Hacía tiempo que quería hacer esto. Discrepar públicamente del criterio técnico de un funcionario gubernamental cubano. Me refiero a una entrevista que el diario Granma publicó hace pocos días con el doctor Luis Estruch Rancaño, viceministro del área de Higiene, Epidemiología y Microbiología, del Ministerio de Salud Pública, bajo el título “Algo más sobre el VIH-sida”
Lo hago por tres razones:
- Porque quiero llamar la atención a los seguidores de esta página acerca de los trabajos periodísticos que estoy reproduciendo en la nueva sección Crónica “rosa”, con el propósito de alentar el debate sobre la cuestión homosexual y la lucha contra el VIH/sida en Cuba y en el mundo, un terreno donde considero que todo puede y tiene que discutirse.
- Porque creo que no debemos aspirar a la unanimidad sobre estos temas y soy partidario de que nunca la población cubana va a estar suficientemente “preparada” para enfrentar el asunto, si no lo enfocamos con claridad y sin la excesiva timidez de que todavía adolecemos en nuestros mensajes públicos sobre tales problemas.
- Porque estoy seguro de que mi discrepancia no será malinterpretada, y con ella tal vez podré ayudar a quienes deben tomar decisiones al respecto.
En la citada entrevista del pasado 6 de enero, el colega José Antonio de la Osa le preguntaba al doctor Estruch: “Ocho de cada diez pacientes diagnosticados con el VIH son hombres que han tenido sexo con otros hombres. ¿Se conoce el porqué de este mayor número del sexo masculino?”
Y respondió el viceministro:
—La circulación de la epidemia en Cuba ha sido siempre mayor en los hombres que en las mujeres, y la transmisión entre hombres que tienen sexo con otros hombres está acompañada de inestabilidad en la pareja, falta de protección con el condón y mayor absorción del virus por la mucosa anal.
No tengo la certeza de que esta síntesis haya sido la explicación íntegra del especialista, pero el planteamiento, tal como quedó resumido, es —en mi criterio— incompleto y no va a la raíz del problema, porque afianza un estereotipo sobre la conducta de los HSH, sin explicar las causas de ese comportamiento. Además, la inestabilidad de las parejas no es patrimonio exclusivo de los HSH, ni tampoco la falta de protección con el condón.
Pero: ¿por qué somos inestables las parejas homosexuales masculinas? ¿Por qué los HSH tendemos a la promiscuidad y en no pocas ocasiones mantenemos relaciones sexuales en condiciones no idóneas? ¿Y qué hará la sociedad cubana para tratar de cambiar eso o al menos comenzar a contrarrestarlo con acciones que den mayor seguridad a nuestra manera de vivir? Son algunas de las interrogantes cuyo enfrentamiento frontal y sin ambages permitirían tal vez comenzar a desenredar la madeja de la fatídica cifra del 80% de gay entre los seropositivos.
Responsabilizarnos exclusivamente a los HSH por ser más propensos a contraer el VIH, enjuiciar nuestras prácticas sexuales o usar raseros morales para demonizar determinadas formas de placer corporal, tratar de limitarlas con obstáculos físicos o legales, es también una forma de discriminar.
Y lo peor: a la larga es tan estéril como pretender que dejemos de amar y de hacer el amor; o tratar de que no formemos parejas discordantes, a pesar del riesgo que ello implica; o intentar convencernos a todos de que nos adscribamos a la abstención sexual forzosa —y esa sí contra natura— por miedo al contagio.
Estoy al tanto del amplio debate acerca de las uniones civiles y el matrimonio gay en diversas partes del mundo. Lamentablemente, las avanzadas posiciones del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), de Cuba, son más conocidas en el exterior que entre la propia población cubana. Del proyecto legislativo existente para la reforma del Código de la Familia, casi nadie habla y muy pocos lo han visto. Hace poco un medio de prensa destacó como una efeméride importante de este año, el aniversario 35 de la aprobación del cuerpo legal actualmente en vigor, el próximo 14 de febrero. Buena ocasión —diría yo— para develar la nueva propuesta.
En los debates de la comisión parlamentaria de Atención a la Mujer, la Niñez y la Juventud, durante el último periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en diciembre último, la directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, nos pidió a los medios de comunicación abordar más estos temas. Su intervención, sin embargo, solo tuvo muy pálidos reflejos en nuestra prensa.
Allí ella razonó con los legisladores que “pensar en función de los derechos de otra persona es una decisión muy importante, porque no se puede hacer desde el podio de que los derechos son míos, y yo decido y administro si le doy o no le doy derechos al otro; yo creo que eso es una responsabilidad, una conciencia que tienen que tener ustedes en su corazón, para tomar la decisión más justa, para impulsar la decisión más justa”.
Mariela hizo además una propuesta concreta: “si me dicen que tenemos el año 2010 para que todos los que estamos convencidos de esto hablemos en todos los espacios, creo que por lo menos a una buena parte de la población vamos a convencerla”.
¿Quién tiene que tomar esa decisión?
Tienes la tregua, en realidad no me interesaba caer en ese tema.
«Lamentablemente, las avanzadas posiciones del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), de Cuba, son más conocidas en el exterior que entre la propia población cubana».
Por que tu crees que sea? Yo puedo especular.
Otra coas, si me preguntas a mi, yo no te recomendaria cubrir personalmente estos temas en la prensa cubana, de la misma forma que no mandaria a un negro a cubrir una manifestacion del ku kux klan.
Creo que hay temor a abordar el asunto públicamente por una combinación de factores, entre los cuales podría citar:
-Es un asunto impopular.
-No está considerado tampoco como un problema de alta prioridad, teniendo en cuenta el porcentaje de la población involucrada o al menos de la dispuesta a reconocerse como HSH u homosexual, varón o hembra.
-Existe preocupación en los decisores sobre si abordarlo abierta y francamente contribuirá o no a cambiar los criterios o a agudizar las contradicciones y las reacciones homófobas (Temor que no comparto, pero no es posible desconocer).
-No se sabe cómo enfocarlo, sin escandalizar a los sectores poblacionales y grupos religiosos u otras fuerzas más conservadoras en relación con este tema.
-Hay prejuicios, y no pocos, en las mismas personas que tienen que decidir y cambiar las cosas, sustentados por toda una tradición machista conocida y secular, que favorece las relaciones heterosexuales.
-Ha sido un aspecto polémico a lo largo de la historia de la Revolución, con momentos muy traumáticos que no es fácil reconocer, admitir y disculpar (aunque de alguna manera se ha comenzado a hacer ya), y aprovechado también desde el exterior como otro motivo para atacar al proceso, sin tener en cuenta que no necesariamente son contradicciones derivadas de la propia naturaleza del sistema social escogido, sino que son más universales y no tienen relación directa con un signo político determinado.
Estos tal vez serían, a mi juicio, los fundamentales, aunque no los únicos.
Paquito,
Tienes razon en casi todo.
«-Ha sido un aspecto polémico a lo largo de la historia de la Revolución, con momentos muy traumáticos que no es fácil reconocer, admitir y disculpar (aunque de alguna manera se ha comenzado a hacer ya)»
Me puedes explicar como se comenzo a hacer ya y donde estan las disculpas? Se le ha dado agua al domino que es otra cosa bien distinta. «Borron y cuenta nueva que yo no tengo que responderle a nadie». Porque el gobierno cubano no le rinde cuentas ni al enemigo, ni a los cubanos ni a nadie. En ese sentido es uno de los gobiernos mas libres y soberanos del mundo. Una lastima que ese tipo de libertades de los gobiernos sean inversamente proporcionales a las libertades civiles.
Lo de la propaganda hacia el exterior evidentemente trata de mejorar una imagen bien sucia y de paso crear una impresion de progreso. Dentro de Cuba en realidad no importa implementar nada porque es un tema espinoso y a la revolucion no le conviene molestar mas todavia a las mayorias.
Sobre escandalizar grupos religiosos, desde cuando el gobierno cubano pierde el sueno por eso?
Y me disculpas, pero eso de que ciertos hechos no tuvieron que ver con la naturaleza del sistema social te quedo muy bonito, pero no. Es verdad que es un problema universal, pero solo los sistemas totalitarios tienen el poder para hacer lo que hizo el gobierno cubano sin que nadie pueda decir ni esta boca es mia.
No sigas con eso de que en el exterior se aprovechan de ciertos hecho en cuba para darle una mala imagen al gobierno. Los problemas de relaciones publicas de cuba como «marca» los ha causado el propio gobierno cubano. Uno puede disimular, tratar de bajarle el volumen a las criticas, difundir contraprogaganda, darle vueltas a las noticias, compararse con los demas, pero el mejor remedio es hacer las cosas bien y actuar con transparencia.
Te respondi tu ultimo comentario en mi blog. No se si lo leiste.
Saludos,
1992: La Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado edita el libro Un grano de maíz, del escritor nicaragüense Tomás Borges. En la entrevista que el autor le realiza a Fidel Castro se lee: «No voy a negar que, en cierto momento, esta cosa machista influyó también en un enfoque que se tenía hacia el homosexualismo…»
2002:-Se publica en Cuba el libro Cuentos completos, de Virgilio Piñera. En el prólogo de este libro se leen las siguientes palabras del escritor cubano Antón Arrufat: «Resulta curioso y hasta sorprendente que una revolución como la cubana, que se propuso transformar de raíz las estructuras sociales heredadas y crear una nueva ética social, heredara a su vez –pasivamente– la homofobia de la sociedad anterior…»
2008: 4 de abril: Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Eusebio Leal expresa: «Es necesario que cuando vean pasar a uno cualquiera de nosotros, que sea singular, lo respeten y lo estimen; que no digan nunca, como afirmábamos al principio de la Revolución: ‘Ahí va un negrito’; que no digan nunca más: ‘Ahí va un homosexual’, o, como estamos en una república literaria y es muy español, ‘un maricón’. ¡No! ¡No!, ya que tanto hemos luchado por la libertad, que se respete nuestra singularidad».
Aquí algunos reconocimientos públicos, no los únicos, ni tal vez suficientes, como dije. Sobre lo demás, sabes que no concuerdo contigo, y no vamos a ponernos de acuerdo tal vez jamás: no comparto la idea de esa libertad tiránica que achacas a la Revolución, ni la de una operación de limpieza de imagen hacia el exterior, ni que haya desinterés en avanzar en resolver esta cuestión: solo que es un proceso muy contradictorio, a escala social, y no hay coincidencias de cómo manejarlo: por eso trato de dar mi modesto aporte desde mi experiencia. Y estoy convencido de que sin el hostigamiento externo, iríamos mucho más rápido, no solo en esto, sino en tantas, tantas cosas…
Entonces, como los ataques externos justifican cualquier cosa, tu no tendras nada que objetarle al macartismo en su tiempo ni a las torturas, los secuestros y las violaciones a la privacidad de la era bush porque no se puede negar que en ambos casos eeuu estaba amenazado por un enemigo externo.
A veces me pregunto cuanto tienen los comunistas de luchadores por la igualdad y por la justicia en realidad.
Yo no estaria dispuesto a poner mi libertad en pausa hasta que el enemigo deje de atacarnos. Y si lo hubiera hecho en los 60s, le hubiera dado un año, quiza dos, pero 50?
En ninguna parte dije que los ataques externos justifican cualquier cosa, Aaron. Yo solo dije que nos lo ponen todo más difícil, incluyendo opiniones como las tuyas, que me parecen muy sesgadas por tu experiencia individual, como ya te dije, hasta llegar a este punto de cambiar mis palabras y mis intenciones. La libertad, para mí, es la comprensión de la necesidad.
Tomandole la palabra a Eusebio, tambien que digan: «por ahi va un disidente», «por ahi va uno con ideas diferentes», que le respeten su singularidad, sin necesidad de enviar las turbas callejeras y declarar que la «calle es de Fidel». La calle es de todos. La Isla es de todos.
Lo que suele irritar de muchos de los llamados disidentes no son sus precisamente que tengan «ideas diferentes». En Cuba puedes encontrar a cualquier hijo de vecino con cuestionamientos de los más variados en cualquier esquina. Hay actitudes repudiables que ninguna sociedad civilizada admite, ni Eusebio Lean ni nadie en el mundo tal vez aceptaría decir tranquilamente, sin actuar de modo consecuente: «por ahí va un asesino, por ahí va un ladrón, por ahí va un violador, por ahí va un TRAIDOR».
Gracias Paquito. Buen tema.
Eso que dijo el doctor, está bien, son las estadísticas que él maneja.
PERO, cosas como esa tienden a pasar al imaginario popular en su forma simple: «El SIDA le da a los maricones».
Y eso hace un enorme daño, pues la gente supone (erróneamente) que con una relación heterosexual no va a tener riesgo.
El manejo mediático en este caso, debía empezar por recalcar que el riesgo está en cualquier relación. Después, está bien que digan que el 80 % es homosexual masculino. Pero, ¿Y el otro 20 %? Háblenme de eso, porque a los maricones los hemos estado evitando desde el Philadelphia.
También matizar las cifras. ¿Y qué tal si además de la orientación sexual hay alguna otra variable influyendo?
¿Alguien ha estudiado la relación del virus por ejemplo con la ocupación de la persona?
——-
Nunca olvidaré aquel cartel en el consultorio del medico de la familia: «El SIDA se trasmite por tener relaciones sexuales con extranjeros»…… ¡O sea! Los cubanos teníamos ADN extraterrestre….
Sí, hay estadísticas de los sectores ocupacionales más afectados. Hasta donde conozco, había una mayor incidencias en trabajadores de la salud, la cultura y la construcción.
¡Josú!!!
Bueno, digamos que lo de la salud se explica porque quizás están más expuestos al contagio por manipular sangre.
Pero, ¿En la construcción????? ¿No que eran los supermachos?
Un amigo en Cua, ex-marido de una amiga, se contagió. Con una relación homosexual. Policía.
¿Dónde se pueden consultar esas estadísticas? En la ONE no aparecen esas.
No creo que la incidencia en Salud Pública tenga que ver con el manejo de la sangre. En eso hay mucha seguridad. Y lo de la construcción, recuerda que son fuerzas nómadas, alejadas de su familia, que salen a la calle… Me parece que lo he visto en informes, o incluso en alguna entrevista, tal vez hasta hecha por mí, tendría que confirmarlo.
Felicidades, has tocado un tema que como bien dices, se silencia en la prensa cubana y tenemos que esperar encontrarlo en la prensa extranjera para conocerlo, pues las propuestas del CENESEX se conocen mas en el exterior que en este pais y eso va condicionado por los comportamientos homofobos que aun perduran en esta sociedad, por otra parte creo y asi lo considero, no soy especialista en el tema y SI LEI LA ENTREVISTA del doctor Struch y creo , como decimos los cubanos, SE QUEDO CORTO. Para ser un funcionario de salud de este pais, debio estar mas preparado para el tema y de hecho lo esta, pero repito, SE QUEDO CORTO, y no abordo el tema con la claridad requerida y no fue completamente realista. Una vez mas Felicidades, y espero que hayan otras opiniones sobre este tema.
Pues que decir Paquito?!. Tienes toda la razon. A veces siento que damos dos pasos palante y dos patras. Ayer volvia a ver Milk y senti que estamos An Cuba ahora como los sucesos que narra esa peli, de los cuales nos separan mas de 30 anyos. Es inutil tambien buscar la igualdad de criterio. Pero el respeto a la dignidad humana tiene que imponerse para tod@s, para quienes deciden, quienes reportar, quienes dirigen, quienes trazan politicas publicas, etc. Yo no quiero que nadie piense como yo, yo quiero que lo que yo quiero/pienso sea tomado en cuenta precisamente por ser mujer, negra, cubana, joven, feminista y bisexual….
Aprovecho pa preguntarte qué otros blogs sobre diversidad sexual y temas afines conoces?
Saludos y ache!
NC
Paco: cambiar los conceptos, las ideas, las fobias arriagadas durante siglos, es muy difícil, más allá de leyes, de buena voluntad,incluida la política, pues a veces la aceptación es superficial, en el fondo se ha cambiado muy poco. Y eso lo ves en la familia, en los amigos y, por qué no, en los funcionarios, en los decisores.. aunque por suerte, hay mucha gente convencida de corazón y además tienen protagonismo institucional y profesional para influir en la sociedad, como Mariela.
De todas formas, solo discrepo en algo contigo: por muy poco idóneas que sean las condiciones, a estas alturas, NO puede olvidarse el condón…
Nada más lejos de mi intención que justificar el no uso del condón. Si por casualidad algo en el texto pudiera sugerir eso, debe ser que no me expliqué lo suficientemente bien. La cuestión es también que por la misma naturaleza de la relación sexual entre hombres, hay más probabilidades de que el preservativo se rompa, aún más cuando se mantienen relaciones bajo presiones externas, como lugares inadecuados, temor a que te sorprendan o sentimientos de culpa por infidelidad a la relación heterosexual que muchos HSH mantienen, con demasiada frecuencia solo por compromiso, para lograr mayor aceptación social.
HOLA APQUITO SOY GAY CUBANO DE CAMAGUEY VIVO EN LEON ESPAÑA Y SALI DE CUBA CON UN…. pve….. OSEA PERMISO DE VIAJE AL EXTERIOR Y ESTOY CASADO POR LA LEY CON UN ESPAÑOL IMAGINA EN 11 MESES DEVO REGRESAR A MI CUBA DE LO CONTRARIO PIERDO MI CASA …..ME LA QUITAN … Y AHORA QUE ACAVO DE LLEGAR A ESPAÑA ESTOY AQUI DESDE EL 28 DE FEBRERO DE ESTE AÑO IMAGINA QUE ENCUENTRE TRABAJO COMO ESTA LA CRISIS AQUI EN ESPAÑA Y QUE LO LOGRE 3 MESES ANTES DE QUE SE ME CUMPLA EL PERMISO QUE ME DA CUBA …QUE LE DIGO A MI JEFE COMO LE ESPLICO QUE MI PAIS ME DA UN DETERMINADO PERMISO PARA AUCENTARME DE CUBA POR QUE COMO SOY GAY NO ME RECONOCEN EL MATRIMONIA QUE HICE AQUI EN ESPAÑA POR UN PODER ESPECIAL EN FIN ESTO ME TIENE MUY TRISTE …. AMO MI PAIS PERO NO VEO COMO PUEDO RESOLVER MI PROBLEMA EN CASO DE QUE ME PUEDAS DAR UNA IDEA TE LO AGRADECERIA O UN E-MAIL DONDE LE PUEDA ESCRIVIR YO A MARIELA CASTRO MI E-MAIL ES acosanmar@yahoo.es UN ABRASO DE OMAR DE CAMAGUEY DESDE LEON ESPAÑA
Omar: no tengo idea de cómo ayudarte. Tal vez debieras tratar de contactar a los especialistas jurídicos de CENESEX a través de su sitio. De todos modos, creo que en España son bastante conocidas las regulaciones migratorias cubanas, y si consigues trabajo, siempre podrás apelar a la buena conciencia de tu jefe. Ojalá todo te vaya bien con tu matrimonio, un abrazo y felicidades.
Hola, Paquito. Me gusta mucho tu blog… también soy cubano, gay y comunista, así que no estamos solos! Como a tí, también me llamó mucho la atención la entrevista al compañero Luis Estruch del pasado miércoles, pues de alguna forma tengo que ver con el tema y me interesa la forma en que nuestros medios de prensa lo abordan. Sin dudas, de ello depende en gran medida el éxito del trabajo de todos en la lucha contra esa epidemia.
Creo que es muy lamentable que se transmita el mensaje de la “abstinencia” –supongo que es a lo que se hayan referido cuando se utiliza erróneamente el término “abstención”- y la “estabilidad de pareja” como las principales medidas para evitar el contagio, en un tema tan complejo como el sida. Igualmente sucede cuando se indica la “inestabilidad de pareja” entre hombres que tienen sexo con otros hombres como la primera causa de su transmisión.
Semejantes argumentos “higienistas” hoy sólo se les escuchan en el mundo a los predicadores religiosos más conservadores, que centran su atención en los “valores morales” de la sexualidad humana. Creo que perdió una excelente oportunidad para profundizar en sus causas e insistir en los mensajes que pueden tener un mayor impacto para frenar el incremento de esta epidemia; sobre todo en la imperiosa necesidad del uso del condón, independientemente de las múltiples y diversas identidades sexuales, y acabar de tratar objetivamente y sin más prejuicios el tema de los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).
Si queremos hablar de moral, tenemos que educar contra la doble moral a la que se ven compulsados algunos bisexuales por la formación machista que han recibido y la falta de información, que en no pocas ocasiones provoca la falta de una debida protección en sus relaciones sexuales; o contra la falsa moral machista que obliga a algunas mujeres a aceptar las decisiones de sus parejas masculinas, sin siquiera discutir cuestiones tan importantes como el uso del condón; por mencionar sólo dos ejemplos.
Coincido contigo en que es preciso acabar con el silencio y enfrentar de forma franca y abierta en nuestros medios los problemas que enfrenta la población HSH y otros grupos sociales vulnerables, como consecuencia del machismo y la desinformación. Se debe poner el hincapié en la necesidad de educar a nuestro pueblo en estos temas y evitar lecciones moralistas que se alejan de las verdaderas soluciones. Estoy convencido de que de eso se trata la Revolución.
«la falsa moral machista que obliga a algunas mujeres a aceptar las decisiones de sus parejas masculinas»,
—————————————-
Estoy de acuerdo con que en Cuba el machismo es todavía preocupante.
Pero, el machismo o la falsa moral no es lo único que lleva a las mujeres a aceptar las decisiones de su pareja masculina. Te lo dice una mujer que ha aceptado y no ha aceptado.
Son disímiles razones. La primera es numérica.El índice de masculinidad. Demográficamente, Cuba está por debajo de la media mundial en la relación hombresXmujer. La relación es crítica en edades reproductivas. Si alguien quiere llevarse una idea el balance es similar al de 1898: país en guerra.
En la vida muy real, hay más de una mujer para disputarse menos de un hombre.
Y encima de que hay pocos, algunos se dan el lujo de meterse a maricones.
Lo otro es lo económico. Y ya éste no es un dato medido. Pero los hombres de alguna manera logran tener más «ingreso» que las mujeres. OJO, no hablo únicamente de ingresos por concepto de Salario sino de todo lo que reporte beneficio material, por ejemplo: un carro.
Cuba concluyó el 2009 con 5 610 000 mujeres y 5 629 000 hombres (así que tendríamos una cuota de 19 mil gay para no «perjudicar» a ninguna mujer) Hay otros motivos para que los HSH salgan a buscar fuera del matrimonio relaciones sexuales esporádicas, pero no los diré, porque como dijo Martí «no empeñes tu vida hablando mal de mujer»
Tienes razon, cambie un poco tus palabras.
Desde hace ya bastante tiempo a la revolucion se le defiende principalmente porque esta bajo ataque y no por sus resultados en si. Hay que defenderla por lo que deberia ser y no por lo que es en realidad.
La Revolución hay que defenderla por sus resultados bajo ataque. Tú no tienes que defenderla, ni falta que te hace.
Y ya que tu no crees que estar bajo ataque justifica ninguna accion extrema, como justificas el fusilamiento de los que se robaron la lancha? Es un hecho relativamente reciente.
La otra pregunta es como conoces la forma en que mi experiencia personal sesga mis ideas.
¿Y cómo justificas tú a los que asesinaron a los muchachos de Tarará, un 9 de enero, hace 15 años? ¿Y cuál es más culpable, el sistema que estimula a matar y a robar con un trato diferenciado para los emigrantes ilegales cubanos, con fines políticos, o el que intenta frenar que la gente robe, mate y muera en el mar? Yo no puedo justificar nada, porque no soy abogado ni fiscal, ni fusilé a nadie. Esa lógica de la Ley del Talión es la que sesga las ideas.
Paquito y Aaron, ¿De cuál ataque hablan ustedes?
Del ataque del ratón Rui la Pestex a la isla del Coco, en contra del capitán Plin, nada serio, muchacha.
Yo simplemente estoy tratando de probar que tu si piensas que estar «bajo ataque» (entre comillas gusa) justifica acciones extremas. Que no te de el ataque a ti, tomate las cosas suave 🙂
Yo no justifico a los que asesinaron a los muchachos en tarara. Al contrario, creo que deberian estar en la carcel. Otro dia nos metemos en el asunto de la ley de ajuste cubano porque si sigo por ahi saltamos de tema. No te estoy evadiendo. En serio si quieres nos metemos ahi cuando terminemos con esto.
Pero te voy a dar este mismo tipo de respuestas en todas las preguntas similares que me hagas porque yo tengo un poco de sentido comun. Y no soy tan «malo», tu sabes. Tampoco te he preguntado que hiciste para evitarlos porque yo nada hice para evitar lo de tarara, aunque me parece que cuando aquello todavia era un nino y ademas vivia en cuba.
Se que no eres abogado.
Ahora, que opinion tienes tu sobre la pena de muerte a los muchachos que se robaron la lancha? Estuviste/estas de acuerdo o no? Argumenta tu respuesta. Te dejo en esta encrucijada.
Saludos,
Hace falta más que eso para ponerme a mí en una encrucijada: yo no lo habría hecho, pero tal vez después me hubiera tenido que arrepentir.
Tu dices que no lo hubieras hecho. Yo digo que fue una respuesta excesiva, usando juicios ilegales, justificada con un supuesto ataque inminente. Yo lo veo como un abuso evidente. Si no lo hubieran hecho y despues se hubieran arrepentido, ese es otro tema y legalmente le encuentro relacion con esas imaginativas «leyes» de peligrosidad predelictiva al mas puro estilo minority report.
Pero volviendo al asunto del error, que precio politico pago el gobierno cubano dentro de cuba por ese error? Quien se responsabilizo? Y estamos hablando de un hecho reciente, no de los ’60s.
El gobierno cubano puede hacer lo que le da la gana porque no hay ningun mecanismo para responsabilizarlo y castigarlo internamente. Cuidado con los ejemplos que me pones porque estoy hablando de dentro del pais, no internacionalmente. Bush fue un desastre y mira lo caro que le ha costado a los republicanos.
Minority report se me parece más a la idea de los ataques preventivos a los oscuros rincones del mundo ¿no crees?. Tú eres quien habla de error, yo no tengo elementos para calificarlo así, solo sostengo que yo no habría tomado esa decisión. Y no veo que a Bush le costara nada caro, ¿no está feliz en su rancho de Texas, creo’
Y bueno, ya que querias entrar en lo de la ley de ajuste.
Yo no tengo nada en contra de la ley de ajuste.
Si hay un desamparado que se esta muriendo de hambre y quiere un pedazo de pan. Entra a una tienda y se roba el pan. La culpa del robo la tiene la exitencia del pan o la tiene el hecho de que el desamparado tenia hambre? Se puede quitar el hambre desapareciendo el pan? Muerto el perro se acabo la rabia?
A la ley de ajuste cubano solo se le puede culpar solo muy indirectamente.
Ademas, es otra posicion ambigua del gobierno cubano. Por un lado critica a eeuu y europa por no legalizar a los inmigrantes y por otro critica a eeuu por la ley de ajuste cubano. No se si seguira la misma logica de crear igualdad empobreciendo a todo el mundo. Yo diria que lo correcto seria luchar porque todo el mundo se beneficiara, no quitarle el beneficio a tus propios ciudadanos.
Para mi el gobierno americano es muy generoso en ese sentido. Difilmente recibira una critica de mi parte ahi. El gobierno cubano le niega la entrada y la salida a muchos de sus ciudadanos. Yo diria que lo que se necesita es otra ley de ajuste cubano, pero en cuba.
Las condiciones han cambiado desde el triunfo de la revolucion. Habria que reevaluar si todos los cubanos siguen siendo refugiados. No creo que se encuentre una respuesta facil.
Y no me hables de trato diferenciado por fines politicos porque cuba nunca a abierto la boca para pedir mejores condiciones con los exiliados cubanos del mundo. Mucha solidaridad con los 5 latinos y los 10 negritos, pero ni una palabra para reclamar las injusticias que se cometen con los cubanos en otros paises. Por que sera?
En materia de emigracion, cuba siempre actua como gobierno enemigo para los cubanos.
La culpa la tendría tal vez el que provoca el hambre para que la persona robe el pan, con bloqueos y sanciones. Y si fuera un beneficio, ¿por qué no le dan visa a todo el que va a la oficina de intereses y tienen que ir por mar y la mitad morir entre los dientes de los tiburones? ¿Y se cometen injusticas contra los cubanos en otros países? ¡Cuéntame de eso, porque yo pensé que se iban al país de las maravillas!
Alicia que se queria ir, pero dice que donde mas le gusta vivir es en el NTV segun me conto el conejo de hugh hefner. No me hagas caso a mi 🙂
Hola Paquito. Muy buen post, valiente y de actualidad.
Tambien hay excelentes comentarios de parte y parte.
Analizando lo que tu planteas sobre el hecho de que mas hombres tienen sida por contactos entre hombres con respecto a las mujeres yo considero que es factible esa proporcion por las siguientes razones.
1-Hombre con hombre el contacto es mas fuerte y por tanto mas prospenso a generar microheridas y laceraciones que facilitan el contagio
2-El hecho de introducir un pene dentro del cuerpo de por si aumenta las probabilidades de depositar el virus directamente en el interior
3-Es mi apreciacion de alfa, que la volatilidad en las relaciones es mayor entre los hombres gay que entre las mujeres lesbianas. Lo deduzco pues el mayor escandalo y el que mas se quiere destacar es el homosexual masculino, las lesbianas las veo como mas reservadas. Esto influye directamente en el intercambio entre parejas.
esas son las principales razones. Pero queria preguntarte como propones tu evitar esa mayor proporcion, pues ya te vi defender el derecho a amar, tener libertad con tu cuerpo, etc pues eso no evitara que siga el contacto entre los gay
El uso del preservativo es tambien relativo, pues se puede demostrar cientificamente que el condon NO GARANTIZA 100% que no se trasmita el sida, debido a los microporos del condon que son mas grandes que el tamaño del virus. Es casi una ruleta rusa el evitar que un virus no atraviese el condon
si me llamo la atencion tu frase de «Porque estoy seguro de que mi discrepancia no será malinterpretada» jejeje Es evidente que te pusiste a la defensiva para evitar una sensura jejeje
gracias paquito y felicidades por tu blog.
Tu sensura con s debe venir de sensato, seguramente, amigo Raudelis. Los gay somos menos estables porque aunque les duela a los homófobos, somos hombres también, y tenemos más o menos la misma lógica competitiva de los heterosexuales con las conquistas femeninas. Pero si a ti no te gustan los escándalos gay, vas a tener problemas en este blog jajaja.
jajaja Bueno una sensura con ese no debe impedir menos que salga un comentario jeje
Sobre lo que dice de ser un conquistador, pues eso demuestra la promiscuidad que tu mismo intentas negar y que es evidencia de que van a tener mas sida jeje
Por el escandalo no te preocupes que estoy ya vacunado contra todo eso jeje No es que me moleste que den su escandalo siempre que yo no me vea envuelto en uno jjee y lo vea de lejos, pues la tradicion popular (vox populis) asegura que en un escandalo entre un gay y un alfa, sale perdiendo el alfa por varias razones.
1) La mala propaganda de verse arrastrado al escandalo por el gay
2) El gay le salta con aquello de que «nadie se meta que es mi marido» jejej y de esa el alfa no sabe como defenderse jeje
3) Un alfa se mete en un escandalo con animos de pelea, de lanzar golpes jeje (yo ademas de yoga practico kung fu) y el gay al contrario te aruña la cara y te tiende a coger por el pelo jejej Y es evidente que seria una lucha desigual, pues si el alfa le gana al gay es por abusador, pero si el gay le gana al alfa !AYYY MAMMAA! Se tiene que mudar del barrio jejej
Pero como ya te dije practico Yoga asi que cuando veo un escandalo solo me asalta una sonrrisa jejej
¿Cuándo intenté yo negar la promiscuidad? Me parece que me interpretaste mal, porque jamás lo he hecho. Relee mis entradas, please.
Y del resto, qué decir. Caes en una buena parte de los muchos estereotipos que existen sobre los gay: eso de «mi marido me está dando» es puro folclor. Y para tu información, hay homosexuales desde boxeadores y futbolistas, hasta policías y constructores, con los cuales no te sugeriría pelear, a pesar de tu entrenamiento en artes marciales, porque estoy seguro de que no te van a dar solo arañazos. Tu visión de los gay está llena de los peores tópicos. Tendré que civilizarte en este tema.
desde boxeadores y futbolistas,
————————-
Seguro ya oyeron hablar de «Las Galácticas»
Comentario por paquitoeldecuba on Enero 11, 2010 1:45 pm
La culpa la tendría tal vez el que provoca el hambre para que la persona robe el pan, con bloqueos y sanciones.
xxx
¿Y acaso el hambre en cuba es por causa del bloqueo y las sanciones?
¿No dejan entrar el SOL al pais? ¿Impiden las lluvias? ¿Bloquean los brazos de los que pueden cortar el marabu, eliminar las hierbas y sembrar la comida que eliminaria el hambre?
¿Ha impedido ese bloqueo que las plantas crezcan como lo hace la hierba que cubre mas del 80% de todas las tierras cultivables?
¿Ha impedido ese bloqueo y las sanciones que los campesinos esten escaldados por los cientos de ladrones que cada dia le roban la yuca, el boniato, los chivos y cuantas cosas pueda producir?
¿Ha impedido ese bloqueo que el campesino pueda sembrar en SU TIERRA lo que le de SU GANA y luego disponer a SU ANTOJO del fruto de su trabajo?
¿Ha provocado ese bloqueo y las sanciones que en las ciudades el pueblo se siente como pichones con la boca abierta esperando a que le pongan la comida en lugar de ponerse a trabajar en los miles y miles de km cuadrados de tierras improductiva y llenas de hierba y marabu?
!Yo creo que en eso el bloqueo no tiene nada que ver! Al menos el bloqueo externo, pues el interno si es el culpable.
gracias
Creo que no entendiste mi comentario. Respondía a un símil anterior que hablaba del hambriento que roba un pan o algo parecido. En Cuba no hay hambre, lo que hace falta es jama, como diría Pánfilo. Y coincido con casi todas tus críticas siguientes, de hecho, tal vez te las publicarían en Granma en la sección de correspondencia de los viernes, si la envías, porque cuestionamientos peores que ese los publican allí todas las semanas, pero claro, de gente que hace por cambiar eso.
jaja Te quedo buena esa frase de que no hay hambre pero falta jama jeje
Segun la medicina moderna el cuerpo sufre la sensacion de hambre tan solo los tres primeros dias de no comer, luego se alimenta de las reservas, asi que es verdad que no hay hambre ya por esos lares.
De todas formas yo creo que el hambre es un mensaje de que hay apetito y todavia me recuerdo el guineo verde herbido con casi dos cucharadas de chicharo del trabajo. ¿Tu crees que eso le da hambre a alguien?
!Hambre me da a mi cada vez que monto la parrilla o cada vez que me preparo unos deliciosos platos al estilo gourmet ! jejej !Eso si da hambre o comerse un buen pan con aguacate o con cerdo asado dentro.
Pero estar comiendo Cerelá o picadillo de soja no le debe dar hambre a nadie jejej
Por eso donde hay mas hambre es sin duda en el capitalismo jeje
Eso del «guineo» verde me suena exótico, así le dicen al plátano por allá por las provincias orientales. Y el pan con aguacate, ¡qué rico! Al menos podemos decir ya que tenemos algo en común en nuestros gustos jejeje. El cerelac, para tu información, no sé por qué, pero desapareció. Ahora hay chocolatín, sabroso. Aunque en el fondo, pienso que el cerelac y la soya debieron tener alguna extraña propiedad que estimuló el crecimiento, ¡porque si vieras los cuerpazos que tienen los miembros de la Generación S (la de la soya)! Y hablo de las muchachas y los muchachos que nacieron en los 90, madre mía, aunque sabes ya en cuáles me fijo más.
«porque cuestionamientos peores que ese los publican allí todas las semanas, pero claro, de gente que hace por cambiar eso»
xxxx
Pues por intentar cambiar eso, fue que tuve que salir de alla como perro que tumbo la olla jejej
Sobre todo porque para cambiar «eso» hay que cambiar primero «aquello» a «aquel» y a «todos» los que se deben cambiar y que propician esa situacion.
Lo demas seria «chapear por la flor» , por cierto ¿Has chapeado alguna vez? jejj
¿No te dejaron trabajar en la agricultura y por eso tuviste que irte de Cuba? Porque si mal no recuerdo, me hablabas del abandono de los campos cubanos. Y eso de cambiar todo lo que debe ser cambiado ¿sabes quién lo dijo antes que tú? Sobre el chapeo, lee el post Mis visitas al quirófano o lo difícil que es morirse en Cuba, ahí hay parte de la respuesta.
Hola paquito ¿Donde se metio mi primer comentario que analizaba el tema de tu post?
Y para terminar de responder a tu duda irrazonable sobre el manejo de mi blog, aquí te van las estadísticas de hoy en mi tablero ¡que en menos de mes y medio acaba de superar los 300 comentarios!
13 Mensajes 304 Comentarios
3 Páginas 304 Approved
3 Categorías 0 Pendientes
29 Tags 0 Spam
¡Y prepárense, que voy para allá! Como ven, yo no necesito ofender ni agredir para vérmelas con ustedes. Espero igual altura de ustedes, tanto en el contenido como en la forma, porque estamos luchando por la buena ortografía en esta página. Gracias.
jajaj Lo que me llamo la atencion fue que los comentarios si estan en moderacion, aunque no lo digas abiertamente, por eso me sorprendio ver como se desaparecian sin emitir señal alguna de moderacion.
Por lo demas te felicito por tu blog, esta muy bien redactado, salvo la parte roja donde hay que ser yogui para poder leerla jej
Por las ofensas, no les espere de mi, pues siempre puedo encontrar la forma de mostrar la cadena sin señalar al mono jejej Y a decir verdad la ofensa es algo que se recibe no que se da. Solo el que acepta la ofensa se ofende, pues su eleccion interior el ofenderse y si no quiere pues eso no le importa, al contrario.
Por eso no te preocupes, que al menos de mi parte no acostumbro a usar ese lenguaje, aunque si pueda usar de vez en cuando una segunda katana que tengo para algunos especimenes que asi lo ameritan, pero que contigo no veo que sea el caso
gracias
Disculpa lo de la moderación y la falta de aviso y todo eso, todavía yo no domino toda la plataforma, y en verdad casi no doy a basto para responder comentarios, de manera que desde que arrancó esta historia, hace mes y pico, no he podido hacer casi nada nuevo en la estructura del blog. Lo de la parte roja también me lo dijeron ya, pero no hallo como poner el fondo blanco, por eso repetí mi perfil en «Mí mismo» (que es por cierto una frase de un personaje humorístico muy conocido ahora acá). Te prometo a ti y a todos que en cuanto pueda, trataré de dedicar tiempo a estas cuestiones técnicas, pero soy antes que todo un «escribidor» compulsivo, no informático.
Quizás cuando en Cuba haya un lobby gay que actúe sobre el parlamento, o existan organizaciones LGBT que defiendan los derechos de esa comunidad, entonces los cambios en las legislaciones vayan más rápido y la sociedad se implique más en esta causa.
Valiente post.
JAJAJAJAJA……..Discúlpame Boris no me río de lo lógico de tu comentario sino de lo ilógico de este planteamiento dentro de la realidad cubana…….JAJAJAJA
No sé, pero creo que la cola tiene unos cuantos. Vaya, antes que hacer lobbys gays hacen falta primero: que existan los lobbys
Bueno, pero cualquiera puede funcionar como lobbist gay, paquito mismo, por ejemplo. De ahi decir, en tal circumscripcion somos 40 y si no nos aseguras que vas promover los derechos LGBT no vamos a votar por ti. O tambien pudiera postularse el mismo (o como sea que funcione eso) y buscar el voto revolucionario y el voto gay–Paquito Leche.
En realidad si es un poco ilogico dentro de la realidad revolucionaria. No creo que ningun delegado le vaya a soportar cuestionamientos a un grupo de gays. Ademas, quien esta dispuesto a pasar tanto trabajo para llegar a delegado? Tampoco creo que paquito vaya nunca a abstenerse de votar solo porque su delegado no responde a sus necesidades gay. No obstante, nada se pierde con tratar.
Soy de la opinion que si uno no defiende lo suyo, nadie lo hace. Y mariela muy bonito y todo, pero de ahi a poner todas las esperanzas en su gestion solamente…
jajaj ¿Y donde estan mis comentarios? !Ah..es que eran volatiles y se evaporaron en el ciberespacio! jejej
Aqui la tijera corta mas rapido y bajito que en el blog de Elaine jejej
Ok, gracias Paquito, fue un placer, lastima que no me respondiste mis comentarios, pero de todas formas gracias jeje
No te preocupes, no tendras que borrarme ya mas ninguno jejeje
Raudelis: qué bueno hayan dedicado el día de hoy a discutir sobre mi existencia. Yo en cambio, trabajo. Aquí hay polémicas mucho más viejas y agrias que la tuya. Pero es que llevo solo mes y medio y todavía tengo en algún lugar de la plataforma puesta una opción que no sé cómo quitar, que el primer comentario cuando alguien llega, me lo consulta a mi correo hasta mi aprobación. Pero resuelto el problema, ya tú y tus amigos pueden venir a dudar de mi existencia y a psiconalizarme (de esta terminarán traumatizados, más, digo). Pero para que vean que no soy mal socio, pude un enlace en mi lista de amigo en facebook, muchos de ellos por cierto fuera de Cuba, para que vayan si pueden y les expliquen quién soy yo. Mis amigos se van a divertir mucho cuando vean lo desconcertados que están.
jajaja Mira, el perfil psicologico que el estimado freud y yo te hicimos no cuadra con las cosas que tu mismo dices ser.
Por ejemplo dices que eres gay, tienes sida y ademas eres profesor universitario.
No creo, honestamente te digo, que las cosas por alla hayan cambiado tanto que se permita a un gay y portador de sida seguir dando clase en la universidad. No lo creo.
A menos que hubieses sido profesor realmente y que «por debajo» ejerciera la carrera de Gay jeje Y de paso se te pegara el sida en horario extra universitario. Luego cuando ya se destapa el asunto entonces resulta que se ve coherente, pero no al reves, que un profesor universitario se declare gay, siga ejerciendo, tenga sida y aun asi le permitan ejercer.
gracias por recomendarme a tus amigos, sera un placer intercambiar con ellos. Y se les replicara en correspondencia jeje
Raudelis, aquí si estás despistado completo, amigo. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Quién te dijo que el vih se pega por dar clases? ¿O la homosexualidad? ¿De verdad tú crees lo que estás diciendo? Disculpa si lo pongo en duda, tal vez es que te fuiste hace mucho tiempo o algo así, en realidad no sé cómo puedes pensar que mi orientación sexual y mi condición de seropositivo influya en uno de mis trabajos (porque dar clases no es mi profesión principal, por así decirlo), ni en ninguno de ellos. De hecho, casi me tientas a que escriba sobre la legislación laboral que protege en cuba a quienes viven con vih, pero pensé que era algo conocido.
RAUDELIS………………..TE VEO MUY PREOCUPADO POR EL TEMA GAY …..NO LO CREES…..JEJEJEJEJEJE …SALUDOS DE UN GAY QUE NO TIRA DE LOS PELOS NI SE ESPRESA COMO TU DICES QUE HACEN LOS GAY YO SOY TODO LO QUE MAS O MENOS ERES TU MENOS ETEROSEXUAL DE HECHO PASE LA MILI EN ANGOLA Y AHORA MUY BIEN CASADO POR LA LEY CON UN ESPAÑOL AQUI EN ESPAÑA UN SALUDO AMIGO …….HA CUIDADO NO SE TE DESPIERTE EL MARICON DORMIDO TE VEO MUY INTERESADO AMIGO EN EL TEMA GAY ……………PALABRAS TULLAS …..2) El gay le salta con aquello de que “nadie se meta que es mi marido” jejej y de esa el alfa no sabe como defenderse jeje ES QUE ESO TE A PASADO A TI ..DIGO YO TE PREGUNTO JEJEJEJEJEJE ….SALUDOS
«Cuba concluyó el 2009 con 5 610 000 mujeres y 5 629 000 hombres »
—————————————————
No sé de dónde sacaste esa estimación pero es demográficamente muy atípica. No voy a decir por ahora que ese dato es falso porque no lo puedo probar. Pero sería útil que nombraras la Fuente para los que usualmente manejamos números no nos pongamos suspicaces.
Al momento de nacimiento nacen 105 machos cada 100 hembras y a lo largo de la vida la relación se va invirtiendo. Se llama Sobremortalidad Masculina.
En una población envejecida como la cubana, la relación se aleja más de lo «natural» porque los hombres mueren más jóvenes. Nacen menos niños, que es la fuente natural de aumentar los hombres X mujer. Y la emigración Interland, que es mayoritariamente Masculina, y que saca de circulación a muchos machos en edad reproductiva. Sin contar el impacto en la masculinidad de las guerras en que nos metimos en los 80´s, ahí se perdieron como 20 mil machos.
Hasta el 2008 en Cuba, como en casi todos los países que no controlan lo que manda la naturaleza, había más mujeres que hombres. Es IMPOSIBLE que la relación se invierta de un año para otro. Tendríamos que haber marcado un boom de natalidad, pero uno enorme.
Corrijo: Donde dice Interland debe decir Internacional.
En el borrado construí otra palabra que casualmente es otro concepto.
Como no me puedo quedar con una duda pendiente ya me fui a mi fuente preferida: la ONE.
La población para el 2008 es Mujeres 5 608 152 Hombres 5 627 947
Ahí no lo dice, pero esto es una proyección, porque el último censo fue hace ratico así que no es cifra definitiva y es muy temprano para las Estimadas, pero de momento es la cifra que cuenta.
Y CONFIRMA, que el índice de masculinidad cubano, de 1.003 está por debajo de la media mundial.
En 1960, el mismo índice era de 1.06, muy por encima de la media mundial. (Recepción de inmigrantes)
Aquí está el fragmento, tomado de Granma, el pasado 5 de enero:
Después de tres años de continuo descenso de la población cubana, en el 2009 se revierte esa tendencia al registrarse un ligero aumento estimado de más de 3 000 habitantes, con respecto a lo existente al término del 2008.
La noticia la ofreció en declaraciones exclusivas a este diario Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, de la Oficina Nacional de Estadísticas, quien valoró el hecho de positivo porque interrumpe un ciclo iniciado en el 2006, caracterizado por una tasa anual de crecimiento poblacional negativa.
Aclaró que desde el punto de vista demográfico, la cifra no representa un cambio significativo, pues de manera general en los últimos tiempos las variaciones ocurridas entre un año y otro en el número total de pobladores han sido bajas.
Según la propia fuente, Cuba termina el 2009 con un estimado de 11 239 000 personas, lo cual representa una tasa de crecimiento de + 0,3 por mil habitantes. De esa cantidad, 5 610 000 son mujeres y 5 629 000 hombres. El grupo de edades de 60 o más rebasa ya el 17% de la población total, por tanto nos estamos acercando a los dos millones de individuos incluidos dentro de ese segmento.
El especialista precisó que en el año recién finalizado el número de nacidos vivos alcanzó la cifra de 130 027, la más alta desde el 2004, mientras la tasa global de fecundidad estimada, que representa la cantidad de hijos promedio por mujer al final de su vida reproductiva, ascendió a 1,63. En el 2008 dicho indicador terminó en 1,59.
Recordó cómo desde la década del 90 del pasado siglo, los nacimientos experimentaron una tendencia a su disminución. Lo anterior alcanzó su punto más bajo en el 2006 cuando solo hubo 111 323, de ahí que los aumentos experimentados en el 2008 y 2009, pudieran significar un punto de inflexión en ese comportamiento.
La migración externa, apuntó, mantuvo niveles similares a los de años anteriores, en tanto crecieron las cifras de defunciones totales, aspecto muy relacionado con el proceso de envejecimiento de la población cubana.
Este continuará manifestándose en los próximos años, debido en lo fundamental a que desde hace tres décadas el país mantiene una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, al dejar cada mujer menos de dos hijos.
Resulta oportuno subrayar la confiabilidad y precisión de los datos manejados por la Oficina Nacional de Estadísticas y su Centro de Estudios de Población y Desarrollo, cuyo trabajo ha merecido el reconocimiento de la CEPAL, su División de Población, y otros organismos internacionales.
El enlace a toda la información es:http://www.granma.cubaweb.cu/2010/01/05/nacional/artic01.html
Los datos exactos están en la ONE, Cubaweb redondeó.
Estoy algo de acuerdo con la confiabilidad de los datos manejados por el CEPDE de la ONE. Es cierto que son meticulosos. PERO, los datos tienen un detalle que no los hace del todo confiables y es el punto de partida. Este año es un año intercensal, o sea que los números vienen de Lo que se contó en el Censo + lo que se contó cada año. El último censo fue de Jure. Y muy cerca del último pico migratorio. Así que muchos jefes del hogar prefieron declarar que «aquí vivimos 5» aunque supieran que eran 4, con tal de seguir cogiendo los mandados del balsero.
Juan Carlos lleva muchos años ahí y lo sabe.
Si hicieran un censo de Facto, los números serían otros.
El mismo ha dicho, que ese ligero aumento no significa que desde ahora la población va a crecer. La tendencia es a la baja.
Eso solo significa que varias cohortes de mujeres que han postpuesto su reproducción en espera de mejores condiciones están llegando a edades límites.
Gente que tenía 20 años en los 90, ya está picando los 40, así que «ahora o nunca».
A mediano plazo la tendencia es a la baja, porque ya se contrajo la proporción de niños y habrá menos jóvenes para reproducirse.
Para asistir a un crecimiento de la población cubana tendrían que ocurrir una o ambas: Boom de Natalidad o Inversión del Saldo Migratorio.
Ambas cosas suelen darse cuando hay un extraordinario despegue económico.
Lo de traidor lo entiendo viniendo de tí pero ¿también son violadores, ladrones y asesinos? y al final ¿Qué es lo que le molesta a los disidentes? Me parece que estabas muy emocionado cuando escribiste este comentario y discúlpame pero no logro cojer la idea.
Yo solo enumeré un grupo de condiciones humanas reprobables. El nexo de esas conductas con los disidentes lo estableciste tú. Y lo que les molesta, debes pregúntarselos a ellos, aunque supongo que les inquiete bastante no recibir su paga, o cuando los de allá les dan la mala a los de acá.
Gracias, ya lo entendí. Es que cuando me enumeraste casi todos los círculos del infierno de Dantes no sabía que pensar.
Por aquí nos enteramos por los periódicos que el dinero se lo habían comido en chocolates.
Allá parece que es al revéz, el Granma se entera por la gente, porque esto último que pasó en Mazorra hasta, yo, ya lo sabía cuando salió en el Granma.
¿Qué se ha dicho de los viejos locos muertos de frío?
Los negligentes irán a los tribunales. ¿Qué se ha dicho donde estás tú de los más de 400 médicos cubanos que luchan contra la muerte y el dolor en Haití?
Lo mismo que de los más de 800 médicos de Médicos Sin Fronteras.
Sí, los han mencionado.
Y también hablaron del cubano estudiando postgrado en Haití. (Yo lo sospechaba, que hasta para Haití son capaces de emigrar los cubanos)
Y también de que Cuba permitirá que los aviones de ayuda procedentes de yankiland pasen por allá para acortar.
Y una noticia que no han repetido mucho, la de los satélites de la tierra al servicio de los socorristas.
Los cubanos somos capaces de muchas y grandes cosas, dentro y fuera de la Isla, no hay dudas. También de grandes chapucerías, errores y apasionamientos, dentro y fuera de Cuba. Pero ir a una maestría en Haití, no es ir a barrer calles (lo cual no es indigno, pero evidencia una subutilización de capacidades cuando tiene que hacerlo un profesional)
Cada dia me asombro más con las locuras de este pais….yo no entiendo a los homsexuales y nunca los voy a entender por la sencilla razon de que no es natural. No lo entiendo pero los respeto, más claro, que hagan con su c… lo que quieran. Pero eso a que ataquen la heterosexualidada de esa forma, abiertamente, como si fueramos una comunidad de depravados. Estamos siguiendo los mismos pasos otras sociedades, dandole la libertad para hablar libremente a esos «gays» y que nos restrieguen en la cara que quieren que nosotros les permitamos andar y hacer libremente lo que les plazca. Si fuera por mi, y acusenme si quieren de reaccionario, de neofascista, o lo que quieran, los mataba a todos.
No hay necesidad de acusarte de nada. Tú lo haces solo. Con «respetos» como el tuyo, no hacen falta las «faltas de respeto». ¿Y quién atacó la heterosexualidad? Aquí el único ataque de c… que veo es el tuyo. Vas a sufrir mucho en esta vida ¿sabes?