Siete cubanos más regresaron a Cuba definitivamente

Acabo de chatear con un amigo gay que vive en los Estados Unidos (noche de lunes 22 hasta madrugada del martes 23), de quien omito el nombre por razones que ustedes sabrán comprender, quien me acaba de contar que siete cubanos partieron anteayer del aeropuerto de Phoenix, Arizona, hacia Cuba, decididos a permanecer en la Isla, al derrumbárseles el “sueño americano”.
A continuación transcribo el diálogo íntegramente:

23:47P.
Se me olvido decirte que había 7 cubanitos en el aeropuerto que se iban de regreso para Cuba sin boleto de vuelta.
Dicen que no iban a regresar.

23:48Francisco
¿Y eso por qué?

23:49P.
Por todo lo que te he dicho de aquí
Son de Mantilla los 7.
Y se llevaban 5 mil dólares cada uno, laptop, celular y una maleta de ropas.
Llevaban 2 anos aquí.

23:50Francisco
Ya. ¿Hablaste con ellos, eran jóvenes, familia o amigos?

23:50P.
Y dicen que esto no es para ellos.
Son amigos.
Dicen que iban a entregar la residencia allá a inmigración.

23:51Francisco
No es fácil esa historia. ¿Ese es el aeropuerto de Miami?

23:51P.
Y que no les importaba ir presos.

23:51Francisco
No creo que vayan presos, pero seguro los investigarán, digo yo.

23:51P.
Y que ellos sabían que no iban a comer lo mismo que aquí pero ya estaban decididos.
Los 7 vinieron por el sorteo
Pero nunca compraron nada, reunieron ese dinerito para irse.

23:52Francisco
Ojalá todo les salga bien.

23:52P.
Allá no dicen nada de eso en las noticias, deberían.

23:53Francisco
Oye, ¿puedo twittear esto que me cuentas, sin decir tu nombre, claro?

23:53P.
Sí, claro.

23:53Francisco
Precisa el aeropuerto y el día ¿fue hoy?
¿Tú no estás en twitter?

23:54P.
Fue anteayer en el Aeropuerto de Phoenix,  Arizona.
No estoy en twitter.

23:54Francisco
¿Lo cuelgo acá en fb también o no?

23:55P.
Lo tengo pero nunca entro.
Donde quieras.

23:55Francisco
Gracias, haré un comentario, coincido contigo en que es importante que esas cosas se sepan.

23:55P.
Está bien.
En realidad las gentes que van de visita no se quedan por la comida porque dicen que está muy racionada.
Pero la mayoría que conozco quieren ir y no regresar.
Son menos lo que han alcanzado su sueno americano.

23:59P.
Y en los trabajos aquí hay mucha discriminación.
Estos cubanos me contaron todo lo que habían pasado aquí en sus respectivos trabajos.

00:00P.
Y yo también pasé y todavía estoy pasando por eso.
En fin, nunca les gustó este país.

00:02P.
También hay otros cubanos que quieren regresar pero esos están esperando a que Cuba cambie, dicen que por ahora no.

00:03Francisco
Bueno, de esos sí hay bastantes, incluso que han muerto esperando, porque el cambio que quieren no llega.

00:04P.
Como uno que está sin trabajo en Miami, y dice que está esperando a que se termine el actual sistema de Cuba para regresarse, pero eso nunca va a pasar.
Es triste ver tantos cubanos perdidos por todo el mundo.
No entiendo por qué no se dan cuenta que afuera de su país no van a conseguir nada.

00:05Francisco
La gente tiene una sola vida, y toma decisiones que luego les pesa, pero todos tratamos de hacer lo mejor posible para nosotros y nuestras familias, los que se quedan y los que se van.

00:06P.
Son muy pocos los que logran salir adelante, tal vez con más suerte, no sé.

00:07P.
Estos muchachos se veían bien decididos, pero solo hacía dos años que habían venido. Yo ya estoy aquí desde hace 8 años, y me acostumbré un poco.
Pero es muy difícil, y más ahora que están haciendo recortes en todo.
La economía está cada día peor, Obama no ha hecho nada.
Peor

00:08Francisco
Bueno, acá también estamos muy apretados. La crisis no es un cuento.

00:09P.
Prometió muchos cambios y nada.
Aquí la discriminación está por todos lados.

00:10P.
Nosotros no aguantamos que nos traten mal, somos cubanos.

00:11Francisco
Los cubanos tenemos una alta autoestima y mayor preparación que la media de los que emigran.

00:12P.
Sí, y por eso nos tienen envidia o algo parecido.
Hasta el acento nuestro les molesta.

00:13Francisco
¿A los norteamericanos o al resto de los inmigrantes?

00:13P.
Al resto de los inmigrantes.
Dicen que somos gritones y que nos enojamos por cualquier cosa.
Todo porque no estamos de acuerdo con las injusticias.

00:15Francisco
Ja, ja, eso de gritones también es verdad. Pero lo de las injusticias, aunque algunos no lo reconozcan, lo aprendieron acá.

Acá terminó el diálogo, porque el chat de facebook se jodió como es costumbre.

51 Comentarios Agrega el tuyo

  1. 100 % Gusan@ dice:

    Pero el saldo migratorio sigue siendo abrumadoramente negativo.

    Las corrientes de retorno son normales. Siempre hay gente que no se adapta. Incluso, hay gente que se adapta pero quiere venir a jubilarse en su barrio de niñez.

    Lo importante es, cuando se mencionan cifras, empezar por la más grande.

    ¿Cuántos regresan? ______
    Menos ¿Cuántos se van? ______
    Saldo Migratorio 37 000 cubanos menos cada año.

    Con ligeramente menos cantidad estos últimos dos años, probablemente ocasionada por una precaución ante la recesión de los países receptores, pero también probablemente con un pico en los próximos dos años, cuando allá mejoren y los cubanitos que esperaron decidan lanzarse.

    1. Yo nunca hablo de cifras, prefiero escribir sobre personas e historias, que al final es lo que cuenta: lo humano es lo divino. Lo que no llego a entender —recuerda que soy un poco lerdo— es por qué si las corrientes de retorno son tan normales, nunca ningún medio de prensa extranjero o cubano habla de la gente que regresa ni cuenta su versión.

      1. 100 % Gusan@ dice:

        No sé a qué medios de prensa te refieres. Yo aquí leo bastante en la prensa sobre gente que emigró jóven y está regresando con una jubilación que en USA es pobrísima pero aquí es un platal. A disfrutar de su familia, su clima, su dinero y las ventajas que el país le ofrece a los jubilados.
        Compran casa, emplean personal, consumen, usan al médico, y mueven la economía. Son muy bienvenidos.
        ——–
        España tuvo (o tiene) una política de retorno de emigrantes y descendientes muy favorable. Eso lo he leído en la prensa, he leído historias de gente que regresa luego de años regados por LATAM.
        ——-
        No obstante, medios de prensa aparte, los institutos de estadísticas sí publican eso. Por ejemplo, la corriente migratoria interna más fuerte en Cuba es de Santiago a La Habana. Y la corriente de retorno más fuerte es Habana-Santiago.
        Eso lo publica la ONE, no sé por qué los periodistas no lo convierten en tema de investigación pues no trabajo en la prensa.

        1. Hablaba de los cubanos que regresan, invisibles dentro y fuera de Cuba

          1. Eon Flux dice:

            Paquito:

            Creo que esta es una gran oportunidad para entrevistar a los 7 en el aeropuerto.

            Y luego mantenernos informados de como realizan sus sueños en Cuba, haciendo reportajes de seguimiento.

          2. 100 % Gusan@ dice:

            Como aquel documental que hicieron con los balseros, desde que estaban en Cuba haciendo la balsa hasta como siete años después cómo fueron cambiando sus vidas.

  2. Julio Garcia dice:

    Es que te faltane elementos Paquito….Ya, lo dije, nunca pense que pudiera decir esta frase pero se me cumplio el deseo!!!!!
    Oye, jodedera aparte, es que eso debiera ser lo normal, que la persona que no se adapte a su «pradera mas verde» regrese a la suya, sin mas problemas que saber manejar su decision.
    Es que «el producto» emigracion esta muy sobrevalorado Paquito. A ver si tu conoces a alguien que se mude desde Santiago pa Miramar con una maleta en la mano y sin conocer a nadie a ver que pasa en dos años. Ahora, buscame aqu en USA un solo de esos tipos que trabajaba sudandola de verdad que este jodido estando saludable. Esa es una parte de la ecuacion que si das un mal paso te jodes. Pero teniendo voluntad y ganas de trabajar te garantizo que se sale. Te lo dice uno que llego con 40 dls, una maleta y sin recibir un centavo de «la ayuda». Que emocionalmente es del carajo lo es. Lo que hace todo el tema complicado es la «definitividad» del asunto. Si no fuera por eso no habria mas historias que reportar.

  3. Eon Flux dice:

    Muere un preso político cubano tras pasar 85 días en huelga de hambre
    Febrero 23, 2010 – 20:15 pm |

    Mauricio Vicent
    (EL PAÍS)-El prisionero de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo murió ayer en La Habana tras pasar 85 días en huelga de hambre, confirmaron fuentes de la disidencia, que acusaron al Gobierno de permitir su …

    http://eichikawa.com/

    Paquito, por si te da tiempo a ir a Banes.

  4. 100 % Gusan@ dice:

    ¿Los periodistas cubanos mencionarán al preso negrito que se murió en huelga de hambre?

    ¿Aunque sea para decir que gracias a eso #Cuba llegó por primera vez a los Trending Topics de Twitter?

    ¿O harán lo mismo que con los locos que se murieron de frío y aún el Juez y Parte no explica qué pasó?

    1. Sería una banalidad sin nombre comentar en términos admirativos que gracias a la muerte de alguien «#Cuba llegó por primera vez a los Trending Topics de Twitter». Respeto a quien decide morir por una causa, aunque no sea la mía, ni tal vez la mejor de las causas. Pero no responsabilizaría al VIH si mañana, moribundo, yo procurara la eutanasia

      1. 100 % Gusan@ dice:

        Justo ahora caigo. ¿Estás igualando al Gobierno de Cuba con el VIH?
        …….La botaste…. Excelente comparación.
        Es realmente así.
        Porque el gobierno es algo que realmente, te daña las defensas. Que no te deja vivir en estado de «salud».
        Cabe toda una analogía entre ambos. El Gobierno es un VIH social.

        1. Raúl lamentó la muerte de Zapata Tamayo, está acá:
          http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=principal/ver-noticias/ver-not_ptda.tpl.html&newsid_obj_id=1036015
          Esa comparación es cien por ciento tuya, y no la comparto. Yo solo digo que respeto a quien escoge su forma de morir, sea cual sea la causa por la cual lo hace.

          1. 100 % Gusan@ dice:

            Era jodedera lo de la comparación.
            Me llama la atención que Raúl se haya tomado un tiempito para lamentar eso. O tiene un mejor asesor de RRPP o de verdad, estoy al creer que quiere convencer a la gente de que sí hay cambios.

          2. Tal vez estos dos vínculos te esclarezcan esta declaración de Raúl. A mí al menos me sorprendieron ambos enfoques, porque habitualmente no son temas de mi interés.

            http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2010/02/zapata-un-muerto-util.html

            http://cambiosencuba.blogspot.com/2010/02/10-preguntas-en-torno-la-muerte-de.html

  5. Paquito

    Te felicito por tu premio Juan Gualberto Gómez, por tu entereza. Tenemos mucho aqu eparender de ti. Soy un periodista santiaguero. Te puse un link a mi blog principal http://laislaylaespina.blogspot.com LA ISLA YLAA ESPINA para a partir de ahora seguir tus trabajos.
    UN abarzo
    Reinaldo Cedeño

    1. Gracias, Cedeño, y felicidades a ustedes también por obtener la sede del Día de la Prensa el próximo 14 de marzo. Es muy posible que vaya, así que nos vemos en la tierra caliente. Como dijera Lorca:
      Cuando llegue la luna llena
      iré a Santiago de Cuba,
      iré a Santiago,
      en un coche de agua negra.
      Iré a Santiago.
      Bueno, yo espero que sea en un ómnibus Yutong climatizado, porque el viaje es largo.
      Y no aprendan mucho de mí, que soy un desastre.
      Un abrazo.

  6. Eon Flux dice:

    Bueno, fuistes al aeropuerto o no?

    ¿Como vamos ha saber si llegaron los 7?

    ¿Quien sabe si Washington les dio la tarjeta blanca? A lo mejor les negaron el permiso de salida por no estar de acuerdo con Obama.

    ¿Que pasa Paquito? Nos tienes en un hilo.

    1. Jajaja ¿no recuerdas aquellas películas rusas de final abierto? ¿O la literatura postmoderna donde cada cual escribe el final que más le gusta o le conviene? Aunque un colega de la prensa extranjera acá me escribió para interesarse sobre el tema, y tal vez esté sobre la pista. El único dato es que son de Mantilla, barrio periférico de la capital, quien esté interesado tal vez podría averiguar por allá. Por cierto, me comentó este periodista muy conocido —a quien le pedí permiso para citarlo, pero no me respondió, por tanto omito su nombre— «que son alrededor de 30000 (cubanos) los que esperan permiso para volver definitivamente al país».

      1. Mahavishnu dice:

        Solo 30000 ??? nah, te has quedado corto.
        Claro que no todos «esperan permiso» . que cosa tan curiosa no ? «esperan permiso para regresar» . no hay anda como decir uan cosa asi y quedarse tan campana …

        1. No lo dije yo, recuerda, fue un corresponsal extranjero acreditado en Cuba. Yo nunca estoy tranquilo, como ves.

  7. Amel Rodriguez dice:

    El caso de estos cubanos que regresan (no a retirarse sino porque no soportan vivir en el capitalismo) es cada vez mas frecuente entre las generacuines mas nuevas que se van de Cuba y no es de extrañar. Los que se han acostumbrado a ver llegar los dólares de USA sin hacer nada por ellos y a la vez tienen la idea de que la vida es «resolver» ( o sea, robar) y esperar que el gobierno les «de» la cuota de comida, el puesto de trabajo y «les oriente» que estudiar y que decir, no se pueden acostumbrar a que la jornada de trabajo es de 8 horas TRABAJANDO DE VERDAD, de que la renumeración es acorde con lo que produzcan y que su vida es propia reponsabilidad. El pájaro criado en jaula, no sabe vivir en libertad. Es triste.

    1. ¿No se te ha ocurrido pensar que tal vez hayan otras razones, y que tal vez lo triste sea el autoengaño de quienes se creen muy libres y en realidad son prisioneros de las leyes despiadadas del capital?

  8. Vladia dice:

    Paqui: Muchas felicidades por tu premio, que muy bien merecido está. Me asombró ver en tu blog exactamente, con puntos y comas, -evidentemente un corta y pega- las mismísimas preguntas que hacen en el mío. Cuanta falta de originalidad!, Cuánta insistencia vana! Cualquiera diría que se sienten urgidos de que a toda costa les publiquen sus comentarios o preguntas para así justificar algún tipo de ingreso. Te mandaré a tu correo personal las copias, y los nicks por supuesto, de esos visitantes que curiosamente preguntan exactamente lo mismo en todas partes. Más que curiosidad personal, pareciera necesidad por marcar determinados temas en la blogosfera. Como ya he ubicado con mucha precisión esos casos, no les respondo ni les publico. Me he dado cuenta que hacerlo sería seguirles el juego. Si esa es su pincha, conmigo al menos no van a justificar el jornal.

  9. Carro Zapo dice:

    En el chat se lee:
    «00:06P.
    Son muy pocos los que logran salir adelante, tal vez con más suerte, no sé»
    La verdad que he visitado esta pagina varias veces y era un enigma para mi, por lo tanto interesante. Pero si «chatean» cosas asi, ya se quienes son.
    Asi que adios, tabariche!

  10. aaron dice:

    Paquito,
    Muy buen tema. Lo importante ahora es darle seguimiento en Cuba porque tu sabes que no se puede regresar. Lo dice en la pagina del minrex: solo personas de mas de 65 años. Rastrealos y dejanos sabes aunque son capaces de aceptarlos con tal de dar la buena cara, especialmente en un momento tan complicado como este. Yo se de uno que quiso regresar a cuba (quedarse), pero no lo dejaron. Lo enviaron de regreso despues de unas semanas. El tipo se monto en una lancha de esta que busca gente y se quedo. Inmigracion lo metio preso por trafico humano, Mira tu!
    Ademas, rastrealo bien que conozco otro que se quedo y ahora esta pidiendole a los familiares de aqui que le vuelvan a pagar el pasaje para Miami.

  11. Anae dice:

    Es más fácil para un cubano después de obtener la residencia permanente, regresar de los Estados Unidos a Cuba, que siendo ciudadano cubano por nacimiento, decidir vivir en otra parte de Cuba. Dudo que lo pueda hacer, sin que lo retornen a su lugar de origen. Dudo más que la prensa lo refleje y muchísimo más, que defienda los derechos de ese cubano.

    1. Anae: No debe serlo tanto, cuando la migración interna hacia las ciudades y en particular hacia la capital es una de las tendencias permanentes en los flujos de población en la Isla. Puedes verlo en las estadísticas de la ONE.

  12. Yoel Prado dice:

    Imposible encontrar mayor cantidad de tonterías juntas en una conversación. Cuánto resentimiento, frustración y pesimismo. Esta charla entre dos trasnochados es un reflejo de nuestra tragedia como pueblo.

    1. Yoel: Gracias por tu opinión. Aunque te puedo asegurar que hay mejores ejemplos por acá de “resentimiento, frustración y pesimismo”. Lee todo lo que escribe la muchacha de la cara lánguida, para que veas.

      1. Yoel Prado dice:

        Por supuesto que leo lo que escribe esa muchacha de la que hablas y a la que medio mundo conoce. Con sus virtudes y defectos, ella se atreve a decir en voz alta y clara, sin medias tintas, lo que otros callan por terror u oportunismo.

        1. Yoel: es tu opinión. La respeto. Sin embargo, mi apreciación es que tiene «tintas y medias» esa queja eterna y políticamente interesada. Una pose. Un buen negocio.

      2. Yoel Prado dice:

        La queja es “eterna”, como tú dices, porque el problema que la origina también tiene visos de ser eterno… desgraciadamente. Y claro que es “políticamente interesada”, pues todo lo que se refiere a Cuba pasa por el prisma politico… esa regla la impusieron nuestros mandarines hace más de medio siglo. Así que ahora no se quejen ni quieran presentarse como la Madre Teresa de Calcuta.

        1. Yoel. No sé lo que a ti te «impusieron», pero yo no lo percibo así. La política no es para nada el centro de mi vida, aunque no la eludo, como ves. Todas las obsesiones y extremos son insanos, a la larga. Tampoco creo que el «conflicto» sea «eterno», solo estaría en que dejaran a los cubanos y cubanas decidir en paz su destino, para que terminara. En mi criterio, hay un tipo de política que es criminal, y es la que tiene detrás intereses económicos privados, y encona en lugar de sanar.

  13. I like the valuable info you provide in your articles.I will bookmark your weblog and check again here regularly.I am quite certain I will learn a lot of new stuff right here! Best of luck for the next!

  14. Victor dice:

    saben yo soy cubano y vivo ahora en miami..he oido muchos cuentos y tantas opiniones del sueno americano q realmente son muy variadas y muy reales ,en mi criterio propio pienso y se que realmente esto no es facil,como en mi caso que mi esposa me saco para aca ( E.U.A) y solo duramos 1 mes juntos y cuento q me quede solo sin nadie de familia ya me havia comprado un cacharito q m sirbio para dormir y por suerte consegui un trabajo q aun lo mantengo ,la historia real es q estoy loco por regresar a cuba y aqui no me adaptare nunca no se a que le llaman libertad el verdadero hecho de trabajar 8 horas duras de verdad cada dia nop me preocupa yop en cuba trabajaba desde los 17 anos y tambien estudiaba y jamas pense dejar la escuela y termine mi tecnico medio y a la vez trabajaba en mi taller de carpinteria que ya llevaba 12 anos de experiencia claro si queria cojerme 3 dias de vaciladera como dicen los cubanos me los cogia y ya en cambio aqui eres un esclavo con el sueno de los dolares y total te matas para pagar tus gastos mensuales y si mandas dinero a cuba es un sacrificio aunque lop hagas con mucho amor para tus familiares ,igual que como dicen aqui puedes tener lo q tu quieras claro es verdad pero la realidad es que te empenas hasta el cu……….) y eso con de acuerdo a si lo puedes pagar..no y lo de tener casa pagarla en mas o menos 30 anos y al final no es tuya por que tienes que seguir pagando un impuesto anual al gobierno( tax ) balla y se quejan de cuba cuando tu casa si es tuya…balla que esto se lo coma los gringos que no canosen otra cosa llebo aqui 1 ano y si pudiera viajar sin residencia me hubiese regresado hace rato ,,,como dicen en cuba que se pierde la juventud la juventud se pierde aqui con la esclavitud del trabajo y yo no se los que en cuba no trabajan yo si trabaje bastante y a mi voluntad que gracias a eso se suficiente de lop que aprendi,,balla sueno americano que solo es una fantacia

    1. Víctor: gracias por comentar y narrarnos tu experiencia. Te deseo muchos éxitos, hermano, ojalá puedas mejorar pronto tu situación, y si es de verdad tu deseo, también regresar a tu patria. Un abrazo.

  15. Raydel dice:

    Yo hace ya casi 12 años que vivo en Estados Unidos sin mi familia y es muy duro. Cada rato tengo deseos de viajar y no regresar. Lo que más me detiene es el tema económico. Y así conozco a muchas personas. No hay nada peor que ver la vida pasando lejos de los tuyos. Porque nuestros padres envejecen y un día morirán y uno tendrá que preguntarse si valió la pena separarse.

  16. laly dice:

    …ay hermanos cubanos….yo en cuba era hija de campesina o guajira de un pueblito que nis se conoce …estudie …fui al avocaciona y luego estudie mis 5 años de carrera gracias a ello hoy tengo una profesión que la finalice en la capital y termine trabajndo en un buen sitio ..a los 3 años conoci a un chico d emi edad español y me enamore de el …yo nuca habia pensado en irme lejos vivia tan apegada ami familia que esa idea nunc ala inmagine siquiera pero me tento eldeseo e salir d ecuba de aprovechar aquella oportunidad que me habia dado la vida de concer al hombre de mis sueños con quien ya llevo casi 10 años casada y engo una linda familia e hijos….una vez que llegue a españa rivalide mis titulos y todo y no encontraba nunca trabajo nose si porque era cubana por el acento opor lo que fuera pero yo rubia bella alta y con tanta profesionalidad ni aun asi ….nuna un empleo y llego la criis ahora si que nos e encuentra nada ni mis amigas la sespañolas ni paar limpiar ni nada…sencillamente no hya trabajo…a veces lloro por no poder ir aver a mi familia …a veces me pregunto si valio la pena salir …a veces sueño con volver y estar cerca de todo lo que me haci atan feliz ….porque les digo hay algo qu evale mas que el dinero y necesidades casi o engañosamente resuletas aqui :la familia …la familia cubana es autentica y maravillosa…si algun dia logro regresar prometo no irme nunc amas definitivamente…

    1. Laly: un abrazo y mucha suerte en tu vida y con tu familia.

  17. Gustavo Mena dice:

    CUBA pais sin futuro gracias alos castro .

  18. Gustavo Mena dice:

    ACABARON LOS castros com una jeneracion tras otra, biba cuba libre.

    1. Gustavo: Se nota la libertad que respiras en tu forma de escribir 😉

  19. Tania Z Hernández dice:

    Hola yo vivo en miami, sali de Cuba hace 10 años, soy therapeuta neuromusculat, tengo un hijo Infante de marines que nació en Cuba y lo traje de 9 anos, aqui hice familia tengo una nina de 4 anos de un Uruguayo, perdi a mi madre de Cancer hace 3 meses y hoy solo quiero regresar a mi pais, desde hace mucho voy tras el sueno americano, unas veces mejor, otras mal, pero la verdad y como dicen la vida es una, y frente a lo ocurrido con mi madre me di cuenta que es muy corta y se lleva uno solo lo vivido, y yo nunca me adaptare a este pais y su mal llamado sueno, veo con anoransa mi vida anterior en Cuba, cierto careciamos de todo, pero siempre estabamos riendo y con ganas de vivir, estoy pensando seriamente en regresar, no quiero morir aqui, no asi.

    1. Tania: Un abrazo para ti, que logres ser feliz allá o de vuelta en tu patria. Mi solidaridad contigo y tu familia.

  20. jose dice:

    «llos cubanos no aguantamos que nos traten mal» jajajajaja

  21. anamary dice:

    Hola me pueden decir como viajar a cuba sin tener residencia aunque no pueda virar más por favor respondeme

    1. La verdad que no sé, supongo que debas averiguar en el consulado cubano más próximo, siento mucho no poder ayudarte más. Ojalá todo te resulte bien.

  22. Roche dice:

    Hola Familia, llevo año y medio en Argentina y aunque aparentemente no tiene que ver con Estados Unidos sigue siendo un país capitalista. Me dirán que el tiempo que llevo es poco y aún no supero la jodida etapa de desarraigo o como decimos en Cuba: gorrión!! Algo les puedo decir, no es menos cierto que LOS CUBANOS somos un pueblo emocionalmente polémico por entre tantas cosas ser víctimas de un pésimo Gobierno que nos precede pero, alguien sentimetalmente atado a su tierra tiene idea de los cojo… que hay que tener para emigrar? Y lo más jodido es que uno piensa q luego de tomar el avioncito ya es libre. Libre?? de que libertad hablamos, la parte económica y material que se valla a la mismísima mier….!!!!! Salimos a trabajar duro para tener casa, carro comodidades… el cuerpo andando y la cabeza en Cuba. Rodeados de gente fría en un maratón hacia el dinero que no nos llena, comiendo la abundante comida que sabe a angustia, a dolor de no tenerla rodeado de los tuyos. Desde Cuba me dicen que ponga las cosas en una balanza y que las oportunidades así no vienen dos veces en la vida, pues bien, tuve la mía y saben que? Déjame pobre pero felíz, con una sonrisa de oreja a oreja que nunca más pude dibujar en mi cara. Con mis chamas mataperreando en la calle con trompos, bolas, un bate y una pelota de trapos esperando a la noche pa comerse un huevo con arroz blanco. Pero felices cojo…!!!! No soporto llegar a casa cansadísimo y ver la cara de mi hijo con una media sonrisa frente al youtube porq los demás niños están trancados en sus casas por la violencia o no sé que más. Cada ser humano es un ente diferente, eso es recontracierto pero diferente es también el concepto de felicidad, realmente no creo que haya concepto herrado ni correcto. Se trata de encontrar lo que realmente te hace feliz en la Vida y esto definitivamente no es para mi. Mis hijos tendrán su oportunidad y serán libres de hacer lo que quieran, o lo que nuestro gobierno les permita, Dios dirá. Sin más, otro pájaro que no se adaptó a la jaula de otros y desea volver a la suya.

    1. Roche: Gracias, amigo, por compartir tu experiencia aquí. Debes hacer lo que creas sea mejor para sentirte bien contigo mismo, me parece. Te apoyo en lo que decidas. Abrazos y muchos éxitos.

  23. Tairy martinez dice:

    Yo. Quiero virar para cuba y no regresar mas a estados unido yo tengo dos niños con mi hermana y estasolo y yo aqui no tengo familia que tengo que hacer ,no tengo recidencia todavia por que no tengo dinero y estoy sin empleo pliss ayudanme con eso. Gracias

  24. AR dice:

    Hola,
    Llegue por azar a este sitio, y lei los comentarios anteriores. Entiendo perfectamente como se sienten. Los primeros annos fuera de Cuba fueron muy dificiles emocionalmente. No solo es acostumbrarse a una ciudad nueva, a otras leyes o a la ausencia de los seres queridos.

    Fue tambien la angustia de no poder compartir cada momento y cada cosa con mi familia y amigos. Iba al supermercado, veia los productos y pensaba en alguien de la familia que pudiera deleitarse con el producto. Veia los anuncios de los espectaculos y me decia que lastima que Fulanito no estuviera aqui, como le gustaria verlos en vivo. Asi me pasaba con todo, lo cual hacia mi experiencia menos deleitable. Es cierto que aun me pasa, pero con la perdida de parte de mi familia y muchas amistades saliendo de la isla prision, cada dia tengo menos personas en Cuba con quien quisiera compartir los regalos de mi vida.

    Nunca ha sido facil ser inmigrante. Hay que esforzarse mas, sufrir mas y adaptarse mas, pero se puede hacer con voluntad. A todos los inmigrantes que en algun momento le ha flaqueado el espiritu, nunca olviden que generalmente tendemos a recordar lo mejor del pasado. Terminamos idealizando lo «bien que estabamos» y nos olvidamos de lo que nos hizo dejar nuestro pais. Tambien pasa que cuando se es joven se rie mucho, hasta en los malos momentos. He regresado de visita varias veces y mis amigos ya no rien mucho. Tampoco pueden pasarse una noche de juergas. Se alegran de verme, pero tambien tienen familia, responsabilidades y preocupaciones.

    Es cierto que ya no somos ni de aqui, ni de alla. Nacimos en otra cultura, con otras experiencias unicas a nuestros paisanos. Sin embargo, dejamos atras todo ello, listos a tener una vida mejor. Mientras mas tiempo pasamos fuera de nuestro pais, mas nos moldeamos a la nueva cultura y abrimos nuestras mentes a muchas otras ideas. Tenemos mas libertades y derechos, nos acostumbramos a tomar por sentados muchas de las cosas que hay aqui. Cuando regresamos, el duro choque con la realidad me hace darme cuenta de cuanto necesito y quiero el nuevo pais. Aquel pais que me acogio a pesar de no haber nacido en el. Aquel pais que confio en mi y me abrio las puertas. En definitiva, aquel pais que me dio libertades y derechos que nunca tuve en el pais que me vio nacer.

    Con todo respeto, les pido a aquellos que quieren regresar que intenten una vez mas. Si el trabajo es muy fuerte, quizas puedan encontrar otro mejor, o sencillamente con menos horas de trabajo. Tendran que ajustar su nivel de vida para vivir con menos dinero, pero siempre sera mejor que el cambio que se encontraran en la isla prision. Para Victor el carpintero, quizas pueda montar su propio negocio de carpinteria y tener 3 dias de parrandas. Para Roche, la cara de tus hijos no sera de felicidad cuando tengan que lidiar con los problemas de Cuba. Quizas pueda encontrar otra ciudad en Argentina donde vivir. Recuerden que si tuvieron la fuerza para llegar donde estan, aun pueden llegar mas lejos. No piensen que porque estan donde estan ahora, no pueden irse a otro lugar. El mundo es grande y las oportunidades infinitas.

    Si aun quieren regresar a la isla prision, recomendaria que primero cojan varias semanas de vacaciones y la pasen viviendo en Cuba como si ya estuvieran definitivo. Si aun no han encontrado las razones por las cuales se fueron en primer lugar, y estan decididos a quedarse, pues hagan todos los papeleos. No se sientan avergonzados por ello, o con necesidad de dar explicaciones. Todos tenemos derecho a la felicidad, y el concepto de felicidad es unico para cada ser humano.

    Para Paquito el de Cuba, muchas gracias por tener esta plataforma y darnos la oportunidad de expresarnos.

    Muchas gracias a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s