo bombo los libros de testimonios de militares en sus guerras por el África, los discursos, escritos y otros documentos de FCastro. Por la pantalla pasaban las jolgorios de las editoriales del Ministerio del Interior, las novelas policiacas donde siempre capturan a los bandidos y otras lindezas más.
Pero a la feria que se le echa de menos es aquella donde había verdaderas novedades literarias, de carácter político o social. Eran los días en que se colaban libros, que aunque molestaran un poco a los ojos vigilantes del aparato ideológico del PCC, terminaban de todos modos en las manos de los lectores. Los debates francos y abiertos antes del radicalismo de última hora, ese que prefiere aupar una llamada Colección del Bicentenario (de la Independencia americana) antes que sacar a la luz algunos textos clarificadores del pensar social de hoy mismo.
Me resultó risible lo que en Holguín vi: Una carpa donde se mostraban libros y algunos parroquianos felices y expectantes con una cuadrilla de policías y uniformados del MININT detrás. Me pregunté ¿Qué cuidaban, qué buscaban, qué defienden? Todavía en una de las cerveceras a granel, las llamadas “Perreras” donde los cubanos van a vaciar sus penas a través de aquel caldo fermentado, va y hace falta alguna autoridad para calmar los ánimos (nunca a bastonazos, eh?)pero en una estantería de libros…
Con la reducción de los presupuestos se volvieron a presentar libros que hacía meses andaban rodando por las más oscuras librerías de toda la isla, pero son exhibidas como novedades literarias. Aquella vieja costumbre de ir cada semana o cada mes a la librería y encontrar, siempre, alguna publicación reciente, se ha perdido de una buena vez. Son dislates, apremios de una feria que va para menos en cada ocasión, como la euforia, que al instante vuelve a bajar.
Bruno: no sé en Holguín, pero en La Habana me hice de algunos títulos interesantes, de Camus y Alice Walker, por ejemplo. Tampoco fue la mayor Feria, es cierto, pero esta valoración tan negativa me huele a «incultura general integral» 😉
Y seguro que Amnistia Internacional tambien es ultraderecha
http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/pese-liberaciones-represion-disidentes-cubanos-2011-03-16
Ricardo: ¿Ahora te enteras? 🙂
Ricardo, es muy simple, todo el que no piense «exactamente igual» que Paquito y su revolución, es de «ultraderecha». Y por supuesto merece actos de repudio, mitines, huevazos, se justifica su encarcelación, escarnio público y de ser necesario, hasta se puede justificar su muerte. Todo esto ha hecho la «revolución», y paquito lo justifica en aras de su lucha contra el «capitalismo brutal».
Mau: ¿Te describes a ti, y me lo atribuyes a mí con signo contrario? 😉
Si tu lo dices paquito… en mi país no se hacen ninguna de las cosas que describo y si hay algo por lo que lucharía es por la libertad de expresión. No tengo ningun sentimiento «fuerte» hacia tu sistema de gobierno, simplemente veo que no ha dado resultados en ninguna parte del mundo. Y parece que tu pueblo viene sufriendo mucho en los últimos 52 años.
El hecho de no permitir las opiniones diferentes, no los deja ver la otra cara de la moneda. Y si digo que justificas a tu gobierno, es porque nunca te he leido nada que vaya en contra de las «directivas» de este. O me equivoco Paquito?
Mau: De manera relativa en proporción al tiempo y al espacio, el capitalismo ha dado menos resultados en más de 200 años, y ese si ha provocado grandes sufrimientos, e incluso hasta al borde de aniquilarnos como civilización.
Paquito , dices : «el capitalismo ha dado menos resultados en más de 200 años»… Como siempre olvidas que la computadora donde escribes la produjo el «capitalismo», lo mismo que internet, la telefonia, hasta el petróleo con el que funciona la central que te provee energía es producido en el «capitalismo» (Venezuela, es al fin, un país capitalista).
También te recuerdo que el 80% de los alimentos que consume Cuba son producidos por el «capitalismo».
Mira, haz la prueba, trata de no usar ni consumir productos hechos por ese «cruel y vil capitalismo», por un día…. no lo hagas por más tiempo, no vaya a ser que no la cuentes. Bueno, hasta no sé si un día, creo que hasta el agua potable que consumes, necesita ciertos productos para potabilizarla, que OH !!.. casualmente los produce el capitalismo…
Te animarías Paquito?
Yo podría vivir toda mi vida sin tocar ningún producto de tu «paraíso socialista» y no se modificaría en nada mi vida.
Saludos
Mau: es reduccionista identificar toda la producción material e intelectual con el sistema de relaciones económicas y sociales donde se logran. Eso sí me parece una ingenuidad.
No Paquito, ingenuidad es no querer comprender que debido al «sistema donde se produce» la producción cubana actual es inferior a la de 1950. Y echarle la culpa al bloqueo.
Mau: ingenuidad es comparar épocas y contextos diferentes. Perdón, no es ingenuidad precisamente: y eso vale para todas las comparaciones, estas tuyas y las que se hacen a veces desde retóricas posiciones seudo-revolucionarias…
Paco dile a Vladia de mi parte que es una puerca y una cochina.
Chiquitica: Cuando la vea le diré que la amas… 🙂
Paquito ya estamos a a 13 de marzo, pero no has comentado que ha hecho la delegación cubana en la ONU, por fin se unieron a los paises que condenan la violación de los derechos de vuestro colectivo?
Carlos: estamos iguales tú y yo, esperando noticias de Ginebra.
Bueno han condenado a 15 anos a al american o por acciones que parece el realizo solo. Es algo raro, si el estaba conspirando o mejor dicho tratando de conectar a sectores juveniles para atacara la revolucion , como es posible que el sea el unico enjuiciado? Donde estan los cubanos que conspiraban con el? Porque no han detenido a esas personas.? uHm que raro.
A h las Naciones Unidas dio una lista de los paises que estan mas preparados para enfrentar desastres naturales y claro Cuba clasifico…. aqui esta la lista…
En terremotos y Maremotos
1 Japon..
2, Nueva Zelanda
3. Chile
4. italia
5. China.
En Tifones.
1. Singapur
2. Hong Kong.
3. Japon.
4. Malasia.
5. Australia.
En ciclones plataneros.
1. Gran Caiman.
2. Aruba.
3. Cuba.
Chiquitica: Debe costarte trabajo aceptar que reconozcan a Cuba en cualquier cosa 😉
14 de marzo de 2011.
Aprovecho la ocasión para invitar a mis lectores a escuchar por las ondas de Radio República el nuevo espacio radial titulado, Del pensamiento a la acción. Esta amena e informativa revista es conducida por el emblemático periodista independiente y opositor pacífico Eriberto Liranza Romero y este servidor. Aprovecho además para sugerir nos envíe sus comentarios sobre el programa así como sugerencias para hacerlo mejor.
Del pensamiento a la acción, es la voz del Frente, y en él podrán escuchar una conversación amena y entre amigos sobre diferentes tópicos de la resistencia cubana, su lucha, objetivos, proyectos y la situación actual en la isla. Te invitamos a escucharnos y que estimules a tus amigos a hacerlo todos los viernes a las 6:30 pm, por onda corta en los 9965 Khz, banda de 31 metros. Se retransmite los lunes a las 8 pm por la misma frecuencia.
Bruno: Hay programas humorísticos en la radio mucho más cómicos que este 🙂
Paco no se me ocurre nada para escribir, y si no lo hago entonces este tema no tendra mas participacion. Este tema esta frio, frio , frio… Abre un tema polemico y veras como su rating se eleva. Ah ve al Blog de Diabla Rubio y veras que el promedio de participacion en sus temas es de 1 a 2 mensajes…. que ridicula es esa vieja, y es mas fea que un camaleon, con una cara de Yo no fui, que no se como ha conservado su esposo… En si ella tiene cuerpo de TU y cara de UD.
Chiquitica: ¿Por qué no me sorprende esa frase tuya de «no se me ocurre nada»? 😉
Detenidos opositores pacíficos. Yasmín Conyedo Riverón
Condado, Santa Clara, Villa Clara 13 de marzo de 2011 (FCP). El pasado 12 de marzo, en Santa Clara, los opositores pacíficos Guillermo Fariñas Hernández y José Lino Ascencio López fueron detenidos por la policía política porque respondieron ante provocación de un delator.
Guillermo y José Lino pasaron frente a la vivienda del conocido chivato Yuniel Coca quién ejerce como trabajador social, cuando el informante ofendió verbalmente a los disidentes.
Fariñas le gritó: “si tu eres tan fidelista porque tu vives de tu hermana que es jinetera en Italia y no rechazas los euros capitalista que ella te manda, si fueras comunista de verdad vivieras de tu sueldo”.
Además el premio Sájarov 2010 le expresó a viva voz: “tú sabes por qué eres un chivato, porque tú te dedicabas a vender refrigeradores y aires acondicionados de la Batalla de Ideas y cuando te detuvieron te rajaste y delataste a tus propios compañeros, los cuales están presos por tu cuenta”.
José Lino Ascencio contó a esta reportera que Guillermo Fariñas se sentó en el piso e instó a su adversario político a que lo agrediera porque la violencia siempre la iniciaban los revolucionarios.
Ante la situación Yuniel se le encimó para agredirlo con un objeto metálico y la muchedumbre que lo observaba le gritó que no se atreviera. El y la familia asustados ante el apoyo que recibió el dúo de los disidentes, se introdujeron en la casa y dejaron allí el instrumento metálico.
En el lugar se presentaron dos autos patrulleros de la Policía Nacional Revolucionaria y los opositores no violentos se trasladaron hacia la cuarta unidad policial. En el caso de Ascencio López fue golpeado y sus espejuelos resultaron rotos. Fueron puestos en libertad pasados las ocho de la noche.
Hicieron homenaje a un delator. Yasmín Conyedo Riverón
Condado, Santa Clara, Villa Clara 14 de marzo de 2011 (FCP). El pasado 13 de marzo, en Santa Clara, directivos de la provincia, hicieron un homenaje al delator Yuniel Coca de la policía política, tras provocar a un dúo de opositores pacíficos.
Al informante que radica en calle toscano No 418 entre Síndico y Caridad, le efectuaron un acto de reconocimiento donde le otorgaron una estatuilla del che, por ser el primer joven que defendió la política delos Castro en el 2011.
Según la fuente los vecinos no quisieron participar en el reconocimiento ya que el día antes este había sido caracterizado como corrupto por vender refrigeradores y aires acondicionados de la Batalla de Ideas, además como un vividor delos euros capitalistas.
Esto trae consigo a que las autoridades solicitaran una guagua con personas de otras localidades que aunque no le gustara el hecho de participar en el acto, estaban comprometidos por su militancia.
Bruno: ¡Si eso que hizo Fariñas es pacifismo, yo debo ser un santo! 🙂
I have been absent for a while, but now I remember why I used to love this web site.Thanks , I will try and check back more often.How frequently you update your web site?
Virginia: casi siempre una vez por semana, pero depende de los acontecimientos y mi carga de trabajo habitual.
Hello mates, its wonderful article on the topic of cultureand fully explained, keep it up all the time.
Thank you.
Thanks for the marvelous posting! I genuinely enjoyed reading it, you can be a great author.
I will remember to bookmark your blog and will often come back later
in life. I want to encourage you continue your great posts,
have a nice morning!