Tengo mis dudas sobre si estará bien opinar a partir de la versión escrita de la entrevista con Antón Arrufat en Con 2 que se quieran, de Amaury Pérez Vidal, que transmitiera la Televisión Cubana este martes, o esperar a su retransmisión. No pude ver el programa, y sé que no es lo mismo la lectura plana de un diálogo que los matices, intenciones y gestualidad de la conversación. Sin embargo, al menos sobre un punto no puedo evitar discrepar en algo.
Tomo del texto de Cubadebate la pregunta más extensa que le hicieron al Premio Nacional de Literatura, y la reproduzco:

Amaury. De todas maneras, aquí nosotros hemos tenido como invitados —lo sigo provocando—, hemos tenido como invitados a personas que profesan diversas religiones, que en un momento determinado aquí ni se hablaba de eso.
Pero por ejemplo, aquí hemos tenido personas que tienen preferencias sexuales diversas y nadie, nadie, teniendo toda la libertad del mundo para hablarlo, nadie lo asume. Nadie dice: No, yo vivo con un compañero, en el caso de un hombre. En caso de una mujer: Yo tengo una amiga con la que vivo, una novia. La gente no dice esas cosas tampoco en televisión. O sea, quizás por eso, porque también, dentro de uno dice: ¿qué van a decir mis vecinos?, ¿qué van a decir mis amigos?, ¿qué van a decir, en el caso suyo, mis lectores? Eso también ocurre en los personajes no públicos, pero en los públicos ocurre con mucha más gravedad. ¿Estaría de acuerdo usted con eso o no?
Arrufat. Yo creo que sí, por eso son personajes públicos, porque si no, no lo serían.
Lo primero que me sorprende es la afirmación del conductor del espacio sobre la supuesta autocensura de las personas en Cuba —sean figuras públicas o no— para admitir en televisión cuando tienen una orientación sexual que no es la heterosexualidad hegemónica, como si fuera de la exclusiva responsabilidad de nosotros, y viviéramos en el mejor de los mundos posibles en relación con el abordaje del tema en los medios de comunicación.
No voy a cuestionar siquiera que los entrevistados del programa de Amaury tengan “toda la libertad del mundo para hablarlo”, pero no comparto la idea de que quienes no admiten sus “preferencias sexuales diversas” tengan la responsabilidad absoluta sobre ese fenómeno.
¿Por qué la orientación no heterosexual y la identidad de género que no está en correspondencia con los órganos sexuales de los individuos, son un motivo para singularizar a las personas? Ya sabemos que ello obedece a la discriminación histórica hacia estas formas disidentes de amar o de ser, la cual es universal y obedece a un modelo de poder patriarcal y rígido —anclado además en los patrones culturales— que en el caso de Cuba produjo episodios “grises” —más bien negros— mencionados en varios momentos de esta sabrosa conversación con Arrufat, aunque sin detallarlos tal vez lo suficiente.
Pero como mismo admitieron, tanto el entrevistador como el entrevistado —víctima él de esos prejuicios en épocas pasadas—, “los tabúes sexuales que tiene el pueblo de Cuba”, habría que decir que los medios de comunicación todavía no ayudan mucho a romper esos estereotipos.
Cuando en nuestro país alguien sobresale por su trabajo y talento en cualquier esfera de la cotidianidad, no goza del mismo tratamiento en la prensa escrita, radial o televisiva si es heterosexual, que si no lo es. En el primer caso es muy cómodo presentar sus referentes familiares como garantía de su éxito profesional o de otro tipo, con orgullo y naturalidad, sin sonrojo y a veces hasta sin límites
Por ejemplo, en ese mismo espacio de Con 2 que se quieran, hace poco pudimos ver a un brillante músico cubano hablar en detalle de todos sus matrimonios, y hasta llamar “locas” a dos de las mujeres con quienes compartió su vida, sin que a casi nadie al parecer le resultaran extrañas o chocantes tales referencias excesivamente desenfadadas. Así, la vida íntima o familiar de estas personas que cumplen con la “norma” casi nunca es un asunto privado e intocable, al contrario.
Sin embargo, cuando el personaje destacado es un gay o una lesbiana, silencio absoluto Y ni hablar de las personas transexuales, porque a la mayoría de ellas la propia discriminación que han padecido desde su niñez les ha hecho casi imposible hasta ahora sobresalir más allá del espectáculo de transformismo o de su labor como promotoras de salud.
En estas oportunidades, más frecuentes quizás de lo que imaginamos, en que el centro del interés es una persona LGTB y los medios podrían aprovechar su historia para ayudar a entender que la orientación sexual y la identidad de género no guardan relación directa con los valores más admirados socialmente ¿qué sucede? ni quienes tienen que preguntar respetuosa, pero directamente, lo hacen; ni quienes pudieran revelar esa parte que los completa como seres humanos, lo creen prudente o necesario para explicar sus resultados o méritos individuales.
Me consta, además, que cuando existen esas mujeres y hombres capaces de manejar en público su condición no heterosexual como algo natural, no siempre esa valiosa disposición la aprovechan los medios. Conozco al menos un espacio televisivo cubano donde recientemente entrevistaron a una pareja gay, excelentes profesionales ambos en sus respectivos campos, quienes abordaron su vida en pareja como un aspecto más de su existencia. Sin embargo, han pasado varios meses de su grabación y aún el programa no ha salido al aire, y no me parece ya que vaya a suceder.
En cuanto a la esquiva respuesta de Antón Arrufat, parecería por lo expresado en sus palabras que esos fantasmas del pasado todavía podrían tener consecuencias negativas sobre la popularidad, aceptación o reconocimiento social de quienes aborden en Cuba su orientación no heterosexual en la televisión u otro espacio público, con franqueza y sin aspavientos. Y no dudo incluso que ello pueda ocurrir en alguna medida y en determinados contextos, pero querría pensar que tal vez ya no sea tan absolutamente exacta esa reserva.
Por supuesto, no cuestiono el derecho de cada cual a hablar sobre su vida personal cuando, como o con quien lo estime pertinente, ni soy de los que favorecerían hacer de las preferencias sexuales u otras intimidades uno de esos lamentables espectáculos a la usanza de otras sociedades y televisoras, que muchas veces resultan en una especie de nueva cacería de brujas sobre salidas del closet o en un show mediático más relacionado con las necesidades del mercado y la vanalización del gusto popular que con los verdaderos sentimientos.
No obstante, considero que en Cuba esa contención o invisibilidad extrema, incluso entre figuras públicas renombradas a quienes nadie se atrevería a cuestionar por hablar con espontaneidad sobre sus familias o afectos no tradicionales —un derecho que tenemos todos, por cierto, no solo esas “personalidades”—, parte también de una noción discriminatoria que sumerge irremediablemente a esas otras variantes sexuales, a veces por la propia voluntad del individuo que sufre esos prejuicios, en el terreno infranqueable de lo privado/ prohibido/ censurado/ estigmatizado.
Y está claro que para hacer comprender la urgencia de que aceptemos, entendamos y proclamemos esta diversidad sin tapujos, en aras de una mayor felicidad y realización personal de cada individuo, no podemos asumir la defensa del derecho a la libre orientación sexual e identidad de género como una excentricidad ni una causa de unos pocos, a quienes luego les digamos “valientes” o no sé qué otros elogios desmesurados e impropios que muchos suelen con frecuencia deslizar en privado también, en la mayoría de las ocasiones con muy buena voluntad, pero en otras oportunidades con la falsa expectativa de que alguien haga por uno, lo que solo podemos hacer entre todos.
Porque seamos quienes seamos y ocupemos la posición social que ocupemos, debiéramos pensar que nuestro ejemplo personal al empoderarnos y manifestar libre, auténtica y respetuosamente nuestra condición de personas LGTB, con dignidad y sin complejos, podría contribuir a hacerles la vida más fácil a las generaciones futuras. En este sentido, para ir contra una opresiva Tebas de prejuicios y homofobia —manifiestos o sutiles— harían falta mucho más que siete guerreros frente a las puertas de tales vetustas, pero todavía colosales murallas.
Me parece muy acertado lo que dices Paquito, hacen falta más voces que se alcen para que Cuba sea ese país que soñamos, donde todos tengan las mismas oportunidades y derechos.No dejes de escribir, tu blog es maravilloso.
¿Quien coño es el Arrufat ese que nadie lo conoce?
!Ustedes se preocupan y gastan el tiempo por cadas mierdas!
El Ibérico: no espero que tú lo entiendas 🙂
Un día descubrí que mi esposa me acusaba de intento de asesinato. Se basaba en un poema hallado entre mis garabatos inéditos, donde yo manejaba el ensueño de la muerte justa que podría sobrevenir a un disparo liberador. Adelantándose al trágico acontecimiento, con el derecho que asiste a toda víctima potencial, publicó en la revista La Gaceta de Cuba —pues había obtenido una mención del premio “Julián del Casal” de la UNEAC—un poema inquietante: “después de la lectura de pedaleo de francis”. Su primer verso, en defensa propia, no puede ser más diáfano y contundente: “he descubierto que en un verso mi esposo me mata”.
Su escritura llegaba así, en letras minúsculas, propio de un alma aplastada, incluso antes de que yo lograse consumar en cualquier letra de imprenta mi poema causante del problema: “pedaleo”, que sólo tiempo después aparecería en mi libro Caja negra (Ed. Unión, La Habana, 2006). No hay que ser muy perspicaz para comprender que su denuncia femenina causaría cierto impacto, lo que vino a sumarse al revuelo ya levantado entre la crítica por la desgarradura de su signo expresivo —¿un rasgo generacional, incluso “genenacional”, compartido con este virtual victimario?— o, quizás, porque quedaba al descubierto el venero más oculto y lastimado de que estuviera manando su angustia.
Por estos días ella viaja a La Habana, a la Feria del Libro, allá está ahora mismo —lo que evidentemente aprovecho— presentando su último poemario: escribir la noche (Ed. Letras Cubanas, La Habana, 2010), donde incluye el poema acusatorio. Como se ve, para el título del libro insiste en sacarse del horno unas letras que apenas crecen al contacto con el aire, por donde parece que alguien pasó un rodillo. No me voy a defender. Jamás pondría en duda que la masa de nuestro amor rezuma todos los dolores y traumas que ligan sinceramente las palabras. Somos carne de la misma carne. Matar y matarse, bordes de un mismo sueño. Siempre una tercera sombra camina detrás de nosotros.
A mi texto le faltaban también —primero que al suyo— las letras altas, mientras mi ansia de un “disparo imposible” apuntaba a abrir, finalmente, la puerta del suicida, un túnel “detrás de mi cabeza”. A veces lo que más nos junta son precisamente los miedos abusivos que intentan destruir y esparcir el lugar de una mirada humana sobre la tierra. Mi aborrecimiento por las circunstancias vividas ha tenido la forma hiperbólica de una muerte propia, un rompimiento tan entrañable como conmigo mismo, y el terror a esos tanques lanzados a la calle en una lejana China, pues desde siempre veníamos sintiéndolos avanzar. Definitivamente el velo de nuestra inocencia siempre estuvo rajado.
Véase que para ella, en sus versos, la bestialidad asesina entra y pasa sobre nosotros casi sin avisar, con el cerco cotidiano, “el tedio de la provincia”, esa represión incolora e inodora, que también nos ha juntado más, como a huesos rotos. A continuación me limito a publicar, por primera vez, ambos poemas unidos, en el orden en que fueran escritos. Me entrego con plena conciencia de mi inutilidad como individuo, pero al mismo tiempo con esa temeridad de la especie que roza su perfección en el estremecimiento del amor —por la justicia, por la libertad, y por ella, Amada—, lo mismo que pudo sentir aquel hombre que detuvo brevemente un desfile de tanques que avanzaban —¿se supo su nombre, alguien lo recordará?— sobre la plaza Tihanamen.
(Ciego de Ávila, Cuba, 16 de febrero de 2011.)
pedaleo
pedaleo calle arriba con cierto orgullo
después de estibar gritos mohosos de mi mujer
y extraerle filo momentáneamente
a la idea de pagarme un disparo.
si estoy libre será porque he salido a sustituir aire, creo,
y odiarla, medir desde lejos
la ciudad que se pudre y descompone.
a través del hueco que deja la idea de una bala
pueden verse las burlas más pequeñas.
entre Napoleón y yo, por ejemplo, sólo caben circunstancias.
mi infancia envuelta en un pabellón de perfumes
le está vendiendo el cuerpo a soldados heridos de muerte.
pero esta placidez con que brota un castigo
por el surco que va dejando el sueño, no es menos sempiterna
que el corsé de la virgen o la joroba de Miguel Ángel
dormido en el andamio.
puede pasar —oyendo a este espejo tullido:
algún día me juzgan por mis actos.
no seré un expatriado. no estaré boca arriba
sobre el cemento como un pájaro con los oídos rotos.
aunque nunca dé fruto
aún mi destino ha de cumplirse fatal como una flor.
¿qué breve diferencia hay entre mis dos piernas
sin rumbo que amargan el vacío de la ciudad
y las de aquel chino
—pataleó en la horca—
cuando detenía avalancha de blindados
en la plaza Tihanamen
momentánea, simbólicamente?
coordino movimientos, me ahogo cielo abajo
y vigilo la mirada lívida de Dios,
la carroza de fuego o sus dos grandes ventanas vacías
por el túnel que va dejando
—soplo, a veces hundo los dedos, etc.—
este disparo imposible detrás de mi cabeza.
(Francis Sánchez, en Caja negra, Ed. Unión, La Habana, 2006.)
después de la lectura de pedaleo de francis
he descubierto que en un verso mi esposo me mata
y en otro evita matarme pedaleando sin rumbo la ciudad
mohosa hasta los cimientos. el aire —dice— me salvó del disparo,
lo salvó también a él de la misma bala rebotando en su nuca.
no sabe que yo leo sus poemas con orgullo
y no es porque el mismo verso donde se exorciza
logre acallar, extraerle filo momentáneamente a la idea
de matarme y matarse, sino porque me hace visualizar
con un sonido mínimo, verdades que me alivian.
balbucea: “entre los hombres más grandes
y los más pequeños sólo caben circunstancias”.
sabe que vamos conquistando el olvido
y eso tendrá una inmensa ventaja: en esta vida
nadie nos juzgará por nuestros actos.
puedo sobrevivir a su odio momentáneo, incierto,
mientras oculto al olfato de mis espigas
la herida del disparo que no me regaló,
que fluye, indetenible.
puedo sobrevivir al hecho de que napoleón, miguel ángel,
los héroes sin nombre lo sostengan en el andamio
de la cotidianidad y no aparezca yo, sobre otro andamio
aún más endeble, brindando yacimientos como cuerdas.
puedo sobrevivir al dolor de que solo cargue en sus espaldas
los sacos herrumbrosos de mis gritos
y no mi cuerpo intacto como una bandera blanca
sobre su cuerpo en llamas.
y no mis manos deteniendo la avalancha de tanques
con que nos amenaza el tedio de la provincia,
el polvo de sus muros corrompiéndose
bajo la inclemencia del prójimo,
del hambre y de la desnudez de la provincia
y sus trenes amargos, siempre a destiempo.
y no mis hijos blondos,
hijos naciendo desde mí, desde antes de mí,
otorgándonos la verdadera inútil trascendencia.
no puedo sobrevivir al mazo del olvido,
a la ausencia de la cierva blanca contra el horizonte,
meandros soñados bajo la misma pureza.
no se puede sobrevivir a los signos que abandonan una primavera
con miedo adolescente.
cuánto puede pesar un parque roto en la memoria,
los juramentos derramándose
junto al azafranado olor del flamboyán.
el roce de tus manos en mi asombro,
en la redondez de la angustia.
hay que sufrir mucho para volver a aquel perfume
y encontrarlo intacto en la memoria.
he descubierto que mi esposo me mata en uno de sus versos
o que pedalea la ciudad para no recibir en su nuca
el rebote del disparo que no me dio,
mi esposo que intenta un día de estos
sentarse a su lado, por fin solo, y conversar,
aun así, cuando leo en sus venas,
los túneles me descubren otros mundos vedados.
(Ileana Álvarez, en escribir la noche, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 2010.)
Share on Facebook
Bruno, gracias por cortar y pegar algo literario al menos.
artigo da heroina yoani sanchez
Secuencia de azoteas, avenidas y calles estrechas reproducidas con plástico y pintura. Ciudad a pequeña escala encerrada en el salón de la Maqueta de La Habana que se ubica en un local del barrio Miramar. Unos catalejos amarillos permiten recorrer con la mirada los caminos, las esquinas, las pocas elevaciones y la serpenteante costa. Los mismos lentes de aumento nos ayudan también a disfrutar de la cúpula del Capitolio vista desde arriba o de la cara oculta de El Morro. Modelo en miniatura de una urbe que desde cualquier edificio alto se muestra infinita pero que aquí está recogida en un duplicado diminuto, atrapada en los pocos metros de una mesa. Réplica sin derrumbes, sin huecos, sin manchas; una capital de cartón y atrezo que nos parece sin embargo más habitable y cómoda que la real.
La guía del peculiar museo aclara –nada más entrar– que la representación ha sido pintada con cuatro diferentes colores: marrón para las construcciones de la colonia, mostaza para lo edificado desde 1902 hasta 1959, un tono hueso sobre los edificios levantados en las últimas cinco décadas y el blanco –llamativo y lejano– vistiendo a los monumentos y a los proyectos futuros. Todos los visitantes y turistas terminan diciendo lo mismo: ¡La Habana es mostaza! Y les confirmo que sí, mientras sigo explicando un detalle aquí, un recoveco allá.
Sí, mi ciudad es mostaza, picante y ácida, condimentada por lo viejo y cada día más distante de la modernidad. Una muestra a tamaño natural, donde hay días en que uno quisiera ser –como en la Maqueta de La Habana– de plástico o de cartón para no padecer tanta ruina.
Bruno, este está genial, se ve la añoranza batistiana de quien lo escribió 😉
Paco, te voy a dar una entrevista que le hicieron a Estarabalto para que la publiques en tu blog
El Ibérico: gracias, pero yo no corto y pego textos de otros autores o medios, ni siquiera míos.
¿No sabes quién es Estarabalto?
Ibérico: Lo sé, lo sé. Pero tú sabes que lo vulgar no es lo mío 🙂
Menos mal qeu tu eres pariente de Angulo.. jejeje
Mejor sigue tu camino…como dicen en Vampiron en la Habana 🙂
Ibérico: a mucha honra 😉
el ibérico: Mejor aún mándale la entrevista a Paquito de Rivera que le hicieron los medios españoles la semana pasada y pregúntale si ya sabe quién es Paquito de Rivera, porque una vez en este blog dijo que no lo conocía y es uno de los músicos cubanos más famosos en todo el mundo. Mucho más famoso que Antón Arrufat sin desmerecer el trabajo como escritor de Antón.
Total, de todas maneras apostaría que paquito el de Cuba, además de no haber oido nunca la música celestial de Paquito de Rivera por estar prohibida por el régimen cubano tampoco ha leído nunca una línea de lo que ha escrito Antón Arrufat.
Así va la cultura cubana…Para conocer Cuba hay que irse fuera como dijo Paquito de Rivera en su entrevista parafraseando a Lydia Cabrera que dijo haber empezado a conocer Cuba en París…Claro, seguro que paquito tampoco conoce a Lydia Cabrera.
Schoolout: Adivinaste, niño, soy un ignorante 🙂
Cucumbli Cucumbli Cucumbli Cucumbli cumbli cumbli cumbli
Yo te aconsejo Paquito
dejar la pajarería
y hablar de gusanería
aunque sea un post cortito.
Tratas siempre el mismo hito
y nos estamos cansando
tírala de vez n cuando
e intenta polemizar
para yo poder hablar
la mierda que estoy pensando.
El Profesor espinoso
Espinoso:
Cucumbli Cucumbli Cucumbli Cucumbli cumbli cumbli cumbli
Le recuerdo, profesor
que soy libre, y bobería
es tratar con poesía
de volverme sucesor
de tanta peste y hedor
que otros van destilando;
siento si se está cansando
mas no lo puedo ayudar
a de su mente sacar
la mierda que está pensando
Paquito el de Cuba
Bruno, no alardeamos de riqueza, allá los que la tienen y la acaparan, dilapidan y niegan al resto del mundo.
Paquito ¿este blog se puede leer en Cuba sin censura? Lo digo porque sería una buena plataforma para que hablaran algunos intelectuales y gente pública sobre su orientación sexual si les interesa hacerlo, pero ¿donde van a expresar esas posturas aparte de en ese programa del intocable Amauri?
Ya tu mismo has dicho que ha habido una entrevista a una pareja gay de prestigio reconocido en un canal de televisión y no la han emitido. Entonces ¿da el gobierno cubano propietario de los medios facilidades para que tal hecho ocurra?
Yo creo que no. Y como en Cuba solo hay televisión pública no hay otra opción de ver ese harakiri público que tu quieres ver.
Schoolout: ¿Harakiri? No sé por qué tendría que serlo, es una percepción homofóbica sobre el asunto 😉
¿Ahora hacerse un harakiri también es homofobia?
Bueno, ahorita ser heterosexual también te convertirá en homófobo.
Schoolout: Exageras, pero esa es otra táctica homofóbica frecuente 😉
Concentraciones que tendrán lugar alrededor del mundo entre los días 21 y 26 de febrero de 2011.
ALEMANIA BERLÍN
Donde: Consulado de Cuba en Berlin
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 10:00 hasta las 13:00
PORTLAND OREGON Y SEATLE WASHINGTON
Donde: Pioneer Park
Cuándo: Lunes, 21 de febrero · 8:00 – 11:00
NIAGARA FALLS CANADA
Cuándo:Lunes, 21 de febrero · 12:00 – 15:00
Donde: NIAGARA FALLS
SANTIAGO DE COMPOSTELA ESPAÑA
Donde: Consulado de Cuba en Galicia
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 11:00 hasta las 14:00
SEVILLA ESPAÑA
Donde: Consulado de Cuba en Sevilla
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 12:00 horas.
MILANO ITALIA
Donde: Consulado de Cuba en Milano ITALIA
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 12:00 hasta las 15:00
COLOMBIA BOGOTA
Donde: Embajada de Cuba, Bogota
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 12:00 hasta las 15:00
CANADA, ALBERTA
Cuándo: Lunes, 21 de febrero · 14:00 – 17:00
Donde: Calgary City Hall 800 Macleod Trail SE T2P 2M5
LA HABANA CUBA
Donde: Museo de la Revolución (Alrededores)
Cuándo: El Lunes, 21 de febrero desde las 17:00 hasta las 20:00
TAMPA FLORIDA
Donde:Monumento Hermanos al Rescate , esquina dale mabry y columbus, Tampa, FL
Cuándo: Lunes, 21 de febrero · 17:00 – 20:00
CUBA: MARCHA ZAPATA VIVE
Donde: Territorio nacional de Cuba
Cuándo: El miércoles, 23 de febrero desde las 10:00 hasta las 13:00
RENNE FRANCIA
del 23 al 26 ,plaza de la Alcaldia ,a 14h
MILANO ITALIA MARCHA LA MEMORIA DE ZAPATA TAMAYO
Donde: STAZIONE CENTRAL DE MILANO PIAZA DUCA D’ OSTA
Cuándo: El miércoles, 23 de febrero desde las 11:00 hasta las 14:00
MIAMI FLORIDA
Actividades programadas para el 23 de febrero:
1-A las 5:30PM, Misa en la Iglesia de Santa Barbara 1156 S.W. 6 St.
2-A continuacion, caminata en peregrinacion hasta, La Casa del Preso 1140 SW 13 Ave.
3-A las 7:30PM, Vigilia, en La Casa del Preso 1140 SW 13 Ave.
LOS ANGELES CALIFORNIA “CITA DE HONOR”
Cuándo:jueves, 24 de febrero · 15:00 – 18:00
Donde: FRENTE AL BUSTO DE JOSE MARTI ECHO PARK DE LOS ANGELES
ESTOCOLMO SUECIA
Donde: EMBAJADA DE CUBA
Cuándo: Del Viernes, 25 de febrero a las 12:00 hasta el
sábado, 26 de febrero a las 17:00
LAS PALMAS ESPAÑA
Donde: Consulado de Cuba en Las Palmas de Gran Canaria
Cuándo: El sábado, 26 de febrero a las 11:00
BARCELONA ESPAÑA
Donde: Consulado Cubano en Barcelona
Cuándo: El sábado, 26 de febrero a las 11:00 horas.
MADRID ESPAÑA
Donde: Embajada de Cuba en Madrid
Cuándo: El sábado, 26 de febrero a las 12:00 horas.
MIAMI BEACH
Cuándo: Sábado, 26 de febrero · 14:00 horas.
Donde: Miami Beach, Washington avenue y 17 street, 33139
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Bruno, ya sabemos de lo masiva que son esas «concentraciones» 🙂
La tarde del martes pasado fuimos al cumpleaños de Ronaldo, que vive en un piso muy alto, de uno de los edificios de micro del Nuevo Vedado.
Como ocurre siempre que se reúnen unos cuantos amigos, surgió el monotema. Todos estábamos muy acalorados dando opiniones sobre lo mala que está la cosa. Alguien dijo,-vamos a la mesa para apagar las velitas y cantar cumpleaños feliz-De pronto, se empezaron a escuchar unas detonaciones muy fuertes y continuas. Dejamos al homenajeado con el happy birthday en la garganta, y corrimos todos al balcón para ver de dónde venía el ruido ensordecedor. Allí nos dimos cuenta que era una profusión de fuegos artificiales, pero ¿con motivo de qué? Algunos presentes pensaron, porque lo confesaron después, que se trataba de un ataque. Hubo hasta quien musitó, -llegaron los yanquis-
Muertos de risa, pero intrigados por estas demostraciones, pues ni tan siquiera el treinta y uno de diciembre las hubo, nos fuimos relajando y continuamos el festejo.
Al día siguiente me di a la tarea de averiguar el cómo y el por qué de lo acontecido. Conversando con algunos jóvenes, me pude enterar de que se trataba de un grupo musical que estaba dando un concierto en el stadium universitario y habían traído, de un viaje por los países para esos fines los famosos fuegos.
Una amiga me contó que su prima, una señora muy nerviosa y que ve mucha televisión, creyendo que se trataba de un ataque a nuestra soberanía, se metió todo el dinero que pudo en sus sostenes, cerró la casa a cal y canto y salió para la calle en busca de su hija, para pasar junto a ella el fin del mundo.
Bruno, así de tranquila es Cuba, que unos fuegos artificiales arman revuelo 🙂
La congresista cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen pidió el martes a los países democráticos que apoyen al pueblo cubano en su lucha contra el régimen castrista, en víspera de la conmemoración del primer aniversario de la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo.
“Las naciones democráticas y libres tienen que cesar sus esfuerzos de acercamiento con el régimen castrista y deben poner sus esperanzas con el heroico pueblo cubano que continúa luchando en contra de la abrumadora fuerza de la seguridad de Estado cubana”, dijo la legisladora republicana por Florida en un comunicado divulgado en Miami.
La Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU afirmó que se deben reforzar los esfuerzos para “apoyar la pacífica disidencia interna en Cuba”.
“Y no podemos suavizar las restricciones a los carniceros de La Habana. Como dijo la madre de Orlando, Reina Luisa Tamayo: ‘Zapata Vive, está prohibido olvidar’”, expresó.
“Esta semana el exilio cubano observa solemnemente dos aniversarios que nos recuerdan de la brutalidad e ideología asesina de la dictadura que ha esclavizado a nuestra patria por más de medio siglo”, recordó la Congresista republicana.
Calificó de “triste” notar que la “trágica e innecesaria muerte” de Zapata Tamayo por “el régimen cubano” ocurrió el día antes del aniversario del derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate, un grupo del exilio cubano, por cazas MiG cubanos en espacio aéreo internacional, el 24 de febrero de 1996.
El derribo de las avionetas dejó cuatro muertos: Armando Alejandre, Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo Morales.
“Mañana, 23 de febrero, recordamos las acciones heroicas de un hombre dispuesto a sacrificarlo todo para demostrarle al mundo las insensibles acciones y la sangre fría de un régimen que rehúsa admitir que su fallida revolución ha llegado a su fin”, dijo Ros-Lehtinen.
Solo un día después, agregó, honramos la memoria de cuatro valientes personas “que nunca olvidaron sus sueños de una Cuba libre y democrática y pagaron también con sus vidas al enfrentarse a los hermanos Castro”.
© cubaencuentro.com
Bruno, a esa señora aquí en Cuba la quiereeeeeen, un montón 😉 Fíjate como da órdenes para que hostiguen más a su país de origen, muy humanitaria ella 🙂
Familiares del fallecido preso de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo, de cuya muerte se cumple un año este miércoles, le rindieron tributo hoy ante su tumba en el cementerio de Banes (provincia de Holguín, este) sin que se produjeran incidentes.
En declaraciones a EFE, la madre de Zapata, Reina Luisa Tamayo, dijo que al amanecer de este miércoles la familia pudo visitar el cementerio sin problemas, en medio del “fuerte operativo policial” desplegado en la localidad en los últimos días.
“Pudimos llegar al cementerio, oramos, colocamos muchas flores, hicimos un minuto de silencio y gritamos ‘Zapata vive’ y ‘vivan los derechos humanos’”, indicó Tamayo.
Según precisó, solo asistió un grupo de 12 familiares porque la seguridad del Estado no permitió que llegaran al cementerio miembros de la oposición interna.
Además, señaló que por el camino y en los alrededores del cementerio encontraron policías y “turbas escondidas”, pero “se apartaron” y no se produjo ningún incidente.
Reina Luisa Tamayo también indicó que oficiales de Inmigración visitaron hoy su vivienda para realizar los trámites de pasaporte de la familia, después de que la semana pasada recibieran un visado de EEUU en condición de refugiados políticos.
Un total de 13 parientes de Orlando Zapata planean emigrar por esa vía a Estados Unidos, aunque queda pendiente la exhumación e incineración del cuerpo del preso fallecido, pues la familia exige abandonar la Isla con sus cenizas.
Orlando Zapata Tamayo, un albañil de 42 años condenado en la ola represiva de marzo de 2003, murió en un hospital de La Habana el 23 de febrero del año pasado tras una huelga de hambre de 85 días en la cárcel con la que pedía ser tratado como prisionero de conciencia, condición que le reconocía Amnistía Internacional.
Su fallecimiento provocó una oleada de críticas dentro y fuera de la Isla contra el Gobierno cubano, que denunció una “increíble” campaña mediática en su contra, si bien meses más tarde abrió un proceso de excarcelaciones de presos políticos aún en curso.
En la Isla varios opositores planean realizar hoy actividades para homenajear a Zapata, al tiempo que han denunciado medidas y “detenciones preventivas” del Gobierno para evitar esos actos.
Según la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) en las últimas 48 horas se han producido al menos 46 detenciones “preventivas de corta duración” y 54 arrestos domiciliarios de disidentes en distintos puntos de la Isla.
Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco (familiares de presos), dijo a EFE que espera reunir hoy a entre 40 y 60 mujeres de ese grupo en su casa, en el centro de La Habana, para realizar una “vigilia” en honor a Zapata, aunque duda de que todas puedan llegar.
Pollán afirmó que oficiales de la seguridad han rodeado los alrededores de la vivienda y están cerrando el paso en algunas calles colindantes, al tiempo que ya han detenido a algunas de las mujeres que esperaban llegar a la vigilia.
Además, apuntó que el martes en la noche la seguridad la visitó para pedirle que no realizara la actividad, y que pensara en sus consecuencias para el proceso de excarcelaciones de presos políticos.
Bruno, ya entiendo, qué triste, todo al parecer es por una visa para Estados Unidos 😦
Detenidas las Damas de Apoyo
* Blanca Hernández (65 años, detenida en el Parque Trillo)
* Yadira Rodríguez Bandino
* Tania Montoya
Bruno, ¿desinflaron la plantilla de las Damas de apoyo que nada más hay 3?
Ñók, que cantidad de boberías juntas!
JS: no la cojan con Bruno, que con su corta y pega me anima esto 😉
Te confieso, Paquito, que esperé más de Arrufat. Dejó pasar una oportunidad increíble de hacerse justicia. Sé que Cuba, incluso la Cuba de los proverbiales prejuicios, hubiera quedado muda ante una respuesta sincera y digna. Pero no. Antón optó por el ingenio, el sarcasmo, el retruécano, los divertidos sofismas… Hizo gala de ingenioso nada más. Es lo que su amigo Lezama llamó «conducta sin misterio». No lo critico; yo entiendo. Sin embargo, qué triste llegar a los 76 años, con tanta batalla ganada, con tanta fama de filoso, para callar ahí…
Un abrazo, Paco.
Me gustó mucho tu análisis, hermano. Reconozco el derecho de cada quien a expresar su sexualidad como estime conveniente… como también a no expresarla. Pero ¡cuánto bien haría que personalidades de la cultura, el deporte, y tantas otras áreas donde hay homosexuales y bisexuales reconocidos y respetados por el pueblo, lo puedan expresar sin prejuicios, con la total naturalidad que eso lleva. Cuando van pasando los años, y se ha pasado por experiencias dolorosas de esa naturaleza (por muy grande o pequeña que sea), se va creando un compromiso con las nuevas generaciones, para que crezcan en un ambiente diferente, donde no quepan la discriminación y los estigmas que tanto daño han hecho. Y reconocerlo públicamente es un beneficio que se le hace a la sociedad.
Otro tema vacio que no le interesa a nadie. Empinate como decia mi bisabuela Mariana Grajales.
Chiquitica, cualquiera diría que tú eres «nadie» 😉
Bueno, en este caso discrepo contigo, Paquito.
No todo el mundo tiene que hacer como Ricky Martin que reconoció su orientación homosexual.
Cada cual es libre de ser como quiera y admitirlo públicamente, pero nadie tiene ningún deber cívico, moral o legal de divulgar su vida sexual.
A veces, viendo la televisión cubana y leyendo tu blog, me pareciera que hay una especie de cruzada para que todo el mundo salga del closet.
100%: Si fuera una «cruzada», definitivamente seríamos más ¿no crees? 😉 En ningún momento dije que fuera obligatorio hacer declaraciones públicas sobre la orientación sexual o que fuera un «deber», sencillamente se trata de asumirlo con naturalidad y ser auténticos, más cuando no son personas que estén precisamente dentro del closet.
Pero asumirlo con naturalidad no implica tener que hablar de eso. O sea, si él se siente cómodo sin ventilar públicamente su vida sexual, eso está bien.
No veo razón para cuestionarle nada.
100%: es cierto, pero no pareciera ser el caso, por su propia trayectoria reflejada en toda la entrevista. Pero además, yo no cuestiono a Arrufatl: solamente opino, igual que tú.
Cuba acaba de anunciar medidas para ahorrar energia durante la serie nacional de beisball. Asi las cosas cuando un equipo visite a otro en un lugar distante, se realizaran 4 enfrentamientos, empezando el primero a las 6 de la manana, el segundo a las 10, el tercero a las 2 y el cuarto a las 5 de la tarde, de esta forma se mataran 4 pajaros de un tiro. Los peloteros desde luego estaran extenuados a terminar dichos maratones.
Reporto…. Chiquita Rubalcava corresponsal rapilista…y Jefa de una platrulla Click.
Chiquitica: este simulacro de chiste es un foul a las mallas 🙂
Estoy esperando la reflexion del Cautivador en Jefe por las protestas en Libia.
¿Fueron ideas mías o esta mañana mientras freía el jamón del desayuno escuché que en Argelia también?
¿O sería Libia?
100%: Lo de Libia lo dijeron en el Noticiera de la TV cubana.
100%: No estoy al tanto, ni de Argelia ni del jamón 😉
Chiquitica: lo tuyo es un amor imposible 🙂
Paco:
plenamente de acuerdo contigo, de esas heridas sangramos muchos y una vida ejemplar en Cuba, se marca cunado es un gay quien la lleva, a la hora de elegirlo para los puestos que le corresponden por derecho, ¿A quién acudir? Al igual que en aquellos duros años se trató de imponer un «hombre nuevo», rojo, macho, varón, masculino, la sociedad y el sistema establecido no aspira a menos.
Yo soy pesimista Paco, porque el machismo hipócrita está en la gente toda de nuestra querida isla. Cuando les toca saber que su hijo, hija o cualquier familiar es gay, prefieren el silencio tolerante a la asunción orgullosa de todos sus valores.
Un abrazo
Ramón
Ramón: Tenemos el tiempo y la razón a nuestro favor, por eso soy optimista.
Hablando de entrevistas….aqui va una que le hicieron a Pachuca Alonso…. A la verdad me parece que es una comica como lo era Maria Ampula…
Una “pachuca”, entrevistada
February 19, 2011 · 6 Comentarios
He tenido que reírme con esta entrevista a una coreógrafa cubana, nieta de Pacho Alonso, que es un buen ejemplo de las extrañas visiones políticas e históricas de una nueva generación con gran capacidad para el marketing de sí misma. Un extracto:
Familia de artistas…
Sí: mi abuelo, papá de mi papá, era Pacho Alonso, ¡el músico cubano más importante de todos los tiempos!
¿Tanto?
Sí, a la par de Benny Moré. Para la orquesta de mi abuelo cantaban Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer… Mi abuelo creó el ritmo pilón a instancias de Fidel Castro.
No lo conozco…
Es un ritmo muy popular en Cuba. Castro le rogó: “Los Beatles se oyen demasiado, ¡inventa un ritmo revolucionario que barra al rock de esta isla!”. Y mi abuelo lo inventó, y el rock en Cuba no cuajó, fue barrido.
6 Comentarios ↓
Amaury // Feb 19, 2011 at 18:51
Lo jodido es que ésta despues tendra derecho a votar de verdad en unas elecciones libres.
Roberto // Feb 19, 2011 at 19:26
Esta loca esa tipa o que se comio???
Asi que fue barrido no??? quisiera saber en que carceles metieron a los que barrieron!
Por cierto, mi papa llevaba a todas las fiestas un dicos (carton caratula) de la Aragon pero dentro del envoltorio un disco de los BEATLES.
Francotirador // Feb 19, 2011 at 20:01
Esta muchacha no deberia fumar yerba porque se ve que le afecta gravemente el cerebro. Su delirio de grandeza es descomunal.
ANONIMO // Feb 19, 2011 at 20:09
El castrismo -entre sus innumerables monstruosidades- convenció a los cubanos de que son el centro del mundo. La ignorancia que exhibe esta muchacha es escandalosa. ¡Qué vergüenza!
Ignaro // Feb 19, 2011 at 20:16
Es lección aprendida de la fabulación castrista
Lori Díaz // Feb 19, 2011 at 20:33
Y que mala intención siempre interpone el Tirano Mayor, “un ritmo que barriera con el rock” . Increíble.
rolando cubelas // Feb 20, 2011 at 1:01
Lo peor del caso es que hay una estatua de John Lennon en La Poma, pero no hay ninguna dedicada a pacho alonso y sus pachucos.
Your comment is awaiting moderation.
Escribir comentario
Chiquitica: entiendo tu simpatía hacia la entrevistada, tiene tu mismo estilo 😉
Bueno, si ella considera que su abuelo estuvo al mismo nivel musical de Benny Moré…. ¿Qué se podía esperar?
Yo creo que mi hijo es más lindo y ocurrente que Macaulay Culkin.
Como mi sapiencia es poca, ¿Alguien podría recordarme alguna canción de ese famoso ritmo «pilón»?
¿Componer por encargo un ritmo para barrer a los Beatles? Esta claro quién ganó la batalla porque a Pacho Alonso no lo recuerda ya nadie y a los Beatles hay que seguir reconociéndoles una vitalidad y una vigencia que ya quisiera tener Madonna.
En Cuba eso de componer por encargo panfletos no ha tenido éxito más allá de esa canción de Silvio «En el jardín de la noche» porque Silvio supo disfrazar el panfleto con su buen verso.
El ejemplo más terrible es el de José María Vitier. Músico mediocre donde los haya y oportunista como el que más en el aspecto político. Ha pasado hasta por componer una «Oda al Partido Comunista» que es de las cosas mas abominables que he escuchado en mi vida, y ahora amenaza con una «Cantata» sobre la vida del Ché Guevara ¡Dios nos libre de estos encargos del inmortal!
Schoolout: Yo me acuerdo más de la Marcha del Pueblo Combatiente, de Osvaldo Rodríguez 😉
Otra composición tenebrosa esa «Marcha del Pueblo Combatiente» Adivina de quién era la letra….
¡¡¡De José María Vitier!!!
Le deben de estar pitando los oídos ahora al heredero de la cubanidad.
Schoolout: Error, era de Osvaldo Rodríguez, el cieguito que fue a parar a Miami… 😉
Paquito, averigua bien que no fue el cieguito el compositor y «arreglista». Es letra y música de José María Vitier.
Schoolout: Niño, si hasta un premio le dieron por aquello creo 😉
Rectifico, me aclara un amigo que solo la música es de José María. La letra se le atribuye al ciego.
Schoolout: eso te lo dije yo ¿o acaso no me crees? 😦
Yo recuerdo una de Pacho cuyo titulo en ingles era Yesterday.
Veintitrés pisos, y sin ascensor
José Alejandro Rodríguez • pepe@juventudrebelde.cu
19 de Febrero del 2011 23:59:16 CDT
El centenar de personas que residen en el famoso edificio del Retiro Médico (N esquina a 23, La Rampa), están viviendo días difíciles: de los dos ascensores de ese inmueble, uno lleva 21 años sin funcionar; y el sobreviviente, hace ya 20 días que dijo hasta aquí llegué.
En el inmueble de 23 pisos, sobre todo en los pisos más altos, residen muchos ancianos con limitaciones físicas y enfermedades, que por estos días están «presos» en esas alturas. Y sus familiares están muy preocupados de registrarse una urgencia, porque todo parece indicar que la solución al ascensor está bastante lejana.
Por eso me escriben Carlos M. Viciedo y Mirta Aragón, presidentes del Consejo de Vecinos y del CDR, respectivamente, en el Retiro Médico. Los vecinos del edificio tienen puestas sus esperanzas —¿o sus desesperanzas?— en la empresa UNISA, la encargada de la reparación de los ascensores de edificios altos en la capital.
UNISA ha informado que un rodamiento del motor principal del ascensor hay que cambiarlo. Pero no se sabe la numeración del mismo —requisito para conseguir un sustituto en otra entidad o adquirirlo en el exterior—, para lo cual hay que abrir el motor y extraer el dichoso rodamiento.
«¿Por qué no han abierto la máquina para ver el número?», inquieren los remitentes y afirman de inmediato: «La respuesta que dan es porque para abrir el motor hacen falta varios instrumentos y herramientas, el oxicorte (oxígeno y acetileno), un extractor, una armazón de madera y un camión para transportar esos materiales. Y la Empresa no cuenta con la mayoría de estos».
Este redactor interrumpe el reclamo de los vecinos y se resiste a aceptar que sea imposible encontrar lo necesario para abrir el motor, al menos con la cooperación de otra entidad o la voluntad de instancias superiores.
El edificio del Retiro Médico, hasta el piso siete, es sede de entidades estatales. Los vecinos residen a partir del piso ocho.
La carta a esta sección viene acompañada de la copia de una misiva que recientemente los vecinos del inmueble enviaran al Gobierno en la capital. En la misma, abordan este problema, y solicitan que, además del asunto de los ascensores, se tenga en cuenta el hecho de que el Retiro Médico, con 53 años a cuestas, y ostentando en su momento Medalla de Oro del Colegio Nacional de Arquitectos y otros premios, jamás ha recibido un mantenimiento.
Y teniendo en cuenta que otros edificios altos de la ciudad, con mejores condiciones que ese, han sido priorizados en labores de mantenimiento y con ascensores, ellos solicitan que se ponga al menos la mirada en él, en momentos en que su situación es aún salvable, y se les dé una esperanza en una especie de lista de espera.
Aun así, en la carta de Viciedo y Mirta a esta sección, manifiestan: «Nosotros no estamos pidiendo que nos arreglen ahora el edificio. Solo queremos que nos den un lugar en las prioridades para reparar el inmueble y sustituir los ascensores. Y conocer qué organismos y cuáles personas son quienes toman las decisiones de distribuir las prioridades para reparar los edificios altos y para sustituir los ascensores, para plantearles directamente nuestra situación».
¿Y la aspirina?
¿Por qué desde hace varias semanas la aspirina ha desaparecido de las farmacias en una amplia zona del Vedado, en la capital?, pregunta en su carta Rafael Hernández, residente en Calle 13 No. 757, apto. 5, entre Paseo y 2, municipio de Plaza de la Revolución, La Habana.
«Cuando uno la pide —señala—, los dependientes solo dicen que no hay. Y si preguntas el motivo, se limitan a encogerse de hombros, con evidente indiferencia. Estoy al tanto como el que más de las dificultades que está confrontando el país; pero ni en peores momentos del período especial se produjo una situación como esta con este noble, humilde y eficaz medicamento. Apelo a que se dé alguna explicación».
Chiquitica: ¿Apostamos a que ahora arreglan el ascensor y aparecen las aspirinas? 😉
Elaine lo dijo en un comentario….Cuba es pobre hasta el aburrimiento. Que orfandad de recursos tiene este pais. Con lo que invirtieron en publicar el librucho ese de Fidel, hubieran podido muy bien montar un elevador , pero no es mas importante darle la prioridad a las sandeces que escribe el vejestorio. Ahora lo han elegido como de delegado al congreso del partido por la provincia de Santiago de Cuba donde el no ha vivido en 60 anos. Raulete Garapuchete lo eligieron por el Segundo Frente. Al parecer nada cambia.
Chiquitica: Y tú estás obsesionada hasta la pobreza (de ideas) 😉
Fuck of.
Rosalinda, no te expresas ni como rosa ni como linda 😉
Interesante manera de enfocar y ver la manera en que arrufat omitio su orientacion sexual creo tambien hubiera sido una ocasion singular de tocar el asunto sin grandes vueltas, pero senti un poco forzada la pregunta de amaury, a las claras es un tema todavia muy tabu, es indiscutible que estas personalidades sienten temor de extrovertir su identidad sexual, es respetable su posicion pero amaury debe manejar esto de otra manera pues como el mismo dice ninguno de sus entrevistados con la posibilidad de hacerlo lo han hecho. a las claras es muy fuerte el machismo manifiesto en cuba, sin mucho espacio para otras orientaciones, casi se aplaude y se ve de maravillas que nuestro querido musico hablara de sus locas mujeres, es una forma simpatica de hablar de ellas pero por ser quien es puede hacerlo, si lo dijera un homosexual ya el programa estuviera en aprietos
Amaury, esta bien que kuches o intentes sacar este tema a la luz pero, ojo no vaya a pasar lo contrario.
Roberto p
Roberto: De acuerdo con usted, la «culpa» —si la hubiera— no es del entrevistado; siempre es el entrevistador quien no logra las cosas. Eso lo aprendemos y enseñamos en primer año de la carrera de Periodismo.
Rosalinda, como estas. Gracias por defenderme de la agresividad de Paco Jicotea. Ah en Libia la oposicion ha tomado bases militares y uno de los 28 hijos de Kadaffi, creo que el decimooctavo amenazo el pais con la desintegracion. Espero que el vejete diga algo al respecto. Gracias Rosalinda, no sabes como agradezco tu solidaridad.
Chiquitica: Siempre me gustaron las jicoteas, un día haré el cuento de una que tuve y salió volando 🙂
Los «hermanos musulmanes» de los Castro van cayendo uno a uno. El vejete se regocijó del resultado en Egipto porque eran aliados de los americanos, pero habría que ver que gracia le hace que caigan los regímenes dictatoriales y sanguinarios no aliados de los americanos.
De lo que sí estoy seguro es que de haber revueltas serias en Cuba los Castro harían lo mismo que Gadafi: mandarían al ejército a apalear y ametrallar a cuanta persona se les oponga.
Schoolout: Eso es lo que algunos quisieran para Cuba… qué vergüenza.
Paquito, yo sinceramente quisiera que el régimen de los Castro acabara cuanto antes, pero no quisiera ver derramar sangre ni por tan alto empeño ni por tan baja dictadura.
Schoolout: ese te convierte en un contrincante decente al menos, porque algunos acérrimos oponentes de la Revolución ya afilan los cuchillos para sus sueños de terror…
Soy Joan Antoni Guerrero Vall.(Reus, España, 1979) Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), mi primer viaje a Cuba fue en 2007. Desde entonces me he interesado por la situación de los derechos humanos en la Isla. He publicado trabajos sobre Cuba en prensa catalana (AVUI, El Temps, Walk In) y, desde agosto del 2010, colaboro con Radio y TV Martí de Miami, Estados Unidos. Contacto: joanantoni70@hotmail.com
Entradas populares
Reyner Aguero, estudiante de la UCI: «Me gustaría servir de ejemplo para enfrentar el miedo»
Reyner Aguero Varona es un joven cubano, nacido en 1989 y originario de Camagüey, estudiante interno en la Universidad de Ciencias Informáti…
Jóvenes en #Cuba se organizan para una protesta el día 21 en La Habana
Usuarios anónimos de Facebook, que dicen escribir desde Cuba, han convocado un acto de protesta en La Habana para «exigir la libertad y la…
Reyner Aguero, expulsado de la universidad por conceder una entrevista a este blog
Reyner Aguero, joven estudiante de 22 años de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ha sido expulsado del centro de estudio en las…
Blogueros, manifestaciones y levantamientos en #Cuba
Por Joan Antoni Guerrero Vall Hace pocos días Míriam Celaya atacaba contundentemente la iniciativa del grupo de Facebook Por un levantamie…
El Jefe de la Operación Verdad de la UCI inició el ritual para expulsar a Reyner Aguero
Últimos mensajes recibidos de Reyner Aguero, reproducidos tal cual me llegaron. El segundo muestra el ritual celebrado hasta la expulsión, i…
Carta abierta al rector de la Universitat Rovira i Virgili ante la presencia de Aleida Guevara
Este texto será enviado vía e-mail y fax al despacho del rector de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, en Catalunya, France…
Archive
Chiquitica: ya leí la historia, incluyendo la entrevista del muchacho que al parecer dio origen a la drástica medida. Me pregunto si no habría habido otro modo de hacer las cosas por todas las partes involucradas.
paquito, yo me pregunto si no habrá alguna manera de hacer compatibles el comunismo y la democracia.
Si Reyner expresó sus ideas libremente el único problema es que se equivocó de país para hacerlo porque en Cuba la libertad de expresión no existe y esto es una muestra más.
Intentan hacer parecer que todos somos iguales pero lo hacen por la fuerza, y como dijo Vasili Grossman en su libro «Vida y destino» : «la vida de extingue allí donde existe empeño de borrar las diferencias y particularidades por la vía de la violencia». Es un estupendo libro que te aconsejo que leas desprejuiciadamente cuando lo edite el gobierno cubano que lo tendrá en la lista negra como lo tuvo el régimen comunista soviético.
Schoolout: estoy seguro que será más fácil hacer compatibles comunismo y democracia, que capitalismo y democracia 😉
Paquito, no es precisamente en Corea del Norte y en Cuba donde se pueden ver las mejores muestras de democracia del mundo. Mucho menos unas elecciones plurales. Sin embargo en muchos países capitalistas la democracia se ha perfeccionado mucho y me parece una opción mas justa la que utilizan ellos que la de Corea con su dinastía o Cuba con su….idem.
Schoolout: De Corea, no te discuto; pero el sistema cubano es muy democrático en mi opinión, a pesar de sus imperfecciones. Más que toda esa hipocresía partidista que se mueve con dinero…
Paquito, el sistema cubano es casi idéntico al de otros países capitalistas occidentales pero con una particularidad que lo hace más imperfecto aun: que es unipartidista.
Schoolout: No es lo que dicen miles de personas que vienen a Cuba o que conocen las sociedades capitalistas.
paquito, Cuba hoy en día es una casi-sociedad capitalista en la que se están retomando incluso los mecanismos económicos tan criticados en el pasado y sepultados por el comunismo triunfante y de infantil optimismo de los años pasados.
Creo que a la mayoría de los cubanos les sorprendería ver las pocas diferencias que hay hoy en día entre el sistema socio-económico cubano y el de los países capitalistas más avanzados. En política si que somos una excentricidad por desgracia. Pero es lo único que nos diferencia de la mayoría de los países capitalistas precisamente porque nos gobierna una dictadura que ya no es siquiera la del proletariado.
Schoolout: Eres muy generoso al comparar el sistema socioeconómico de Cuba con «el de los países capitalistas más avanzados» ;-), pero no creo que sea exacto; lamentablemente, seguimos siendo un país pobre, solo que gracias a su «excentricidad» política y a pesar de tanto esfuerzo del poder hegemónico porque seamos «normales», seguimos intentando hacer algo diferente.
Paquito, la culpa de la pobreza de muchos países no la tienen sus constituciones que probablemente sean calcos de otras constituciones de países ricos, el problema estriba en la distribución de la riqueza, la corrupción y el robo. Tres cosas que desgraciadamente están más etendidas de lo que tu y yo quisieramos.
En Cuba no carecemos de ninguno de esos males por desgracia, y para rematar vivimos en una dictadura que por muy bonito que luzca el sistema en blanco y negro hace lo que le viene en gana con el pueblo.
Schoolout: ese sermón de que los culpables de la pobreza son los pobres ya no convence nada más que a los ricos 😉
Paquito, no es un sermón, y deberíamos dejar el discurso victimista y tremendista de siempre con el imperialismo malvado de fondo. Te podría poner ejemplos varios de países que, com muchíiiiisimos menos recursos que Cuba son hoy de los mas ricos del mundo. Esos países casualmente encabezan también las listas de los menos corruptos ¿Coincidencia? ¡No! Es que esa gente se puso a trabajar, dejó de hacerse la víctima todo el tiempo, e hicieron con su soberanía lo mejor posible.
Mira si te interesa la historia de Singapur y me cuentas.
Schoolout: Hoy me regalaron un libro de aforismos —su propio autor, el experto en identidad y comunicación español Norberto Chaves— que pienso utilizar mucho aquí en lo adelante. Sobre la economía hay unos muy bueno, en particular te regalo este sobre lo que dices:
«Primero hay que acumular para luego poder repartir. (Debe ser verdad, pues llevan siglos diciéndolo)». 😉
Hola Paco, ya me tienes de vuelta adelante el viaje de regreso porque estoy exitadisim@ con lo que esta pasando en Libia, yo pensé que la situación de Cuba no tenia solución, pero Paquito descubrí que si la tiene y la solución es el pueblo cubano, mira ese régimen de Gadhafi lleva 42 años en el poder, represión peor que en Cuba, y en 3 días se le revolvió todo, ahora mismo esta usando la fuerza aérea para bombardear su propio pueblo, Paco si se puede, esta semana espero que en Cuba el pueblo pida libertad y espero que Castro no sea capaz de mandar a la fuerza armada de matar al pueblo, solo queda un consuelo, Gadhaffi aunque logre controlar la situación nadie le quita de arriba la corte internacional por genocidio, Tiranos del mundo este 2011 viene cargado de sorpresas.
Extrañaba tu «excitación» 😉 La autosatisfacción mediante orgamos mentales es un tanto ilusoria, pero para algunos es la única manera de hallar consuelo 🙂
Tic tac, Castro con diarreas, este 2011 viene directo a los dictadores, Paco lo mas que me gusta de tu blog, es tu humanismo, ese loco esta matando a su propio pueblo con bombas y tu no condenas eso, hasta los embajadores de Libia estan renunciando por ese genocidio.
Fidel está preocupado, sí, pero por el pueblo libio:
El plan de la OTAN es ocupar Libia
22 Febrero 2011 14 Comentarios
El petróleo se convirtió en la principal riqueza en manos de las grandes transnacionales yankis; a través de esa fuente de energía dispusieron de un instrumento que acrecentó considerablemente su poder político en el mundo. Fue su principal arma cuando decidieron liquidar fácilmente a la Revolución Cubana tan pronto se promulgaron las primeras leyes justas y soberanas en nuestra Patria: privarla de petróleo.
Sobre esa fuente de energía se desarrolló la civilización actual. Venezuela fue la nación de este hemisferio que mayor precio pagó. Estados Unidos se hizo dueño de los enormes yacimientos con que la naturaleza dotó a ese hermano país.
Al finalizar la última Guerra Mundial comenzó a extraer de los yacimientos de Irán, así como de los de Arabia Saudita, Iraq y los países árabes situados alrededor de ellos, mayores cantidades de petróleo. Estos pasaron a ser los principales suministradores. El consumo mundial se elevó progresivamente a la fabulosa cifra de aproximadamente 80 millones de barriles diarios, incluidos los que se extraen en el territorio de Estados Unidos, a los que ulteriormente se sumaron el gas, la energía hidráulica y la nuclear. Hasta inicios del siglo XX el carbón había sido la fuente fundamental de energía que hizo posible el desarrollo industrial, antes de que se produjeran miles de millones de automóviles y motores consumidores de combustible líquido.
El derroche del petróleo y el gas está asociado a una de las mayores tragedias, no resuelta en absoluto, que sufre la humanidad: el cambio climático.
Cuando nuestra Revolución surgió, Argelia, Libia y Egipto no eran todavía productores de petróleo, y gran parte de las cuantiosas reservas de Arabia Saudita, Iraq, Irán y los Emiratos Árabes Unidos estaban por descubrirse.
En diciembre de 1951, Libia se convierte en el primer país africano en alcanzar su independencia después de la Segunda Guerra Mundial, en la que su territorio fue escenario de importantes combates entre tropas alemanas y del Reino Unido, que dieron fama a los generales Erwin Rommel y Bernard L. Montgomery.
El 95 % de su territorio es totalmente desértico. La tecnología permitió descubrir importantes yacimientos de petróleo ligero de excelente calidad que hoy alcanzan un millón 800 mil barriles diarios y abundantes depósitos de gas natural. Tal riqueza le permitió alcanzar una perspectiva de vida que alcanza casi los 75 años, y el más alto ingreso per cápita de África. Su riguroso desierto está ubicado sobre un enorme lago de agua fósil, equivalente a más de tres veces la superficie de Cuba, lo cual le ha hecho posible construir una amplia red de conductoras de agua dulce que se extiende por todo el país.
Libia, que tenía un millón de habitantes al alcanzar su independencia, cuenta hoy con algo más de 6 millones.
La Revolución Libia tuvo lugar en el mes de septiembre del año 1969. Su principal dirigente fue Muammar al-Gaddafi, militar de origen beduino, quien en su más temprana juventud se inspiró en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser. Sin duda que muchas de sus decisiones están asociadas a los cambios que se produjeron cuando, al igual que en Egipto, una monarquía débil y corrupta fue derrocada en Libia.
Los habitantes de ese país tienen milenarias tradiciones guerreras. Se dice que los antiguos libios formaron parte del ejército de Aníbal cuando estuvo a punto de liquidar a la Antigua Roma con la fuerza que cruzó los Alpes.
Se podrá estar o no de acuerdo con el Gaddafi. El mundo ha sido invadido con todo tipo de noticias, empleando especialmente los medios masivos de información. Habrá que esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia. Lo que para mí es absolutamente evidente es que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días.
Los que con pérfidas intenciones inventaron la mentira de que Gaddafi se dirigía a Venezuela, igual que lo hicieron en la tarde de ayer domingo 20 de febrero, recibieron hoy una digna respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando expresó textualmente que hacía “votos porque el pueblo libio encuentre, en ejercicio de su soberanía, una solución pacífica a sus dificultades, que preserve la integridad del pueblo y la nación Libia, sin la injerencia del imperialismo…”
Por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad.
Una persona honesta estará siempre contra cualquier injusticia que se cometa con cualquier pueblo del mundo, y la peor de ellas, en este instante, sería guardar silencio ante el crimen que la OTAN se prepara a cometer contra el pueblo libio.
A la jefatura de esa organización belicista le urge hacerlo. ¡Hay que denunciarlo!
Fidel Castro Ruz
Febrero 21 de 2011
10 y 14 p.m.
Un artículo muy al estilo del Fidel post-colostomía lleno de paranoias.
Es curioso lo cauteloso que es cuando se trata de juzgar las barbaries fotografiadas en Libia y lo impulsivo que es para condenar cualquier presunta barbarie que venga de manos americanas. Para eso no hay que esperar nada, pero para juzgar a Gadhafi sí porque es amiguito suyo. Eso se llama doble moral.
Las fotos de las matanzas están en internet y si no las ha visto es porque le conviene mirar a otro sitio.
En cuanto a la paranoia permanente de guerra ¿pa que hablar? Lleva meses bombardeándole la cabeza a los cubanos con sus miedos geriátricos y para desgracia suyo el mundo no está en una guerra nuclear. Y digo para desgracia suya porque su deseo es que esa guerra comience para que los ojos del mundo miren hacia otra barbarie que no sea el comunismo cubano.
Aquí te va otro más exacto todavía:
Reflexiones de Fidel Castro: Danza macabra de cinismo
La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató inevitablemente con el alto costo de los cereales, cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en los países árabes donde a pesar de sus enormes recursos petroleros, la escasez de agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores privilegiados.
Mientras los precios de los alimentos se triplican, las fortunas inmobiliarias y los tesoros de la minoría aristocrática se elevan a millones de millones de dólares.
El mundo arábigo, de cultura y creencia musulmana, se ha visto humillado adicionalmente por la imposición a sangre y fuego de un Estado que no fue capaz de cumplir las obligaciones elementales que le dieron origen, a partir del orden colonial existente hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, en virtud del cual las potencias victoriosas crearon la ONU e impusieron el comercio y la economía mundiales.
Gracias a la traición de Mubarak en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.
El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel y a los propios estados árabes sometidos y humillados por éste.
El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.
Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación.
Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma? ¿Quiénes pagarán las consecuencias? La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón, el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier límite:
“´Si Libia y Argelia suspenden la producción petrolera, los precios podrían llegar a un máximo por encima de 220 dólares por barril y la capacidad ociosa de la OPEP sería reducida a 2,1 millones de barriles por día, similar a los niveles vistos durante la guerra del Golfo y cuando los valores tocaron los 147 dólares por barril en el 2008´, aseveró el banco en una nota.”
¿Quiénes podrían pagar hoy ese precio? ¿Cuáles serían las consecuencias en medio de la crisis alimentaria?
Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, “…admitió en un discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar gobiernos no democráticos en el mundo árabe.” Se le debe felicitar por la franqueza.
Su colega francés Nicolás Sarkozy declaró: “La prolongada represión brutal y sangrienta de la población civil libia es repugnante”.
El canciller italiano Franco Frattini declaró “´creíble´ la cifra de mil muertos en Trípoli […] ´la cifra trágica será un baño de sangre´.”
Hillary Clinton declaró: “…el ´baño de sangre’ es ‘completamente inaceptable’ y ‘tiene que parar´…”
Ban Ki-moon habló: “´Es absolutamente inaceptable el uso de la violencia que hay en el país´.”
“…´el Consejo de Seguridad actuará de acuerdo a lo que decida la comunidad internacional´.”
“´Estamos considerando una serie de opciones´.”
Lo que Ban Ki-moon espera realmente es que Obama diga la última palabra.
El Presidente de Estados Unidos habló en la tarde de este miércoles y expresó que la Secretaria de Estado saldría para Europa a fin de acordar con sus aliados de la OTAN las medidas a tomar. En su cara se apreciaba la oportunidad de lidiar con el senador de la extrema derecha de los republicanos John McCain; el senador pro israelita de Connecticut, Joseph Lieberman y los líderes del Tea Party, para garantizar su postulación por el partido demócrata.
Los medios masivos del imperio han preparado el terreno para actuar. Nada tendría de extraño la intervención militar en Libia, con lo cual, además, garantizaría a Europa los casi dos millones de barriles diarios de petróleo ligero, si antes no ocurren sucesos que pongan fin a la jefatura o la vida de Gaddafi.
De cualquier forma, el papel de Obama es bastante complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención de la OTAN en Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto?
En Iraq se derramó la sangre inocente de más de un millón de ciudadanos árabes, cuando el país fue invadido con falsos pretextos. ¡Misión cumplida! proclamó George W. Bush.
Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán Estados Unidos y la OTAN ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?
Es una danza macabra de cinismo.
Fidel Castro Ruz
Febrero 23 de 2011
7 y 42 p.m.
mv
Apoclipsis Now! Así debería llamarse esta etapa de la vida de Fidel Castro.
Por otra parte no sé de donde ha sacado que la información (la poca que se da) la dan los medios tradicionales de prensa. La mayoría de la información dada en estos sucesos, tanto en Egipto, como en Irán, como en Libia, vienen de las redes sociales e internet.
En Libia está prohibida la entrada a periodistas porque Gadafi los considera «aliados de Al Qaeda» ¿? Supongo que ha aprendido del estilo tremendista de Fidel Castro y trata de decirle a los libios «viene el Coco» a su manera.
Sobre el precio del petroleo y su subida, a quién menos le conviene que suba es a los países no productores como los europeos que venían recuperándose de la crisis ya hora verán en peligro dicha recuperación con precios cercanos a los 120 dollares por barril ayer.
El escenario apocalíptico en el cual el barril se pagara a 200 dollares es imposible. Sencillamente no habría quién lo comprara y no habría mercado para el petroleo a esos precios aunque a gente como Hugo Chávez le produzca un inmenso regocijo el ver como sube el petroleo. Ya hece pocos días salía en televisión hablando con Evo Morales y diciéndole «hasta 120 dollares no paramos».
Ya ayer Arabia saudí empezó a producir más petroleo porque ya eso no da más. Tampoco los ciudadanos de a pié podemos pagarlo mucho más caro ya.
En fin, que Gadafi (o como se escriba el nombre del mamarracho eso) tiene los días contados y sabrá Dios lo que pase con Libia, pero me alegraré de que haya un dictador menos en la tierra.
Schoolout: Parece, no obstante, que Fidel otra vez se adelantó a las intenciones:
http://www.afrol.com/es/articulos/37432
La intervención internacional en Libia se hace más probable
Buques de guerra italianos se acercan a la costa de Libia
© Min della Difesa/afrol News
afrol News, 25 de Febrero – A medida que la situación en Libia, y en especial en Trípoli, está a punto de convertirse en una catástrofe humanitaria, se hace cada vez más probable una intervención internacional. Ya se han definido los motivos para una intervención legítima.
Dado que los ataques del régimen de Gadafi contra los manifestantes civiles se hacen cada vez más grotescos, la intervención internacional no se puede descartar durante mucho más tiempo, sostienen varios analistas internacionales. De hecho, Egipto, Italia, la Unión Europea (UE) y la OTAN ya están enviando señales de que podrían justificar una intervención por su parte.
Las autoridades egipcias, en duras declaraciones, citan el número de sus ciudadanos que residen en Libia y su necesidad de ayuda. De hecho, un gran número de egipcios necesita ayuda urgente en Libia, ya que han sido acusados por el régimen de Gadafi de ser «agentes extranjeros» responsables de los disturbios.
Esta amenaza para los ciudadanos de Egipto en Libia legitima una intervención, limitada, por parte del ejército egipcio para ayudar a evacuar a sus ciudadanos. Egipto no se arriesgaría a violar la ley internacional, de modo que lo «limitado» de tal intervención dependerá de la resistencia que pueda mostrar el régimen de Gadafi.
Italia está siguiendo el mismo procedimiento. Según el gobierno de Roma, unos 400 italianos todavía se encuentran en Libia, amenazados, sin alimentos y sin poder salir del país. El ministro italiano de Defensa, Ignazio La Russa, anunció hoy una posible «intervención militar» para evacuar a los italianos que se encuentran aislados en el sureste de Libia.
Dos buques de la marina italiana y dos aviones militares ya están listos para iniciar la operación. El ministro italiano de Defensa dice que sólo están a la espera de que el Ministerio de Exteriores les de el permiso necesario para lanzar la operación. También las tropas italianas en Libia podrían participar en los enfrentamientos con las tropas leales al coronel Gadafi, con consecuencias desconocidas.
Mientras tanto, la ONU está preparando el terreno para una posible intervención internacional en general, aunque el poder de veto hasta ahora ha evitado al organismo internacional involucrarse. La agencia de derechos humanos de la ONU ya ha advertido sobre «crímenes contra la humanidad» por parte de Gadafi; razón suficiente para legitimar una intervención.
Hoy, el organismo de la ONU para ayuda alimentaria de emergencia, PMA, advierte de un colapso en el suministro de alimentos para los libios y una amenaza de hambre en Trípoli. Este peligro, por sí solo, permitiría una intervención humanitaria, protegida por las fuerzas militares.
La intervención más eficaz sería, por supuesto, dirigida por la OTAN. El líder de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido hoy una reunión de emergencia acerca de cómo la alianza militar podría ayudar a los extranjeros atrapados en Libia. Sobre todo EEUU – pero también Turquía, por temor a ataques de represalia a sus numerosos ciudadanos en Libia – están en contra de una gran intervención, por ahora.
Pero también hay voces que hablan de una amplia intervención destinada sólo rescatar a los extranjeros. Fuentes en Bruselas han confirmado que la UE está ahora considerando el envío de una «fuerza militar de intervención humanitaria», que no sólo iría a ayudar a evacuar a los aproximadamente 6.000 ciudadanos de la UE que siguen en Libia, sino también a proteger a los libios.
Mientras tanto, las propuestas anteriores de una «zona de exclusión aérea» en Libia ya no son actuales, ya que las grandes amenazas contra los manifestantes libios ya no viene del aire sino de los mercenarios y las brigadas de elite todavía leales al régimen. Rasmussen dice que una zona de exclusión aérea no está en la agenda, ya que en cualquier manera conllevaría un largo un proceso en la ONU para legitimar y preparar la acción.
El envío de tropas extranjeras terrestres a Libia – con un mandato de evacuación o incluso «humanitario» – se está convirtiendo en la opción más probable. Una vez que ya se ha establecido la base de su legitimidad, no sería necesario esperar a una resolución de la ONU y la acción podría comenzar inmediatamente.
Paquito, una cosa es intervenir en un país masacrado por su presidente dictador para defender a las víctimas civiles y con un motivo justificado, y otra bien distinta es comparar esto con la invasión de Irak que es lo que pretenden hacer ver algunos.
Ahora mismo creo que hay poca gente a favor de permitir esa masacre en Libia con los brazos cruzados pudiendo hacer algo.
Schoolout: Lo que pasa es que la actuación ante las masacres es muy «selectiva» en este mundo.
Paquito, es verdad que no se responde igual a todas, pero ¿hay que igualar la reacción ante las masacres al peor de los ejemplos?
El mundo de hoy es imperfecto pero es mucho mejor que el de hace 50 años. Algún día se responderá a todas por igual, pero por ahora esto es lo mejor que puede dar este injusto mundo.
Schoolout: muy conveniente tu conformidad con la desigualdad, imperfección e injusticia que disculpa, justifica y conviene a los poderosos 😉
Bueno Paquito, si al gobierno de Cuba no le convienen alguna que otra desigualdad y masacre en el mundo siempre le quedará el recurso de mandar a sus hombres a la guerra como hizo en la de Angola, la de Etiopía y otras que seguramente te parecerán justas.
Schoolout: en su momento y contexto lo fueron, en mi criterio. Pero los tiempos cambian, como dice Fidel: hay que tener «sentido del momento histórico» 😉
Sí paquito, el momento ha cambiado. Ya no somos el satélite y la punta de lanza de la URSS que nos usó para esas lejanas con la condición de que la sangre la pusiera otro y las armas ellos ¿A que se me parece eso? ¡Ah, ya: al imperialismo!
Schoolout: ¡Qué extraño satélite es Cuba!: desapareció el «planeta madre» y todavía estamos aquí 😉
http://img137.imageshack.us/i/ortegaqaddaficastro.jpg/
Mira que sonrientes, esperaba ser el mecias de Libia, pero ya el pueblo esta cansado de dictadoras, y lo mejor se ha perdido el miedo, ya se sabe que se puede salir de esos regimenes, Tic Tac
Peor de Todas, buena esa foto.
Dime con quien andas y te diré quién eres.
Daniel Ortega, esquivó el juicio por abuso de menores alegando prescripción. OJO, no dijo «yo no lo hice» sino «ha pasado mucho tiempo para juzgarme».
Y Kadafi, ya sabemos de lo que es capaz.
100%: ¿Tienes idea de por qué causa menos preocupación el veto de los Estados Unidos a la resolución de condena a los asentamientos de Israel en territorio palestino? ¿O todo lo que sucedió y sucede en Iraq y Afganistán, por ejemplo? ¿Será que el «humanismo» de algunos es selectivo?
Yo no sé a ti paquito, pero a mi me preocupan las dos cosas y no por ello entro en contradicciones conmigo mismo.
Matar a mil personas en un día bombardeando a su propia población es un crimen horrible ¿que hay de malo en que lo condenen las Naciones Unidas?
Debían haber condenado los asentamientos israelíes también y no haber apoyado la guerra en Irak sin pruebas concluyentes. La de Afganistan ya es harina de otro costal.
A mi decir estas cosas no me hace más ni menos humanista. Creo que hay una cosa que se llama justicia que no debe de tener signo político, y el problema de Fidel Castro es que sus aliados se merecen siempre el beneficio de la duda y sus enemigos ninguno ¿No se parece en eso a la postura norteamericana de ponerse del lado de Israel?
Schoolout: «Debían haber condenado», ya lo dijiste, pero siempre el embudo es con la parte ancha para los poderosos, y eso conlleva las reacciones en contra de la minoría que se les opone.
Eso se sabía incluso desde mucho antes, aquí en América Latina desde el 1ero de enero de 1959 😉
Levantaría con frecuencia el puño, mientras grita con su voz altisonante y con el rostro enrojecido ante quienes le llevan la contraria. Así sería el periódico Granma si un soplo de la vida lo convirtiera en persona; si un raro hechizo hiciera que su cuerpo de papel gaceta se tornara en carne y huesos. Vestiría con camisas a cuadro, enseñando con orgullo los pliegues endurecidos de su ropa, logrados con sucesivos rociados de almidón. El diario del único partido permitido en Cuba tendría una edad indefinida y una mentalidad decimonónica, mostrando sus medallas, hablando todo el tiempo de hazañas que probablemente nunca realizó. No escucharía a otros, porque su perorata interminable ahogaría la crítica, las ideas encontradas, los mínimos atisbos de diferencia. Se comportaría como el hombre gruñón que ya ni siquiera conversa con sus propios hijos y que ha visto escapar de su lado a todos los que una vez amó.
Granma, como algunos que conozco, voltearía el rostro si alguien cercano compra en el mercado negro un poco de comida. Sin embargo, se zamparía hasta el fondo su plato sin preguntar de dónde salió el trozo de papa o la rodaja de pan que estaba sobre la mesa. Sus editoriales de gruesas letras se trastocarían en gritos, en consignas vacuas chilladas cuando sepa que los vecinos lo están escuchando. Apelaría –muy frecuentemente– a la delación y a la intriga. Sus aburridos reportajes triunfalistas se trasmutarían en frases de conformismo dichas ante los rostros desesperados de quienes lo rodean. El mismo diario que hasta el día de hoy nunca ha publicado una foto en colores, daría un ser gris de plática aburrida e ira irrefrenable. Husmearía las pequeñas ilegalidades de la sobrevivencia y las denunciaría con la misma premura que ahora en sus páginas se publican ataques y mentiras.
El “compañero” que encarnaría a Granma sería de esos seres humanos que –yo no sé ustedes– nunca invitaría a pasar a mi casa.
Yoani Sanchez
Conozco a muchos colegas de Granma que son la dulzura y flexibilidad en personas, unas muchachas jóvenes y bellas además. A la muchacha de la cara lánguida se le están agotando los recursos imaginativos 😉
“Así sería el periódico Granma si un soplo de la vida lo convirtiera en persona; si un raro hechizo hiciera que su cuerpo de papel gaceta se tornara en carne y huesos. Vestiría con camisas a cuadro”
Paco, o tu eres comemierda o te haces, tu sabes que no esta hablando de los trabajadores/ transcriptionistas del granma, habla de este hijo de puta >>>
http://img824.imageshack.us/i/100731144741spfidelcast.jpg/
Camisas a cuadro = Colostomia
Me encantan las camisas que está usando Fidel 🙂 Yo creo que el almidón lo tienen otros en el cerebro y les provoca obsesiones fatales 😉
Coño, pues que pongan caras jóvenes en Juventud Rebelde, y en la televisión cubana. ¡Dios mío! Cada día veo más viejos ahí.
100%: Yo respeto mucho a la vejez, cuando llegues a esa edad también te gustaría que lo hicieran contigo, supongo. Tampoco ser joven es una cualidad absoluta, es solo un estado de la vida… y pasa muy rápido.
Yo me refiero a la imagen envejecida que se trasmite. Por supuesto, se corresponde con un país envejecido.
¿Cuál es el promedio de edad de los trabajadores de Juventud Rebelde? Si están por encima de los 30, ¿De qué juventud nos pueden hablar?
Una sociedad envejecida es una sociedad, como los viejos, quizás sea una sociedad sabia (porque tampoco todos los viejos son sabios), pero seguro es una sociedad lenta, enfermiza, viendo de cerca a la muerte por causas naturales, recordando el pasado y las cosas que pudieron ser y no fueron….
100%: no me parece eso cuando salgo a la calle 🙂 Ni tampoco lo aprecio en los pasillos de JR, repletos de pepillos y pepillas 😉
¿De verdad? ¿Y por qué no ponen sus fotos en el periódico?
Porque Luque no es exactamente «joven». Y eso que es de los «menos viejos» allí.
100%: Luque es más joven que yo, y yo solo tengo 17 años 😉
Lo mejor en Egipto y Tunes, estan enjuiciando a los militares que dispararon contra el pueblo, asi que los militares cubanos estan advertidos, EXISTEN LEYES INTERNACIONALES, Y UNA CORTE INTERNACIONAL PARA CRIMENES EN CONTRA DE LA HUMANIDAD!!!!!!
Lo que no entiendo es por qué esas cortes no enjuician a los militares norteamericanos. ¿Me podrías explicar? Porque mira que han matado civiles en Iraq y Afganistán…
Y quién te dijo que no los enjuician?
100%: Me parece que Bush andaba suelto y sin vacunar, paseando con su amiguito Aznar.
Oye, tú mismo puedes ponerles una denuncia. Si tienes pruebas para armar un caso contra ellos, tienes todo el derecho y el deber de ir y presentarlo.
100%: lo consultaré con mi abogado 😉
Apúrate, antes de que sea Bush o Aznar los que se percaten que tú andas diciendo que ellos cometieron algún delito, cosa que nadie ha probado, y capaz y la demanda te caiga a ti.
Aunque no creo que ellos pierdan tiempo en eso, porque tú no tienes con qué responder a una demanda así.
100%: Qué miedo, me pueden quitar los millones de dólares que me pagan por hacer este blog 😉
jjiji, fíjate que dije que no creo que lo hagan porque no ganarían nada…
100%: allá tú si no me crees, yo pensaba dejarte de herencia mi cuenta en Suiza 🙂
Dios los cria …
http://img571.imageshack.us/i/gadafichavez300x238.jpg/
Así mismo es, mira esta:

Gracias, no me dejes en la calle… y no pierdas la costumbre de ponerle música a esto, aunque ya sabes que tengo los oídos rebeldes 🙂
Paco y que me dices de China la Revolucion jasmin, tambien se va a poner en candela…
Bienvenidas todas las revoluciones auténticas 🙂 No las que sean fabricadas por el poder oculto del capital.
Excmo. Sr. D. Alejandro González Galiano,
Me dirijo a usted para ponerle en conocimiento de que la ciudadana cubana Yoani Sánchez ha sido galardonada con el premio IRedes que ha de recoger el próximo día 25 de febrero en Burgos, España.
Ruego que haga las gestiones oportunas para que asista a recogerlo. Actualmente no puede trasladarse desde Cuba al no disponer del pasaporte y los permisos necesarios. La propia Yoani Sánchez ha denunciado desde Internet que las autoridades cubanas no le devuelven el pasaporte para que pueda viajar. Es por ello que le solicito que haga todo lo posible para que su asistencia sea una realidad.
Quedo a la espera de su respuesta
VIVA YOANI HEROINA VIVA CUBA, VIVA ZAPATA HEROI DO POVO CUBANO, SALUD DESD BRASIL
Bruno insiste hasta que te la manden para allá, dale que tú puedes 😉
Esta semana en candela …
Unas seis personas resultaron heridas en Holguín durante la represión policial contra jóvenes que se concentraron espontáneamente para compartir con Los Aldeanos, denunció este lunes la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
«Hubo seis heridos por golpes de la policía, y entre 80 y 90 detenidos, la mayoría de ellos ya en libertad», dijo a DIARIO DE CUBA Elizardo Sánchez, líder de la CCDHRN.
Unas 1.500 personas se reunieron para saludar al popular dúo contestatario.
Los Aldeanos viajaron a esa ciudad oriental con el objetivo de visitar a dos hermanos arrestados por escuchar su música, pero las autoridades penitenciarias se lo impidieron, informó Radio Martí citando fuentes de la oposición
La visita provocó una gran concentración de jóvenes frente a la casa del opositor Marco Antonio Lima Dalmau. Poco tiempo después, llegó la policía.
Lima Dalmau es padre de Marcos y Antonio Lima Cruz, quienes están presos desde el 25 de diciembre de 2010 por «escándalo público» y «ultraje a los símbolos patrios».
El opositor agregó que los jóvenes pedían a gritos que Los Aldeanos les firmaran autógrafos y que cantarán, pero estos dijeron que no venían preparados para ello, sino que su visita consistía en apoyar a los activistas pacíficos de la región.
Lima Dalmau dijo a Radio Martí que agentes de la Seguridad del Estado desalojaron y dispersaron a los jóvenes, que en muchos casos resistieron pacíficamente la embestida policial.
Mitin frente al Ayuntamiento de Santiago de Cuba
El sábado, la policía política arrestó a seis opositores en la ciudad de Santiago de Cuba por manifestarse en el céntrico Parque Céspedes, frente al Ayuntamiento de la ciudad.
En un acto sin precedentes, los manifestantes pedían «libertad» y portaban carteles sobre Concilio Cubano y Orlando Zapata Tamayo.
Asimismo, exigían justicia para los cuatro cubanoamericanos de Hermanos al Rescate asesinados por aviones cubanos en aguas internacionales el 24 de febrero de 1996.
Entre los detenidos están los dirigentes del grupo, Ernesto Vera Rodríguez, ex profesor de Derecho de la Universidad de Oriente; Idalmis Nuñez, economista independiente; Eunice Madaula, Rodis Mustelier Caignet, Yanorkis Oberto Ferrera y Samuel Leblanc.
Todos fueron llevados a la sede de Seguridad de Estado de Santiago.
Este lunes, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, las mujeres involucradas habían sido liberadas; pero los hombres seguían detenidos.
Sin contar el suceso relacionado con Los Aldeanos, cuyos protagonistas fueron jóvenes que no militan en la disidencia, Elizardo Sánchez cifra en una veintena los opositores detenidos en las últimas horas.
«Todos los hechos no están vinculados, pero forman parte de la prevención represiva por el aniversario de Orlando Zapata», señaló Sánchez.
Los magos de las «manifestaciones», cualquier cosa que pase lo convierten en «protesta», hasta pedir autógrafos 😉 Y ni hablar de la segunda noticia sobre el «masivo» levantamiento de 6 personas. Yo creo que alguien va a perder el «estímulo» de este mes con tan magros resultados 🙂
Paquito, lo que no puedes negar es que en 1994 hubo una revuelta contra el gobierno cubano. Un poco desorganizada y de intenciones algo inciertas, pero lo importante son los métodos que utilizó el tirano para sofocarla y que no saliera de Centro Habana (más exactamente de San Leopoldo) utilizando los mismos métodos que han usado Mubarak y compañía de mandar a sus adeptos disfrazados de civiles a golpear a los manifestantes ¿O es que no te acuerdas de aquellos «obreros» del Contingente Blas Roca que salieron de debajo de las piedras en Centro Habana cuando allí no había ninguna construcción donde participara el Blas Roca?
No me caben dudas de que harán lo mismo de nuevo si vuelve a ocurrir, y tampoco de que usarán la violencia más extrema de verse acorralados.
Todos los dictadores son iguales y tienen ese amor primario al poder del que no lo separará nadie si no es a la fuerza.
Schoolout: Recuerdo que cuando Fidel llegó al Malecón, hasta los pocos que tiraron piedras comenzaron a gritar ¡Viva la Revolución! Lo triste es que haya personas que quieran estimular eso para su patria… desde lejos.
Lo triste es que no le hayan dado una pedrada en la cabeza a quién tenían que habersela dado. Ahora no estaríamos hablando de cambiar Cuba. Ya estaría cambiada de una pedrada.
Schoolout: Entonces tú no eres partidario del baño de sangre, pero sí del asesinato selectivo. Eso no te hace muy dialogante 😉
Paquito, tampoco ha sido Fidel Castro un modelo de persona dialogante y mucho menos de alguien que haya renunciado al asesinato selectivo. Votó por ese método desde que era un adolescente.
Schoolout: sí, fíjate si es así, que Posada Carriles está vivo e impune después de volar un avión con 73 personas civiles a bordo, la muerte de un turista italiano y quién sabe cuántas cosas más.
Paquito, me refiero a otros episodios de la vida de Fidel Castro que supongo conoces como su participación en un disparate de expedición a Dominicana para eliminar a Trujillo selectivamente y las ejecuciones de chivatos y cooperantes del régimen de Batista en su guerra contra el anterior tirano. Ya luego habría que ver en que capítulo de su limpieza metemos las ejecuciones sumarísimas de todo el que fue acusado de crímenes durante la dictadura de Batista en el primer año de revolución. Esos juicios fueron de lo más «singulares» por no llamarlos de otra manera.
Ahora el señor Castro se ha pasado al bando de los que no están a favor de guerrillas y otros métodos que el mismo llama ahora terroristas, pero hace muy pocos años alentaba a toda esa gentuza de las FARC y ETA ¿y a qué se han dedicado ETA y las FARC aparte de a mil asuntos turbios? Pues, amigo Paquito: al asesinato selectivo.
Schoolout: Qué curioso, tenía entendido que, según sus críticos más furibundos, Fidel era un hombre inflexible incapaz de evolucionar en el tiempo, pero por lo que tú explicas, parece que no es así… ¿no será que los métodos revolucionarios también cambian con las épocas y las circunstancias concretas del momento histórico? 🙂
Paquito, me parece estupendo que Fidel cambie aunque sea a un paso de la tumba, pero sus acciones y métodos algo sangrientos están ahí descritos y detalladas inlcuso por el mismo. A cualquiera que hubiese hecho la montaña de disparates que hizo Fidel Castro y hubiese estado gobernando en un país libre, le hubiese costado la presidencia a lo sumo en 4 años. El sigue ahí jactándose de sus hazañas y sin pagar por sus crímenes.
¿O es que ahora porque Gadafi se retracte de bombardear a sus conciudadanos y hacerse hippie le van a perdonar las atrocidades que ha hecho?
Schoolout: ¿No has pensado que tal vez no todos tienen ese criterio de Fidel, y que también quienes lo admiramos y queremos tenemos derecho a pensar diferente sobre su legado? Fíjate que por más que los castrofóbicos se desgastan en repetir acusaciones contra él, el puebo cubano sigue siendo fidelista ¿por qué será? 🙂
Paquito, diríamos que es «una experiencia religiosa». La gente cree en Fidel y es fidelista con la misma fe que siguen creyendo en un Dios que en la Biblia te fulmina con un rayo a la primera y prescribe la mutilación y la venganza como castigo por cualquier «falta» y luego dice «amaos los unos a los otros».
La gente necesita creer en algo, y más aun si ese algo o alguien lleva ya mucho tiempo arraigado en el subconsciente y es casi inamovible de el.
Entra a una iglesia y pregunta si el Dios que destrozó Sodoma y Gomorra es el mismo que el que se manifestaba a través de Jesus. Te dirán que sí ¿y entonces? ¿no tiene uno derecho a no creer en alguien que ha actuado «de formas misteriosas» y criminales en su pasado?
Yo seguiré siendo ateo y afidelista.
Schoolout: no solo tienes el derecho a no creer, sino que lo ejercistes a plenitud alejándote de lo que no creías. Pero eso no convierte tu punto de vista en una verdad absoluta. Debes reconocer el derecho de los otros a no estar de acuerdo contigo.
Pa´l carajo, hasta la nuera del cagandante le han negado el permiso de entrada.
Vaya, no es suficiente con los permisos de salida y carta de invitación, también necesitamos el de entrada (a nuestro país de origen) y encima, te lo pueden negar.
¡Qué país!
Por eso a veces pienso que la culpa la tuvo Pepe Antonio.
ja, bueno…. al menos no podrán decir de Fidel Castro, que fue como Berlusconi, que con una llamada resolvió el lío de la putica ladrona con la que andaba.
100%: Hay un abismo de principios de por medio 🙂
Sí, hay un abismo de principios: Berlusconi se acuesta con ellas abusando de su poder y Fidel Castro las encarcela en Villa Delicias por ser prostitutas. Dos maneras muy distintas de menospreciar a las mujeres. No caben dudas que son dos cabrones bien distintos.
Schoolout: no es la opinión que he escuchado sobre la fina galantería de Fidel, pero siempre los desafortunados en amores sienten celos por las conquistas ajenas 😉
Te aseguro Paquito que si en una cosa he sido afortunado ha sido en el amor. No le envidio su «galantería» a Fidel ni sus varios hijos reconocidos y bastardos. Tampoco envidio a un mamarracho como Berlusconi.
En resumen te diría que no envidio a nadie y mucho menos a gente que no tiene nada envidiable.
Schoolout: me alegro por ti y me tranquiliza, entonces deber ser una impresión falsa que crean tus comentarios, tal vez debas revisar tu estilo.
Paquito, mi desencanto con la política (sobre todo con la cubana) no tienen nada que ver con mi vida privada que, puedes estar tranquilo, funciona a las mil maravillas y siempre ha funcionado así incluso en Cuba. Se puede decir que en ese sentido fue en el único que no pasé hambre en Cuba. Quizá a eso debo muchos de mis mejores recuerdos de mi país. Luego afuera he tenido la misma suerte y me unen igualmente recuerdos estupendos. Ahora mismo vivo tal como y con quién quiero vivir. Dentro de unos años ya veremos mijo. La juventud y la belleza no duran toda la vida. Para entonces espero seguir como estoy.
Schoolout: me alegro por ti entonces, creo que la gente feliz pueden llegar a ser mejores personas…
100%: ¿Cuál es la fuente?
La fuente es ella misma, que se plantó frente al consulado de Barcelona y publicó su foto con su pasaporte con el cuño de «CANCELADO»….
Claro, tú sabes que eso debe ser mentira, porque un abismo de principios separa al exsuegro de ella de Berlusconi.
100%: Es mejor no meterse a opinar en problemas familiares 😉
Ah, ¿Ahora el permiso de entrada a Cuba es un asunto familiar?
No sabía, mira tú….!!!!
100%: fuiste tú quien hizo referencia al antiguo parentesco de esa señora con Fidel, no yo 😉
Paco, Paco, los jovenes en huelga de hambre en Venezuela vencieron al gobierno, el gobierno de Chavez peste a boca tuvo que acceder a la peticion de liberalizar todos los presos politicos, bravos muchachos
Quien dijo que todo esta perdido?!
Este 2011 me ha levantado el alma, yo pense que todo estaba perdido pero no.
Solo los pobres de espíritu pueden pensar que todo está perdido 🙂 Bravo por Chávez, otro punto entonces para su revolución.
Para recuperar todos los puntos que perdió metiéndo gente en la cárcel y recortando las libertades en Venezuela necesitaría reencarnar 10 veces el muy payaso.
Schoolout: no es lo que dicen los pobres en Venezuela 🙂
Pan y circo. Chávez reparte las dos en una porque el es el payaso que va por las calles dando limosnas y algunos ingenuos en su país creen aun que es para bien. Cada vez son menos, por suerte. Ya las últimas elecciones no tuvo mayoría y las próximas seguro que no las gana si no es que hace una de sus trampas como gobernar por decreto como hace ahora.
Es un maestro del engaño y la mentira que se ha enriquecido tremendamente.
Schoolout: esos argumentos los oigo desde que nací, atribuidos a Fidel y a cualquiera que no haga la voluntad de los grandes intereses económicos del capital.
Paquito, esa política es aun más vieja. Viene de la antigua Roma cuando los emperadores trataban a pueblo como una manada de animales sin derechos.
Cualquier semejanza con la actualidad es pura coincidencia.
Schoolout: No por gusto a los Estados Unidos algunos le dicen imperio.
si, debe de ser por la libreta de abastecimiento que tienen que los hace comer lo que el gobierno quiere.
Schoolout: Ay, la libreta, resulta que ahora el gobierno la quiere quitar, y mucha gente no quiere… 🙂
Espero sinceramente que no te quiten tu dieta.
Bueno, creo que lo que se cuestiona no es la quitada de la libreta sino lo abrupto de la decisión, tomando en cuenta que tres generaciones de cubanos han vivido con ella y que aún cuando fueran muy capaces de garantizarse sus alimentos, el desabastecimiento en el comercio minorista es tal, que mucha gente quedará desprotegida.
100%: Pero la libreta es un mecanismo de distribución que en las actuales circunstancias en lugar de ayudar, retrasa la activación de ese mismo comercio minorista. Las dietas médicas son un paliativo, pero hay que ver más allá del interés individual de cada uno.
Paquito, yo también espero que no quiten las dietas de los más desprotegidos y que tampoco les quiten el subsidio. En los países capitalistas desarrollados también hay gente que recibe subsidios para comer (Food stamps en Estados Unidos y otras variaciones en Europa). Lo que pasa es que allí el subsidio es decidido por los asistentes sociales después de analizar los casos uno por uno, que para eso se supone que han estudiado su carrera. Aunque de todas formas quién da el dinero para el subsidio es el gobierno que tiene que seguir dedicando fondos a eso.
Lo que no se puede hacer es subsidiar masivamente a todo el mundo porque sencillamente hay quién no necesita del subsidio.
Te pongo un ejemplo: aquí en España el Sr Zapatero (una nulidad en el sentido económico) tuvo la «feliz» idea de dilapidar 5 mil millones de euros del presupuesto nacional en repartirle a TODAS las personas 400 euros en el año 2008 para «incentivar el consumo». Se le dio tanto a los que no tenían un clavel como a los millonarios (que en España son unos 170 000) y curiosamente lo anunció justo antes de las pasadas elecciones (eso se llama comprar votos aquí y en la China Popular). También ofreció 2500 euros por cada bebé que naciera a todas las mujeres, y en otra de sus ocurrencias le regaló un bombillo de bajo consumo a cada familia ¿tenía eso sentido? Fíjate si no lo tenía que al año siguiente esas «medidas oportunas» desaparecieron. Ahora arremete con nuevas ocurrencias como la de cambiar el alumbrado público por bombillas de LEDs que ciertamente consumen casi nada pero valdría 2mil millones de euros cambiarlas, y la de bajar el límite de velocidad en las autopistas de 120 km/h a 110 para que la gente (esa gente que el cree tan tonta que no ahorra y hay que hacerla ahorrar a la fuerza) ahorre combustible. Claro, se le olvidó echar el cálculo de que cambiar todas las señales de tráfico cuesta un «dinerito». Dinerito que justamente ahora no sobra.
Luego la gente se pregunta ¿por qué van a perder los socialistas las elecciones en España y ganará el Partido Popular según todas las encuestas por aplastante mayoría? Pues ahí tienes la respuesta, amiguito. No se puede llevar a un país a la ruina y luego pretender que no ha pasado nada.
Por suerte aquí hay elecciones multipartidistas y cada 4 años y se puede sacar al culpable de su comodidad y votarle a Izquierda Unida si te place.
Schoolout: Sigo con los aforismos del libro titulado Desafueros: «Por primera vez en la historia de la humanidad lo social es perjudicial para lo económico». Norberto Chaves 🙂
Paco hay 2 propuestas muy biuenas cambiarle el nombre a la calle en Francia donde esta la embajada cubana en Paris por el de OZT y todas los cubanos que el gobierno les prohiban entrar a Cuba plantarse en los aeropuertos, Paco se esta perdiendo el miedo, Tic Tac, 2011 en candela
Estoy seguro de que con esas propuestas tan novedosas y atrevidas van a tumbar a la Revolución 🙂
hoje o governo cubano esta apoiando o movimento gay, pois antes ele o perseguia, como o governo e socialista nas adora as verdinhas capitalista, descobriu que pode usar os seus empregados alfabetizado pra dar o cú aos estrangeiros e ganhar nas dinheiro, dessa forma ele esta condenando o seu povo a pegar aids, e outros tipos de doenças , o nas importante são os dolares e euros chegar as contas deles, não importa como e de onde vehas, isso é um vergonha esse governo assasino dos castros que tenta a todo custo se manter no poder a custa de sangue e suor do povo cubano e agora arrunou um bichinha pra escrever pra ele, dizendo que em cuba tudo e permito que o diga a heroina yoani sanchez.
Bruno, crio que agora tu estaos despistaos 😉 (Solo admitiré mensajes en español, por favor)
No te preocupes hombre, si no aceptas discrepancias en otros idiomas yo te lo traduzco, para que veas que en otros países también están informados, no como en Cuba, que sólo hablan los que no discrepan:
«Ahora el gobierno cubano está apoyando el movimiento gay, pues antes ellos los perseguían. Es un gobierno socialista, pero adoran el dinero de los capitalistas. Descubrieron que pueden usar a sus empleados alfabetizados para dejarse sodomizar (//eso lo digo yo traducido finamente//) por los turistas extranjeros y ganar así más dinero. De esta forma ellos están condenando a su pueblo a contraer el SIDA y otras enfermedades. Lo más importante son los dólares y euros que llegan a las cuentas de esas personas que se prostituyen, no importa como es o de donde venga. Eso es una vergüenza de ese gobierno asesino de los Castro, que intenta a cualquier precio mantenerse en el poder a costa de sangre y sudor del pueblo cubano, y ahora arrimó a un gay para que escriba para él, diciendo que en Cuba todo está permitido, que lo diga la heroina Yoani Sánchez».
Saludos.
Domingo, gracias por la traducción, por suerte el portugués se entiende grosso modo. De todas manera el hombre está perdido igual 😉
Cada quien tiene su reparto añorado, el que lo marcó para siempre y fijó derroteros a su existencia. Mantilla es el mío. Su centro era el Paradero de la Ruta 4, con la iglesia al frente y, junto a ésta, el Plantel Juventud, el colegio cuyo director era Nilo y una de sus maestras Delia Padura, mi profesora de primer grado. Al lado existía un local en el que, algunas veces, se ofrecían peleas de boxeo y otros espectáculos.
El Paradero, que al principio era de madera, fue reconstruido y modernizado, todo de mampostería, con talleres, plantas de fregado y engrase, cafetería y grandes luminarias de luz de mercurio, que sustituyeron la mortecina iluminación de bombillos incandescentes, convirtiendo en día la noche del lugar y sus alrededores. Modernos ómnibus General Motor, pintados de verde y amarillo, sustituyeron a los viejos de madera y metal, pintados de naranja y marrón.
Antes de llegar al Paradero, en la calzada de Mantilla, a la entrada del reparto La Lira, se encontraba la Casa de Socorros y después, en la calle Giral había un quiosco de refrescos, cigarros y confituras donde, en un lateral, en dos paneles, se mostraba la programación diaria de los cines Palma y Ensueño. Más allá, hacia la carretera de El Lucero, la casa de las estatuas, enfrente la farmacia, donde siempre había, en grandes pomos, azúcar candy blanca y rosada para regalar a los clientes. Al lado, el terreno donde años después se construiría el cine Chic, que solo ofrecía películas españolas de la Cifesa en sus tandas para adultos. El correo estaba en una casa de madera con mostrador y anaqueles, donde se recogía la correspondencia y los paquetes. Un poco adelante el puesto de chinos, donde vendían frituras de todo tipo, frutas frescas y deliciosos helados hechos en sorbetera, Junto a él, un viejo almacén de abastos, donde podía encontrarse de todo.
En este entorno, signado por comercios y casas de familia de nuestros vecinos, transcurrieron los años de mi infancia. Cada recuerdo, grabado de forma indeleble, a menudo regresa, transportándome a ese tiempo único e irrepetible. Aparecen las caras amigas, muchas ya idas, los momentos de alegría y de tristeza y los hechos cotidianos, no por simples menos importantes.
Mantilla, con su calzada asfaltada y árboles a ambos lados, que venía desde el entronque de La Palma y se extendía hasta el poblado de El Calvario, es el lugar del que siempre me he sentido orgulloso, donde se fundían lo urbano y lo rural, con casas de madera y de mampostería, acueducto y luz eléctrica, y amplios patios con árboles frutales y animales domésticos, donde primero oí la radio, aprendí a leer y a escribir y disfruté de la televisión. Lejana en el tiempo, totalmente transformada, desconocida, siempre presente
Bruno parece ser otro corta y pega 🙂
Siento pena ajena cuando alguien se me acerca para darme una opinión sobre mi país después de 72 horas en él. Sobre todo cuando me resumen la realidad con tres oraciones y una visión “armónica” de la isla, adquirida luego de un recorrido nacional que incluye, por supuesto, Varadero, Trinidad y Viñales. Cuento hasta tres, hasta veinte, hasta cincuenta. No conozco Trinidad, detesto Viñales – sobre todo porque a dos kilómetros hay otro pueblo sin electrificación ni agua potable- y Varadero, obviamente, no es Cuba.
¿Qué responde uno ante la aseveración de que es preferible mantener el gobierno tal cual y no empezar la transición en medio de la crisis capitalista? ¿Cómo explicarle a una persona que la crisis comunista nunca ha terminado? ¿Cómo fundamentar que si existe algo peor que el monopolio es el monopolio de estado? ¿Cómo resumir mis 27 años en esta isla en una conversación de dos horas? ¿Cómo hablar de la corrupción si no hay pruebas? ¿Cómo contar el proceso de purgas en el seno del Partido Comunista desde que Raúl Castro asumió el poder si no sabemos lo que está pasando salvo cuando ruedan las cabecitas defenestradas? ¿Cómo explicarle a alguien –sin ofenderlo- que después de del período especial, la polineuritis y la avitaminosis, la crisis económica mundial suena a chiste primer mundista?
No sé si valga la pena intentarlo. Yo me devano los sesos y siempre me queda la sensación de no haberlo hecho bien, de no haber dicho todo lo que siento, de no poder responder y sentirme tranquila conmigo después. Me desconcierta la pregunta ¿y tú, qué pretendes con tu blog? No sé qué pretendo. No sé hacia donde voy. ¿Cuáles son los objetivos concretos de la libertad salvo ejercerla con libre arbitro? ¿Por qué es tan difícil imaginar que una persona un día decidió ser libre?
Bruno, hijo, pero si la muchacha de la cara lánguida le dijo muy claramente a Salim Lamrani, su entrevistador favorito, lo que ella pretende: restaurar el capitalismo en Cuba y si se puede ser Nobel de Literatura, pues mejor. Búscala, búscala, es muy instructiva 😉
Caramba Paquito !, asì que Claudia Cadelo tambièn es la «muchacha de la cara languida»?… capaz hasta piensas que son la misma persona… y claro.. mercenaria a pago del imperio… Fabulas mucho paquito… Saludos
Mau: es que a veces se confunden… son como el Granma y Trabajadores, según ustedes 🙂
Paquito, también deberías leerte la respuesta a esa versión de la entrevista que dió Yoani Sánchez en la que ella misma desmiente algunas de las cosas que publicó el señor Salim Lamrani. Yo sospecho mucho de esa entrevista porque es casi imposible citar todas las leyes y directivas de carretilla como las citó ese señor de memoria. Ella misma dijo que no fueron precisamente tan argumentadas sus preguntas ni tan lacónicas sus respuestas, y que en realidad fue una entrevista cordial que finalizaron con un abrazo, y que el tal Salim Lamrani empezó un poco tenso pero terminó como que más identificado con Yoani.
También creo lo que dice Yoani sobre esa versión publicada de la entrevista: que pudo más el compromiso político de Salim Lamrani que su compromiso con la verdad.
Schoolout: Qué va a decir la muchacha de la cara lánguida, si pensó que Salim ya se había enamorado de la futura Nobel de Literatura, más grande según ella que García Márquez 😉
Shoolout, estás perdido en el llano, mi hermano… buena parte de las transcripciones de la entrevista original de Lamrani ya fueron reveladas en la web, y más allá de la edición lógica que hace todo periodista (que por cierto, mucho que le cortó de incoherencias, porque habla como un cao y una cantidad de boberías, asíq ue hasta le hizo un favor), las respuestas de la muchacha dejan mucho que desear… se publicaron en varios blogs «oficialistas», pero le aseguro que la voz de Yoani era la de ella y la de Lamrani la de él…claro, ahora seguro que se me baja con que fue un montaje… Bueno, pues está de Oscar a la Mejor mezcla sonora del año, me oyó?
Randol, me gustaría que me pasaras el link del sitio donde aparece la grabación de la entrevista. Hasta que no lo escuche no digo nada más sobre el asunto.
Randol: Te pongo la transcripción escrita de esta parte y el link de la grabación CUALQUIER SEMEJANZA CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA ¡¡¡SE LES CAYÓ EL MONTAJE HERMANITO!! Yo no había buscado la grabación de voz pero es bochornosa la manipulación de lo que dijo Yoani y el maquillaje con cifras de lo que dijo el señor Salim
http://cambiosencuba.blogspot.com/2010/12/audio-de-la-entrevista-que-le-hiciera.html
……………………………………………………………………………………………….
SL: Una palabra sobre la ley de Ajuste Cubano que estipula que todo cubano que emigra legal o ilegalmente a Estados Unidos consigue automáticamente el estatus de residente permanente.
YS: Es una ventaja que no disfrutan los demás países. Pero el hecho de que los cubanos emigren a Estados Unidos se debe a que la situación está difícil aquí.
SL: Y también Estados Unidos es el país más rico del mundo. Muchos europeos también emigran allí. Usted reconoce que la ley de Ajuste cubano es una formidable herramienta de incitación a la emigración legal e ilegal.
YS: Es, efectivamente, un factor de incitación.
SL: ¿No ve eso como una herramienta para desestabilizar la sociedad y al gobierno?
YS: En este caso podemos decir también decir que el hecho de otorgar la ciudadanía española a los descendientes de españoles nacidos en Cuba es un factor de desestabilización.
SL: No tiene nada que ver pues hay razones históricas para eso y además España aplica esta ley a todos los países de América Latina y no sólo a Cuba, mientras que la ley de Ajuste Cubano es única en el mundo.
YS: Pero hay fuertes relaciones. Se juega al béisbol en Cuba como en Estados Unidos.
SL: En República Dominicana también y sin embargo no hay una ley de ajuste dominicano .
YS: Existe sin embargo una tradición de acercamiento.
SL: ¿Entonces por qué esta ley no se aprobó antes de la Revolución ?
YS: Porque los cubanos no querían irse de su país. En la época, Cuba era un país de inmigración y no de emigración.
SL: Es absolutamente falso ya que en los años 50 Cuba ocupaba el segundo puesto de los países americanos en términos de emisión migratoria hacia Estados Unidos, justo detrás de México. Cuba mandaba más emigrantes a Estados Unidos que toda Centroamérica y toda América del Sur juntas, mientras que actualmente Cuba sólo ocupa el décimo puesto a pesar de la ley de Ajuste Cubano y de las sanciones económicas.
YS: Quizás, pero no había esa obsesión de abandonar el país.
SL: Las cifras demuestran lo contrario. Actualmente, repito, Cuba sólo ocupa el décimo puesto en el continente americano en términos de emisión migratoria a Estados Unidos. Entonces la obsesión de la que usted me habla es más fuerte en nueve países del continente por lo menos.
YS: Sí, pero en la época los cubanos se iban y regresaban.
SL: Es el mismo caso en la actualidad, ya que cada año los cubanos del exterior regresan de vacaciones aquí. Además, antes de 2004 y de las restricciones que impuso el presidente Bush que limitaron los viajes de los cubanos de Estados Unidos a 14 días cada tres años, los cubanos constituían la minoría de Estados Unidos que viajaba más a menudo a su país de origen, mucho más que los mexicanos por ejemplo, lo que demuestra que los cubanos de Estados Unidos son en su inmensa mayoría emigrados económicos y no exilados políticos ya que regresan a su país de visita, algo que no haría un exilado político.
YS: Sí, pero pregúnteles si quieren quedarse a vivir aquí otra vez.
SL: Pero es lo que ha hecho usted ¿no? Además en su blog usted escribió en julio de 2007 que su caso no era un caso aislado. La cito: «Hace tres años […] en Zurich […], decidí regresar a quedarme en mi país. Mis amigos creyeron que les hacía un chiste, mi mamá se negó a aceptar que ya su hija no vivía en la Suiza de la leche y el chocolate». El 12 de agosto de 2004 usted se presentó en la oficina de inmigración provincial de La Habana para explicar su caso. Usted escribió: «Tremenda sorpresa cuando me dijeron, pide el último en la cola de los ‘que regresan’ […].Así que encontré, de pronto, otros ‘locos’ como yo, cada uno con su truculenta historia de retorno». Entonces existe este fenómeno de regreso al país.
YS: Sí, pero son gente que regresa por razones personales. Hay algunos que tenían deudas en el exterior, otros que no soportaban la vida afuera. En fin, una multitud de razones.
Schoolout: Pobre muchacha de la cara lánguida, pensó que Salim estaba enamorado de ella… 🙂
Randol: Otro fragmento manipulado.
http://cambiosencuba.blogspot.com/2010/12/audio-de-la-entrevista-que-le-hiciera.html
BUSCA EN DONDE DICE «SOBRE OBJETIVO COMUN CON ESTADOS UNIDOS» Y VERÁS LA GRANDÍSIMA COINCIDENCIA ENTRE LOS MILES DE DATOS POR SEGUNDO QUE DA AL SEÑOR ESE EN LA VERSIÓN ESCRITA Y LA POCA INFORMACIÓN QUE DA EN EL AUDIO.
EN CUANTO A LA VOZ NO ME CABE DUDA DE QUE ES LA DE YOANI.
UNA INMENSA TROMPETILLA PARA EL GOBIERNO DE CASTRO, PARA SALIM COMOSELLAME Y PARA LOS BLOGGERS DE LA REVOLUCIÓN QUE HAN METIDO LA PATA HASTA EL FONDO CON LA MANIPULACIÓN BURDA QUE HICIERON DE LA ENTREVISTA.
…………………………………………………………………………………………………..
SL: ¿Cuáles son según usted los objetivos del gobierno de Estados Unidos respecto a Cuba?
YS: Estados Unidos desea un cambio de gobierno en Cuba, pero es lo que deseo yo también.
SL: Entonces comparte un objetivo común con Estados Unidos
YS: Como muchos cubanos.
SL: No estoy convencido de eso. Pero, ¿por qué? ¿Porque es una dictadura? ¿Qué quiere Washington de Cuba?
YS: Creo que se trata de una cuestión geopolítica. También está la voluntad del exilio cubano, que se toma en cuenta, y que quiere una nueva Cuba, el bienestar de los cubanos.
SL: ¿Con la imposición de sanciones económicas?
YS: Todo depende a quién se refiere. En cuanto a Estados Unidos, creo que quieren impedir que explote la bomba migratoria.
SL: ¿Ah sí? ¿Con la ley de Ajuste Cubano que incita a los cubanos a que abandonen el país? No es serio. ¿Por qué no anulan esta ley entonces?
YS: Creo que el verdadero objetivo de Estados Unidos es acabar con el gobierno de Cuba para disponer de un espacio más estable. Se ha hablado mucho de David contra Goliat para hablar del conflicto. Pero el único Goliat para mí es el gobierno cubano que impone un control, la ilegalidad, los bajos salarios, la represión, las limitaciones.
Schoolout, ya sabemos que lo tuyo no es el periodismo 🙂 Pero lo que dice la muchacha de la cara lánguida, no hay quien lo arregle 😉
Paquito y Randol, lo que dijo Yoani Sánchez podrá no gustarle al gobierno cubano, pero la manipulación burda a la que sometieron sus palabras está demostrada en lo que puse arriba. Si no lo quieres leer o vas a justificar la tergiversación de una entrevista es porque en realidad el periodismo tampoco es lo tuyo. Lo tuyo sería el servilismo y el apoyo a la mentira de ese gobierno de quién eres un ciego seguidor.
Ahí tienes la muestra de la manipulación. Cuando quieras te la lees para que veas quién miente en este asunto y quién manipula.
Schoolout: la muchacha de la cara lánguida no necesita ser manipulada, su inconsistencia es manifiesta, basta leerla un poco.
Paquito, parece que alguien muy arriba de donde tu estás consideró oportuno manipular lo que dijo Yoani Sánchez ¿se te ocurre por qué lo hicieron si era tan inconsistente lo que dijo?
Schoolout: ni idea, tú sabes que yo simpatizo con la idea de difundir lo que dice la muchacha de la cara lánguida, es tan ilustrativo del juego sucio como el documental de los agentes infiltrados 😉
Paquito, no sé por qué meten a todos en el mismo saco. Nada tienen que ver los métodos de Las damas de Blanco con los de Yohani Sánchez.
Lo que si se parecen son los métodos que usa el Ministerio del Interior que se dedica a fabricar platos rotos para que los paguen siempre los mismos.
Si te lees el libro de testimonio de uno de los ex presos políticos cubanos Alejandro Gonzalez Raga verás como cuenta que los infiltrados eran siempre los más violentos y los que promovían la violencia dentro de los grupos pacíficos.
Ya han pasado de espiar (que es totalmente válido) a promover acciones que no entran en las ideas de personas como González Raga que nunca cometió un acto violento pero según cuenta tuvo que interceder para que los agentes de la seguridad no los promovieran dentro de su grupo y los cometiera.
Sigo diciendo que cada vez son mas burdos los métodos que utiliza el tirano ¿estará desesperado?
Schoolout: Ah, qué bueno que admitas que los llamados opositores tienen «métodos» bien delineados para cada grupo o perfil de trabajo 😉
Bueno Paquito, diríamos que si en Cuba hubiese libertad de asociación y multipartidismo Yoani Sánchez sería de un partido u asociación bien diferente de la de Las Damas de Blanco.
Para empezar Yoani no pertenece a ningún grupo y se dedica básicamente a escribir en su blog como tu sobre lo que le interesa. Si ha participado en otros actos creo que ha sido siempre por su cuenta y riesgo. Si le hubiesen probado lo contrario ya estaría presa hace rato.
Blogueros como Yoani o tu, con inquietudes políticas y de cualquier tipo hay millones en las democracias occidentales desarrolladas y nadie se mete con ellos sencillamente porque sería ilegal hacerlo en cualquier país donde el Estado de Derecho funcione y sea independiente del poder político como debe de ser. Cosa que no pasa en Cuba.
Las Damas de Blanco nacieron para reclamar la libertad de sus maridos presos y funcionan como una asociación a su manera y con los resquicios que les pueden quedar en una dictadura totalitaria como la cubana con alergia a las manifestaciones públicas de descontento. Yo creo que criticarles a ellas o a Yoani Sánchez por recibir dinero de donaciones no es justo. Hay muchas páginas web con casillitas donde dice «DONAR», entre ellas algunas afines al régimen cubano. Mañana puedo entrar yo y donarles un euro o entrar el mismísimo Belcebú si pudiera y hacerlo que ellos no mirarían de donde viene el dinero ni pueden hacerlo porque esas donaciones se hacen de forma anónima a través de empresas como PAYPAL que no exigen revelar tu identidad al receptor.
Ya luego si Las Damas de Blanco tienen contacto con tal o mas cual grupo extranjero con intereses contrarios al régimen cubano es harina de otro costal, pero si encima de eso es el propio régimen quién propicia esos contactos metiendo infiltrados para que los hagan ya me parece kafkiana la situación. Sería como aquel libro de Chesterton «El Hombre que fue Jueves» o la genial «1984» de Orwell donde todo el enemigo es un invento.
Schoolout: A quienes estamos dentro del país, se nos escapan esas «diferencias» entre quienes buscan el mismo objetivo de revertir el socialismo en Cuba: son demasiado sutiles. Por eso dejo estas disquisiciones a sus patrocinadores externos, que al parecer los conocen mucho mejor que nosotros los cubanos, casi como si participaran o ayudaran a la repartición de los papeles que cada minúscula facción desempeña 😉
Adoro el café, dejé de fumar hace años, pero ese cafecito mañanero no puede faltarme si no, me paso el día en baja y con dolor de cabeza. Hace unos años un paquete de cuatro onzas de café mezclado, adquirido por la libreta de racionamiento costaba diez centavos. No puedo precisarlo, pero no hace más de tres o cuatro años anunciaron que el café dejaría de mezclarse y el mismo paquete de cuatro onzas pasó a valer cinco pesos. Era un café con sus altibajos, vietnamita según decían, pero café. Ahora, febrero nos trajo café mezclado de nuevo. Sin embargo no hubo cambio en el precio, y por cinco pesos estoy tomando un brebaje ambiguo, y es lo que le brindo a quienes me visitan. Por lo menos no me da dolor de cabeza
Bruno, con sus ingresos, la muchacha de la cara lánguida podría comprar café en las tiendas en divisas, la verdad 🙂
Y mira tu, prefiere gastarse su dinero como le da la gana y sobre todo pagandole los blogs a otros bloggers disidentes de Cuba como mismo te paga a ti el gobierno el tuyo. Por lo menos ella juega con su dinero, el gobierno se gasta el de los cubanos dándotelo a ti para un blog.
Schoolout: La muchacha de la cara lánguida no juega, trabaja muy duro para cobrar su dinero 🙂 Y yo soy millonario con tanto que me pagan 😉
Pues paquito, ella podrá decir lo mismo de los que la calumnian. Por lo menos ella puede justificar sus ingresos con esos premios que tanto te duele que le den. Tu no puedes hacer lo mismo con el miserable salario que te pagan que no da ni para pagar un día de una página web por añ.
Schoolout: al contrario, a mi me satisface mucho que la muchacha de la cara lánguida sea una popularidad, eso hace más fácil que ella misma se ponga en evidencia 🙂
Paquito, leete los links de arriba para que veas quién se puso en evidencia con la torpe manipulación de las palabras de Yoani y quién publica fotos de su esposo y de ella espiados en las calles tergiversando lo que hacen.
Dan asco los medios cubanos. Hasta ahora usaban la perorata, pero usar los medios amarillistas de Hearst ya es asqueroso.
schoolout: He criticado muchas veces las tácticas difamatorias contra la muchacha de la cara lánguida, en realidad es sobreestimarla 🙂
paquito, ahora el inconsistente eres tu. Arriba dices que Yoani es incosistente y no necesita que se le manipule y ahora dices que estás en contra de que se le manipule ¿Te peinas o te haces los papelillos?
Vamos, es evidente la manipulación y bastante chapucera por cierto.
Yo creo que no se la manipula por sobrestimarla, se le manipula por miedo y se subestima la inteligencia del pueblo al que al fin y al cabo se le ha vedado la posibilidad de contrastar la mentira que se les quiere hacer comer pero que al final termina enterándose de la verdad.
Schoolout: Creo que quienes subestiman la inteligencia del pueblo cubano son los críticos de la Revolución que tratan de rebajarlo.
Ya está rebajado institucionalmente un pueblo al que no se le deja emitir su opinión libremente.
Schoolout: Por eso al pueblo cubano se le consulta cada paso… No creo que muchos Estados puedan decir o hacer eso en cuanto a los temas decisivos que determinan su sistema económico, político y social.
Claro Paquito, a ti te preguntaron antes de ayer si querías que te subieran la gasolina un 8% de un tirón o si querías que te despidieran de tu trabajo y pasaras a vender fritas en la calle después de ser abogado decenas de años.
Vamos, nene. Te la meten con vaselina…pero te la meten igual.
Schoolout: Estoy seguro de que a ti sí te preguntan en España cuando suben los precios de los productos, por supuesto 😉 Y también cuando pierden el empleo los millones de trabajadores que han ido al paro. Seguro que lo discutieron en las secciones sindicales, en los barrios, en las escuelas, como se ha hecho en Cuba con los lineamientos de política económica y social 🙂
No hay manera de que el gobierno cubano se anote un tanto hacia la civilidad y la buena costumbre de compartir el país, la tierra y el espacio público con sus semejantes, aunque sean adversarios en el campo social o político.
Desde hace varios años hacia acá, a medida que aumenta el nivel de desobediencia civil, las fuerzas represivas, apuntalando lo que parece insalvable, prohíben cualquier acto público, cualquier gesto de participación ciudadana y el imaginario popular se ha fabricado la idea de que ‘las calles son de los revolucionarios’ o ‘esta calle es de Fidel’, como gritan algunos partidarios y los enviados a repudiar la diferencia.
Poner flores a Martí, una corona en las estatuas de Martin Luther King, Gandhi o Lincoln deviene un acto suicida que por lo general termina en golpizas, abucheos y detenciones de horas y hasta varios días. Las más de veinte detenciones en el oriente de Cuba cuando los distintos grupos de la sociedad civil independiente intentaron rememorar el natalicio de José Martí en enero pasado son la prueba más cercana. El espacio público ha sido usurpado en nombre de la seguridad nacional, el pretexto del mantenimiento del orden público, deviene en golpizas y detenciones arbitrarias.
El espacio público y el accionar cívico son rehenes de una ley que es letra muerta, pero necesita de más voces reclamantes. El escenario está ahí.
Bruno, ¡si tú ves el desorden que se armó ayer en la avenida 20 de mayo con la inauguración de la exposición de artes plásticas de mi amigo Rivas, con caballo, orquesta y comecandela incluidos! Yo creo que la muchacha de la cara lánguida tiene problemas para relacionarse, porque Cuba es la tierra de las manifestaciones callejeras 🙂
Pan y Circo…rectifico: Solo circo. El pan se lo ahorran desde que se dieron cuenta de que con circo solo la gente baila igual aunque hambrienta.
Schoolout: Quienes desprecian la inteligencia colectiva, suelen usar esa frase 😉
Te estás descalificando, Schoolout… al cubano le podrás decir lo que quieras, pero nunca le digas que es un miserable que le pachanguea al régimen por migajas…te recomiendo que uses otros términos, pues precisamente por burlarse del pueblo de esa manera, la gusanera de Miami las tiene todas perdidas… consejo sano, de verdad.
Randol, el que menosprecia a su pueblo es el gobierno cubano que se cree que teniéndolos entretenidos con cualquier paranoia, marcha o «actividad» «cultural» se les va a olvidar la miseria que viven día a día, o peor aun: se creen que todos le van a seguir la rima de sus maniobras, porque yo nunca se las seguí viviendo allí dentro a expensas de que me amenazaran día dí y día también en mi trabajo por no ir a la marcha tal o a la plaza mas cual.
Si hay un gobierno que menosprecia a su pueblo en este planeta es el de los Castro, porque va en contra de cualquier inteligencia seguir llamándole socialismo a ese capitalismo dictatorial que hay en Cuba. Ya no se sostiene la idea de «las conquistas del socialismo» porque ahora hay muchos cubanos que han salido fuera y han visto que esas «conquistas» no son tan estupendas ni tan exclusivas después de que han visto el otros países capitalistas educación y sanidad gratuita de alta calidad.
Basta de mentiras, compañerito Randol.
Un consejo: gasta el tiempo que te da Fidel para meterte en estos blogs en meterte en youtube y ver videos porque aquí no vas a convencer a nadie.
Schoolout, el dueño de la verdad absoluta. No quiere darse el lujo de la más mínima duda 😉
Soy dueño de mi opinión, muy al contrario de Randol y tu que tienen que hacerle el coro a una pandilla de abusadores que mandan personas a golpear mujeres indefensas que se manifiestan pacíficamente.
Sabes que pasa? Que tienen miedo. Cada vez que el miedo a verse en la situación de Egipto o Libia los corroe mandan a las turbas a intimidar a los que disienten.
No es casualidad que lo hagan en estos días con más ferocidad.
Apuesto que ustedes también habrán tenido su reunión de «Operación Verdad» para que «levanten la guardia». Es así como se dice en Cuba «fíjate en el diferente y apaléalo si es necesario porque te manda la patria».
Schoolout: eso me suena más bien a lo que hacen en el sitio de la muchacha de la cara lánguida con quien se atreve a disentir de las opiniones en contra de la Revolución. Y aquí estoy, sí, con un miedoooooo 🙂
Paquito, hay extremistas en todas partes y no solo en Generación Y, en sitios como Cubadebate o en Kaosenlared las turbas procastristas haces exactamente lo mismo, y lo que es peor, en La Habana eso se hace en las calles acompañándolo de violencia física al igual que en Miami hay grupitos de extremistas que no toleran al exilio menos radical.
A Cuba le hace falta más diálogo respetuoso y menos insulto fácil y violencia física gratuita.
Schoolout: Todos los extremismos son nocivos. Estoy seguro que en La Habana somos mucho más tolerantes, sencillamente porque tenemos menos motivos e intereses personales para odiar.
Claro paquito, eso que se hace con las Marchas del Pueblo Combatiente y las Tribunas abiertas no es fomentar el odio…
Cualquier semejanza con «1984» de George Orwell (escrito en 1947) con sus «dos minutos de odio» diarios y su «semana del odio» anual contra un enemigo ficticio no es pura coincidencia.
Por cierto ¿ya publicaron ese libro en Cuba?
Schoolout: Las manifestaciones en Cuba siempre han sido respuesta a agresiones previas, yo creo que desde el triunfo de la Revolución. No sé si han publicado 1984, me parece que no, y es un error.
Sí claro, siempre han sido respuestas a agresiones previas.
Mira, te pongo un ejemplo: En Cuba estuvieron casi 20 años diciendo que la epidemia de dengue de 1980 fue introducida por el «imperialismo yanki» y luego sucedió que no, que había sido introducida de manera natural por una persona que viajó a Santiago de Cuba procedente de Dominicana. Eso es lo que se enseña hoy en día a los estudiantes de medicina en Cuba. Pero crecimos oyendo que era obra de Satanás y sus secuaces y se mencionaba en cada manifestación como elemento promotor de odio hacia el «enemigo del norte»
Ahora usan esos mismos métodos de desinformación con Yoani y le inventan historias y manipulan sus palabras.
Para mi no tiene crédito alguno el gobierno cubano en nada de lo que dicen.
Schoolout: ¡Pero si a la muchacha de la cara lánguida no hay que inventarle historias ni manipularle sus palabras! Ella solita hace el trabajo (remember Lanrani) 😉
La salud, es una de las dos banderas del socialismo más enarboladas en mi planeta, durante todos estos años, La otra es la educación. Ambas están desteñidas y raídas. Lo primero que perdieron fue el color, después la credibilidad.
Son muchas las historias que cuenta el ciudadano de a pie sobre el tema de la salud. Cada una, más escalofriante que la anterior. ¡Ojo!, no se trata de los médicos. Ellos también lo sufren. Me refiero a los servicios, a las instalaciones, a los medicamentos.
Hace apenas unos días, mi sobrina ingresó en la antigua clínica El Sagrado Corazón, hoy, hospital González Coro. Tuvieron que hacerle una cesárea, después de todo un día de trabajo de inducción al parto. Esa misma noche fui a visitarla. Como la única ruta de ómnibus que me dejaba cerca nunca pasa, y cuando pasa no para, decidí ir caminando. Lamentablemente a esa hora el cementerio, lugar por donde se acorta el camino hacia el Vedado, tenía cerradas sus puertas. Tuve que atravesar el barrio La Timba, pues con la claridad de la tarde aún no se hacía tan peligroso. El regreso sería por la calle 23.
Al llegar al hospital, cansada por la caminata, vi que un solo elevador estaba funcionando y había muchas personas esperándolo, por lo que respiré hondo y tome las escaleras, hasta el 5to piso. Estaban parcialmente iluminadas. Había solamente un bombillo cada dos pisos.
Buscando la habitación de mi sobrina, metí la cabeza en todos los cuartos hasta que encontré el suyo, número 15, escrito a mano en papel y pegado con cola, al casi desprendido marco de la puerta. Abracé a mi sobrina, todavía adoloriday observé que a su lado, en un cunero estaba Laurita: linda, sanita, coloradita Extendí mi mano para encender la luz y me percaté, que el interruptor eléctrico se balanceaba en un hueco casi sin repellar. Entonces, la imagen de aquella preciosa clínica de los años cincuenta, vino a mi mente. Solamente el suelo de granito verde estaba intacto. Había aguantado los embates del maltrato, aunque ya no brillaba.
Mi sobrina, muy contenta, al despedirnos me dijo en tono conspirativo: -Viste qué adelanto tía, ahora a los niños cuando nacen no hay que darles la nalgada para estimular el llanto, solamente les dicen naciste en Cuba y, ahí mismo arrancan a llorar-.
Bruno, el milagro es doble, porque con esos hospitales en condiciones tan duras, tenemos indicadores de salud de primer mundo 🙂
Bruno, estás reciclando, esto es del año pasado. Yo sé que es difícil armar historias contra Cuba, pero traten de ser creativos 😉
Paco Mubarack, entonces no te gusto la cancion de Falete?
Chiquitica: soy muy poco musical, ya lo he dicho muchas veces 🙂
Bruno, siéntate a esperar el levantamiento, que hay quienes llevan más de medio siglo en eso 🙂
Bruno: están bien equipados por lo que se ve detrás, pero no creo que baste la ayuda externa para lograr un levantamiento en Cuba
Bruno, está gente debe estar muy desconsolada 🙂
Bruno, les hará falta mucho más que esto para su levantamiento, es muy cómico, algunos tienen hasta acento extranjero, y otros tienen una solemnidad que ni ellos se la creen, y lo mejor es el de la camiseta de Old Navy, deberían pasar esto en algún programa humorístico 🙂
Dice Gagafi, que los disidentes que se han puesto en su contra son «cucarachas»… Me muero de envidia. ¿Por qué no les dijo «gusanos» como suele hacerse en estos casos? mmmm Debe ser porque lo de «gusanos» solo se usa en países hispanoparlantes como Cubazuela.
Por otra parte, ¿Qué habrá querido decir con eso de «cucarachas»? Entiendo que las cucarachas se sabe cuándo llegan, pero no hay forma de hacerlas irse. Que puedes acabar con una cucaracha, pero es casi imposible acabar con todo el cucarachero. Que pueden sobrevivir a una guerra nuclear….
100%: ¿Las cucarachas serían como los dólares entonces, o algo así? 🙂
No sé a qué se refería con eso. Me gustaría saberlo. La verdad, la cucaracha, igual que el gusano, son bichos admirables.
Y pienso que 100 % Cucarach@ no estaría mal como nickname.
Ah, por cierto, hoy leí por ahí que CUC significa «gusano»… ¿Tú sabías? ¡Qué alegórico!, ¿Verdad?
100%: ¿De veras? No sabía. Yo pienso que todos los animalitos deben tener su espacio, incluyendo los CUC 😉
La decisión que tomamos hace algún tiempo de desactivar el blog, y que nosotros mismos violamos debido a la indignación que nos causaron ciertos hechos, ha dado paso finalmente al deseo colectivo de retomar nuestras vidas, donde están pasando cosas más interesantes. Así es que, desde hoy, dejaremos de actualizar este sitio.
A juzgar por lo que hemos visto en la blogosfera cubana y en otros lugares (desde universidades y tertulias culturales hasta ferias de libros, encuentros en casas privadas, y comentarios dejados en este blog), es obvio que todos esos dictadores y seudo-intelectuales (también con aspiraciones a dictadorzuelos), que otrora tuvieran voz en ciertos foros, han perdido toda credibilidad.
Fidel Castro es una momia en vida. Otros que viven en el exilio bajo el conveniente disfraz del anticastrismo, también son momias que solo provocan risa o lástima. No creemos que haga falta seguir lloviendo sobre mojado.
Ahora sabemos, sin temor a equivocarnos, que ya están muertos y que solo falta firmar sus actas de defunción. De ellos no queda NADA DE NADA. Sus egolatrías cotidianas, sus ataques risibles, groseros o virulentos contra blogueros y disidentes que se juegan la vida en la isla, sus estupideces y agresiones infames, sus manipuladores posts y sus discursos histéricos donde acusan a otros de los males que ellos mismos padecen, ya no engañan a nadie.
En la búsqueda de estas verdades necesarias, en algún momento apelamos al humor para suavizar un poco la seriedad de los temas. Creemos haber aclarado unas cuantas cosas, dejado al descubierto múltiples falacias, y revelado el modus operandi de varios personajillos despreciables, tanto de la política como de la (in)cultura. Esperamos que estos posts sirvan para que, quienes quieran extirpar el castrismo y sus males, no se dejen engañar tan fácilmente por esos falsos profetas de la libertad que son tan dañinos para la democracia a la que todos aspiramos. Queremos una Cuba sin Castros y sin castristas, tanto de izquierda como de derecha.
No podemos concluir sin agradecer la colaboración de nuestros anónimos lectores. Sus comentarios han revelado datos sorprendentes sobre los eventos más insospechados. Hay mucha información valiosa, de esa que nunca sale a la luz, pero que corre como pólvora por pasillos y círculos cerrados, y que han sido expuestos aquí. Por eso invitamos a nuestros lectores para que no se limiten a leer solamente nuestros posts, sino que revisen los comentarios como fuente invaluable de información.
NOTA: Dejaremos este blog en el aire para consulta permanente de quienes deseen repasar datos o quieran copiar nuestros textos para enviarlos a amigos o familiares en Cuba, a través de correos electrónicos, ya que quienes viven en la isla no tienen acceso a Internet. Siempre pueden buscar los temas usando las etiquetas (tags) de la columna derecha. Gracias a todos por su apoyo.
Bruno ¿se cansaron? Espero que tú no lo hagas de cortar y pegar 😉
CUBA
Evento: Marcha ¡ZAPATA VIVE!
Dónde: Territorio Nacional de Cuba
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero
Horario: 10:00 – 13:00
Ciudad: La Habana
Evento: Por el levantamiento popular en Cuba
Dónde: Museo de la Revolución (alrededores)
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 17:00-20:00
EUROPA
ALEMANIA
Ciudad: Berlín
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado de Cuba en BerlIn
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 10:00 – 13:00
ESPAÑA
Ciudad: Barcelona
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado Cubano en Barcelona
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Horario:11:00
Ciudad: Las Palmas
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado de Cuba en Las Palmas de Gran Canaria
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Horario: 11:00
Ciudad: Madrid
Evento: Manifestación
Donde: Embajada de Cuba en Madrid
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Horario:12:00
Ciudad: Santiago de Compostela
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado de Cuba en Galicia
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 11:00-14:00
Ciudad: Sevilla
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado de Cuba en Sevilla
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 12:00
SUECIA
Ciudad: Estocolmo
Evento: Manifestación
Dónde: Embajada de Cuba en Estocolmo
Cuándo: Viernes, 25 de febrero- Sábado, 26 de febrero
Horario:12:00 (del viernes) – 17:00 (del sábado)
FRANCIA
Ciudad: Paris
Evento: Marcha hasta la Embajada de Cuba
Dónde: Metro Trocadero
Cuándo: Martes, 22 de febrero
Organizadora: Chez Brisy (Facebook)
Ciudad: Rennes
Evento: Manifestación
Dónde: Place de la Mairie de Rennes
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero – Sábado, 26 de febrero
Horario: 14:00 – 17h00
ITALIA
Ciudad: Milano
Evento: Manifestación
Dónde: Consulado de Cuba en Milano
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 12:00 -15:00
Ciudad: Milano
Evento: Marcha a la memoria de Zapata Tamayo
Dónde: Stazione Central de Milano, Piaza Duca D’ Osta
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero
Horario: 11:00 -14:00
AMERICA DEL NORTE
MEXICO
Ciudad: México, Distrito Federal
Evento: Marcha
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero
Dónde: Frente al consulado de Cuba
Horario: 19:00
Organizador: CubanosMex (Facebook)
EE.UU.
Ciudad: Los Angeles (CA)
Evento: Cita de Honor
Dónde: Frente al busto de José Martí, Echo Park, L.A.
Cuándo: Jueves, 24 de febrero
Horario: 5:00 – 18:00
Ciudad: Miami Beach (FL)
Evento: Manifestación
Dónde: Miami Beach, Washington Ave. y 17 Str., 33139
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Horario: 14:00
Ciudad: Miami (FL)
Evento: Misa y Vigilia
Dónde: Iglesia Santa Bárbara (W Flager St NW 9 Ave)y en Casa del Preso, 1140 SW 13 Ave
Cuándo: Miércoles, febrero 23
Horario: 17:30 – 19:30
Ciudad: Miami (FL)
Evento: Marcha por Nuestros Héroes y Mártires y por la Libertad y la Democracia en Cuba
Dónde: En el Monumento a la Héroes de la Brigada 2105, Calle 8 SW y la 13 Ave. a las
Cuándo: Jueves, 24 de febrero
Horario: 15:00 – 18:00
Ciudad: Carolina del Sur y del Norte (SC, NC)
Evento: Manifestación
Dónde: Liberty Bridge at Falls Park on the Reedy River, Greenville
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Horario: 10:00 – 12h00
Ciudad: Chicago (IL)
Evento: Conmemoración ¡Zapata Presente!
Dónde: Elgin y Barlett, Illinois
Cuándo:
Horario:
Organizador: José Antonio Jiménez (Facebook)
Ciudad: Houston(TX)
Evento: Manifestación
Dónde: 5401 Bissonnet Street, Houston, TX 77081
Cuándo: Miércoles, 23 de bebrero
Horario: 18:00
Ciudad: Union City (NJ)
Evento: Misa
Dónde: Saint Rocco Church
Cuándo:
Horario:
Organizador: Unión de ex-presos políticos cubanos, zona noreste de EE.UU.
Ciudad: New York (NY)
Evento: Marcha
Dónde: Times Square, NY
Cuándo: Domingo, 20 de febrero
Organizador: El Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio, delegación NY/NJ, conjuntamente con el Grupo de Apoyo a Masones en Cuba (GAMEC)
Ciudad: Portland (OR) & Seattle (WA)
Evento: Manifestación
Dónde: Pioneer Park
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 8:00 – 11:00
Ciudad: Tampa (FL)
Evento: Manifestación
Dónde: Monumento Hermanos al Rescate , esquina Dale Mabry y Columbus
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 17:00 – 20:00
CANADA
Ciudad: Alberta
Evento: Manifestación
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Dónde: Calgary City Hall 800 Macleod Trail SE T2P 2M5
Horario: 14:00 – 17:00
Ciudad: Montreal
Evento: Manifestación
Cuándo: Sábado, 26 de febrero
Dónde: Consulado de Cuba en Montreal, 4542-4546 Boulevard Décarie
Horario:11h00
Ciudad: Montreal
Evento: Misa
Cuándo: Domingo, 27 de febrero
Dónde: Misión Católica de Montreal Nuestra Señora de Guadalupe, Ontario E. esquina Bordeaux
Horario: 10h00
Ciudad: Niagara Falls
Evento: Manifestación
Cuándo:Lunes, 21 de febrero
Dónde: Niagara Falls
Horario: 12:00 – 15:00
AMERICA DEL SUR
CHILE
Ciudad: Santiago de Chile
Evento: Manifestación, un minuto de silencio por Zapata
Dónde: Busto de Martí, Plaza Baquedano
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero
Horario: 19:00 – 22:00
Organizador: Cuban@s por la Democracia (Facebook)
COLOMBIA
Ciudad: Bogotá
Evento: Manifestación
Dónde: Embajada de Cuba, Bogotá
Cuándo: Lunes, 21 de febrero
Horario: 12:00 – 15:00
VENEZUELA
Ciudad: Caracas
Evento: Misa
Dónde:
Cuándo: Miércoles, 23 de febrero
Horario:
Organizador: Cecilio J. Vázquez G. (Facebook)
Otros eventos confirmados:
Manifestación, Toronto, Canadá. Contacto: Victor R. Infante Estrada (Facebook)
Raleigh, NC, EEUU. Contacto: Gonzalo Fernández (Facebook)
Manifestación, Santander, Rangel Alvarez Gutiérrez (Facebook)
Bruno: ¿Y logran que vaya alguien? 🙂
El Arzobispado de La Habana anunció hoy la liberación de otro preso de conciencia cubano del grupo de «Los 75», informa Reuters.
La Iglesia dijo en una breve nota que el Gobierno de la isla ha liberado a Iván Hernandez Carrillo, condenado en el 2003 a 25 años de cárcel.
Hernández Carrillo es parte del grupo de 52 disidentes reclamados por Amnistía Internacional.
Cuba comenzó a liberar gradualmente desde julio a decenas de opositores a condición de que se marcharan al exilio.
Hernández es parte del grupo de once disidentes que se negaron a salir del país tras los acuerdos alcanzados entre la Iglesia Católica de Cuba y el gobierno de Raúl Castro.
Del grupo de Los 75, aún permanecen en prisión José Daniel Ferrer García, Pedro Argüelles Morán, Diosdado González Marrero, Librado Linares García, Félix Navarro Rodríguez, y Oscar Elías Biscet.
El próximo 23 de febrero se cumple un año de la trágica muerte del preso de conciencia Orlando Zapata Tamayo, que generó una movilización mundial de las fuerzas nacionales e internacionales abogando por la libertad de los presos políticos en Cuba. En esas circunstancia, la Iglesia Católica y el Gobierno cubano hicieron público un acuerdo para la liberación de todos los presos políticos en la isla.
Bruno: ¿Qué pretexto buscaran cuando los suelten a todos? 🙂
Según CNN, en horas de la mañana de hoy viernes la madre del mártir Orlando Zapata Tamayo, Reina Luisa Tamayo Danger, fue arrestada en Banes por agentes del orden.
La Dama de Blanco se encontraba en compañía de su esposo y un tercer disidente. El grupo se dirigía hacia el centro del pueblo cuando fue interceptado.
Según declaró un pariente, el motivo alegado para la detención es que Reina Luisa habría ofendido a uno de los policías. Durante el arresto los opositores fueron golpeados brutalmente.
Estos hechos se producen a escasos días de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo. La familia, así como otros activistas y disidentes en el interior del país y en otras ciudades del extranjero han anunciado actos para conmemorar la fecha.
Sin embargo, una vez más el mensaje del régimen cubano ha sido contundente. Las libertades ciudadanas y el ejercicio de la democracia no están incluidas entre los «cambios» que en vísperas del próximo Congreso del Partido Comunista de Cuba se regodean en anunciar sus dirigentes
Bruno, una vez vi el video de la señora madre de Zapata, muy descompuesta y agresiva.
El próximo día 25 de febrero tendrá lugar en Burgos el acto de entrega del Premio IRedes a la periodista residente en La Habana Yoani Sánchez. El premio reconoce su labor como una de las blogueras más celebres en español. Hasta aquí todo bien si no fuera porque no podrá asistir a la entrega de su premio. Las autoridades cubanas no la dejan abandonar el país dirección a España para premiar su blog, desde el que critica con dureza la realidad cubana. Estamos a tiempo de pedirle al Embajador de Cuba en España que haga las gestiones oportunas para que le permitan viajar.
Sánchez ya ganó el premio Ortega y Gasset en España para el periodismo digital por su blog, que ahora es premiado por su originalidad, eficacia y repercusión en las redes sociales. Pero la bloguera cubana ha denunciado ahora en su cuenta de Twitter, donde tiene más de 100.000 seguidores, que las autoridades cubanas retienen su pasaporte y no puede preparar los trámites del viaje.
Este es uno de sus últimos tuits:
#cuba #GY Otro dia que pasa y autoridades no me devuelven mi pasaporte. Remotas posibilidades de ir a Burgos a Congreso de Redes Sociales
Presionemos a la Embajada de Cuba en España para que le permita salir de su país. Aún estamos a tiempo de que pueda recoger su premio si conseguimos hacer ruido en torno a su caso. Firma y difunde esta noticia. Queda poco tiempo para el acto de entrega, que será el 25 de febrero en Burgos. ¡Actúa
Bruno ¿Y el Oscar de actuación cuándo se lo dan? 😉
Un periodista británico ha informado que cubanos y europeos orientales están pilotando algunos de los aviones y helicópteros desplegados en Libia para aplastar la revuelta contra Moammar Gadhafi, que ha gobernado al país durante más de 40 años.
Bruno JAJAJA, apretaron…
Cuba Democracia ¡Ya! te invita a expresarte con total libertad, pero con respeto hacia los demás. Es posible decir todo lo que piensas sin necesidad de acudir al insulto. Gracias.
Bruno, no es la impresión que tengo de estos demócratas tan poco plurales 😉
El régimen libio se resquebraja, pese al durísimo discurso que ayer pronunció el líder del país, Muamar el Gadafi. Cada hora se alarga la lista de militares, embajadores y altos funcionarios libios que dimiten, encabezados por el destinado en Washington, Ali Aujali, que sigue los pasos de los miembros de la representación libia en la ONU (salvo el titular). Los diplomáticos en Francia y ante la Unesco expresaron su respaldo «al pueblo en esta revuelta contra la máquina de la opresión», si bien no renunciaron. Sí lo hicieron los embajadores libios en Bangladesh e India. Las legaciones en Malasia y Australia emitieron comunicados de condena de la represión.
Gadafi promete morir matando
El ejército de la represión
«Disparan de forma indiscriminada contra la gente»
Miles de refugiados huyen hacia Túnez y Egipto
España suspende la venta de armas
El régimen libio admite 300 muertos durante la revuelta
EE UU y la ONU dudan sobre la adopción de medidas contra Libia
El ministro del Interior libio dimite y se une a las protestas
Repsol repatría a su personal y suspende las operaciones
La UE suspende la negociación bilateral con Libia
Conmoción árabe
La violencia fuerza a ENI a cortar el suministro de gas a Italia
Europa y la revolución
El Estado soy yo
La revuelta en Libia amenaza con provocar una oleada de refugiados
La Cirenaica lidera la sublevación
Manifestantes y soldados lanzan consignas contra Gadafi en Tobruk.- REUTERS
Muamar el Gadafi
A FONDO
Nacimiento: 1942Lugar:Sirte Libia
A FONDO
Capital: Trípoli.Gobierno:República Popular Socialista.Población:6,173,579 (est. 2008)La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
A última hora, hasta el ministro del Interior libio y camarada de Gadafi desde los tiempos de la revolución de 1969, Abdulá Yunis, anunció su dimisión y su adhesión a la denominada Revolución del 17 de Febrero, que reclama la salida del dictador. El ministro pidió al Ejército que se sume a los manifestantes y respalde sus demandas «legítimas».
En las calles, la mejor imagen de este desmoronamiento se reflejaba anoche en la región oriental del país. La ciudad de Tobruk, una de las que han logrado ya escapar al control del Gobierno, celebraba su liberación con ráfagas de metralleta y manifestaciones de júbilo en las calles, según el enviado especial de la agencia Reuters. La alegría se desbordó en algunos momentos: mientras un grupo de manifestantes derribaron el monumento al dictador, otros rasgaban sus retratos y otros quemaban el Libro Verde, manifiesto político de Gadafi.
Testigos y periodistas que han logrado entrar en el país a través de la frontera terrestre por Egipto confirman que la segunda ciudad más importante del este, Musaid, está también en manos de los manifestantes. La prensa aún no ha llegado a Musratha, la siguiente localidad en importancia, pero varios testimonios aseguran que el Ejército se pasó ayer al lado de los rebeldes.
Mercenarios contra las «ratas»
Consciente de su debilidad, Gadafi intentó ayer crear un clima de guerra civil para sofocar la revuelta. El dictador compareció en televisión para amenazar con más muerte y destrucción y animó a sus leales a buscar «casa por casa» a los opositores: «ratas» y «drogadictos» a los que auguró «la pena de muerte». El régimen, además, está recurriendo a mercenarios de Níger, Ghana o Sudán para cubrir la escalada de deserciones en el Ejército: «Durante los últimos 10 días varios aviones han aterrizado en la capital libia con cientos de mercenarios de varios países africanos a bordo», aseguraba al diario The New York Times un vecino de la capital.
Anoche, el Gobierno ofreció su primer balance oficial de víctimas desde que comenzaron las protestas, hace una semana. El responsable de relaciones generales del Ministerio de Interior libio, Naji Abu Hrus, que se ha hecho cargo de la cartera tras la dimisión del titular ayer, informó anoche en una conferencia de prensa ofrecida por la televisión estatal de que los muertos por los disturbios son 300, de los que 189 son civiles y 111 pertenecen a las fuerzas de seguridad.
Una cifra que contrasta con la recabada por Human Rights Watch, que calcula unos 300 muertos civiles. Aunque la organización no ha ofrecido un balance global, ayer informó de que al menos 62 personas han fallecido en Trípoli desde el domingo, y hasta ese día había sumado alrededor de 223 fallecidos en todo el país.
La ONU estudia sanciones y Berlusconi habla con Gadafi
Mientras, en el exterior, se suceden las condenas de la comunidad internacional por la brutal represión de las revueltas. Hoy, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha pedido a la UE «la adopción rápida de sanciones concretas» contra el régimen libio por la represión «brutal y sangrienta» de las protestas y aboga por llevar ante los tribunales a sus responsables. En concreto, Sarkozy ha citado medidas como la prohibición de acceso a la UE, la vigilancia de movimientos financieros, así como la suspensión «hasta nueva orden» de las relaciones económicas, comerciales y financieras con Libia. «La comunidad internacional no puede quedarse como espectadora frente a esas violaciones masivas de los derechos humanos», ha dicho.
Esta noche, el Consejo de Seguridad de la ONU se citó ayer de urgencia para estudiar posibles sanciones económicas al régimen, aunque no logró llegar a un acuerdo, se limitó a expresar su rechazo a violencia desplegada por el régimen y convocó una nueva reunión para este miércoles.
En Europa, la coordinadora de la política exterior de la UE, Catherine Asthon, pareció ayer dar por fin un inusual golpe en la mesa al anunciar la suspensión de las negociaciones para establecer un acuerdo marco de relación bilateral con Libia, un frustrante empeño de la Unión desde hace años. Los ministros de Exteriores de España, Italia, Francia, Chipre, Malta y Grecia se reúnen esta tarde en Roma para diseñar una línea común para hacer frente a un posible flujo migratorio procedente de Libia.
Y hasta la propia Liga Árabe se mostró furiosa: el secretario general de la organización, Amr Musa, anunció anoche que el grupo ha decidido excluir a Gadafi de sus reuniones hasta que atienda las demandas democráticas de la población, «garantizando su seguridad y estabilidad», bajo la amenaza de expulsarlo de la organización.
En un tono más conciliador, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, teléfoneó anoche a Gadafi para pedirle una solución pacífica a la situación crítica que atraviesa el país para que la revuelta popular no degenere en una guerra civil. Berlusconi aprovechó además la conversación para asegurarle al dictador que su país no ha entregado armas o misiles a los manifestantes, como dijo ayer el líder libio. Como única respuesta a la demanda del mandatario italiano, Gadafi insistió en que está dispuesto a resistir y combatir contra «la insurrección».
A última hora de ayer, Perú se convirtió en el primer país en anunciar la suspensión de sus relaciones diplomáticas hasta que el régimen abandone la violencia contra los manifestantes. Además, el presidente del país andino, Alan García, aseguró que solicitará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que establezca una zona de exclusión en el espacio aéreo libio para impedir el uso de la aviación de combate contra la población civil.
Gadafi promete morir matando
Muamar el Gadafi se aferra rabioso al poder. «Nunca me iré, moriré como un mártir», espetó ayer el dictador en un discurso interminable (75 minutos) en su primera intervención pública en directo desde que, el 15 de febrero, estalló la revuelta en Bengasi, a unos 1.000 kilómetros al este de Trípoli, y que el dictador ya tiene a las puertas de su palacio. Gadafi, de 68 años, instó a los libios a que «le amen» y a hacer frente a «las ratas que siembran los disturbios» en el país. E insistió, colérico: «Si yo fuera presidente os tiraría mi dimisión a la cara, pero yo soy el líder de la revolución, cogeré mi fusil, permaneceré en Libia y derramaré hasta la última gota de mi sangre».
Lleva 41 años, 5 meses y 22 días al frente de Libia y aún se agarra a ese título de «líder de la revolución» que no figura en el protocolo del Estado, pero que, en realidad, le otorga todo el poder. Por eso anunció ayer que «no se retirará como hicieron otros presidentes» árabes, porque él es «el líder de la revolución» y para seguir siéndolo «está dispuesto a purgar casa por casa». Sus palabras, desconectadas de la realidad, recuerdan aquellas pronunciadas por los presidentes tunecino, Zine el Abidine Ben Ali, y egipcio, Hosni Mubarak, días antes de abandonar el poder.
Vestido con una túnica marrón, Gadafi apareció ante las cámaras en un marco cargado de símbolos. Llevaba en una mano su Libro Verde, publicado en los setenta con algunas de sus reflexiones «revolucionarias». A sus espaldas estaba la que fue su residencia, que la aviación norteamericana bombardeó en 1986. Nunca la reconstruyó.
Gadafi advirtió que las personas que se paseen armadas «son susceptibles de ser condenadas a muerte». Anticipando la virulencia de lo que podría ser la próxima ola de represión invitó a los libios «a sacar a los niños de las calles». «Vuestros hijos morirían sin motivo, mientras que los de los líderes del movimiento están bien escondidos en Europa y en Estados Unidos».
A diferencia de los otros jefes de Estado destronados, en su discurso Gadafi apenas hizo concesiones y sí profirió múltiples amenazas contra su pueblo. Reiteró hasta la saciedad que no dimitirá. «No tengo poder», afirmó contra toda evidencia. «El poder está en manos de los comités del pueblo». «¿Queréis que Libia sea como Somalia?», preguntó aludiendo al país más caótico del mundo. Y se contestó a sí mismo anunciando una represión similar a la de la plaza de Tiananmen, en Pekín, que en 1989 costó la vida a cientos de manifestantes. El líder también denostó a sus adversarios. Los jóvenes de Bengasi que convocaron en Facebook el Día de la Ira fueron «engañados», sostuvo. «Son unos jóvenes de 16 a 17 años que se drogan, se emborrachan, y que están manipulados por los agentes de los servicios secretos extranjeros».
Su único gesto apaciguador consistió en anunciar una vaga descentralización del poder, cuyas líneas maestras, precisó, serán explicadas por su hijo, Saif el Islam. Las palabras de Gadafi fueron acogidas con la misma ira que las del hijo, en su discurso televisado del domingo. En Bengasi la imagen del líder, en directo en la televisión, fue proyectada sobre la pared sin ventanas de un edificio, y una multitud la seguía mientras le tiraba piedras, según varios vídeos en Youtube.
Bruno, te recomiendo TeleSur, otra perspectiva.
Bruno, sus supuestos compañeros lo dejaron morir, para sacarle provecho, un bochorno 😦
Bruno: estoy seguro de que los capitalistas sí tratan bien a los deportistas jubilados ¿verdad?
Tic Tac.. hasta el dictador de Iran esta pidiendo que Gadafi renuncie, es una masacre lo que esta haciendo…
¿Y qué dice el dictador de los Estados Unidos? 😉
Aqui en vivo todo lo que esta pasando en Libya, ya estan dentro del pais los reporteros, en las partes ocupadas por el pueblo… Tic Tac
http://english.aljazeera.net/
Zapata vive >>>
Contrala ese morbo, causas muy mala impresión 😉
Los hijos comenzaron a abandonar al mecias … Tic Tac >>>>
Gadafi = Colostomia
Tomas por hechos tus deseos, y tu reloj ya gastó casi la batería 😉
La hija de Gaddafi la viraron para atras, no los quieren en ninguna parte, las ratas huyendo >>>>> Tic Tac,
Castro observando con diarreas!!!!!
¿Por qué no la llevas para tu casa? Sé humanista 🙂
Vamos a ver donde tu princesa se va a meter, la Marielita pensara que esta segura en Italia, pero gracias a dios existe la corte internacional, ya los cubanos nos encargaremos de ir a buscarla …. Tic Tac
Yo quiero ver eso 😉 tan valiente cómo tú eres 🙂
Ahora que se han liberado algunas ciudades han empezado a aparecer videos de la masacre >>> Tic Tac, hijo de puta, genocida, Castro y El violador de menores, el de Nicaragua son los unico que apoyan a ese dictador >>>>
Danza macabra de cinismo, y tú ya te crees la bailarina principal 😉
Paquito, mira al dictador de Iran atacando a Gadafi:
http://img267.imageshack.us/i/screenshot20110223at121.png/
Los dictadores estan cagados, ahora el de Arabia Saudita esta regalando al pueblo (ironia de la vida, ese dinero es de ese mismo pueblo pero antes como Castro lo utilizaba para el) billones de dolares, el miedo esta haciendo holas en los dictadores.>>>>>>
Ese señor no me simpatiza, es muy homofóbico 😉
Mira las imagenes en vivo desde ciudades en Libia:
http://img140.imageshack.us/i/screenshot20110223at121.png/
Yo vi unas de TeleSur también muy interesantes…
Estás en desventaja. Tú ves las que Cubavisión elije de Telesur.
Nosotros vemos las de Cubavisión, las de Telesur, las de BBC, las de CNN, las de Al Jazeera, etc.
Es cierto, pero ver más, no necesariamente es entender mejor 😉
Mandando a los propios Libios que vayan casa por casa a matar a los que se oponen a el, y eso no es campaña mediatica del imperialismo malo malisimo, fue dicho por el mismo en vivo visto por el mundo entero, a no ser Cuba que prohibe a sus ciudadanos ver cualquier cosa no aprovado primero por los censuradores, Internet en Cuba para los Cubanos de a pie = Yo me rio y me rio >>>>>>
Revisa la traducción, no vaya a ser que te embarquen 🙂
Paco, mira como la propaganda comunista miente, esta imagen la hice (screen captura a la 1:15 PM en Telesur), Tripoli en calma, no esta pasando nada, esa noticia dirigida al pueblo Cubano es aceptable, ya que no tienen forma de enterarse por otro medio, pero para otro paises es un insulto, ahora mismo viendo imagenes en vivo de la represion y de la celebracion en partes liberadas, es como dije anteriormente un insulto, ah vamos a ver cuando todo pase y se investigue, si es sierto que pilotos cubanos han participado en bombardear al pueblo Libio, no creo que Castro la pase bien, todo hubiese quedado en casa si Gaddafi triunfaba, pero no es el caso, Tic Tac .. >>>
http://img96.imageshack.us/i/screenshot20110223at114.png/
Ahora las guerras pueden existir de verdad o de mentira, según los intereses de los podersosos.
artigo da heroina cubana e mundial yoani sanchez
Regresa a media voz, toca la puerta con cautela ese amigo que hace más de un año no ha querido acercarse. No habla del largo tiempo que pasó sin venir, ni de las causas, pero de la manera en que nos mira todo queda dicho. El miedo, ese elemento que pone a prueba los afectos y echa ácido corrosivo sobre las declaraciones de fidelidad lo ha mantenido lejos. Ahora ha vuelto por sólo unos minutos. Mientras se queda en nuestra sala habla en un susurro y señala hacia micrófonos diminutos y ocultos que él imagina en cada esquina. Lo invitamos a compartir un par de huevos fritos, un trozo de malanga y algo de arroz, ni una palabra de reproche. Actuamos como si lo hubiéramos visto ayer o nos hubiera llamado esta misma mañana, como si nunca se hubiera alejado.
Sin embargo, algo se ha roto irremediablemente. De ahí que sólo le comentemos de la familia, de las nietas de Reinaldo que crecen cada día y del nuevo interés de Teo por tocar la guitarra. Ni una sola frase de ese lado gratificante y doloroso de nuestras vidas que surge de expresarnos libremente en un país lleno de máscaras. Cuando parece que los temas se agotan, estiramos la conversación mencionando la lluvia o las historias de violencia que cada día se vuelven más comunes en esta ciudad. Para llenar el vacío que ha creado la distancia, contamos que el aceite para cocinar está perdido y al detergente le ha tocado esta semana jugar a los escondidos en las tiendas. Obviamos, a propósito, los proyectos futuros, las aprensiones cotidianas, el cerco policial y el dolor que nos traen los que se apartan.
Después de un rato, el amigo se va y nos quedamos convencidos de que no regresará en un año o dos, en una eternidad o dos. Quién sabe, quizás esté aquí antes de lo que creemos, palmeando nuestros hombros y diciéndonos que cuando todos se retiraron espantados, él no se dejó contagiar por el temor y desde su habitación, desde su protegida lejanía, nos acompañó en cada paso.
Bruno, tu heroína es más tacaña que yo, darle huevos fritos a un invitado!!! Ni ella misma se lo cree 🙂
La muchacha de la cara lánguida trata de explicar por qué no hay levantamiento en Cuba, muy divertido 🙂
Cuba anuncia que duraante e Primero de Mayo habra bloques representando a los trabajadores independientes. De hecho el primer bloque estara integrado por la ANFB. La ANFB ya ha sido informada de que encabezara el desfiele y se le ha dado intruccion de los letreros que podran llevar al mismo. Los letreros al igual que el proximo congreso del partido solo hara aluciones economicas y ha quedado extrictamente prohibido hacer alusion a otros asuntos. Ah que cosa en la ANFB pues es nada menos que la Asolciacion Nacional de Forradors de Botones.
Chiquitica: ¡¡¡Y yo que iba a llevar la bandera multicolor!!! Embúllate, que muchos ancianos también desfilan 🙂
Paco Colostomia miente, tiene miedo, en el NNT dijeron que Tripoli esta en calma, bueno como si no habia/ estaba pasando nada, la verdad es que se esta masacrando al pueblo, en la parte que el gobierno controla, la otra parte esta celebrando su liberacion Tic Tac
No sabía que Fidel dirigía TeleSur también, tenía entendido que ahora lo preside una mujer 🙂
Oye Paco, estoy viendo en tus tweets que estás diciendo que los disidentes tuvieron la culpa de que OZT muriera, y te pregunto: ¿Dónde estaba OZT mientras hizo la huelga de hambre? ¿Dónde murió?
¿Quién era responsable de su seguridad física?
Por otra parte, ¿Tenía comunicación con los disidentes como para que éstos le dijeran que comiera o no?
100%: Sus supuestos compañeros de «lucha» lo querían muerto, no cabe dudas de eso.
Paquito, serías tan amable de explicarme ¿Cómo, queriendo muerto a alguien puedo lograrlo?
Una opinión es que los disidentes tuvieron la culpa de la muerte de OZT.
Otra opinión es que la culpa la tuvo el gobierno de Cuba.
Otra opinión es que la culpa la tuvo el gobierno, pero que luego los disidentes se han aprovechado.
Esas son opiniones.
Y éstos son los Hechos
Hecho 1: El hombre estaba preso en una cárcel cubana.
Hecho 2: Dejó de comer
Hecho 3: Pasó tiempo sin comer
Hecho 4: Murió
Entre el Hecho 1 y el 2, ¿Quién pudo obligarlo a dejar de comer o alentar esta idea en él? ¿Quién tenía comunicación diaria con él?
Entre el Hecho 2 y 3, ¿Quién pudo disuadirlo de la idea de dejar de comer? ¿Quién tenía comunicación diaria con él?
Entre el Hecho 3 y el 4, ¿Quién pudo llevarlo a un hospital? ¿Quién pudo meterle un suero con agua y suplementos alimenticios? ¿Quién tuvo comunicación permanente con él en esos días?
100%: Debes buscar todo lo que se publicó y explicó luego, incluyendo las intervenciones de médicos que explican cómo no es posible alimentar por la fuerza y contra la voluntad a alguien. Además, después de un punto, científicamente no es posible hacer nada en esos casos. Fariñas lo entendió mejor, y viste que recogió pita. A ese pobre lo sacrificaron, y ahora lo instrumentalizan en su favor, los únicos que ganaban con su muerte.
¿Alguien sabe el porqué en Cuba sölo hay un solo partido, una sola televisión, un único presidente vitalicio, una única forma de pensar…. etc?
¿Eso qué es? ¿A qué se parece? Si democracia no parece, no debe serlo. Si monarquía no parece, no debe serlo;
¿Es posible que sea una dictadura presidencial? mmm, parece serlo, luego igual es una dictadura.
¿Lo será, no lo será? Ustedes que opinan.
eu sei o porque , la quem manda é o demonio fidel, la e uma ditadura, com o tal paquino, nao tem nada a perder, pois e gay , aidetico, dar o cú pra ganhar alguns dolares, pra ele so resta o mesmo caminho de fidel o inferno..
Bruno: tú ves, extrañaba este tipo de ofensa 🙂 Ahora ya sabemos cuál es tu problema 😉
Domingo: Tu descripción de Cuba se me parece más a la sociedad capitalista contemporánea que lo que tenemos acá 😉
Paquito, eso no te lo crees ni tu … entre las muchas cosas que le faltan a Cuba (podriamos hacer una lista casi interminable), hay una muy importante, se llama «diversidad» .
Tù la conoces, sin embargo no entiendo porquè no la quieres para tu bella isla.. serà miedo al cambio?
Saludos
Mau: Es cierto lo que dices, pero no olvides que Cuba es un exponente de la diversidad que hace falta en la manera de entender la política y la sociedad en este mundo capitalista tan poco diverso en ese sentido. Solo tratamos de que perdure ese derecho de millones de personas en el planeta que así lo comprenden 🙂
Paquito, mientras Uds. siguen comiendose un cable, el resto del mundo sigue avanzando… ni los izquierdistas màs radicalizados y los «progres» se animan a ir a vivir a Cuba como un cubano màs….Mientras millones de tus compatriotas «sufren» el cruel mundo capitalista…. nunca te preguntaste por què serà?
Mau: me lo he preguntado y también me lo he respondido, por eso sigo aquí, intentando lo «imposible». Al final, parecería que todo es una cuestión de fe, pero los «avances» del resto del mundo son también muy cuestionables 😉
Aún no puedo creer que la delegación cubana en las Naciones Unidas se sumó con su voto a un grupo de “países que contemplan la homosexualidad como un delito dentro de sus legislaciones, incluyendo la pena capital por ese motivo, en cinco de ellos”. La frase entrecomillada no la he inventado yo, sino que proviene de una declaración publicada por el CENESEX para intentar explicar ese absurdo, justificar lo abominable. En una peculiar lista, en la que aparecen algunos grandes avasalladores de las libertades individuales, está también esta Isla, donde el discurso oficial asegura –de un tiempo a esta parte– que el capítulo del atropello a homosexuales es cosa del pasado.
Está de más decir que nadie consultó a los cubanos para ratificar –en nombre nuestro– una resolución que da carta blanca a la pena de muerte motivada por la orientación sexual de las víctimas. Ni una palabra se dijo en la prensa oficial, ni un solo travesti ha podido salir a protestar en la Plaza de la Revolución o frente al Ministerio de Relaciones Exteriores como muestra de su desagrado con este gesto de conveniencia política. En un inicio, fue la representación de Benin la que impulsó un cambio en la resolución sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias en el mundo, con lo cual desde hace dos semanas la ONU ya no observará si el acusado llegó a esa situación por amar a otro de su propio género. Estamos asistiendo espantados a la rueda que lanzan los intolerantes, a la complicidad que se establece entre sectarios, que enmudecen ante las violaciones cometidas por otros, comprando así su silencio para cuando ellos mismos lo necesiten.
Es triste que una institución que ha trabajado en aras de fomentar el respeto a la diversidad –como es el CENESEX– haga maromas verbales para no llamar las cosas por su nombre. Mariela Castro no puede permanecer parapetada detrás de las escuetas palabras de un comunicado donde no se lee una condena proporcional al error que ha cometido nuestra delegación en la ONU. El próximo domingo, ella estará presente en el programa Pasaje a lo desconocido de la televisión nacional para presentar un documental que toca el tema de la tolerancia hacia los gays y las lesbianas. Creo que sería un buen momento para que nos explicara por qué su respuesta no ha sido más enérgica, por qué su silencio nos ha sonado tan encubridor.
artigo da heroina yoani sanchez
Bruno ¡Esto es historia antigua! ¡Qué papelacero tú eres, socio! 🙂
Cito. O más contemporáneo: copypasteo. Pero es que Reynaldo Escobar lo ha sabido sintetizar:
«La última heroicidad publicitada por la Seguridad del Estado fue la protagonizada por el agente Emilio que trabajaba bajo la cobertura del periodista independiente Carlos Serpa. Una de las misiones asignadas a este soldado de la revolución fue infiltrarse entre las Damas de Blanco (no se disfrazaba de mujer) para tratar de obtener alguna información que sirviera para desacreditar a este grupo de familiares de presos políticos. En su comparecencia televisada no alcanzó a mostrar evidencias concluyentes en este sentido.
Lo que sí demostró el agente Emilio es el arrojo y la audacia con la que frente a una cámara que lo filmaba se dedicaba a mentir a una emisora de radio (Radio Martí). ¿El propósito? Demostrarle a los cándidos televidentes que lo que dicen los periodistas independientes es mentira, asunto este “totalmente demostrado” porque él estaba mintiendo.
La operación “Carambola” fue todo un éxito.»
100%: Se ve que el feliz matrimonio y comparsa no saben cómo salir del atolladero, y hasta se respira cierta transfobia en el intento por devolver el ridículo que hicieron 😉