¿Por qué en Cuba no fue noticia la ley argentina del matrimonio gay?

Los gay argentinos ya se pueden casar ¿alguien, por favor, sería tan amable de decírselo a los de #Cuba? 12:13 AM Jul 16th vía Web

Fue lo primero que escribí en Twitter la madrugada del pasado viernes, luego de conocer la noticia de que el Senado de Argentina acababa de aprobar la ley que ahora permite en ese país —el primero de América Latina en lograrlo, y el décimo en el mundo— el matrimonio entre personas del mismo sexo, con los mismos derechos y obligaciones que tiene una pareja compuesta por un hombre y una mujer.

Sin embargo, ningún periódico en la Isla hizo hasta hoy la más breve alusión a ese hecho histórico. No podría asegurarlo, pero tampoco me consta que lo mencionaran aunque fuera de pasada en alguna emisora radial o canal televisivo.

Debo subrayar que mi expectativa no era hallar en la prensa cubana un gran despliegue noticioso, ni un análisis profundo del tema, pues durante semanas de encarnizados debates parlamentarios y batallas feroces dentro de la sociedad argentina, acá no hubo una sola palabra sobre el asunto.

Pensé, sin embargo, que una pequeña mención bien que podría haber sido deslizada sutilmente en una de esas secciones de notas breves de los diarios o en un entrefilet o suelto periodístico, como relleno en las páginas internacionales. Pero nada.

En su lugar tal vez, uno de esos espacios publicó el propio viernes 16 de julio el lead de un gélido despacho sobre la Ola de frío polar en Argentina, y obvió la ola de amor y regocijo que recorría a esas “minorías” cada vez más amplias de hombres y mujeres homosexuales, en la nación austral y en todo nuestro continente, cuyo único pecado es pretender compartir sus vidas y crear una familia en igualdad de condiciones legales con el resto de las parejas heterosexuales.

Los detractores de la Revolución darán a esta omisión un enfoque político en contra del “gobierno cubano”. Yo tengo otra percepción al respecto. Mi humilde conocimiento sobre las prioridades informativas de los medios de prensa me permiten afirmar que era perfectamente admisible la selección y colocación de esa noticia, a pesar de la conocida, objetiva y no desdeñable restricción en el número de publicaciones impresas y en su número de páginas, así como la mayor prioridad estratégica o urgencia táctica de otras aristas de la realidad.

No voy a decir que alguien propusiera un comentario a fondo, porque esa lógica de defensa del sistema social que medio siglo de resistencia nos impuso, condiciona de modo negativo que los periodistas cubanos muy raras veces hagamos análisis de temas donde nuestro país no tenga mucho que exhibir o “pierda” en la comparación con otra nación. Eso nos hace como norma poco autocríticos, y por tanto, más falibles.

Pero considero que sí había la posibilidad de publicar esa breve viñeta que ofreciera aunque sea una pequeña luz sobre un cambio tan sustancial en un país culturalmente cercano, en relación con una arista de la justicia social en la cual hay sectores muy interesados en la Isla e incluso dentro de los propios medios de comunicación. Los predios periodísticos no son precisamente un ambiente adverso y ajeno a la cuestión homosexual; por el contrario, la experiencia personal me dice que hay bastante implicación o cuando menos, aceptación y tolerancia. Sin embargo, eso no sucedió. ¿Por qué?

Parte de la respuesta está, en mi criterio, en la manera en que funcionan los prejuicios dentro de una sociedad mayoritariamente homófoba y heterosexista; y su reflejo en la rutina productiva de los medios, a través de lo que los teóricos de la comunicación denominan “mediaciones”.

El profesional que leyó y valoró las informaciones internacionales destacadas de ese día, para proponer o no su publicación, atravesó casi seguramente por alguna de estas cuatro variantes:

  1. Si era un homófobo convencido, la noticia no le pareció relevante, más bien abominable, y ni siquiera consideró la posibilidad de su inclusión.
  2. Si era un heterosexual con menos prejuicios o sin ellos, entendió la relevancia del hecho, pero pensó que no era prudente proponer su destaque, para que nadie dudara de su orientación sexual.
  3. Si era un homosexual o bisexual que permanece en el closet —con mayor o menor hermetismo— por razones personales, familiares o por reservas sobre la aceptación de esa condición en su entorno laboral, tampoco creyó atinado seleccionar la información, a pesar de la simpatía que le produjo saberlo, para no provocar o confirmar sospechas.
  4. Si era una persona abiertamente gay —y en este grupo me incluyo— celebró el acontecimiento, lo comentó con los colegas, pero razonó lo siguiente:
  • Si incluyo la noticia en mis propuestas, mis compañeros y superiores dirán: “otra vez este con su pajarería”.
  • Si para mí es tan importante, para otros también lo será, y alguien — ¿por qué siempre tengo que ser yo quien me “destaque”?— tendrá la idea de publicarla.
  • Es muy bueno que esto ocurra en Argentina, pero mejor me reservo; para cuando suceda algo al respecto en Cuba, poder echar mejor la pelea (Las jornadas nacionales de cada año contra la homofobia, por ejemplo; o la tan aplazada discusión en el Parlamento del proyecto de nuevo Código de Familia, perdido en alguna gaveta que nadie sabe decir cuál es).

Y en el extraño caso de que alguno de estos cuatro posibles editores primarios fuera capaz de saltar sobre sus recelos o posturas descritas, y decidir la inclusión de la información sobre la aprobación del matrimonio gay en Argentina en el más modesto espacio noticioso —contra todas las banderas—, pues tropezaría con una cadena de toma de decisiones más o menos extensa, donde en cada escalón del proceso habría una repetición de este cuarteto de probabilidades tendientes a rechazar y excluir su publicación.

De ese modo tan simple tal vez, perdimos la oportunidad de ilustrar a la población cubana acerca de este acontecimiento y de continuar con la creación de un estado de opinión alrededor de un tema polémico y sensible, donde los ideales históricos de emancipación y equidad social de la Revolución no están en correspondencia con sus resultados concretos.

Porque al final —y en contraposición aparente con lo que dije en Twitter— no son los homosexuales cubanos quienes tienen la mayor necesidad de que la prensa nacional les brinde esa noticia. Más temprano que tarde los gay en la Isla lo sabrán, pues el modelo de comunicación contemporáneo hace prácticamente imposible cualquier control discriminatorio —en el mejor y en el peor sentido— de la información pública en el mediano y el largo plazo. Dicho en otras palabras: cuando una persona o grupo social quiere saber algo en el mundo de hoy, es muy difícil que alguien pueda impedirlo —ya sean individuos o instituciones—, si acaso solamente alcanzan a retardar ese conocimiento, consciente o inconscientemente, y con ello de paso, dañan su credibilidad.

Es la sociedad cubana, predominantemente heterosexual, machista y en combate frontal —pero aún no generalizado— contra la homofobia, a la que le urge saber lo que sucedió este 15 de julio en el parlamento argentino. ¿Cuál sería entonces la solución de este problema?

121 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Georgina Noa Montes dice:

    No me voy a extender mucho, no pienso aburrir a nadie. Mi nombre es Georgina Noa Montes y vivo en calle 1ra número 24 entre Calzada de Bejucal y calle A. Ahí tiene usted su casa y si me quiere llamar lo puede hacer al (535) 2361408.
    El 7 de diciembre de 2009 me fue otorgada la visa de Los Estados Unidos para viajar en calidad de refugiada. El 14 de diciembre del mismo año presenté la documentación en la oficina de migración, me recibieron los papeles y me dijeron que regresara después de transcurrido un mes. Dejé pasar más del tiempo ordenado, regresé el 1 de marzo y un oficial me atendió…Bueno, mas bien me desatendió porque me dijo que ni mi familia ni yo podríamos salir del país.
    No niego que me molestó. Me da impotencia saber que en mi país, y para todo, siempre hay quien decide por mi. Por eso conté hasta 10, respiré, volví a contar, y cuando estuve bien calmada pregunté ¿por cuánto tiempo y por qué?
    El funcionario contestó que no me podía responder porque esa información no es para el dominio público.
    Qué bien, no es para dominio público; pero sí para afectar al público.
    El pasado 9 de junio de 2010 escribí una breve carta dirigida al Consejo de Estado exigiendo una explicación. Nadie me la ha contestado, aún espero una respuesta. Les recuerdo que también es violación abstenerse a contestar las quejas y cartas de los ciudadanos.
    Entiendo, y hasta respeto, a quien se quede callado; Pero no tengo por qué aceptar que se violen mis derechos ni que alguien tenga el derecho de castigarme por ejercer mi derecho. ¿Tenemos o no tenemos derechos? ¿Estamos o no estamos presos? ¿Somos o no somos rehenes? ¿Existe una ley que faculte a una persona o institución a pisotear impunemente mis derechos? No, no la hay; y si la hay, la cambiamos. Para eso somos cubanos.

    1. Georgina ¿de qué te quieres «refugiar»? Si se puede saber… Me parece que es bueno ser breve, pero sospecho que faltan datos a esta historia.

      1. aaron dice:

        Paquito,

        La mujer esta en la calle. No esta presa. Escribe en internet desde fuera de su casa y tiene un celular. A menos que este en libertad condicional, no veo por que no se le deja viajar.

        Eres muy incredulo con algunas fuentes y muy credulo con otras.

      2. Ricardo Alfonsin dice:

        Paco lo mismo que Aaron, todo ciudadano tiene derecho a una explicacion y no darsela es una violacion, no te hagas mas el ciego y no apoyes mas a la dictadura, se valiente y ayuda a tu pueblo

        1. Ricardo Alfonsin: Si a todo gobierno que demora u obvia explicaciones lo calificaran de dictadura, creo que ese sería el estado natural del planeta. Aunque estoy de acuerdo contigo en que tenemos que exigir las respuestas que sean necesarias.

  2. Oh Paco, Paco dice:

    Menos mal te preocupas por esas «menudencias», en Cuba ocultar información no es nada nuevo, la noticia de la excarcelación de los prisioneros políticos repercutió en todo el mundo, menos en Cuba, una noticia que paso «por debajo de la mesa», o más bien por debajo del piso de la cocina.

    Eres idiota o te haces?

    1. El anunció de la progresiva liberación de ese grupo de presos no pasó por debajo de la mesa, tuvo la connotación y el relieve que el gobierno quiso darle, a partir de la publicación en todos los medios de una nota oficial de la Iglesia Católica. Y sí, a veces soy idiota, y otras me hago. Es una extraña condición que tu gran inteligencia no puede comprender.

  3. Maria Silvia dice:

    Paquito, si aqui en Canada se dio la noticia, y nos alegramos de que una sociedad latinoamericana logre esos niveles de tolerancia y civismo. En Cuba seguro que no hubo espacio porque todos estan ocupados en el «apocalipsis» que se avecina, sin embargo aqui en Canada la noticia del Medio Oriente es de negociaciones y el Ministro de Asuntos Exteriores de Iran diciendo que se esta avanzando en este sentido. La amenaza de guerra nunca debe ser desdenada, pero meterle miedo de gratis a un pueblo es algo tan feo, feo, feo, Dios mio. O es para tenerlos entretenidos y que se olviden de los problemas internos???

    1. María Silvia: Deberías saber que en Cuba el miedo no camina. Aunque entiendo tu preocupación, porque habrás vivido de cerca la política de terror que utilizan en toda América del Norte en relación con el terrorismo.

      1. Maria Silvia dice:

        Paquito puedo opinar un poquito de Cuba porque vivi mas de la mitad de mi vida alli y soy cubana, asi que si se de que estoy hablando. Tu si no has vivido en America del Norte, asi que como das por sentado una cosa de la cual no tienes la menor idea de lo que estas hablando.O es que te leiste la ultima circular sobre lo que debes responder?

        1. María Silvia: la vivencia directa no es la única fuente de conocimiento, por fortuna. De lo contrario, qué poco sabríamos en este mundo, del cual ya de por sí podemos llegar a conocer bien poco. Tampoco creo que nadie pueda presumir de poseer una única verdad, porque haya vivido «más de la mitad de la vida» en un sitio. Y te iba a añadir algo más, pero se me traspapeló la circular donde me decían esa parte de la respuesta ¡qué pena!

      2. Maria Silvia dice:

        Vaya Paquito te estas pareciendo a Noskagamus, se te estan traspapelando los documentos,he,he

        1. María Silvia: mientras no se me traspapelen los sentimientos, no hay problemas.

    2. chica rubalcaba dice:

      Bueno, pues la tangente es la linea que toca a la circunferencia en un solo punto. En un grafico la tangent en determinado punto seria para decirlo de otro modo el gradiente. Si en un grafico representamos el espacio (S) recorrido por un objeto en el eje de la X y en en el eje de las Y representamos el tiempo (T) transcurrido, entonces la derivada del espacio sobre el tiempo dS/dT seria la velocidad. Como mi estiamdo y nunca bien ponderado paquito siempre se va por la tangente, que conclusiones podriamos sacar?

      1. chica: ¿qué no sé nada de matemática, podría ser?

  4. OMAR dice:

    pues si que tienes rason yo estoy casado con un español pero por la ley española y para cuba es nada en fin devo regresar a los 11 meses enpesar todo de nuevo …y si no regreso pues pierdo mi casa ,que deje en cuba mia de mi propiedad como se puede esplicar eso saludos a todos ….

    1. Omar: ya una vez nos comentaste tu inquietud. Pero no entiendo todavía muy bien cuál es tu propósito, y qué tiene que ver tu matrimonio en España con tu estatus migratorio, pues aunque reconocieran ese enlace en la Isla, la situación de tu residencia temporal sería igual según las leyes vigentes ¿o no? Te confieso que no soy muy ducho en esas cuestiones legales de quienes emigran o permanecen fuera del país largo tiempo, ya saben que nunca estuve en una situación similar.

      1. aaron dice:

        Creo que omar quiere tener un permiso de residencia permanente.

      2. El Iberico dice:

        Paquito, los cubanos casados con extrajeros de origen (no los cubanos nacionalizados) sino extranjeros de nacimiento, tienen derecho a un PRE (Permiso de residencia en el exterior) Ese PRE le permite vivir en fuera el tiempo que quieras y conservar tus propiedades en Cuba. El unico requisito que te pone la ley cubana al respecto es que no puedes estar dentro de Cuba mas de 11 meses. osea si vas a vivir en Cuba eternamente, o renuncias al PRE o vas a Cancun un momentico (es el lugar mas cerca y barato) y regresas en el mismo dia. Ahhh tambien tiene como incoveniente que debes pagar tu sobrepeso en CUC a la entrada del aeropuerto.
        ¿Ves las diferencias sociales paquito?
        ¿Ves por que hay que atacar fuerte al comunismo-castro-socialismo?
        ¿Que es eso que los cubanos estne categorizados en PRE, PVE, CRE?
        ¿Que es eso que los carros esten categorizados en «Con traspaso» y «sin traspaso»?
        ¿Que es eso que los matrimonios estén categorizados en GAY y Hetero? Al final es la union legal mediante un papel de una parteja de individuos. No es otra cosa

        Pero nada, sigue defendiendo el comunismo, que yo seguiré atacandolo con todas mis fuerzas. Toma caldo de tu propia sopa paquito.

        1. El Ibérico: gracias por la explicación sobre el Permiso de residencia en el exterior, pero creo que luego mezclas temas que no tienen nada que ver uno con otro. Pero además, en el fondo, estás medidas que criticas con menor o mayor razón, y cuyo fundamento no conozco en su totalidad, pero intuyo que puede ser en algunos casos de carácter económico, no tiene nada que ver, en mi criterio, con la esencia del proyecto socialista, y mucho menos con la utopía comunista: son coyundas circunstanciales que pueden superarse. Y sí, quien por su gusto toma caldo, la sopa le sabe a gloria.

  5. Abusos dice:

    Miembros de la Policía agredieron este lunes al ex preso político parapléjico Ariel Sigler Amaya, después de que éste protestara en las afueras de una dependencia migratoria por la demora en su permiso de salida del país, informó Europa Press.

    «A Ariel lo agarraron por el cuello, con lo enfermo que está, y le pusieron las esposas tan fuertes que el brazo le quedó rojo. Después de eso, nos montaron en una guagua», denunció su esposa, Noelia Pedraza.

    El disidente estaba acompañado de la periodista independiente Leticia Ramos y Rafael Pedraza, del Consejo de Relatores de Derechos Humanos, quienes, ante la «falta de respuesta» de las autoridades sobre el viaje de Sigler, iniciaron una pequeña protesta frente a la sede gubernamental.

    Los presentes gritaron consignas como «Castro asesino» y «esbirros», lo que provocó la intervención de las fuerzas de seguridad que finalmente detuvieron «de manera agresiva» a los cuatro disidentes, comentó Pedraza.

    El opositor y su esposa fueron trasladados a su vivienda en el municipio de Pedro Betancourt, mientras que se desconoce el paradero de los otros dos disidentes.

    Sigler Amaya se había dirigido a la oficina de emigración de Matanzas para preguntar por el estatus de su solicitud, pero los funcionarios que le atendieron le informaron de que «tienen 30 días hábiles para darle una respuesta y ellos dicen apenas han transcurrido 11 días, cosa que no es cierta, porque esa autorización se pidió en junio», apuntó la Dama de Blanco.

    Para su esposa, esto forma parte de una estrategia del régimen de Castro, que busca que «Ariel viaje a España y no a Estados Unidos, pero él no quiere porque prefiere irse a Miami con su hermano, ahí lo están esperando y eso ya lo hemos dicho».

    Ante esta situación, Sigler Amaya ha manifestado su deseo de iniciar una huelga de hambre para presionar a las autoridades, pero sus familiares se oponen debido a su delicado estado de salud.

    «Lo que si está claro es que vamos a hacer oposición, porque a Ariel lo tienen que dejar viajar a Estados Unidos, está muy grave, muy mal», lamentó su esposa.

    1. No parece ser muy «pequeña» una protesta donde hay gente que te grita «asesino» y «esbirro» en una dependencia oficial y pública ¿no les parece? Aunque me parece muy natural y lógico que este señor quiera ir a Miami, junto con todos los demás.

    1. El abuso es de quien puso un video tan largo que ni YouTube lo admitió. Así sería la descarga.

  6. Pulsares dice:

    Oye, si salió. El noticiero del mediodía de pasó imágenes de la celebración en el amanecer porteño. Yo estaba almorzando con mi suegra y salté de felicidad. Claro, el NTV del mediodía tiene poca visibilidad y por eso pasan muchos materiales «conflictivos», para cumplir y tapar la bola al mismo tiempo.

    1. Pulsares: me alegra saberlo, que al menos lo dijeron en ese espacio, que tiene la limitación que tú muy bien planteas.

  7. Rebeca Monzo dice:

    Siempre he añorado, entre las fechas y tradiciones que nos amputaron por decreto, el Día de Reyes. Me acostumbré asentír igual felicidad al dar que al recibir. Era en resumen un día muy especial para niños y mayores.

    Ahora, leyendo este artículo de la prensa plana de mi planeta, me surgen las siguientes preguntas:

    ¿Qué manos fueron entonces las que borraron del calendario infantil el día 6 de enero?

    ¿Qué manos fueron las que firmaron la orden de quitarle a los niños mayores de tres años, las compotas?

    ¿Cuáles fueron las que firmaron igualmente la regulación de que solamente tenían derecho a recibir el litro de leche diario los niños menores de siete años?

    Me niego a creer que José Martí también haya tenido algo que ver en esto.

    1. Rebeca ¿y esta perreta? ¿serían las mismas manos que pusieron tantas alegrías en todos los días del año de nuestros niños, o las que lucharon para que los pequeños tuvieran lo que el país podía darles a TODOS sin distinción de raza, origen y clase social? Los límites que mencionas serían una utopía para otros: es una desvergüenza utilizar un argumento tan bajo y rastrero. ¡Qué indecencia!

      1. aaron dice:

        Cuando dices sin distincion de clase social, quieres decir que todos se estan muriendo de hambre, right? Eso ni siquiera es verdad actualmente. Muchos se mueren de hambre y otros no.

        Paquito, si son las mismas manos, entonces mis papas me quitaron la leche? El gobierno alegrando los niños, ño! Ahi si te fue la catalina. Oh, es que eso era lo que querian demostrar con «somos felices aqui»… Quien se lo hubiera imaginado.

        1. Aaron: cuando encuentres al primer muerto de hambre en Cuba —no por voluntad propia, ni por negligencia como en Mazorra— me avisas. La parcialidad de esa rabieta que me colgaron aquí me hizo caer en el exabrupto, sabes que no es mi estilo. Pero cualquiera que tenga un ápice de honestidad, reconocería que en Cuba damos hasta lo que no tenemos para los niños. Lo demás es propaganda enfermiza.

    2. Eon Flux dice:

      A la camarada Monzo:

      Estimada Camarada, Ud. nunca entendio el bien que se les hizo a los Pioneritos por el Comunismo, Seremos como el Che!

      La borradura del calendario infantil fue para proteger esas mentes virgenes, de las garras del Imperialismo Yanqui!

      Dijo Marx, con aquel acento teuton:

      «…Die Religion … Sie ist das Opium des Volkes…» ( La religion es el opio de los pueblos ).

      ( Contribucion a la Critica de la Filosofia del Derecho de Hegel, 1844, periodico Deutsch-Französischen Jahrbücher ).

      «…La miseria religiosa es a la vez la expresión de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación sin alma. Es el opio del pueblo.

      «…Se necesita la abolición de la religión entendida como felicidad ilusoria del pueblo para que pueda darse su felicidad real…»

      Fijese cuan felices son los niños hoy en dia!, sin juguetes, pero sin opio!

      PD.: Lo de la leche no tiene nada que ver con esto.
      Fue solo para proteger a Ubre Blanca.
      La pobre, ya estaba que no daba mas!
      Como Ud. puede ver, aqui nos preocupamos por el bienestar de todos, la
      mente de los niños y las ubre de las vacas.
      Pues todos son criaturas de Dios!
      Omita la oracion anterior.
      Pues todos son descendientes de la primera bacteria!

      1. Eon Flux: Gracias por ilustrarnos y hacernos reír, aunque sea con mala leche, como dicen los españoles. Pero creo que tu ironía hacía falta para distender la crítica de esa rabieta de Rebeca, tan solemne como injusta, en mi criterio. Por cierto, mira que esa cita de Carlos Marx, extraída de su contexto histórico, ha dado quehacer.

      2. Eon Flux dice:

        Al menos alguien que conoce del asunto.

        No quise extenderme, para no convertir el comentario en clase de filosofia.

        Aunque hace falta analizar el trasfondo cultural de Marx, pues se ve que estaba prejuiciado por su origen judio transformado en protestante.

        Una pena que no lo hubiese superado como Spinoza.

        Y hablando de trasfondo, que le paso con Bolivar, que lo puso como un trapo? Ni que hubiesen compartidos unas copas!

        1. Eon Flux: supongo que sin internet, conocer fielmente las posiciones políticas, motivaciones y actos de personalidades lejanas en la geografía y hasta en el tiempo, sería difícil en el siglo XIX. Piensa que muchas veces la historia se escribió con décadas y siglos de investigación posterior a los hechos, y es lógico que los juicios valorativos hechos entre distintos pensadores puedan parecer hoy contradictorios con los ideales con los cuales luego los hemos identificado.

      3. Eon Flux dice:

        Efectivamente.

        Y tambien hay veces que me quedo sorprendido con la actualidad de los temas antiguos.

        Caso en punto, muchas de los pasajes de la Politica, de Aristoteles!

        1. Eon Flux: de acuerdo, imagino que la política —como regla— no ha mejorado mucho desde entonces.

  8. ana dice:

    no tengo entendiso que haya salido en tv nacional y la tengo bien de cerca…de hacho estoy trabajando para la tv nacional y no he escuchado nada sobre que haya salido lo de la noticia sobre la aprobación e la ley en Argentina, pero me gustaria que de verdad se diera para verle la cara a un montón de homofóbicos(as) y machistas que hay en nuestra sociedad cubana…no soy homosexual y nunca he pensado en ello, hasta ahora tenemos los mismos gustos y me siento feliz de que me gusten los hombres, a pesar de ser descarados yy machistas es lo que le da color a la pareja: que literalmente te «metan el pie» de vez en cuendo es lo que más me gusta y no es que yo sea masoquista ni nda, todo lo contrario, pero es que hacen sentir a una importante, de veras que no me gusta que me estén cayendo detrás todo el tiempo como si yo fuera su dueña…jajajajajaja…volviendo al tema voy a buscar bien por los guiones para ver que encuentro.
    paco me hace falta que me respondas el comentario que te hice por «Mi Mismo» que te hago una pregunta…si esta en tus manos y si tienes la autorización respondeme lo antes que puedas mira que me tienes con tremenda incertidumbre.
    pues nada un besote entonces y trata de responderme lo más rapido que puedas…muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 😉

    1. Ana, qué barbaridad, una chica tan progre con ese síndrome de dependencia de tus parejas masculinas. ¡Sublévate, mi amor! Me dicen en otro comentario que al menos hubo una breve mención en el NTV del mediodía, menos mal.

  9. ana dice:

    paco una pregunta como puedo subir mi foto??????

    1. Ana: Lo hice una vez, pero si me matas no me acuerdo, busca por ahí alguna opción para cambiar el avatar. ¿Alguien puede ayudar a esta muchacha, alumna mía?

        1. Aaron: gracias ¡y yo lo confundí con la película de ciencia ficción: avatar! 🙂

  10. Colostomia Nostradamus dice:

    Nosotros les decimos a los compañeros que tenemos que hacer unas cortinas rompevientos tales que en el medio de un ciclón cualquiera se pueda sentar detrás de una cortina a leer el periódico. (Septiembre 28, 1967)

    Y sabemos que somos capaces de muchas cosas, y sabemos que en azúcar no habrá quien pueda competir con este país en ningún sentido; pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña. (Enero 2, 1968)

    De manera que tendremos unas 9 500 caballerías de caña y una cantidad aproximadamente igual de pastos. Deberemos tener unas 600 000 vacas de leche. Y la provincia llegará a algo más, algo que parecía difícil hace algún tiempo: en el futuro se autoabastecerá de carne, ¡de carne! (Enero 30, 1969)

    Y como además sobrará, sobrará arroz… Y esto va a ser otra de las cosas que va a costar trabajo creer en el exterior: que a este país en 1971 le sobre el arroz, le sobren algunos cientos de miles de toneladas de arroz… (Octubre 27, 1969)

    ¿Es que acaso no tendremos fiestas? ¿Es que acaso no tendremos celebraciones? ¡Sí, las tendremos después de la zafra! ¡Las tendremos en julio con los 10 millones! Guardaremos el lechón para julio, guardaremos los frijoles de Nochebuena para julio, guardaremos los turrones para julio. Y guardaremos las demás cosas para julio, es decir, el Bacardí, el coñac, la cerveza y todas las cosas que sean necesarias… (Octubre 27, 1969)

    De manera que aún este año este movimiento es limitado —podemos estar trabajando en unas 15 000 a 20 000 viviendas. El año próximo se podrían construir unas 30 000. Quiere decir que estaremos trabajando en unas 40 000. En el año 1973 en unas 50 000, 75 000 en 1974 y unas 100 000 en 1975. (Mayo 1, 1971)
    .

    1. Siempre será preferible pensar en grande y no llegar, que lidiar con los sueños mezquinos de quienes no ven más allá de sus narices.

    2. Eon Flux dice:

      Mire, compañero Nostradamus:

      Lo que ocurre es que estabamos practicando a construir el Socialismo. Como Ud. comprenderá, esa es una labor muy, pero muy laboriosa,que no se puede comenzar a la ligera, asi como asi.

      No!

      Le repito que No!

      Esa labor necesita de un tiempo de preparacion, de maduracion, de ir al mas alla de la cosa en si. De practicar, que repetir la practica, de practicar aun un poquito mas. Y asi, casi hasta llegar al cansancio.

      Pero, le advierto, como me lo advirtio el Che Comandante: tengo derecho a cansarme, pero si me canso no podre ser obrero de vanguardia. Y si no soy vanguardia, no me ganare el refrigerador.

      Pero, ahora bien, pregunto: ¿Para que quiero un refrigerador? Esas son veleidades pequeño-burguesas! Y hay que combatir esas veleidades. Ademas, que voy ha poner dentro del refrigerador?

      Entonces, como le decia, ahora si, de hoy en adelante comienza la construccion, hoy pondremos la primera piedra, la piedra fundamental, la que sin ella, se nos cae el edificio completo. Hoy comenzamos la gloriosa construccion del Socialismo. Y en el futuro lejano, cuando los futuros arqueologos excaven nuestras futuras ruinas, quedaran futuramente maravillados de nuestra futura construccion Socialista.

      1. Eon Flux: tiene gracia tu sarcasmo, me hiciste sonreír. Pero sería muy triste que tuvieras razón, y prefiero que me acuses a mí también de ser un soñador impenitente, que resignarme a creer en ese desesperanzador mundo tuyo.

      2. Eon Flux dice:

        No Paquito, no pierdas las esperanzas!

        Animol!

        Adelante, adelante, la heroica guerrilla!
        Guerrillero adelante, adelante…. ( la musica continua de fondo )

        Recordad que:

        EL FUTURO PERTENECE POR ENTERO AL SOCIALISMO!

        Asi que tienes un futuro brillante y fulgoroso, cual mil soles de Bolivar!

        1. Eon flux: mi futuro no me interesa, el de los míos sí.

      3. Eon Flux dice:

        Disculpas por no haber sido davidoso:

        EL FUTURO PERTENECE POR ENTERO AL SOCIALISMO!

        Asi que tengan tu y los tuyos, un futuro brillante y fulgoroso, cual mil soles de Bolivar.

        1. Eon Flux: lo mismo para ti.

    1. Debe ser muy divertida esa celebración japonesa. Alguien me envío esas fotos a mi correo hace un tiempo atrás. Gracias por el enlace.

  11. aaron dice:

    El comentario de pulsares explica lo que realmente paso. Quisieron mantener el asunto en el closet como quien dice.

    Paquito, aunque reconozco que cualquier ser humano puede pasar por alguna de los 4 escenarios que describiste, te parece que el personal encargado de filtrar la informacion en cuba es tan poco profesional, tan prejuiciado?

    Si eso es para el tema gay en el extranjero, que se podra esperar para las noticias incomodas que tienen lugar dentro de cuba?

  12. aaron dice:

    «El modelo de comunicación contemporáneo hace prácticamente imposible cualquier control discriminatorio»

    Paquito, con todo respeto, no estoy de acuerdo. Me parece que estas asumiendo que una teoria valida a nivel internacional funciona exactamente igual en cuba. A veces uno generaliza a partir de uno mismo, de sus amistades, de la gente que ve en la calle todos los dias, pero tu sabes bien que el resto de la poblacion puede tener caracteristicas totalmente diferentes. Por ejemplo,

    1. Relativamente pocos en cuba tienen acceso a internet o buscan informacion sin temer represalias. No todo el mundo esta autorizado tacitamente como tu a leer o conversar con el enemigo.

    2. No todo el mundo tiene una computadora. Quiza la principal forma de pasar informacion en cuba sea a traves de memorias, dvds, etc. Pero y el que no dispone de la pc que?

    3. No todo el mundo vive en la ciudad.

    Por ultimo, como se puede querer saber algo si no se sabe que existe?

    No te niego que en los circulos gays si se riegue la noticia, pero tampoco se puede generalizar a partir de un grupo particular. La represion que hay en cuba ejerce un efecto paralizador de la libertad de expresion de la gente sobre ciertos temas. La homosexualidad es un tabu social, pero a nadie lo meten preso por hablar de eso. Tener en contra a la sociedad no es lo mismo que tener en contra al gobierno. Se parece, pero no es lo mismo.

    1. Aaron: respeto tu punto de vista, y tienes parte de razón sobre las limitaciones tecnológicas. Es posible que mi percepción citadina sea un poco optimista al respecto, pero percibo que la gente ahora está mucho más informada incluso de lo que no aparece en los medios de comunicación nacionales. Por otra parte, no comparto tu criterio en cuanto a esas supuestas «represalias». Ni siquiera las hay con quienes oyen —donde entra la señal— ese bodrio de Radio Martí. Además, al cubano no le «paralizan» la lengua con nada, ese cuento de la «represión» sobre la libertad de expresión es una engañifa de quienes viven y lucran con esa pantalla. Por último, precisarte que cuando me refería a la voluntad de buscar información, era sobre un tema general, no una noticia específica que efectivamente, nadie puede adivinar.

      1. Ricardo Alfonsin dice:

        No hay represion? Que clase de tipo eres, mentiroso, te haran falta 7 anos en una carcel cubana para que lo acabes de comprender?

        1. Ricardo Alfonsín: bueno, no soy un santo, pero trato de no cometer delitos como conspirar contra el gobierno de mi país en contubernio con diplomáticos extranjeros.

      2. Hijo de puta dice:

        Eres un bil hijo de puta, te acuerdas del periodista que lo votaron por leer informacion en sitios prohibidos?

        1. ¿Por qué ofender a mi pobre madre? No, no me acuerdo ¿Cuáles son los «sitios prohíbidos» para los periodistas? Dime, para que no me vayan a votar, no seas VIL.

  13. Eon Flux dice:

    Paquito:

    Tu hubieses estado en tu elemento en la Roma del 1600, defendiendo al Poder a pesar de la evidencia mostrada por la Praxis. ( Poder:Iglesia:Gobierno; Praxis:Galileo:el resultado de las ordenes de arriba ).

    «Eppur si muove»» decia Galileo a hurtadillas enfrente del Tribunal Inquisitorio, mientras Paquito replicaba:

    «Tiemblen en su presencia los de la Tierra, que Dios fijo el Orbe y no se movera! ( 1 Cronicas, 16:30 ), mientras F., digo Urbano VII sonreia complacido.

    Si no fueses porque tu mismo has dicho que estudiastes en La Lenin y en la Escuela de Periodismo ( bastiones de una supuesta enseñanza marxista ), pensaria que en realidad eres egresado de una de las mejores universidades Jesuitas, graduado Suma Cum Laude en Escolastica.

    Ay!, lo que hay que hacer para sobrevivir! en el paraiso! de los obreros y campesinos!!!

    1. Eon flux: Creo que habría sido un cura demasiado díscolo, y tal vez hasta me habría enamorado de Galileo. De la hoguera no me salvaba nadie.

      1. Eon Flux dice:

        Te imagino correteando junto al Cardenal Barberini, por los jardines de Adriano, cuando de pronto, pasmados quedan al encontrarse al Fauno dormido!!!

        1. Eon Flux: casi tienes ya para una novela. Me alegra ser fuente de tu inspiración literaria.

  14. Claudia Cadelo dice:

    No sé por qué ni para qué, no me interesan las oscuras razones ni las teorías que rodean su reaparición. No pienso, ni por un instante, tratar de razonar el regreso de Fidel Castro a las cámaras. Hay cosas en la vida que sólo son para deleitarse, y ésta es una de ellas.

    El ocaso de los dictadores es algo difícil de disfrutar en su totalidad, desde su retiro en el 2006, presentí que me perdería una buena parte del final senil de la “Revolución Cubana”. Me equivoqué y me regocijo por mi error.

    Me había conformado con las reflexiones, cada vez parecían más cuentos cortos de ciencia ficción para revistas de 5 centavos que otra cosa, son buenas para reír, pero infinitamente inferiores a sus versiones gráficas –no por gusto la televisión arrasó con el mercado en el siglo veinte.

    No es lo mismo leer esto:

    “La economía de la superpotencia se derrumbará como castillo de naipes. La sociedad norteamericana es la menos preparada para soportar una catástrofe como la que el imperio ha creado en el propio territorio de donde partió.
    Ignoramos cuáles serán los efectos ambientales de las armas nucleares, que inevitablemente estallarán en varias partes de nuestro planeta, y que en la variante menos grave, se van a producir en abundancia. Aventurar hipótesis sería pura ciencia ficción de mi parte.”

    Que escuchar y ver esto:

    Señores, sin tristezas ni desesperanzas, este milagro de la comedia nacional hay que celebrarlo, existe la posibilidad de que sea la última vez que lo veamos discurrir.

    Claudia Cadelo.

    1. Claudia, por si no lo sabías, cuando alguien asume actitudes miserables y poco generosas, pierde credibilidad.

      1. aaron dice:

        Claudia se lo toma como yo, pero la version que mas me ha gustado es la de mirian celaya: http://www.desdecuba.com/sin_evasion/?p=902

        El iberico tambien publico algo bastante chistoso al respecto en mi blog: http://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/07/18/el-patron-de-pruebas/

        1. Aaron, discúlpame, pero estos intentos de disminuir lo que no pueden, me parece similar a aquella historia de la hormiga que le grita a otra congénere prendida de trompa del elefante: ¡ahórcalo, ahórcalo!

      2. aaron dice:

        Me acuerdo la noche que dieron la noticia de la enfermedad. Coño, extendieron el noticiero como media hora, repitiendo los mismos reportajes de la zafra para despues poner solo 5 minutos de carlitos. Y uno que lo unico que le importa es ver la novela.

        Al otro dia, voy para el almejeiras a verme algo con el medico. Y tu sabes que ahi tienen puesto television extranjera todo el dia. Bueno, sale la gente celebrando en Miami y todo el mundo va corriendo pal televisor. Nadie abre la boca, tu sabes, pese a la libertad que hay en Cuba para uno decir todo lo que quiere. Despues que se acaba el reportaje, dice uno -parece que para guardar las apariencias-, «gusanos de mierda». Pero las caras de los espectadores de CNN no tenian precio.

        Pero lo mas comico de todo vino despues. Voy a las oficinas de vivienda que estan cerca de tu casa. Una vecina mia que trabajaba alli me empieza a preguntar si tengo antenas o carros para vender antes de irme del pais. Todo antes de confesar lo mucho que habia llorado cuando se entero de lo del elefante.

        Tus ideas sobre este tema me dan muy mala impresion. No me gusta asociarte con el tipo de gente del que uno espera ese sentimentalismo barato.

        1. Aaron: supongo que todos tenemos nuestras «debilidades», pero aun cuando alguien fuera mi peor enemigo, no creo que me alegraría jamás de su gravedad o muerte, y mucho menos lo «celebraría». Si eso es «sentimentalismo barato», entonces te lo concedo.

  15. Carlos Eire dice:

    Bienvenido a España, Suckers* …
    *Persona a la que se engaña fácilmente.
    19 de julio 2010

    Por Carlos Eire

    Cuando se trata de noticias de Castrolandia, que siempre apestan hasta el cielo, entre más profundo se excava bajo la superficie, más fuerte es la peste. En el caso de los prisioneros liberados recientemente, la podredumbre del acuerdo logrado por Raúl Castro y Miguel Ángel Moratinos, y el hedor de la generada por ella, han alcanzado niveles tóxicos, lo suficiente como para calificarse de gas venenoso.

    El diario español ABC ha revelado en una reciente serie de artículos en los que los ex prisioneros están siendo acosados en una serie de maneras, casi como si la mano del régimen de Castro aún estuviese tirando de las cuerdas. Ninguna de esta información ha aparecido todavía en los informes en ingles.

    Los puntos más significativos son los siguientes:

    1. El gobierno español ha albergado a los prisioneros liberados, en las afueras de Madrid, en Vallecas, en el muy remoto y tipo prisión/ Hostal, que las autoridades españolas utilizan como refugio para los extranjeros ilegales. Su aislamiento es fácil de detectar en “Google Maps”, que permite ver todo el vecindario a nivel de calle. Es un área en gran parte industrial, y el albergue está completamente rodeado por almacenes, otros grandes edificios industriales, y de terrenos baldíos. Salir o entrar de este lugar remoto es extremadamente difícil. En uno de los artículos, una de las esposas se queja de lo aislados que están. El área central de Madrid está llena de hostales baratos que cuestan más barato que el que han sido enviados. (Tipos de habitaciones disponibles en Hostal Bienvenido) Ahora piensa en esto, esto es el doble exilio – no en están Cuba, pero realmente en Madrid tampoco.

    2. El albergue en Vallecas no tiene baño privado. Uno de los presos está sufriendo de diarrea crónica y tiene que ir al baño constantemente. Él dijo lo siguiente: «No tengo la privacidad que necesito después de haber sido torturado durante siete años en las prisiones de Castro. Es muy difícil para mí compartir un baño colectivo, teniendo en cuenta mi enfermedad. No estamos pidiendo un hotel cinco estrellas, sólo algo que satisfaga nuestras necesidades más básicas. »

    3. A pesar de que los ex prisioneros han suplicado de permanecer juntos, el gobierno español está empeñado en dividirlos, alegando que no cuentan con recursos suficientes en Madrid para cuidar de ellos. Una parte será enviada a Valencia, otros a Málaga. Y usted puede apostar que no los alojaran en una ubicación central. En Málaga, serán alojados en un refugio para inmigrantes ilegales de África. En Valencia, también serán alojados en un refugio público (Centro de Acogida). Julio César Gálvez, uno de los prisioneros, dijo lo siguiente: «Todos nosotros queremos estar juntos, pero no tengo nada que decir acerca de mi propio destino en España. Estoy en una prisión sin rejas”.

    4. El Gobierno español sólo se ha comprometido a ofrecer ayuda a los prisioneros durante 24 meses. España tiene las tasas de desempleo de más del 20%. Buena suerte … adiós.

    5. Los ex-prisioneros están dolorosamente conscientes del hecho de que están en un «limbo jurídico», ya que el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha clasificado como «inmigrantes» en lugar de refugiados. Ayer, 15 de julio, en una conferencia de prensa pidieron ser tratados con más dignidad. Uno de ellos, Ricardo González, dijo: «Es obvio que no somos delincuentes y que no hemos venido aquí a causa de las malas condiciones económicas en nuestro país, estamos siendo perseguidos por nuestras ideas.» Otro ex prisionero, Normando Hernández González, dijo: «Si el gobierno de Zapatero se ha comprometido a recibirnos en España, creo que al menos deberían tener la decencia de concedernos el estatus y las condiciones de vida que nos merecemos.»

    Así, las cosas están realmente lejos de miel sobre hojuelas. Todos estos elementos indican que las autoridades españolas son cómplices de un intento muy torpe para diluir su presencia y su impacto en el extranjero, y para desmoralizar y manténgalos fuera del ojo público.

    Carlos Herrero en ABC se disculpa con los ex-prisioneros por el acuerdo alcanzado entre Moratinos y Castrolandia, y por la forma en la que se han visto obligados a exiliarse. Herrero señala que ninguna de las grandes figuras de la izquierda en España se han presentado para recibir a los ex prisioneros, a pesar de que siempre son grandes defensores de «presos de conciencia» en otros lugares. Él resume todo el asunto diciendo: «¡Bienvenido a España, de todos modos, y disfrutar del sagrado derecho de la libertad. Nuestro gobierno está lleno de cretinos, pero aquí, al menos, no se puede ir a la cárcel por decir eso. »

    Esta información debe ser transmitida a lo largo y ancho. Y … una campaña internacional necesita ser montada de tal forma que los prisioneros liberados pudramos estar juntos.

    1. Carlos: ¡Qué desconsideración! En tiempos de Aznar los habrían alojado en la Moncloa. Creo que al menos a los «periodistas» disidentes liberados les deberían dar plaza como ejecutivos de ABC y El País. Al fin y al cabo, están a la altura de esos diarios. Y así sucesivamente, ubicarlos a todo en plazas importantes en sus respectivas ramas, y echar a la calle a quienes hoy ocupan esas plazas. ¿Que algunos no son competentes en nada? ¡Y eso qué importa!

  16. Sin comentarios dice:

  17. Joisy Garcia dice:

    La Habana, Cuba, julio de 2010

    El gobierno acomete una obra hidráulica de grandes magnitudes en el capitalino municipio de 10 de octubre, en esta ocasión los trabajadores cuentan con sofisticados y modernos equipos. La rapidez con que se trabaja (peligrosa para la calidad) es la misma que puede alcanzar un balón de fútbol al ser lanzado hacia la portería.

    No fuimos pocos los vecinos de la calle Márquez de la Torre que hicimos café a los trabajadores de la empresa de obras hidráulicas de la habana – mientras compartíamos el café me interese por sus condiciones laborales- mis preguntas fueron al corazón de la problemática laboral y sindical actual, nunca pensé que en tan breve espacio de tiempo se desatara tan abierto y sincero debate.

    El salario del jefe de brigada es el más alto, 370 $ en moneda nacional (aproximadamente unos 15 dólares) el horario es abierto y sin más estimulo que el de no perder el empleo, en momentos que según el general presidente sobran más de un millón de trabajadores, suficiente incentivo.

    Los derechos sindicales por los que murieron tantos cubanos hoy son solo sueños distantes, las protestas laborales en otros países y que veo todos los días en la televisión, para nosotros no significan nada, es solo una lejana película fantástica. Me pregunto si el sindicato de estos trabajadores está de acuerdo con estos horarios y estas simbólicas y míseras mensualidades.

    Uno de ellos me confesó que el recurso que queda es la ilegalidad, que la necesidad de poner comida en la mesa obliga a recurrir a los llamados “chivos” (corrupción, robo ó invento).

    La obra se paralizo a las 6 de la tarde del sábado 10 de julio, no se reanudara hasta el lunes, todos estaban cansados y sin más estímulo que llegar a la casa con lo que se había “inventado” en la jornada, solo fue un día mas de este actual y moderno sistema de esclavitud.

    1. Título: El café envenenado

  18. Joisy Garcia dice:

    La Habana, Cuba, julio de 2010

    El pasado domingo 11 de julio asistí como muchos amigos a la popular Iglesia de Santa Rita, las palabras del Padre fueron valientes, impactantes y reconfortantes. A la salida de la iglesia las Damas de blanco con Laura poyan como oradora se arrodillan ante la virgen y dan gracias por los últimos acontecimientos en el país. No imagine nunca que pasaría una mañana tan hermosa al lado de estas dignas descendientes de Mariana Grajales.

    Por fin veo desfilar a las Damas de blanco sin dificultades, sin la vergonzosa agresión física o verbal de un supuesto “pueblo enardecido”. Me di el lujo de comenzar a soñar como el maestro, <>, percibí en los rostros alegría y esperanza.

    Laura nos aseguró, que mientras exista un solo preso existirán Las Damas de blanco.

    Desterremos de nuestra querida patria, las leyes arbitrarias, las persecuciones, la violencia, los acosos, los sumarísimos juicios, las amenazas, la censura, las provocaciones y no a los presos políticos. Démosle la bienvenida al respeto a los derechos humanos, a la discrepancia política, al estado de derecho, a la responsabilidad, la modernidad, el progreso, la prosperidad y la democracia.

    Sentémonos a la mesa y conversemos como personas civilizadas, conversémoslo todo y si no alcanza un día reencontrémonos otro, pero el dialogar para mi es lo que hará que construyamos la esperanza para las jóvenes generaciones, nuestra mejor y mayor riqueza.

    1. Título: El otro sermón

    1. Deberían coger el ómnibus, allá por Playa no están tan malos.

  19. Empujando el muro dice:

    LA HABANA, Cuba, 20 de julio (José Alberto Álvarez / http://www.cubanet.org) -El pasado 15 de julio el Tribunal Provincial de Ciudad Habana radicó procedimiento administrativo al expediente 338/10 (solicitud de la Asociación Jurídica Cubana para su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia), concediendo 10 días hábiles a la parte demandada, Ministra de Justicia María Esther Reus, para comparecer en el proceso, interpuesto mediante Recurso de Alzada.

    Ante la violación de la ley cometida por el Ministerio de Justicia, la Asociación Jurídica Cubana puso pleito judicial hace más de un año ante el Tribunal Popular Provincial de Ciudad Habana.

    Me pregunto y como ira la demanda de Yoani Sanchez y Claudia Cadelo

    Este hecho jurídico no tiene precedente conocido en los 51 años de gobierno de los hermanos Castro.

    1. Título: La trampa de intenta usar la ley

  20. Abusos dice:

    LA HABANA, Cuba, 20 de julio (Daniela Navarro, Ceiba Press / http://www.cubanet.org) – Aduana Postal y Envíos, entidad perteneciente a la Aduana General de la República (AGR), impuso a la abogada y periodista independiente, Laritza Diversent, una sanción administrativa sobre un envío precedente de los Estados Unidos, apelando a la Resolución de Decomiso No. 978, emitida el 8 de junio de 2010.
    En la resolución, Raimundo Pérez, inspector de control de aduana, incautó artículos, en su mayoría de aseo, sanitarios y de oficina, alegando que, al realizar la inspección física detectó que éstos atentaban contra los intereses generales de la nación.
    La Resolución No. 5 de la AGR, vigente desde 1996, permite la aplicación, dentro del territorio nacional, del convenio internacional sobre la represión de la circulación y trafico de publicaciones obscenas, y la importación de “cualquier objeto cuyo contenido sea considerado contrario a la moral y las buenas costumbres, o que vayan contra los intereses generales de la Nación”. Dispone, además, que los productos decomisados se entreguen al organismo correspondiente del Ministerio del Interior.
    La disposición gubernamental fue aplicada en meses anteriores, cuando se decomisaron envíos procedentes desde el extranjero, a varios disidentes, entre los que se encuentran la periodista independiente Aini Martín, la opositora Yusnaimy Jorge Socar, y la creadora del blog Generación Y, Yoani Sánchez.
    El pasado 13 de julio, Diversent recibió un sobre remitido por la entidad aduanera, que contenía la referida Resolución y 4 actas de retención y notificación, a través del servicio de Correos de Cuba. Los documentos contenían una relación de los artículos incautados.
    Entre los productos se menciona un MP3, una cámara fotográfica, purificadores de agua, un sacapuntas, globos, bolígrafos, lápices, plumones, varias libretas de notas, crayolas, jabones, máquinas de afeitar desechables, un cepillo y pasta de dientes, desodorante, servilletas, vendas elásticas y esparadrapo.
    Diversent calificó de improcedente la imposición de la sanción administrativa de decomiso, y dijo a esta reportera: “Los productos son de uso doméstico y cotidiano, y se encuentran a la venta en los establecimientos comerciales estatales y en tiendas recaudadoras de divisas. El funcionario no explicó qué criterios tuvo en cuenta para determinar que los artículos confiscados atentan contra los intereses de la nación”.

    1. ¡Oye, pero la Laritsa pide de todo, cualquier cosa, el problema es que le manden!

    2. Eon Flux dice:

      Por este medio se solicita a las Instancias Superiores, que al compañero Raimundo Perez, Inspector de Control de Aduana, se le otorgue la Medalla Del Deber y su correspondiente diploma de La Orden de Merito sobre Proteccion de la Economia Nacional!

      El Camarada Perez ha cumplido con su mision internacionalista y proletaria, de proteger a la Industria Nacional contra los atentados de la CIA y de otras agencias al servicio del Imperialismo Yanqui, enfrascadas en destruirla, si se permitiese que articulos de fabricacion extranjera, entraran al territorio nacional, en plena violacion fragrante de las leyes nacionales.

      Que pasaria si la aduana dejase entrar esos olorosos y suaves como la seda jabones de la Guillette o de Camay!,

      ¿ Qué pasarian con nuestros Nacar?

      Nadie los compraria, ni para los perros bañar! La fabrica cerrada y los obreros a la calle!

      No, no se puede permitir.

      Por eso, una vez mas, solicitamos a las Instancias Superiores que declarado sea el

      ¡ Camarada Perez, Heroe de la Patria Socialista!

      1. Eon Flux: Te actualizo, ya no hay Nacar. Pero tampoco creo que al camarada Pérez lo inspire ese glorioso fin.

      2. Eon Flux dice:

        Paqui, ( ¿ té puedo llamar Paqui ? ), no me descorazones!

        Tu respuesta me da que pensar que el Camarada Perez tuvo motivos ulteriores!,
        pero no creo que un compañero tan íntegro y cabal, tuviese otros motivos.

        Me neigo!,

        Me niego a pensar en esa remota posibilidad!,
        que posible ipso facto fuese!

        PD. ¿Ya estas listo para la Plaza? Me dicen que habra cajitas con
        spam ruso ( antes sovietico, como cambian los tiempos ) y
        croquetas de ave….

        1. Eon Flux: Paqui me decía una prima que quiero mucho cuando era pequeña, y todavía los niños de la familia me achican aún más mi apodo con esas dos sílabas, me resulta cariñoso cuando me lo dicen.
          Eres tú, no yo, quien osa pensar mal del camarada Pérez; aunque parece que de vez en cuando hay alguno como él que busca untarse, y no de jabón.
          ¿Sabías que el spam siempre me caía mal? No sé por qué, no pocas veces en mi infancia me arruinó hasta las vacaciones en la playa.

      3. 100 % Gusan@ dice:

        “cualquier objeto cuyo contenido sea considerado contrario a la moral y las buenas costumbres, o que vayan contra los intereses generales de la Nación”.

        ———

        No me negarán que la frase está especialmene ridícula… A ver, ¿Quién me puede decir a mi qué es contrario a la moral y a las buenas costumbres?

        Una buena costumbre puede ser compartir una peli porno con tu pareja o usar juguetes sexuales…. Hasta los médicos lo recomiendan. ¿Quién es el gobierno para decidir si puedo usarlos o no?

        Hey… ¡Actualícense!!!!! Que siguen anclados en el cánon moral de la provincia de Oriente de la primera mitad del siglo XX…. la vida ha continuado su curso.

        1. 100% gusana: supongo que es una vieja legislación, pero no me consta que el pensamiento de quienes la dictaron haya evolucionado mucho más. Demasiada preocupación por la moral, desata lo inmoral.

  21. Desesperanza dice:

    Los dioses no bajan del éxtasis de las nubes ni los psicópatas piden disculpas por las consecuencias de sus actos. A veces, sin embargo, necesitan dar señales de vida, como las personas que, ante una situación extrema, acuden al notario para que acredite su existencia de forma pública.

    Algo así sucedió con Fidel Castro Ruz, ex Presidente de Cuba y aún Secretario del Partido Comunista, quien acudió días atrás al Centro Nacional de Investigaciones Científicas y, como si fuera poco para su estado de salud, el lunes 12 se presentó al anochecer en la Mesa Redonda Informativa de Cubavisión, donde Randy Alonso y los camarógrafos dieron Fe de vida del líder “retirado”, que habló con cierta coherencia durante más de una hora.

    La intervención pública del ex gobernante coincide con el inicio de la excarcelación de medio centenar de prisioneros de conciencia de la Primavera Negra del 2003 y el cese de la prolongada huelga de hambre del periodista independiente Guillermo Fariñas Hernández, tema evadido por el señor Castro, ocupado en predecir, en forma apocalíptica, el inicio, destino y final de las últimas contiendas bélicas del hemisferio y parcializarse a favor de sus aliados.

    Como a nadie sorprende la vocación mediática de nuestro oráculo, muchos suponen que la cuestión no está en lo expresado por el nuevo Walter Mercado de la política cubana, quien decía cosas similares antes del patatús que lo llevó a la sala de operaciones, si no en demostrar su existencia física y relativa mejoría, para que los mal pensados no digan que este Narciso insular se convirtió en piedra ante la fuente de la inercia social.

    Pues bien, anotémosle un Gol al anciano Comandante, quien en vez de escribir otra Reflexión dejó la laptop y el sillón de ruedas y entró en la portería de las cámaras de la televisión. No tenía mucha energía, mas evidenció su capacidad de hablar, leer y traspapelar las hojas con las anotaciones. El mensaje radica en que el hombre está vivo, mejoró su peso corporal e hilvana algunas ideas.

    El Comandante da Fe de vida y, de paso, ofrece una señal de firmeza ante la excarcelación de los hombres que ordenó confinar en el 2003. ¿Se equivocan quienes piensan que las rejas se abrieron por su deteriorado estado de salud y la toma del poder real por parte de su hermano menor? ¿Demuestra F. C. que las decisiones parten de su arbitraje personal o, al menos, como filtro llevan su firma? ¿Será un alarde de salud para superar la brevedad de comparecencias anteriores?

    Ya se especula sobre el “estoy aquí y ahora” del Ancianito en Jefe, quien, al parecer, habló sin cortes ni edición, aunque el programa no fue en vivo. A sus seguidores le hubiera gustado que cambiara el bastón Nike del traje deportivo por el rombo rojo y negro del traje de Comandante. Para ellos fue otra señal de eternidad.

    Aun no sabemos si Castro I hablará en la Plaza el 26 de julio o seguirá sus paseítos por las entidades científicas de la isla. Para quienes aspiramos a sellar la fuente de la inercia sus intervenciones públicas son una señal de desesperanza.

    1. Título: ídem el que tu pusiste (primera vez que das en el clavo) DESESPERANZA.
      Pobre del autor o autora, debe estar hecho talco.

  22. Desesperanza dice:

    En la gélida recepción del hostal Welcome, oculto en un polígono industrial de Vallecas, Antonio Villarreal -uno de los siete presos políticos que el martes 13 de julio aterrizó desconcertado en Madrid tras ser liberado por el régimen castrista– atiende a La Razón junto a su familia. Demacrado, con la mirada perdida y la mente puesta todavía en Cuba, la patria que no sabe si volverá a pisar, expresa toda la desolación que siete años en las cárceles castristas le han dejado.

    ¿Cómo se siente tras su liberación?

    –La verdad es que no sé cómo me siento. Confuso. Los años de aislamiento nos han secuelas a todos. Cuesta expresar tanto dolor.

    ¿Cómo ha vivido su liberación y su llegada a España?

    –Nos cogieron a un grupo sin decirnos a donde íbamos ni por qué motivo nos trasladaban. Nos dijeron que estuviésemos listos en 20 minutos sin decirnos nada más. Después nos trasladaron del interior del país al Combinad del Este en La Habana, donde el jueves el cardenal Jaime Ortega me comunicó que iba ser mandado a España. Llevamos más de 72 horas sin dormir. Estamos exhaustos.

    ¿Qué secuelas guarda de su encarcelamiento?

    –Estoy en tratamiento psiquiátrico por el trato inhumano que hemos recibido en prisión.

    ¿Se quedará a vivir en España?

    –Con esa idea vine.

    ¿Tienen información del Gobierno español sobre su futuro?

    –No tenemos ninguna información. Nos han dicho que debemos permanecer aquí y que mañana nos explicarán qué va a ser de nosotros.

    ¿Hay alguna persona a quien pueden contactar, les ha dado el Gobierno algún número de contacto en caso de necesidad?

    –Estamos solos.

    ¿Qué mensaje tiene usted para el Gobierno cubano?

    –Cuando mis heridas estén cicatrizadas, alguien debe pagar por lo que he sufrido. Uno puede olvidarse por quién rió, pero jamás podrá olvidar por quién lloró.

    Borja de Arístegui, La Razón

    1. Me da pena esta persona, es evidente que necesita ese «tratamiento psiquiátrico» con urgencia, y mi colega de La razón no se queda atrás, con esas preguntas tan brillantes (¿Qué mensaje tiene usted para el Gobierno cubano?)

  23. Sorpresas el 26 dice:

    El gobierno comenzó a reorganizar la fuerza laboral del país para reubicar en los próximos cinco años a un millón de trabajadores en empleos más productivos, dijeron esta semana fuentes del gobernante Partido Comunista, informó Reuters.

    La reubicación de una quinta parte de la fuerza laboral del país estaría acompañada por ciertas reformas económicas.

    El objetivo es impulsar la golpeada economía de la Isla moviendo de las plantillas del Estado a los que el general Raúl Castro ha descrito como «trabajadores innecesarios» y recolocándolos en empleos donde realmente deberán trabajar, dijeron las fuentes.

    «Esperamos eliminar 200.000 puestos de trabajo anualmente, unos 100.000 de ellos durante el próximo año solamente en la capital», dijo un economista militante del Partido Comunista que requirió el anonimato.

    Castro dijo en abril, en un discurso ante jóvenes comunistas, que en Cuba sobraban más de un millón de trabajadores y que las plantillas serían reducidas como parte de sus esfuerzos por modernizar la economía.

    Todas las entidades del Estado recibieron en enero órdenes de revisar sus plantillas y recortar las posiciones innecesarias, al parecer con resultados dramáticos.

    «Tenemos más de 304.000 trabajadores, de los cuales es necesario reorientar unos 79.000», dijo el ministro de Comercio Interior, Jacinto Angulo Pardo.

    «Eso se hará en cinco años, en un proceso gradual, como parte del reordenamiento del sistema empresarial, de la red de comercialización y de los modelos de gestión, cuyo objetivo es descargar al Estado de gastos que no se corresponden y mejorar la eficiencia», dijo.

    El plan acaba de ser puesto en marcha, por lo que el número de despidos es todavía reducido, explicaron las fuentes. A los despedidos se les ofrecen nuevos puestos de trabajo, si es que están disponibles.

    A cientos de empleados de SEPSA, una empresa estatal de servicios de seguridad en La Habana, les ofrecieron por ejemplo trabajo en la agricultura, construcción o en la policía, dijo un trabajador.

    Opciones limitadas

    «El personal que ya está en edad de jubilación, a no ser que tenga un perfil técnico especializado, se acogerá al retiro y los que están en edad laboral se le harán hasta tres ofertas para ser reubicados», dijo un funcionario del Partido Comunista en Holguín, en la región oriental del país, con similares reportes llegados desde otras provincias.

    Las opciones de trabajos son limitadas porque en Cuba el Estado emplea a cerca del 85% de la fuerza laboral de cinco millones. El gobierno asegura que la tasa de desempleo es de sólo un 2%.

    Quienes no acepten las ofertas iniciales de los nuevos empleos tendrán que ir a las oficinas del Ministerio de Trabajo, solicitar tierras en usufructo y dedicarse a la agricultura, o vivir de las remesas que envían los familiares desde el extranjero o de negocios ilícitos.

    Los despedidos recibirán seguro de desempleo sólo por seis semanas.

    Un empleado de la compañía telefónica estatal dijo que aun así «todo el mundo está nervioso y en particular aquellos que estén en edad de jubilación».

    El gobierno probablemente hará reformas económicas tras el plan de reorganización laboral que permitan más trabajo por cuenta propia y la creación de otros puestos, la mayoría de los cuales están actualmente restringidos, dijeron analistas.

    «Este plan probablemente es una señal de otras reformas políticas adicionales, porque la política ahora no está generando nuevos empleos», dijo Phil Peters, un experto en Cuba del Lexington Institute con sede en Virginia.

    «Hay un montón de opciones: inversión extranjera, el autoempleo, las cooperativas o pequeñas y medianas empresas. Todos producen más empleos e ingresos fiscales, una menor carga para el bienestar social y menos mercado negro», agregó.

    El plan del gobierno es dar más licencias para trabajos por cuenta propia en numerosos oficios que estaban congelados desde hace años, dijo el economista del Partido.
    También destacó que parece probable que el sector minorista será liberalizado, lo que podría asimilar parte de la fuerza laboral excedente.

    1. Tibio, tibio. Es posible que la cosa esté cerca por ahí…

  24. Moratinos mentiroso dice:

    1. No estoy seguro, pero me parece que ese estatus migratorio de «permiso de salida definitivo» es el de casi todas las personas que van a vivir fuera de Cuba. No sé a qué viene el escándalo ¿querían ser turistas o un pasaporte oficial rojo?

  25. Gracias a las denuncias dice:

    El régimen autorizó este martes el viaje del ex preso político parapléjico Ariel Sigler Amaya a Estados Unidos

    1. Me alegro mucho. Ojalá mejore su salud. Es una actitud consecuente del gobierno cubano.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Más bien es un lavado de manos al estilo Poncio Pilatos: ahí tienen al gusano ese, vayan a ver ahora cómo le resuelven los problemas.

  26. Luis Felipe Rojas dice:

    Se trata de José Cano Fuentes, uno de los más activos defensores de los derechos humanos en Guantánamo. Su filiación a la Alianza Democrática Oriental lo ha llevado a estar en medio de las más sonadas represiones de las últimas semanas.
    El miércoles 7 de julio, cuando regresaba de solidarizarse con otra golpeada y humillada, Idalmis Núñez Reinosa, en Santiago de Cuba, fue interceptado en la Terminal intermunicipal Calle 4. el jefe de Sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) lo condujo hasta las celdas de la 3ra Unidad (Patrullas). Allí adentro donde nadie ve, ni oye, ni puede servir como testigo fue golpeado otra vez, y dice Cano Fuentes que gracias a la intervención de un capitán, no lo molieron a palos en el piso.
    Horas más tarde, maltrecho y adolorido lo liberaron.
    Cuenta Cano, que regresó a Guantánamo y parece que los policías de Guantánamo se dieron cuenta de que la dosis de Santiago de Cuba pertenecía a la otra provincia y que Cano no había recibido la del Guaso. Lo atraparon en plena calle. Lo llevaron al infierno policial que es la unidad Parque 24, el cuartel general del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI). Tampoco hubo testigos de lo que recibió su cuerpo allí adentro. Queda lo que el cuenta, su voz y su rostro como acta de denuncia. Lo mantuvieron hasta el otro día, en que fue liberado sin cargos, pero también sin disculpas de los militares. El 14 de julio lo volvieron a apresar cuando aún conservaba las huellas de la golpiza anterior. Esa vez no hubo golpes solo advertencias para que no saliera del poblado.
    El 14 de julio también corrieron las malas noticias. Francisco Luis Manzanet Ortiz fue obligado a volver a su Baracoa natal. Le negaron, sin una explicación, el derecho a visitar Guantánamo. Maiky Martorell Mayans, de Manatí, Las Tunas y Asdrúbal Delgado Pérez, de Chaparra, en la misma provincia fueron llevados a los calabozos policiales. También recibieron advertencias policiales de que no podían viajar a Holguín y en caso de hacerlo los encerrarían por días en calabozos.
    Entiendo muy bien la preocupación de las autoridades autoritarias de mi país. En el momento en que el gobierno de La Habana se maquilla el rostro y se lava las manos desterrando a prisioneros políticos de la Primavera Negra de 2003, el G-2 en el oriente cubano controla reprime y convierte las casas de nosotros en prisiones temporales.
    ¿Qué los lleva a violar constantemente el derecho ciudadano a viajar, reunirse y expresarse públicamente? ¿Qué lleva a otros a aplaudirlos todo el tiempo? ¿Qué hace que tanta gente se tape el rostro ante las violaciones de Derechos Humanos que cometen los gobernantes cubanos?
    Yo no tengo una sola respuesta. Tengo varias.

    Lo mas que me llama la atencion es lo mal que viven esos llamados por ti «agentes de la CIA», solo basta mirar el background de las fotos.

    1. Luis Felipe debiera considerar que con lo malo que está el transporte interprovincial, evitar esos viajes innecesarios me parece un gesto muy humanista. No sé quién dirá que esas personas son «agentes de la CIA». Yo no creo que esa institución tenga agentes con ese nivel. Por cierto, la supuesta golpiza parece que fue como la de la muchacha de la cara lánguida, casi no veo nada. De todos modos, ningún prisionero, sea por la causa que sea, debe recibir maltratos de la policía. Estoy en contra de cualquier violencia contra personas detenidas.

  27. Pablo Pacheco dice:

    Hace año y medio Pablo Pacheco (1970), desde la prisión de Canaleta, Ciego de Ávila, pudo hablar por teléfono con su colega, el periodista independiente Iván García, quien le propuso “cometer de nuevo el delito que le había costado la cárcel”: escribir lo que piensa.

    Desde entonces, Pacheco, acusado de poseer una máquina de escribir, se convirtió en el redactor principal de Voz tras las rejas, la bitácora que la plataforma Voces cubanas -liderada por la conocida bloguera Yoani Sánchez- creó para presos de conciencia de la Primavera Negra de 2003.

    Desde su galera, ocupada por otros 66 presos, Pacheco escribía a lápiz los «posts» que más tarde sus amigos disidentes subirían a la red. Con un horario de llamadas cada vez más reducido y cortes en la línea monitoreada, Pacheco dictaba por palabras sus mensajes.

    Más tarde, blogueros como Iván García, Claudia Cadelo o la propia Yoani Sánchez, se encargaban de hacerlos llegar al mundo, superando todo tipo de obstáculos tecnológicos y el cada vez más vedado acceso de los cubanos a la red de redes.

    Aquella actividad que tantos minutos descontó de las llamadas a su propia familia terminó convirtiéndose en una terapia para él. “Me sentía un hombre libre, a pesar de estar encerrado”, asegura Pacheco, quien por aquella época no imaginaba su próxima liberación, ni mucho menos su destierro a España. “El precio de ser un hombre libre en Cuba es la propia libertad”, comentaba en uno de sus posts.

    Y a esa libertad anhelada se refiere constantemente en sus artículos, a través de poemas, comentarios demoledores hacia la dictadura de Castro, relatos de vidas reales entre rejas. El periodista describe la realidad de las cárceles cubanas a través de los perfiles de presos comunes, con los que convivió siete años y cuatro meses.

    Recoge testimonios estremecedores, como el de presos que cercenan sus orejas queriendo pasar por locos, o el de jóvenes que rezan por contraer el sida para ser enviados a una cárcel mejor.

    Habla Pacheco de comida podrida, poco espacio, menos higiene y, sobre todo, de enfermedades no asistidas. Hasta el último post, publicado el 2 de julio, se dedicó a defender la dignidad de sus compañeros de presidio, quienes se referían a él como “el político de la tercera galera”.

    Pablo Pacheco no es el único excarcelado que siguió luchando por la libertad en Cuba incluso desde prisión. Muchos de los presos de conciencia cubanos han publicado denuncias desde presidio, haciéndolas llegar al exterior con astucia de colegio. Los dobladillos de la ropa y el cuerpo son vehículos a través de los cuales los familiares hacen salir al exterior los textos escritos por los presos, en caligrafía microscópica.

    La disidencia cubana ha puesto en las nuevas tecnologías sus esperanzas de conocer una Cuba libre, aunque en la isla el fenómeno blog aún está en una fase de desarrollo. La dificultad para acceder a internet hace que muchos cubanos no conozcan las bitácoras disidentes.

    Algunos leen los textos de los blogueros a través de usb o memory flash o copias en CD de los textos. Sin embargo, “internet genera espacios abiertos y libres, y derribará finalmente todos los esquemas cerrados que sólo han servido para esclavizar a los pueblos”, asegura Pacheco.

    La Razón

    1. Título: Levantándole el ego al PP

  28. Juan Abreu dice:

    El Gobierno Español ha decidido humillar a los presos deportados de las cárceles de su amiguete Raúl. Los trae en plan inmigrantes los mete en un miserable hostal con cagadero colectivo en las afueras de Madrid y encima pretende dispersarlos lo antes posible para diluir el impacto de su denuncia.

    Puto Gobierno Español.
    ¿Por qué se comportan de una manera tan asquerosa?
    He renunciado a comprenderlo.

    ¿La herencia genética de Valeriano Weyler?

    En fin, lo importante es no olvidar.

    A ver, alegremos este lunes: imaginemos una Cuba libre: son los primeros días de júbilo popular, los cuerpos de los Castro y sus secuaces más destacados cuelgan del pescuezo en el Paseo del Prado, se escucha por doquier la última canción de Rodríguez y Milanés, compuesta a toda prisa para celebrar el fin de la “aprobiosa tiranía”, según el pegajoso estribillo. Ay, sí, lo que habrá que soportar.

    Si bien es cierto que llegado ese momento lo justo sería quemar hasta los cimientos los hoteles y cualquier negocio español en Cuba, nos aguantaremos y habrá que conformarse con confiscarlos y vendérselos a los norteamericanos.
    No todos. Regalaremos algunos hoteles Sol Meliá a los checos. Gracias, amigos checos.

    Lo insoslayable será convertir la embajada de España en un puticlub. Eso sí, ofreceremos el puesto de matrona del local al embajador español. Que nadie pueda decir que no fuimos generosos cuando llegó nuestro momento.

    Ya salivo qué maravilla ojalá lleguen pronto esos días.

    1. Juan Abreu sí debe ser descendiente de Weyler, comparen lo que critica con sus «aspiraciones» ¡horror!

  29. EZapo dice:

    Honestamente entre para cumplir conmigo, pues un amigo me envio tu posteo y le prometi responderte. Pero como yo tengo que trabajar y esto lo hago en mi tiempo libre (no como tu que este es tu trabajo) me demore. Hoy veo que hasta tienes una prueba de lo que dijiste, no importa que manipules y de pronto la causa de la no publicacion paso de ser la homofobia heterosexista a la autosensura. Y es que sabes que la realidad es que la unica razon por la que no salio en la prensa escrita es porque en Cuba no hay libertad de expresion y todos los medios siguen una sola linea editorial. Soy cubano, homosexual, y hace 11 años que vivo en Buenos Aires, y lo que aca se viviso fue un magnifico ejercicio de democracia. Ayudo mucho, muchisimo, el apoyo del gobierno, pero fue por encima de todo un logro de la sociedad civil. De la misma manera que la liberacion de presos en Cuba no es un logro de Maratinos y Ortega, sino de Zapata, Fariñas y las Damas de Blanco, por mas que se empecinen en onviarlo. Tu que -a diferencia del comun de los cubanos- tienes acceso a internet, deberias haber respirado la experiencia y ver como en todos los medios, con la logica presencia de su ideologia, tuvo cobertura el debate. La unica razon por la que te podria creer un poco seria por el sindrome de Estocolmo que sufrimos todos los cubanos que nacimos en Cuba en los ultimos 50 años. Pero eres demasiado habil como para considerarte ingenuo. Lo bueno de todo esto es que falta poco para que lo que esta en el fondo salga a la superficie, se caigan las mascaras dentro del pais y la verdad se abra paso. Si tienes dudas te recomiendo leas «El hombre que amaba a los perros», el ultimo libro publicado por Padura.

    1. EZapo: me alegra que cumplieras con tu amigo y contigo, de verdad. Es asunto es que no hay una sola causa para ningún fenómeno social complejo, si a buscar todos los ángulos de un asunto le llamas manipulación, respeto entonces tu opinión. No comprendo como luego de 11 años en Argentina puedes reducir todo a una «única razón». Lo que dices de una sola línea editorial no es exacto, en todo casos sería una sola línea política, eso sí; pero el tema que nos ocupa es contradictorio incluso dentro de grupos con la misma posición política, he ahí el problema. Me parece muy bien lo que sucedió allá, y por eso mismo me duele que no trascendiera lo suficiente dentro de Cuba. Trato de hacer mi pequeño aporte para cambiar eso. Tus consideraciones sobre el anuncio de la liberación de los presos tampoco las comparto, pero igual es tu derecho a expresarlas. Y por último solo te sugeriría que no te sumaras a la larga lista de adivinadores que desde el exterior pretenden solo con su deseo decidir el futuro de Cuba desde hace más de medio siglo: podría ser frustrante para ti. Me han hablado del libro de Padura, espero que me caiga en las manos. Gracias y sigue por acá cuando tengas un chance. Tampoco es mi trabajo, le dedico noches y madrugadas, y no me arrepiento, aprendo mucho de todos, y me gustaría escuchar tus criterios sobre otros temas.

      1. EZapo dice:

        Obviamente hoy me levante y entre a ver lo que habias respondido. Respecto al futuro la vida dira quien tenia la razon. Si ambos tenemos suerte seguimos en la aventura de la vida por -al menos- 10 aaños mas, nos acordaremos de este episodio, quizas. Te aclaro que no pienso que es un tema sencillo, pero en un posteo hay que sintetizar. Esta muy bueno poder opinar de forma diferente y que eso no sea un problema, por eso -aunque esto esta lejos de ser el paraiso- aca esta mucho mejor. Finalmente me despido, no voy a compartir mis opiniones sobre otros temas contigo, honestamente no te creo, y prefiero emplear mi tiempo en debatir con gente en la que creo, aunque no coincida. Reconozco que puedo estar equivocado, pero por otra parte a ti no te va a causar ningun daño, tienes todo el tiempo, todo el acceso a la web -que no tienen mis amigos en Cuba- por lo tanto puedes disfrutar de innumerables debates. Buena suerte! Si quieres no vemos en 10 años!

        1. EZapo: ojalá nos veamos, y que ambos tengamos un poco de razón incluso. De todos modos, te vas porque quieres. Las puertas están abiertas.

  30. alterius dice:

    Paquito, te extrañaba. ya veo que las cosas siguen igual por acá. el tema de tu post se diluyó en refugiados y refugiadas sin refugios, en la misma mermelada de siempre. ay, paquito que no se aburren y yo te admito por tener tanta paciencia. me gustaría verte un día de estos por ahí. pensé haberte visto en el instituto de periodismo en un diplomado hace unos días.

    1. Alterius: gracias por tu apoyo, cuando me veas sin pena me saludas. Ya es usual que los temas a discutir aquí no guarden relación aparente con los post. Pero es un ejercicio enriquecedor para mí, y ojalá que para todos los que visitan el blog.

  31. 100 % Gusan@ dice:

    Ya sabemos las prioridades informativas de nuestra limitada prensa:

    1-El sobrecumplimiento de los planes alimenticios y la abundancia en las placitas.
    2-El bloqueo criminal
    3-Los cinco heroes que volveran
    4-La jornada cultural en Seborucal de Arriba donde participaron 4 niños, 3 débiles visuales y 39 compañeros del EJT

    ¿No te parece que esas noticias de «pajarerías» crean ruido en el sistema?

    1. 100% cubana: Por supuesto que el tema crea ruido, y por eso yo también hago lo mío aquí. Estás en «talla» con las prioridades informativas 😉

  32. schoolout dice:

    Pues si tu no sabes por qué no publican cosas en tu periódico estamos perdidos.
    Yo sí sé por qué no lo hicieron: porque el primero homófobo en Cuba es el gobierno que dirige todos los periódicos y esa noticia les repugna como recuerdo dijo una vez Fidel Castro que le repugnaban los cambios que había que tenido que hacer por la fuerza en 1994 tras el «maleconazo» y con la soga al cuello.
    Todo lo que huela a libertad les repugna.

    1. Schoolout: Veo que tú sí sabes mucho, y estás seguro de todo. Otros intentamos acercarnos con más humildad a las realidades complejas y con matices que tiene la vida. Cualquier diría que es a ti a quien le «repugnan» los criterios distintos a tu visión al parecer absoluta y monocromática de Cuba

  33. Lisandro Gallo dice:

    Paquito! cómo estás? Soy Lisandro, de 25 años, argentino. Vivo en Buenos Aires, ahora felíz con esta noticias!
    Descubrí tu blog (!¿cómo podía no conocerlo antes?!) recién hoy… Y decidí comentar en este post que , de alguna manera, me toca de cerca.
    Acá las cosas se vivieron de una manera muy convulsionada, la iglesia habló de «Guerra Santa», y tanto se virulizó la cosa que hasta la presidenta sentó posición (http://www.youtube.com/watch?v=Sq3i8eGdUac), a favor y claramente en contra de la iglesia (imagino que estás al tanto: aquí el gobierno está decidido a enfrentar a las corporaciones).
    Era muy interesante ver los argumentos a favor y en contra, los «en contra» se caían por su propio peso: hablaban de «orden antural», de la «voluntad de DIos», de normalidad y anormalidad, etc.
    Por suerte contamos con el apoyo dle gobierno y de los sectores más progresistas…
    Va a llevar un tiempo e implica un gran cambio social, pero hoy estoy orgulloso (pocas veces me pasó) de vivir en Argentina.
    Bueno Señor, le dejo un saludo afectuoso, y ya me verá comentando por aquí.
    Un abrazo!
    Lisandro

    1. Lisandro: muchas gracias por los detalles que nos das, es bueno tener opiniones de amigos argentinos que están viviendo esa transformación social. Me alegro mucho por ti y por tu pueblo, que merece lo mejor del mundo. Un abrazo.

  34. Marta dice:

    Que bueno que Lisandro te leyó, no se si hay otro antes, pues cumplo mi promesa me salto los comentarios, mira tu cada blog que leo me gusta más que el anterior y este porque no cincido con tus conclusiones aunque me encantó el proceso de razonamiento para no proponer la noticia, jajajaja.

    Considero que en Cuba en los ultimos dos o tres años se nos ha «bombardeado» de una manera muy fuerte con el tema gay, al punto de tener por ejemplo en una misma semana más de 5 programas que de manera directa o indirecta lo aborden por televisión, por poner un ejemplo.

    En la puesta del teatro América «La toma de Londres por los cubanos»se plantea como chiste:

    «…. dicen que antes ser gay era prohibido, que hoy está permitido y mañana será obligatorio….» y continúan, «….. se está aprobando el pájaro por la libreta…» y en realidad hay momenos en que de ausencia total del tema a tanto hablar de el mismo uno siente que lejos de legitimar los derechos de las personas gay se hace promoción a que se sea gay…..

    Entonces cómo es posible que por un lado se abuse del tema y por el otro no se informe algo tan serío e importante como ese debate en un país tan cercano y con una sociedad por demás quizá tan machista como la nuestra.

    Como ciudadana con derecho a informaión les critico a los periodistas no haberlo publicado en su momento.

    Saludos

    Chao

    1. Marta: el asunto del «bombardeo» es relativo. No creo que sea suficiente lo dicho o lo hecho, pero a veces pudiera ser inoportuno el modo de abordarlo, porque si es a través de chistes solamente y de caricaturizaciones simplificadoras, entonces no se logra el objetivo. Hay que hablar más del tema, mucho más, pero desde una postura científica, seria, sin ñeñeñeñe ni risitas nerviosas, con argumentos legales y éticos y a partir de un debate real.

  35. excellent points altogether, you just gained a brand new reader.What would you suggest about your post that you made some days ago? Any positive?

    1. free: sure, I hope 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s